Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

7
SEGURIDAD RADIOLÓGICA DEL PACIENTE PROTECCION RADIOLÓGICA La protección radiológica es una especialidad que agrupa todos los métodos y medios para poder utilizar las Radiaciones Ionizantes con la máxima seguridad, tanto para los trabajadores como para el público en general. OBJETIVOS Establecer las normas adecuadas para prevenir la aparición de efectos biológicos no estocásticos: En estos efectos como ya hemos visto la severidad aumenta con la dosis, y se produce a partir de una dosis umbral. Para dosis pequeñas no habrá efectos clínicamente detectables Al incrementar la dosis se llega a niveles en que empiezan a evidenciarse, hasta llegar a situaciones de gravedad. Para estos casos la protección consiste en prevenir los efectos, no excediendo los umbrales definidos en cada caso. Las quemaduras son un ejemplo de esta categoría. Limitar la probabilidad de aparición de efectos biológicos estocásticos hasta valores que se consideren aceptables para trabajadores y publico: son aquéllos cuya probabilidad de ocurrencia se incrementa con la dosis recibida, así como con el tiempo de exposición. No tienen una dosis umbral para manifestarse. Pueden ocurrir o no ocurrir; no hay un estado intermedio. Su probabilidad de ocurrir depende de la dosis recibida. La protección radiológica trata de limitar en lo posible los efectos estocásticos, manteniendo las dosis lo más bajas posible.

Transcript of Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

Page 1: Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

SEGURIDAD RADIOLÓGICA DEL PACIENTE

PROTECCION RADIOLÓGICA

La protección radiológica es una especialidad que agrupa todos los métodos y medios para poder utilizar las Radiaciones Ionizantes con la máxima seguridad, tanto para los trabajadores como para el público en general.

OBJETIVOS

Establecer las normas adecuadas para prevenir la aparición de efectos biológicos no estocásticos: En estos efectos como ya hemos visto la severidad aumenta con la dosis, y se produce a partir de una dosis umbral. Para dosis pequeñas no habrá efectos clínicamente detectables

Al incrementar la dosis se llega a niveles en que empiezan a evidenciarse, hasta llegar a situaciones de gravedad. Para estos casos la protección consiste en prevenir los efectos, no excediendo los umbrales definidos en cada caso. Las quemaduras son un ejemplo de esta categoría.

Limitar la probabilidad de aparición de efectos biológicos estocásticos hasta valores que se consideren aceptables para trabajadores y publico: son aquéllos cuya probabilidad de ocurrencia se incrementa con la dosis recibida, así como con el tiempo de exposición.

No tienen una dosis umbral para manifestarse. Pueden ocurrir o no ocurrir; no hay un estado intermedio. Su probabilidad de ocurrir depende de la dosis recibida. La protección radiológica trata de limitar en lo posible los efectos estocásticos, manteniendo las dosis lo más bajas posible.

Page 2: Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Se debe informar al personal expuesto sobre:

Riesgos radiobiológicos asociados y la importancia que reviste el cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos.

Normas y procedimientos de protección radiológica, precauciones en lo que respecta al puesto de trabajo.

En el caso de mujeres, la necesidad de declarar rápidamente un embarazo y notificar lactancia.

PRINCIPIOS

JUSTIFICACIÓN

“Ninguna práctica deberá ser adoptada a menos que se produzca un beneficio neto”

B = V – (P + X + Y)

B= beneficio neto. V= valor bruto = valor del producto + beneficios sociales. P= costes de producción. X= costes en protección radiológica. Y= costes para la sociedad del detrimento radiológico.

El papel de la protección radiológica es asegurar que el detrimento radiológico sea tenido en consideración.

• DETRIMENTO: “daño total debido a los efectos biológicos que pueden aparecer después de una exposición y a un nivel de dosis determinado teniendo en cuenta factores económicos y sociales.

Page 3: Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

OPTIMIZACIÓN

El número de personas expuestas y la probabilidad de que se produzca una exposición, debe mantenerse lo más bajo posible, la dosis debe reducirse tanto como razonablemente sea posible.(valor ALARA “As Low As Reazonable Archievable”).

• Se ha de reducir la dosis de radiación del personal trabajador durante toda su vida. En el caso del uso médico habrá que compatibilizar una calidad de imagen satisfactoria con la menor dosis para el paciente.

LIMITACIÓN

Los límites de dosis de la ICPR tienen como objetivo principal asegurar una protección adecuada, incluso para los individuos más expuestos.

Para limitar la dosis se usan principalmente tres sistemas: tiempo, distancia y blindaje.

Tiempo: Durante el cuál el individuo permanece en el campo de irradiación. La exposición total en un individuo es directamente proporcional al tiempo de exposición.

Distancia: Entre la fuente de irradiación y el individuo. La relación entre distancia y exposición es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Blindaje: Entre la fuente de irradiación y el individuo.

VIGILANCIA Y CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO

Las instalaciones radioactivas se clasifican en función del riesgo existente de acuerdo con los niveles de radiación y las correspondientes dosis al personal. El SPR realizará la clasificación de los lugares de trabajo de acuerdo con la evaluación de las dosis anuales previstas, el riesgo de dispersión de la contaminación y la probabilidad y magnitud de exposiciones potenciales.

Page 4: Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

Se identificarán y delimitarán todos los lugares de trabajo en los que exista la posibilidad de recibir dosis superiores a los límites establecidos para los miembros del público, y se establecerán las medidas de protección radiológica aplicables.

ZONA VIGILADA

Aquella en la que existe la probabilidad de recibir dosis superiores a los límites de dosis par los miembros del público, siendo muy improbable recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv o dosis equivalente superiores a los 3/ 10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.

ZONA CONTROLADA

Aquella en la que exista la probabilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superiores 3/ 10 de los límites de dosis equivalente para cristalino, piel y extremidades.

Dentro de las zonas controladas pueden existir algunas que por sus características requieran una clasificación más restrictiva, son las siguientes:

Page 5: Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

Zona de Permanencia Limitada: Aquella en la que existe riesgo de recibir dosis superiores a los límites de dosis si se permanece en ella durante toda la jornada laboral completa (50 semanas al año, 5 días a la semana y 8 horas al día).

Zona de Permanencia Reglamentaria: Aquella en la que existe riesgo de recibir dosis superiores a cualquiera de los límites de dosis en cortos periodos de tiempo y que requiere prescripciones especiales desde el punto de vista de la optimización.

ZONA DE ACCESO PROHIBIDO

Aquella en la que existe riesgo de recibir en una exposición única, dosis superiores a los fijados para La clasificación de los

Page 6: Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico

lugares de trabajo, en las zonas establecidas deberá estar siempre actualizada de acuerdo con las condiciones reales existentes.

Biografia:

http://www.rinconeducativo.org/rayos_x/proteccin_radiolgica.html http://www.monografias.com/trabajos41/radiaciones-ionizantes/

radiaciones-ionizantes3.shtml