SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide...

160
1/160 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 37/2014 El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Desarrollo Social con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, así como en lo establecido en el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010 y sus reformas publicadas el 29 de agosto de 2011, 6 de septiembre de 2012 y 23 de agosto de 2013, emiten la siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA de los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: Nombre del Puesto Dirección General Adjunta de Proyectos Comunitarios con Estados y Municipios Código de Plaza 20-710-1-CFLA001-0000012-E-C-C Nivel Administrativo LA1 Dirección General Adjunta Número de vacantes Una Percepción Mensual Bruta $ 85,888.92 (ochenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho pesos con noventa y dos centavos M.N.) Tipo de Nombramiento Confianza Sede Distrito Federal Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario Funciones Principales 1. Proponer a su superior jerárquico, normas, guías y lineamientos en materia de formas de asociación orientadas al desarrollo comunitario en áreas marginadas de las zonas rurales y urbanas. 2. Conducir el desarrollo de diagnósticos que permitan identificar las zonas en las que se requiera el establecimiento de agencias locales de desarrollo comunitario y la identificación de las zonas en pobreza y detección de necesidades, con el fin de proveer de información a su superior jerárquico para la toma de decisiones. 3. Dirigir políticas de desarrollo económico y fomentar la formación de técnicos y profesionistas para dinamizar los procesos productivo-ocupacionales regionales del país. 4. Dirigir las acciones para concertar convenios con diversas instituciones para la formación, capacitación y profesionalización de los actores sociales, a efecto de garantizar el desarrollo de las comunidades establecidas en las metas de la Dirección General. 5. Determinar las normas, criterios, procedimientos y mecanismos de instrumentación, operación, evaluación y seguimiento de los programas de la subsecretaría, para la creación de microempresas, cooperativas y otras formas de asociación, así como obras de infraestructura y equipamiento, con la finalidad de homogenizar criterios, controlar la

Transcript of SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide...

Page 1: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

1/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 37/2014 El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Desarrollo Social con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, así como en lo establecido en el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010 y sus reformas publicadas el 29 de agosto de 2011, 6 de septiembre de 2012 y 23 de agosto de 2013, emiten la siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA de los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del Puesto

Dirección General Adjunta de Proyectos Comunitarios con Estados y Municipios

Código de Plaza 20-710-1-CFLA001-0000012-E-C-C

Nivel Administrativo

LA1 Dirección General Adjunta

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 85,888.92 (ochenta y cinco mil ochocientos ochenta y ocho pesos con noventa y dos centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Proponer a su superior jerárquico, normas, guías y lineamientos en materia de formas de asociación orientadas al desarrollo comunitario en áreas marginadas de las zonas rurales y urbanas.

2. Conducir el desarrollo de diagnósticos que permitan identificar las zonas en las que se

requiera el establecimiento de agencias locales de desarrollo comunitario y la identificación de las zonas en pobreza y detección de necesidades, con el fin de proveer de información a su superior jerárquico para la toma de decisiones.

3. Dirigir políticas de desarrollo económico y fomentar la formación de técnicos y

profesionistas para dinamizar los procesos productivo-ocupacionales regionales del país.

4. Dirigir las acciones para concertar convenios con diversas instituciones para la

formación, capacitación y profesionalización de los actores sociales, a efecto de garantizar el desarrollo de las comunidades establecidas en las metas de la Dirección General.

5. Determinar las normas, criterios, procedimientos y mecanismos de instrumentación,

operación, evaluación y seguimiento de los programas de la subsecretaría, para la creación de microempresas, cooperativas y otras formas de asociación, así como obras de infraestructura y equipamiento, con la finalidad de homogenizar criterios, controlar la

Page 2: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

2/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

aplicación de los recursos y dar cumplimiento a la normatividad vigente.

6. Desarrollar las estrategias de concertación y gestión con organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales para obtener financiamientos y facilidades para lograr la implementación y desarrollo de planes comunitarios que permitan el desarrollo de las comunidades.

7. Impulsar la creación de microempresas, cooperativas y otras formas de asociación que

permitan fortalecer el desarrollo comunitario a través de los empréstitos, financiamientos y apoyos externos con la banca de desarrollo, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas de crédito.

8. Planificar proyectos productivos de mediana escala, acordes con las regiones y

localidades, que utilicen en sus procesos gran cantidad de mano de obra semiespecializada, para generar más empleos en sus comunidades.

9. Instrumentar estrategias operativas acordes a cada tipo y características de proyecto y

condiciones que se presenten en las comunidades que permitan el desarrollo de los proyectos productivos en las regiones y localidades.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencia Política y Administración Pública

Ciencias Sociales

Economía

Ingeniería y Tecnología Agronomía

Ingeniería

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Agrarias Agronomía

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Dirección de Promoción de la Participación Social

Código de Plaza 20-711-1-CFMA001-0000004-E-C-C

Page 3: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

3/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nivel Administrativo

MA1 Dirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 47,973.69 (cuarenta y siete mil novecientos setenta y tres pesos con sesenta y nueve centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Desarrollar y conducir los planes de trabajo para implementar las estrategias de participación social en los programas sociales de combate a la pobreza, a fin de dar cumplimiento a los objetivos y metas de desarrollo social en tiempo y forma.

2. Implementar mecanismos y canales de comunicación que generen vínculos con las

dependencias federales y locales, así como con la sociedad civil y otras formas de organización, a fin de propiciar su participación en los programas a cargo de la Subsecretaría.

3. Dirigir la elaboración de propuestas normativas que regulen la participación de los

actores implicados en los proyectos orientados a la integración de las comunidades en el mercado productivo, a fin de presentarlas a su superior jerárquico para su aprobación.

4. Identificar a los diferentes actores sociales que pueden participar en los programas a

cargo de la Subsecretaría, a fin de integrarlos en proyectos comunes que propicien el alineamiento y unificación de los programas sociales.

5. Supervisar la ejecución de los proyectos de participación social en coordinación con

entidades y dependencias de la Administración Pública, así como con los tres órdenes de gobierno, que están orientados al autodesarrollo, cultura, recreación, deporte y construcción de obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de dar cumplimiento a las metas y objetivos de cada uno de estos.

6. Dirigir la elaboración de convenios relacionados con los tres órdenes de gobierno y

organismos privados que faciliten la ejecución de los proyectos a cargo de la Subsecretaría, con el fin de proponerlos a su superior jerárquico.

7. Proponer los criterios de operación y normativos aplicables a los convenios y acuerdos

establecidos con los organismos públicos y privados, con el fin de orientar los recursos a las comunidades en pobreza.

8. Supervisar el avance de los compromisos contraídos en los convenios y acuerdos

celebrados con los órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, así como con organismos privados, a fin de verificar su cumplimiento.

9. Conducir las actividades que involucren la participación de las entidades y

dependencias públicas en los tres órdenes de gobierno y relacionadas con los proyectos de infraestructura y equipamiento para la recuperación de espacios públicos, con el fin armonizar los esfuerzos y generar sinergias.

10. Desarrollar con la participación de la Dirección General de Desarrollo Comunitario

proyectos productivos que involucre la participación de los ciudadanos, con el fin de mejorar la economía comunitaria.

Page 4: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

4/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

11. Integrar con la participación ciudadana información referente al cumplimiento de las

metas, con el fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

12. Integrar la información que deberá presentarse en los Comités de Participación Social, con el fin de proveerla a su superior jerárquico.

13. Coordinar la integración y análisis de información referente al cumplimiento de los

objetivos y metas de los programas y políticas sociales, con el fin de elaborar informes que permitan medir su cumplimiento e identificar medidas preventivas y/o correctivas.

14. Implementar controles de seguimiento a las acciones de participación social, con el fin

de asegurar la orientación de los recursos a las comunidades en pobreza.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Experiencia Laboral

6 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Auditoría Gubernamental

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Econometría

Contabilidad

Sistemas Económicos

Teoría Económica

Organización Industrial y Políticas Gubernamentales

Organización y Dirección de Empresas

Consultoría en Mejora de Procesos

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Evaluación

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Auditoría

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Economía Sectorial

Economía Internacional

Economía General

Page 5: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

5/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Economía del Cambio Tecnológico

Actividad Económica

Adquisiciones

Ciencia Política

Administración de Bienes

Valuación de Bienes

Control de Bienes

Administración y Avalúo de Bienes Nacionales

Opinión Pública

Administración Pública

Teoría Política

Sistemas Políticos

Sociología Política

Vida Política

Instituciones Políticas

Relaciones Internacionales

Ciencias Políticas

Análisis de Inteligencia

Ideologías Políticas

Sociología

Sociología Cultural

Problemas Internacionales

Sociología Matemática

Cambio y Desarrollo Social

Grupos Sociales

Sociología de los Asentamientos Humanos

Problemas Sociales

Comunicaciones Sociales

Sociología del Trabajo

Sociología Experimental

Sociología General

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección Control y Atención de Auditorias

Código de Plaza 20-411-1-CFNA001-0000139-E-C-N

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Page 6: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

6/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Recursos Materiales

Funciones Principales

1. Verificar la documentación original de la información solicitada por los Órganos Fiscalizadores, una vez cotejada con la documentación original y proceder a la certificación de los documentos requeridos, para la firma del Titular de la Dirección General

2. Analizar y verificar que los asuntos relacionados con la regulación inmobiliaria de los

bienes inmuebles de la Secretaría a nivel foráneo se apegue a lo establecido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDABIN); así como a las normas vigentes.

3. Asesorar a las delegaciones en la realización de trámites, informes, gestiones y/o

asuntos relacionados con el arrendamiento o adquisición de bienes inmuebles; así como para la interpretación y aplicación de la normatividad correspondiente.

4. Integrar la información sobre el inventario de bienes inmuebles de la Secretaría a nivel

foráneo, de acuerdo a la información enviada por las delegaciones estatales

5. Elaborar los informes sobre la situación que guarda cada una de las delegaciones estatales en materia de regulación inmobiliaria y elaborar las observaciones correspondientes a cada una de ellas de acuerdo a las desviaciones detectadas

6. Controlar, verificar y dar seguimiento a la disponibilidad de espacios físicos de oficinas

y cajones de estacionamientos en los diferentes inmuebles de la Secretaria a nivel central y/o contratados de forma externa, con el objeto de reasignar los mismos a las áreas solicitantes.

7. Integrar y difundir las normas para el trámite y gestión de arrendamiento de los

inmuebles de las áreas foráneas de la Secretaría; así como para pago de impuestos como agua, predial etc.

8. Revisar los requerimientos solicitados y canalizarlos a las diferentes Direcciones para

su atención de acuerdo a lo requerido, con la finalidad de coadyuvar a los objetivos de la Dirección General de Recursos Materiales.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas Economía

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Jurídicas y Derecho Derecho y Legislación Nacionales

Page 7: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

7/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

No Aplica

Nombre del Puesto

Subdirección de Formación y Fortalecimiento para la Participación Social

Código de Plaza 20-711-1-CFNA001-0000007-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Revisar la aplicación de las bases y criterios para la identificación territorial de representantes de participación social, para su registro, análisis de perfiles y el seguimiento correspondiente, con el fin de dar cumplimiento normativo y operativo del Programa Nacional de Formación y Fortalecimiento para la Participación Social.

2. Coordinar la ejecución de las acciones para la implementación y operación del

Programa Nacional de Registro de representantes de Participación Social, con el fin de facilitar su identificación, seguimiento, así como para la emisión de reportes.

3. Desarrollar propuestas referentes a las bases y criterios aplicables al Programa

Nacional de Fortalecimiento para la Participación Social, con el fin de eficientar la operación del mismo.

4. Coordinar las actividades orientadas a la implementación de estrategias y acciones

para el fortalecimiento de representantes de participación social, así como para su formación, a fin de proveer a los representantes sociales los conocimientos y competencias para su desempeño en sus comunidades.

5. Coordinar las actividades para la elaboración de estudios orientados a identificar las

mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de formación y fortalecimiento de representantes Sociales, con el fin de construir modelos y aplicar metodologías y estrategias para el fortalecimiento para la participación social.

6. Coordinar el desarrollo e implementación de mecanismos de seguimiento a los

programas de fortalecimiento y la ejecución de las acciones para el intercambio de experiencias en temas relacionados con la formación y fortalecimiento para la Participación Social en los ámbitos regionales y estatales, con el fin de identificar oportunidades de mejora para su aplicación.

7. Implementar los instrumentos orientados a garantizar la confidencialidad de los datos

personales conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a fin de evitar su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado.

Page 8: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

8/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Preparatoria o Bachillerato Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Experiencia Laboral

6 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas Administración

Educación y Humanidades Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos

Ciencias Jurídicas y Derecho Derecho y Legislación Nacionales

Pedagogía Teoría y Métodos Educativos

Ciencia Política Administración Pública

Relaciones Internacionales

Sociología Cambio y Desarrollo Social

Problemas Sociales

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Protocolos de Colaboración

Código de Plaza 20-711-1-CFNA001-0000015-E-C-T

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Elaborar el plan de trabajo y cronograma calendarizado para la suscripción de convenios y acuerdos de vinculación, con base en las políticas y metas establecidas por la Dirección General, para la incorporación de perfiles u organizaciones que sumen esfuerzos para alcanzar las metas trazadas en materia de fortalecimiento a la participación social.

2. Integrar el Registro Nacional de Vinculación y supervisar su actualización con la

información de los convenios y acuerdos suscritos con instituciones de educación superior, investigación, organismos de la sociedad civil, iniciativa privada y otras

Page 9: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

9/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

dependencias de gobierno, con el objetivo de hacer eficiente la suscripción de convenios e impulsar la participación social.

3. Integrar la agenda nacional para la suscripción de los convenios y acuerdos de

vinculación, considerando las prioridades y lineamiento emitidos por la Dirección General de Participación Social, con la finalidad de facilitar la logística e iniciar los procesos de los diferentes programas de participación social.

4. Consolidar las propuestas de las acciones realizadas por los actores sociales, para

integrar a las comunidades al mercado productivo, a efecto de elaborar el documento que establezca la unificación de esfuerzos, para evitar la dispersión y duplicidad de proyectos.

5. Supervisar que el proceso de validación de documentos que se lleva a cabo en las

diferentes entidades federativas con instituciones públicas y privadas se desarrolle en tiempo, forma y contenido para lograr que la suscripción de convenios y acuerdos no sufran rechazos o retrasos jurídicos y administrativos que alteren los programas de trabajo en el contexto de la Dirección de Participación Social.

6. Revisar que el proceso de validación de documentos que se lleva a cabo en las

diferentes entidades federativas con instituciones públicas y privadas se desarrolle en tiempo, forma y contenido para lograr que la suscripción de convenios y acuerdos no sufran rechazos o retrasos jurídicos y administrativos que alteren los programas de trabajo en el contexto de la Dirección de Participación Social.

7. Evaluar e identificar organismos públicos o privados, que cubran el perfil para

establecer convenios y que sean susceptibles de potencializar los esfuerzos de la Dirección General para el desarrollo de programas de participación social.

8. Elaborar los reportes de los avances de los objetivos y metas establecidas en los

Comités de Participación Social en materia de vinculación y convenios con instituciones

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ingeniería y Tecnología Diseño

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Sociales Relaciones Públicas

Demografía Características de la Población

Ciencia Política Administración Pública

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Page 10: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

10/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nombre del Puesto

Subdirección de Modelos de Desarrollo Comunitario

Código de Plaza 20-710-1-CFNA001-0000009-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Coordinar el desarrollo de estudios y diagnósticos en materia de obras de infraestructura, equipamiento y acciones sociales con el fin de aplicar modelos de desarrollo comunitario que permitan determinar la viabilidad de proyectos que impacten en la calidad de los servicios que se proporcionan a las comunidades en extrema pobreza.

2. Coordinar la evaluación de acciones para la implementación de modelos de desarrollo

comunitario orientados a favorecer la generación de obras de infraestructura, equipamiento mediante el análisis de información con el fin de identificar desviaciones en los objetivos y aplicar medidas preventivas y/o correctivas.

3. Participar en la elaboración de criterios de medición, así como supervisar su aplicación

para la evaluación de los modelos de desarrollo comunitario, orientados a obras de infraestructura y equipamiento con el fin de medir el cumplimiento normativo.

4. Desarrollar e implementar controles de operación y evaluación de modelos de

desarrollo comunitarios relativos a la creación de obras de infraestructura y equipamiento con el fin de dar seguimiento a la aplicación de los recursos y medir resultados en el logro de las metas y objetivos.

5. Participar en la elaboración de lineamientos y guías para las propuestas de mejora en

los contenidos de los programas y reglas de operación a cargo de la dirección general, con el fin de implementarlos para eficientar la operación y aplicación de recursos.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Contaduría

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Page 11: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

11/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Control y Evaluación de Proyectos Comunitarios

Código de Plaza 20-710-1-CFNA001-0000015-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Consolidar e integrar información derivada de la ejecución de proyectos comunitarios en los estados y municipios a fin de analizar y evaluar la información para la elaboración de informes que permitan la toma de decisiones.

2. Proponer criterios para la evaluación de proyectos de desarrollo comunitario, mediante

la integración y análisis de información derivada de la ejecución de los mismos, con la finalidad de dar seguimiento a la aplicación de los recursos y medir los resultados.

3. Implementar controles para el manejo de información para el análisis y evaluación de

los proyectos comunitarios orientados a la creación de unidades productivas con el fin de medir el avance y los resultados.

4. Desarrollar e implementar instrumentos para la evaluación y medición de los proyectos

comunitarios, con el fin de identificar desviaciones y aplicar medidas preventivas y/o correctivas.

5. Participar en la revisión de los contenidos de los programas de la Subsecretaría de

desarrollo comunitario y participación social, así como en reglas de operación, con el fin de elaborar propuestas de mejora.

6. Elaborar reportes sobre los resultados de las evaluaciones realizadas a los proyectos

orientados a la creación de unidades productivas, con la finalidad de proveer de información a su superior inmediato para la toma de decisiones.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Page 12: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

12/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Derecho

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Mejora de las Capacidades para el Desarrollo Comunitario

Código de Plaza 20-710-1-CFNA001-0000026-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Coordinar la elaboración de los lineamientos y criterios de formación y profesionalización de los beneficiarios de las comunidades, así como asegurar su aplicación para dar cumplimiento normativo.

2. Determinar los programas de formación orientados a desarrollar las capacidades

productivas y autogestoras de los beneficiarios de los programas, a fin de colaborar en la mejora educativa, nutricional y de salud en las comunidades de pobreza extrema.

3. Coordinar el análisis de las ofertas de las instituciones educativas en materia de

capacitación y profesionalización dirigida a los beneficiarios de los programas, para proponer a las mejores empresas para tal efecto.

4. Coordinar y proponer la actualización y elaboración del material que se utiliza para

otorgar capacitación a los beneficiarios de las comunidades conforme a las experiencias obtenidas en campo.

5. Coordinar y proponer la actualización y elaboración del material que se utiliza para

otorgar capacitación a los promotores comunitarios en materia de gestión social, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

6. Revisar las acciones de aprendizaje y capacitación que se proponen en conjunto con

Page 13: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

13/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

las instituciones educativas para la formación de promotores y beneficiarios de los programas, según su ámbito de aplicación.

7. Desarrollar las acciones para el seguimiento de los programas de formación y

profesionalización otorgados a los beneficiarios de los programas de desarrollo comunitario, a efecto de detectar desviaciones y elaborar propuestas de mejora en dichos programas.

8. Diseñar instrumentos de formación elaborando programas de formación para el

personal que opera los programas en materia de financiamiento para la creación de unidades productivas, a fin de eficientar el proceso de atención a beneficiarios.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Sociales

Comunicación

Sociología

Ingeniería y Tecnología Agronomía

Ingeniería

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Desarrollo de Proyectos y Programas Comunitarios

Código de Plaza 20-710-1-CFNA001-0000010-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Page 14: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

14/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Funciones Principales

1. Supervisar la aplicación de lineamientos de operación de proyectos que permitan planificar proyectos productivos de mediana escala, acordes con las regiones y localidades, que utilicen en sus procesos gran cantidad de mano de obra semiespecializada, para generar más empleos en sus comunidades.

2. Apoyar en el desarrollo de estudios en materia de obras de infraestructura y

equipamiento, con el fin de generar diagnósticos que permitan determinar la viabilidad de proyectos que impacten en la calidad de los servicios que se proporcionan a las comunidades en pobreza para su desarrollo.

3. Implementar controles y herramientas de seguimiento para los proyectos de obras y

equipamiento autorizados, con el fin de dar seguimiento a su ejecución y en su caso aplicar acciones preventivas y/o correctivas para dar cumplimento a los objetivos establecidos.

4. Coordinar las acciones para orientar a las comunidades en materia técnica en los

proyectos de desarrollo social, con base a la información desarrollada en los estudios y diagnósticos en materia de obras de infraestructura y equipamiento.

5. Proponer con base a los apoyos otorgados a las comunidades en materia técnica en

los proyectos orientados a obras de infraestructura y equipamiento , las modificaciones de contenidos de los programas de la subsecretaria, así como sus reglas de operación, con el fin de optimizar su aprovechamiento y cobertura.

6. Proponer proyectos relacionados a las acciones productivas, servicios y la

comercialización en las comunidades, con el fin de desarrollarlos para mejorar las condiciones socioeconómicas y promuevan el desarrollo en los estados y municipios.

7. Implementar los instrumentos y metodologías de operación y de supervisión de los

proyectos que se estén llevando a cabo en las comunidades que estén a su cargo para lograr los objetivos del desarrollo comunitario.

8. Implementar indicadores de supervisión que operarán para medir los resultados

obtenidos en las comunidades, como resultado del desarrollo de proyectos autorizados.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Economía

Ingeniería y Tecnología Ingeniería

Ingeniería Química

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia Política Administración Pública

Page 15: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

15/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Seguimiento de Proyectos con Estados y Municipios

Código de Plaza 20-710-1-CFNA001-0000022-E-C-S

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Apoyar a su superior inmediato en la coordinación y logística operativa mediante la elaboración de la programación de reuniones con los diferentes áreas que le reportan con el fin de lograr los objetivos de la Dirección General.

2. Implementar controles de seguimiento para las acciones de la dirección general adjunta

referentes a los proyectos comunitarios con estados y municipios, así como integrar los reportes generados en las áreas que le reportan, con el fin de elaborar gráficas y presentaciones con resultados de la operación para proveer de información a superior inmediato para la toma de decisiones.

3. Apoyar en las actividades orientadas a la concertación intrainstitucional para la

operación de los programas y proyectos con estados y municipios manteniendo contacto con los diversos enlaces de la SEDESOL, para una coordinación pertinente con los actores involucrados.

4. Apoyar en la elaboración de los planes de trabajo referentes a los programas de

capacitación a promotores y comités en temas de desarrollo comunitario en los estados y municipios para contribuir a la elaboración de diagnósticos comunitarios y acciones de autogestión.

5. Implementar las herramientas de supervisión y seguimiento de los programas de

fomento económico comunitario, así como generar los reportes de avance de consecución de los logros de los mismos para garantizar la ejecución de los mismos conforme a lo planeado.

6. Gestionar los recursos materiales y operativos de la dirección general adjunta,

mediante la formulación de las solicitudes correspondientes, con el propósito que las áreas cuenten con lo necesario para el desempeño de sus funciones.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Page 16: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

16/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Contaduría

Sociología

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Evaluación

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Programas para la Creación de Unidades Productivas

Código de Plaza 20-710-1-CFNA001-0000024-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Coordinar la elaboración de los lineamientos de formación comunitaria, sugiriendo criterios de aplicación, que permitan desarrollar acciones educativas en el país. Coordinar la elaboración de los lineamientos y criterios para la formación educativa de las Unidades Productivas que se generan en las comunidades, a fín de asegurar su aplicación para dar cumplimiento normativo.

2. Determinar los programas de formación para el desarrollo comunitario y capacidades

autogestoras, mediante el diseño de contenidos, a fin de desarrollar una mejora educativa, nutricional y de salud en zonas de pobreza. Determinar los programas de formación orientados a desarrollar las capacidades productivas y autogestoras de los integrantes de las Unidades Productivas, a fin de colaborar en la mejora educativa, nutricional y de salud en las comunidades de pobreza.

3. Diseñar y elaborar instrumentos de formación elaborando programas para el personal

que opera los proyectos en materia de financiamiento para la creación de Unidades Productivas, a fin de eficientar el proceso de atención a beneficiarios.

Page 17: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

17/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

4. Elaborar los lineamientos para la integración de expedientes técnicos, así como la gestión ante las diferentes dependencias e instituciones para el desarrollo de proyectos comunitarios.

5. Dar seguimiento a los programas con sus reglas de operación institucionales,

revisando la información proporcionada por las instituciones educativas, con el fin de detectar desviaciones y se elaboren propuestas de mejora y de esa forma optimizar su aprovechamiento y cobertura. Desarrollar las acciones para el seguimiento de los programas de formación educativa de las Unidades Productivas, a efecto de detectar desviaciones y elaborar propuestas de mejora en dichos programas.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales

Comunicación

Psicología

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Subdirección de Proyectos de Participación Social

Código de Plaza 20-711-1-CFNA001-0000009-E-C-C

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Page 18: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

18/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Funciones Principales

1. Desarrollar estudios orientados a identificar las bases y criterios para el diseño de programas de trabajo enfocados a promover la participación social en los programas de atención a la pobreza, con el objetivo de homologar los métodos y criterios de trabajo, y coadyuvar en la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas de participación social.

2. Proponer proyectos de participación social, que involucren a las distintas Dependencias

Federales y Locales, así como a la Sociedad Civil y otras formas de organización, de acuerdo a las políticas, objetivos y metas de la Dirección General de Participación Social, con el fin de presentarlos a sus superior inmediato para su aprobación y desarrollo.

3. Participar en la elaboración de proyectos de procedimientos, mecanismos de

instrumentación, operación y evaluación de los programas de participación social de la Dirección General de Participación Social, con la finalidad de coadyuvar en la homogenización de criterios, eficientar el control en la aplicación de los recursos y procurar el cumplimiento normativo.

4. Analizar los informes de medición de los diferentes programas de participación social a

cargo de la Dirección General de Participación Social, con el fin de identificar las oportunidades de mejora y proponer a su superior jerárquico las estrategias y proyectos para su aprobación e implementación.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales

Economía

Educación y Humanidades Educación

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Evaluación

Auditoría

Pedagogía Teoría y Métodos Educativos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Page 19: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

19/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nombre del Puesto

Subdirección de Relaciones Institucionales

Código de Plaza 20-611-1-CFNA001-0000032-E-C-T

Nivel Administrativo

NA1 Subdirección de Área

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos con setenta y seis centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Análisis y Prospectiva

Funciones Principales

1. Coordinar la preparación de estudios de investigación cualitativos para la elaboración de diagnósticos referentes a la situación socioeconómica y otras características de la población en condiciones de pobreza y marginación.

2. Participar en la elaboración de cuestionarios, encuestas, guías y estructura de

entrevistas relacionados con temas sociales, con el fin de construir instrumentos para el diagnóstico, seguimiento o evaluación de las condiciones de la población.

3. Contribuir a la realización de investigaciones en temas sociales, con el fin de

proporcionar elementos para la configuración de estrategias, programas, proyectos o acciones para el desarrollo social.

4. Contribuir en la elaboración de estudios sobre acciones de los programas sociales de

la Secretaria con el fin de apoyar el seguimiento de los mismos.

5. Contribuir en proyectos de desarrollo social, con el fin de coadyuvar al diseño y mejoramiento de la política social mediante la organización de presentaciones y seminarios con expertos en temas del desarrollo social.

6. Incentivar la vinculación interinstitucional con las diferentes unidades administrativas y

otras dependencias con la finalidad de dar seguimiento y divulgación a proyectos de desarrollo social.

7. Fomentar la cooperación y la comunicación con las diferentes unidades administrativas

dentro de la Secretaría y otras dependencias para generar proyectos estratégicos en el mejoramiento de la política social.

8. Facilitar los insumos para la realización y seguimiento de reuniones, eventos u otros

similares, con el fin de apoyar las tareas de coordinación con diversas áreas o instituciones.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Demografía Características de la Población

Page 20: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

20/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ciencias Económicas

Econometría

Evaluación

Economía General

Sociología Grupos Sociales

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Mecanismos de Coordinación con Instituciones de Educación Superior

Código de Plaza 20-711-1-CFOA001-0000019-E-C-T

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Ejecutar el plan de trabajo para la suscripción de convenios y acuerdos de vinculación para la incorporación de perfiles o universidades e instituciones de educación superior que sumen esfuerzos para alcanzar las metas trazadas en materia de fortalecimiento a la participación social.

2. Actualizar el Registro Nacional de Vinculación con base en la información de los

acuerdos y convenios establecidos con las universidades e instituciones de educación superior, a fin de contar con información que facilite las acciones subsecuentes con este tipo de instituciones y servir de referente para el desarrollo de programa de participación social.

3. Verificar la validez de la documentación requerida para la suscripción de acuerdos y

convenios con universidades e instituciones de educación superior, de conformidad con los ordenamientos administrativos y jurídicos respectivos, a fin de garantizar el cumplimiento de las fechas y compromisos establecidos con las instituciones involucradas.

4. Actualizar el Archivo Digital de Convenios y Acuerdos de Vinculación suscritos con las

universidades e instituciones de educación superior, con base en la información generada en el contexto nacional, para preservar, facilitar y transparentar la información de la interacción con este tipo de instituciones.

5. Investigar y proponer a su superior las universidades e instituciones de educación

superior, que cubren el perfil para establecer convenios y que sean susceptibles de potencializar los esfuerzos de la Dirección General para el desarrollo de programas de participación social.

6. Realizar los reportes del cumplimiento de los compromisos y acuerdos celebrados con

Page 21: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

21/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

las universidades e instituciones de educación superior, en los convenios a cargo de la Dirección.

7. Preparar la información para la elaboración de los reportes con la finalidad de informar

los avances y las acciones implementadas con la participación de las universidades e instituciones de educación superior.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Derecho

Ingeniería y Tecnología Diseño

Experiencia Laboral

3 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Sociales Relaciones Públicas

Demografía Características de la Población

Ciencia Política Administración Pública

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Seguimiento a los Entregables de Promoción Social

Código de Plaza 20-711-1-CFOA001-0000018-E-C-L

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Ejecutar el plan de trabajo de seguimiento territorial para la validación de la documentación generada por los Agentes de Promoción Social a fin de contar con evidencias documentales que permitan hacer una evaluación del capital humano involucrado en los programas de participación social.

2. Generar los reportes que reflejen el número y calidad de entregables recibidos, por

Agente de Promoción Social, por programa, región y nacional, a fin de contar con la información que permita hacer una evaluación del desempeño y desarrollar las medidas correctivas correspondientes.

Page 22: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

22/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

3. Diseñar, desarrollar y operar el Sistema Nacional de Verificación Documental y Gráfico con base en los documentos generados por los agentes de promoción social, a fin de contar con una medio que haga esta labor confiable, rápida y reduzca costos.

4. Verificar que las carpetas de entregables de los Agentes de Promoción Social cuenten

con la documentación completa y estén elaboradas de acuerdo a los lineamientos establecidos para tal fin.

5. Realizar visitas de campo para verificar que los entregables integrados por los Agentes

de Promoción Social cumplan con los requisitos de forma, contenido y calidad necesarios para su validación, con el objeto de garantizar la confiabilidad de los procesos y correlacionarlos con sus resultados.

6. Instrumentar acciones de mejora continua al proceso de seguimiento y validación de

documentos entregables, a fin de identificar actividades y áreas susceptibles de ser mejoradas y mantener los resultados o productos de dichos procesos con la oportunidad y atributos deseados.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Humanidades

Experiencia Laboral

3 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencia Política Administración Pública

Sociología Cambio y Desarrollo Social

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Control de Gestión

Código de Plaza 20-700-1-CFOA001-0000028-E-C-S

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza

Sede Distrito Federal

Adscripción Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Participación Social

Page 23: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

23/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Funciones Principales

1. Efectuar la recepción y registro de la documentación que ingresa a la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Participación Social con la finalidad de turnar al área que corresponda para su atención oportuna.

2. Asegurar el control del archivo general de los documentos recibidos y enviados por la

Subsecretaría, por orden cronológico con la finalidad de eficientar su localización y proporcionar la información que sea solicitada de manera oportuna.

3. Asegurar la conservación de archivos y documentos de respaldo de la información

generada en la Subsecretaría, así como su apego a la normatividad establecida y lineamientos oficiales, a fin de cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

4. Apoyar en el acceso de los visitantes que acuden a la Subsecretaría de Desarrollo

Comunitario y Participación Social, con la finalidad de canalizarlos al área correspondiente para su atención.

5. Atender llamadas telefónicas recibidas en el área de la Subsecretaría de Desarrollo

Comunitario y Participación Social, con el fin de canalizar al área competente para su atención.

6. Asegurar el control del archivo general de los documentos relacionados con

información financiera, metas e indicadores sociales de los programas institucionales de la de Desarrollo Comunitario y Participación Social para integrar y disponer de la información para operar de manera congruente los objetivos institucionales.

7. Efectuar la recepción y registro de la documentación relacionada con información

financiera, metas e indicadores sociales de los programas institucionales de la de Desarrollo Comunitario y Participación Social con la finalidad de turnarla a su jefe inmediato para su atención.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Computación e Informática

Economía

Finanzas

Archivonomía

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencias Políticas Administración Pública

Ciencias Sociales Archivonomía y Control Documental

Page 24: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

24/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

No Aplica

Nombre del Puesto

Departamento de Diagnóstico y Desarrollo de Proyectos Comunitarios

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000019-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Efectuar la aplicación de los lineamientos de operación de proyectos orientados a planificar proyectos productivos acordes con las regiones y localidades, que utilicen en sus procesos gran cantidad de mano de obra semiespecializada, para asegurar su cumplimiento normativo.

2. Participar en el desarrollo de estudios en materia de obras de infraestructura y

equipamiento, así como integrar la información de los mismos, con el fin de identificar proyectos viables.

3. Registrar los avances de los proyectos de obras y equipamiento autorizados en los

controles establecidos, con el fin de dar seguimiento a su ejecución.

4. Recopilar la documentación referente a la información requerida por parte de las comunidades en materia técnica para la elaboración de diagnósticos e integración de proyectos de desarrollo social que contribuyan a mejorar sus condiciones socioeconómicas y promuevan el desarrollo comunitario, con el fin de contar con el soporte documental para su resguardo y consulta.

5. Operar las herramientas de supervisión y seguimiento para los proyectos y programas

de fomento económico y desarrollo comunitario.

6. Proporcionar asesoría a las comunidades sobre proyectos financieros, a efecto de unificar los criterios de aplicación a los programas de desarrollo comunitario y social

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Comunicación

Economía

Sociología

Ingeniería y Tecnología Ingeniería

Experiencia 2 años

Page 25: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

25/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Laboral Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Diagnóstico y Evaluación del Desarrollo Comunitario

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000017-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Efectuar la evaluación de las acciones de desarrollo comunitario orientados a las obras de infraestructura y equipamiento, con la finalidad de desarrollar propuestas de mejora.

2. Efectuar diagnósticos orientados a obras de infraestructura y equipamiento, a fin de

determinar la viabilidad de proyectos que impacten en la calidad de los servicios que se proporcionan a las comunidades en pobreza.

3. Elaborar reportes periódicos resultado de los diagnósticos realizados a los programas

sociales orientados a las obras de infraestructura, con la finalidad de proveer de información a su superior inmediato para la toma de decisiones.

4. Aplicar los criterios para la evaluación de modelos de desarrollo comunitario,

orientados a las obras de infraestructura y equipamiento, con la finalidad de dar cumplimiento normativo.

5. Realizar y dar seguimiento a la aplicación de las acciones preventivas y/o correctivas

para los programas sociales relacionados a las obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de corregir desviaciones en el desarrollo de dichos programas.

6. Apoyar a su superior inmediato en la elaboración de propuestas de mejora en los

contenidos de los programas y reglas de operación a cargo de la dirección general, derivado de la detección de necesidades, problemáticas, potencialidades y recursos, con el fin de eficientar la operación de los programas.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Page 26: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

26/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Secretaria

Comunicación

Economía

Sociología

Experiencia Laboral

3 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Contabilidad

Organización y Dirección de Empresas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de para la Elaboración de Diagnósticos y Planes Comunitarios Norte

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000028-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Apoyar en el diseño y actualización de instrumentos de capacitación para la formación de promotores en la zona norte establecida, con el fin mantener la vigencia de los mismos.

2. Desarrollar las actividades para verificar la aplicación de lineamientos y criterios

establecidos en materia de formación institucional y desarrollo de diagnósticos, dirigida a los promotores de la zona norte establecida, con la finalidad de asegurar su cumplimiento normativo.

3. Ejecutar los planes de trabajo para la formación de promotores en la zona norte

establecida, con el objeto de fortalecer los conocimientos de los promotores para el desarrollo de sus actividades.

4. Desarrollar las acciones de seguimiento a los programas de formación institucional y

desarrollo de diagnósticos para promotores en la zona norte establecida, con el fin de presentar información a su superior inmediato para identificar desviaciones y elaborar

Page 27: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

27/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

propuestas de mejora a dichos programas.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Psicología

Sociología

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Administración y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Modelos de Formación para el Desarrollo Comunitario Centro

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000032-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Participar en la elaboración de los lineamientos de formación comunitaria, sugiriendo criterio de aplicación, que permitan desarrollar acciones educativas en el centro del país. Elaborar los lineamientos y criterios de formación y profesionalización de los beneficiarios de las comunidades, de la zona centro establecido, para su aplicación y cumplimiento normativo.

2. Participar en la determinación de los programas de formación para el desarrollo

comunitario y capacidades autogestoras, a fin de desarrollar una mejora educativa, nutricional y de salud en zonas de pobreza. Proponer y elaborar los programas de formación que se otorgan a los beneficiarios de los programas en la zona centro

Page 28: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

28/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

establecida, a efecto de que se desarrollen liderazgos y capacidades productivas y autogestoras.

3. Estudiar las ofertas de las instituciones educativas en materia de capacitación y

profesionalización dirigida a los beneficiarios de los programas de la zona centro establecido, a efecto de elegir las mejores empresas para tal efecto.

4. Revisar y actualizar el material que se utiliza para otorgar capacitación a los

beneficiarios de las comunidades de la zona centro establecido, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

5. Revisar y actualizar el material que se utiliza para otorgar capacitación a los

promotores comunitarios en materia de gestión social de la zona centro, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

6. Proponer y participar en la estructuración de dinámicas y exposiciones en conjunto con

las instituciones educativas, a efecto de apoyar las acciones de aprendizaje y capacitación a los promotores y beneficiarios de los programas comunitarios de la zona centro establecida.

7. Procesar la información del seguimiento de los programas de formación y

profesionalización otorgados a los beneficiarios de los programas de desarrollo comunitario, a efecto de informar los hallazgos en la zona centro y elaborar las propuestas de mejora.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Economía

Psicología

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Administración y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Page 29: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

29/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nombre del Puesto

Departamento de Modelos de Formación para el Desarrollo Comunitario Sur

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000029-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Elaborar los lineamientos y criterios de formación y profesionalización de los beneficiarios de las comunidades, de la zona sur establecida, para su aplicación y cumplimiento normativo.

2. Proponer y elaborar los programas de formación que se otorgan a los beneficiarios de

los programas en la zona sur establecida, a efecto de que se desarrollen liderazgos y capacidades productivas y autogestoras.

3. Estudiar las ofertas de las instituciones educativas en materia de capacitación y

profesionalización dirigida a los beneficiarios de los programas de la zona sur establecida, a efecto de elegir las mejores empresas para tal efecto.

4. Revisar y actualizar el material que se utiliza para otorgar capacitación a los

beneficiarios de las comunidades de la zona sur establecida, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

5. Revisar y actualizar el material que se utiliza para otorgar capacitación a los

promotores comunitarios en materia de gestión social de la zona sur, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

6. Proponer y participar en la estructuración de dinámicas y exposiciones en conjunto con

las instituciones educativas, a efecto de apoyar las acciones de aprendizaje y capacitación a los promotores y beneficiarios de los programas comunitarios de la zona sur establecida.

7. Procesar la información del seguimiento de los programas de formación y

profesionalización otorgados a los beneficiarios de los programas de desarrollo comunitario, a efecto de informar los hallazgos en la zona sur y elaborar las propuestas de mejora.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Psicología

Experiencia 2 años

Page 30: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

30/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Laboral Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Promoción y Gestión de Proyectos Comunitarios

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000020-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Ejecutar los procedimientos para la promoción, creación y gestión de microempresas, cooperativas y otras formas de asociación en los estados y municipios con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del desarrollo comunitario.

2. Actualizar y apoyar en la integración del catálogo de proyectos en desarrollo que

contenga la información de las características, modalidades, niveles de avance, logro de resultados, de los proyectos económicos comunitarios, para llevar a cabo su difusión y las áreas de la dirección general de desarrollo comunitario, las delegaciones, los promotores y los comités comunitarios puedan consultarlo.

3. Registrar en un tablero de control de las fichas de descripción de actividades y

resultados de las microempresas, cooperativas y otras formas de asociación que facilite su evaluación y propicie mejoras continuas.

4. Participar en la gestión de proyectos productivos y exitosos ante las dependencias

correspondientes que mediante su aplicación permitan lograr el desarrollo comunitario en los municipios y localidades de la población objetivo.

5. Participar en la elaboración de fichas de descripción de actividades y resultados de las

microempresas, cooperativas y otras formas de asociación que contengan el giro de las mismas, su producción y la comercialización entre las comunidades para elaborar un censo y estar en posibilidad de medir sus resultados.

Page 31: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

31/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

6. Efectuar la gestión y seguimiento de los acuerdos de negociación de empréstitos, financiamientos y apoyos externos con la banca de desarrollo, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas de crédito para la creación de microempresas, cooperativas y otras formas de asociación con el objetivo de allegarse de recursos para la ejecución de los proyectos.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Economía

Psicología

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Proyectos Comunitarios

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000018-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Implementar modelos de desarrollo comunitario referentes al desarrollo de obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de eficientar la utilización de los recursos.

2. Proporcionar apoyo a su superior inmediato en el desarrollo y acciones para la

implementación de estrategias relacionados con las obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de coadyuvar al logro de los objetivos del área.

Page 32: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

32/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

3. Participar en la elaboración de informes mensuales de los diagnósticos obtenidos y de

los estudios realizados a las comunidades en extrema pobreza sobre obras de infraestructura y equipamiento, a fin de agilizar la detección de necesidades que se tienen para atender a las agencias locales de desarrollo comunitario.

4. Registrar en los controles establecidos para la operación y evaluación de los

programas de la dirección general de desarrollo comunitario orientados a la creación de obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de mantener actualizada la información para su consulta y análisis.

5. Apoyar a su superior inmediato en la elaboración de lineamientos y guías, con el fin de

agilizar la entrega para su autorización.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Preparatoria o Bachillerato Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Todas las carreras del catálogo TrabajaEn

Experiencia Laboral

4 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Seguimiento de Indicadores de Programas

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000007-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Registrar el avance en los controles establecidos para los indicadores relativos el desarrollo de obras y equipamiento autorizados con el fin de contar con información vigente para su consulta y toma de decisiones.

2. Analizar el desarrollo de los programas sociales a cargo de la subsecretaria, con el fin

de dar seguimiento a los indicadores de resultados.

3. Elaborar reportes periódicos resultado del seguimiento a los indicadores de los

Page 33: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

33/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

programas sociales a cargo de la Subsecretaria, con el fin de proveer de información a su superior inmediato para la toma de decisiones.

4. Compilar información referente indicadores de los programas sociales, así como

integrar el archivo de soporte documental y electrónico, con el fin de asegurar su resguardo.

5. Instrumentar la operación del archivo electrónico y documental del seguimiento a

indicadores de los programas sociales a cargo de la subsecretaría, con el fin de agilizar su consulta.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Comunicación

Economía

Sociología

Ingeniería y Tecnología Ingeniería

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Contenido y Gestión de Convenios con Instituciones

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000021-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Apoyar en la elaboración del contenido, gestión y promoción de convenios y acuerdos con universidades y con los estados y municipios, mediante los cuales se logre la capacitación a los involucrados en el desarrollo comunitario en las regiones y localidades de la población objetivo.

Page 34: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

34/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

2. Apoyar en la promoción de los convenios y acuerdos para la capacitación y profesionalización con instituciones educativas dirigidos a los beneficiarios de los programas mediante la investigación de la oferta a través de las páginas web o con otras dependencias.

3. Elaborar los materiales para realizar la promoción y difusión de los convenios de

capacitación y profesionalización para informar a los participantes.

4. Apoyar en la evaluación de los convenios para la capacitación para el desarrollo comunitario y capacidades autogestoras, con las diferentes instituciones educativas, con la finalidad de integrarlos a los programas de promoción y difusión.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Economía

Ingeniería y Tecnología Computación e Informática

Informática Administrativa

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Formación de Personal para la Elaboración de Diagnósticos y Planes Comunitarios Sur

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000030-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Apoyar en el diseño y actualización de instrumentos de capacitación para la formación de promotores en la zona sur establecida, con el fin de mantener la vigencia de los mismos.

Page 35: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

35/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

2. Desarrollar las actividades para verificar la aplicación de lineamientos y criterios

establecidos en materia de formación institucional y desarrollo de diagnósticos, dirigida a los promotores de la zona sur establecida, con la finalidad de asegurar su cumplimiento normativo.

3. Ejecutar los planes de trabajo para la formación de promotores en la zona sur

establecida, con el objeto de fortalecer los conocimientos de los promotores para el desarrollo de sus actividades.

4. Desarrollar las acciones de seguimiento a los programas de formación institucional y

desarrollo de diagnósticos para promotores en la zona sur establecida, con el fin de presentar información a su superior inmediato para identificar desviaciones y elaborar propuestas de mejora a dichos programas.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Naturales y Exactas Computación e Informática

Matemáticas – Actuaría

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Implementación de Proyectos Comunitarios

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000016-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Page 36: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

36/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Participar en la elaboración de lineamientos para la operación de proyectos productivos así como formular guías prácticas para que las comunidades desarrollen proyectos con base a las técnicas identificadas en los proyectos de desarrollo comunitario.

2. Verificar la información del mapa de distribución de las comunidades para asegurar que

contenga información suficiente para llevar a cabo la implementación de proyectos comunitarios.

3. Participar en la asistencia técnica para la implementación de proyectos productivos y

obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de unificar criterios para su desarrollo.

4. Efectuar el registro en los controles establecidos para la implementación de proyectos

productivos y obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de dar seguimiento a la aplicación de los recursos y medir resultados en el logro de las metas y objetivos.

5. Participar en el desarrollo de proyectos productivos, formulando planes para su

implementación, a fin de contribuir al logro de los objetivos de los mismos.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Economía

Sociología

Ingeniería y Tecnología Agronomía

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Organización y Dirección de Empresas

Evaluación

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Modelos de Formación para el Desarrollo Comunitario Norte

Código de Plaza 20-710-1-CFOA001-0000031-E-C-C

Page 37: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

37/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Desarrollo Comunitario

Funciones Principales

1. Elaborar los lineamientos y criterios de formación y profesionalización de los beneficiarios de las comunidades, de la zona norte establecida, para su aplicación y cumplimiento normativo.

2. Proponer y elaborar los programas de formación que se otorgan a los beneficiarios de

los programas en la zona norte establecida, a efecto de que se desarrollen liderazgos y capacidades productivas y autogestoras.

3. Estudiar las ofertas de las instituciones educativas en materia de capacitación y

profesionalización dirigida a los beneficiarios de los programas de la zona norte establecida, a efecto de elegir las mejores empresas para tal efecto.

4. Revisar y actualizar el material que se utiliza para otorgar capacitación a los

beneficiarios de las comunidades de la zona norte establecida, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

5. Revisar y actualizar el material que se utiliza para otorgar capacitación a los

promotores comunitarios en materia de gestión social de la zona norte, conforme a las experiencias obtenidas en campo.

6. Proponer y participar en la estructuración de dinámicas y exposiciones en conjunto con

las instituciones educativas, a efecto de apoyar las acciones de aprendizaje y capacitación a los promotores y beneficiarios de los programas comunitarios de la zona norte establecida.

7. Procesar la información del seguimiento de los programas de formación y

profesionalización otorgados a los beneficiarios de los programas de desarrollo comunitario, a efecto de informar los hallazgos en la zona norte y elaborar las propuestas de mejora.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Titulado

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales

Comunicación

Psicología

Ingeniería y Tecnología Urbanismo

Topografía

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas Administración

Page 38: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

38/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Organización y Dirección de Empresas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Fortalecimiento y Formación

Código de Plaza 20-711-1-CFOA001-0000011-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Efectuar la identificación territorial de participación social en coordinación con la Subdelegación de Participación Social en las entidades federativas, con fundamento en las bases y criterios establecidos, para obtener información que permita alimentar el Programa Nacional de Formación y Fortalecimiento para la Participación Social.

2. Operar el Programa Nacional de Formación y Fortalecimiento para la Participación

Social en su ámbito de actuación, de acuerdo a los procedimientos y criterios establecidos, a fin de proporcionar a los representantes de participación social los conocimientos y competencias que les permitan desempeñarse en el ámbito de sus comunidades con mayor efectividad.

3. Elaborar cartas descriptivas y de contenidos para la formación para la participación

social, con el propósito de estandarizar, contenidos, formas de evaluación y técnicas aplicables al Programa Nacional de Formación y Fortalecimiento para la Participación Social.

4. Elaborar los materiales didácticos y manuales con base en los lineamientos

establecidos por la Dirección General de Participación Social y las prioridades del Programa Nacional de Formación y Fortalecimiento para la Participación Social, para el apoyo en la formación.

5. Coordinar las acciones orientadas al intercambio de experiencias en temas referentes a

la formación y fortalecimiento para la Participación Social en los ámbitos regionales y estatales, con el fin de identificar áreas de oportunidad.

Perfil Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Page 39: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

39/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales

Comunicación

Derecho

Economía

Políticas Públicas

Sociología

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho Derecho y Legislación Nacionales

Pedagogía Teoría y Métodos Educativos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Sociología Cambio y Desarrollo Social

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Inducción y Selección de Agentes de Promoción Social

Código de Plaza 20-711-1-CFOA001-0000016-E-C-M

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Ejecutar el plan de trabajo para el desarrollo de actividades de inducción, evaluación y selección de agentes de promoción social, a fin de contar con el capital humano necesario para los programas de participación social.

2. Desarrollar el diseño, implementación y mantenimiento de modelos de inducción,

evaluación y selección que permita identificar las potencialidades de los participantes y su compatibilidad con los objetivos de los programas, así como integrar un banco de datos, que facilite la identificación de los perfiles idóneos para incorporarlos a los esfuerzos de fortalecimiento de participación social.

3. Elaborar los materiales de trabajo de los procesos de inducción, evaluación y

Page 40: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

40/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

selección, mediante la investigación de las mejores prácticas en la materia en el ámbito nacional e internacional, a fin de garantizar que los actores de éstos cuenten con la información y herramientas que le den consistencia y eficacia a su desempeño.

4. Ejecutar las acciones para la aplicación del modelo de inducción para los agentes de

promoción a la participación social, lo cual permitirá observar las capacidades y competencias de los participantes, a efecto de verificar su compatibilidad con los objetivos de los proyectos.

5. Registrar en el sistema los agentes de promoción a la participación social que

apoyarán al desarrollo de los proyectos y a la organización de los beneficiarios en sus comunidades, a fin de dar seguimiento a su desempeño y permanencia.

6. Generar la agenda nacional de las acciones para la aplicación de los modelos de

selección e inducción para líderes sociales, en conjunto con los actores participantes de las organizaciones públicas y privadas, a efecto de brindar conocimientos y alternativas para mejorar la calidad de vida de las comunidades que representa.

7. Elaborar los reportes de los avances de los objetivos y metas establecidas en materia

de los procesos de selección, inducción de los agentes de promoción social a la participación social.

8. Ejecutar las actividades de mejora continua a los procesos de inducción, evaluación y

selección, de manera permanentemente, a fin de identificar actividades y áreas susceptibles de ser mejoradas y mantener los resultados o productos de dichos procesos con la oportunidad y atributos deseados.

9. Registrar en el sistema las actividades de los agentes de promotoría a la participación

social, con la finalidad de contar con información verídica y oportuna y determinar su capacitación y desempeño.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales

Experiencia Laboral

3 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política Administración Pública

Sociología Sociología de los Asentamientos Humanos

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Page 41: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

41/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Registro de Modelos de Participación Social

Código de Plaza 20-711-1-CFOA001-0000010-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Operar el Registro Nacional de Comités Comunitarios y modelos de participación social, conforme a los procedimientos establecidos para la captura, proceso y explotación de datos, a fin de garantizar la vigencia y consistencia de la información obtenida.

2. Operar y registrar en el Sistema de Información Geo referenciada de Comités

Comunitarios y modelos de participación social con los datos correspondientes con base a los procedimientos establecidos, con el fin de mantener la vigencia de los mismos para su análisis, consulta y procesamiento.

3. Efectuar la asignación de los privilegios de acceso de usuarios al Sistema de

Información Geográfica de Comités Comunitarios y modelos de participación social, de acuerdo a su ámbito de actuación y conforme a las políticas procedimientos de acceso y seguridad establecidos, con el objetivo de garantizar la seguridad y uso racional del sistema.

4. Desarrollar las acciones para garantizar la confidencialidad de los datos personales

conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a fin de dar cumplimiento normativo.

5. Integrar la información con la participación ciudadana referente al cumplimiento de las

metas, con el fin de resguardarla para su consulta.

6. Elaborar informes racionados con el cumplimiento de las metas de los Comités de Participación Social, con el fin de proveer de información a la Dirección para la toma de decisiones.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Derecho

Ingeniería y Tecnología Computación e Informática

Experiencia 2 años

Page 42: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

42/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Laboral Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Económicas Administración

Evaluación

Ciencias Tecnológicas Tecnologías de Información y Comunicaciones

Ciencias Jurídicas y Derecho Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Sociología

Sociología Matemática

Cambio y Desarrollo Social

Grupos Sociales

Problemas Sociales

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

Nombre del Puesto

Departamento de Registro y Seguimiento de Representantes de Participación Social

Código de Plaza 20-711-1-CFOA001-0000012-E-C-C

Nivel Administrativo

OA1 Jefatura de Departamento

Número de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos con veinticinco centavos M.N.)

Tipo de Nombramiento

Confianza Sede Distrito Federal

Adscripción Dirección General de Participación Social

Funciones Principales

1. Efectuar el registro de datos del Programa Nacional del Registro de Representantes de Participación Social con base en la información proporcionada por las Subdelegaciones de Participación Social en las entidades federativas y los Agentes de Promoción Social, con el fin de asegurar su vigencia y facilitar su explotación y generación de reportes.

2. Revisar en forma periódica la información registrada del Programa de Registro de

Representantes de Participación Social, para garantizar su integridad, confiabilidad, calidad y certeza.

3. Efectuar la aplicación de los criterios establecidos para el registro y actualización de los

datos de los representantes de Participación Social, con el fin de que se efectúe con base en los procedimientos, filtros y validaciones.

4. Efectuar la elaboración de informes referentes a las visitas en campo y la correlación

de distintas fuentes de información, con el propósito de conocer su ubicación y relacionarlos con los resultados de los programas, determinar impactos en los resultados y definir los planes de fortalecimiento y formación para la participación social.

Page 43: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

43/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

5. Garantizar la confidencialidad de los datos personales a través de la aplicación de los instrumentos establecidos, con el fin de dar cumplimiento normativo a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Perfil

Escolaridad Nivel de Estudio Grado de Avance

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante

Área de Estudio Carrera

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales

Comunicación

Derecho

Economía

Políticas Públicas

Sociología

Experiencia Laboral

2 años

Grupo de experiencia Área de experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho Derecho y Legislación Nacionales

Pedagogía Teoría y Métodos Educativos

Ciencia Política Administración Pública

Ciencias Políticas

Sociología Cambio y Desarrollo Social

Idiomas No Aplica

Otros No Aplica

Requisitos adicionales

Disponibilidad para viajar

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. Principios del Concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del Proceso de Selección y las sesiones del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a su Reglamento (RLSPC), a las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos (DMPOARH), el Manual del Servicio Profesional de Carrera, y demás normatividad aplicable.

2. Reglas en Materia de Transparencia

Quedan reservados en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, los datos personales que se registren durante los procesos de selección, las constancias que se integren a los expedientes de los concursos de ingreso, inconformidades y recursos de revocación, así como los reactivos y las opciones de respuestas de las herramientas de evaluación como son: las de conocimientos y las psicométricas, los cuales serán considerados confidenciales, aún concluidos estos procesos, de conformidad a lo dispuesto en los numerales 121 y 123 de las DMPOARH.

3. Disposiciones 1. Las bases, condiciones y requisitos establecidos en las convocatorias no podrán

Page 44: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

44/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Generales modificarse durante el desarrollo del concurso.

2. Las y los interesados en participar en un concurso de ingreso al Sistema deberán estar registrados previamente en TrabajaEn. 3. Las y los aspirantes al aceptar el número de folio que les asigna el Sistema TrabajaEn, aceptan las Bases de Participación de la presente Convocatoria, motivo por el que están obligadas(os) a su lectura y acatamiento. 4. Las y los aspirantes tendrán que verificar el Perfil del Puesto publicado en la presente convocatoria, el cual se compone de los siguientes apartados: Nombre del puesto, Código del puesto, Nivel jerárquico, Sueldo bruto mensual, Adscripción del puesto, Tipo de nombramiento, Funciones principales, Escolaridad, Experiencia laboral, Evaluaciones de habilidades, Capacidades técnicas, Idiomas y Otros, en cumplimiento a lo señalado en el numeral 197 fracción II de las DMPOARH. El cumplimiento del perfil es forzoso para las y los aspirantes, el no contar con evidencias documentales que respalden su cumplimiento, implica el descarte de él o la aspirante del Proceso de Selección. 5. En el portal podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. El portal TrabajaEn deberá considerarse como el Sistema Informático, administrado por la Secretaría de la Función Pública, diseñado como ventanilla única para la administración y control de la información y datos de los procesos de reclutamiento y selección incluidos entre otros, los correspondientes a la recepción y procesamiento de solicitudes de registro a los concursos de ingreso al Sistema; mensajes y/o comunicaciones a las y los aspirantes, candidatos(as) y/o finalistas, difusión de cada etapa, e integración de la reserva de aspirantes por dependencia, cuyos accesos están disponibles en las direcciones electrónicas www.trabajaen.gob.mx y www.rhnet.gob.mx, por lo que la información publicada es de carácter referencial y no suple a la Convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación. 6. Las y los aspirantes estarán obligados(as) a revisar el sistema de mensajes del Portal www.trabajaen.gob.mx, independientemente de la posibilidad de que se les remitan los mensajes al correo privado por el propio Portal. 7. Los datos personales de las y los aspirantes son confidenciales aún después de concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables. 8. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. 9. Cuando la o el ganador del concurso tenga el carácter de servidor(a) público(a) de carrera, para poder ser nombrado(a) en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que ocupaba, toda vez que no puede permanecer activo(a) en ambos puestos. 10. Las y los aspirantes podrán presentar inconformidad dentro de los 10 días hábiles posteriores a la fecha en que se presentó el presunto acto que motivó la inconformidad o del día en que concluyó el plazo en que se estime debió realizarse un acto dentro del proceso de selección previsto en la Ley, en el Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal o bien en los demás ordenamientos administrativos aplicables, ante el Área de Quejas del Órgano Interno de

Page 45: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

45/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Control de la SEDESOL , con dirección en: Paseo de la Reforma Sur No. 116, piso 11, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P.06600, México D.F. 11. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

4. Requisitos de Participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos previstos en el perfil del puesto, así como en las presentes Bases de Participación. La escolaridad se acreditará en el Cotejo Documental, conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicado por la Secretaría de la Función Pública en la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/bolsa/doctos/catalogo_de_carreras_v1-26-02-08.pdf. Con fundamento en el numeral 175 de las DMPOARH, se aceptará el grado de maestría o doctorado para acreditar el requisito de escolaridad establecido en el perfil del puesto de que se trate, siempre y cuando el perfil requiera: Licenciatura o Profesional con nivel de avance Titulado; Licenciatura o Profesional con nivel de avance Pasante y Carrera Terminada; por lo que la o el aspirante deberá presentar el documento oficial que lo acredite. Para mayor abundamiento, consultar el apartado de Documentación requerida de las presentes Bases de Participación. La SEDESOL, no establece como requisito de participación el examen de No Gravidez para las mujeres ni el de VIH/Sida para mujeres y hombres. Asimismo, en cumplimiento al artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria permita el desempeño del puesto en concurso; no haber sido sentenciado(a) con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado(a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. De Igual forma, deberán acudir al desahogo de cada una de las etapas del proceso de selección, su no presentación propiciará el descarte del concurso correspondiente, por falta de interés jurídico. Para los servidores(as) públicos(as) que se encuentren en activo en la Administración Pública Federal, deberán cumplir con lo señalado en el artículo 47 del RLSPC y en el numeral 252 de las DMPOARH, en donde se indica que para que un(a) servidor(a) público(a) de carrera pueda ser sujeto(a) a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, deberá contar al menos con dos evaluaciones del desempeño anuales como servidores públicos de carrera titulares, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que la o él candidato se registre en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe por lo que respecta a los servidores públicos de carrera eventuales, primero deberán haber obtenido su nombramiento como servidores públicos de carrera titulares y contar con sus dos evaluaciones del desempeño en dicha calidad, para estar en posibilidad de concursar para una promoción. Para efectos de acreditar las evaluaciones del desempeño anuales a que se refiere el artículo 47 del RLSPC, se tomarán en cuenta, las últimas que haya aplicado el servidor público de carrera titular en el puesto en que se desempeña o en otro anterior, incluso aquellas que se hayan practicado como servidores públicos considerados de libre designación, previo a obtener su nombramiento como servidores públicos de carrera

Page 46: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

46/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

titulares, en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 174 de las DMPOARH. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando las o los servidores públicos de carrera titulares concursen por puestos del mismo rango al del puesto que ocupen. Adicionalmente, en caso de que las y los aspirantes pasen las etapas I. Revisión Curricular, II. Exámenes de conocimientos y evaluaciones de habilidades y III. Evaluación de la experiencia y valoración del mérito de las y los candidatos del Procedimiento de Selección señalado en el artículo 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, deberán presentar obligatoriamente la documentación que se detalla en el apartado denominado Documentación Requerida, de no presentar la documentación, procederá el descarte de la o él aspirante; en caso de aprobar este trámite y que estén fehacientemente acreditados los requisitos legales inherentes al perfil del puesto publicado en el Diario Oficial de la Federación pasarán a entrevista.

5. De la Veracidad y Legalidad con que deberán conducirse las y los aspirantes

Las y los aspirantes están obligados(as) a conducirse con veracidad, por lo que: 1. En los casos en que se corrobore que cualquier aspirante, incluyendo a la o el

candidato ganador de un concurso presentó documentos falsos, alterados o apócrifos, obteniendo mediante estos beneficios o derechos que no les correspondan, o bien, se condujeron con falsedad previo, durante y después de su ingreso al servicio de la SEDESOL, se dará aviso a las autoridades competentes para dar inicio a las actuaciones legales tendientes a determinar la nulidad del nombramiento, con independencia de las acciones laborales, administrativas o penales que correspondan, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 138, fracción V de las DMPOARH.

2. Cuando se advierta la duplicidad de registros en TrabajaEn, el Comité Técnico de Selección advertirá al aspirante de dicha circunstancia, exhortándole a cancelar o corregir la información y preservar un único registro. Estos casos se informarán a la Secretaría de la Función Pública para que, en su caso, determine las medidas que resulten pertinentes, en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 215 de las DMPOARH.

6. Registro de Aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro de las y los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un número de folio para el concurso en el momento que acepte las bases, este número de folio servirá para formalizar su inscripción e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de las y los aspirantes.

7. Documentación Requerida

Las y los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, por vía electrónica:

1. Currículum Vitae detallado y actualizado con fotografía. Incluir el teléfono, en su caso,

de los tres últimos empleos, con experiencia laboral claramente desarrollada.

2. Currículum impreso de la página electrónica TrabajaEn.

3. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

4. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa. Para los casos en que el requisito académico sea “Titulado” se aceptará Título o Cédula Profesional o documento que acredite que el Título o Cédula Profesional se encuentra en trámite, de conformidad con el numeral 175 del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Humanos y

Page 47: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

47/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Organización y del Servicio Profesional de Carrera. En los casos en los que el requisito académico es “Terminado o Pasante” sólo se aceptará certificado o carta de terminación de estudios expedida por la institución educativa debidamente sellada y firmada, que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado. En caso de haber obtenido el Título Profesional en un periodo anterior a seis meses previo a la publicación de la presente convocatoria, se podrá acreditar la obtención del mismo con el acta del examen profesional debidamente firmado y sellado por la Institución Educativa correspondiente. La acreditación de títulos o grados de las y los aspirantes se realizará a través de la cédula o título registrado en la Secretaría de Educación Pública (SEP); en el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.

5. Constancias que acrediten su experiencia laboral en las áreas solicitadas en el perfil del puesto (constancias laborales emitidas por el área facultada para su expedición, hoja única de servicio, talones de pago, contratos y hojas de inscripción o baja al ISSSTE o al IMSS). La documentación comprobatoria deberá estar membretada y sellada. No se aceptan como constancia para acreditar la experiencia laboral requerida; constancias de servicio social y prácticas profesionales, cartas de recomendación, constancias emitidas por el superior jerárquico inmediato del puesto ocupado, constancias de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario, constancias de haber realizado proyectos de investigación.

6. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, pasaporte vigente o cédula profesional).

7. Cartilla del Servicio Militar Nacional y hoja de liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).

8. Escritos bajo protesta de decir verdad (los cuales se encuentran disponibles en la página electrónica www.sedesol.gob.mx, en la ruta: Servicio Profesional de Carrera/Ingreso/Formatos):

De no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

De decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

De decir verdad de no ser Servidor Público de Carrera Titular.

9. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso (Hoja de Bienvenida).

10. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, para el caso que existan Servidores Públicos de Carrera que concursen para una plaza de un rango superior al nivel del puesto que ocupan, deberán presentar copia de sus dos evaluaciones del desempeño anuales

Page 48: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

48/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

como Servidores Públicos de Carrera Titulares, que sean consecutivas e inmediatas anteriores a la fecha en que el candidato se registre como aspirante en el concurso correspondiente. Para que los Servidores Públicos de Carrera Eventuales de primer nivel de ingreso puedan acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera de mayor responsabilidad o jerarquía deberán contar con al menos dos evaluaciones anuales del desempeño como Servidores Públicos de Carrera Titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

11. En lo relativo a la valoración del mérito en lo correspondiente a otros estudios concluidos se deberán proporcionar documentos que acrediten diplomados, maestrías o doctorados que complementen, el perfil requerido o la rama de cargo; para el caso de estudios realizados en el extranjero, se aplicará lo señalado en el punto número 4.

A fin de valorar el mérito en lo correspondiente a logros, distinciones, reconocimientos o premios y actividad destacada en lo individual, únicamente se considerará para evaluar los puntos mencionados lo dispuesto en la Metodología y Escalas de Calificaciones de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, documento emitido por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública, que entró en vigor a partir del 23 de abril de 2009 y que se encuentra disponible en el sitio web TrabajaEn, en la sección de documentos relevantes.

12. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de Servidor Público de Carrera Titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del Artículo 11 de la Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

No se aceptarán documentos en otro día o momento diferente al indicado en el mensaje que se les envía a su cuenta de www.trabajaen.gob.mx. Si no se cuenta con esta información en el momento señalado será descartado inmediatamente del concurso, no obstante que haya acreditado las evaluaciones correspondientes.

Es importante señalar que cualquier inconsistencia en la documentación presentada y/o información registrada en el sistema de TrabajaEn, será causa de descarte.

La Secretaría de Desarrollo Social se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por la y el aspirante, para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos; de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Desarrollo Social, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes. Serán motivos de descarte de aspirantes en el cotejo documental: 1. La no presentación de la Currícula. 2. No presentar la documentación comprobatoria en ORIGINAL.

Page 49: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

49/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

3. No cumplir con el perfil de escolaridad. 4. No cumplir con el perfil de experiencia laboral. 5. La no presentación de identificación oficial. 6. La no presentación del acta de nacimiento en original o copia certificada. 7. La no presentación de la cartilla liberada o acta levantada en el ministerio público de pérdida de documentos oficiales, o la solicitud de reposición efectuada en la SEDENA. 8. La no presentación del título, cédula profesional en caso de que el perfil requiera TITULADO o acta del examen profesional debidamente firmada y emitida por la institución educativa correspondiente. 9. La no presentación del historial académico con 100% de créditos en el caso del que el perfil requiera PASANTE y CARRERA TERMINADA 10. La no presentación de las cartas de protesta. 11.- La no presentación de las constancias laborales requeridas para acreditar la experiencia laboral. 12.- En su caso, la no presentación de las Evaluaciones al Desempeño señaladas en el artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera. 13. Presentarse fuera del horario programado, mismo que se les notifica a las y los aspirantes vía mensaje electrónico en el Sistema de Mensajes del portal TrabajaEn. En términos generales las personas que participen en los procesos de selección deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten su identidad y el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto publicado en la presente convocatoria, en caso de no acreditar alguno de los requisitos legales señalados en las presentes bases de la convocatoria, o en el perfil del puesto, la o el aspirante no podrá continuar el proceso de selección.

8. Reactivación de Folio

Los Comités Técnicos de Selección de las plazas sujetas a concurso acordaron que no se permitirá la reactivación de folios.

9. Desarrollo del Concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica. Sin embargo, previo acuerdo del Comité Técnico de Selección y previa notificación correspondiente a las y los aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario.

10. Temarios y Guías

El temario referente a la evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de las y los aspirantes en la página electrónica de la Secretaría de Desarrollo Social, ruta: www.sedesol.gob.mx/, Servicio Profesional de Carrera/Ingreso/Guías de Estudio a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.

11. Presentación de Evaluaciones

La Secretaría de Desarrollo Social, comunicará, con dos días hábiles de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. Cabe señalar que las evaluaciones de conocimientos, habilidades y el cotejo documental se llevarán a cabo en la Ciudad de México en Paseo de la Reforma 51, piso 5, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030. Cuando el puesto publicado corresponda a un Estado de la República Mexicana, las evaluaciones de conocimientos, habilidades y el cotejo documental se realizaran en la Entidad correspondiente. Se solicita a las y los aspirantes presentarse puntualmente informándoles que el tiempo de tolerancia será de 10 minutos ya que de presentarse posteriormente implica el descarte del proceso de reclutamiento.

12. Procedimiento de En apego a lo señalado por el numeral 219 de las DMPOARH, la revisión de la evaluación

Page 50: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

50/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

revisión de la evaluación de conocimientos (examen técnico)

de conocimientos (examen técnico), sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos, ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. En caso de que un(a) aspirante requiera la revisión de la evaluación de conocimientos (examen técnico), ésta deberá ser solicitada por escrito dirigido al Comité Técnico de Selección dentro de un plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la aplicación de la evaluación.

13. Declaración de Concurso Desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso, II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

14. Publicación de Resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso.

15. Cancelación de concursos

De conformidad a lo señalado en el numeral 248 de las DMPOARH, los Comités podrán cancelar algún concurso en los supuestos siguientes: a) Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación (si el puesto se encuentra ocupado al amparo del artículo 34 de la LSPC, deberá observarse, según corresponda, las disposiciones aplicables para dejar sin efectos el nombramiento expedido conforme al artículo 92 del RLSPC o reincorporar al servidor público de carrera titular al puesto de que se trate, cuando el nombramiento haya sido expedido en términos de lo previsto en el artículo 52 del Reglamento de conformidad a lo dispuesto en el numeral 160 de las DMPOARH), o bien se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) El Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión. El acuerdo respectivo, además de publicarse en el Diario Oficial de la Federación, se comunicará a las y los aspirantes a través de los medios establecidos en la presente convocatoria.

16. Suspensión de Concursos

En los casos en que se determine la suspensión del concurso en términos de lo dispuesto en el artículo 42 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección lo comunicará a las y los aspirantes que participen en el mismo a través de los medios de comunicación señalados en la convocatoria, dentro de los 5 días hábiles posteriores contados a partir de la fecha en que se haya determinado la suspensión del concurso. Cuando la suspensión del concurso obedezca al mantenimiento que en su caso requiera

Page 51: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

51/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

TrabajaEn, el Comité Técnico de Selección reprogramará los plazos y términos que sean necesarios, con el fin de propiciar condiciones de equidad en el concurso y evitar afectar a cualquiera de las y los aspirantes, y en su caso, lo comunicará a estos a través de los medios de comunicación señalados en la Convocatoria.

ETAPAS DEL CONCURSO

17. Sistema de Puntuación

El sistema de puntos se integra de la siguiente forma: a) Perfil, experiencia laboral y los requisitos legales requeridos.

b) Evaluación de conocimientos, misma que considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles. La calificación mínima aprobatoria será de 70% sobre 100%. c) Para efectos de la evaluación de las habilidades, conforme a las atribuciones estipuladas en la normatividad aplicable, los Comités han determinado optar por llevar a cabo la aplicación de herramientas diversas a las que la Secretaría de la Función Pública provee. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores no serán considerados para las plazas incluidas en la presente convocatoria. Los puntajes obtenidos en el Examen de Conocimientos, Evaluaciones de Habilidades, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, serán considerados para elaborar el orden de prelación, de acuerdo a los siguientes:

Puntos de Ponderación

Nivel Examen de

Conocimientos Evaluaciones

de Habilidades Evaluación de la Experiencia

Valoración del Mérito

Entrevista

Dirección General

15 15 30 10 30

Dirección General Adjunta

15 15 30 10 30

Dirección de Área

20 15 25 10 30

Subdirección de Área

30 10 20 10 30

Jefatura de Departamento

30 20 10 10 30

Enlace 30 20 10 10 30

De no acreditar estos requisitos, el aspirante no podrá ser considerado en el listado de prelación para ser sujeto a entrevista. De conformidad a lo señalado por el artículo 34 del RLSPC, el procedimiento de selección

Page 52: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

52/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

de las y los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:

I. Revisión curricular (Portal TrabajaEn) II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades. III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito. IV. Entrevista, y V. Determinación.

I. Etapa de Revisión Curricular Con fundamento en el numeral 192 de las DMPOARH, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés. Una vez que la persona haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro. TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. El hecho de que le sea asignado un número de folio de participación a la o el aspirante por el Portal TrabajaEn, significa que acepta concursar de conformidad a lo estipulado en las presentes bases. El folio servirá para formalizar su registro, así como para identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de las y los aspirantes. El hecho de que las y los aspirantes pasen esta etapa, las y los obliga a poseer y exhibir las constancias originales con que acrediten su identidad y el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto publicado en la presente convocatoria, lo que será verificado en el Cotejo Documental que se realiza previo a la entrevista, en el que las y los aspirantes deberán acreditar los requisitos legales contenidos en la presente convocatoria de conformidad a lo señalado en los numerales 174 y 213 de las DMPOARH. II. Etapa de Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades. En la aplicación de las evaluaciones se deberá observar lo señalado en el rubro denominado Notificaciones y domicilio al que deberán acudir las y los aspirantes para el desahogo de las etapas del Proceso de Selección. La aplicación de Evaluaciones se llevará a cabo en las instalaciones de la SEDESOL o bien en los domicilios que se les notifiquen a las y los aspirantes a través del sistema de mensajes del Portal TrabajaEn y deberán respetarse las fechas y horarios programados que se notifiquen a las y los aspirantes, de no presentarse estos en el lugar, fecha y hora programados se procederá al descarte del concurso. La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o superior a 70 puntos en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte en caso de obtener una calificación inferior a 70 puntos. Las evaluaciones de habilidades consistirán en la aplicación de herramientas para la medición de capacidades, la cual no tendrá calificación mínima aprobatoria. Las evaluaciones de habilidades no serán motivo de descarte.

Page 53: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

53/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

III. Etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito. Al inicio de esta etapa se llevará a cabo el cotejo documental, que consistirá en la revisión y análisis de los documentos que presenten las y los aspirantes con los que acrediten que cumplen con el perfil de la plaza en concurso, en apego a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera. La SEDESOL en todo momento estará en oportunidad de constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará al candidato y se ejercerán las acciones legales procedentes, en cumplimiento a lo señalado en el numeral 220 de las DMPOARH. Los datos que se asienten en el Currículum Vitae Extenso deberán ser los mismos que la o el aspirante registró en el Sistema TrabajaEn. De presentar mayor información en el currículum extenso que no esté registrada en el currículum TrabajaEn, dicha información no será tomada en cuenta. Las y los aspirantes estarán obligados a presentarse en la fecha, lugar y hora programados para esta actividad, las cuales se les notificarán a través del sistema de mensajes de TrabajaEn. Esta etapa se desarrollará de conformidad a la Metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito (www.spc.gob.mx, dando clic en Red de Ingreso). La sesión en que tendrá verificativo la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito se llevará a cabo en sesión privada del Comité Técnico de Selección a efecto de que se esté en oportunidad de convocar a los candidatos a la siguiente etapa del proceso de selección, tal y como lo indica el numeral 224 de las DMPOARH. IV. Entrevista. De conformidad a lo señalado en el artículo 36 del RLSPC “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de las y los candidatos, establecerá el número de aspirantes que pasan a la etapa de entrevista y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas”, “En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados sea considerado finalista, el Comité Técnico de Selección continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado…”; de igual forma, y en atención a lo dispuesto por el numeral 184 frac. V de las DMPOARH, las Reglas de Valoración General consideran, “El número mínimo de candidatos a entrevistar, el cual será al menos de cinco si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos”. El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios:

Contexto

Estrategia o acción

Resultado, y

Participación

Page 54: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

54/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Las entrevistas podrán realizarse a través de medios electrónicos de comunicación, siempre y cuando la situación así lo amerite, situación que se dejará asentada en el acta correspondiente. V. Etapa de Determinación En esta etapa el Comité Técnico de Selección (de acuerdo al numeral 235 de las DMPOARH), resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de determinación, declarando: a) Ganador(a) del concurso, al o la finalista que obtenga la calificación más alta en el

proceso de selección, es decir, al o la de mayor Calificación Definitiva, y

b) Al o la finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el o la ganadora señalada en el inciso anterior: i. Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la

Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o ii. No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha

señalada,

c) Desierto el concurso. Se considera finalista a la o el candidato que acredite el Puntaje Mínimo de Aptitud en el Proceso de Selección (que es el resultado obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos, en términos de lo dispuesto en los artículos 32 de la LSPC, 40 fracción II del RLSPC y 232 de las DMPOARH. El requisito establecido en la fracción III del artículo 21 de la LSPC se tendrá por acreditado cuando la o el aspirante sea considerado (a) finalista por el Comité Técnico de Selección, toda vez que tal circunstancia implica ser apto(a) para el desempeño del puesto en concurso y susceptible de resultar ganador(a) en cumplimiento a lo señalado en el numeral 174 de las DMPOARH.

18. Calendario El concurso se conducirá de acuerdo a la Programación que se indica; por lo que se notificará el inicio de cada etapa a las y los aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx,

Actividad Etapas del Concurso

Publicación de convocatoria 13/08/2014

Registro de aspirantes (en la página www.trabajaen.gob.mx) 13/08/2014 al 27/08/2014

Revisión curricular (por la página www.trabajaen.gob.mx) 13/08/2014 al 27/08/2014

Exámenes de conocimientos (capacidades técnicas) A partir del 03/09/2014

Evaluación de habilidades A partir del 04/09/2014 Cotejo documental A partir del 05/09/2014 Evaluación de Experiencia A partir del 05/09/2014 Valoración del Mérito A partir del 05/09/2014 Entrevista A partir del 08/09/2014 Determinación A partir del 08/09/2014 * Las fechas indicadas en el presente calendario podrán modificarse cuando así resulte necesario, por lo que podrán estar sujetas a cambio, y en los casos en que se requiera de

Page 55: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

55/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

la presencia de las y los aspirantes, se les enviará la notificación con la fecha reprogramada para desahogar la etapa o subetapa que corresponda, sin responsabilidad por el cambio de fechas en el calendario para la SEDESOL.

19. Etapa de entrevista

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección podrá entrevistar hasta 5 (cinco) candidatos (as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx. En caso de empate en quinto lugar de acuerdo con el orden de prelación pasarán a la etapa de entrevista el total de aspirantes que compartan este lugar. Se consideran finalistas aquellos candidatos(as) a los que después de habérseles aplicado la entrevista y ponderando los resultados obtenidos en las etapas previas obtengan una calificación final de 70 o superior, debiéndose aplicar las ponderaciones aprobadas por el Comité Técnico de Selección.

20. Determinación y Reserva

Las y los finalistas que no sean seleccionados como ganadores(as) del concurso por el Comité Técnico de Selección, y que cumplan con un mínimo de 70 puntos de Aptitud en la Calificación Definitiva en el Proceso de Selección se integrarán a la reserva de aspirantes de la SEDESOL, con el fin de ocupar un puesto vacante del mismo rango, e incluso de nivel adjunto, homólogo o afín en perfil y equivalente en grupo y grado, o un puesto del rango inmediato inferior, cuando éste sea homólogo o afín en perfil, a aquél por el que hubieren concursado. Para los fines de la constitución y operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno entre los y las integrantes de la misma. Los resultados de la entrevista, se registrarán en el acta correspondiente. Las y los aspirantes deberán obtener en ésta una calificación ponderada de todas las evaluaciones de 70 puntos, para ser considerados finalistas y parte de la Reserva de Aspirantes.

RESOLUCIÓN DE DUDAS

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las y los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible el número telefónico: 5141-7900 extensiones 55640, 55636, 55647 y 55646 para las Entidades Federativas: 01 800 0073 705 mismas extensiones (sin costo alguno) con horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. en la Dirección de Ingreso, Desarrollo y Certificación de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en Av. Paseo de la Reforma 51, piso 5º, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, México, D.F.

En la Ciudad de México, D.F., a los 13 días del mes de agosto de 2014.- El Comité Técnico de Selección. Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Desarrollo Social.

“IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, MÉRITO Y SERVICIO”

POR ACUERDO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE SELECCIÓN EL SECRETARIO TÉCNICO

LIC. RIGOBERTO CRUZ SORIANO

Page 56: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

56/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Temarios

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROYECTOS COMUNITARIOS CON ESTADOS Y MUNICIPIOS

Tema 1:

Ley General de Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social.

Titulo 1, 2, 3, 4 y 5.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

Titulo 1, 2, 3, 4, y 5.

.diputados.gob.m Le es iblio regla n .pdf

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto de creación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, publicado el 21 de enero del 2013.

Texto Completo

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Matriz del Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Texto Completo

Subtema 2

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Texto Completo

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus Garantías

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Titulo 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 4:

Presupuesto de Egresos de la Federación.

Subtema 1

Ramo 20 y Ramo 33

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Titulo 2, 3, 4 , 5 y ANEXOS

http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/012_comisioneslxii/01_ordinarias/012_cultura_y_cinematografia/09_pef_2014

Tema 5

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Capítulo 2, Titulo III

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Tema 6

Administración Pública Federal

Subtema 1

Funciones de la SEDESOL

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 1-25 y Artículo 32,

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Page 57: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

57/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 7

Desarrollo Rural y fomento Agropecuario.

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Art. 3,4,5,6,7, 8,9, 19,20,21,22, 32,33,34,41,42 ,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90.

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Subtema 2

Fomento Agropecuario

Ley Agraria

Titulo 1, 2,3,4,5,6,7,8,9

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Tema 8

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/266.doc

Tema 9

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Capítulo 2, 3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 10

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito

Titulo 1, 2 y 3

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/43.do

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

Titulo 1, 2,3,

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LRASCAP.doc

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 12

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Dirección de Promoción de la Participación Social

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

Page 58: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

58/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociale

Page 59: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

59/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

s_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero

Page 60: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

60/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

(Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/

Page 61: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

61/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas

Page 62: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

62/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Pri

Page 63: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

63/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

ncipal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Propuestas normativas y contratos

Subtema 1

Código Civil Federal

Código Civil Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/2013

Titulo Sexto. DEL ARRENDAMIENTO. Capítulo I. Disposiciones Generales Capítulo II. De los Derechos y Obligaciones del arrendador Capítulo III. De los Derechos y Obligaciones del arrendatario Título Séptimo. DEL COMODATO.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf

Subtema 2

Propuestas normativas y contratos, enfoque teórico

Juan Luis González Alcántara, Derechos del Arrendador. Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 2000.

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/53/tc.pdf

Guía para emitir documentos normativos. Subsecretaría de la Función Pública. Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión de Calidad. Tercera edición, junio 2011.

http://www.normateca.gob.mx/Archivos/50_D_2717_23-06-2011.pdf

Lineamientos para la elaboración y actualización de Manuales de Procedimientos. Oficialía

Page 64: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

64/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Mayor. Dirección General de Organización. 2009

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/lineamientos_elaboracion_y_actualizacion_MP.pdf

Tema 10

Organizaciones Civiles

Subtema 1

Organizaciones de la sociedad Civil

Elena Camissasa. Organizaciones de la sociedad civil. La Democracia Participativa en la Sociedad Urbano Tradicional. Algunas dimensiones distintivas para el análisis organizacional. S/lugar, Editorial Brujas, s/año, primera edición.

Tema 11

Dirección estratégica

Subtema 1

Dirección estratégica, enfoque teórico

Cleopatra de Jesús Bonifaz Villar, Liderazgo empresarial, México, Red tercer milenio, 2012.

http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/salud/Liderazgo_empresarial.pdf

Diana Judith Chamorro Miranda, Factores determinantes del estilo de liderazgo del director-a, España, Tesis para obtener el título de doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, 2005.

http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t28589.pdf

Fernando Sánchez Albavera, Planificación estratégica y gestión pública por objetivos, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Gestión pública 32, marzo 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/12097/sgp32.pdf

Javier Saldaña Almazán, “Una propuesta de integración teórica para el estudio articulado de la planeación estratégica y la comunicación institucional”, [en línea], Razón y palabra, número 80, México, octubre 2012.

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/V80/25_Saldana_V80.pdf

Juan Martin, Funciones básicas de la planificación económica y social, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Gestión pública 51, 2005.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/22754/sgp51.PDF

Nuria Urquía Fernández et al., “Guía Metodológica PESA20 2, Como elaborar la Visión Regional (VR), en el Proyecto estratégico para la seguridad alimentaria, México, FAO SAGARPA, 2012.

http://sistemas.pesamexico.org/administrador/DocumentosPesa/1/Visión_Regional_2012.pdf

S/autor, Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos, [en línea] Estados Unidos, Project Management Institute, 2004. http://gio.uniovi.es/documentos/software/GUIA_PMBok.pdf

Subtema 2

Evaluación de proyectos

Daniel Jesús Ccori; Antonio Pozo Solis, Institucionalización del seguimiento y evaluación en proyectos cofinanciados por el FIDA en América Latina y el Caribe. Resumen de los sondeos a directores y responsables de USES 2004 y 2007, [en línea] s/lugar, PREVAL, FIDA., s/año,

http://preval.org/documentos/resumen_ejecutivo_institucionalizacion%5b1%5d.espanol_08.pdf

María del Rosario Cárdenas Elizondo et al., Manual para el diseño y la construcción de indicadores, instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México, México, CONEVAL, 2013

http://web.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf

Tema 15

Comunicación efectiva

Subtema 1

Comunicación organizacional

Alix Belén Rivera et al., “La comunicación como herramienta de gestión organizacional”, Negotium, Año 1 N° 2, Venezuela, noviembre 2005 pp. 32-48.

Page 65: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

65/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.redalyc.org/pdf/782/78212103.pdf

Mariluz Restrepo J., “Comunicación para la dinámica organizacional”, Signo y pensamiento, N° 26, Colombia, Universidad Javierana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1995, pp. 91-96.

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3379/2639

Rafael Ávila González. Crítica de la comunicación organizacional, México UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. CONEICC. Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, 1987.

Subdirección Control y Atención de Auditorias

Tema 1:

De los servidores públicos

Subtema 1:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Títulos Cuarto y Séptimo

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 2:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Título Primero y Segundo

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Subtema 3:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Aplica todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 4:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Reglamento de la Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Aplica todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 5:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Oficio-Circular por el que se da a conocer el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal.

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/3 Carrousel/5 CE/Of Circ Codigo Etica Serv Pub APF 310702.pdf

Subtema 6:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Capítulos I y II. Art. 32

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Subtema 7:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social

Capítulos I, IX, XI

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1 Menu Principal/4 RI/Compilado Reforma RI SEDESOL 150713.pdf

Subtema 8:

De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del estado

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Aplica todo el documento

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1 Menu Principal/3 Manuales/2 MOEs/MOE DGS.pdf

Tema 2:

De las Auditorías

Subtema 1

De las generalidades y práctica de las auditorías y del seguimiento de las observaciones

Acuerdo por el que se establece las Disposiciones Generales para la Realización de

Page 66: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

66/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Auditorías, Revisiones y Visita de Inspección

Aplica todo el documento

http://www.normateca.gob.mx/Archivos/50 D 2744 02-08-2011.pdf

Tema 3:

Del Control Interno

Subtema 1

De las Disposiciones Generales, del Modelo Estándar de Control Interno y de la Administración de Riesgos

Acuerdo por él que se emite las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno.

Artículo Tercero, Título Primero, Capítulo I, Título Segundo, Capítulos I, II, III, y IV, Título Tercero, Capítulo I,II,III y Artículo Cuarto

http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66 D 3224 26-09-2012.pdf

Tema 4:

De la Regulación inmobiliaria de los bienes inmuebles de la APF.

Subtema 1

Ley General de Bienes Nacionales

Aplica todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Subtema 2

De las Disposiciones Generales en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales

www.dof.gob.mx (16 de julio de 2010)

Subtema 3

Acuerdo por el que se modifican las Disposiciones Generales en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales

www.dof.gob.mx (20/07/2011)

Subtema 4

Acuerdo por el que se reforman las Disposiciones Generales en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales

www.dof.gob.mx (03/10/2012)

Subtema 5

Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

www.dof.gob.mx (14/05/2012)

Subtema 6

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social

Capítulo IX

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 7

Código Fiscal del Distrito Federal

Título Tercero, Capítulo II

http://www.finanzas.df.gob.mx/codigo/

Subtema 8

Reglas para el uso y asignación de estacionamientos oficiales para los empleados de las oficinas centrales

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/es/NORMATECA/Normas_Oficialia_Mayor

Tema 5:

Guía Anticorrupción

Subtema 1:

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

Page 67: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

67/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_201

Page 68: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

68/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

4.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales,

Page 69: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

69/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

Page 70: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

70/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema Esquema teórico de la Cohesión Social

Page 71: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

71/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1 Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos,

marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

Page 72: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

72/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Formación para el desarrollo humano

Subtema 1

Formación para el desarrollo profesional

Héctor Sanín Ángel, Capacitación y fortalecimiento institucional para impulsar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local, Santiago de Chile, CEPAL, ILPES, Serie manuales 78, 2012

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/48447/ManualCapacitacionYFortalecimientoODM.pdf

Máximo Fernández Hernandez, Psicología del trabajo, la adaptación del hombre a su tarea, Madrid-Barcelona, Editorial Index, 3° edición.

Verona Groverman, Manual de consulta para el promotor de grupo, Roma Italia, FAO, 1998.

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/003/T1965S/T1965S00.pdf

Tema 10

Bases de datos

Subtema 1

Bases de datos y sistemas registrales

Jorge Sánchez, Diseño conceptual de bases de datos, guía de aprendizaje, [en línea], California, Creative commons, 2004.

http://www.jorgesanchez.net/bd/disenoBD.pdf

Mercedes Marqués, Bases de datos, Publicaciones de la Universitat Jaume, 2011.

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/bdatos.pdf

Ronald Puerta Tuesta; Juan Rengifo Trigozo; Nino Bravo Morales, Arcgis básico 10, Tingo-Maria Perú, Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011

S/autor, Manual Microsoft office Excel 2010, briik 2010.

Page 73: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

73/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office-Excel-2010.pdf

S/autor, Ofimática: la oficina moderna, [en línea]

http://es.scribd.com/doc/27775220/OFIMATICA-1ER-LIBRO

Tema 11

Comunicación efectiva

Subtema 1

Comunicación organizacional

Alix Belén Rivera et al., “La comunicación como herramienta de gestión organizacional”, Negotium, Año 1 N° 2, Venezuela, noviembre 2005 pp. 32-48.

http://www.redalyc.org/pdf/782/78212103.pdf

Mariluz Restrepo J., “Comunicación para la dinámica organizacional”, Signo y pensamiento, N° 26, Colombia, Universidad Javierana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1995, pp. 91-96.

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3379/2639

Rafael Ávila González. Crítica de la comunicación organizacional, México UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. CONEICC. Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, 1987.

SUBDIRECCIÓN DE PROTOCOLOS DE COLABORACIÓN

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Page 74: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

74/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

9 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p.

Page 75: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

75/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos

Page 76: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

76/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Page 77: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

77/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1: Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias

organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

Page 78: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

78/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la

Page 79: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

79/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Organizaciones Civiles

Subtema 1

Organizaciones de la sociedad Civil

Elena Camissasa. Organizaciones de la sociedad civil. La Democracia Participativa en la Sociedad Urbano Tradicional. Algunas dimensiones distintivas para el análisis organizacional. S/lugar, Editorial Brujas, s/año, primera edición.

Tema 10

Dirección estratégica

Subtema 1

Dirección estratégica, enfoque teórico

Cleopatra de Jesús Bonifaz Villar, Liderazgo empresarial, México, Red tercer milenio, 2012.

http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/salud/Liderazgo_empresarial.pdf

Diana Judith Chamorro Miranda, Factores determinantes del estilo de liderazgo del director-a, España, Tesis para obtener el título de doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, 2005.

http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t28589.pdf

Fernando Sánchez Albavera, Planificación estratégica y gestión pública por objetivos, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Gestión pública 32, marzo 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/12097/sgp32.pdf

Javier Saldaña Almazán, “Una propuesta de integración teórica para el estudio articulado de la planeación estratégica y la comunicación institucional”, [en línea], Razón y palabra, número 80, México, octubre 2012.

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/V80/25_Saldana_V80.pdf

Juan Martin, Funciones básicas de la planificación económica y social, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Gestión pública 51, 2005.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/22754/sgp51.PDF

Nuria Urquía Fernández et al., “Guía Metodológica PESA20 2, Como elaborar la Visión Regional (VR), en el Proyecto estratégico para la seguridad alimentaria, México, FAO SAGARPA, 2012.

http://sistemas.pesamexico.org/administrador/DocumentosPesa/1/Visión_Regional_2012.pdf

S/autor, Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos, [en línea] Estados Unidos, Project Management Institute, 2004. http://gio.uniovi.es/documentos/software/GUIA_PMBok.pdf

Subtema 2

Evaluación de proyectos

Daniel Jesús Ccori; Antonio Pozo Solis, Institucionalización del seguimiento y evaluación en proyectos cofinanciados por el FIDA en América Latina y el Caribe. Resumen de los sondeos a directores y responsables de USES 2004 y 2007, [en línea] s/lugar, PREVAL, FIDA., s/año,

http://preval.org/documentos/resumen_ejecutivo_institucionalizacion%5b1%5d.espanol_08.pdf

María del Rosario Cárdenas Elizondo et al., Manual para el diseño y la construcción de indicadores, instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México, México, CONEVAL, 2013

http://web.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf

Tema 11

Negociación

Subtema Mecanismos de negociación

Page 80: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

80/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1 Luis Aramburo, Zavala Higuera. Guía de la negociación para mujeres. Ediciones Pirámide,

2010.

Tema 12

Comunicación efectiva

Subtema 1

Comunicación organizacional

Alix Belén Rivera et al., “La comunicación como herramienta de gestión organizacional”, Negotium, Año 1 N° 2, Venezuela, noviembre 2005 pp. 32-48.

http://www.redalyc.org/pdf/782/78212103.pdf

Mariluz Restrepo J., “Comunicación para la dinámica organizacional”, Signo y pensamiento, N° 26, Colombia, Universidad Javierana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1995, pp. 91-96.

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3379/2639

Rafael Ávila González. Crítica de la comunicación organizacional, México UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. CONEICC. Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, 1987.

SUBDIRECCIÓN DE MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre 2

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema De los Derechos Humanos y sus garantías.

Page 81: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

81/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Subtema 1

Ramo 20 y 23

Presupuesto De Egresos De La Federación Para El Ejercicio Fiscal 2014

Titulo 2,3,4,5,6 y ANEXOS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Tema 6:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos 6,7

Titulo Segundo Capitulo 1

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 7

Administración Pública Federal

Subtema 1

Bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

Ley Orgánica De La Administración Pública Federal

Titulo 1 Capitulo Único

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 8

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 9

Finanzas Públicas

Subtema 1

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Capítulo 1 al 6

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Tema 10

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Art.3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

Fomento Agropecuario

Ley Agraria

Titulo 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 2

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018

Todo el Documento

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/

Page 82: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

82/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1_4.pdf

Tema 12

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

SUBDIRECCIÓN DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Subtema 1

Ramo 20 y 23

Presupuesto De Egresos De La Federación Para El Ejercicio Fiscal 2014

Titulo 2,3,4,5,6 y ANEXOS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Tema Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Page 83: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

83/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

6: Subtema

1 Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos 6,7

Titulo Segundo Capitulo 1

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 7

Administración Pública Federal

Subtema 1

Bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

Ley Orgánica De La Administración Pública Federal

Titulo 1 Capitulo Único

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 8

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 9

Finanzas Públicas

Subtema 1

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Capítulo 1 al 6

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Tema 10

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 12

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito

Titulo 1, 2 y 3

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/43.do

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

Titulo 1, 2,3,

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LRASCAP.doc

Tema 13

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Page 84: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

84/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBDIRECCIÓN DE MEJORA DE LAS CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Subtema 1

Ramo 20 y 23

Presupuesto De Egresos De La Federación Para El Ejercicio Fiscal 2014

Titulo 2,3,4,5,6 y ANEXOS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Tema 6:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos 6,7

Titulo Segundo Capitulo 1

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 7

Administración Pública Federal

Subtema 1

Bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

Page 85: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

85/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ley Orgánica De La Administración Pública Federal

Titulo 1 Capitulo Único

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 8

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 9

Finanzas Públicas

Subtema 1

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Capítulo 1 al 6

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Tema 10

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Art.3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

Fomento Agropecuario

Ley Agraria

Titulo 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 2

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018

Todo el Documento

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 12

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS COMUNITARIOS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Page 86: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

86/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Subtema 1

Ramo 20 y 23

Presupuesto De Egresos De La Federación Para El Ejercicio Fiscal 2014

Titulo 2,3,4,5,6 y ANEXOS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Tema 6:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos 6,7

Titulo Segundo Capitulo 1

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 7

Administración Pública Federal

Subtema 1

Bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

Ley Orgánica De La Administración Pública Federal

Titulo 1 Capitulo Único

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 8

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

Page 87: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

87/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 9

Finanzas Públicas

Subtema 1

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Capítulo 1 al 6

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Tema 10

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 12

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito

Titulo 1, 2 y 3

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/43.do

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

Titulo 1, 2,3,

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LRASCAP.doc

Tema 13

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

SUBDIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON ESTADOS Y MUNICIPIOS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

Page 88: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

88/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Subtema 1

Ramo 20 y 23

Presupuesto De Egresos De La Federación Para El Ejercicio Fiscal 2014

Titulo 2,3,4,5,6 y ANEXOS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Tema 6:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos 6,7

Titulo Segundo Capitulo 1

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 7

Administración Pública Federal

Subtema 1

Bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

Ley Orgánica De La Administración Pública Federal

Titulo 1 Capitulo Único

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 8

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 9

Finanzas Públicas

Subtema 1

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Capítulo 1 al 6

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Page 89: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

89/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 10

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 12

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito

Titulo 1, 2 y 3

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/43.do

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

Titulo 1, 2,3,

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LRASCAP.doc

Tema 13

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS PARA LA CREACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Page 90: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

90/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Subtema 1

Ramo 20 y 23

Presupuesto De Egresos De La Federación Para El Ejercicio Fiscal 2014

Titulo 2,3,4,5,6 y ANEXOS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Tema 6:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo 1

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 7

Administración Pública Federal

Subtema 1

Bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

Ley Orgánica De La Administración Pública Federal

Titulo 1 Capitulo Único

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf

Tema 8

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 9

Finanzas Públicas

Subtema 1

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Capítulo 1 al 6

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Tema 10

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Page 91: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

91/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 11

Pobreza y Marginación

Subtema 1

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 2

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 12

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito

Titulo 1, 2 y 3

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/43.do

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

Titulo 1, 2,3,

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LRASCAP.doc

Tema 13

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

Page 92: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

92/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas,

Page 93: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

93/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema Participación Social y Democracia

Page 94: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

94/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1: Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de

Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

Page 95: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

95/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe:

Page 96: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

96/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Page 97: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

97/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Organizaciones Civiles

Subtema 1

Organizaciones de la sociedad Civil

Elena Camissasa. Organizaciones de la sociedad civil. La Democracia Participativa en la Sociedad Urbano Tradicional. Algunas dimensiones distintivas para el análisis organizacional. S/lugar, Editorial Brujas, s/año, primera edición.

Tema 10

Investigación para el desarrollo social

Subtema 1

Metodologías de investigación

Raymond Quivy; Luc Van Campenhouts, Manual de investigación un ciencias sociales, México, Limusa, 2008.

SUBDIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Tema 1:

Nociones de Administración Pública

Subtema 1:

Ley General de Desarrollo Social

Capítulos III, IV y VI

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 2:

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social.

Atribuciones de la Dirección General de Análisis y Prospectiva. Artículo 35

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Tema 2:

Medición de la pobreza

Subtema 1:

Medición de la pobreza por ingresos: Metodología, líneas de pobreza, pruebas de hipótesis

http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-de-las-dimensiones-de-la-pobreza-1990-2010-.aspx

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/3495.pdf

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/pobreza_ingresos/presentacion_evolucion_ingresos.pdf

Subtema 2:

Índice de rezago social: Metodología

www.coneval.gob.mx

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/1024.pdf

Subtema 3:

Medición multidimensional de la pobreza

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/Metodologia_Multidimensional_web.pdf

Tema 3:

Desigualdad

Subtema 1:

Desigualdad

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/EXTPA/0,,contentMDK:20238991~menuPK:492138~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK:430367,00.html

Page 98: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

98/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 4:

Índice de Marginación del CONAPO

Subtema 1:

Índice de Marginación

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/margina2005/AnexoC.pdf

Tema 5:

Encuestas de hogares

Subtema 1:

Análisis de encuestas de hogares

Diseño Contenido y calidad Estadísticas descriptivas

Deaton, Angus. 2000. The Analysis of Household Surveys. A Microeconometric Approach to Development Policy. The World Bank, EUA. (Capítulo 1)

http://books.google.com/books?id=5Lp_p6bLD2IC&printsec=frontcover&dq=Deaton,+Angus.+The+Analysis+of+Household+Surveys&ei=WnBHS9WDDKDONLP25JcO&cd=1#v=onepage&q=&f=false

Subtema 2:

Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares

Secciones a revisar: Objetivo general Periodicidad Diseño conceptual Cobertura temporal Cobertura geográfica Desglose geográfico Diseño estadístico Periodo de levantamiento

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enigh/presentacion.aspx

Subtema 3:

Módulo de Condiciones Socioeconómicas

Secciones a revisar: Antecedentes Objetivo general Diseño conceptual Desglose geográfico Diseño estadístico Periodo de levantamiento

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/modulos/mcs/presentacion.aspx

Tema 6:

Inferencia estadística

Subtema 1:

a) Valor esperado b) Varianza c) Pruebas de hipótesis d) Tipos de distribución canónicas e) Intervalos de confianza

Utilizar cualquier libro sobre principios de estadística. Algunas opciones son: •Greene, William H. 2000. Econometric Analysis. 4th edition, Prentice Hall Inc. •Stock, James H. and Mark W. Watson. 2006. Introduction to Econometrics. 2nd edition, Pearson, Addison-Wesley. •Wooldrige, Jeffrey M. 2003. Introductory Econometrics: A Modern Approach. 2nd edition, Thomson, South-Western.

Tema 7:

Modelo de regresión lineal simple

Subtema 1:

a) Supuestos b) Pruebas de hipótesis c) Estimación de parámetros

Page 99: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

99/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

d) Consistencia y teoría asintótica e) Inferencia estadística

Utilizar cualquier libro sobre principios de estadística (ver ejemplos inciso 6)

Tema 8:

Otros modelos econométricos

Subtema 1:

a) Modelos PROBIT b) Modelos LOGIT c) Modelos de panel

Utilizar cualquier libro de econometría (ver ejemplos inciso 6) •Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data.- Jeffrey M. Wooldridge

Tema 9:

Otros diseños econométricos

Subtema 1:

Martin Ravallion (1999) The Mystery of the Vanishing Benefits: An Introduction to Impact Evaluation

http://siteresources.worldbank.org/INTISPMA/Resources/383704-1130267506458/Mystery_Vanishing_Benefits.pdf

Tema 10:

Análisis de Panel Data

Subtema 1:

Análisis de panel data

Jeffrey M. Wooldridge; The MIT Press; Cambridge, Massachusetts; London, England Hsiao, C. (1986), Analysis of Panel Data. Cambridge: Cambridge University Press.

Tema 11:

Aplicaciones Econométricas en Stata

Subtema 1:

Aplicaciones Econométricas en Stata

An Introduction to Modern Econometrics Using Stata; Christopher F. Baum; Stata Press; Copyright: 2006

Tema 12

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_170614.pdf

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

Page 100: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

100/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina,

Page 101: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

101/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina,

Page 102: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

102/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

Page 103: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

103/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la

Page 104: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

104/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20adm

Page 105: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

105/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

inistracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Dirección estratégica

Subtema 1

Dirección estratégica, enfoque teórico

Cleopatra de Jesús Bonifaz Villar, Liderazgo empresarial, México, Red tercer milenio, 2012.

http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/salud/Liderazgo_empresarial.pdf

Diana Judith Chamorro Miranda, Factores determinantes del estilo de liderazgo del director-a, España, Tesis para obtener el título de doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, 2005.

http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t28589.pdf

Fernando Sánchez Albavera, Planificación estratégica y gestión pública por objetivos, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Gestión pública 32, marzo 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/12097/sgp32.pdf

Javier Saldaña Almazán, “Una propuesta de integración teórica para el estudio articulado de la planeación estratégica la comunicación institucional”, [en línea], Razón y palabra, número 80, México, octubre 2012.

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/V80/25_Saldana_V80.pdf

Juan Martin, Funciones básicas de la planificación económica y social, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Gestión pública 51, 2005.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/22754/sgp51.PDF

Nuria Urquía Fernández et al., “Guía Metodológica PESA20 2, Como elaborar la Visión Regional (VR), en el Proyecto estratégico para la seguridad alimentaria, México, FAO SAGARPA, 2012.

http://sistemas.pesamexico.org/administrador/DocumentosPesa/1/Visión_Regional_2012.pdf

S/autor, Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos, [en línea] Estados Unidos, Project Management Institute, 2004. http://gio.uniovi.es/documentos/software/GUIA_PMBok.pdf

Subtema 2

Evaluación de proyectos

Daniel Jesús Ccori; Antonio Pozo Solis, Institucionalización del seguimiento y evaluación en proyectos cofinanciados por el FIDA en América Latina y el Caribe. Resumen de los sondeos a directores y responsables de USES 2004 y 2007, [en línea] s/lugar, PREVAL, FIDA., s/año,

http://preval.org/documentos/resumen_ejecutivo_institucionalizacion%5b1%5d.espanol_08.

Page 106: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

106/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

pdf

María del Rosario Cárdenas Elizondo et al., Manual para el diseño y la construcción de indicadores, instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México, México, CONEVAL, 2013

http://web.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf

Tema 10

Negociación

Subtema 1

Mecanismos de negociación

Luis Aramburo, Zavala Higuera. Guía de la negociación para mujeres. Ediciones Pirámide, 2010.

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO A LOS ENTREGABLES DE PROMOCIÓN SOCIAL

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Page 107: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

107/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Page 108: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

108/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”,

Page 109: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

109/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

Page 110: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

110/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

Page 111: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

111/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Page 112: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

112/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 9

Comunicación efectiva

Subtema 1

Comunicación organizacional

Alix Belén Rivera et al., “La comunicación como herramienta de gestión organizacional”, Negotium, Año 1 N° 2, Venezuela, noviembre 2005 pp. 32-48.

http://www.redalyc.org/pdf/782/78212103.pdf

Mariluz Restrepo J., “Comunicación para la dinámica organizacional”, Signo y pensamiento, N° 26, Colombia, Universidad Javierana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1995, pp. 91-96.

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3379/2639

Rafael Ávila González. Crítica de la comunicación organizacional, México UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. CONEICC. Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, 1987.

Tema 10

Investigación para el desarrollo social

Subtema 1

Metodologías de investigación

Raymond Quivy; Luc Van Campenhouts, Manual de investigación un ciencias sociales, México, Limusa, 2008.

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

Tema 1:

Servicio Profesional de Carrera en la administración Pública

Subtema 1:

Disposiciones Generales

Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Capítulo Primero. Artículo 1, 2, 3 y 4

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.pdf

Subtema 2:

Del Subsistema de Desarrollo Profesional

Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Capítulo Décimo Primero. Artículo 43 al 53

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.pdf

Subtema 3:

Del Subsistema de Capacitación y Certificación de Capacidades

Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Capítulo Décimo Segundo

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.pdf

Subtema 4:

Titulo Tercero de la Estructura del Sistema de Servicio Profesional de Carrera

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Capítulo Primero Consideraciones Preliminares

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Tema 2:

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Subtema 1:

Titulo Primero De la Administración Pública Federal

Ley orgánica de la Administración Pública Federal

Capítulo Único De la Administración Pública Federal

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/153.pdf

Subtema 2:

Titulo Tercero De la Administración Pública Paraestatal

Ley orgánica de la Administración Pública Federal

Capítulo Único De la Administración Pública Paraestatal

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/153.pdf

Tema 3:

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Subtema 1:

Titulo Primero

Ley Federal de Responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos

Page 113: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

113/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Capítulo Único Disposiciones Generales

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/115.pdf

Subtema 2:

Titulo Segundo Responsabilidades Administrativas

Ley Federal de Responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos

Capítulo I Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/115.pdf

Subtema 3:

Titulo Tercero

Ley Federal de Responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos

Capítulo Único Registro Patrimonial de los Servidores Públicos

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/115.pdf

Tema 4:

Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal

Subtema 1:

Capítulo II De la organización de los archivos

Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal

Sección III del Archivo de Concentración

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/regla/26.pdf

Tema 5:

Reglamento de la Ley Federal de Archivos

Subtema 1:

Título Quinto De los órganos y mecanismos de coordinación

Reglamento de la Ley Federal de Archivos

Capítulo IV del Registro Nacional de Archivos Históricos

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/regley/Reg_LFA.pdf

Tema 6:

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental

Subtema 1:

Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental

Capítulo I Disposiciones Generales

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/244.pdf

Subtema 2:

Título Primero Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental

Capítulo II Obligaciones de transparencia

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/244.pdf

Subtema 3:

Título Segundo Acceso a la Información en el Poder Ejecutivo Federal

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental

Capítulo I Unidades de enlace y comités de información

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/244.pdf

Tema 7:

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental

Subtema 1:

Capítulo VII Organización de archivos

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf

Tema 8:

Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos

Subtema 1:

Administración de archivos

Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos

6.5 Administración de archivos

www.normateca.gob.mx/NF_Busqueda_Tema.php?Subtema=68&NT=MANUALES%20GENERALES%20-(TRANSPARENCIA)

Tema 9:

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos

Page 114: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

114/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Subtema 1:

Título Primero de las Generalidades

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos

Capítulo I del Ámbito de Aplicación y Definiciones

www.normateca.gob.mx/NF_Busqueda_Tema.php?Subtema=68&NT=MANUALES%20GENERALES%20-(TRANSPARENCIA)

Subtema 2:

Título Segundo de la Transparencia de la Administración Pública Federal

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos

Capítulo I de la política y las acciones en materia de transparencia

www.normateca.gob.mx/NF_Busqueda_Tema.php?Subtema=68&NT=MANUALES%20GENERALES%20-(TRANSPARENCIA)

Subtema 3:

Título Segundo de la Transparencia de la Administración Pública Federal

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos

Capítulo II de la Información Clasificada

www.normateca.gob.mx/NF_Busqueda_Tema.php?Subtema=68&NT=MANUALES%20GENERALES%20-(TRANSPARENCIA)

Tema 10:

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Subtema 1:

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

CAPÍTULO I Objeto y Definiciones de la Ley, Reglas Generales y Ejecutores del Gasto

www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/pdf/LFPRH.pdf

Tema 11

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Page 115: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

115/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema Economía Social y Solidaria

Page 116: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

116/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

7 Subtema

1 Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social Y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 8

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP.pdf

Tema 9

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Page 117: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

117/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Articulo 3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Subtema 2

Fomento Agrario

Ley Agraria

Título 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 3

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Todo el documento.

Page 118: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

118/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 8

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DE PERSONAL PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PLANES COMUNITARIOS NORTE

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

Page 119: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

119/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos pregunta 7 de examen

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Articulo 3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Subtema 2

Fomento Agrario

Ley Agraria

Título 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 3

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Todo el documento.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 8

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE MODELOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO CENTRO

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

Page 120: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

120/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema De los Derechos Humanos y sus garantías.

Page 121: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

121/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos pregunta 7 de examen

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Articulo 3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Subtema 2

Fomento Agrario

Ley Agraria

Título 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 3

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Todo el documento.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 8

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE MODELOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO SUR

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-

Page 122: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

122/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Page 123: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

123/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 7

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Articulo 3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Subtema 2

Fomento Agrario

Ley Agraria

Título 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 3

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Todo el documento.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 8

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada

Page 124: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

124/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social Y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 8

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Page 125: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

125/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP.pdf

Tema 9

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Tema 1

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada pregunta 3

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

Page 126: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

126/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social Y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 8

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP.pdf

Tema 9

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE PROGRAMAS

Tema Desarrollo Social

Page 127: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

127/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1: Subtema

1 Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Page 128: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

128/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social Y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 8

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP.pdf

Tema 9

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE CONTENIDO Y GESTIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Page 129: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

129/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema Transparencia y Rendición de Cuentas

Page 130: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

130/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

6 Subtema

1 Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social Y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 8

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP.pdf

Tema 9

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DE PERSONAL PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PLANES COMUNITARIOS SUR

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Page 131: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

131/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1:

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1:

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1:

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos pregunta 7 de examen

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Articulo 3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Page 132: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

132/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Subtema 2

Fomento Agrario

Ley Agraria

Título 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 3

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Todo el documento.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 8

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2:

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema Pobreza

Page 133: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

133/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

5 Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Economía Social y Solidaria

Subtema 1

Economía Social y Solidaria

Ley De La Economía Social Y Solidaria, Reglamentaria Del Párrafo Séptimo Del Artículo 25 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, En Lo Referente Al Sector Social De La Economía

Todo el documento

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf

Tema 8

Instituciones de Crédito

Subtema 1

Instituciones de Crédito

Ley de Instituciones de Crédito.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

Subtema 2

Sociedades Cooperativas

Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Titulo 1, 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRASCAP.pdf

Tema 9

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

Page 134: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

134/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE MODELOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO NORTE

Tema 1:

Desarrollo Social

Subtema 1

Desarrollo Social

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Pág. 5-97

Ley General de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n51.pdf

Titulo 1, 2, 3, 4,5.

Tema 2

Cruzada Nacional Contra el Hambre

Subtema 1

Objetivos de la Cruzada pregunta 3

Decreto Por El Que Se Establece El Sistema Nacional Para La Cruzada Contra El Hambre

http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf

Artículo 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,y transitorios

Subtema 2

Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Mapa de los Objetivos e Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa

Matriz del Marco lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre

http://sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/6_MATRIZ_DE_MARCO_LOGICO_DE_LA_CNCH.pdf

Subtema 3

Seguridad Alimentaria

Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Pág. 1-4

http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

Subtema 4

Comités Comunitarios y Plan de Desarrollo Comunitario.

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y de los programas federales

Artículo 6,7,13,14,19,20

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 5

Pobreza

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México

Todo el documento.

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Subtema 6

Marginación

Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010

Capítulo 1

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Tema 3:

Organizaciones de la Sociedad Civil

Subtema 1

Principios Básicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 135: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

135/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Capítulo 2 y 3

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,6.

http://www.indesol.gob.mx/work/models/web_indesol/Template/3/1/pdf/marconormativo/reglamento_6.pdf

Tema 4:

Garantías Individuales

Subtema 1

De los Derechos Humanos y sus garantías.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Título 1

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Tema 5:

Responsabilidades de los Funcionarios Públicos

Subtema 1

Responsabilidades Administrativas

Ley Federal De Responsabilidades Administrativas De Los Servidores Públicos

Titulo Segundo Capitulo ¡

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf

Tema 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

Subtema 1

Transparencia

Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental

Capítulo 2,3 y 4

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Tema 7

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Subtema 1

Desarrollo Rural

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Articulo 3,4,5,6,7,8,9,19,20,21,22,32,33,34,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,86,87,88,89,90

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Subtema 2

Fomento Agrario

Ley Agraria

Título 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

Subtema 3

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Todo el documento.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343246&fecha=02/05/2014

Tema 8

Guía Anticorrupción

Subtema 1

Guía Anticorrupción

Todo el Documento

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO Y FORMACIÓN

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Page 136: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

136/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Page 137: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

137/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

Page 138: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

138/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/

Page 139: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

139/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos,

Page 140: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

140/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

Page 141: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

141/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Formación para el desarrollo humano

Subtema 1

Formación para el desarrollo profesional

Héctor Sanín Ángel, Capacitación y fortalecimiento institucional para impulsar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local, Santiago de Chile, CEPAL, ILPES, Serie manuales 78, 2012

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/48447/ManualCapacitacionYFortalecimientoODM.pdf

Máximo Fernández Hernandez, Psicología del trabajo, la adaptación del hombre a su tarea, Madrid-Barcelona, Editorial Index, 3° edición.

Verona Groverman, Manual de consulta para el promotor de grupo, Roma Italia, FAO, 1998.

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/003/T1965S/T1965S00.pdf

Tema 10

Comunicación efectiva

Subtema 1

Comunicación organizacional

Alix Belén Rivera et al., “La comunicación como herramienta de gestión organizacional”, Negotium, Año 1 N° 2, Venezuela, noviembre 2005 pp. 32-48.

http://www.redalyc.org/pdf/782/78212103.pdf

Mariluz Restrepo J., “Comunicación para la dinámica organizacional”, Signo y pensamiento, N° 26, Colombia, Universidad Javierana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1995, pp. 91-96.

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3379/2639

Rafael Ávila González. Crítica de la comunicación organizacional, México UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. CONEICC. Consejo Nacional para la

Page 142: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

142/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, 1987.

Departamento de Inducción y Selección de Agentes de Promoción Social

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Page 143: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

143/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

Page 144: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

144/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional

Page 145: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

145/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009, http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf [consulta: 20/06/2014].

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Page 146: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

146/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Page 147: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

147/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

3 Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada

Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Bases de datos

Subtema 1

Bases de datos y sistemas registrales

Jorge Sánchez, Diseño conceptual de bases de datos, guía de aprendizaje, [en línea], California, Creative commons, 2004.

http://www.jorgesanchez.net/bd/disenoBD.pdf

Mercedes Marqués, Bases de datos, Publicaciones de la Universitat Jaume, 2011.

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/bdatos.pdf

Page 148: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

148/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ronald Puerta Tuesta; Juan Rengifo Trigozo; Nino Bravo Morales, Arcgis básico 10, Tingo-Maria Perú, Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011

S/autor, Manual Microsoft office Excel 2010, briik 2010.

http://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office-Excel-2010.pdf

S/autor, Ofimática: la oficina moderna, [en línea]

http://es.scribd.com/doc/27775220/OFIMATICA-1ER-LIBRO

Tema 10

Selección de liderazgos

Subtema 1

Criterios de selección de liderazgos

Máximo Fernández Hernandez, Psicología del trabajo, la adaptación del hombre a su tarea, Madrid-Barcelona, Editorial Index, 3° edición.

Miguel Ordoñez Ordoñez. Psicología del Trabajo. Historia y Persecución del Futuro. AEDIPE Biblioteca de Recursos Humanos, 2009.

Walter Van Dyke Bingham. Como entrevistar. Selección y preparación de los entrevistadores. S/lugar, Ediciones Rialp, S. A., segunda edición, s/año

DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_170614.pdf

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

Page 149: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

149/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

Page 150: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

150/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

Page 151: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

151/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección

Page 152: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

152/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie: Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Page 153: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

153/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

Page 154: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

154/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 9

Bases de datos

Subtema 1

Bases de datos y sistemas registrales

Jorge Sánchez, Diseño conceptual de bases de datos, guía de aprendizaje, [en línea], California, Creative commons, 2004. http://www.jorgesanchez.net/bd/disenoBD.pdf [consultado: 26/06/2014]

http://www.jorgesanchez.net/bd/disenoBD.pdf

Mercedes Marqués, Bases de datos, Publicaciones de la Universitat Jaume, 2011.

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/bdatos.pdf

Ronald Puerta Tuesta; Juan Rengifo Trigozo; Nino Bravo Morales, Arcgis básico 10, Tingo-Maria Perú, Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011

S/autor, Manual Microsoft office Excel 2010, briik 2010.

http://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office-Excel-2010.pdf

S/autor, Ofimática: la oficina moderna, [en línea] http://es.scribd.com/doc/27775220/OFIMATICA-1ER-LIBRO [consulta: 19 de junio de 2014].

http://es.scribd.com/doc/27775220/OFIMATICA-1ER-LIBRO

Tema 10

Comunicación efectiva

Subtema 1

Comunicación organizacional

Alix Belén Rivera et al., “La comunicación como herramienta de gestión organizacional”, Negotium, Año 1 N° 2, Venezuela, noviembre 2005 pp. 32-48.

http://www.redalyc.org/pdf/782/78212103.pdf

Mariluz Restrepo J., “Comunicación para la dinámica organizacional”, Signo y pensamiento, N° 26, Colombia, Universidad Javierana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1995, pp. 91-96.

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3379/2639

Rafael Ávila González. Crítica de la comunicación organizacional, México UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. CONEICC. Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, 1987.

DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE REPRESENTANTES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Tema 1:

Sistema jurídico nacional, marco normativo de la administración pública

Subtema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación DOF, 17/06/2014

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_170614.pdf

Subtema 2:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Diario Oficial de la Federación DOF, 08/06/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

Subtema 3

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, Diario Oficial de la Federación DOF, 03/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2014.pdf

Subtema 4

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2014

Page 155: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

155/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_130614.pdf

Subtema 5

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación DOF, 24/12/ 2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Subtema 6

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/01/2006

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

Subtema 7

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Código de Ética de los servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación DOF, 31/07/2002

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727307&fecha=31/07/2002

Subtema 8

Ley de Planeación

Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación DOF, 09/04/2012

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf

Subtema 9

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación DOF, 20/05/2013,

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Subtema 10

Ley General de Desarrollo Social

Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 07/11/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264.pdf

Subtema 11

Facultades de la Dirección General de Participación Social

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario oficial de la Federación DOF, 15/07/2013

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/4_RI/Compilado_Reforma_RI_SEDESOL_150713.pdf

Subtema 12

Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación, DOF, 6/12/2013

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n176.pdf

Subtema 13

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social

Código de Conducta de la Secretaria de Desarrollo Social, COMERI, 1/06/2011

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/3_Historico/2012/codigo_conducta_SEDESOL.pdf

Subtema 14

Guía de Programas sociales 2014

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía de Programas sociales 2014, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_Programas_Sociales_2014.pdf

Subtema 15

Guía Anticorrupción

María del Rosario Robles Berlanga, et al. Guía Anticorrupción, SEDESOL, 2014

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_anticorrupcion_2014.pdf

Tema 2:

Desarrollo Social

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Social

Alejandra González-Rosetti, La Factibilidad Política de las Reformas del Sector Social en América Latina, México, CEPAL, Serie: Estudios y perspectivas—Sede Subregional de la CEPAL en México 39, 2005

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/23021/L684.pdf

Alicia Bárcena; Joseluis Samaniego, Objetivos de desarrollo del milenio, avances en la

Page 156: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

156/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf

Arturo León, Progresos en la reducción de la pobreza extrema en América Latina, Dimensiones y políticas para el análisis de la primera meta del milenio, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2008

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/33936/Pobreza_extrema_ALeon_Final.pdf

Ban Ki-Moon et al., Objetivos del Desarrollo del Milenio, Nueva York, Naciones Unidas, 2013

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ernardo Kliksberg, “Hacia una nueva generación de políticas sociales en Latinoamérica. Un análisis comparativo”, Reforma y Democracia, núm. 35, Caracas Venezuela, CLAD, Junio 2006.

http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/035-junio-2006/0053102

Bernardo Kliksberg; Amartya Sen, Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Ediciones Deusto, 2008, p.p. 13—52

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/ff-2013/sen-kliksberg.pdf

Calos Sojo, La modernización sin Estado, reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina, Costa Rica, FLACSO, 2008.

http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/modernizacion_sin_estado.pdf

Félix Acosta Díaz et al., Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y Abasto, México, CONEVAL, 2010

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EE%20Nutricion%20y%20Abasto/Evaluacion%20de%20Nutricion%20y%20Abasto%202010.pdf

Gabriel Rivera Conde y Castañeda et al. Los objetivos de desarrollo del milenio, Informe de avances 2013, México, Presidencia de la República, SEDESOL, STPS, SEP, SALUD, SEMARNAT, SER, Comisión Federal de Telecomunicaciones, CONEVAL e Instituto Nacional de la Mujer, septiembre 2013

http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2013.pdf

Hernán Gómez Bruera, Desafíos para garantizar el derecho a la alimentación: las experiencias contrastantes de México y Brasil, México, CEPAL, 2013.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/51716/DesafiosparagarantizarDerecho.pdf

Iván Silva Lira, Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, CEPAL, Serie. Gestión Pública 42, 2003

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

José Graziano da Silva; Mauro Eduardo Del Grossi; Caio Galvão Franca, Fome Zero (Programa Hambre Cero) La experiencia brasileña, Brasilia Brasil, FAO, Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, 2012

http://www.fao.org/docrep/016/i3023s/i3023s.pdf

Margarita Griesbach Guízar, Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera Infancia: Lineamientos comunes, garantías mínimas y protocolos regionales, México, CEPAL—GIZ ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, 2013

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/50208/Bienespublicosregionales.pdf

Nohra Rey de Marulanda; Francisco B. Tancredi, De la innovación social a la política pública, historias de éxito en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, 2010

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/41582/innovacion-social-politica-publica-2010.pdf

Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013 Rosario Robles Berlanga et al., 1° Informe de Labores 2012-2013, México, SEDESOL, 2013

Page 157: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

157/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/reportes/1er_INFORME_SEDESOL_2013.pdf

Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009. Sergio Balardini; Fernando Torrillate, Municipio de Morón, Argentina, Friendrich Ebert Stiftung, 2009.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/06897.pdf

Tema 3:

Participación Social

Subtema 1:

Participación Social y Democracia

Alicia Ziccardi, Los Actores de la participación ciudadana, [en línea] Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf

Alicia Ziccardi et al., Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México, Instituto de Investigaciones sociales UNAM, INDESOL, COMECSO, 2004.

http://ru.iis.sociales.unam.mx/dspace/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf

Ana Joaquina Ruiz Guerra; Antonio Alejo Jaime; Ana Verónica Stern, Instrumentos gubernamentales para el fortalecimiento de la sociedad civil en la experiencia internacional: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y España, México, mc Editores, 2007.

http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/instrumentos-gubernamentales-para-el-fortalecimiento.pdf

ernardo Kliksberg, “Estrategias metodologías para promover la participación social en la definición e implementación de políticas públicas de combate a las inequidades en salud”, ponencia presentada en la Conferencia mundial sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro Brasil, octubre 2011.

http://cmdss2011.org/site/wp-content/uploads/2011/07/Participaci%C3%B3n-Social_Bernardo-Kliksberg.pdf

Cristo Avimael Vázquez Ceballos, Redes de acción pública. Una sistematización de sus propiedades estructurales, México INAP, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/redes_accionpub.pdf

División de Asuntos Sociales de la CEPAL, “La participación popular los principios del desarrollo económico social”, documento preparado para el Seminario regional latinoamericano sobre el papel del desarrollo de la comunidad en la aceleración del desarrollo económico y social, [en línea], Naciones Unidas, Consejo Económico y Social,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1023874&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&14,14,,1,0

Eduardo Palma, Participación Social (notas de clase), [en línea], CEPAL,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1195016&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&5,5,,1,0

Jaime Ahumada Pacheco, Planificación descentralizada y participación social en el nuevo contexto del desarrollo, [en línea], CEPAL, 19 de mayo de 1994,

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e/X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&SUBKEY=(participacion+AND+social)/1,317,317,B/l856~b1047815&FF=X%28participacion+AND+social%29&SORT=D&e=e&3,3,,1,0

Luis Moreno, Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar, Unidad de Políticas Comparadas CSIC, Documento de Trabajo 03-08, Agosto 2003,

http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf

Sebastián E. Essa ag, “Participación social comunitaria en salud. Evaluación de las

Page 158: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

158/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

etapas de diseño e implementación del componente de participación social del PR y su interfaz con las instancias de participación comunitaria en un estudio de caso a nivel local”, documento del Proyecto CLAPSO sobre Desarrollo Comunitario Auto-sustentable en Perspectiva comparada, [en línea], CLAPSO, julio 2004,

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0022.pdf

Socorro Arzaluz Solano, La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos. Notas a partir del premio Gobierno y Gestión Local, [en línea], México, SCIELO México,

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n1/v22n1a5.pdf

S/autor, Guía metodológica de la Participación Social de las personas en situación de pobreza y exclusión social, España, European Anti Poverty Network España.

http://www.igaxes.org/wp-content/uploads/2010/03/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-de-Participaci%C3%B3n-Social-de-las-personas-en-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-exclusi%C3%B3n-social.pdf

Tema 4:

Desarrollo comunitario

Subtema 1:

Esquema teórico del Desarrollo Comunitario

Bernardo kliksberg et al., ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras, Argentina, Grupo Editorial Latinoamericano, Colección Estudios Políticos y Sociales, 1989.

Felicia Ramírez Agüero et al., La perspectiva de género en los procesos de desarrollo comunitario y sostenible, Turrialba Costa Rica, CATIE Programa Agroambiental Mesoamericano, 2012.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A9496E/A9496E.PDF

Fernando Karstanje, Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales, [en línea], Procuraduría Agraria, 8 de octubre de 2009,

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Fernando%20Korstanje_4.pdf

Joaquín Mendoza Brik, Los cambios en la administración pública y su impacto en el desarrollo urbano del Distrito Federal, México D.F., INAP, 2010,

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/mbrik.pdf

Josep Buades Fuster et al., Hagamos de nuestro barrio un ligar habitable, manual de intervención comunitaria en barrios, España, CeiMigra, Compañía de Jesús, IMEDES, Generalitat Valencia, 2013.

http://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Manual_de_intervencin_comunitaria_en_barrios.pdf

Marco Marchini, Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, España, Editorial Popular, 1999.

http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Rafael Echeverri; Octavio Sotomayor, Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamérica, Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2010.

http://biblioteca.cepal.org/search~S0?/.b1204551/.b1204551/1,1,1,B/l856~b1204551&FF=&1,0,,1,0

Tema 5

Cohesión Social

Subtema 1

Esquema teórico de la Cohesión Social

Alicia Bárcena et al., Cohesión social en América Latina, una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, CEPAL, 2010.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf

Ana Sojo et al., Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Agencia española de cooperación internacional, Secretaría General Iberoamericana, 2007.

http://segib.org/documentos/esp/cohesionsocial.pdf

John Durston, ¿Qué es el capital social comunitario?, Santiago de Chile, CEPAL, Serie:

Page 159: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

159/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Políticas sociales 38, 2000.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

María Gabriela Orduna Alellegrini, Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial, Barcelona, URB-al III OCO, serie: Colección de estudios sobre políticas públicas locales y regionales de cohesión social 05, 2012.

http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf

Raúl Atria et al., Capital social y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago de Chile, CEPAL, Michigan State University, 2003.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml

Unidad de Estadísticas Sociales, La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores, Santiago de Chile, CEPAL EUROPEAID, Serie: Estudios estadísticos y prospectivos 55, 2007.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/30042/LCL2781e.pdf

31° Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural, 2/11/2001.

http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Tema 6

Cruzada Nacional contra el Hambre

Subtema 1

Medición de la Pobreza

Gonzalo Hernández Licona et al., Informe de pobreza en México 2012, CONEVAL, México D.F. 2013.

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Subtema 2

Política social de nueva generación y la Cruzada Nacional contra el Hambre

Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, Diario Oficial de la Federación, DOF, 22/01/2013,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

Subtema 3

Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre y de los Programas Sociales Federales, Diario Oficial de la Federación DOF, 04/07/2013,

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/Lineamientos_COMPLETOS.pdf

Subtema 4

Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre Comedores Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre

Lineamientos Específicos del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada contra el Hambre para el Ejercicio Fiscal 2014, SEDESOL 2014,

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios.pdf

Tema 7

Administración Pública

Subtema 1

Administración Pública, enfoque teórico

Héctor Sanín Angel, Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública (Metaevaluación-Mesoevaluación), Santiago de Chile, CEPAL, Serie: manuales 3, 1999.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6964/manual3.pdf

José María Ramos; José Sosa; Félix Acosta, La evaluación de políticas públicas en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, INAP, 2011.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/evaluacion%20politicas%20publicas.pdf

Juan Jaime Mesina Ramírez, Open Government partnership, En México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida, México, INAP, GLAP/IICA, 4° edición, 2013.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/open_goverment.pdf

Page 160: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL - gob.mx · Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el

160/160

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Leünard D. White, Introducción al estudio de la administración pública, México D.F., Compañía General de Ediciones S. A., 1964.

http://www.inap.mx/portal/images/RAP/introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion%20publica.pdf

Oscar Reyes Retana Márquez Padilla et al, Derecho y administración pública, situación actual, perspectivas y propuestas, México, INAP, 2012.

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/reyesretana.pdf

Teresa E. Almaguer Salazar; Héctor Moreira Rodriguez; Carlos M. Urzúa Macías, Construyendo el futuro de México, propuestas de políticas públicas, Puebla México, EGAP Tecnológico de Monterrey, 2012.

http://sitios.itesm.mx/egap/libros/construyendo_futuro_mexico.pdf

Tema 8

Perspectiva de Género

Subtema 1

Perspectiva de Género, enfoque teórico

Alicia H. Puleo. El reto de la igualdad de género. Nuevas Perspectivas en Ética y Filosofía Política. La perspectiva de género. S/lugar, s/editor, 2008.

Estela Serret Bravo, Qué es y para qué es la perspectiva de género, México, Instituto de la mujer oaxaqueña, 2008.

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/fundamentos_teoricos_del_feminismo/Serret_Que_es_y_para_que_es_la_perspectiva_de_genero.pdf

Simone de Beauvoir, El segundo sexo los hechos y los mitos, Siglo veintiuno.

http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

Tema 12

Bases de datos

Subtema 1

Bases de datos y sistemas registrales

Jorge Sánchez, Diseño conceptual de bases de datos, guía de aprendizaje, [en línea], California, Creative commons, 2004. http://www.jorgesanchez.net/bd/disenoBD.pdf [consultado: 26/06/2014]

http://www.jorgesanchez.net/bd/disenoBD.pdf

Mercedes Marqués, Bases de datos, Publicaciones de la Universitat Jaume, 2011.

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/bdatos.pdf

Ronald Puerta Tuesta; Juan Rengifo Trigozo; Nino Bravo Morales, Arcgis básico 10, Tingo-Maria Perú, Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011

S/autor, Manual Microsoft office Excel 2010, briik 2010.

http://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office-Excel-2010.pdf

S/autor, Ofimática: la oficina moderna, [en línea] http://es.scribd.com/doc/27775220/OFIMATICA-1ER-LIBRO [consulta: 19 de junio de 2014].

http://es.scribd.com/doc/27775220/OFIMATICA-1ER-LIBRO

Tema 14

Selección de liderazgos

Subtema 1

Criterios de selección de liderazgos

Máximo Fernández Hernandez, Psicología del trabajo, la adaptación del hombre a su tarea, Madrid-Barcelona, Editorial Index, 3° edición.

Miguel Ordoñez Ordoñez. Psicología del Trabajo. Historia y Persecución del Futuro. AEDIPE Biblioteca de Recursos Humanos, 2009.

Walter Van Dyke Bingham. Como entrevistar. Selección y preparación de los entrevistadores. S/lugar, Ediciones Rialp, S. A., segunda edición, s/año