Seguridad Informatica

6
SEGURIDAD INFORMATICA Por: Christian Salazar* Introducción La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada. La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos. La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable. Desarrollo Temático Con respecto al funcionamiento, la gran mayoría de nosotros nos conectamos a un proveedor de acceso a internet 1 que puede ser por ejemplo de las empresas de comunicaciones como: Claro, Movistar, Nextel, etc., con el que nos 1 Internet, es la forma de compartir e intercambiar información a través de una conexión telefónico [Escriba aquí]

description

La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

Transcript of Seguridad Informatica

SEGURIDAD INFORMATICA Por: Christian Salazar*

IntroduccinLa seguridad informtica o seguridad de tecnologas de la informacin es el rea de la informtica que se enfoca en la proteccin de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la informacin contenida o circulante. Para ello existen una serie de estndares, protocolos, mtodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la informacin. La seguridad informtica comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organizacin valore y signifique un riesgo si esta informacin confidencial llega a manos de otras personas, convirtindose, por ejemplo, en informacin privilegiada.La definicin de seguridad de la informacin no debe ser confundida con la de seguridad informtica, ya que esta ltima slo se encarga de la seguridad en el medio informtico, pero la informacin puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informticos.La seguridad informtica es la disciplina que se ocupa de disear las normas, procedimientos, mtodos y tcnicas destinados a conseguir un sistema de informacin seguro y confiable.Desarrollo TemticoCon respecto al funcionamiento, la gran mayora de nosotros nos conectamos a un proveedor de acceso a internet[footnoteRef:1] que puede ser por ejemplo de las empresas de comunicaciones como: Claro, Movistar, Nextel, etc., con el que nos suscribimos en un contrato de plan de conexin, realizado a travs de una lnea telefnica en nuestros domicilios. [1: Internet, es la forma de compartir e intercambiar informacin a travs de una conexin telefnico]

En cuanto a la seal o digital, este depender de su rendimiento de velocidad de transferencia segn el plan del contrato que nos hayamos suscrito al de internet, que es recibida por el proveedor mediante un mdem[footnoteRef:2] de conexin ya sea analgico momento de adquirirlo. [2: Mdem, es un aparato donde ingresa la seal telefnica y reparte a su misma vez la seal de internet.3 Red Telemtica, aquella que distribuye y procesa la informacin de los servicios a travs de las pginas. ]

Otro punto es los accesos gratuitos que est teniendo tanto xito, y que en gran parte de los usuarios estn satisfechos por la cobertura, que permite que se conecten a cualquier horario del da, mediante por este medio ms accesible.Por una parte una de las herramientas clsicas que nos brinda el internet y que ha contribuido a popularizar la red telemtica, es la navegacin por las pginas hipermedia. La navegacin en internet se ha convertido da a da, en un punto de referencia bsico para encontrar todo tipo de informacin, y por tanto en el mundo educativo puede llegar a ser bastante til.Sin embargo; cuando comenzamos a navegar, se supone que ya se dispone de un navegador en nuestros ordenadores, y si as no fuese el caso, en la mayora de las revistas del sector se regala un formato en CD-ROM[footnoteRef:3], para la instalacin del navegador. [3: CD-ROM, es un disco compacto que se utiliza para almacenar y leer grandes cantidades de informacin en formato digital.]

Por otra parte la forma de arrancar o iniciar el programa des dndole un clic contextual al icono correspondiente en el escritorio. Tambin se puede optar por usar los iconos de la barra de tareas a travs de una secuencia, as por ejemplo:Inicio Programas Internet Explorer.Para que esto ocurra es preciso haber definido antes una conexin pre-establecida y comprobar que todo est bien instalado.En otras palabras esta sesin se tratar fundamentalmente en tres aspectos de la navegacin y de los programas para explorar los sitios web, como la de profundizar en algunas de las caractersticas de las herramientas que ests utilizando habitualmente, y que puede hacer que el trabajo sea ms rpido y eficaz para el usuario.As mismo; el conocimiento de los programas ms utilizados para explorar la web, nos permite atender los problemas que pueda tener algunos de los usuarios que no utilicen el mismo navegador, y por este medio de internet podemos brindar la ayuda necesario a los dems en lnea.Adems para la mayora de usuarios de Internet, la World Wide Web (www[footnoteRef:4]), es la caracterstica ms atractiva de la red. Incluso hay quien considera que internet es la web. O sea no es as; la web, tambin conocida como la telaraa mundial, es uno de los mltiples servicios que ofrece el mismo internet. [4: WWW, red informtica mundial de acceso y bsqueda de la informacin disponible en Internet, cuyas modalidades informativas son las pginas web.]

Es decir que para acceder a las pgina web, tendremos que usar un navegador (en nuestro caso Internet Explore, Mozilla Firefox, Opera, etc.) y dirigirnos a uno de los servidores invocndolo por su direccin URL[footnoteRef:5]. [5: URL, es un recurso de informacin que a travs de su direccin en internet, permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada.]

En otras palabras se estima que existen en la actualidad ms d e20 millones de pginas Web para visitar, a las que hay que aadir las miles de pginas que se incorporan cada mes.En particular existen dos de las razones evidentes que han hecho de la Web el servicio que ms ha contribuido al acercamiento de la Red a un gran nmero de personas; su sencillez de manejo, basta con saber usar el mouse, y su atractiva presentacin. Una pgina Web puede contener textos, imgenes, sonidos, videos y lo que la hace especialmente potente, son los enlaces a otras pginas relacionadas y enlazadas entre s.Hay que hacer notar tcnicamente que las pginas Web[footnoteRef:6] se construyen con hipertexto. Estos hipertextos es un fragmento de texto o una imagen de un documento que contiene un enlace con otros fragmentos de texto u otras imgenes o sonidos; ya sea dentro del mismo documento o en otro distinto situado en otra pgina Web de otro servidor cualquiera que se encuentra en alguna otra parte del planeta. [6: Pgina Web, es un documento o informacin electrnica capaz de contener texto, sonido ,video, programas, enlaces, imgenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada www, y que puede ser accedida mediante un navegador]

Por ejemplo Cmo localizamos los hiperenlaces dentro de una pgina Web?; pues suelen aparecer resaltados en otro color, con efecto de relieve o en movimiento. En cualquier caso, basta con desplazar el puntero del ratn por encima del texto o de las imgenes de la pgina Web y comprobaremos como se convierte en una pequea mano, apareciendo en la esquina inferior izquierda de nuestro navegador la direccin URL, a la que apunta ese hiperenlace. Si hacemos clic sobre l, el navegador nos lleva a esa nueva direccin.Recomiendo que debemos saber qu pgina web es recomendable para el manejo de nuestra informacin, ya que hoy en da existen pginas de Internet que son clonadas, con el propsito de perjudicar a los usuarios que navegan por este inmenso mar de informacin.ConclusionesNos gustara que quedase claro que la Seguridad Informtica es un aspecto muchas veces descuidado en nuestros sistemas, pero de vital importancia para el correcto funcionamiento de todos ellos.Sera importante hacer hincapi en los siguientes conceptos:Todo sistema es susceptible de ser atacado, por lo que conviene prevenir esos ataques.Conocer las tcnicas de ataque ayuda a defenderse ms eficientemente.Se entiende porseguridad informticaal conjunto denormas,procedimientosy herramientas, que tienen comoobjetivogarantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de lainformacinque reside en unsistema de informacin.* Christian Salazar, Estudiante de Ingeniera en la Universidad Privada San Juan Bautista, quien realiza el siguiente informe sobre el ensayo. Asesorado por David Auris Villegas, mster por la Universidad de la Habana de Cuba.

[Escriba aqu]