Secuencia 5.docx

4
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 5 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD BLOQUE 1 Las características de los materiales TEMA Primera revolución de la química CONTENIDOS Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa. CAMPO FORMATIVO Propiedades y transformaciones de los materiales. ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social. HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables. PROPOSITOS Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica. APRENDIZAJES ESPERADOS • Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales. • Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto cultural en el cual se desarrolla. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos EVALUACION POR RUBRICAS Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificaci ón INDICADORES Identifican los cambios en la masa total de las

Transcript of Secuencia 5.docx

Page 1: Secuencia 5.docx

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 5Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1 Las características de los materiales TEMA Primera revolución de la química

CONTENIDOS Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.

CAMPO FORMATIVO Propiedades y transformaciones de los materiales.

ESTÁNDARES CURRICULARESA TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICOIdentifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍARelaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIAPlanea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables.

PROPOSITOS

Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales.

• Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitacionesproducidas por el contexto cultural en el cual se desarrolla.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisionesinformadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

EVALUACION POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Inaceptable2 Bajo3 Satisfactorio4 Destacado

5.06.0 7.0 y 8.0 9.0 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO

Explica la importancia de establecer un sistema cerrado para enunciar el principio de conservación de la masa

Reconoce que el trabajo de Lavoisier permitió que la ciencia mejorara sus mecanismos de investigación y de comprensión de los fenómenos naturales

INDICADORES

Identifican los cambios en la masa total de las sustancias que participan en un cambio químico.

Aprecian la necesidad de contar con un sistema cerrado para el estudio de cambios químicos

Identifican los cambios de masa que hay antes y después de que un material interactúe

Comprueban que se conserva la masa total durante un cambio

Page 2: Secuencia 5.docx

Reconoce que el conocimiento científico es tentativo y está limitado por la sociedad en la cual se desarrolla.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES

Investigar la biografía de Lavoisier: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/lavoisier.htm

Explicar que probablemente, la aportación más importante que hizo Antonie Laurent Lavoisier (1743-1794) a la Química fue la implantación de la medida precisa a todos los procesos en los que la materia sufre transformaciones y el enunciado de la famosa ley de conservación de la masa.

Comentar que en 1770 Lavoisier realizó el experimento del calentamiento del agua utilizando un aparato que condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente, sin perder un sólo gramo de agua. Pesó el agua y el recipiente antes y después de realizar el experimento. Demostró que el peso del matráz, del condensador y del agua seguía siendo el mismo antes y después de una prolongada ebullición. Sin embargo, un sedimento terroso seguía apareciendo. Extrajo y pesó el depósito formado, así como el matráz y comprobó que la suma de ambos era igual al peso del matraz antes de iniciar la experiencia. Es decir, el poso terroso provenía de una descomposición del vidrio provocada por el calor.Posteriormente, se ocupó de las reacciones químicas y comprobó que la masa (cantidad de materia) es algo permanente e indestructible, algo que se conserva pese a todos los cambios. Newton defendió antes en la física la idea de una masa que permanecía constante a través de todos los movimientos, y Lavoisier la aplicó al mundo de la química.

Aclarar que en 1774 Lavoisier enunció su ley de conservación de la masa, de forma que: en toda transformación química, la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción.Así, según Lavoisier, en la reacción del cobre con el azufre para originar sulfuro cúprico, mediante:Cu + S ® CuS resulta que 4,00 g de Cu reaccionan con 2,02 g de S y producen 6,02 g de CuS.

Es decir, que: en una reacción química, la materia ni se crea ni se destruye, sólo se reorganiza.Lavoisier comprobó su ley en numerosas reacciones, la mayoría de las cuales consistían en someter a calentamiento diversos metales, siempre en recipientes cerrados y con una cantidad determinada de aire, pero, sobre todo, midiendo las masas de las sustancias antes y después de la reacción. Estos experimentos le llevaron, no sólo a comprobar que el oxígeno del aire se combina con los metales durante la reacción de oxidación, sino también a demostrar la conservación de la masa durante el proceso.

Propiciar que comprendan que la ley de Lavoisier hizo posible la aparición de la ecuación química. La cual se sustenta en dos pilares, uno es la ley de Lavoisier y otro es la formulación moderna de los compuestos químicos, cuyos principios sistemáticos se deben a un conjunto de notables químicos, entre los cuales también destaca Lavoisier.

-Propiciar que reconozcan la influencia del contexto de la Revolución Francesa y la ejecución de Lavoisier en el avance del conocimiento científico.

-Propiciar el pensamiento reflexivo de los alumnos para que, partiendo de los experimentos realizados, se den cuenta de que la masa de las sustancias antes y después de intervenir en una reacción química, no se crea ni destruye, sólo transforma.

Page 3: Secuencia 5.docx

-Pedir a los alumnos que indaguen acerca de la vida de Lavoisier y relacionen sus descubrimientos con las propiedades de la materia.

-Pedir que aclaren por qué el trabajo de Lavoisier es conocido como un sistema cenado de investigación. -Promover que discutan acerca la influencia del contexto social en el desarrollo científico.

-Actuar como guía en la reflexión de los alumnos para que identifiquen el valor del control de las variables a medir, así como la relevancia de determinar los límites del sistema.

-Pedir a los estudiantes que realicen otros experimentos para verificar lo estudiado.

Recibe: Profesor (a)________________________