SEGURIDAD E HIGIENE

12
 PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA EMPRESA CON LOS PLANES ESPECÍFICOS DE CADA ÁREA La seguridad e higiene en el trabajo es efectiva cuando las empresas y trabajadores asumen el compromiso de cumplir las normas y hacerlas cumplir. Es importante destacar, que todos los elementos utilizados en el contexto laboral deben responder en su construcción a normas de calidad. En la seguridad e higiene en el trabajo, se deben observar todas las posibilidades de riesgo, y las situaciones donde el individuo debe actuar con extrema responsabilidad. El uso de los elementes de seguridad es de gran importancia y valor para el bienestar del trabajador. Según la tarea que se realice, el profesional debe utilizar diferentes elementos de protección relacionados directamente con la seguridad laboral, guantes, gafas, zapatos, sogas de seguridad, vestimenta apropiada para cada tarea a desarrollar. La utilización apropiada de elementos de seguridad contribuye a mejorar el desempeño diario del trabajador y a cuidar su salud. De esta manera se contribuye a mejorar el ambiente laboral y prevenir enfermedades y lesiones en el marco de la implementación de medidas eficientes relacionadas con la higiene en el trabajo. Protección. Prevenir enfermedades y lesiones producto del desarrollo laboral diario es una gran responsabilidad compartida entre trabajadores y empresarios. Sin embargo es una obligación de las empresas proveer de materiales en buen estado, y de la indumentaria necesaria para la actividad a los profesionales. Los profesionales por su parte deben dar la utilidad correcta a los elementos de trabajo. Siempre que se desarrolle una actividad especifica, el trabajador debe contribuir al cuidado de su persona y del resto del grupo de trabajo. Uno de los principales elementos que muchas veces son dejados de lado, son las gafas. La protección de los ojos es una situación de gran importancia en la tarea diaria, si bien muchos profesionales no utilizan gafas de protección por considerar incomodo el modo de utilización, se debe tener en cuenta que la visión es un sentido fundamental para que cualquier ser humano se desarrolle en su vida personal y laboral. También los guantes son elementos de gran importancia, ya que varían según la actividad específica, en material y en consistencia. Prevenir. Para que el profesional se comprometa con las normas de seguridad e higiene en el trabajo; se debe implementar un programa de capacitación orientado a obtener el compromiso del trabajador. Cuando el grupo de trabajo adquiere una conciencia de responsabilidad; es mucho mas fácil activar normas tendientes a prevenir accidentes o situaciones de riesgo laboral. Todos lo integrantes de un equipo de

Transcript of SEGURIDAD E HIGIENE

Page 1: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 1/12

 

PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAEMPRESA CON LOS PLANES ESPECÍFICOS DE

CADA ÁREA

La seguridad e higiene en el trabajo es efectiva cuando las empresas ytrabajadores asumen el compromiso de cumplir las normas y hacerlas cumplir.

Es importante destacar, que todos los elementos utilizados en el contexto laboraldeben responder en su construcción a normas de calidad. En la seguridad ehigiene en el trabajo, se deben observar todas las posibilidades de riesgo, y lassituaciones donde el individuo debe actuar con extrema responsabilidad. El uso delos elementes de seguridad es de gran importancia y valor para el bienestar deltrabajador. Según la tarea que se realice, el profesional debe utilizar diferenteselementos de protección relacionados directamente con la seguridad laboral,guantes, gafas, zapatos, sogas de seguridad, vestimenta apropiada para cada

tarea a desarrollar. La utilización apropiada de elementos de seguridad contribuyea mejorar el desempeño diario del trabajador y a cuidar su salud. De esta manerase contribuye a mejorar el ambiente laboral y prevenir enfermedades y lesiones enel marco de la implementación de medidas eficientes relacionadas con la higieneen el trabajo.

Protección. 

Prevenir enfermedades y lesiones producto del desarrollo laboral diario es unagran responsabilidad compartida entre trabajadores y empresarios. Sin embargoes una obligación de las empresas proveer de materiales en buen estado, y de la

indumentaria necesaria para la actividad a los profesionales. Los profesionales porsu parte deben dar la utilidad correcta a los elementos de trabajo. Siempre que sedesarrolle una actividad especifica, el trabajador debe contribuir al cuidado de supersona y del resto del grupo de trabajo. Uno de los principales elementos quemuchas veces son dejados de lado, son las gafas. La protección de los ojos esuna situación de gran importancia en la tarea diaria, si bien muchos profesionalesno utilizan gafas de protección por considerar incomodo el modo de utilización, sedebe tener en cuenta que la visión es un sentido fundamental para que cualquierser humano se desarrolle en su vida personal y laboral. También los guantes sonelementos de gran importancia, ya que varían según la actividad específica, enmaterial y en consistencia.

Prevenir. 

Para que el profesional se comprometa con las normas de seguridad e higiene enel trabajo; se debe implementar un programa de capacitación orientado a obtenerel compromiso del trabajador. Cuando el grupo de trabajo adquiere una concienciade responsabilidad; es mucho mas fácil activar normas tendientes a preveniraccidentes o situaciones de riesgo laboral. Todos lo integrantes de un equipo de

Page 2: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 2/12

 

trabajo deben formar parte de los programas de concientización y capacitaciónen seguridad e higiene. 

O B J E T I V O Proporcionar a patrones, comisiones de seguridad e higiene,médicos de empresa, supervisores y encargados de la seguridad e higiene de las

empresas, los conocimientos y lineamientos básicos para la estructuración yaplicación de los Programas Preventivos de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La política laboral del gobierno federal, tiene como objetivo primordial elmejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora, através del cabal cumplimiento de las normas y de acciones que operen dentro deun marco de equidad. Esto permite y asegura el desarrollo integral del individuo yal mismo tiempo garantiza su preservación física y mental. La Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, fracción XV, establece “Elpatrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de sunegociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones

de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para preveniraccidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, asícomo a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud yla vida de los trabajadores”… El artículo 132 fracción XVI, de la Ley Federal delTrabajo, establece que el patrón esta obligado a “Instalar, de acuerdo con losprincipios de seguridad e higiene, las fábricas, talleres, oficinas y demás lugaresen que deban ejecutarse las labores, para prevenir riesgos de trabajo y perjuiciosal trabajador, así como adoptar las medidas necesarias para evitar que loscontaminantes excedan los máximos permitidos en los reglamentos e instructivosque expidan las autoridades competentes. Para estos efectos, deberán modificar,en su caso, las instalaciones en los términos que señalen las propias

autoridades”… Las estadísticas de riesgos de trabajo en nuestro país, reflejan queaún falta mucho por hacer en el campo de la seguridad industrial, ya que laausencia de medidas preventivas motiva la generación de un gran número deaccidentes y enfermedades de trabajo. Estos factores propician una serie deconsecuencias, en primera instancia para el trabajador y su familia, en segundocostos para la empresa, que provocan que los gastos de operación sean mayores,afectando directamente la productividad y la calidad de los productos, y por enderepercuten en el costo de la vida social. La seguridad e higiene en el trabajo, se haconvertido en un elemento básico de las relaciones comerciales, por considerarsela garantía para asegurar la salud e integridad física de los trabajadores ypromover niveles de calidad de vida, que permitan que el desarrollo económico

repercuta en bienestar para la población; además constituye un factorindispensable para mejorar la productividad, que es necesaria para lacompetitividad de las empresas, al obtenerse las condiciones físicas y ambientalesnecesarias para desarrollar un trabajo de calidad, requisito de las nuevasrelaciones de comercio. Para lograr estos objetivos, se requiere de disposicionesreglamentarias en la materia, acordes al desarrollo industrial del país; además esnecesario conjugar una serie de decisiones que involucren al sectorgubernamental, al empresarial y a los trabajadores. Por otra parte, la prevención

Page 3: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 3/12

 

debe realizarse en primer lugar, vigilando el cumplimiento de la normatividad, peroesto es insuficiente, si no se acompaña de una acción programática debidamenteestructurada que permita definir la participación y responsabilidad de todos y cadauno de los niveles que conforma la estructura organizacional de la empresa. Esteproceso de involucramiento, solo puede darse si todos y cada uno de estos

elementos cuentan con conocimientos técnicos de la normatividad en la materia,pero sobre todo, de una cultura prevencionista que les permita ubicar la seguridaden el trabajo como parte fundamental del proceso administrativo del centro detrabajo. El presente documento, tiene la finalidad de orientar a las empresas en laelaboración de programas preventivos de seguridad e higiene, que siendooperados permanentemente, logren mejorar las condiciones de trabajo,repercutiendo en una disminución de los costos de operación.

Las políticas de seguridad generalmente pueden establecer un propósito y unadirección de conjunto, que debe obedecer todo el personal de la empresa. Unapolítica de ellas seria, “La seguridad y la producción son responsabilidad de todoel personal de la compañía”. Por encima de todo, estas políticas deberían ser 

claramente entendidas por todos los miembros de la empresa. Varios estudios,incluido un trabajo de Mobley, han demostrado que cuando la administración hadispuesto de objetivos y políticas claros de seguridad, se logran mas fácilmente laprevención de accidentes. Las políticas no pueden ser aplicadas si solo unoscuantos empleados entienden sus obligaciones.

Page 4: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 4/12

 

APLICACIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD EHIGIENE EN EL CENTRO DE TRABAJO

EQUIPO DE PROTECCION

Al saber los puntos anteriores, es hora de saber que importancia tiene el equipode protección de seguridad.

Hay operaciones en las que se tiene que trabajar con maquinaria, desde muysencillas hasta muy difíciles de operar. Debes tomar en cuenta estos puntos:

1. No utilizar joyería (reloj, cadenas, esclavas, aretes etc.) a la hora de operar enmaquinaria. Esta se podría atorar en alguna parte de la maquina y ocasionartealgún accidente.

2. No operes maquinaria de la que no hayas tomado capacitación. Podrías darleun mal manejo y descomponer la maquina, incluso detener la producción.

3. Calzado. Utiliza el calzado adecuado, cómodo que no origine cansancio, si eresmujer no utilices zapatos con tacón alto, trata de ir lo mas cómoda si tu operaciónrequiere que estés parada, al igual que los hombres busquen estar lo mascómodo.

4. No utilices guantes si la maquina opera con poleas, engranes o bandas. Setiende a que se te atore un guante en estos y ocasionar desde una machucadurade tus dedos hasta la perdida de tus manos.

5. Si eres mujer y operas una maquinaria, lo ideal es traer el cabello recogido, loque evitaras que te pase un accidente como: que algunas de las poleas, engraneso bandas se atoren con tu cabello.

6. No utilices ropa que te quede muy holgada. Esta podría atorarse con lamaquinaria.

Son puntos sencillos pero muy importantes para tu protección. Lo que si debesutilizar es lo siguiente.

1. Utilizar lentes de seguridad. Evitará que algún desprendimiento de materialcomo rebaba, u una pieza que se desprenda de la maquina, o líquido caigadirectamente en tus ojos.

2.Tapones para tus oídos. Hay mucha maquinaria que genera mucho ruido y esimportante que los utilices, evitaras que a la larga no pierdas la audición.

3.Utiliza mascarillas o cubre bocas. Si la maquinaria desprende algún vapor,viruta, u otro elemento que se tenga que respirar y es toxico

Page 5: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 5/12

 

 4.Identificar los puntos de emergencia. La maquinas cuentan con paros deemergencia para evitar algún accidente identifícalos.

5. Si te proporcionan equipo especial para operar alguna maquinaria en especial,

no dudes en utilizarlo.HERRAMIENTAS

Para que tu puedas realizar tus operaciones necesitas tus herramientas para esote damos unos puntos:

1. Mantén en perfectas condiciones tus herramientas.

2. Dales mantenimiento para que estas no se desgasten tan rápido.

3. Cuida de ellas, cuando las prestes recuerda a quien se las prestaste, ponlesalguna identificación para saber si son tuyas.

4. Utiliza las herramientas adecuadas para cada operación.

Cuídalas, en ocasiones si las llegas a extraviar se te serán cobradas y lo ideal esque las cuides.

SEÑALAMIENTOS

Los señalamientos dentro de una empresa son muy importantes:

1. No obstruyas con objetos o materiales los pasillos marcados, con esto dejarasque se tenga una circulación en el pasillo.

2. Obedece los señalamientos que se te son colocados en maquinarias, en tusoperaciones, evitaras que te pase algún accidente.

3. Si tienes algún desconocimiento de los señalamientos pregunta a tu supervisorque significan.

ORDEN Y LIMPIEZA

1. Limpia tu área de trabajo después de terminar de trabajar

2. Cuando tengas algún derrame de líquidos, limpia inmediatamente para evitarque alguna persona tenga algún accidente.

3. Ordena tus herramientas así sabrás en donde se encuentra cada una de ellas.4.Deposita la basura en su lugar.5. Si utilizan químicos deposítalos en botes especiales.

Page 6: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 6/12

 

PROPONER CONTROLES PARA DARSEGUIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresasindustriales. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear unaprofunda conciencia de prevención en lugar de insistir en la conexión deaccidentes o condiciones de riesgo.

Los gerentes son los encargados de promover y dar seguimiento a los programasde seguridad, establecidos por la empresa, esto no significa que la seguridad seacuestión de la gerente o del encargado del departamento de seguridad e higiene,la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las condiciones seguras beneficianprincipalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una forma u otraconllevan riesgos.

El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimientodel empleado dentro de las instalaciones de la empresa, no debe presentar unaproblemática, sino un beneficio para el empleado y también para la empresa.Crear condiciones seguras, contribuye al aumento de la productividad y a undesarrollo más armonioso y estable por parte del trabajador en la empresa.

Page 7: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 7/12

 

TIPOS DE RIESGOS POTENCIALES SEGÚN ELGIRO DE LA EMPRESA (2.1) Y PROPONERACCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS

PROGRAMAS DE RIESGO (2.2)QUE TIPOS DE LESIONES EXISTEN

Consecuencias Probabilidad Tiempo de Posición

 

1,2,6,10 % Muerte

Lesiones permanentes 6%

Lesiones no permanentes 2%

Contusiones o golpes 1%

Es el resultado el área detrabajo me lo dice

10 ---------- 100%

6 ----------- 50%

2 ----------- 20%

1 ----------- Max. 5%

10 --- Continuamentepermanente

6 --- 1 vez al día

2 --- 1 vez por semana

2 --- 1 vez por mes conmayor frecuencia

 

El objetivo de esto es comparar prioridades.

Se multiplican los 3 valores

Ejemplo: 10 x 10 x 10 = 1000

Numero de personas expuestas (Esto es un factor de riesgo).

RiesgosAgentes deRiesgos

FactoresFacilitadotes de

Riesgos

Consecuenciasde Riesgo Medidas Preventivas

 

Mecanicos

Escaleras.

HerramientasManuales.

Maquinarias.

Recipientescerrados.

Escaleras sinpasamanos odefectuosas.

No uso deherramientasadecuado.

Mala entrega deequipos.

Golpes.

Caídas.

Heridas.

Fracturas.

Capacitación.

Primeros auxilios.

Señalización.

Implementos deprotección personal.

Soldadur

Cableseléctricos.

Plantas deemergencias.

Maquinaspara soldar.

Fallas eléctricas.Desenergizacion deequipos.

Cambios dealimentadoreseléctricos.

Quemaduras.

Incendios.

Explosiones.

Choqueseléctricos.

Mantenimientopredictivo ypreventivoprogramado.

Capacitación.

Mantenimientocorrectivo inmediato.

Page 8: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 8/12

 

a Normas internas deseguridad.

Fi

sicos

Equiposruidosos.

Arcos debajastemperaturas.

Equiposcalientes.

Actos inseguros.

No uso deelementos deprotección personal.

Mala entrega deequipos.

Caídas.

Golpes.

Afecciones alos ojos,oídos, nariz ygarganta.

Heridas.

Mantenimientopredictivo y

preventivoprogramado.

Aseo permanente.

Techosimpermeabilizados.

RIESGOS EN LA EMPRESA

Panorama de Riesgos en Producción

Personas Expuestas: 27

RiesgosAgentes deRiesgos

FactoresFacilitadotes deRiesgos

Consecuenciasde Riesgo Medidas Preventivas

 

Quimicos

ProductosCorrosivos.

ProductosAbrasivos.

No uso elementosde protecciónpersonal.

Caídas.

Golpes.

Emergencias.

Primeros Auxilios.

Equipos de rescate.

Inspecciones deseguridad.

Supervisión.

Biologicos

MedioAmbiente.

Bacterias.

Insectos.

Ser humano.

Desaseo.

Aguas.

ContaminaciónAmbiental.

Servicios Sanitarios

Golpes.

Caídas.

Epidemias.

Emergencias.

Orden y limpieza.

Atención medica.

Vacunaciones.

Sistema depurificación aguapotable.

Desinfección.

Ergonomi

Horario detrabajo.

Lugares detrabajo.

Situacionesdeemergencia.

Clases de trabajo.

Relacionesinterpersonales.

Adaptación alpuesto.

Bajorendimiento.

Disgustos.

Inconformidad

Disminuciónde laproductividad.

Evitar tiempo extra.Motivación amantener buenasrelaciones.

Descanso deacuerdo a lasnecesidades.

Page 9: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 9/12

 

cos

Rutina.

Panorama de Riesgos en Administración

Personas Expuestas: 7

RiesgosAgentes deRiesgos

FactoresFacilitadotes deRiesgos

Consecuenciasde Riesgo Medidas Preventivas

 

Mecanicos

Maquinas deescribir.

Ventanas.

Escritorios.

Papelerías.

Taja Lápiz.

Roturas de vidrios.

Equipos quepuedan caerse.

Mala utilización de

equipos.

Golpes.

Caídas.

Lesiones enlas manos.

Mantenimientopredictivo ypreventivoprogramado.

Mantenimientocorrectivo inmediato.

Capacitación.

Electric

os

Interruptoreseléctricos.

Equiposeléctricos.

Apagado deequipos.

Arranque deequipos.

Instalaciones deequipos.

Cortocircuitos.

Choqueseléctricos.

Mantenimientopredictivo ypreventivoprogramado.

Mantenimientocorrectivo inmediato.

Primeros Auxilios.

Quimicos

Alcoholes.

Tintas.Derrames. Afección a los

ojos.

Inspecciones deseguridad.

Utilización deimplementos deprotección personal.

Fisicos

Ruidos.

Calor.

Iluminación.

Luminariasdefectuosas.

Falta demantenimiento.

Dolor deespalda.

Alteraciónnerviosa.

Mantenimientopredictivo ypreventivoprogramado.

Mantenimientocorrectivo inmediato.

Filtros ópticos devidrios.

Page 10: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 10/12

 

 Riesgos

Agentes deRiesgos

FactoresFacilitadotes deRiesgos

Consecuenciasde Riesgo

Medidas Preventivas

 

B

iologicos

MedioAmbiente.

Virus.

Hongos.

Desaseo.

Aguas.

Sanitarios.

ContaminaciónAmbiental.

Epidemias.

Infecciones.

Enfermedades.

Heridas.

Orden y limpieza

permanente.Desinfección.

Vacunaciones.

Vasos desechables.

Sistema depurificación de aguapotable.

Er

gonomicos

Sillas noadecuadas.

Escritorios noadecuados.

Ventilación.

Iluminación.

Lámparasquemadas.

Mala ventilación.

Mala posición en losescritorios.

Dolores deespalda.Cansancio ala vista.

Dolor decabeza.

Golpes.

Mantenimientocorrectivo inmediato.

Ilustraciones encarteleras.

Ventilaciónadecuada.

Sicosociales

Horario detrabajo.

Lugares detrabajo.

Rutina.

Clases de trabajo.

Relacionesinterpersonales.

Adaptación alpuesto.

Bajorendimiento.

Disgustos.

Inconformidad

Disminuciónde laproductividad.

Evitar tiempo extra.

Motivación amantener buenasrelaciones.

Descanso deacuerdo a lasnecesidades.

Page 11: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 11/12

 

REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEAFECTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE DE LA

EMPRESA

- a) Químicos. La industria moderna requiere materias primas, todas de naturalezaquímica, que en su manejo o transformación son capaces por sí mismas omediante sus derivados, de desprender partículas sólidas, líquidas o gaseosas,que absorbe el trabajador produciendo el cuadro nosológico de la enfermedadprofesional de que se trate. La absorción de estas sustancias puede efectuarsepor la piel, el aparato respiratorio y el digestivo. Por ejemplo: saturnismo,provocado por plomo; dermatosis, provocada por sales tánicas, cementos, talco,cal, petróleo o sus derivados; cromismo, provocado por el cromo y sus derivados,anilinas, fotografía, cromados metálicos y curtido de pieles.b) Físicos. Se reconocen todos aquellos en los que el ambiente normal cambia,rompiéndose el equilibrio entre el organismo y su medio. Se citan defectos de

iluminación, calor o frío extremo, ruido y humedad excesivos, manejo de corrienteeléctrica, exceso o defecto de presión atmosférica, presencia de polvos en laatmósfera, radioactividad, etc. Estas situaciones anómalas traen comoconsecuencia repercusiones en la salud, por ejemplo: disminución de agudezavisual, ceguera; alteraciones del sistema termorregulador del cuerpo; vasodilatación periférica o vasoconstricción; vértigo de Meniere o “mal de montaña”causado por el enrarecimiento del aire y la disminución de la presión atmosférica;trauma acústico, sorderas, neurosis por ruidos, etc.c) Biológicos. Este tipo de factores tienen como origen la fijación dentro y/o fueradel organismo, o la impregnación del mismo, por animales protozoarios oetasoarios, parásitos, o toxinas de bacterias que provocan el desarrollo de alguna

enfermedad. Por ejemplo: el paludismo, en zonas tropicales; o tétanos.d) Psicológicos. Medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que puedacausar alteraciones en la estructura psíquica y de personalidad de lostrabajadores. Por ejemplo: neurosis, psicosis, histerias, etc.e) De fuerza del trabajo. Todos aquellos que tiendan a modificar el estado dereposo o de movimiento de una parte o de la totalidad del cuerpo vivo; es decir, amodificar su situación en el espacio y capaces de provocar enfermedades olesiones. Por ejemplo: grandes esfuerzos físicos pueden provocar desgarresmusculares, hernias, etc.

Page 12: SEGURIDAD E HIGIENE

5/17/2018 SEGURIDAD E HIGIENE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seguridad-e-higiene-55b07c487c03e 12/12

 

PROPONE ACCIONES Y SUPERVISA LAAPLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA

EMPRESA- ROPA DE TRABAJO: es utilizada para cubrir salpicaduras, contacto consustancias o materiales calientes, debe de ser de tela flexible, que permita unafácil limpieza y desinfección además de ser adecuada a las condiciones del lugardel trabajo, ajustar bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su comodidad yfacilidad de movimientos.PROTECCIÓN CRANEANA (cascos, capuchones, etc.): Es utilizada para cubrircaída de objetos, golpes con objetos, contacto eléctrico, salpicaduras. Deben deser fabricados con materiales resistentes a los riesgos inherentes con la tarea,incombustibles o de combustión muy lenta.

PROTECCIÓN OCULAR: antiparras, anteojos, máscara facial,etc: Son utilizadospara evitar riesgos con la proyección de partículas, vapores (ácidos, alcalinos,orgánicos, etc.), salpicaduras (químicas, de metales fundidos, etc.), radiaciones(infrarrojas, ultravioletas, etc.).-Protección auditiva: insertotes, auriculares, etc. Son utilizados para nivelessonoros superiores a los 90 dbProtección de los pies: zapatos, botas, etc. Son utilizados para evitar los dañoscausados por golpes y/o caída de objetos, penetración de objetos, resbalones,contacto eléctrico, etc.Protección de manos: guantes, manoplas, dedil, etc. Para evitar riesgos consalpicaduras (químicas, de material fundido, etc.), cortes con objetos y/ 

materiales, contacto eléctrico, contacto con superficies o materiales calientes, etc.Protección respiratoria: barbijos, semimáscaras, máscaras, equipos autónomos,etc., para evitar daños causados por la inhalación de polvos, vapores, humos,gaseo o nieblas que pueda provocar intoxicación.