Segunda Parte del “Progreso económico y social en América Latina; informe 2006”

28
Segunda Parte del “Progreso económico y social en América Latina; informe 2006” Actores y escenarios del proceso de formulación de políticas

description

Segunda Parte del “Progreso económico y social en América Latina; informe 2006”. Actores y escenarios del proceso de formulación de políticas. Los partidos políticos, las legislaturas y los presidentes. Los actores políticos y sus interacciones -los partidos políticos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Segunda Parte del “Progreso económico y social en América Latina; informe 2006”

Segunda Parte del “Progreso económico y social en América Latina; informe 2006”

Actores y escenarios del proceso de formulación de políticas

Los partidos políticos, las legislaturas y los presidentes- Los actores políticos y sus interacciones

-los partidos políticos

Los partidos políticos

-Institucionalización del sistema de partidos

Los partidos políticos

-Institucionalización del sistema de partidos

-Fragmentación del sistema de partidos, contingentes legislativos y disciplina partidaria.

Los partidos políticos

-Institucionalización del sistema de partidos

-Fragmentación del sistema de partidos, contingentes legislativos y disciplina partidaria.

-La nacionalización de los partidos y los sistemas partidistas

Los partidos políticos, las legislaturas y los presidentes

- Los actores políticos y sus interacciones

-los partidos políticos

-las legislaturas

Factores que afectan el rol de la legislatura en la formulación de políticas

El rol de la legislatura del PFP se encuentran definidos por una serie de factores, como son:

El equilibrio de las fuerzas partidarias en los poderes Ejecutivo y legislativo

Estructura

organización

Incentivas electorales y partidarias

Procedimientos y capacidad técnica de la Legislatura

FORMULACION DE POLITICAS

UNICAMERAL

Compuesto por una sola Cámara

* Pequeños países

homogéneos

BICAMERAL

Integrados por una Cámara baja y una

Cámara alta (Senado)

* Puntos de veto que afectas los

intereses territoriales

Cuando un país cuenta con sistemas parlamentarios, tiende a caer en diferencia de relación entre los poderes ejecutivo, legislativo y el rol del PFP

JAMAICA. A pesar de que cuenta con una Cámara baja y un Senado, es incapaz de adoptar reformas orientadas al interés público; como lo hizo cuando mejoro la recaudación de impuestos, y por otro lado, se impusieron reformas para bajar los salarios del sector público.

Dos características fundamentales de los sistemas presidenciales los

distinguen de lossistemas parlamentarios

El jefe de Estado es elegido separadamente del

Congreso

Losperíodos de nombramiento del presidente y del Congreso son

fijos.

A pesar de que el presidente tiene la facultad de elegir a su sucesor, estos utilizan medios “discrecionales” para controlar la composición del gabinete

En términos generales, cuanto más fuertes y diversas sean estas facultades presidenciales, más difícil será que la legislatura tenga un rol activo y efectivo en la formulación de políticas, y en el desarrollo de sus propias capacidades.

Beneficios que se obtiene con dichas políticas

la Constitución otorga a los presidentes la potestad para promulgar nuevas leyes por decreto, incluso sin que la legislatura le haya delegado previamente esa autoridad.

esta potestad ayuda al presidente a controlarel programa legislativo y a obtener resultados que de otra manera no serían posibles.

Argentina, Brasil y Colombia

Un factor más…

La probabilidad de que el presidente pueda llevar adelante su programa de

gobierno depende del tamaño de su contingente

legislativo, del grado de fragmentación legislativa y del grado de centralización

(o disciplina) de los partidos

Antes de 1997 los presidentes mexicanosdominaban el PFP, porque podían contar con sólidas mayorías para el PRI, en ambas Cámaras del Congreso. Ahora el PAN carece de una mayoría, la legislatura se ha convertidoen un participante mucho más activo en la formulación de políticas y el índice de éxito de las iniciativas del Poder Ejecutivo se ha reducido considerablemente.

En América Latina, la tasa de reelección de los legisladores suele ser muy baja, en comparación con E. U.

Es muy común que los legisladores solo busquen la reelección para fines propios o para ascender a puestos nacionales , estatales o locales

ARGENTINALegisladores

como empleados de un líder

localCOLOMBI

AFuerte

competencia interna

AGRUPACIÓN DE LAS LEGISLATURAS POR TIPOS

* Legislaturas efectivamente

limitadas

* Por lo general aprueban las iniciativas delPoder Ejecutivo tras efectuar únicamente cambios menores y no son muy activasni efectivas en la función de supervisión del Ejecutivo.

* Las legislaturas reactivas

obstruccionistas

* Su función es principalmente la de vetador directo, por lo general, bloqueando o aprobando iniciativas del Ejecutivo.

* Las legislaturas reactivas

constructivas

* Pueden desempeñar las funciones obstruccionistas, pero además pueden determinar el contenido de las políticas enmendando las iniciativas del Ejecutivo.

* Las legislaturas proactivas

* Desempeñan funciones de las legislaturasreactivas obstruccionistas y reactivas constructivas, pueden tomar la iniciativa para determinar la agenda, y elaborar propuestas de políticas propias.

FACTORES QUE RESTRINGEN LAS ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE LOS

PRESIDENTES

FACULTADES LEGISLATIVAS

CONSTITUCIONALES

FACULTADES NO LEGISLATIVAS

LOS PODERES PARTIDARIOS

Estas, emiten decretos y ajustan el

presupuesto. Confieren al

presidente poder de negociación e

influencia

Definen la efectividad de las

políticas del gobierno.

Obtienen respaldo político de los

distintos partidos y fortalecen la

disciplina partidaria

Se relacionan con los puestos que

controla el partido del

presidente en el Congreso y la cohesión del partido del gobierno.

SUPERACION DE LAS RESTRICCIONES

Los presidentes pueden superar las restricciones y definir los resultados de su gobierno mediante opciones estratégicas:

•En la manera de presentar y ordenar sus prioridades en materia de políticas,• El recurso a la consulta popular• El uso de sus facultades legislativas o la negociación con posibles oponentes en la legislatura• El ejercicio de sus facultades para nombrar a los ministros del gabinete y otros funcionarios de gobierno.

CARISMA INSTITUCION

AL

Este es un tipo de influencia derivada de la manera en que los demás perciben la presidencia que en ocasiones permite un mayor rango de acción, sobre todo en tiempos de crisis. El carisma institucional adquiere mucho más valor en combinación con aptitudes interpersonales que pueden intensificar considerablemente el poder real de la presidencia

TEMA: EL GABINETE, LA BUROCRACIA, LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES Y EL PODER JUDICIAL

El gabinete de ministros

Características del gabinete y formulación de políticas Estabilidad del gabinete

Características del gabinete y formulación de políticas Estabilidad del gabinete Capacidad de coordinación Formación del gabinete

La burocracia