Sello con valor y aspiracional - Sandra Fernandez...

7
4 Sello con valor y aspiracional Juan C. Martínez Director General Superbrands México Moisés Cervantes Matilde Morales Betancourt Bruno Sánchez 96 Suplemento Tecnología y Ciberseguridad Para el empresario es un gusto estar a cargo de la licencia de Super- brands, la cual representan desde hace 12 años en México, sello con el que han publicado diez ejemplares de su libro en el país. Juan ha estado involucrado desde siempre con la marca, sin embargo en la posición actual lleva cinco años y actualmente tiene como gran proyecto el lan- zamiento de la app Super Marcas de México, una aplicación de realidad aumentada que presentarán al mer- cado en noviembre próximo. “TENEMOS UN LIBRO complicado, porque es muy difícil poder tener cons- tancia con las marcas, lo que también lo hace interesante porque nunca aparecen los mismos”, por eso trabajan en alianzas para darle una consecuencia real al sello como simposios con la Universidad del Valle de México Tlalpan y con la Universidad de la Comunicación o un proyecto con Artu- ro Huerta -uno de los miembros del Con- sejo Mexicano de Marcas- y la aplicación de realidad aumentada. “Estamos dándole muchos beneficios adicionales a la marca y no solamente ser Superbrands”. REALIDAD AUMENTADA Es un proyecto que trabajan desde hace tres años. “Tenemos todos los equipos de punta en cuestión celulares. Nos enfocamos en encontrar todo lo que se requiere en México para poder tener la mejor conectividad. Queremos posicionarnos aún más y que la aplicación se pueda usar en muchos teléfonos para muchos servicios”. La APP se lanzará el 8 de noviembre. “También en cuestión de sustentabilidad y ecología le queremos dar un gran uso a esta aplicación. Para la industria turística será de gran ayuda” Y, sin duda, el tema de la ciberseguridad de los datos tanto del cliente como del usuario están garantizados. LA APP “Bajas la aplicación Super Marcas de México, disponible en IOS y Android, y cuando escaneas una imagen o logotipo tiene una consecuencia (video, fotografía, información). Cada uno de los botones tiene aplicaciones en tercera dimensión. Es útil para todos los servicios, porque despliega la información que haya de la marca. Se trata de realidad aumentada con fines mercadológicos”. ¿Qué es ser Superbrands? “Es una decisión que tiene el Consejo Mexica- no de Marcas”. Cada año Juan busca y hace un listado de mil 500 marcas, el cual pasa al Con- sejo, ellos lo revisan y les califican tres puntos: el conocimiento, la longevidad y el futuro de la marca en México y la satisfacción del clien- te. Para ser Superbrand no se paga. “Ser Su- perbrand no tiene costo”. Al final quedan más o menos 450 marcas en el listado que son con- sideradas Superbrands. “Hay muchas marcas que son internacionales, pero están muy bien posicionadas en México”. Durante su gestión el empresario conside- ra que ha revivido la marca. “El sello se está posicionando de manera exponencial, hay cada vez más compañías que lo están usando y em- pieza a ser un sello aspiracional, que las demás marcas quieren usar”, porque al ser un super- brand se obtiene reconocimiento a través de un grupo de expertos. Las que son elegidas tienen el derecho de usar el sello de Superbrands. También hay personas que son consideradas Superbrands, como Martha Debayle, por los negocios que han hecho con su nombre. “Bá- sicamente nuestro negocio es vender libros. Se trata de un coffee table book que lo pones en la sala de tu casa y la gente lo disfruta mucho”. Sin embargo, actualmente están enfocados en la aplicación y en brindar más servicios a las marcas consideradas Superbrands, para darles más valor a través del sello. AGOSTO 2017 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 REPORTAJE GRÁFICO PARABERE FORUM NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR. "LLEVO DIEZ AÑOS como Chef Ejecutiva en HSBC. Tenía 28 años cuan- do entré a trabajar y entendí que el chiste no es llegar, sino saberse mantener. Mien- tras más preparada estés, más oportunida- des tienes. Al principio no comprendía lo que significa trabajar en un banco, y ser aceptada como mujer en un equipo de hombres. Mi chamba es hacer que se pro- muevan los negocios en este comedor. Estoy en una jaula de oro pues en un corporativo tienes una estabilidad que lue- go, los emprendedores no la tenemos. Hace dos años soy consultora externa y tengo que asegurar los mismos niveles de servicio. Las mujeres somos sensibles y com- prometidas. Esa idea del hombre que es el proveedor y por eso tiene que ganar más, ya no se sostiene. Es una cosa de evolu- ción. Las oportunidades que me han lle- gado han sido a través de mujeres que han confiado en mí. Estoy convencida que la mujer puede cambiar su vida a través de la gastronomía. A los 17 años tuve mi lla- mado. Fue en Suiza y terminé siendo la ayudante de la maestra. En lugar de irme con mis amigas de paseo, me quedaba con la maestra atendiendo pedidos y haciendo menús. Me sentía como pez en el agua. Hoy mis clientes me saludan con cariño y respeto porque les doy de comer... y dar de comer es alimentar el alma". LULA MARTIN DEL CAMPO Chef I Lula Martín del Campo empezó su carrera emprendiendo y abrió el restaurante Toscana, junto a su hermano Nicolás. Luego inauguró el hotel Habita de Polanco, el primer hotel boutique en el país, donde trabajó siete años. Además de ser la chef del comedor de directores y clientes del banco HSBC, es copropietaria del restaurante Roca. II "En el programa Cocina de Mercado en el Canal 11, platicamos con los marchantes de los mercados públicos de la Ciudad de México, sobre la calidad de los productos y reflexionamos sobre la responsabilidad de brindar ingredientes frescos y naturales, aunque no sean orgánicos. Explicamos históricamente la diferencia que hay entre un tinaguis, un mercado sobre ruedas y un mercado público". F. Izquierdo @lulachef Lula Chef lulachef www.lulachef.com.mx VIVIAN BIBLIOWICZ

Transcript of Sello con valor y aspiracional - Sandra Fernandez...

4 Sello con valor y aspiracionalJuan C. MartínezDirector General Superbrands México Moisés CervantesMatilde Morales Betancourt Bruno Sánchez

96 Suplemento Tecnología y Ciberseguridad

Para el empresario es un gusto estar a cargo de la licencia de Super-brands, la cual representan desde hace 12 años en México, sello con el que han publicado diez ejemplares de su libro en el país. Juan ha estado involucrado desde siempre con la marca, sin embargo en la posición actual lleva cinco años y actualmente tiene como gran proyecto el lan-zamiento de la app Super Marcas de México, una aplicación de realidad aumentada que presentarán al mer-cado en noviembre próximo.

“TENEMOS UN LIBRO complicado, porque es muy difícil poder tener cons-tancia con las marcas, lo que también lo hace interesante porque nunca aparecen los mismos”, por eso trabajan en alianzas para darle una consecuencia real al sello como simposios con la Universidad del Valle de México Tlalpan y con la Universidad de la Comunicación o un proyecto con Artu-ro Huerta -uno de los miembros del Con-sejo Mexicano de Marcas- y la aplicación de realidad aumentada. “Estamos dándole muchos beneficios adicionales a la marca y no solamente ser Superbrands”.

➊ REALIDAD AUMENTADA

Es un proyecto que trabajan desde hace tres años. “Tenemos todos los equipos de punta en cuestión celulares. Nos enfocamos en encontrar todo lo que se requiere en México para poder tener la mejor conectividad. Queremos posicionarnos aún más y que la aplicación se pueda usar en muchos teléfonos para muchos servicios”. La APP se lanzará el 8 de noviembre. “También en cuestión de sustentabilidad y ecología le queremos dar un gran uso a esta aplicación. Para la industria turística será de gran ayuda” Y, sin duda, el tema de la ciberseguridad de los datos tanto del cliente como del usuario están garantizados.

➋ LA APP“Bajas la aplicación Super Marcas de México, disponible en IOS y Android, y cuando escaneas una imagen o logotipo tiene una consecuencia (video, fotografía, información). Cada uno de los botones tiene aplicaciones en tercera dimensión. Es útil para todos los servicios, porque despliega la información que haya de la marca. Se trata de realidad aumentada con fines mercadológicos”.

¿Qué es ser Superbrands?“Es una decisión que tiene el Consejo Mexica-no de Marcas”. Cada año Juan busca y hace un listado de mil 500 marcas, el cual pasa al Con-sejo, ellos lo revisan y les califican tres puntos: el conocimiento, la longevidad y el futuro de la marca en México y la satisfacción del clien-te. Para ser Superbrand no se paga. “Ser Su-perbrand no tiene costo”. Al final quedan más o menos 450 marcas en el listado que son con-sideradas Superbrands. “Hay muchas marcas que son internacionales, pero están muy bien posicionadas en México”.

Durante su gestión el empresario conside-ra que ha revivido la marca. “El sello se está posicionando de manera exponencial, hay cada vez más compañías que lo están usando y em-pieza a ser un sello aspiracional, que las demás marcas quieren usar”, porque al ser un super-brand se obtiene reconocimiento a través de un grupo de expertos. Las que son elegidas tienen el derecho de usar el sello de Superbrands. También hay personas que son consideradas Superbrands, como Martha Debayle, por los negocios que han hecho con su nombre. “Bá-sicamente nuestro negocio es vender libros. Se trata de un coffee table book que lo pones en la sala de tu casa y la gente lo disfruta mucho”. Sin embargo, actualmente están enfocados en la aplicación y en brindar más servicios a las marcas consideradas Superbrands, para darles más valor a través del sello.

AGOSTO 2017

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

RepoRtaje GRáfico PARABERE FORUM

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

"LLEVO DIEZ AÑOS como Chef Ejecutiva en HSBC. Tenía 28 años cuan-do entré a trabajar y entendí que el chiste no es llegar, sino saberse mantener. Mien-tras más preparada estés, más oportunida-des tienes. Al principio no comprendía lo que significa trabajar en un banco, y ser aceptada como mujer en un equipo de hombres. Mi chamba es hacer que se pro-muevan los negocios en este comedor.

Estoy en una jaula de oro pues en un corporativo tienes una estabilidad que lue-go, los emprendedores no la tenemos. Hace dos años soy consultora externa y tengo que asegurar los mismos niveles de servicio.

Las mujeres somos sensibles y com-prometidas. Esa idea del hombre que es el proveedor y por eso tiene que ganar más, ya no se sostiene. Es una cosa de evolu-ción. Las oportunidades que me han lle-gado han sido a través de mujeres que han confiado en mí. Estoy convencida que la mujer puede cambiar su vida a través de la gastronomía. A los 17 años tuve mi lla-mado. Fue en Suiza y terminé siendo la ayudante de la maestra. En lugar de irme con mis amigas de paseo, me quedaba con la maestra atendiendo pedidos y haciendo menús. Me sentía como pez en el agua. Hoy mis clientes me saludan con cariño y respeto porque les doy de comer... y dar de comer es alimentar el alma".

LULA MARTIN DEL CAMPOChef

ILula Martín del Campo empezó su carrera

emprendiendo y abrió el restaurante Toscana, junto a su hermano Nicolás. Luego inauguró el hotel

Habita de Polanco, el primer hotel boutique en el país, donde trabajó siete años. Además de ser la

chef del comedor de directores y clientes del banco HSBC, es copropietaria del restaurante Roca.

II"En el programa Cocina de Mercado en el

Canal 11, platicamos con los marchantes de los mercados públicos de la Ciudad de México, sobre la calidad de los productos y reflexionamos sobre la responsabilidad de brindar ingredientes frescos y naturales, aunque no sean orgánicos. Explicamos

históricamente la diferencia que hay entre un tinaguis, un mercado sobre ruedas y un mercado público".

F. Izquierdo

@lulachef Lula Chef lulachef www.lulachef.com.mx

VIVIAN BIBLIOWICZ

RepoRtaje GRáfico PARABERE FORUM

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

AGOSTO 2017

CELIA MARÍNPeriodista gastronómica

"EL ÉXITO me llegó temprano en la vida, a mis 26 años abrí una tienda de te-las. Me engolosiné y abrí seis más. Tenía la soberbia que te da la juventud. Luego me pasó la cuenta. Estás tan inmerso en tu éxito que no puedas ver la competencia. De ahí aprendí que tienes que renovarte constantemente y que los pescados gran-des se comen a los chiquitos.

"Nací en Cosamaloapan, Veracruz...cosa más linda. Una zona cañera. Cuando el campo en este país era muy rico y éramos autosuficientes. Luego estudié comunica-ción en Monterrey. Inicié en la sección de sociales cuando apenas nacía el periódico Reforma. Luego pasé a la de cultura y tra-bajé muchos años en periodismo. Me gus-ta trabajar en equipo con los mejores. No importa que no sepas, pero que tengas las ganas. Se pueden hacer milagros con gente luchona. He formado mujeres y hombres. Siempre hay que buscar un equilibrio".

Celia valora la lealtad y la honesti-dad, porque cree que las cosas se logran sumando, y que hay que trabajar por cambiar algo en la sociedad.

"Somos las mujeres las que educamos a los hombres. Somos las que volvemos machistas a nuestros hijos. Debemos revi-sar cómo educamos a nuestros hijos".

ICocina con conexión. Lo dirige Sonia Ortiz, mi

socia, en el canal de Cocina al Natural. Vamos al campo con los productores que están

sembrando ecológicamente. Traemos el producto y enseñamos a cocinarlo. Existe tanto producto mani-

pulado y procesado que necesitamos volver a la base. Por eso hay que apoyar a gente como Rafael Mier quien ha creado la fundación Tortilla de

Maíz Mexicana, y se dedica con toda la vocación. Tengo la idea de reunir mujeres que hacen tortillas

y que les pongan su propio sello y salgan a la venta certificadas. Al final del día quieres ayudar al productor pequeño, que con mucho sacrificio trae

sus productos a vender.

II"Consume mexicano es una campaña

que traemos bien fuerte. Están cambiando las comunidades, tan solo por comprar sus productos que no conocemos y tiene una razón de ser. Quién iba a

imaginar que la cocina mexicana fuera nombrada por Unesco, Patrimonio Intangible de la Humanidad. Hoy se están uniendo la cocina tradicional y la

cocina de autor en la gastronomía. Estoy convencida que podemos salvar este país con la gastronomía, tanto la tradicional como

la de vanguardia. Porque cuando nos sentamos alrededor de una mesa, todos nos sentimos

orgullosos. La vida es sumar". @Derestaurantesy www.cocinaycomparte.com blog.cocinaycomparte.com/author/celia

Tw: @Derestaurantesyblog.cocinaycomparte.com/author/celiawww.cocinaycomparte.com

FABIOLA DE LA FUENTEComunicóloga, Fundadora de Gourmetropoli y Vinos Salto de Fe

@LaFadelaFu www.vinoparamortales.com www.saltodefe.mx

"ESTOY HACIENDO lo que me gusta y me estoy divirtiendo. Para mí, ese es el éxito. Me siento plena y muy cómoda. No me quiero ver como esoté-rica pero el darme por vencida y darme cuenta de lo que no me corresponde y dejar de controlarlo todo, me quitó esa angustia que cargaba por años. No hay que sentirse derrotado si no decirse 'a otra cosa mariposa', y de repente todo empieza a fluir".

Por 13 años, Fabiola fue editora de revistas. Hoy dirige la empresa Gour-metropoli, de comunicación especiali-zada en restaurantes. Además, asesora a la bodega Santo Tomás en sus planes de comunicación. También realiza eventos relacionados con la gastronomía, como el ya conocido Picnic y Peli.

"Nos han vendido la idea que la realización de la mujer es a través del hombre. Ese discuro está de flojera. Se está dando un enfrentamiento muy franco de parte de las mujeres. Las que son renombradas, han renunciado a una parte personal. Se puede abarcar más espacios cuando integras al hombre y la mujer. Resulta en algo mucho más hu-mano, poderoso y más integral.

"El problema es que estamos inva-didos de un mundo sexista. La cosifi-cación de la mujer nos ha dañado como sociedad. No me tengo que ver guapita para vender vino", concluye.

ISalto de Fe es un proyecto mexicano en Baja California, donde experimenta los efectos de la

música y palabras bonitas en el vino.La mezcla de los vinos Grapho y Tono 8 está

compuesta de los varietales Cabernet Sauvignon, Barbera y Nebbiolo. Reposan seis meses en botella

y seis meses en barricas. A 30 barricas le escribe palabras bonitas y a las otras treinta, les coloca audífonos individuales con música durante ocho

horas diarias, por seis meses.

II"Me aterra la manipulación de los productos en laboratorio. Uno se tiene que ir de puntillas sobre vidrio roto, porque ya no sabes ni qué

comer... te vuelves paranóico. Es importante informar lo que contienen los

productos y nos corresponde exigirlo.La sustentabilidad empieza a nivel individual. Si no te puedes sostener a tí mismo cómo vas a poder

sostener una familia, o a la sociedad. El desafío es ayudar cada uno desde su trinchera.

Sí tengo esperanza que podemos mejorar como humanidad". gulamagazine.mx/blogs/fabioladelafuente

AGOSTO 2017

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

RepoRtaje GRáfico PARABERE FORUM

GABRIELA RUIZChef

"ME ENCANTA trabajar con mujeres. Siento que nos entendemos más. Hay deta-lles en todo lo que hacemos. No es tema de género. Si hubiese un hombre que fuese así, pues yo feliz... pero es cuestión de modo. Somos intuitivas, sensibles y lo aplicamos en la cocina. Trabajé con la embajadora en India, Melba Pria. Aunque tiene su auto di-plomático, le gusta trasladarse en tuk tuk. Lo pintaron con colorido mexicano. Me invitó a celebrar las fiestas patrias en Sri Lanka el año pasado. ¡Fue increíble!

"Mi camino está en Tabasco. La cocina que hago en Gourmet MX, viene de aden-tro y no tiene influencia de nadie, como es el caso de las tostadas con coco que llamo 'pata de mentiras'. Me dijeron que le cam-biara el nombre, pero no quise, porque me funciona. Confío en lo que me gusta y lo sigo hasta el final. Me emociona ver a la gente comer y transmitir lo que siento".

Gabriela Ruiz nació en Comalcalco, de donde es el primer productor de ca-cao en México. "Grandes industrias es-tán cambiando los cacaos endémicos en Tabasco, para tener una sola variedad y que produzca más y rápido, pues no quie-ren esperar los cinco años que necesita la planta para tener una buena cosecha. Va-mos a perder nuestro cacao endémico. Es muy importante conservar su semillla.

"En Tabasco hay muchas mujeres dedicadas al cultivo. Son guerreras. Son guardianas y son valientes. Las ves tra-bajar y te das cuenta lo complicado que es el campo".

I "Me gusta escribir. Tengo un personaje que se llama Carmela. Lo inventé para poder contar

sobre los cacaotales en Tabasco.Carmela le escribió una carta a la chef Marta Ortiz, en la que relataba su visita a Tabasco. Le contaba

que era un día de mucho calor y Marta quería darse un baño en una tina. Entonces le preparamos una sopa servida como en una tina con espuma, donde ella se bañaba con flores. Le encantó y me invitó a

cocinar en su restaurante".

II"Me preocupa el monocultivo. Están acabando

con este ecosistema 100% sustentable del cacaotal. Se le dice madreado a este árbol madre

que cubre la planta, para darle sombra. Si tienes un madreado tienes todo para vivir: animales, frutas,

verduras y madera". @GabrielaRuizL @Gourmet_MX www.gmx.sellom.com.mx

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

AGOSTO 2017

JACKELINE MARÍA BENÍTEZComunicación y Relaciones públicas

"ME SIENTO cómoda en mi piel con lo que hago porque estoy en el camino que siempre quise estar. Todo ha sido un tema de trabajo, de ahínco y de construcción.

"También me siento bien porque puedo ser una fuerza de inspiración para mis clientes, sin preocuparme tanto de lo que opinan los demás. Finalmente la mercadotecnia y las emociones están diseñadas para que alguien las perciba.

"Les ofrecemos experiencias momen-táneas que son muy duraderas y que for-talecen a nuestros clientes. Amplificamos las voces de los actores gastronómicos".

Para Jackeline un viaje es mucho más que llegar al destino. Es una conquista y considera haber logrado conquistarse a sí misma y comprender a su gente y su co-municación. "He entendido que las cosas no siempre tienen que ser magnas para que sean geniales. La comida es mucho más que sensaciones en boca. Tiene que ver con un discurso, con proyectos mucho más voluntuosos y más sensibles. Todas las mujeres en la gastronomía tenemos que luchar contra la competencia entre nosotras. Esto es algo que no hemos domi-nado todavía y hay que aprender a respetar nuestra esencia".

I "Sello M Studio es un espacio dedicado a la creatividad y a la mercadotecnia, partiendo

de la base de la comunicación. Una plataforma real en donde interviene un concepto para

hacerlo poderoso y sobre todo crear momentos y experiencias para nuestros clientes".

II"La sustentabilidad en la gastronomía tiene que ver con la formación de tu gente. Hay que valorar

quiénes son tus proveedores para darle un discurso lógico al comensal, y cada vez trabajar de una

manera ancestral hasta llegar a un plato.La reflexión empieza en la sociedad: un ejemplo,

los supermercados están invirtiendo más al espacio orgánico".

@jmariabenitez www.sellom.com.mx

ANOTA Y COMPARTE#exitoLM

AGOSTO 2017

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

RepoRtaje GRáficoPARABERE FORUM

I"Estudié en el Culinary Institute of America y

me especialicé en pastelería. Luego trabajé en el hotel Ritz Carlton en Washigton. Mi parteaguas

fue abrir el restaurante Pámpano de Plácido Domingo, donde me quedé cinco años. Luego abrimos Pámpano en la Ciudad de México y

Acapulco. Le siguió Dumas Gourmet.Actualmente soy chef y socia de los restaurantes

Sésame y Paprika, los cuales representan mi vida y los viajes por el mundo".

II"Tengo amor y odio por las grandes

empresas como Maseca, pero me pregunto cómo solucionar la desnutrición y el hambre

en México. Es una fantasía querer que todo el mundo muela su maíz en el metate. Alucino con

este tema y hay que lograr la sustentabilidad pero que sea factible y económico. Se necesita educar a la sociedad a entender que la calidad no es barata. Estamos en un discurso doble".

"LA VIDA te habla lo que pasa es que a veces no la oyes. Estoy en ese punto de madurez que ya no siento que le ten-go que probar nada a nadie. Hay un hilo conductor en mi carrera como cocinera, en el que he concluido que la comida es democrática. Que el poder disfrutar de una buena comida no tiene que ver ni con la edad, ni con tu situación económica.

"Hace 20 años no habían mujeres en la cocina y menos jefas de cocina. México así como es machista, también es un matriarcado. Esta es una contra-dicción rarísima. Cuando logras que te respeten ya eres la virgen, la bonita. En tu día a día puedes hacer algo por al-guien y aprender que cuando le das de comer a alguien, esa persona ya te dió chance de ser parte de su vida. Es una responsabilidad".

Josefina se acercó a la red de alber-gues que tienden una mano a la gente del tren 'La Bestia'. Decidió comprometerse a ayudar a los migrantes que emprenden es-tos viajes en búsqueda de una mejor vida. Ha hecho cenas y subastas para recaudar dinero, y así colaborar en esta causa.

"A las mujeres que están en esos al-bergues no les sobra. Traen los frijoles de su casa para compartirlos. Sirven 400 co-midas a la semana. Lo que más quisiera es conscientizar a los chefs, para que ayuden a crear un banco de alimentos".

JOSEFINA SANTA CRUZChef

@josefisantacruz www.elgourmet.com

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

AGOSTO 2017

MARÍA CANABALPeriodista gastronómica y Presidenta de Parabere Forum

@canabalmaria www.mariacanabal.com

"SIEMPRE TUVE una auténtica pa-sión por la información. Soy licenciada en Derecho, por tradición familiar. Lue-go hice un master en Periodismo Gas-tronómico. Me tomé un año en Madrid y cursé el diplomado de la cátedra de Ferrán Adriá".

Para María el desafío es reducir la brecha de género y afirma que es un combate cotidiano."Existe un proble-ma de sensibilización de la sociedad, no solo de los involucrados en la gas-tronomía. Hay que entender que la di-versidad es lo más importante. No in-cluir a las mujeres en los congresos, es perder 50% de talento. Existe una base de datos con más de cinco mil mujeres en el mundo gastronómico que está a la disposición en Parabere. Me gustaría que los hombres sean solidarios con las compañeras de oficio, y no vayan a un congreso donde no hay mujeres invita-das. No hace falta ser activista, es un asunto de sentido común".

Canabal comenta que Parbere Forum no debería existir en un mundo ideal.

"Ir al foro de Parabere es una inver-sión y todo el mundo se paga su boleto de avión y hospedaje. El foro cuesta dinero y tenemos marcas y ciudades que nos apo-yan. Hacemos cenas, damos clases. De cada capítulo salen un montón de proyec-tos, pues se crea una energía muy especial. Se generan sinergias únicas.

"Estamos seguros de que para redu-cir la brecha de género en el sector de gastronomía, las mujeres deben com-partir sus historias y hacer una red de intercambio de ideas".

IMaría Canabal vive en París, Madrid y

Copenhagen. Escribe para Monocle, Gourmet y Le Nouvel Observateur, entre otras publicaciones.

Su libro Coquilles Saint-Jacques (2014) y Cocinando un Tributo, por El Celler de Can Roca (2016) fueron

premiados por Gourmand Cookbooks Awards. II

"Hay mucha gente que empieza a consumir productos orgánicos cuando tiene su primer bebé, pues quieren lo mejor para sus hijos. Yo solo me

pregunto si le darías productos transgénicos a tus hijos de cinco meses. En Francia se ha vuelto común

el acceso a comida orgánica".

AGOSTO 2017

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

RepoRtaje GRáficoPARABERE FORUM

MARIA FORCADADirectora de Contenidos Millesime. Periodista gastronómica.

EL SECTOR de la gastronomía ha sido eminentemente masculino. Histó-ricamente, la mujer se vió evocada a dedicarse a la casa. Una profesión que te impone viajar o regentar tu propio lo-cal, no estaba tan bien visto antes.

"Me siento plena al saber que las mu-jeres estamos sumando posición en dife-rentes facetas de este sector. Poco a poco se van rompiendo los tabús. Lo importante es el ser humano, y que todos unidos tra-bajemos pro una mejor alimentación.

"Millesime está en un punto boyante y tengo la suerte de trabajar en México. Para tener éxito creo en la constancia y en los contactos. La constancia para que haya evo-lución y un crecimiento constante, personal y profesional. Y contactos, pues al final to-dos somos escalones, los unos de los otros".

Forcada comenta que uno de sus re-tos es conseguir que un chef salga de su restaurante y venga a Millesime a cocinar. "Hay que negociar y poner las condicio-nes. Mi papel es asegurarle que todo va a ser perfecto y que se sientan cómodos".

Existe poca oferta de mujeres chefs, comenta María, y piensa que esa sea una de las razones por las que no hay pre-sencia en los listados como el de The World's 50 Best.

"La mujeres tiene que atraverse a meterse en estos caminos tan sacrifica-dos. Hay que preguntarse cuántas mu-jeres están dispuestas a dedicarle las 24 horas del día a la gastronomía, y cuán-tas reciben un apoyo de su marido.

Pienso que las mujeres deben alzar la voz. La educación es la base de todo, y debemos preocuparnos porque el árbol crezca recto. Las instituciones tiene que ayudar para que nada empiece torcido".

IDirectora de contenidos y publicaciones

para Estudio Millesime, estudió Nutrición en la Universidad de Granada. Unió el periodismo y la nutrición y convirtió la gastronomía en su camino. Manuel Quintanero, creador de Millesime, la invitó a hacerse cargo de la dirección de comunicación.

II"No hay que darle pan al que no tiene nada. Hay que darle semilla. Con la despensa natural que tiene México, sería dramático que la gente

muriese de hambre.Todos podemos hacer ruido, pero si desde arriba no se hace nada, es difícil llegar a todas partes.

Necesitamos apoyo gubernamental y educación.Pienso que si hay que modificar algunos productos,

para que el resto del mundo no pase hambre, bienvenida la evolución, sobre todo cuando no se

puede aprovechar de lo natural". @MillesimeMexico Millesime México www.millesimeworld.com

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

AGOSTO 2017

SANDRA FERNÁNDEZ Sommelier

"HE SIDO muy exigente conmigo mis-ma y ahora me siento en una de las cuestas de la ola. Hay que tener cuidado porque lo fácil es llegar. Lo difícil es mantenerse.

"Hay cosas no negociables como re-nunciar a educarme. La gente confía en mí, porque soy congruente con lo que digo y cómo me comporto".

Sandra se independizó cuando se sintió lista para que con su nombre, la gente va-lore sus proyectos. Los clientes que tienen una marca quieren que la trabaje con pla-nes de comunicación y precios correctos para llegar al consumidor final, comenta.

"Cada vez que inviertes en ser alguien mejor, reditúa. He hecho un recuento de mis fortalezas y debilidades y he trabajado en ello. Ahora debo entender a una nueva generación que bebe distinto, se comuni-ca distinto y se relaciona de otra manera con el vino y los destilados. Ellos deben aprender a discernir qué aromas no son los correctos y levantar la mano y decir este vino no está bien. Se trata de que bebamos a un precio justo y que exijamos un mejor servicio de vino en un restaurante".

Fernández opina que las mujeres ve-nimos con un paquete de emociones que nos toca por género, y es necesario un esfuerzo por separalo de la vida laboral.

"Hay que estar seguro que la pasión vale más. Si no te aguantas la presión , no te victimices. Todo cuesta, pero se gana, cuando te respetas a tí misma.

"Creo mucho en las mujeres efectivas y enfocadas con capacidad de trabajar. Llega un día que ya no hay que demostar-le nada a nadie, y eso no tiene precio".

@SandraVinos www.anzmex.org

ILicenciada en Administración Hotelera. Postgrado

en Gastronomía y Administración de Centros de Consumo por Cordon Bleu en Florencia.

Obtuvo los títulos de Certified Wine Professional, en el Culinary Institute of America y los de Certified Specialist in Wine y Certified Wine Educator, de la Society of Wine Educators de los Estados Unidos.

II"Lo trasgénico ya no es frenable, a no ser que pudiesemos demostrar que podemos alimentar al planeta. Hay que darle de comer a los niños

para que rindan en el colegio. Es necesario respetar lo sustentable pero ser más conscientes

con el mundo que nos rodea. Entenderlo y poder comunicar como evitar la contaminación y

alternativas para no usar pesticidas".

AGOSTO 2017

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

AGOSTO 2017 107

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 1898 Piso 12, Oficina 1. Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2012-061413132600-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CCCI Agosto 2017. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved.

“LIDERES MEXICANOS”es ® Marca RegistradaHecho en México - Printed in Mexico

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIARaúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. [email protected] Preprensa digital e impresión Grupo Infagon Alcaiceria 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, Iztapalapa, México, D.F. Tel: 56409265 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Bond 80 gr.

CarliruuussssA301 Agosto 2017@lideresmexicanos

SÍGUENOS EN

EDITORA EN JEFE Ivonne Bacha Baz DIRECTOR DE ESTRATEGIAS DIGITALES Jacobo Bautista Reymundo

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS ESPECIALES Eva Ávalos Madrigal

EDITOR WEB Antonio Penella

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Rodrigo Valderrama Viveros, Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno y Moisés Cervantes

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez,

Miguel Ángel Rojas AUXILIAR CONTABLE Susana Jacinto RamírezSISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Alberto León,

Rogelio Flores y Alfredo Ángeles

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Yazmín Avilés Saavedra PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán VENTAS Y PUBLICIDAD Ana Márquez Garrido, Antonio Salinas Bravo, Carlos

Pozos Soto, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López, Rodrigo Piña Hernández y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

Fundaron Líderes Mexicanos en noviembre

de 1991. Previo a Líderes, editaron la revista local

Pedregal & Palmas.

Es Editora en Jefe de esta publicación desde diciembre de 2002.

REDACTORES Mariana Gutiérrez, Matilde Morales, Jesús Isaac González, Rocío Estrada, Hilda Gabriel, Yolanda Bravo, Lilian Reyes,

Adriana Nolasco, Magdalena Pérez, Brenda Friederichsen, Ximena Nagano y Georgina Álvarez

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin,

Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Daniel Alvarado, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco y Oscar Agis

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

oneking82

Diseña Líderes Mexicanos desde

1996; previamente diseñó Pedregal & Palmas, entre otros

suplementos. Es fanático del metal y en específico de la banda de rock Metallica, a quien ha seguido a sus conciertos por todo Norteamérica. Es un experto en el tema y tiene una colección impresionante.

De origen colombiano tenemos a dos colaboradores,

Matilde Morales -quien está

naturalizada mexicana- y Vivian

Bibliowicz. Su amor por México se ve

reflejado en la pasión que entregan en las

entrevistas y fotos mes a mes.

ivonne.bacha

ivonnebacha

RepoRtaje GRáficoPARABERE FORUM

GEORGINA ESTRADASommelier

"ME SIENTO afortunada de haber trabajado con mujeres colegas y he aprendido de ellas. Muchas veces no necesitamos ni decirnos las cosas, con solo mirarnos nos entendemos. Re-cuerdo cómo la directora de vinos del restaurante Le Cirque me dió la oportu-nidad de abrir grandes botellas de vino y me guió por ese mundo. Pienso que el respeto, la lealtad, el profesionalismo y la honestidad son los valores con los que nos debemos relacionar" .

Georgina piensa que se pueden unir esfuerzos sin importar para qué casa de vinos trabajes. "He tenido mucha suerte y esto tiene que ver también cómo uno se maneja con los otros. Siempre he sido respetuosa y eso es recíproco".

Estrada afirma que la madurez pri-ma para lograr un fin común. "Si eso su-cediera a nivel colonia, luego en la ciu-dad y finalmente propagarlo por todo el país, sería increíble".

Georgina agrega que hay que tomar en cuenta que la mayoría de mujeres que trabajan están al frente de una familia. "La famosa acotación de que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, ya cambió. Ahora la mujer está al lado del hombre".

IGeorgina Estrada es Vicepresidente de la

Asociación de Sommeliers Mexicanos(ASM) y forma parte activa como docente en los diplomados

coordinados por la Asociación. También funje como profesora en la materia de vinos en la Universidad

CESSA. Además ejerce como vocera del cognac LOUIS XIII de la casa Rémy Martin. Es Directora

General de la empresa Ginasommelier.

II"Se necesita información y comunicación para crear

responsabilidad social. Nosotros tenemos proyectos altruistas para ayudar a quien lo necesite. En el mundo del

vino también se habla de sustentabilidad, sea eliminando los pesticidas, o colocando paneles

solares en las bodegas".

@ginasommelier www.ginasommelier.com.mx

97

98

99 100

101

102

103

104

105

106

AGOSTO 2017

SU CARRERA es Adminstración de Empresas. Des-de chico tuvo una gran pasión por el campo. Su familia tenía ranchos de leche, sembradíos y trabajó con fincas de chocolate.

Mier creó la organización Tortilla del Maíz Mexi-cano, y ha tenido buena aceptación, al punto de que en poco tiempo lo siguen 270 mil personas en Facebook.

"Los mexicanos tenemos que hablar de qué tortilla queremos comer en el futuro. Me llama la atención que se hable de tantos temas gastronómicos y nadie esté discutiendo de la calidad de la tortilla. La tortilla tradicional se está perdiendo en el campo. Este cambio de dieta no nos está beneficiendo. Los seres humanos vamos evolucionando con los alimentos que consumi-mos. Es importante mirar la base de la alimentación como la tortilla y el frijol. Tiene un peso importante tanto económico y social en el país".

Rafael recibió inicialmente apoyo de la Fundación Dondé. Hoy continúa con el proyecto por amor al arte. "Estamos constituidos y estamos trabajando el tema de conservación de maíz, como por ejemplo, el maíz palo-mero que está en extinción. Tengo sembradas tres par-celas en diferentes lugares, con 20 maíces palomeros para hacer investigación, ver cómo crece y si revientan bien. Me preocupa el tema del apoyo al producto mexicano y por eso estoy trabajando en un proyecto de escuela de campo.

“Soy autodidacta, leo mucho, viajo, puebleo y en-

HOMBREREBELDERAFAEL MIERSocio Director de la Organización Tortilla de Maíz Mexicana

Vivian Bilbiowicz Moisés CervantesVivian Bibliowicz

Von BoyageXICO VERACRUZ

108 109

AGOSTO 2017

trevisto gente experta. Soy observador y experimento. Inicié algunos proyectos de agricultura orgánica. Viví en Xico por dos años para coordinarlo. Sembrábamos hortalizas y surtíamos a la Ciudad de México y al Mer-cado Orgánico de Xolotl, en Xalapa. Viví en esa zona de bosque de niebla muy verde y húmeda, buena para el sembrío de café".

Xico hoy es ganadero, cafetalero y turístico. Rafael tiene un rancho y sigue vinculado con el campo. Le preocupa el tema de las temporadas de los productos y ve la necesidad de que la gente, los chefs y toda la industria alimenticia, tenga la información para evaluar el alimento, y así tener criterio. "La gente se queja que el aguacate está caro, pero nadie dice que no compren aguacate cuando no es temporada. Hay que educar. Em-pecé a trabajar con el maíz porque es lo más importante culturalmente y en la dieta nacional. La gastronomía mexicana está basada en maíz. Hay cerca de 600 plati-llos elaborados con maíz.

“Es irónico que hay 2 millones y medio de pro-ductores de maíz en México. Están por todos lados, sin embargo se consume harina de maíz. El gran di-lema que tenemos es cómo nos vamos a alimentar y qué tipo de alimentación queremos en el futuro.

Veo con gran preocupación cómo la sociedad se está alejando del tema. No sabe de dónde vienen los alimentos. No saben cómo se hace una tortilla y dónde se siembra el maíz".

AGOSTO 2017

108 109

XICO, VERACRUZ.Pueblo mágico famoso por sus moles y panaderías

La gastronomía de Xico y Ecuatepec está basada en el maíz que se sembraba en esa región. Hay que motivar a los productores y restau-ranteros que fomenten el maíz en la región. Si no, luego se unifican los sabores y serán las mismas enchiladas, desde Sonora a Yucatán.

Si se quiere preservar este pueblo mágico es necesario recuperar los sembríos de maíz.

"Esta fue la ruta de Hernán Cortés, subiendo al Cofre de Perote. Zona

rica de fusión culinaria entre dos mundos. Seguramente que los españoles se encontraron con

maíces de altura, pues es una zona de transición".

El mole de XicoEs dulce. Hay una gran industria turís-tica alrededor del mole y el pan. La Tía Celsa es una marca de moles y salsas de Xico. Como esta es una región de bosque de niebla, se consumen tamales de Xoco, que se hacen de forma trian-gular con maíz azul, manteca, un poco de azúcar, y normalmente no llevan re-lleno. Se cubren con la hoja xoco. Se sirven con pollo con mole.

Restaurante CampanarioAhí consigues muchos platillos emble-máticos de la región. Mole con xocos; frijoles xonequi, llamados así porque se elaboran con la hierba xonequi. Llevan epazote y cebolla. También dobladas con salsa de cacahuate y crema; tama-les canarios hechos con maicena, muy tradicionales; enchiladas con chile seco (chipotle); gorditas y picadas.

La Fiesta de la Santa Maria Magdalena sucede el 22 de julio cada año. La lla-man la xiqueñada. A partir del día pri-mero de julio, las familias se turnan y le hacen un vestido a la santa para que visite esa casa y duerma ahí. Estas fa-milias ofrecen diferentes platillos a sus visitantes: atoles con tamales regionales de maíz quebrado y champurrado. Ha-cen un arco decorado y una alfombra de aserrín de colores.

En el Museo de la hoja de maíz puedes apreciar el arco floral de la parroquia de María Magadalena, y las artesanías creadas por Socorro Pozos, que elebora con la hoja de maíz.

En la Panadería El Danubio Azul pue-des conseguir pan y galletas elaboradas con maíz. Está ubicado en pleno centro de Xico, en la Avenida Miguel Hidalgo.

Ecuatepec está a 15 kilómetros de Xico. Es una zona cafetalera. Hay que visitar la Panadería Resobado. Una panade-ría muy tradicional con horno de leña donde todavía se hacen panes con maíz. Acompáñalos con un café de la región en El Café de Avelino.

La Cabaña del tío Yeyo es famoso por sus mariscos. Siempre sirven, para empezar, una tortilla recién hecha con asiento, y salsa de jitomate. También puedes degustar camarones en salsa verde, a base de jalapeño. Las acama-yas las sirven en salsa verde o en chil-payado (chile chilpaya).

Rafael.Mier

@RafaMier

@lideresmexicanoSÍGUENOS EN