SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica...

64
Secretaría de Gestión de Riesgos SGR PROYECTO: SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EMERGENCIAS Actualización Junio 2014

Transcript of SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica...

Page 1: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

Secretaría de Gestión de Riesgos

SGR

PROYECTO:

SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO YEMERGENCIAS

Actualización

Junio 2014

Page 2: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

“SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTION DEL RIESGO YEMERGENCIAS”

1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO

1.1. Tipo de Solicitud de dictamen

1.2. Nombre del Proyecto

1.3 Entidad (UDAF)

1.4. Entidad Operativa Desconcentrada (EOD)

1.5. Ministerio Coordinador

1.6. Sector, subsector y tipo de Inversión

1.7. Plazo de Ejecución

1.8. Monto Total

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención yde influencia por el desarrollo del proyecto

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

2.3. Línea Base del Proyecto

2.4. Análisis de Oferta y Demanda

2.5. Identificación y Caracterización de la Población Objetivo

2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1. Alineación objetivo estratégico institucional

3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional para el Buen Viviralineada al indicador del objetivo estratégico institucional

Page 3: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

4.1. Objetivo general y objetivos específicos

4.2. Indicadores de resultado

4.3 Marco Lógico

4.3.1. Anualización de las metas de los indicadores del propósito

5. ANALISIS INTEGRAL

5.1. Viabilidad técnica

5.1.1. Descripción de la Ingeniería del Proyecto

5.1.2. Especificaciones Técnicas

5.2 Viabilidad económica

5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos deoperación y mantenimiento, ingresos y beneficios.

5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación ymantenimiento, ingresos y beneficios.

5.2.3. Flujo económico

5.2.4. Indicadores económicos

5.3. Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.3.1. Análisis de impacto ambiental y riesgos

5.3.2. Sostenibilidad Social

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1. Estructura Operativa

Page 4: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

7.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

7.4. Demanda pública nacional plurianual

7.4.1. Determinación de la demanda pública nacional plurianual

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1. Seguimiento a la ejecución

8.2. Evaluación de resultados e impactos

8.3. Actualización de línea base

9. ANEXOS

Page 5: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

5

SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS

1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO

1.1.TIPO DE SOLICITUD DE DICTAMEN

Actualización de Dictamen

1.2.NOMBRE DEL PROYECTO

Sistema Nacional Descentralizado de la Gestión del Riesgo y Emergencias

CUP: 30340000.238.4408

1.3.ENTIDAD (UDAF)

Secretaria de Gestión de Riesgos

1.4.ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA (EOD)

El proyecto será ejecutado a nivel de planta central, Secretaría de Gestión de Riesgos,no se transferirán recursos y competencias a las unidades desconcentradas enterritorio.

1.5.MINISTERIO COORDINADOR

Ministerio Coordinador de Seguridad

1.6.SECTOR, SUBSECTOR Y TIPO DE INVERSIÓN

Sector Ambiente

Subsector Prevención, Mitigación y Gestión del Riesgo

Tipo de Inversión Servicios

Cobertura Nacional

Page 6: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

6

1.7.PLAZO DE EJECUCIÓN

Fecha Inicio estimada 1 de Julio 2009

Fecha Final estimada 31 Diciembre 2017

Meses de Duración 101 meses

1.8.MONTO TOTAL

USD 43.857.030.15

2011 16.137.508,07

2012 3.917.149,16

2013 5.400.280,90

2014 5.420.862,54

2015 4.467.008.64

2016 4.167.110.26

2017 4.347.110.58

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1.DESCRIPCIÓNDE LA SITUACION ACTUAL DEL SECTOR, ÁREA O ZONA DEINTERVENCIÓN Y DE INFLUENCIA POR EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Ecuador, tiene una población de 14.483.499habitantes y una extensión territorial de248.513,68 Km cuadrados.

Según estadísticas disponibles de fuente INEC 2010:

a) 94,97 % de alfabetismo y un 5,03 % de analfabetismo.b) 94,77 % de los hogares se encuentran dotado de electricidad y el 5,23 no

dispone de esta.

La Red de servicios básicos cuenta con:

Page 7: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

7

a) Red básica del alcantarillado 53,59 %b) Pozo ciego 10,09 %c) Pozo séptico 23,92 %d) Otra forma 12,40 %

La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera.

a) Dispone de energía 94,77%b) No dispone de energía 5,23 %

La provisión de agua se distribuye de la siguiente forma.

a) Red pública 71,98%b) Pozo 11,53%c) Río, vertiente 9,72%d) Carro repartidor 2001 5,05%e) Otro 1,71%

La distribución de la vivienda es de la siguiente manera:

a) Casa o villa 70,48%b) Departamento 11,67%c) Cuarto (s) en casa de inquilinato 4,65%d) Mediagua 5,25%e) Rancho 5,28%f) Covacha 1,21%g) Choza 0,87%h) Otro 0,57%

Según el informe del Banco Mundial “Natural DisasterHotspots: A Global RiskAnalysis”2005, Ecuador es considerado uno de los países de Centro y Sudamérica másexpuestos a amenazas, esta información, también se puede complementar en elgráfico 1, basado en los datos históricos de la Base de Datos de Emergencias yDesastres (EM-DAT).

Page 8: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

8

GRÁFICO 1: MAPAS AMENAZAS

En el período 2000-2007, el país fue afectado por siete inundaciones de magnitud alta,

Fenómeno del Niño - año 1983

Page 9: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

9

“…El Ecuador presenta un alto grado de exposición y vulnerabilidad ante diversasamenazas naturales. En los últimos 25 años los países de la Región andina han sidoafectados por grandes desastres. El estudio realizado por la CEPAL, “Evaluación delimpacto socioeconómico y ambiental de los desastres”, en el 2003, señala queaproximadamente el 33% de pérdidas directas e indirectas (vidas humanas,infraestructura social y productiva) registradas en la región fue causado por eventosnaturales adversos.

…El Ecuador es uno de los puntos calientes de desastres (Estudio BM-DFID-IRI-ICG-NGI-Provention-USAID), por estar expuesto a amenazas geológicas como sismos yerupciones volcánicas (con 7 volcanes con erupciones en curso o históricas),hidrometeoro lógicas tales como inundaciones, vendavales, sequías, deslizamientos detierra y otras como los tsunamis.

Según Inventario de Desastres en Ecuador, periodo 1988-1998 a noviembre de 1999,Desinventar, durante el fenómeno de EL Niño 97-98 fueron destruidas 1400 escuelasprincipalmente en Manabí, Los Ríos, Guayas y Esmeraldas. La provincia de Los ríos fuela más afectada en extensión agrícola. En vialidad 4.333 km de vías principales fuerondestruidas un tercio correspondía a Manabí. En vivienda fueron destruidas 1083 yafectadas 3269.

Los tipos de desastres presentados en el periodo comprendido de 1988 -1998 seobserva en el gráfico 2 a continuación:

GRAFICO 2: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DESASTRES A NIVEL NACIONAL,Fuente Desinventar 1999

En este marco se crea la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgo y posteriormente laSecretaría de Gestión de Riesgos. Actualmente, la SGR cuenta con la nueva estructuray sus competencias, entre los retos más relevantes de Institución tenemos incorporarla gestión técnica del riesgo a nivel nacional, el construir una sociedad civil preparada

Page 10: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

10

para la gestión del riesgo, contar un sistema y mecanismos de información accesible ypreparar a la institución en la respuesta a la emergencia. Entre las acciones másimportantes es tener un Código de Gestión de Riesgos para impulsar y activar elSistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgos. A continuación se establecela problemática general relacionado con los diferentes ámbitos que configuran lagestión de riesgos, mismo que se sustenta en la misión y visión institucional y lascompetencias asignadas para cumplir con el Mandato Constitucional.

2.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Antes de la Constitución del 2008 en el Ecuador la Gestión del Riesgo era entendidacomo actividades de respuesta a emergencia de toda índole, a partir de la Constitucióndel 2008 se posibilita la construcción de un sistema.

Se hace imprescindible contar con una codificación de las normas jurídicas que reguleny normen las acciones que demandan el consolidar el sistema y fortalecer la rectoríade la SGR.

Para dicho fortalecimiento la Secretaria de Gestión de Riesgos no cuenta con toda lainfraestructura humana y tecnológica para dar una respuesta inmediata ante unasituación de emergencia. El tema de recursos antes de la creación de la Secretaria deGestión de Riesgos fue uno de los principales problemas que sufrió la institución.

Una de las grandes amenazas y exposición a vulnerabilidades que enfrenta elECUADOR, es la estación lluviosa que cada año provoca problemas de inundaciones enzonas identificadas como de alto riesgo y que a pesar de esto sirven de asentamientopara miles de familias rurales y urbanas. Dependiendo de la intensidad de la estaciónlluviosa el área inundada se extiende a zonas de riesgo medio y bajo, y que aumentaen gran proporción durante los eventos de EL NIÑO, con los consecuentes impactosreflejados en pérdidas de vidas humanas, de bienes de los ciudadanos /as, poblacionesy cultivos inundados sin posibilidades de rápido drenaje, vías interrumpidas, puentesen riesgo de caerse o caídos, sistemas sanitarios colapsados, escasez de agua potable,posibilidades de epidemias, entre otros.

A continuación Gráfico 3 de afectados por diferentes eventos, fuente Inventario deDesastres, Des inventar 1999 y Gráfico No. 4 de las pérdidas económicas.

Page 11: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

11

GRÁFICO 3: NÚMERO DE EFECTOS POR DIFERENTES EVENTOS, Fuente, Inventario deDesastres, Desinventar 1999

GRÁFICO 4: PÉRDIDAS ECONÓMICAS, Fuente Inventario de Desastres Desinventar1999

Debido a esto es necesario introducir en la educación la cultura de riesgo, ya que lareducción de las vulnerabilidades no ha estado ligada al sistema educativo formal y noformal, evidencia de ello es que en los pensum proporcionados la gestión y reducciónde las vulnerabilidades pueda ser una actividad optativa de los educandos del sistemaformal, en lo no formal estaba ligado a la voluntad de las ONG para trabajar con las

Page 12: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

12

ciudadanía, por lo cual no existe una cultura ciudadana de prevención, evidenciándoseincluso en algunos centros educativos que están ubicados y construidos de tal maneraque aumentan los riesgos a los miembros de la comunidad. Por otra parte los localesescolares son usados en las emergencias como albergues.

La SDGR no cuenta con información base, de una sola fuente, sobre riesgos demanera integral, por lo que la tecnología representa de vital importancia, sobre todocuando se requiere proveer información técnica en situaciones de emergencia odesastre.

Es necesario fortalecer las áreas de la Secretaria:

a) La Gestión Técnica de Riesgos, con base a información técnica-científica,permitirá conocer el comportamiento de los fenómenos naturales que afectannuestro país y adoptar las acciones y correctivos necesarios para mitigar losposibles efectos que estos causen.

b) Construcción Social, permitirá involucrar a la ciudadanía en la Gestión de Riesgo,a través del sistema educativo y campañas publicitarias.

c) Respuesta a las emergencias y desastres, permitirá a la Secretaria atender deforma inmediata a la población afectada por cualquier tipo de evento.

Es de vital importancia, responder en el futuro temas tan complejos y estratégicos anivel nacional y relacionarse con el Sistema de Información Nacional y Descentralizadode Gestión de Riesgos.

Por lo expuesto la Secretaría de Gestión de Riesgos justifica y requiere de parte delGobierno Nacional se le asigne los recursos necesarios para implementar el SistemaNacional Descentralizado, que permitirá la ejecución de las diferentes programas yactividades con el fin de garantizar la protección de personas y colectividades a travésde una adecuada gestión de riesgos, fortalecimiento jurídico de la institución;generación de políticas, estrategias y normas; generación de capacidades quepermitan enfrentar las amenazas y disminuir las vulnerabilidades de formadescentralizada, en vista a promover el desarrollo sostenible y sustentable del país.

2.3. LÍNEA BASE DEL PROYECTO

El Ecuador está expuesto a un gran número de amenazas entre las cuales seencuentran los frecuentes sismos, inundaciones, sequias, peligro de tsunamis,actividad volcánica, entre otros.

La Secretaría de Gestión de Riesgos ha venido trabajando desde el año 2009, en elFortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de la Gestión del Riesgo eInstitucional; reducción de riesgos por eventos naturales y atención a Emergencias,construcción social para gestión de riesgos, Sistema de Información para Gestión deRiesgos y Respuesta a la Emergencias y Desastres; en fortalecer el sistema de

Page 13: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

13

información de la Secretaría y respuesta a las emergencias y desastres, cada uno deestos aspectos se desarrollan a continuación:

1) FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTIÓN DERIESGO E INSTITUCIONAL

Este componente prioriza el mejoramiento institucional y de capacidades por mediode la incorporación del recurso humano con talento y capacidades técnicasapropiadas. Así mismo requiere fortalecer a cada una de las DireccionesDesconcentradas Provinciales para que respondan en sus territorios las competenciasde la Gestión de Riesgos, ha logrado hasta el presente año lo siguiente:

A diciembre de 2013 se han realizado talleres y mesas a nivel nacional para lasocialización del Plan Nacional de Gestión de Riesgos.

Fortalecimiento de bodegas de las Direcciones Provinciales por medio de laadquisición de perchas, pallets, montacargas.

Fortalecimiento de la imagen de la SGR a través de las Casas Abiertas en el Día deGestión de Riesgos a nivel nacional, pautas publicitarias en la radio y televisión.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de la SGR se ha propuesto diseñar,desarrollar, implementar hasta el 2017:

Plan de Gestión de Riegos. Proceso de Descentralización de Bomberos Modelo de Gestión Integral Territorial de la Gestión de Riesgos con los GADS Mejorar las capacidades técnicas administrativas de la SGR.

2) REDUCCIÓN DE RIESGOS POR EVENTOS NATURALES Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS

Este componente se ha establecido estratégicamente para identificar, prever,complementar, ejecutar las acciones de Gestión de Riesgo con la finalidad de reducir elimpacto en amenazas, emergencias por lo cual se han realizado las siguientes accioneshasta la fecha:

Adquisición e implementación de boyas para el Sistema de Alerta Temprana instalada. Adquisición de mareógrafos para fortalecimiento de la red de monitoreo del nivel del

mar del Centro de Alerta de Tsunamis instalado. Diseño y elaboración de 432 mapas de amenazas a nivel nacional por movimientos en

masa e inundación.

Este componente contribuyendo a su objetivo de disminuir la vulnerabilidad, prevenir elriesgo y mitigar desastres tiene planificado cumplir hasta el 2017 lo siguiente:

Page 14: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

14

Elaboración y ajuste de metodologías para la modelación de tipología de movimientosen masa

Fortalecimiento del Plan de Control de Inundaciones PCI, lo cual permitirá laelaboración de 221 mapas de tipología de movimientos en masa a nivel cantonal, 150mapas de sitios de desazolve y graveras y 30 cartas de inundación por tsunamis.

Elaboración de 52 mapas de riesgos.

3) CONSTRUCCIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO

El enfoque de este componente fortalece las capacidades en la Secretaría de Gestión deRiesgos (SGR), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), Centros Educativos yComunidades para la implementación de la Gestión de Riesgos. Esto permite que lasestructuras organizativas de la sociedad civil, se puedan conformar en redes locales,provinciales, zonales y a nivel nacional con el fin de constituirse en las células vitales de lageneración de una cultura de riesgos que irradie a todo el país y con ello se conviertan enfactores claves para el desarrollo humano sustentable y el Buen Vivir.

La Secretaría de Gestión de Riesgo en su rol de cumplir con el fortalecimiento decapacidades SGR, GADS, Centros Educativos y Comunidades para la implementación delSistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo, ha logrado los siguientesresultados hasta el presente año:

65 Campañas de prevención ante amenazas específicas las cuales han tenido unimpacto a nivel nacional.

1881 Centros educativos con planes institucionales de emergencia 665 comités comunitarios y 67 redes conformadas 856 brigadistas barriales capacitados en Gestión de Riesgos 701 Centros educativos que han ejecutado simulacros 817 eventos de capacitación en Instituciones Públicas y Privadas 1464 voluntarios formados por la SGR. Equipamiento básico para Centros Educativos en GR.

Además, en el marco de cumplimiento de la Constitución – Art. 390, la SGR se encuentraejecutando el Modelo Integral de la Gestión de Riesgos el cual genera el fortalecimiento yarticulación entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), comunidad y éstaCartera de Estado, y tiene por objeto la implementación del modelo en los GobiernosAutónomos Descentralizados (GAD), a través de la creación y/o fortalecimiento de lasUnidades de Gestión de Riesgos que permitan impulsar la creación del Territorio del BuenVivir a través de la Revolución Urbana, fortalecer las capacidades institucionales de losGobiernos Autónomos Descentralizados, fomentar la cultura de Gestión de Riesgos en laciudadanía y promover la identificación y mitigación de los riesgos.

Page 15: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

15

Es importante mencionar que los GAD han fortalecido sus capacidades institucionales pormedio de talleres técnicos para una óptima identificación de zonas seguras que sirvancomo recursos para la adecuada planificación del territorio. Éste proceso se realiza a travésde la generación de modelos numéricos para su respectivo análisis con la finalidad deresolver problemas de tipo técnico apoyándose en diversas metodologías desarrolladas enlos Sistemas de Información Geográfica que comprueben la validez de los resultados. Estosmodelos numéricos permiten la toma de decisiones orientados a Planes de Desarrollo deOrdenamiento Territorial.

Dentro de la ejecución del Modelo se han conformado:

61 Brigadas Comunitarias de Gestión de Riesgos en las zonas de mayorvulnerabilidad.

70 gobiernos municipales cuentan con Unidades de Gestión de Riesgos.

El mencionado componente tiene como metas al 2017 alcanzar lo siguiente:

El 44% de la población estará informada en prevención de riesgos. Incrementar a 221 GAD municipales que cuenten con Unidades de gestión de

riesgos. Incrementar el número de eventos a 34, que promuevan la participación

ciudadana como instancias de diálogo, deliberación y seguimiento de las políticaspúblicas.

Implementación de herramientas tecnológicas para la capacitación de los actoresdel Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.

Incrementar el número de Gobiernos Autónomos Descentralizados a 187 queincluyan en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial la gestión deriesgos

4) SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA GESTIÓN DE RIESGOS

La reducción de riesgos en el país es una prioridad nacional, por lo que en Ecuador uno delos logros más importantes a Nivel de Gobierno, es que se encuentra establecido en laConstitución de la República, la gestión de los riesgos como una responsabilidad del Estadoy por lo tanto la consecuente creación de la Secretaria de Gestión de Riesgos como enterector de la gestión de riesgos en el país.

La Secretaria de Gestión de Riesgos desde el 2010 cuenta con el Sistema Nacional deInformación de Gestión de Riesgos, herramienta de apoyo a la estrategia para la reducciónde riesgos y desastres, en el análisis técnico y funcional del sistema elaborado por laConsultora Kruger en el 2013 se indica que se necesita un repositorio integrado en el quelas base de datos alfanuméricos, geográficos y de conocimientos se puedan correlacionarpor medio de un motor de inferencias que utilizando técnicas de inteligencia artificial yminería de datos con la finalidad de encontrar patrones, correlaciones o regularidades delos datos y razonar sobre las condiciones de una decisión y sugerir alternativas de solución.

Page 16: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

16

Debido a que la calidad de la toma de decisiones se ve influida por la informacióndisponible, y esta adquiere complejidad, ya que se debe considerar una mayor cantidad deinformación que debe representar los datos reales de lo que está ocurriendo en el medio;afectando en algunas ocasiones la decisión elegida debido a que se carece de informaciónnecesaria o aun teniéndola, no se encuentra en un formato común, por lo que reduce eltiempo suficiente para analizarlos o porque no son de fácil comprensión para el tomadorde decisión.

En la actualidad con la capacidad tecnológica que existe en el mundo y en el mercado sepermite extraer información precisa, concisa y relevante, a través de gestores de mineríade datos y sistemas de información geográficos, los cuales han motivado la creación desistemas inteligentes que permiten seleccionar, filtrar y presentar la información de formagerencial o ejecutiva, para que se cuente con el apoyo necesario a la hora de tomardecisiones. Estos sistemas tratan de evitar que se produzca falta de informaciónprecisamente por el exceso de la misma.

Dado el incremento de información y requerimientos de los tomadores de decisión para laEfectiva aplicación de la gestión de riesgos del país y como parte del fortalecimiento delSistema Nacional de Información de Gestión de Riesgos, se evidencia la necesidad de laampliación de las capacidades del Sistema de Información de Gestión de Riesgo queactualmente se dispone.

* Mediante oficio Nro. Senplades-Sip-2013-1129-OF del 27 de Diciembre del 2013 seestablece que el Componente Sistema de Información para Gestión de Riesgo, no debe serconsiderado para años posteriores.

5) RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES.

Esta Cartera de Estado tiene la responsabilidad y compromiso de prevenir y disminuir elimpacto humano causado por eventos adversos, y lo realiza bajo el concepto de laasistencia humanitaria, lo cual lo viabiliza por este componente y consiste en la provisiónde bienes para salvar vidas (alimentos, agua, albergue y salud). Su entrega debe seroportuna, transparente, segura, adecuada a las condiciones locales, en armonía con laprotección de los derechos y la dignidad de las personas. Adicionalmente debe brindaratención eficaz y eficiente ante un desastre, fortalecimiento de capacidades para losvoluntarios de los cuerpos de bomberos, fortalecer capacidades en gestión de riesgos ainstituciones públicas y privadas.

En este sentido la SGR ha atendido emergencias, alcanzando hasta la presente fecha losiguiente:

A nivel país se han beneficiado a 567.546 personas en ayuda humanitaria pormedio de la entrega de kits de alimentación, aseo personal, limpieza.

Se han entregado 900 toneladas de alimentos a nivel internacional atendiendo lasemergencias presentadas en países como Guatemala, Haití, Chile, Panamá, Brasil,

Page 17: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

17

Colombia, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia,Paraguay, Cuba, Bolivia, Nicaragua

El país ha realizado donaciones para cubrir emergencias por un monto de 2millones de dólares a Filipinas, Líbano y Cuba.

Equipamiento de las Brigadas forestales para el territorio. Organización de Simulacro Binacional de Sismo y Tsunami en el cual 11.880

personas evacuadas.

Con la finalidad de responder rápidamente y eficazmente a la emergencia se tieneplanificado realizar lo siguiente hasta el año 2017:

Incrementar el número de simulacros binacionales y regionales a 12 efectuadosdesde el 2014 al 2017.

Incrementar el número de instituciones públicas de los sectores estratégicos,producción, empleo y productividad a 384 que desarrollen planes de contingencia.

Diseño e implementación de Normas, Protocolos, Estándares, Guías o Catálogosque mejoren los sistemas de respuesta del SNDGR

2.4. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

DEMANDA

Población Demandante Potencial:

La población demandante potencial es la totalidad de la población del Ecuador,14.483.499 habitantes, considerando el Censo de Población y Vivienda del 2010,aplicándose una tasa de crecimiento poblacional anual del 1,95%.

Provincias Población Potencial

Azuay 712.127

Bolívar 183.641

Cañar 225.184

Page 18: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

18

Fuente: INEC, Censo Población y Vivienda, 2010.

Carchi 164.524

Cotopaxi 409.205

Chimborazo 458.581

Imbabura 398.244

Loja 448.966

Pichincha 2.576.287

Santo Domingo 368.013

Tungurahua 504.583

Morona Santiago 147.940

Napo 103.697

Pastaza 83.933

Zamora Chinchipe 91.376

Sucumbíos 176.472

Orellana 136.396

El Oro 600.659

Esmeraldas 534.092

Guayas 3.645.483

Los Ríos 778.115

Manabí 1.369.780

Santa Elena 308.693

Galápagos 25.124

Zona no delimitada 32.384

Total 14.483.499

Page 19: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

19

La proyección hasta el 2017, con una tasa de crecimiento para del 1,95% se presenta en elsiguiente cuadro:

AÑO Población

2010 14.483.499

2011 14.765.927

2012 15.053.863

2013 15.347.413

2014 15.646.688

2015 15.951.798

2016 16.262.858

2017 16.579.984

Población Demandante Efectiva:

La población total del área de influencia del proyecto corresponde a los 14.483.499 deecuatorianos al 2010 (fuente INEC) de los cuales se estima que el 40% (5.793.400) constituyenbeneficiarios directos de las actividades generadas por este proyecto.

A partir de esta población beneficiaria, se realiza la proyección hasta el año 2017,considerando una tasa de crecimiento poblacional del 1.95% de acuerdo al crecimientopoblacional entre los años 2001 y 2010.

AÑONo.

HABITANTES2.010 5.793.400

2.011 5.906.371

2.012 6.021.546

Page 20: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

20

2.013 6.138.966

2.014 6.258.676

2.015 6.380.720

2.016 6.505.144

2.017 6.631.994Proyección Población demandante al 2017

OFERTA

Mientras se adelanta el proceso de creación y desarrollo del Sistema establecido en laConstitución 2008, la mayor prioridad del país en materia de riesgos es elevar de maneraurgente la capacidad nacional para enfrentar emergencias o desastres que se presenten encualquier lugar del territorio.

Con esta línea de acción se busca garantizar, en el menor plazo posible, mayores niveles deseguridad de la ciudadanía frente a fenómenos de origen natural y antrópico generadores deriesgos, asegurando para ello el uso más eficaz y oportuno de los recursos humanos, técnicos,institucionales y financieros que actualmente posee el país.

Para el mediano plazo, con esta línea de acción se pretende institucionalizar un procesopermanente de preparación y respuesta en caso de emergencias y desastres.

Contar con una Secretaría de Gestión de Riesgos fortalecida y modernizada permitirá a futurocontar con la información proporcionada de forma oportuna y eficaz que evitará la pérdida devidas humanas, son varios los sectores que se beneficiarían de este proyecto entre los quepodemos mencionar:

La ciudadanía e Instituciones no incorporan en sus prácticas cotidianas la Gestión de Riesgos,por lo que la Secretaría establece espacios y mecanismos formales de participación y veeduríaciudadana. Así como construye e implementa estrategias que impliquen acciones sistemáticasy permanentes de comunicación social en materia de gestión de los riesgos, lo que permiteintroducir a la población en la temática.

La Secretaría mantiene un convenio con el Ministerio de Educación, para que las UnidadesEducativas cuenten con la respectiva certificación de escuela segura, para lo cual se dará elapoyo técnico en materia de riesgos.

En caso de presentarse emergencias que ponen en riesgos la vida de los ciudadanosecuatorianos la Secretaría interviene de forma directa con la ejecución de obras.

La Secretaría cuenta con la Subsecretaria de Respuesta la misma que proporciona el apoyologístico requerido.

Por lo expuesto la población que se beneficia con este proyecto será los 6.631.944habitantes,la misma que fue calculada de acuerdo a proyección realizada.

Page 21: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

21

Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)

Debido a que la Secretaría de Gestión de Riesgos, es el ente Rector en materia de Riesgos es laúnica entidad que podrá intervenir en esta temática, por lo que la población insatisfecha seríael 40% de los habitantes, lo que indica6.631.944habitantes.

2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo

La población objetivo son los 6.631.944habitantes, considerándose la diferencia beneficiariosindirectos (9.948.040), por ser el Ecuador uno de los países más expuesto a amenazas.

2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial

El proyecto, tiene cobertura nacional e impacto en todo el territorio por lo cual se adjunta lainformación de la ubicación de los cantones del país.

OBJECTID DPA_DESPRO DPA_CANTON DPA_DESCAN CCOR_X COOR_Y

1 BOLIVAR 0201 GUARANDA 717019,0 9843550,0

2 BOLIVAR 0202 CHILLANES 708983,1 9777539,4

3 BOLIVAR 0203 CHIMBO 706398,2 9814957,7

4 BOLIVAR 0204 ECHEANDIA 693286,8 9839049,7

5 BOLIVAR 0205 SAN MIGUEL 710939,6 9801548,9

6 BOLIVAR 0206 CALUMA 698155,6 9822163,0

7 BOLIVAR 0207 LAS NAVES 689989,4 9857696,2

8 CARCHI 0401 TULCAN 817976,2 10100277,4

9 CARCHI 0402 BOLIVAR 842565,4 10052644,9

10 CARCHI 0403 ESPEJO 829460,7 10078862,3

11 CARCHI 0404 MIRA 811747,9 10079945,4

12 CARCHI 0405 MONTUFAR 854548,6 10062781,5

13 CARCHI 0406 SAN PEDRO DE HUACA 865787,5 10067844,4

14 COTOPAXI 0501 LATACUNGA 769298,3 9912110,7

15 COTOPAXI 0502 LA MANA 706838,7 9911238,8

16 COTOPAXI 0503 PANGUA 705305,1 9878290,0

Page 22: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

22

17 COTOPAXI 0504 PUJILI 733641,5 9890321,9

18 COTOPAXI 0505 SALCEDO 765114,4 9882583,2

19 COTOPAXI 0506 SAQUISILI 751211,1 9908819,7

20 COTOPAXI 0507 SIGCHOS 730754,7 9929709,5

21 CHIMBORAZO 0601 RIOBAMBA 763161,7 9809756,5

22 CHIMBORAZO 0602 ALAUSI 751145,2 9746072,2

23 CHIMBORAZO 0603 COLTA 739840,1 9799162,4

24 CHIMBORAZO 0604 CHAMBO 773794,4 9806319,8

25 CHIMBORAZO 0605 CHUNCHI 732931,8 9741791,8

26 CHIMBORAZO 0606 GUAMOTE 762675,8 9774464,4

27 CHIMBORAZO 0607 GUANO 760161,4 9829210,7

28 CHIMBORAZO 0608 PALLATANGA 730214,8 9776910,9

29 CHIMBORAZO 0609 PENIPE 783748,2 9826690,2

30 CHIMBORAZO 0610 CUMANDA 713501,8 9755148,8

31 ESMERALDAS 0801 ESMERALDAS 652909,5 10087968,6

32 ESMERALDAS 0802 ELOY ALFARO 728064,7 10082957,1

33 ESMERALDAS 0803 MUISNE 618633,6 10059101,8

34 ESMERALDAS 0804 QUININDE 673731,2 10040035,0

35 ESMERALDAS 0805 SAN LORENZO 758150,5 10110140,5

36 ESMERALDAS 0806 ATACAMES 626918,0 10087120,3

37 ESMERALDAS 0807 RIOVERDE 684656,2 10094293,3

38 IMBABURA 1001 IBARRA 814231,8 10056311,6

39 IMBABURA 1002 ANTONIO ANTE 811715,1 10036921,5

40 IMBABURA 1003 COTACACHI 768949,3 10039510,3

41 IMBABURA 1004 OTAVALO 797963,6 10025146,0

42 IMBABURA 1005 PIMAMPIRO 841291,3 10031925,9

43 IMBABURA 1006 SAN MIGUEL DE URCUQUI 798684,9 10062746,4

44 NAPO 1501 TENA 857226,3 9891405,4

45 NAPO 1503 ARCHIDONA 841363,2 9920407,7

46 NAPO 1504 EL CHACO 870480,5 9972203,3

Page 23: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

23

47 NAPO 1507 QUIJOS 836775,8 9948093,6

48 NAPO 1509CARLOS JULIO AROSEMENATOLA 840598,5 9871149,7

49 PASTAZA 1601 PASTAZA 958287,4 9789697,9

50 PASTAZA 1602 MERA 828468,8 9843383,1

51 PASTAZA 1603 SANTA CLARA 849023,6 9859014,7

52 PASTAZA 1604 ARAJUNO 971808,5 9850704,8

53 PICHINCHA 1702 CAYAMBE 825663,3 9999554,9

54 PICHINCHA 1703 MEJIA 763843,8 9945574,5

55 PICHINCHA 1704 PEDRO MONCAYO 803144,6 10005846,5

56 PICHINCHA 1705 RUMIÑAHUI 784622,3 9955608,3

57 PICHINCHA 1707 SAN MIGUEL DE LOS BANCOS 734420,8 9995778,8

58 PICHINCHA 1708 PEDRO VICENTE MALDONADO 716146,0 10016472,9

59 PICHINCHA 1709 PUERTO QUITO 695943,1 10017206,6

60 TUNGURAHUA 1801 AMBATO 750406,6 9858595,8

61 TUNGURAHUA 1802 BAÐOS DE AGUA SANTA 803437,2 9852093,5

62 TUNGURAHUA 1803 CEVALLOS 765676,1 9850584,9

63 TUNGURAHUA 1804 MOCHA 756577,7 9843194,7

64 TUNGURAHUA 1805 PATATE 786562,4 9859345,0

65 TUNGURAHUA 1806 QUERO 764831,6 9840014,8

66 TUNGURAHUA 1807 SAN PEDRO DE PELILEO 774643,6 9849438,6

67 TUNGURAHUA 1808 SANTIAGO DE PILLARO 783515,9 9875621,5

68 TUNGURAHUA 1809 TISALEO 758135,7 9848836,3

69 SUCUMBIOS 2101 LAGO AGRIO 970398,0 10012172,5

70 SUCUMBIOS 2102 GONZALO PIZARRO 880006,5 10009051,4

71 SUCUMBIOS 2103 PUTUMAYO 1055848,4 10008748,9

72 SUCUMBIOS 2104 SHUSHUFINDI 1011082,0 9964798,2

73 SUCUMBIOS 2105 SUCUMBIOS 875976,0 10044531,1

74 SUCUMBIOS 2106 CASCALES 919494,0 10016142,1

75 SUCUMBIOS 2107 CUYABENO 1070598,3 9968942,9

76 ORELLANA 2201 ORELLANA 970836,3 9927474,8

Page 24: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

24

77 ORELLANA 2202 AGUARICO 1070213,2 9894615,7

78 ORELLANA 2203 LA JOYA DE LOS SACHAS 957567,2 9968958,2

79 ORELLANA 2204 LORETO 906128,1 9928725,8

80 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 2301 SANTO DOMINGO 702909,9 9966154,4

81 ZONA NO DELIMITADA 9001 LAS GOLONDRINAS 714455,9 10035241,6

82 ZONA NO DELIMITADA 9004 EL PIEDRERO 692657,2 9737405,1

83 PICHINCHA 1701 QUITO 776146,9 9988491,5

84 ESMERALDAS 0808 LA CONCORDIA 673546,3 9994661,5

85 AZUAY 0101 CUENCA 697860,0 9683563,2

86 AZUAY 0102 GIRON 704541,8 9648385,3

87 AZUAY 0103 GUALACEO 747169,0 9677155,2

88 AZUAY 0105 PAUTE 751048,5 9695426,5

89 AZUAY 0106 PUCARA 663618,7 9647020,7

90 AZUAY 0107 SAN FERNANDO 692468,1 9653578,8

91 AZUAY 0108 SANTA ISABEL 681845,5 9645897,1

92 AZUAY 0109 SIGSIG 738510,3 9653810,8

93 AZUAY 0110 OÐA 707668,6 9614129,6

94 AZUAY 0111 CHORDELEG 751870,6 9669625,5

95 AZUAY 0112 EL PAN 760725,1 9683865,6

96 AZUAY 0113 SEVILLA DE ORO 770997,1 9703698,6

97 AZUAY 0114 GUACHAPALA 755537,5 9693219,8

98 AZUAY 0115 CAMILO PONCE ENRIQUEZ 655744,3 9670757,6

99 CAÐAR 0301 AZOGUES 750548,6 9709467,9

100 CAÐAR 0302 BIBLIAN 726175,0 9704412,4

101 CAÐAR 0303 CAÐAR 716553,8 9722753,1

102 CAÐAR 0304 LA TRONCAL 679912,8 9729247,0

103 CAÐAR 0305 EL TAMBO 731471,4 9724456,3

104 CAÐAR 0306 DELEG 729076,5 9694416,0

105 CAÐAR 0307 SUSCAL 714954,3 9727470,8

106 EL ORO 0701 MACHALA 617269,3 9632848,8

Page 25: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

25

107 EL ORO 0703 ATAHUALPA 642500,0 9607173,1

108 EL ORO 0704 BALSAS 629069,3 9583345,1

109 EL ORO 0705 CHILLA 652461,2 9619484,9

110 EL ORO 0706 EL GUABO 634597,2 9649613,2

111 EL ORO 0708 MARCABELI 618599,2 9582116,0

112 EL ORO 0709 PASAJE 640608,4 9631980,4

113 EL ORO 0710 PIÐAS 635405,6 9590589,4

114 EL ORO 0711 PORTOVELO 666277,8 9586370,6

115 EL ORO 0712 SANTA ROSA 614100,3 9618372,5

116 EL ORO 0713 ZARUMA 664376,5 9608017,5

117 EL ORO 0714 LAS LAJAS 603439,3 9579519,0

118 GUAYAS 0901 GUAYAQUIL 600829,8 9724547,6

119 GUAYAS 0902ALFREDO BAQUERIZOMORENO 661560,4 9784733,5

120 GUAYAS 0903 BALAO 640696,9 9680203,1

121 GUAYAS 0904 BALZAR 621567,5 9857363,3

122 GUAYAS 0905 COLIMES 601502,3 9830759,4

123 GUAYAS 0906 DAULE 617537,5 9789856,9

124 GUAYAS 0907 DURAN 635396,4 9753432,2

125 GUAYAS 0908 EMPALME 649071,9 9890779,1

126 GUAYAS 0909 EL TRIUNFO 682356,5 9746231,2

127 GUAYAS 0910 MILAGRO 660131,5 9765788,3

128 GUAYAS 0911 NARANJAL 652179,7 9719033,9

129 GUAYAS 0912 NARANJITO 678178,8 9761815,8

130 GUAYAS 0913 PALESTINA 620216,4 9819046,2

131 GUAYAS 0914 PEDRO CARBO 579074,2 9795385,7

132 GUAYAS 0916 SAMBORONDON 635346,5 9780771,1

133 GUAYAS 0918 SANTA LUCIA 607318,9 9810466,8

134 GUAYAS 0919 SALITRE 633169,7 9800436,4

135 GUAYAS 0920 SAN JACINTO DE YAGUACHI 646873,8 9762993,2

136 GUAYAS 0921 PLAYAS 562453,3 9717388,6

Page 26: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

26

137 GUAYAS 0922 SIMON BOLIVAR 677102,5 9774732,7

138 GUAYAS 0923CRNEL. MARCELINOMARIDUEÐA 679922,5 9752400,5

139 GUAYAS 0924 LOMAS DE SARGENTILLO 602291,8 9795472,3

140 GUAYAS 0925 NOBOL 605716,2 9782751,7

141 GUAYAS 0927 GNRAL. ANTONIO ELIZALDE 699939,6 9761545,5

142 GUAYAS 0928 ISIDRO AYORA 593134,5 9783069,9

143 LOJA 1101 LOJA 694094,9 9550562,6

144 LOJA 1102 CALVAS 654913,1 9520449,7

145 LOJA 1103 CATAMAYO 678206,6 9559322,8

146 LOJA 1104 CELICA 607707,1 9539268,2

147 LOJA 1105 CHAGUARPAMBA 647619,1 9573975,6

148 LOJA 1106 ESPINDOLA 676253,5 9497222,7

149 LOJA 1107 GONZANAMA 671370,3 9540073,7

150 LOJA 1108 MACARA 619602,8 9521343,9

151 LOJA 1109 PALTAS 637763,9 9556324,8

152 LOJA 1110 PUYANGO 602997,0 9560622,6

153 LOJA 1111 SARAGURO 687876,7 9608828,2

154 LOJA 1112 SOZORANGA 635136,2 9526654,0

155 LOJA 1113 ZAPOTILLO 575001,2 9533147,1

156 LOJA 1115 QUILANGA 679408,9 9519728,3

157 LOJA 1116 OLMEDO 655763,3 9564768,3

158 LOS RIOS 1201 BABAHOYO 674328,2 9796677,3

159 LOS RIOS 1202 BABA 648940,8 9814145,0

160 LOS RIOS 1203 MONTALVO 687171,0 9800431,9

161 LOS RIOS 1204 PUEBLOVIEJO 661829,1 9828598,4

162 LOS RIOS 1205 QUEVEDO 671669,5 9884458,0

163 LOS RIOS 1206 URDANETA 679220,5 9826818,0

164 LOS RIOS 1207 VENTANAS 676427,6 9848221,0

165 LOS RIOS 1208 VINCES 640943,0 9831338,4

166 LOS RIOS 1209 PALENQUE 642917,5 9852484,2

Page 27: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

27

167 LOS RIOS 1210 BUENA FE 668960,6 9920222,4

168 LOS RIOS 1211 VALENCIA 688441,2 9914027,7

169 LOS RIOS 1212 MOCACHE 661349,2 9868462,9

170 LOS RIOS 1213 QUINSALOMA 682894,3 9873962,2

171 MANABI 1301 PORTOVIEJO 570725,9 9884921,6

172 MANABI 1302 BOLIVAR 607492,1 9899453,8

173 MANABI 1303 CHONE 616221,1 9948639,5

174 MANABI 1304 EL CARMEN 659899,5 9962072,8

175 MANABI 1305 FLAVIO ALFARO 631603,3 9964067,2

176 MANABI 1306 JIPIJAPA 545509,7 9840232,2

177 MANABI 1307 JUNIN 589529,7 9895912,2

178 MANABI 1308 MANTA 521867,4 9886468,6

179 MANABI 1309 MONTECRISTI 533433,7 9875313,9

180 MANABI 1310 PAJAN 566979,1 9816322,2

181 MANABI 1311 PICHINCHA 628754,6 9901902,6

182 MANABI 1312 ROCAFUERTE 566110,1 9899886,9

183 MANABI 1313 SANTA ANA 587629,7 9867778,7

184 MANABI 1314 SUCRE 573942,0 9935060,4

185 MANABI 1315 TOSAGUA 581068,8 9913819,7

186 MANABI 1316 24 DE MAYO 569546,5 9847133,5

187 MANABI 1317 PEDERNALES 623191,1 10010606,6

188 MANABI 1318 OLMEDO 587492,5 9849507,3

189 MANABI 1319 PUERTO LOPEZ 527704,2 9827167,1

190 MANABI 1320 JAMA 585616,6 9975521,6

191 MANABI 1321 JARAMIJO 544096,3 9892155,9

192 MANABI 1322 SAN VICENTE 571305,0 9947213,0

193 MORONA SANTIAGO 1401 MORONA 826792,4 9740721,0

194 MORONA SANTIAGO 1402 GUALAQUIZA 760809,8 9627768,2

195 MORONA SANTIAGO 1403 LIMON INDANZA 794790,4 9663769,7

196 MORONA SANTIAGO 1404 PALORA 821248,6 9814989,7

Page 28: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

28

197 MORONA SANTIAGO 1405 SANTIAGO 792926,2 9697147,2

198 MORONA SANTIAGO 1406 SUCUA 810132,6 9724911,7

199 MORONA SANTIAGO 1407 HUAMBOYA 838602,6 9780368,2

200 MORONA SANTIAGO 1408 SAN JUAN BOSCO 791625,1 9639643,2

201 MORONA SANTIAGO 1409 TAISHA 901451,5 9725813,1

202 MORONA SANTIAGO 1410 LOGROÐO 828986,7 9693737,5

203 MORONA SANTIAGO 1411 PABLO SEXTO 803088,8 9794351,1

204 MORONA SANTIAGO 1412 TIWINTZA 843430,9 9671308,8

205 ZAMORA CHINCHIPE 1901 ZAMORA 723970,2 9556214,3

206 ZAMORA CHINCHIPE 1902 CHINCHIPE 703692,4 9463821,0

207 ZAMORA CHINCHIPE 1903 NANGARITZA 748318,0 9519605,4

208 ZAMORA CHINCHIPE 1904 YACUAMBI 725819,7 9601003,1

209 ZAMORA CHINCHIPE 1905 YANTZAZA 759394,3 9585466,4

210 ZAMORA CHINCHIPE 1906 EL PANGUI 773769,5 9599199,8

211 ZAMORA CHINCHIPE 1907 CENTINELA DEL CONDOR 749950,0 9564682,1

212 ZAMORA CHINCHIPE 1908 PALANDA 711497,1 9494655,1

213 ZAMORA CHINCHIPE 1909 PAQUISHA 767008,8 9563619,7

214 SANTA ELENA 2401 SANTA ELENA 547920,6 9763846,5

215 SANTA ELENA 2403 SALINAS 508861,9 9750262,4

216 ZONA NO DELIMITADA 9003 MANGA DEL CURA 656650,1 9924850,0

217 AZUAY 0104 NABON 709009,6 9631755,7

218 GALAPAGOS 2001 SAN CRISTOBAL -470027,7 9894393,0

219 GALAPAGOS 2003 SANTA CRUZ -561566,3 9955421,2

220 GALAPAGOS 2002 ISABELA -643716,7 9939600,0

221 SANTA ELENA 2402 LA LIBERTAD 511711,2 9752460,7

222 LOJA 1114 PINDAL 596426,6 9547526,6

223 EL ORO 0702 ARENILLAS 601129,3 9602061,8

224 EL ORO 0707 HUAQUILLAS 590490,8 9617498,4

Page 29: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

29

3.-ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1 Alineación objetivo estratégico institucional

El proyecto se encuentra alineado de la siguiente forma:

Objetivo Estratégico Institucional: Incrementar las capacidades Institucionales y sociales paraconstruir hábitats seguros y resilientes

Política Sectorial: Incidir en la Planificación territorial contribuyendo a la construcción dehábitats seguros y resilientes reduciendo sostenidamente la vulnerabilidad de la ciudadanía,bienes esenciales y naturaleza ante amenaza de origen natural o antrópico.

Política Intersectorial: Fortalecer las capacidades sociales y ambientales para reducir lavulnerabilidad frente a los eventos adversos de origen natural o antrópico.

3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional para el Buen Vivir alineada alindicador del objetivo estratégico institucional

Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo: Mejorar la calidad de vida de la población.

Política del Plan Nacional de Desarrollo: Propiciar condiciones adecuadas para el acceso de unhábitat seguro e incluyente

Estrategia del PNBV:Impulsar el desarrollo de modelos, agendas de reducción de riesgos,procedimientos y stándares para articular con los GAD el ordenamiento de sus territorios,mediante la transversalización de la gestión de riesgos y el uso adecuado del suelo con énfasisen los asentamientos humanos.

El proyecto contribuirá en forma positiva, a incrementar al 100% los Gobiernos AutónomosDescentralizados que cuenten con unidades de Gestión de Riesgos.

4.- MATRIZ DE MARCO LÓGICO

4.1 OBJETIVO GENERAL Y OBLETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS GENERAL

Garantizar la protección de las personas y colectividades frente a los efectos negativos de losdesastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo la mitigación dedesastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas yambientales a través de una adecuada Gestión de Riesgos; generando políticas, estrategias ynormas y capacidades que permitan enfrentar las amenazas y disminuir las vulnerabilidades deforma descentralizada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 30: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

30

1)Establecer las políticas y lineamientos estratégicos de gestión de riesgos para laadministración de la información, la investigación y estudios pertinentes en el ámbito de laprevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación, reconstrucción y recuperación,necesaria para el fortalecimiento del SNDGR.

2) Generar organización, capacidades y conocimiento en las comunidades, en el sistemaeducativo formal y en la ciudadanía para la Gestión de Riesgos.

3) Potencializar tecnológicamente el Sistema Nacional de Información para la Gestión deRiesgos y mejorar las capacidades internas de la Secretaria de Gestión de Riesgos.

4) Desarrollar e Implementar una estrategia institucional que permita dar respuestasoportunas a la comunidad ecuatorianas, en términos de Gestión de Riesgos.

4.2 INDICADORES DE RESULTADO

a) En la SGR y organizaciones vinculadas en las 24 provincias hasta el 2017 se generaráncapacidades para gestionar el riesgo y las emergencias.

b) A diciembre de 2017, disminuir al 5% las pérdidas causadas por el invierno y heladas en elEcuador.

Page 31: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

31

4.3. MARCO LÓGICO

FINIdentificador Descripción Indicador Medio de Verificación Supuesto

1

Garantizar la protección de laspersonas y colectividades frente alos efectos negativos de losdesastres de origen natural oantrópico mediante la prevenciónante el riesgo la mitigación dedesastres, la recuperación ymejoramiento de las condicionessociales, económicas yambientales a través de unaadecuada Gestión de Riesgos;generando políticas, estrategias ynormas y capacidades que permitanenfrentar las amenazas y disminuirlas vulnerabilidades de formadescentralizada.

En la SGR y organizaciones vinculadasen las 24 provincias hasta el 2017 se

generarán capacidades para gestionarel riesgo y las emergencias.

Informes semestrales decobertura y valoración.

Existe institucionalidadjurídica, motivación yexperticia en la SGR,

unidades provinciales yorganizaciones afines,

para la gestión del riesgoy las emergencias.

PROPÓSITOS

1

Se ha consolidado el SistemaNacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos para la toma dedecisiones políticas y técnicas en

relación los procesos de prevención,mitigación, preparación, generaciónde alertas tempranas, respuesta y

rehabilitación.

A diciembre de 2017, disminuir al 5%las pérdidas causadas por el invierno y

heladas en el Ecuador.

Informes de Sala SituacionalEvaluación Expost proyecto

Inspecciones de campoDisponibilidad oportunade recursos financieros.

Page 32: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

32

COMPONENTES

C1 Fortalecimiento del SNDGR eInstitucional

Implementación de procesos dedesconcentración de Bomberos. Verificables de los avances. Apoyo los GADs.

Realizar el Plan de Gestión de Riesgos Informe final de consultoría. Proceso participativocomunitario.

C2 Reducción de Riesgos por eventosNaturales y atención a emergencias.

Elaboración y ajuste de metodologíaspara la modelación de tipología de

movimientos en masa

Mapas elaborados yvalidados.

Disponibilidad oportunade recursos financieros.

Fortalecimiento del Plan de Control deInundaciones PCI lo cual permitirá la

elaboración de 221 mapas de tipologíaen movimiento en masa a nivelcantonal,150 mapas de sitios de

desazolve y graveras y 30 cartas deinundación por tsunamis

Elaboración de 52 mapas de riesgos Cartas de Inundaciónelaboradas y validadas.

Estabilidad política yeconómica.

C3 Construcción Social para Gestióndel Riesgo

800 Comités Locales de Reducción deRiesgo conformados con sus

respectivos Planes de Gestión deRiesgos al 31 de diciembre de 2017.

Archivos físicos y digitales dela SGR, donde constan:

Page 33: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

33

2000 Centros Educativos intervenidoscon sus correspondientes Planes de

Gestión de Riesgos elaborados al 31 dediciembre de 2017.

200 Unidades de Gestión de Riesgosarticuladas en los GADS al 31 de

diciembre de 2017.

Número de Campañas decomunicación y registros deautoridades, instructores,

constructores sociales,voluntarios y líderes

comunitarios capacitados enGR.

24 Redes Provinciales de Gestión deRiesgos operando al 31 de diciembre

de 2017.

9 Redes Zonales de Gestión de Riesgosoperando al 31 de diciembre de 2017.

Número de personascapacitadas en la plataforma

informática de educaciónvirtual en GR.

Presupuestos e insumosdisponibles para la

elaboración decampañas de

comunicación,capacitación de actoresy funcionamiento de la

plataforma.Una Red Nacional de Gestión de

Riesgos operando al 31 de diciembrede 2017.

90.000 personas capacitadas enpreparación, prevención, planes de

contingencia, planes de evacuación ysimulacros al 31 de diciembre de 2017.

Page 34: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

34

1200 instructores capacitados al 31 dediciembre de 2017.

800 comunidades con señaléticabásica de Gestión de Riesgos al 31 de

diciembre de 2017.

8 herramientas comunicacionalescreadas al 31 de diciembre de 2017.

Informes de herramientascreadas y actas de entrega –

recepción.

24 simulacros ejecutados en centroseducativos con sus respectivos

informes al 31 de diciembre de 2017.

Informes de centroseducativos que incluyan la

evaluación de los simulacrosy fotos.

2000 Centros Educativos conseñalética básica de Gestión de Riesgos

al 31 de diciembre de 2017.

C4Sistema de Información para

Gestión de Riesgos

Levantamiento del 100% deinformación de experiencia s yconocimientos de expertos en Gestiónde Riesgos Data center implementados.

Disponibilidad oportunade recursos financieros.

Crear una base de Datos de eventosadversos, movilización de recursos,ayuda humanitarias y personasalbergadas actualizadas

Posible incompatibilidaddel SNIGR con los

dispositivos móvilesGenerar al 100% escenarios de riesgosy pronósticos de posibles resultados

Page 35: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

35

Cumplir con el acceso al SNIGR desdedispositivos móviles y navegador web

Informe de instalación deequipos tecnológicos y decomunicación. Mecanismode integración

Cambiosorganizacionales a nivelsuperior, modificaciones

de acuerdos yprioridades

institucionales

C5Respuesta a las Emergencias y

Desastres

Beneficiar a personas en ayudahumanitaria por medio de entrega dekits de alimentación, aseo personal ylimpieza

Informe sobre edificacionesidentificadas para funcionar

en calidad de albergue.

Predisposicióninstituciones públicas yprivadas para participar

en proceso deidentificación.

Equipar a las brigadas forestales parael territorio

Gestión de procesos decalidad.

Organizar Simulacro y acuerdos quefomente la cooperación Internacional Informe final de consultoría.

Disponibilidad oportunade recursos financieros.

ACTIVIDADESIdentificador

DescripciónIndicador

Medio de Verificación Supuesto

C1.1Fortalecimiento del SNDGR e

Institucional 9,662,694.36Informes técnico y

económicoAsignación oportuna de

recursos financieros.

C2.1Reducción de Riesgos por eventos

Naturales y atención a emergencias. 8,134,077.34Actas de Entrega Recepción

Definitivas

C3.1Construcción Social para Gestión

del Riesgo 4,980,417.49Informe de Ejecución

presupuestaria.

Page 36: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

36

C4.1Sistema de Información para

Gestión de Riesgos 565,030.32

C5.1Respuesta a las Emergencias y

Desastres 20,514,810.64TOTAL 43,857,030.15

Page 37: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

37

4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito

5.- ANALISIS INTEGRAL

5.1.VIABILIDAD TÉCNICA

Para la descripción del proyecto a continuación se detallan los componentes,metodologías e insumos que se tiene previsto utilizar para la ejecución del mismo

5.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

Componente 1: Fortalecimiento del SNDGR e Institucional

El fortalecimiento de la institución se continuará realizando con la finalidad de mejorarlos procesos técnicos administrativos en función de la GR por medio del Desarrollo yaplicación de herramientas para uso de las normas internacionales ISO en gestión deriesgos y la implementación de un Esquema Gubernamental de Seguridad de laInformación. Adicionalmente se iniciaría el proceso de desconcentración de losCuerpos de Bomberos a los GAD’s lo cual permitirá que el estado ecuatoriano recuperelas capacidades de gestión con las instituciones de desarrollo provincial, municipio y lasjuntas parroquiales, esto se enfoca en el fortalecimiento de estas esferas parapotenciar estos espacios públicos mediante la participación igualitaria y activa en laconstrucción de proyectos colectivos que involucren los intereses comunes de dichosmiembros, así como su modernización. El Fortalecimiento del Sistema NacionalDescentralizado para la Gestión de Riesgo se direccionará a culminar con laimplementación de las Unidades de Gestión de Riesgos en los 221 GAD´s. Así mismo, elPlan Nacional de Gestión de Riesgos, contendrá la Estrategia Territorial Nacional de

Indicador de propósito Unidad de Medida MetaPropósito

Ponderación(%)

Año2014

Año2015

Año2016

Año2017 Total

En la SGR y organizaciones vinculadas en las 24provincias hasta el 2017 se generaráncapacidades para gestionar el riesgo y lasemergencias. Número de Provincias con

Capacidades para gestionarRiesgos y Emergencias

24 100% 6 6 6 6 100%

A diciembre de 2017, disminuir al 5% laspérdidas causadas por el invierno y heladas en elEcuador.

Porcentaje de pérdidas porinvierno y heladas en Ecuador 5% 100% 1,25% 1,25% 1,25% 1,25% 100%

Page 38: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

38

Gestión de Riesgos y la socialización y participación del mencionado Plan con losdiferentes actores de la sociedad.

Actividades Descripción Monto2015

Monto2016

Monto2017

Implementaciónde las UGR en

los GADs

- Socialización de Procesode Creación yFortalecimiento de UGR.

- Fortalecimiento decapacidades municipalesen Geomática

- Fortalecimiento deinstituciones públicassobre el Manejo del COE

- Análisis, evaluación yreformulación de loscomponentes de losPDOT

- Impulsar la ParticipaciónCiudadana a través de lapreparación comunitariaen los GADS desde la GR.

398.386,48 405.000,00 415.000,00

*Estos valores son parte del Fortalecimiento Institucional que se planifico por USD.9.662.694,36 para el periodo de ejecución del proyecto, sin embargo su ejecucióninvolucra 2015, 2016, 2017.

Componente 2: Reducción de Riesgos por eventos Naturales y atención aemergencias.

Para implementar este componente se ha establecido estratégicamente el decaracterizar y realizar un inventario de zonas de afectación por inundación y oleajeserosivos, realizar la coordinación interinstitucional con los gobiernos autónomosdescentralizados (GAD´S), AME, CONCOPE, secretarías de Estado y Universidades eInstituciones especializadas en la materia, para identificar, complementar, ejecutar lasacciones de RG e incorporar el sistema de monitoreo y evaluación de lasintervenciones.

Componente 3: Construcción Social para Gestión de Riesgos.

El enfoque está dirigido hacia el fortalecimiento de capacidades en la Secretaría deGestión de Riesgos (SGR), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), Centros

Page 39: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

39

Educativos y Comunidades para la implementación del Sistema NacionalDescentralizado de Gestión de Riesgos. Esto será posible organizando a la comunidaden torno a los Comités Locales de Reducción de Riesgo (CLRR) creados en el seno de laspropias comunidades expuestos a todo tipo de riesgos, Unidades de Gestión deRiesgos (UGR) articuladas a los GADS y Centros Educativos vinculados a los niveles deeducación inicial básica general y bachillerato. Además, estas estructuras organizativasde la sociedad civil, se conformarán en redes locales, provinciales, zonales y a nivelnacional con el fin de constituirse en las células vitales de la generación de una culturade riesgos que irradie a todo el país y con ello se conviertan en factores claves para eldesarrollo humano sustentable y el Buen Vivir.

Componente 4: Sistema de Información para Gestión de Riesgos

Un elemento importante para consolidar el SNDGR, es el cuarto componente que esdel Sistema de Información para Gestión de Riesgos el mismo que debe contar coninformación relevante, el cual debe estar alimentado con la información de todo lasinstituciones y el territorio. Esta información básica contempla mapas de riesgo yvulnerabilidad, de todos los sectores productivos los mismos deben estar georeferenciados, estudios, caracterizaciones, investigaciones comparativas.Paralelamente es importante que la Institución cuente con los equipos tecnológicosapropiados y del recurso humano calificado. Su sostenibilidad dependerá del grado deconsolidación del SNDGR.

Componente 5: Respuesta a la Emergencias y Desastres

Contempla el Sistema de atención a la gestión de riesgo y las emergencias para lo cualse fortalecerán con equipamiento y recursos humanos a salas de situación quepermitirán analizar, monitorear y determinar las fortalezas y debilidades en la gestiónde riesgo lo que facilitará la toma de medidas pertinentes en los Comité de Operativosde Emergencia para enfrentar y reducir los riesgos y desastres. Este componenteestará respaldado y garantizado a través de informes de gestión, planes decapacitación a todo el personal involucrado e informes de adquisición de equiposnecesarios para el desarrollo de las actividades.

Es necesario que la institución complete sus cuadros administrativos y técnicos conpersonal calificado y con experiencia en el análisis, gestión de riesgos y emergenciaspara lo cual se deberá generar líneas de acción encaminadas a fortalecer y desarrollarlas capacidades internas y las coordinaciones necesarias con instituciones públicas yprivadas vinculadas a la Gestión de Riesgos y con instituciones de respuesta frente aemergencias.

A continuación se presentan al detalle las provincias donde se ha brindado ayudahumanitaria dentro de la ejecución del proyecto por actividad volcánica:

Page 40: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

40

PROVINCIA CANTÓN AÑO FAMI

LIAS B

ENEF

ICIAD

AS

KIT CO

MPLE

MENT

ARIO

DE AL

IMEN

TOS

KIT DE

HIGI

ENE P

ERSO

NAL

KIT DE

LIMP

IEZA

GALO

NES D

E AGU

A

KIT VO

LCÁN

COBIJ

AS / F

RAZA

DAS

COLC

HONE

S

MASC

ARILL

AS

BUFA

NDAS

CISTE

RNAS

COMU

NITA

RIAS

BOLÍVAR CHIMBO 2010 58 400201120122013

GUARANDA 2010 976 6.8402011 60 4182012 901 9.8342013 249 440 690

CHIMBORAZO GUANO 2010 2 18 92011 3.339 1.029 1.246 1.246 1.237 9.24120122013

PENIPE 2010 201 12 6 1.0002011 2.626 41 593 206 2.268 6.87020122013 228 200 927 927

RIOBAMBA 20102011 140 70020122013

QUEVEDO 2010 40 200201120122013

PASTAZA PASTAZA 20102011 155 15520122013

TUNGURAHUA AMBATO 2010201120122013 760 3.040

BAÑOS 20102012 169 618 2292013

MOCHA 20102011 720 1.000 3020122013

PATATE 201020112012 36 1782013

PELILEO 2010 40 402011 1.322 602 1.000 302012 1.025 12 79 4.463 2072013 543 2.165

QUERO 20102011 470 500 202012 438 2.1902013 148 148

TISALEO 20102011 250 500 1020122013

(en blanco) 201020112012 1.200 6.0002013

Total 16.717 1.724 2.114 2.042 6.505 640 30 15 55.856 1.781 94

Page 41: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

41

5.1.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El proyecto de la Secretaria de Gestión de Riesgos está en concordancia con laspropuestas de políticas y lineamientos de esta institución que permitan laReducción de Riesgos y Desastres de origen natural y antrópico, de formadescentralizada en todas las provincias del país, creando herramientas necesariasen función de generar capacidades y desarrollar las acciones de prevención paragarantizar la seguridad y vida del pueblo ecuatoriano.

Por otra parte resulta indispensable contar con una norma jurídica que regule losprincipios rectores, políticas nacionales, institucionalidad y principales mecanismosde la gestión integral de riesgos y desastres, en todo su proceso, subprocesos yactividades, asimismo se define la estructura, organización y funcionamiento delSistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, así como las principalescompetencias y responsabilidades de los sectores público y privado.

Al mirar los ejemplos de Chile y Haití podemos valorar cuanto representa esteproyecto en los aspectos socioeconómicos y ambientales, que demandanesfuerzos no solo técnicos sino de todos los actores para preparar a todo un paísen la prevención y respuesta ante desastres naturales de cualquier magnitud.

Este proyecto en primer término busca establecer y legitimar de forma jurídica lasacciones, competencias y organización de la Gestión de Riesgos a nivel nacionalpara de esta forma consolidar el mandato constitucional en su Título VII SecciónNovena, artículos 389 y 390, generar una cultura de Gestión de Riesgos en nuestrapoblación y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas.

5.2.Viabilidad Económica

Para justificar o argumentar sobre la viabilidad económica y financiera en gestión deriegos hay que referirnos sobre los criterios e impactos socioeconómicos yambientales, tal es caso que en el Ecuador, al igual que los países de la Región Andina,presenta un alto grado de vulnerabilidad y riesgo ante diversas amenazas naturales. Enlos últimos 25 años los países de la Región Andina han sido afectados por grandesdesastres naturales.

El Estudio realizado por la CEPAL “Evaluación del impacto socioeconómico y ambientalde los desastres” 2003, señala que aproximadamente el 33% de pérdidas directas eindirectas (vidas humanas, infraestructura social y productiva) registradas en la regiónson causadas por eventos naturales adversos.

Page 42: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

42

En el caso del Ecuador no se han realizado estudios que determinen causalidad entrelos desastres y la tasa de crecimiento económico. No obstante, al analizar elcomportamiento del PIB durante los últimos 25 años (ver gráfico1), se puede observarque existe una coincidencia entre la ocurrencia de un gran desastre (Fenómeno delNiño 1983, Sismo 1987) y la caída del PIB, por lo que se podría inferir que en el caso delEcuador, la ocurrencia de los desastres incide significativamente en el comportamientoy en la vulnerabilidad de la economía.

En este contexto, la Secretaría de Gestión de Riesgos y este proyecto, considera quehay que abordar la gestión de riesgos desde el ámbito de la prevención es contribuir ala reducción de riesgos de desastres y al desarrollo sostenible, pues los riesgos queenfrenta la sociedad son resultantes de procesos sociales que se derivan de lasmodalidades de desarrollo implementadas.

En tal sentido, la gestión de riesgos es un componente de la gestión del desarrollo, dela gestión ambiental y la gestión global de la seguridad humana, como condiciónnecesaria pero no suficiente para el logro de la sostenibilidad. Del mismo modo, sutratamiento es en el marco del desarrollo a través de los procesos de planificaciónnacional, seccional y local.

5.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operacióny mantenimiento, ingresos y beneficios

El impacto económico y social que va a generar el proyecto es muy grande eincuantificable, ya que una vida humana no tiene precio.

Page 43: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

43

El análisis que se realiza se refiere únicamente a lo económico, ya que por el proyectono generar ingresos no se elabora el análisis financiero.

La ejecución del proyecto permitirá tener una población conocedora de la gestión deriesgos y en la mayoría de los casos preparados para afrontar situaciones de desastreso emergencias, lo que permitirá, la menor cantidad de pérdidas de vidas.

El apoyo logístico a la población, directamente relacionado con la capacidad derespuesta de la Secretaria ante cualquier situación de desastres.

Además se considera las estadísticas de pérdidas económicas que se presentananualmente en cada Fenómeno del niño como también considerando las pérdidaseconómicas ocasionadas por la activación del volcán Tungurahua, pérdidasocasionadas por las sequias, heladas, inundaciones.

El análisis de económico considera un período de 7 años en que se prevé contar ya conun Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos totalmente fortalecido. Seestima una disponibilidad a pagar por beneficiario directo del proyecto de USD 1. Asímismo, datos de CAF indican que las pérdidas del invierno 1997 fue de USD 1.051millones y heladas de USD 10 millones, se estima un ahorro del 5%.

La inversión se hará en función de seis componentes: i) Fortalecimiento del SNDGR eInstitucional; ii) Reducción de Riesgos por eventos Naturales y atención a emergencias;iii) Construcción Social para Gestión del Riesgo; iv) Sistema de Información paraGestión de Riesgos; v) Respuesta a las Emergencias y Desastres, vi) Administración deProyecto.

Para el caso del Fortalecimiento del SNDGR e Institucional se prevé la implementaciónde procesos logísticos para el sistema nacional descentralizado de la gestión de riesgos,así como para el fortalecimiento institucional con la finalidad de desempeñar losservicios y favorecer las actividades de todas las unidades que conforman la SGR.

Para la reducción de Riesgos por eventos Naturales y atención a emergencias se prevécontar con un plan de control de inundaciones PCI, un sistema de alerta temprana paratsunamis, cartas de inundaciones por tsunamis, obras y estudios.

El componente Construcción social para la gestión de riesgos incluye la conformaciónde comités locales para la gestión del riesgo, instituciones Educativas que hanrealizado simulacros como parte de su Plan de Gestión de Riesgos, Procesos deFortalecimiento de la Construcción Social gestión del Riesgo, y una Plataforma deFortalecimiento Institucional.

El sistema de información para Gestión de Riesgos estará conformado por el Manualde procesos, Base de Datos integrada con la información actual migrada y lista paraconsulta, Modulo Web para realizar consulta sobre la base de datos integrada parasoportar la toma de decisiones, Módulo de flujo de trabajo, Modulo de ejecución de

Page 44: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

44

modelos de simulación, y Módulo que permita el acceso a los demás módulos delsistema a través de dispositivos móviles.

En la literatura sobre análisis de costo-beneficio, se interpreta que existe una simetríaútil entre beneficios y costos: un beneficio no aprovechado es un costo, y un costoevitado es un beneficio (Dixon, 1994). En ese sentido, los costos evitados que sonconsiderados en la evaluación económica del presente proyecto, constituyen losbeneficios económicos del mismo; considerándose como beneficios las pérdidasevitadas por afectación de las inundaciones a la producción agropecuaria y los costosevitados por afectaciones a salud por naturaleza hídrica, entre otros. Las pérdidas porinundaciones alcanzan un monto promedio de USD 238 millones. En en el cual se va aconsiderar desde el punto de partida de ahorro el 3% por perdida de estación invernalhasta llegar al 8% al concluir el proyecto.

Además, la disponibilidad a pagar es la valoración expresada en una unidad monetaria,que otorgan los individuos al mejoramiento de un bien o servicio, es decir, refleja eldeseo de pagar ante cambios en la calidad del bien o servicio. En esta medida seconvierte en un indicador de recuperación de costos y se constituye en unaherramienta para tomar decisiones entre otras acerca del nivel de servicio que sepuede ofrecer y las tecnologías que se pueden implementar. Para el caso del presenteproyecto suponemos que la disponibilidad a pagar es de USD 1 anual por beneficiariodirecto, que representa el 40% de la población.

5.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación ymantenimiento, ingresos y beneficios.

No existen ingresos por ningún concepto, se considera el ahorro al Estado ecuatorianopor las pérdidas económicas causadas por la falta de información y preparación de lacomunidad en Gestión de Riesgos. Así como la capacidad de respuestas de laSecretaría como ente Rector y de todos los organismos que son brazos ejecutores deesta.

La inversión total por componentes se detalla en el siguiente cuadro:

Page 45: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

45

Inversión/Componentes Total

1. Fortalecimiento del SNDGR e Institucional9.662.694,36

2. Reducción de Riesgos por eventos Naturales y atencióna emergencias.

8.134.077,34

3. Construcción Social para Gestión del Riesgo4.980.417,49

4. Sistema de Información de la SNGR565.030,32

5. Respuesta a las Emergencias y Desastres.20.514.810,64

TOTAL 43.857.030,15

Beneficios económicos:

BENEFICIOS TotalDisponibilidad a pagar por gestión de

riesgos 6,021,546

Ahorro por pérdidas de invierno 6,714,000

Total 12,735.546

Page 46: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

46

5.2.3 Flujo Económico

FLUJO ECONÓMICO

SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EMERGENCIAS

0 1 2 3 4 5 6

BENEFICIOS 0.00 12,735,546.00 15,090,966.00 17,448,676.00 19,808,720.00 22,171,144.00 24,535,994.00

Disponibilidad a pagar por gestión de riesgos 0 6,021,546 6,138,966 6,258,676 6,380,720 6,505,144 6,631,994

Ahorro por pérdidas de invierno 0 6,714,000 8,952,000 11,190,000 13,428,000 15,666,000 17,904,000

INVERSIÓN 16,137,508.07 3,917,149.16 5,400,280.90 5,420,862.54 4,467,008.64 4,167,110.26 4,347,110.58

Fortalecimiento del SNDGR e Institucional 228,047.73 0.00 991,331.06 3,839,481.30 1,535,476.58 1,509,178.79 1,559,179.11

Reducción de Riesgos por eventos Naturales y atención aemergencias. 6,748,448.53 1,323,589.81 0.00 62,039.00 0.00 0.00 0.00

Construcción Social para Gestión del Riesgo 1,800,684.70 0.00 1,879,872.59 526,400.00 243,460.20 250,000.00 280,000.00

Sistema de Información para Gestión de Riesgos 514,473.20 0.00 50,557.12 0.00 0.00 0.00 0.00

Respuesta a las Emergencias y Desastres 6,845,853.91 2,593,559.35 2,478,520.13 992,942.24 2,688,072.07 2,407,931.47 2,507,931.47

FLUJO NETO -16,137,508.07 8,818,396.84 9,690,685.10 12,027,813.46 15,341,711.36 18,004,033.74 20,188,883.42

Page 47: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

47

5.2.4 INDICADORES ECONÓMICOS

El proyecto presenta los siguientes indicadores económicos

Indicadores Económicos

Tasa de oportunidad 12%

VANE 38.250.378,87

TIRE 65%

Con el flujo económico proyectado, se obtiene un VAN económico de USD 38.250.378,87 y una TIR económica del 65%, con lo cual se concluye que elproyecto es rentable económica y socialmente beneficioso para el país.

Page 48: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

48

5.3 VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL

5.3.1. Análisis de impacto ambiental y riesgos

Al ser un proyecto que contribuye a fomentar la gestión de riesgo en la poblaciónecuatoriana no genera impactos negativos en el medio ambiente, al contrario reduce lavulnerabilidad población.

Sin embargo, con el objetivo de determinar su grado de impacto ambiental y categorizarlode acuerdo al impacto, este es de categoría C2.

C2: Proyectos que no afectan al medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por lo tantono requiere de un estudio de impacto ambiental.

5.3.2 Sostenibilidad Social

El fortalecimiento del sistema nacional descentralizado de la gestión de riesgos, así comola reducción de riesgos, la construcción social para la gestión de riesgos junto con elsistema de información, traen consigo reducir la vulnerabilidad lo que redunda en mejorescondiciones de vida. Todas las acciones previstas en el proyecto van a influenciar directa eindirecta al área o población, que va a sufrir cambios de tipo económico y social comoconsecuencia de la seguridad de la población, mayor aseguramiento de sus cultivos,mejorando así su calidad de vida.

Como indicador principal podemos indicar que este proyecto no realiza discriminaciónalguna de género, etnia o religión ya que el propósito es salvaguardar la vida de los14.483.499 de habitantes, de los cuales 49,56% son hombres y 50,44%, mujeres.

Page 49: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

49

6.-FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

PROYECTO: Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo

COMPONENTES /ACTIVIDADES

Fuentes de financiamiento dólaresTotalExternas Internas

Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad

C1. Fortalecimiento del SNDGRe Institucional 9.662.694,36 9.662.694,36

Fortalecimiento del SNDGR. 0,00 0,00

Plan Nacional de Gestión deRiesgos que incluye las Políticas,Estrategias y Metas enconcordancia con el PNBV. 0,00 0,00

C.2. Reducción de Riesgos poreventos Naturales y atención a

emergencias 8.134.077,34 8.134.077,34

Plan de Control de InundacionesPCI 0,00 0,00

Obras y Estudios. 0,00 0,00

C.3. Construcción Social paraGestión del Riesgo 4.980.417,49 4.980.417,49

Comités Locales para Reducciónde Riesgos. 0,00 0,00Instituciones Educativas que hanrealizado simulacros como partede su Plan de Gestión deRiesgos. 0,00 0,00

Page 50: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

50

Procesos de Fortalecimiento dela Construcción Social gestióndel Riesgo. 0,00 0,00

C.4. Sistema de Informaciónpara Gestión de Riesgos 565.030,32 565.030,32

Fortalecimiento Tecnológico delSistema de Información de laSGR 0,00 0,00

C.5. Respuesta a lasEmergencias y Desastres 20.514.810,64 20.514.810,64

Diseño e implementación deNormas, Protocolos, Estándares,Guías o Catálogos que mejorenlos sistemas de respuestas delSNDGR 0,00 0,00Realización de Simulacros ysimulaciones a nivelinternacional, nacional, regional ysectorial 0,00 0,00

Preparación para la Respuestade asistencia humanitaria pormedio del abastecimiento debienes estandarizados 0,00 0,00

Atención de Emergencias 0,00 0,00

Fondos de Reposición paraZonales por Emergencias 0,00 0,00

TOTAL SISTEMA NACIONALDESCENTRALIZADO DELAGESTIÓN DEL RIESGO YEMERGENCIAS 43.857.030,15 43.857.030,15

Page 51: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

51

Los costos del proyecto básicamente serán los que se utilicen en el pago del recurso humano ylos gastos que se utilicen en la logística a nivel nacional. Estos costos se encuentranpresupuestados en las partidas de los gastos corrientes que deberán ser aprobados por elMinisterio de Finanzas.

7. ESTRATEGIA DE EJECUCION

7.1 Estructura operativa

Como quedó señalado con anterioridad la Secretaria de Gestión de Riesgo fue creada por unmandato constitucional para encargarse de la Rectoría, coordinación y control de la Gestión deRiesgos en el país.

El proyecto ha sido sustentado a partir de la propuesta de políticas y lineamientos para lareducción de Riesgos y Desastres, para lo cual se han desarrollado un conjunto de accionesencaminadas a contar con una estructura organizativa en todas las provincias del país, dondese cuenta con unidades de gestión de riesgos, unido a la evaluación y valoración de los mediosy recursos disponibles para reducir y enfrentar los riesgos y desastres en el territorio nacional.

Cada componente del proyecto tendrá una unidad administrativa u operativa que le deseguimiento a su ejecución.

El componente de Fortalecimiento del SNGR e Institucional estará manejado por la Direcciónde Comunicación Social, que tendrá como misión concienciar y sensibilizar a través de lacomunicación y el responsable manejo de la información a públicos internos y externos paraque la temática de gestión de riesgos sea integral y responsablemente conocida, garantizandoel principio a la transparencia y el acceso a la información, para la protección de personas ycolectividades en eventos de desastre y emergencia.

El Componente de Reducción de riesgos por eventos naturales y atención a emergencias estaráliderado por la Subsecretaría Técnica de Gestión de Riesgos y tendrá como misión dirigir laplanificación, ejecución y evaluación de las normas, planes, proyectos, acciones de gestión deriesgos que permitan la identificación de riesgos existentes y potenciales, internos y externosque afecten el territorio ecuatoriano. De esta manera se deberá coordinar las accionesencaminadas a reducir los riesgos que redunda en la reducción de vulnerabilidades de lapoblación.

El componente Construcción Social para la gestión del riesgo estará liderado por laSubsecretaría de Construcción Social, cuyas acciones estarán encaminadas a desarrollar unacultura de gestión de riesgos en la sociedad ecuatoriana para minimizar las condiciones devulnerabilidad de las personas y naturaleza manteniendo una sociedad informada yactualizada. La Subsecretaría de construcción social tendrá además como brazos de apoyo a laDirección de Inclusión de Riesgos en la Educación Formal, la Dirección de Capacitación para laGestión de Riesgos y la Dirección de Gestión de la Información, Difusión y Soporte.

Page 52: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

52

El componente Sistema de Información para Gestión de Riesgos estará a cargo de la Direcciónde Tecnologías de la Información y Comunicaciones que estará definiendo y ejecutando laplanificación informática institucional y será la encargada de investigar, proporcionar yadministrar nuevas tecnologías de información y comunicación que faciliten y optimicen lagestión. Contará con tres oficinas de centro de datos establecidos en Quito, Guayaquil y Coca.

El componente Respuesta a las Emergencias y Desastres lo comandará la Subsecretaría deRespuesta cuyas acciones se encaminarán a salvaguardar la vida de las personas, los bienes, losservicios así como la naturaleza, interviniendo directa, indirecta y proactivamente en lapreparación para la emergencia y en la respuesta, sustentándose en los principios desubsidiariedad y descentralización. Tendrá como ejes de apoyo a la Dirección de Operaciones,la Dirección de Ayuda Humanitaria y la Dirección de Asistencia en Desastres, además de laDirección de Sala Situacional.

Si bien cada componente del proyecto tendrá su soporte, el proyecto contará con un solo líderdel proyecto que recopilará información de cada componente y hará el respectivo seguimientoen la herramienta Gobierno por Resultados GPR.

Para cumplir de forma óptima con el proyecto se ejecutará:

a) La implementación del modelo de gestión de la Secretaría.

b) Programas que permitirán reducir y enfrentar los riesgos y desastres.

c) El fortalecimiento del sistema de respuestas a emergencias, mediante elfortalecimiento de las unidades de Gestión de Riesgos.

d) El fortalecimiento del sistema de información de la Secretaría de Gestión deRiesgos.

e) Las acciones necesarias para propender el Desarrollo de capacidades en lacomunidad y en el sistema educativo para contar con una cultura de prevención ypreparación frente a riesgos y desastres.

Page 53: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

53

7.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

La Gestión de Riesgos es un proceso que vincula a varias instituciones públicas y privadas quelaboran en tareas de auxilio ante emergencias, reconstrucción y rehabilitación en situacionesde desastre, las que en muchas ocasiones duplican esfuerzos que pudieran ser empleadas enotros eventos de índole similar, asimismo no se cuenta con regulaciones uniformes quegaranticen una organización acorde con las necesidades objetivas de las poblacionesafectadas. Para dar cumplimiento y homogeneidad a las acciones, resulta indispensable contarcon un instrumento legal que establezca la juridicidad institucional que garantice las normas,procedimientos y protocolos para el desarrollo de la gestión institucional.

La Secretaria de Gestión de Riesgos se propone dentro de este proyecto establecerherramientas y mecanismos de uso común para actuar en todo el proceso de gestión deriesgos que comprende: el Análisis de Riesgo, Reducción de Riesgo, Gestión de Emergencias yla Recuperación.

Se realizarán las coordinaciones y acuerdos oficiales con las instituciones como:

INOCAR: Como Instituto oficial de investigación de los mares,

INAMHI, actualmente adscrito a la Secretaría, la misma que proporcionará la informaciónreferente a la hidrometereológica del país.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MIDUVI para coordinar posiblesreasentamientos de las zonas declaradas en riesgo.

MINISTERIO DE ECUCACIÓN, para impulsar y desarrollar la cultura de riesgo en la educación

IG, Instituto Geofísico, por ser el Instituto que monitorea la actividad sísmica y volcánica delEcuador.

UNIVERSIDADES, para la realización de convenios para apoyo científico – técnico.

Page 54: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

54

7.3.CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES

COMPONENTES /ACTIVIDADES 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 TOTAL

C1. Fortalecimiento delSNDGR e Institucional 228.047,73 - 991.331,06 3.839.481,30 1.535.476,37 1.509.178,79 1.559.179,11 9.662.694,36

Fortalecimiento del SNDGR. 228.047,73 0,00 991.331,06 3.639.481,30 1.535.476,37 1.509.178,79 1.559.179,11 9.462.694,36

Plan Nacional de Gestión deRiesgos que incluye lasPolíticas, Estrategias y Metas enconcordancia con el PNBV. 0,00 0,00 0,00 200.000,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00

C.2. Reducción de Riesgos poreventos Naturales y atención a

emergencias 6.748.448,53 1.323.589,81 0,00 62.039,00 0,00 0,00 0,00 8.134.077,34

Plan de Control de InundacionesPCI 0,00 0,00 0,00 62.039,00 0,00 0,00 0,00 62.039,00

Obras y Estudios. 6.748.448,53 1.323.589,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.072.038,34

C.3. Construcción Social paraGestión del Riesgo 1.800.684,70 0,00 1.879.872,59 526.400,00 243.460,20 250.000,00 280.000,00 4.980.417,49

Comités Locales para Reducciónde Riesgos. 0,00 0,00 560.637,44 0,00 0,00 0,00 0,00 560.637,44

Instituciones Educativas quehan realizado simulacros comoparte de su Plan de Gestión deRiesgos. 0,00 0,00 467.197,87 0,00 0,00 0,00 0,00 467.197,87

Procesos de Fortalecimiento dela Construcción Social gestióndel Riesgo. 1.800.684,70 0,00 852.037,28 526.400,00 243.460,20 250.000,00 280.000,00 3.952.582,18

C.4. Sistema de Informaciónpara Gestión de Riesgos 514.473,20 0,00 50.557,12 0,00 0,00 0,00 0,00 565.030,32

Page 55: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

55

Fortalecimiento Tecnológico delSistema de Información de laSGR 514.473,20 0,00 50.557,12 0,00 0,00 0,00 0,00 565.030.32

C.5. Respuesta a lasEmergencias y Desastres 6.845.853,91 2.593.559,35 2.478.520,13 992.942,24 2.688.072,07 2.407.931,47 2.507.931,47 20.514.810,64

Diseño e implementación deNormas, Protocolos, Estándares,Guías o Catálogos que mejorenlos sistemas de respuestas delSNDGR 0,00 0,00 0,00 32.120,32 345.400,00 0,00 0,00 377.520.32

Realización de Simulacros ysimulaciones a nivelinternacional, nacional, regionaly sectorial 0,00 0,00 0,00 0,00 226.000,00 0,00 0,00 226.000,00

Preparación para la Respuestade asistencia humanitaria pormedio del abastecimiento debienes estandarizados 6.845.853,91 2.593.559,35 2.478.520,13 960.821,92 208.740,60 0,00 0,00 13.087.495,91

Atención de Emergencias 0,00 0,00 0,00 0,00 1.547.931,47 2.047.931,47 2.147.931,47 5.743.794,41

Fondos de Reposición paraZonales por Emergencias 0,00 0,00 0,00 0,00 360.000,00 360.000,00 360.000,00 1.080.000,00

TOTAL SISTEMA NACIONALDESCENTRALIZADO DELAGESTIÓN DEL RIESGO YEMERGENCIAS 16.137.508,07 3.917.149,16 5.400.280,90 5.420.862,54 4.467.008,64 4.167.110,26 4.347.110,58 43.857.030,15

Page 56: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

56

Cronograma Valorado por Componente mensual 2015

SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EMERGENCIAS

COMPONENTES

2015

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 20151. Fortalecimiento delSNDGR e Institucional 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 1535.476,372. Reducción de Riesgospor eventos Naturales yatención a emergencias. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 03. Construcción Socialpara Gestión del Riesgo 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 20.288,350 243.460,204. Sistema de Informaciónpara Gestión de Riesgos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 05. Respuesta a lasEmergencias y Desastres. 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 224.006,006 2.688.072,07

TOTAL 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 4.467.008,64

CRONOGRAMA ANUAL POR GRUPO DE GASTOGrupo de Gasto 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total

710000- Gasto enPersonal paraInversión

228.047,73 0,00 129.576,23 496.631,60 478.255,16 486.247,32 506.247,32 2.325.005,36

730000-Bienes yservicios paraInversión

9.161.011,81 2.593.559,35 5.270.704,67 4.924.230,94 3.988.753,48 3.680.862,94 3.840.863,26 33.459.986,45

75000 Obras 6.748.448,53 1.323.589,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.072.038,34

Total 16.137.508,07 3.917.149,16 5.400.280,90 5.420.862,54 4.467.008,64 4.167.110,26 4.347.110,58 43.857.030,15

Page 57: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

57

CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTE MENSUAL 2015-FUENTES DE FINANCIAMIENTO

COMPONENTES/RUBROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

C1. Fortalecimiento del SNDGRe Institucional 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 1.535.476,37

Recursos Fiscales 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 1.535.476,37

C.2. Reducción de Riesgos poreventos Naturales y atención aemergencias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Recursos Fiscales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

C.3. Construcción Social paraGestión del Riesgo 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 243.460,20

Recursos Fiscales 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 243.460,20

C.4. Sistema de Informaciónpara Gestión de Riesgos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Recursos Fiscales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

C.5. Respuesta a lasEmergencias y Desastres 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 2.688.072,07

Recursos Fiscales 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 224.006,01 2.688.072,07

Totales 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 4.467.008,64

Page 58: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

58

CRONOGRAMA VALORADO SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE LA GESTION DE RIESGO Y EMERGENCIAGRUPO DE GASTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL

C1. Fortalecimientodel SNDGR eInstitucional 228.047,73 0,00 991.331,06 3.839.481,30 1.535.476,37 1.509.178,79 1.559.179,11 9.662.694,36Gasto en personal paraInversión 710000 228.047,73 0,00 129.576,23 496.631,60 478.255,16 486.247,32 506.247,32 2.325.005,36Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 861.754,83 3.342.849,70 1.057.221,21 1.022.931,47 1.052.931,79 7.337.689,00

C.2. Reducción deRiesgos por eventosNaturales y atención aemergencias 6.748.448,53 1.323.589,81 0,00 62.039,00 0,00 0,00 0,00 8.134.077,34Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 0,00 62.039,00 0,00 0,00 0,00 62.039,00

Obras 750000 6.748.448,53 1.323.589,81 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.072.038,34

C.3. ConstrucciónSocial para Gestión delRiesgo 1.800.684,70 0,00 1.879.872,59 526.400,00 243.460,20 250.000,00 280.000,00 4.980.417,49Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 560.637,44 0,00 0,00 0,00 0,00 560.637,44Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 467.197,87 0,00 0,00 0,00 0,00 467.197.87Bienes y Servicios paraInversión 730000 1.800.684,70 852.037,28 526.400,00 243.460,20 250.000,00 280.000,00 3.952.582.18

C.4. Sistema deInformación paraGestión de Riesgos 514.473,20 0,00 50.557,12 0,00 0,00 0,00 0,00 565.030,32Bienes y Servicios paraInversión 730000 514.473,20 0,00 50.557,12 0,00 0,00 0,00 0,00 565.030,32

Page 59: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

59

C.5. Respuesta a lasEmergencias yDesastres 6.845.853,91 2.593.559,35 2.478.520,13 992.942,24 2.688.072,07 2.407.931,47 2.507.931,47 20.514.810,64Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 0,00 32.120,32 345.400,00 0,00 0,00 377.520,32Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 0,00 0,00 226.000,00 0,00 0,00 226.000,00Bienes y Servicios paraInversión 730000 6.845.853,91 2.593.559,35 2.478.520,13 960.821,92 208.740,60 0,00 0,00 13.087.495,91Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 0,00 0,00 1.547.931,47 2.047.931,47 2.147.931,47 5.743.794,41Bienes y Servicios paraInversión 730000 0,00 0,00 0,00 0,00 360.000,00 360.000,00 360.000,00 1.080.000,00

Total 16.137.508,07 3.917.149,16 5.400.280,90 5.420.862,54 4.467.008,64 4.167.110,26 4.347.110,58 43.857.030,15

CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTE MENSUAL 2015-FUENTES DE FINANCIAMIENTO

COMPONENTES/RUBROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

C1. Fortalecimiento del SNDGRe Institucional 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 127.956,364 1.535.476,37710000 Gasto de personal parainversión 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 39.854,597 478.255,16730000 Bienes y Servicios paraInversión 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 88.101,767 1.057.221,21

C.2. Reducción de Riesgos poreventos Naturales y atención aemergencias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

C.3. Construcción Social paraGestión del Riesgo 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 243.460,20730000 Bienes y Servicios paraInversión 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 20.288,35 243.460,20

Page 60: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

60

C.4. Sistema de Informaciónpara Gestión de Riesgos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

C.5. Respuesta a lasEmergencias y Desastres 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 224.006,00 2.688.072,00730000 Bienes y Servicios paraInversión 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 28.783,33 345.399,96730000 Bienes y Servicios paraInversión 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 18.833,33 225.999,96730000 Bienes y Servicios paraInversión 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 17.395,05 208.740,60730000 Bienes y Servicios paraInversión 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 128.994,29 1.547.931,48730000 Bienes y Servicios paraInversión 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 360.000,00

Totales 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 372.250,72 4.467.008,59

Page 61: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

61

7.4 Demanda Pública nacional plurianual

7.4.1 Determinación de la demanda pública nacional plurianual

COMPONENTES/RUBROSORIGEN DE LOS INSUMOS (USD y %)

TOTALNACIONAL IMPORTADO

1. Fortalecimiento del SNDGR e Institucional 9.662.694,36 - 9.662.694,362. Reducción de Riesgos por eventos Naturales y atención aemergencias. 5.693.854,14 2.440.223,20 8.134.077,34

3. Construcción Social para Gestión del Riesgo 4.980.417,49 4.980.417,494. Sistema de Información de la SNGR 169.509,10 395.521,22 565.030,32

5. Respuesta a las Emergencias y Desastres. 6.255.099,28 14.259.711,36 20.514.810.64

Totales 26.761.574,36 17.095.455,79 43.857.030,15

Page 62: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

62

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

8.1. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN

El seguimiento del proyecto se realizará mediante la presentación de informesmensuales y uno por cada semestre que corresponderá al consolidado de lo ejecutadocada mes por cada área que deberá ser entregado a la Autoridad Máxima.

Desde el área de planificación se realizará un seguimiento a los movimientosfinancieros del proyecto a través del sistema integrado de gestión financiera eSIGEF.Además, se hará un seguimiento periódico del mismo con el fin de informar decualquier inconveniente que se presente en la ejecución del mismo, para que laentidad tome las acciones correctivas.

Se coordinará las reuniones de trabajo con los responsables de la implementación decada componente y con las entidades que se encuentran inmersas en el proyecto.

Se realizará el seguimiento semestral del proyecto a través de informes de progreso.

Los informes semestrales serán reportados a SENPLADES en las herramientasentregadas para el efecto.

8.2. EVALUACION DE RESULTADOS E IMPACTOS

Para evaluar los resultados obtenidos de la ejecución del Proyecto Sistema NacionalDescentralizado, se lo realizará conjuntamente con los encargados de las áreas:Subsecretaría de Gestión Técnica, Subsecretaría de Respuesta, Subsecretaría deConstrucción Social, TICS y la Coordinación General de Planificación.

Se analizará y revisarán los resultados obtenidos, es decir actividades programadasversus programadas ejecutadas, así como se verificará el cumplimiento de losindicadores, lo que permitirá conocer el impacto real del proyecto.

Con el proyecto terminado se espera dar funcionamiento a la plataforma desarrolladapara el fortalecimiento de capacidades en la Secretaría de Gestión de Riesgos,gobiernos autónomos descentralizados, centros educativos y comunidades delSistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Para el caso del componente de respuesta se valuará a los tres años, la calidad de vidade las personas u hogares localizados en zonas de amenazas. Se prevé que losasentamientos en zonas de riesgo disminuyan. Se utilizará la encuesta de condicionesde vida para el efecto y encuestas que permitan apreciar la evolución de losasentamientos.

Page 63: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

63

Para el componente de reducción de riesgos se espera que disminuya la vulnerabilidad

en la población. Los mapas de amenazas darán una señal a las poblaciones de las zonas

seguras ante una emergencia.

Referente al componente de sistema de información, para la evaluación de resultados

una vez terminado el proyecto se realizarán las siguientes actividades:

Evaluación de las capacidades del sistema: Cobertura de amenazas, Alcance

(geográfico), Número de canales de comunicación integrados al sistema,

integración con sistemas complementarios (ECU911, SATs en operación).

Evaluación de aspectos operativos: Acceso a los suministradores de las alertas,

tiempos de operación, Suficiencia de hardware y equipos, interoperabilidad,

Fallas identificadas.

Realizar encuestas a la población para determinar cantidad de población que

conoce la herramienta, número de población a la que llega la comunicación de

la alerta, y la cantidad de población que confía (valida) la alerta.

Para la evaluación de impacto en el largo plazo, después de tres años de operación del

sistema de alertas oportunas se evaluará:

Estadísticas de población afectada por eventos adversos.

Evaluación de la infraestructura (actualidad, tecnología, )

Confiabilidad que alcanza la herramienta en la población

Número de canales de comunicación actualmente están integrados al sistema.

8.3 Actualización de línea base

La línea base del Proyecto Sistema Nacional Descentralizado para la Gestión de Riesgo y

Emergencias se actualizará conforme se obtenga el financiamiento de recurso para el

proyecto y se ejecuta las actividades programadas en el mismo.

Se analizará la evolución de los logros generados y sus beneficios obtenidos durante siete

años.

9.ANEXOS

Page 64: SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS · MATRIZ DE MARCO LÓGICO ... La energía eléctrica está distribuida de la siguiente manera. a) ... reducción de riesgos por eventos naturales

64