Seguridad y Confiabilidad 1

16
26/11/2012 1 Seguridad y confiabilidad Causas raíces acumuladas Mantenimiento e inspección Herramientas y equipos Procedimientos

description

Charla

Transcript of Seguridad y Confiabilidad 1

Page 1: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

1

Seguridad y confiabilidad

Causas raíces acumuladas

• Mantenimiento e inspección

• Herramientas y equipos

• Procedimientos

Page 2: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

2

Pirámide de Heimrich

Lesiones mayores

Lesiones mayores

Lesiones menores

Daños y perdidas 

mayores

Lesiones menores

Daños y perdidas

Casi ‐ Incidentes

NCVIANA 2011

Daños y perdidas 

Casi ‐ Incidentes

Alto riesgo Bajo riesgo

Seguridad de proceso

Page 3: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

3

SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD –INCIDENTES Y FALLAS

Escalamiento de eventos

Page 4: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

4

Limitación de daños

Confiabilidad

• Capacidad de un sistema de mantener su f ió i l d d ñ t bl idfunción a un nivel de desempeño establecido durante un periodo de tiempo especificado.

Page 5: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

5

Confiabilidad

Caracterízticas de una falla

Page 6: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

6

Intervalos de detección / inspección

Confiabilidad ‐ Defectos

Page 7: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

7

Gestión de los defectos

Diagrama de bloques de confiabilidad

Page 8: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

8

Diagrama de bloques

Page 9: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

9

Probabilidad de falla vs ConfiabilidadR(t)=1‐f(t)

Page 10: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

10

MTBF, MTTF, MTTR

Histograma de falla – Función de densidad de probabilidad

Page 11: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

11

Objetivos

• Determinar estrategias de mantenimiento & i ióinspección:

– Evaluación del riesgo de la falla para priorizar que componentes requieren mas atención. Riesgo=Severidad x Probabilidad

– Determinación de características de la falla y tipo de mantenimiento a aplicar. 

RCM

Page 12: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

12

Failure rate = Hazard Rate=h(t)=f(t)/R(t)

ÓEVALUACIÓN DEL RIESGO

Page 13: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

13

Diagrama funcional de bloque – Aire de arranque

FMEA

• Failure Mode and Effects Analisys.

• Aplicable para riesgos que impliquen falla de equipos, herramientas o procedimientos.

• Optimo para industrias de Proceso.

• Se analizan las fallas potenciales de un sistema o componente sus efectos y se clasifican poro componente, sus efectos y se clasifican por la relación de su severidad, probabilidad y visibilidad.

Page 14: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

14

Severidad

• La severidad es la estimación del grado de las consecuencias de un evento, las consecuencias pueden afectar varios aspectos de la operación .

Rating Grado Personal Ambiente Operación o financieroRating  Grado  Personal  Ambiente   Operación o financiero 

1 Menor Sin lesiones o enfermedades ocupacionales. 

Sin daños o impactos en suelo, agua o aire perdurables 

Falla operacional sin daños. Restablecimiento del equipo inmediato. 

2 Moderado 

Lesión leves o enfermedades ocupacional temporales, no incapacitantes sin potencial de lesiones mayores.  

Efectos sobre área inmediata/ Mitigación inmediata. Contaminación de área inmediata al equipo. >10gal 

Daños menores localizados/Paro funcional u operación restringida hasta periodos de baja demanda.  

3 CriticoLesión o Enfermedad ocupacional con trabajo restringido con potencial de lesiones mayores. 

Efectos en área local / Mitigación a corto plazo. Contaminación de los canales de drenaje de la planta. >25gal 

Daños a múltiples componentes / Paro de equipo con back‐up. >$.5,000 

Lesión mayor o enfermedad ocupacional 

4 Mayor 

con tiempo perdido incapacidad temporal. Efectos en área local / Mitigación a medio 

plazo. Polución del efluente de la planta o generación de suelos contaminados. >55gal 

Daños mayores / Paro de temporal de operación. Perdida de generación.  $. 50,000 Lesiones con trabajo restringido 

múltiples con potencial de lesiones mayores. 

5 Catastrófico Lesiones o enfermedades ocupacional incapacitantes múltiples, fatalidad o incapacidad permanente 

Daños masivo al medio ambiente regional / Mitigación a mediano y largo plazo.  Contaminación de efluentes e impactos fuera de la planta, sanciones externas. >500gal 

Perdida de sistema o equipos/ Paro a  plazo medio o largo de instalación. Siniestros. >$.500,000 

Probabilidad

• Es la valoración de cada cuanto podrá suceder un evento.

• Para motivos de análisis se tomara el siguiente criterio• Para motivos de análisis se tomara el siguiente criterio.

Rating Descripción Frecuencia

5 FrecuenteOcurrirá frecuentemente  durante la vida de un ítem

4 ProbableOcurrirá varias veces en durante la vida de un ítemun ítem

3 OcasionalOcurrirá varias veces en un grupo de ítems

2 RaroPuede ocurrir  pocas veces durante la vida de un grupo de ítems

1 Improbable No hay referencias de su ocurrencia

Page 15: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

15

Matriz de proyección de riesgo

d5 5 10 15 20 25

Probab

ilidad 4 4 8 12 16 20

3 3 6 9 12 15

2 2 4 6 8 10

1 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Severidad

Visibilidad

• Es la medida de la dificultad o facilidad de d t ió d l ddetección de las causas o precursores de un evento.

Rating Facilidad de identificación

1 Auto identificado / Anunciado

2 Basado en reglas2 Basado en reglas

3 Basado en conocimiento

4 Complejo

Page 16: Seguridad y Confiabilidad 1

26/11/2012

16

Ítem o componente

FunciónModo de

fallaCausas Efectos local Efecto global S P V CI RPN

Controles o protecc. actuales

Interruptor Protecc.

contra sobre corriente

Interrupt. no abre

Interruptor con capacidad elevada Corto-circuito Incendio clase C 4 3 3 12 36 ??

Interruptor defectuoso Corto-circuito Incendio clase C 4 2 4 8 32 ??

Pulsador no esta en No hay

Pulsador manual de i di

Notificacion en caso de incendio y

Pulsador no es accionado

Pulsador no esta en una ubicación

adecuada

No hay notificacion al

personal

No se inicia evacuacion 5 3 3 15 45 ??

Personal no sabe que debe pulsarlo

No hay notificacion al

personal

No se inicia evacuacion 5 2 3 10 30 ??

Pulsador es

Pulsador es dañado por humedad

No hay notificacion al

personal

No se inicia evacuacion 5 3 1 15 15 ??

incendio incendio y evacuacion accionado

pero no activa

alarmas

Pulsador esta defectuoso

No hay notificacion al

personal

No se inicia evacuacion 5 2 2 10 20 ??

Cableado esta defectuoso

No hay notificacion al

personal

No se inicia evacuacion 5 4 2 20 40 ??

Pulsador es accionado pero activa alarmas en

area equivocada

Pulsador no esta mapeado

correctamente en panel de alarmas

Brigadas de incendio no atienden en

area correcta

Se realiza evacuacion pero no se inicia plan

de incendio a tiempo

4 2 4 8 32 ??