Secuencia Didactica Tics

2
ESCUELA PRIMARIA REVOLUCIÓN- JOSE MURAT CLAVE:20VPR0074B PRIMER GRADO “B” LUGAR: CD. IXTEPEC, OAXACA SECUENCIA DIDÁCTICA CAMPO FORMATIVO:LECTURA Y COMPRENSIÓN ASIGNATURA:ESPAÑOL AMBITO DE LA PARTICIPACIÓN: GRUPAL, POR EQUIPO, E INDIVIDUAL. COMPETENCIA: LOS ALUMNOS REALIZAN LA LECTURA DE LOS CUENTOS QUE ELLOS PREFIERAN, SE FORMAN EN EQUIPOS PARA COMENTAR LAS DIFERENTES MANERAS EN QUE INTERPRETAN EL TEXTO, Y SE LES REALIZA UNAS PREGUNTAS PARA VERIFICAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA, DESPÚES POR EQUIPOS SE LES PONEN DIFERENTES JUEGOS DE ACUERDO A LA MATERIA Y ASÍ CREAR LA COMPETENCIA ENTRE LOS DOS EQUIPOS. ACTIVIDADES MATERIALES INICIO 1.-Se formaran dos equipos, dándole a los niños la opción de juntarse ellos por si solos o bien con un juego; el juego seria mar y tierra, consiste en que los niños formen una fila y se les diga mar (brincar a la derecha) ó tierra (brincar a la izquierda) y así los primeros 13 que pierdan son un equipo. 2.- Una vez formados, se les pide a los niños que nombren a un representante, de la misma manera con el juego “mar y tierra” el que gane será el representante, o de igual manera que los niños escojan. (Los equipos son para crear la competencia entre ellos y así motivarse a que participen y quieran ganar). DESARROLLO PAGINA: www.pipoclub.com MODELO: 1-30 Esta herramienta la pueden utilizar en el aula de medios y es ahí donde se utiliza el modelo 1-30, porque es la misma actividad para todos los niños y es mejor utilizar ese modelo, o bien utilizar un proyector en el mismo aula donde trabajan. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ALUMNA: KENIA FRANCISCO ALVARADO 1°A PRIMARIA

description

pedagogia

Transcript of Secuencia Didactica Tics

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOALUMNA: KENIA FRANCISCO ALVARADO1A PRIMARIAESCUELA PRIMARIA REVOLUCIN- JOSE MURATCLAVE:20VPR0074B

PRIMER GRADO B

LUGAR: CD. IXTEPEC, OAXACA

SECUENCIA DIDCTICA

CAMPO FORMATIVO:LECTURA Y COMPRENSIN ASIGNATURA:ESPAOLAMBITO DE LA PARTICIPACIN: GRUPAL, POR EQUIPO, E INDIVIDUAL.

COMPETENCIA: LOS ALUMNOS REALIZAN LA LECTURA DE LOS CUENTOS QUE ELLOS PREFIERAN, SE FORMAN EN EQUIPOS PARA COMENTAR LAS DIFERENTES MANERAS EN QUE INTERPRETAN EL TEXTO, Y SE LES REALIZA UNAS PREGUNTAS PARA VERIFICAR LA COMPRENSIN DE LA LECTURA, DESPES POR EQUIPOS SE LES PONEN DIFERENTES JUEGOS DE ACUERDO A LA MATERIA Y AS CREAR LA COMPETENCIA ENTRE LOS DOS EQUIPOS.

ACTIVIDADESMATERIALES

INICIO1.-Se formaran dos equipos, dndole a los nios la opcin de juntarse ellos por si solos o bien con un juego; el juego seria mar y tierra, consiste en que los nios formen una fila y se les diga mar (brincar a la derecha) tierra (brincar a la izquierda) y as los primeros 13 que pierdan son un equipo.

2.- Una vez formados, se les pide a los nios que nombren a un representante, de la misma manera con el juego mar y tierra el que gane ser el representante, o de igual manera que los nios escojan.

(Los equipos son para crear la competencia entre ellos y as motivarse a que participen y quieran ganar).

DESARROLLO3.-LOS NIOS ESCOGEN LOS CUENTOS., se lee de manera grupal y posteriormente de manera individual.

4.-RESPONDEN POR EQUIPOS LAS PREGUNTAS DE COMPRENSIN LECTORA (Preguntas que vienen en la misma pgina donde se llevara a cabo la actividad); al terminar de leerse los cuentos; el equipo con menos errores ser el que gane.

FINAL5.-TERMINAN CON DIFERENTES JUEGOS, (todos de acuerdo al tema), primero las participaciones sern por equipos, despus de manera individual para todos lo que quieran pasar a realizar los juegos.(Memorama, parecidos, contrarios, pronombres, etc.)PAGINA:www.pipoclub.com

MODELO:1-30

Esta herramienta la pueden utilizar en el aula de medios y es ah donde se utiliza el modelo 1-30, porque es la misma actividad para todos los nios y es mejor utilizar ese modelo, o bien utilizar un proyector en el mismo aula donde trabajan.