SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y...

17
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Comprometidos con el ODS

Transcript of SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y...

Page 1: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Comprometidos con el ODS

Page 2: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

CONTENIDO

Identificaciónderiesgos

Prácticas con los trabajadores

Prácticas con los contratistas

Retos

Ana Cristina Sierra Sierra Coordinadora Ambiente de Trabajo

“La seguridad y salud en el trabajo busca preservar la vida de los seres humanos con quienes interactuamos: trabajadores, contratistas, miembros de la comunidad, visitantes de las centrales, proyectos y sedes administrativas para que lleguen sanos y salvos a sus casas todos los días. El propósito es fortalecer cada vez más las prácticas de gestión a nivel corporativo mediante una participación activa que nos permita consolidar, entre todos, las mejores condiciones para el desarrollo del negocio, siempre con el ser humano en el

centro del quehacer empresarial”.

Page 3: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

Iniciamos la implementación de un proyecto para complementar lasprácticasdegestiónensaludyseguridadeneltrabajo,seguridadfísicayambienteconelpropósitodealinearlasconestándaresinternacionalesyllegaralametadeceroeventosdealtoriesgo.

Fortalecimoselprocesode reportee investigaciónde incidentesyacci-dentesdetrabajoconlacreacióndeuncomitétácticoyunodealtoriesgoenlosqueparticipandirectivos,paraelanálisisyclasificacióndelnivelderiesgodeloseventosocurridosatrabajadoresycontratistas.

Capacitamosa62directivosyprofesionalesenlaobservación,elanálisisylaevaluacióndetrabajosquepuedangenerareventosdealtoriesgo.

23.442asistentes (trabajadoresycontratistas)a lasactividadesdelPlandebienestar,elcualcontribuyealmejoramientodelacalidaddevidaencuatrofrentes:saludintegral,desarrollofamiliar,usocreativodeltiempolibreydesarrollosocialylaboral.

HITOS 2016

Page 4: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

Contamos con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo certifica-do bajo la norma internacional OHSAS 18001 que, acorde con la legislación colombiana vigente, promueve el bie-nestar, la salud y la integridad de los trabajadores y contratistas.

A continuación presentamos las prácticas, así como los principales principales resul-tados y retos del 2016:

El Sistema se basa en la identificación, evaluación y gestión de riesgos de forma permanente. Los riesgos corporativos asociados son:

Riesgo de seguridad y salud en el trabajo, descrito como la inadecuada gestión de las activi-dades que conduzcan a vulnerar la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo.

Riesgo de seguridad física de las personas e instalaciones, descrito como condiciones sociales o actos malintencionados de terceros que vulneran la seguridad de las personas (trabajadores, contratistas o miembros de la comunidad) o los activos de ISAGEN y/o afec-tan las operaciones empresariales.

Anualmente definimos objetivos, indicadores y metas, además, realizamos un seguimiento continuo para asegurar el cumplimiento. Nos concentramos en la alineación y fortalecimiento de nuestras prácticas de gestión con la meta de alcanzar cero eventos de alto riesgo, lo que significa no tener eventos potenciales o reales que puedan causar la muerte o la incapacidad permanente de los trabajadores y contratistas. Implica también un fortalecimiento del liderazgo a nivel directivo, un enfoque en alto riesgo y ajustar prácticas de planeación, observación del trabajo y gestión para la contratación.

En los acuerdos colectivos con los sindicatos incluimos aspectos como los aportes a las Empresas Promotoras de salud (EPS), el plan de atención en salud, el auxilio para gastos de salud, ropa y calzado de labor. El 71% de los temas de salud están incluidos en estos acuerdos, y los restantes (29%) hacen parte de los programas de gestión y planes de salud del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. El 100% de los trabajadores, sin excepción, tienen acceso a todas las actividades del Plan de bienestar.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Page 5: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

el plan de seguridad vial y los lineamientos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, también mantuvimos la capacitación al personal en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial énfasis en el fortalecimiento de comportamientos de autocuidado.

Capacitación (2014 - 2016)

Horas promedio de capacitación por trabajador Meta

2014 7 52015 7,59 52016 13,28 8

La tendencia de los tres últimos años evidencia que las horas-hombre de capacitación se incrementaron cumpliendo con las metas defini-das, reflejando de esta forma la comprensión de los grandes retos que tenemos en seguridad y salud. Así mismo, el aumento en el 2016 se debió a la inclusión del plan de seguridad vial, las acciones corres-pondientes al Decreto 1072 de 2015 que establece los lineamientos del Ministerio de Protección Social sobre el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, la capacitación a las brigadas de emergencias, entre otros. Durante el año realizamos monitoreos a los espacios de capacitación en las diferentes sedes de trabajo.

PRÁCTICAS CON LOS TRABAJADORES

Capacitación Con el propósito de mantener un ambiente de trabajo seguro, salu-dable y confortable contamos con un plan de capacitación de acuer-do con los riesgos ocupacionales asociados a las actividades que desarrollan los trabajadores y contratistas. El plan se revisa y ajusta anualmente según las necesidades, la exposición a los riesgos y la le-gislación vigente con impacto en la salud y seguridad de las personas.

Realizamos la inducción a los nuevos trabajadores de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión, continuamos con la formación en

Page 6: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

Bienestar, seguridad y salud

en el trabajoPara mantener unas condiciones de trabajo seguras, saludables y confortables que con-tribuyan al desarrollo integral de los trabaja-dores y que permitan eliminar la ocurrencia de eventos de alto impacto, desarrollamos programas para gestionar de manera ade-cuada los riesgos ocupacionales.

A continuación resaltamos algunos logros en el 2016 de acuerdo con las líneas de trabajo:

Programa para fomentar comportamientos de autocuidado

Establecimos 81 planes de acondicionamiento físico para los trabajadores, acordes con su estado de salud.

Definimos y ejecutamos el Plan de bienestar con actividades deportivas, de recreación y cultura, en el 100% de las sedes de trabajo. Este plan se define con el Comité de Bienestar, el cual representa a los trabajadores en estos temas, y de acuerdo con los lineamientos corporativos.

Sensibilizamos a nuestros trabajadores y contratistas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo como: conducción responsable, campañas contra caídas, autocuidado en manejo de zonas verdes y superficies mojadas, reporte de accidentes de trabajo, autocuidado pos-tural, acceso a ascensores y escaleras.

Gestión en salud

Contamos con un esquema de salud integral en la sede principal y centrales, con personal de salud que contribuye a la buena condición física y mental, así como al desarrollo de estilos de vida saludables. La cobertura es del 100% de la población de trabajadores.

Monitoreamos mediante exámenes médicos las condiciones de salud de los trabajadores de acuerdo con la exposición de los riesgos ocupacionales. Realizamos 111 exámenes ocupacionales de pre-empleo antes de su ingreso a la Empresa, 72 exámenes médicos de retiro y 620 exámenes médicos periódicos ocupacionales.

Realizamos 15 exámenes de reintegro a trabajadores que estuvieron más de 30 días inca-pacitados por enfermedad común o accidente de trabajo.

Desarrollamos chequeos médicos ejecutivos a 97 directivos de la Empresa.

Realizamos atención médica a los trabajadores mediante 2.257 consultas.

Page 7: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

357

Promoción y prevención

Implementamos programas de gestión para el control del riesgo cardiovascular, riesgo público, conservación visual y auditiva, riesgo locativo, riesgo ergonómico, salud mental y ausentismo por causa médica certificada. Logramos con estos programas disminuir el ausentismo laboral por causa médica en un 19% durante el año.

Monitoreamos la exposición a los factores de riesgos de enfermedades laborales.

Realizamos campañas de promoción y prevención del riesgo cardiovascular con la imple-mentación del programa “Corazón Valiente”, dirigido a trabajadores con riesgo cardiovas-cular alto y medio, buscando generar impacto positivo en los hábitos de cuidado y la salud en un grupo de 64 personas.

Aplicamos las vacunas contra la influenza a 487 trabajadores.

No se cuenta con trabajadores expuestos a riesgos altos para su salud como consecuencia de sus actividades laborales.

Programas de seguridad para el cuidado de la salud

Mejoramiento continuo de los Sistemas de Gestión en Salud, Seguridad Física yAmbientede ISAGEN: estructuramos e iniciamos la implementación del proyecto para identificar las brechas entre los estándares que implementamos y el sistema de gestión de Health Safety Security Environmental (HSSE), con el fin de complementar las prácticas reque-ridas para alcanzar la meta de cero eventos de alto riesgo. Los resultados más destacados:

Revisión y ajustes a la política del trabajo, a la estructura organizacional y prácticas de reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo, eventos ambientales y de seguridad física.

Capacitación a los directivos y trabajadores en el Sistema de Gestión HSSE y en las he-rramientas de planificación y observación de trabajo seguro.

Adecuación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según loestablecido en el Decreto 1072 de 2015: esta norma declara que las empresas deben contar con un sistema de gestión acorde con los lineamientos dados por el Ministerio de Protección Social. Esto implicó la actualización de las matrices de riesgos ocupacionales,

Page 8: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

358

ajustes a los indicadores y planes de capacitación, definición de competencias asociadas a temas de seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores e incorporación a los cargos según el nivel de conocimiento requerido.

ReglamentoTécnicodeInstalacionesEléctricas(RETIE): Avanzamos en la capacitación en riesgo eléctrico para el personal técnico vinculado y contratista en temas como trabajo con tensión e identificación de riesgo de choque y arco eléctrico en las centrales.Avanzamos en la implementación de las recomendaciones a partir de los diagnósticos realizados sobre los lineamientos de la norma.

Trabajoenalturas:Certificamos las instalaciones para ser usadas como puntos de anclajes para realizar tra-bajos en altura en las centrales San Carlos, Jaguas y Calderas y se adelantó el inventario en las demás centrales para su certificación.Desarrollamos el diplomado para la certificación de competencias conductuales que deben tener los coordinadores que realizan trabajo en alturas. En este diplomado parti-ciparon 35 coordinadores de los cuales 20 se encuentran ya certificados.

Manejodelconsumodesustanciaspsicoactivas:Socializamos e implementamos la guía para el manejo del consumo de alcohol y sus-tancias psicoactivas para su intervención en ISAGEN como mecanismo de prevención, promoción de la salud y atención integral al trabajador. Compartimos información de los trabajadores y sus familias sobre los efectos, factores de riesgo y síntomas, asociados al consumo de alcohol. Incorporamos criterios para realizar la prueba de alcoholemia cuando se presenten accidentes de trabajo de alto riesgo o de tránsito.

Comités paritariosEl Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y regla-mentos de salud ocupacional dentro de la Empresa. Está conformado por 12 personas que corresponden al 1,6% de los trabajado-res vinculados, de acuerdo con la legislación vigente (Resolución 2013 de 1986), y repre-sentan al 100% de los trabajadores de la Empresa. Entre las principales funciones del Comité están:

Proponer medidas de prevención, control y capacitación.

Realizar inspecciones de seguridad en los lugares de trabajo.

Participar en la investigación y el análisis de las enfermedades laborales y los acci-dentes de trabajo de los trabajadores, y proponer medidas correctivas.

Vigilar el cumplimiento de los programas y la normatividad.

Servir como organismo de coordinación y mediación entre el empleador y los trabajadores para resolver problemas relacionados con la salud ocupacional.

Durante el 2016 este comité enfocó su ges-tión en las campañas de reporte oportuno de incidentes y accidentes de trabajo, la participación en las investigaciones de estos eventos, también en las inspecciones de seguridad en las centrales, sede Medellín y oficinas regionales.

Plan de bienestar

Este plan busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias en cuatro frentes: salud integral, desarrollo familiar, uso creativo del tiempo libre y desarrollo social y laboral. Se ejecutó con una participación de 23.442 trabajadores y contratistas: 11.639 participaron en los programas deportivos, 8.327 en los programas de recreación y 3.476 asistieron a los eventos y las celebraciones.

Page 9: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

359

Los accidentes e incidentes de trabajo se reportan e investigan en cada sede, también se consolidan a nivel corporativo con seguimiento de la Junta Directiva y el Equipo de Gerencia. En el 2016 implementamos el Comité Táctico, el cual tiene como finalidad realizar una rendición de cuentas mensual por parte de los directores de las centrales y equipos de trabajo sobre el detalle y clasificación del nivel de ries-gos dado a los diferentes eventos (incidentes/accidentes) ocurridos tanto a trabajadores como a contratistas. El enfoque de este comité es sobre los eventos de alto riesgo y pretende compartir lecciones aprendidas, y unificar prácticas en temas de seguridad, salud en el trabajo, seguridad física y ambiente.

Adicionalmente, cuando se presentan eventos de alto riesgo, se realiza un comité adicional con participación del nivel gerencial, el cual tiene como finalidad realizar una revisión detallada de estos y determinar los planes de acción a ser implementados.

En nuestro Sistema de Gestión manejamos estadísticas de acciden-talidad en tres grupos: trabajadores vinculados, trabajadores de con-tratistas y trabajadores de contratistas de obras civiles que trabajan en actividades de construcción. Lo anterior, debido a las diferencias en la exposición al riesgo de cada grupo y necesidad de emprender acciones de prevención y promoción que en algunos casos pueden ser diferenciales. El porcentaje de exposición a riesgos de los tra-bajadores es el siguiente: trabajadores directos 29, trabajadores de empresas contratistas 57 y trabajadores obras civiles 14.

20141,11%

20151,49%

20161,34%

Tasa de accidentalidad de los trabajadores por año

(2014 – 2016)

Fórmula:Tasadeaccidentalidad= (Númerodeaccidentesdetrabajoquegenerenincapacidad/Númerode

trabajadoresocontratistas)*100

La tasa de accidentalidad expresa la presentación de accidentes de trabajo incapacitantes en una población específica en un tiempo definido. No incluye incidentes de trabajo o accidentes leves que no generan incapacidad laboral.

Accidentalidad laboral de los trabajadores

Page 10: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

360

La tasa de accidentalidad fue del 1,34%, la cual presentó una dis-minución del 10% con respecto al 2015. En el 2016 se presentaron diez accidentes de trabajo en una población promedio de 746 tra-bajadores, incluidos practicantes y aprendices. De estos accidentes, tres corresponden a mujeres y siete a hombres, por otra parte, siete se relacionaron directamente con la ejecución del trabajo, uno por contacto con microorganismos en una central de generación y los dos accidentes restantes por desplazamiento en comisión de trabajo. Las lesiones producto de los eventos de trabajo corresponden a lacera-ción, contusión, traumatismo, esguince, entre otros.

No se presentaron accidentes mortales aunque se presentó un evento clasificado de alto riesgo, el cual ocurrió durante uno de los desplazamientos terrestres, que generó 15 días de incapacidad. Este evento no fue grave según lo establecido en la legislación colombiana pues a pesar de sus consecuencias potenciales, las mismas no se materializaron.

Todos los accidentes e incidentes se investigaron detectando como posibles causas: prácticas inseguras en el desplazamiento, el exceso de confianza, condiciones de operación de equipos, presencia del mosquito que transmite la Leishmaniasis en el área donde está ubi-cada la central, entre otros. En este sentido, definimos los planes de acción correspondientes fortaleciendo en especial las campañas de autocuidado.

Como parte de los controles operativos para la intervención de la accidentalidad, el 100% de los trabajadores tienen a su disposición los equipos de protección personal acordes con los riesgos ocupaciona-les a los cuales están expuestos; así mismo, los trabajadores cuentan con la formación en el uso correcto de estos elementos de protección mediante las inspecciones de seguridad. Además, realizamos segui-miento a su estado y a su utilización asegurando un uso adecuado como barrera de protección.

Nuestra tasa de accidentalidad se mantiene dentro de la meta anual establecida (0 y 1,5%). La referencia de comparación es la tasa sumi-nistrada por la ARL Sura-Aseguradora de Riesgos Laborales para la actividad económica servicios públicos, que en el 2015 fue de 10,87%. Nuestra tasa es inferior.

Tasa de accidentalidad de los trabajadores por región 2016

%SedeMedellín 1,25CentralSanCarlos(orienteantioqueño) 1,59CentralJaguas-Calderas(orienteantioqueño) 2,63CentralMiel(orientedeCaldas) 2,70CentralTermocentro(Magdalenamedio) 0CentralAmoyá-LaEsperanza(surdelTolima) 0CentralSogamoso(Santander) 1,73

Durante el período 2016, la sede de Medellín y las centrales Termocentro y Amoyá cumplieron en un 100% con las metas de ac-cidentalidad. Por su parte, las centrales San Carlos, Jaguas, Calderas, Miel y Sogamoso, obtuvieron un cumplimiento del 95% que se consi-dera alto con respecto a la meta.

Page 11: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

361

20142,3

20152,1

20161,7

Tasa de ausentismo laboral de los trabajadores (2014 – 2016)

En el 2016 se presentaron 4.699 días de incapacidad en 314 traba-jadores; con respecto al 2015 se presentó una disminución de 1.090 días. La tasa de ausentismo también tuvo una disminución del 19% debido a los programas realizados en salud que, durante el año, tuvo énfasis en el seguimiento a las enfermedades crónicas y al riesgo cardiovascular.

Con respecto a los años anteriores evidenciamos que desde 2014 existe una disminución en los días de ausentismo.

20146.224

20155.789

20164.699

Días de ausentismo 2014-2016

Adicionalmente realizamos seguimiento al ausentismo por causa mé-dica certificada (accidente de trabajo, enfermedad laboral y enferme-dad común) para establecer los programas preventivos que ayuden a mantener la salud de los trabajadores. La tasa de ausentismo se cal-cula para el total de eventos presentados como accidentes laborales, enfermedad o accidentes de origen común, licencias de paternidad y maternidad con incapacidad médica certificada.

Tasa de ausentismo por sede 2016

Región/central Meta % Por sede%SedecorporativaMedellínyoficinasregionales:Barranquilla,Bogotá,yCali <=3 1,5

CentralSanCarlos(orienteantioqueño) <=5 3,9

CentralJaguas-Calderas(orienteantioqueño) <=2 1,9

CentralMiel(orientedeCaldas) <=1 1,2

CentralTermocentro(Magdalenamedio) <=4 2,3

CentralAmoyá(surdelTolima) <=2 1,7

CentralSogamoso(Santander) <=1 1,2

Evidenciamos que en la mayoría de las centrales se cumple con las metas establecidas para la tasa de ausentismo acumulado, a excep-ción de la central Miel y Sogamoso. En la central Miel se presentaron 24 eventos de incapacidad, para un total de 169 días en 12 trabajado-res. El 24% (41 días) del ausentismo fueron causados por trastornos osteomusculares en un trabajador, seguido en segundo lugar por alteraciones gastrointestinales en un 21% (37 días). En la central Sogamoso se presentaron 18 eventos, para un total de 202 días de

Page 12: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

362

incapacidad en siete trabajadores, el 59% (120 días) fue causado por dos correcciones quirúrgicas (la primera una malformación congénita osteomuscular y la segunda del sistema digestivo, en un total de dos trabajadores).

Este indicador sirve para analizar el impacto de los programas de gestión en salud actuales y enfocar los programas de los siguientes años.

Índice de severidadEl índice de severidad es el número de días perdidos durante el último año a causa de todos los acci-dentes de trabajo presentados por cada 200.000 horas-hombre de exposición, de acuerdo con guía técnica colombiana para la clasificación, registro y estadística de accidente del trabajo y enfermedades laborales. Definimos rangos de cumplimiento del indicador según los resultados del cálculo de índice de severidad de los años anteriores.

2014 2015 2016Índicedeseveridaddelostrabajadores 62,52 22,59 13,2n°accidentesreportadosenelperíodo 8 11 10n°díasperdidosocargadosporcausadelosaccidentespresentados 361 118 86

En el 2016 el índice de severidad asociado a los accidentes tuvo una disminución del 41%, lo cual refleja la efectividad de la gestión realizada a través de los diferentes programas, la capacitación, así como el ajuste a las prácticas que han fortalecido la seguridad y salud en el trabajo.

Enfermedades laborales asociadas a los trabajadores

Durante el año no se presentaron enfermedades laborales en los trabajadores. Además, no contamos con trabajadores con riesgo elevado de enfermedades.

Herramientasparagestionarlaseguridadysaludeneltrabajo,lagestiónderiesgosocupacionales,elCOPASST,yplanesdebienestar

Conoce aquí:

Page 13: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

363

PRÁCTICAS CON LOS CONTRATISTAS

Con el objetivo de generar unas condiciones seguras y saludables para los contratistas durante la ejecución de las actividades laborales, tenemos definidos unos controles operativos desde la etapa pre-con-tractual mediante la inclusión en el documento de referencia de un capítulo de condiciones, las cuales se verifican mediante las reuniones de inicio del contrato y seguimiento acorde con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Capacitación Como parte de los controles de los riesgos ocupacionales de los contratistas que apoyan las actividades administrativas y operativas, realizamos seguimiento a las capacitaciones. Contamos con metas de hora-hombre definidas para cada año y realizamos un seguimiento mensual a su cumplimiento. Por otro lado, los contratistas reciben inducción en seguridad y salud en el trabajo.

Capacitación a los trabajadores de las empresas contratistas (2014-2016)

2014 2015 2016

Horas-HombrePromedio de capacitación

Meta

7

5

7,50

5

13,28

8

En el 2016 se presentó un aumento del 60% en la meta de capacita-ción, además se superó el cumplimiento de esta en un 66%. Lo ante-rior, debido a las necesidades de formación producto del proceso de alineación de las prácticas de gestión en seguridad, salud y ambiente con la meta de alcanzar cero eventos de alto riesgo, el proyecto RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) y el Decreto 1076 sobre el sistema de seguridad y salud en el trabajo. El seguimiento a las capacitaciones fue presentado al Comité de Gerencia y a la Junta Directiva de manera periódica.

Page 14: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

364

Bienestar, seguridad y salud

en el trabajo Nuestro servicio de salud cubre a los

contratistas y visitantes en caso de emer-gencias o eventos de salud que requieran una atención inmediata.

Prestamos atención médica a los contra-tistas mediante 1.182 consultas.

Implementamos la guía para evitar el con-sumo de alcohol y manejo de sustancias psicoactivas.

Accidentalidad laboral de los contratistas

En el 2016 se presentaron 73 eventos que incluyen accidentes e incidentes de traba-jadores de las empresas contratistas en un promedio de 1.604 personas. Cinco eventos corresponden a mujeres y 68 a hombres. Seis eventos se clasificaron como riesgo alto y de estos, tres accidentes fueron graves según la legislación colombiana. No se presentaron accidentes mortales. Las lesiones producto de los accidentes e incidentes de trabajo

corresponden principalmente a contusiones, traumatismos, heridas, lumbagos, irritaciones, entre otros.

Para efectos estadísticos se cuenta con una tasa de accidentalidad de contratistas en general y una tasa de accidentalidad de contratistas de obras civiles debido a los riesgos a los cuales es-tán expuestos, facilitando de esta forma su comparación con tasas de referencia del mercado.

20144,05%

20153,77%

20164.55%

Tasa de accidentalidad de los trabajadores de las empresas contratistas por

año (2014 - 2016)

Fórmula:Tasadeaccidentalidad=(Númerodeaccidentesdetrabajoquegenerenincapacidad/Númerodetrabajadoresocontratistas)*100

La tasa de accidentalidad expresa la presentación de accidentes de trabajo incapacitantes en una población específica en un tiempo definido. No incluye incidentes de trabajo o accidentes leves que no generan incapacidad laboral.

En el 2016 la tasa de accidentalidad se incrementó en un 17% con respecto al año anterior. Para estos accidentes de trabajo realizamos la correspondiente investigación con un plan de acción y un seguimiento permanente, con el fin de prevenir futuros eventos. Sin embargo, nuestra tasa de accidentalidad se ha mantenido por debajo de los referentes del mercado colombiano para las empresas afiliadas a riesgos laborales en Colombia que es del 7,73%, y tuvo un cumplimiento del 95% de acuerdo con el rango establecido por la Empresa.

Page 15: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

365

Tasa de accidentalidad de los trabajadores de las empresas contratistas por región

2016

Central o sede %

SedeMedellín 2,97

CentralSanCarlos(orienteantioqueño) 6,55

CentralJaguas-Calderas(orienteantioqueño) 8,77

CentralMiel(orientedeCaldas) 6,67

CentralTermocentro(Magdalenamedio) 1,83

CentralAmoyá-LaEsperanza(surdelTolima) 7,07

CentralSogamoso(Santander) 2,23

Las centrales Sogamoso y Termocentro, la sede Medellín y las oficinas regionales tienen un cumplimiento del 100% de la meta establecida. Por su parte las centrales San Carlos, Miel y Amoyá, registran un cum-plimiento del 85%; finalmente las centrales Jaguas y Calderas tienen una tasa del 8,27% para un cumplimiento del 0%. El cumplimiento ha tenido seguimiento mensual por parte del Comité de Gerencia.

En todas las centrales realizamos análisis mensuales para determinar las tendencias, los temas por fortalecer en el control operativo y diseñar los planes de intervención con aquellos contratistas que han presentado mayores niveles de accidentalidad.

2014 2015 2016Tasadeausentismo poraccidentedetrabajo 0,10% 0,07% 0,11%

Díasperdidos 447 422 651n°trabajadores 1.135 1.460 1.605

Tasa de ausentismo de los trabajadores de las empresas contratistas por accidente de

trabajo (2014 – 2016)

En el 2016 se presentaron 651 días de incapacidad en 1.605 traba-jadores de las empresas contratistas y una tasa de ausentismo del 0,11%, cifra superior a la del 2015, aclarando que hubo un aumento en el número de los trabajadores. Esta tasa de ausentismo nos ayuda a orientar planes de acción en lo relacionado con accidentes de tra-bajo para evitar su ocurrencia a futuro.

Page 16: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

366

20149,80%

20157,20%

20165,76%

Tasa de accidentalidad por año de los

trabajadores de las empresas contratistas

que trabajan en actividades de construcción (2014-2016)

En el 2016 se presentaron 34 eventos que incluyen accidentes e incidentes de trabajadores de empresas contratistas vinculados a trabajos de obras sustitutivas de la etapa de proyecto de la central Sogamoso. En total, 21 correspondieron a accidentes en un promedio de 365 personas (0 accidentes de mujeres y 21 de hombres). La tasa de accidentalidad fue del 5,76% y no incluye incidentes de trabajo o accidentes leves que no generan incapacidad laboral. No se pre-sentaron eventos clasificados de riesgo alto ni accidentes graves o mortales. Las lesiones producto de los accidentes o incidentes de trabajo corresponden principalmente a contusiones, traumatismos, heridas, entre otros.

La tasa de accidentalidad de las empresas contratistas que trabajan en actividades de construcción tuvo una disminución del 20% con respecto al 2015, debido al fortalecimiento de las prácticas de gestión en seguridad y salud en el trabajo, a la reducción de las actividades de alto riesgo que se están ejecutando y a la disminución de personas expuestas.

Tomando como referencia el mercado colombiano, la tasa de acciden-talidad de los contratistas de las obras sustitutivas (5,76%), se encuen-tra dentro de los rangos manejados en el sector de la construcción

que según la Federación de Aseguradoras de Colombia (Fasecolda), para la actividad de construcción es del 8,8% y el Ministerio del Trabajo del 7,73%.

Tasa de ausentismo 2016 de los trabajadores de las empresas contratistas que trabajan en

actividades de construcción

Tasadeausentismoporaccidentesdetrabajocontratistas 0,0422%nºdíasperdidosocargadosporcausadelosaccidentes detrabajopresentados 56

Enfermedades laborales asociadas a los contratistas

A la fecha no se han presentado enfermedades laborales de los tra-bajadores de las empresas contratistas. En relación a la condición de salud de los contratistas verificamos el cumplimiento en el desarrollo de los exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con la legislación vigente.

SolicitudesEn el 2016 se presentaron 168 solicitudes de trabajadores y 14 de contratistas a través de los diferentes canales disponibles en la Empresa para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo como el correo electrónico y el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros. La naturaleza de estas solicitudes tiene que ver con la revisión de puestos de trabajo, el transporte, las adecuaciones locativas, entre otras. El 100% de las solicitudes fueron tramitadas y no se presentaron controversias.

Page 17: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISAGEN...en trabajos de alto riesgo, plan de emergencias, y programas y pro-cedimientos asociados a las condiciones de seguridad con especial ...

Alinear las prácticas de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, seguridad física y ambiente para lograr la meta de cero eventos de alto riesgo.

CumplimientoConsolidación del esquema de salud integral por medio de programas de promoción y prevención de la salud física y mental, y actividades de bienestar en armonía con el Modelo Integral de Gestión Humana. RETO

2016

RETO 2017