Semana 1

19
Módulo V Módulo V Calidad ambiental de Calidad ambiental de hábitats humanos y hábitats humanos y procesos sociales procesos sociales

Transcript of Semana 1

Page 1: Semana 1

Módulo VMódulo VCalidad ambiental de Calidad ambiental de hábitats humanos y hábitats humanos y procesos socialesprocesos sociales

Page 2: Semana 1

CursoCursoDidáctica de la educación Didáctica de la educación

en población, medio en población, medio ambiente y desarrollo.ambiente y desarrollo.

Lic. Timoteo López. MA.Lic. Timoteo López. MA.

Page 3: Semana 1

• Presentación del programa• Aplicación de temas transversales

–Participación–Gobernabilidad–Equidad de Género–Multi e interculturalidad

Page 4: Semana 1

TEMA 1TEMA 1

• La relación población/desarrollo: una cuestión ambiental clave.

• Fortalecimiento de la participación social como tema transversal en la Educación en Población.

Page 5: Semana 1

Resultados de aprendizaje Resultados de aprendizaje esperadoesperado

• *Interpretación de la dinámica poblacional; identificando la composición y estructura a nivel mundial, nacional y departamental

Page 6: Semana 1

Visualización del hambre en Visualización del hambre en el mundoel mundo

• Ingresar a la siguiente página:• http://www.fao.org/es/ess/faostat/foodsecurity/FSMap/flash_map.htm• Observar como ha evolucionado el

hambre en el mundo• Comentarios del docente • 20 minutos

Page 7: Semana 1

• Entrar a la siguiente página:• http://www.fao.org/es/ess/faostat/foodsecurity/Cous_es.htm• Al entrar a Guatemala, aparecerán

las estadísticas de la seguridad alimentaria en Guatemala.

• Preguntas a cada una de las UA• 20 minutos

Page 8: Semana 1

POBLACION MUNDIAL:

Año 1930 Entre 2 y 3 mil millones

1960 4 mil millones

1974 5 mil millones

1999 6 mil 500 millones

Demógrafos de la ONU, estiman que crecerá más lentamente y pasara la población mundial a 6 mil 500 habitantes en el año 2050continuará, pero más lentamente. "Los demógrafos de las Naciones Unidas han mostrado que la población mundial pasaría diez millones en 2050.

Page 9: Semana 1

CRECIMIENTO DESIGUAL DE LA POBLACIÓN

De cada 100 personas que habitan en el mundo, se sabe que:

61 viven en Asia,

14 en África,

11 en Europa,

9 en América Latina,

5 en América del Norte; y

menos de una persona en Oceanía.

Page 10: Semana 1

La Tierra está habitada por casi 6.500 millones de personas Estimaciones realizadas a mediados del año 2,005, por los demógrafos que estudian los grandes desafíos del crecimiento de la población mundial.

Los seis países más poblados:China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil; y Pakistán) totalizan 3.300 millones de habitantes, más de la mitad del total mundial", Gilles Pison, demógrafo del Instituto Nacional de Estadística Francés (INED).

Page 11: Semana 1

POBLACIÓN MUNDIAL: DESIGUALDADES Y EXPECTATIVA DE VIDA

•El mínimo que llega apenas a 36 años en Zimbabue,

•El que ocupara el primer lugar mundial Japón llega a 82 años.

Page 12: Semana 1

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL:

Según la proyección a largo plazo en su variante media, con una tasa de fecundidad de alrededor de 2 hijos por mujer, la población se estabilizará en 10.800 millones de habitantes para mediados del siglo XXII

Page 13: Semana 1

Análisis colectivo de Análisis colectivo de contrastecontraste

• ¿Por qué hay países pobres y países ricos? (CUNOC)

• ¿Por qué existen países con altos niveles de vida y otros con bajos niveles de vida? (EFPEM)

• ¿Por qué existen países con alto nivel de capital humano? Y ¿países con bajo capital humano? (CUNORI)

Page 14: Semana 1

• ¿Por qué en algunos países una minoría organizada toma las decisiones por una mayoría desorganizada? (CUNOR)

• ¿Por qué unos países se preocupan por el ambiente y otros países no? (CUDEP)

• Cada UA, se organizan en grupos; estos eligen el mecanismo para realizar el análisis.

• Enviar las respuestas a mi correo electrónico en una cuartilla.

Page 15: Semana 1

Participación socialParticipación social• ¿Qué es la participación social?

Page 16: Semana 1

Condiciones para la participaciónCondiciones para la participación

• Presencia• Voz• Voto• Información• ¿Cómo se aplica lo anterior al

Proyecto de Conformación de Ética Ambiental?

Page 17: Semana 1

Cinco escenarios de la participaciónCinco escenarios de la participación

– Política (CUNORI)– Fiscal (CUDEP)– Ciudadana (CUNOR)– Religiosa (EFPEM)– Cultural (CUNOC)

• Cada unidad académica deberá identificar cinco indicadores, documentarlos y subirlos a la comunidad virtual. (El ingeniero Douglas Barrios les proporcionará indicaciones)

Page 18: Semana 1

• ¿Qué aprendí hoy?

• ¿Cómo lo aprendí?

• ¿Qué competencias trabajé?

• ¿Cómo puedo utilizarlo?

• ¿Como fue mi nivel de participación?

Page 19: Semana 1

Acuerdos mínimosAcuerdos mínimos• Lectura de los siguientes

documentos:• Estado de la población mundial

2006.pdf • Perfil Ambiental, pág. 257 – 310