Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

31
Seguimiento de niños en edad escolar con apraxia del habla infantil Yazmín Campos-Jenifer Figueroa-Joseline Medel-Catherine Segovia

Transcript of Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Page 1: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Seguimiento de niños en edad escolar

con apraxia del habla infantil

Yazmín Campos-Jenifer Figueroa-Joseline Medel-Catherine Segovia

Page 2: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

¿Qué es la apraxia del Habla Infantil?

El apraxia de habla infantil es un desorden de habla basado en el sistema motor. Por razones no entendidas

completamente, los niños con apraxia de habla tienen una gran dificultad con la planificación y la producción de patrones de movimientos precisos, bien refinados y

específicos de la lengua, los labios, la mandíbula, y el paladar, todo lo que es necesario para el habla inteligible.

A veces el apraxia de habla se llama “apraxia verbal”, “apraxia de habla infantil”, o “dyspraxia verbal”.

Page 3: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Se describen diversas características de los niños con apraxia del habla infantil .

Los niños rara vez exhiben todas las características y rasgos por lo que hay poco acuerdo en cuanto a los criterios necesarios para el diagnostico del trastorno ya que varían con la edad.

Durante los años preescolares, se pueden distinguir dificultades que distinguen los niños con AHI de niños con severos trastornos de los sonidos del habla.

Las características incluyen impedimentos en las secuenciación de silabas, prosodia y características de la sonoridad del habla que se hacen más notables en edad escolar.

Introducción

Page 4: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Introducción

La edad de inicio de la AHI presume ser

temprana en el desarrollo de los sonidos del habla

Con relación entre la edad con los cambios en

la severidad y sintomatología del

desorden es típico que abarque 9 o más años

Se carece de un consenso de las marcas temporales/ lingüísticas para la AHIy el uso de

estrategias compensatorias para

niños con este desorden

Page 5: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Propósito

Examinar las diferentes habilidades en lenguaje

oral y lenguaje escrito en niños con sospecha de

AHI y niños con otras sospechas de trastornos de la

sonidos del habla en edad escolar.

Page 6: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Movilidad del diagnostico

Desordenes de

articulación

leves puede ser

posteriormente

diagnosticados

con AHI

La AHI puede

no ponerse de

manifiesto

hasta que se

inicie el

tratamientoTtnos. de los sonidos

del habla pueden ser

diagnosticados como

AHI y pueden ser

reclasificados como

desordenes

fonológicos durante el

curso del tratamiento

La presencia de un trastorno severo del sonido del habla no es

suficiente para el diagnostico de AHI

Page 7: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Comorbilidad con trastornos del lenguaje

Muchos individuos con AHI presentan un amplio rango de problemas de lenguaje aislado con trastornos de los sonidos del habla

Otros resultados de niños con AHI señalan que las habilidades comprensivas del lenguaje son frecuentemente superiores a su lenguaje expresivo.

Page 8: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Déficit de programación

motor

Déficit básico en el orden

temporal de las palabras

Impedimento del lenguaje

no seria considerado como

un criterio en el diagnostico

de la AHI.

Aquellos impedimentos del

lenguaje se resuelven con

los sistemas de sonidos del

habla.

Códigos de AHI es más general que un desorden lingüístico.

El retraso del habla que comienza asociado con AHI son asociaciones típicas con retrasos de lenguaje expresivo .

Puede ser parte de un procesamiento retrasado más global del lenguaje esto pone a esos niños en riesgo para problemas académicos basados en el lenguaje.

Sobre la AHI existen dos posturas

Page 9: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Metodología

de la investigación

GRUPO SL

14 niños con trastornos combinados de sonidos del habla y lenguaje

GRUPO S

15 niños con trastornos aislados de los sonidos del habla

GRUPO AHI

10 niños (7 hombres y 3 mujeres) Clínicamente diagnosticados con AHI

Seguid

os

desde

los 4-6

a los 8-

10 años

Dificultades en la

secuencia de fonemas y

silabas, disturbios

prosódicos, disminución de

diadocosinecias, supresión

de consonantes,

incremento de errores en

las palabras poli silábicas,

inconsistencia en la

articulación.

Fallan los criterios para

AHI pero tienen

desordenes expresivos

de los sonidos del habla

de moderados a severos

definidos como

- Puntuación de 1.25 DS

o del Test de

articulación Fristoe –

Goldman

- Mecanismo normal

periférico del habla, como

el documentado en el

protocolo de control,

motor oral y del habla

Page 10: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Criterios de inclusión

Audición y agudeza normal y menos de seis episodios de otitis media

reportados antes de los tres años,

Ausencia de trastornos neurológicos

Inteligencia normal definida con una función CI de 80 o más con la

WISC-III

Page 11: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Resultados académicos de niños pre

escolares con AHI

El estado del lenguaje pre escolar es

consistentemente identificado

como un predictor de las

posteriores aptitudes

académicas

Niños sólo con trastornos de los

sonidos del habla, tienen

menos probabilidades de tener más

tarde dificultades con la lectura y la

escritura que los niños con trastornos

combinados del lenguaje y de

los sonidos del habla

Impedimentos del lenguaje en relación con los trastornos de los

sonidos del habla, pueden

ser primeramente responsables

por los posteriores

déficits académicos que pueden emerger

Page 12: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Dificultades en la programación motora del habla pueden también contribuir en

dificultades de lectura, escritura y deletreo

Los niños que carecen de control motor para pronunciar palabras,

cualquier lectura en voz alta o baja, puede tener dificultades con las

preguntas de segmentación

Estos déficits en deletreo del grupo con AHI no pueden ser atribuidos a

una inhabilidad para pronunciar palabras o a la dificultad con la discriminación y análisis de los

sonidos del habla.

Page 13: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Variables de la investigación

Características del habla.

Características del lenguaje.

Habilidades motoras gruesas.

Edad.

Resultados académicos.

Diseño de investigación

Estudio no probabilístico multivariado, descriptivo,

longitudinal.

Page 14: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Instrumentos de evaluación Seguimientos preescolares

Test de la articulación Goldman-Fristoe(GFTA; Goldman & Fristoe, 1986)

Análisis Fonológico Khan-Lewis (KLPA; Khan & Lewis, 1986)

Repetición de palabras multisilábicas (MWR; Catts, 1986)

Repetición de palabras inventadas (NWR; Kamhi & Catts, 1986)

Seguimientos escolares

Test de la articulación Goldman-Fristoe (GFTA; Goldman & Fristoe, 1986)

Repetición de palabras multisilábicas (MWR; Catts, 1986)

Repetición de palabras inventadas (NWR;Kamhi & Catts, 1986) Muestra de habla conversacional

Test de Deletreo escrito Tercera Edición (TWS-3; Larsen & Hammil, 1994)

Page 15: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Los sonidos evaluados por el GFTA en palabras fueadministrado para medir la producción sonido-hablaen las posiciones de palabras inicial, media y final,así como las combinaciones consonánticas.

Las respuestas fueron transcritas online así como tambiéngrabaciones para una revisión futura. La trascripción del 10%del numero total de muestras por una segunda patología delenguaje y habla indicaron que la trascripción fue altamenteconfiable (95% de acuerdo punto a punto). El KLPA fuedesarrollado en respuesta del GFTA. Los datos del KLPAusados en el análisis de datos incluyen un puntaje percentilde edad ajustada y la presencia o ausencia de procesosfonológicos no desarrollados y errores de silabas.

Mediciones tempranas

Page 16: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

La tarea de repetición de palabras multisilábicas y latarea de repetición de palabras sin sentido fueronadministradas para medir la precisión de laproducción de fonemas.

En esas tareas, se les pidió a los participantes repetir20 palabras multisilábicas reales y sin sentidopresentadas por una cinta de audio. Las respuestasfueron grabadas, y transcritas fonéticamente, yanalizadas para el proceso fonológico y estructura desilabas. El porcentaje de fonemas producidoscorrectamente fue ingresado al análisis de datos.

El protocolo de control motor de habla y oral, evaluólas funciones motoras de la estructura oral. Basado enlas observaciones de las estructuras orales de losniños durante el descanso y durante la repetición desilabas, palabras, y frases.

Page 17: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

La GFTA fue re-administrada paradeterminar la presencia de errores dearticulación. Las tareas MWR y la NWRfueron usadas para evaluar lasarticulaciones de palabras polisilábicasy habilidades en la secuencia desilabas.

Se obtuvo también un ejemplo de discursoconversacional. Los errores en las primeras50 expresiones fueron transcritasindependientemente por dosfonoaudiólogos certificados. Fuedesarrollado un análisis del procesofonológico para categorizar esta clase deerrores. Fueron contados los porcentajes departicipantes que cometieron cada tipo deerror en cada grupo.

Mediciones de seguimiento.

Page 18: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Las habilidades motorasorales fueron medidasusando el test de mediciónde diagnostico silábicoFletcher, que evalúa lahabilidad de los niños pararepetir silabas sencillas,bisílabos, y secuenciasmultisilábicas.

El deletreo de escritura fueevaluado usando el test deescritura y habla terceraedición.

El TWS-3 contiene laspalabras predecibles eimpredecibles. Las primerasson aquellas que sondichas por su sonido; lasotras palabras sonexcepciones quecorresponden a las quedeletrean para un sonido.

Para evaluar lashabilidades de expresión ycomprensión del lenguaje,se impartió la evaluaciónclínica de las bases ycalificado de lenguaje.Fueron usados en elanálisis de datos lospuntajes totales delenguaje, lenguajeexpresivo y lenguajecomprensivo.

Page 19: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Los participantes fueron evaluadosindividualmente en dos sesiones para reducir elpotencial efecto de fatiga en los resultados de laprueba.

Las pruebas se llevaron a cabo en un laboratoriode investigación del habla en el departamento depediatría de la universidad reserva del oeste o, apetición de los padres, en una silenciosa eiluminada habitación en la casa de la familia.

La fiabilidad fue evaluada mediante latranscripción del 10% de las tomas de sonido-habla.

Procedimiento

Page 20: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Descripción del grupo AHI

En el preescolar, sólo 2 niños fueroncapaces de repetir secuenciasdiadococinéticas.

A la edad escolar, 3 niños mostraron unareducción en las tasas diadococinéticas(amplios puntajes positivos) y un niño senegó a intentar hacer la tarea.

En ambos momentos de la prueba, todoslos niños tuvieron problemas con larepetición de multisílabos reales ylogotomas.

Aunque las capacidades de articulaciónmejoraron en la edad escolar, todos losniños demostraron errores en el hablaconversacional.

Resultados

Page 21: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Preescolares:

El seguimiento de la prueba de una sola variable demostró que el grupo AHI se desarrolló de una manera más pobre que el grupo S en todas las medidas preescolares. Sin embargo, las mediciones de habla y lenguaje preescolar fallaron en la distinción de los grupos AHI y SL. El grupo S obtuvo mejores puntajes que el grupo SL en las mediciones de articulación y lenguaje pero no en la medición motora oral

Comparaciones del grupo AHI con los

grupos S y SL

Page 22: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Resultados

El grupo AHI hizo un mayor número de errores:

•la reducción de sílaba (90%).•la simplificación de consonantes líquidas (80%).

Los errores más comunes del grupo S fueron:

• simplificaciones de consonantes líquidas (58%).

• los errores de distorsión (50%).

• errores de asimilación y armonía (33%).

Los errores más comunes del grupo de SL fueron:

• simplificaciones de consonantes líquidas (54%).

• la supresión de la consonante final (38%).

• los errores de distorsión (38%).

Page 23: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Las diferencias entre grupos se hicieron más patentes en edad escolar, lo que indica menos progresos en las habilidades o bien dishabilidades emergentes.

A través examen del WISC-III subtest los resultados revelaron diferencias significativas entre el grupos AHI y los grupos S y SL en la codificación. Estos hallazgos sugieren que los déficit de lenguaje en el grupo AHI fueron acompañados por las deficiencias en la velocidad de procesamiento de la información y habilidades para resolver problemas no verbales. Así, Los problemas de lenguaje del grupo AHI parecen ser parte de un patrón más amplio de trastornos del desarrollo

Page 24: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Discusión

• Investigar los cambios en la manifestación de la AHI, desde una edad preescolar a la edad escolar.

Objetivo

• Todos los participantes con AHI mostraron déficits en el habla y en el lenguaje comprensivo y expresivo

Resultados

Page 25: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Diagnóstico diferencial

listas de las características del AHI obtenida a través de la historia del desarrollo

Observación de los errores

del habla

Habilidades motoras.

Criterios de exclusión,

Gravedad

Persistencia de la

enfermedad

(Ozanne, 1995).

Page 26: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

El grupo de AHI se distinguía del grupo S de edad preescolar y escolar por la severidad de la enfermedad.

Los niños con AHI eran más similares a los niños del grupo SL.

Page 27: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Niños

con AHI

Niños sin

AHI

6 años de

edad

Evaluación Informal

Lenguaje comprensivo

Lenguaje Expresivo

S

AHI

SL

Page 28: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Comorbilidad de los trastornos de lenguaje

Los niños con AHI presentan déficit en el

lenguaje expresivo y comprensivo

Los niño con AHI obtuvieron menores

progresos que los niños S y SL

Lenguaje comprensivo dificultades hasta

los siete años de edad.

Los déficit del lenguaje persisten, después

de mejorar la inteligibilidad del habla.

Page 29: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Resultados

Los grupos con AHI

tuvieron dificultades relativas

a normas estandarizadas en

la decodificación entre

palabras reales y sin sentido.

La comprensión de lectura

fue también deficiente en

este grupo relativo a normas

estandarizadas.

Las habilidades del

grupo con AHI fueron un

deletreo igualmente

dificultoso para palabras

predecible y palabras

impredecibles, lo que

sugiere que estos niños

se basaron en un menor

análisis de los sonidos

del habla.

Page 30: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Limitaciones del estudio

No se evaluó ni controló la terapia de habla, ni la duración ni el contenido. Se desconocieron los

resultados de los efectos del la terapia de habla en edad escolar

No se usaron los mismos test en preescolares y escolares

No se evaluó prosodia ni procesamiento fonológico ni dificultades motoras finas.

Page 31: Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia

Establecer más criterios diagnósticos precisos para

AHI que informen de la variabilidad con la edad

Describir los resultados de los sonidos del habla

para niños con diagnostico temprano de AHI

Clarificar las relaciones de la AHI y los

impedimentos del lenguaje

Examinar los resultados de la escritura del

lenguaje (también lectura y deletreo) de los

niños con AHI

Importancia Fonoaudiológica