Sax

10
Conoce Alicante Javi Gombao http://conocealicante.blogspot.com Conoce Alicante Sax

description

Informacion Sax

Transcript of Sax

Page 1: Sax

Conoce Alicante

Javi Gombao

http://conocealicante.blogspot.com

Conoce Alicante

Sax

Page 2: Sax

Historia

Tras un primer ataque fallido de don Artal de Alagón (hijo del mayordomo de Aragón, don

Blasco de Alagón), a finales de 1239 fue conquistada a los musulmanes por caballeros

aragoneses de la Orden de Calatrava. A raíz del tratado de Almizra pasó a depender del reino

de Castilla, y en 1262 quedó integrado en el señorío de Villena en poder del infante don

Manuel. A partir de ese momento su historia permanece atada a la de este señorío, convertido

en marquesado en 1366.

A la muerte de Enrique de Villena, Sax, al igual que todo el señorío, se constituye como

dominio de la familia Pacheco en 1445, hasta que los Reyes Católicos lo reincorporaron a la

Corona en 1480.

Por proximidad geográfica, este castillo fue pieza importante en 1707 durante la batalla de

Almansa, puesto que se refugiaron los partidarios de la causa borbónica, que resistieron el

asedio de los austracistas, y que por esto recibieron de Felipe V los títulos de villa y de "Muy

Leal y Noble".

En la reforma administrativa realizada por Javier de Burgos en 1833, Sax pertenecía a la

provincia de Murcia. Sin embargo, tres años más tarde (en 1836) pasaría a depender

definitivamente de la de Alicante, al mismo tiempo que la vecina ciudad de Villena pasaba de

la provincia de Albacete a la de Alicante.

Page 3: Sax

Monumentos

Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. de La Asunción

El interés de este monumento reside en ser una de las muestras más puras de la iglesia de

nave única, de influencia catalana, construida en la zona. Tal vez la más regular y ordenada, a

la que se puede sumar el influjo del Renacimiento procedente del foco artístico de la catedral

de Murcia.Levantada en los años 30 del siglo XVI, su esquema se compone de una nave única

dividida primitivamente en dos tramos, con dobles capillas entre contrafuertes y presbiterio

recto, además de capillas colaterales. La nave se cubre con bóvedas estrelladas. La torre de la

iglesia se acabó de construir en los años 90 del siglo XVI.Sobre una de las ventanas ovaladas

está grabada la fecha de reforma y ampliación de la iglesia: 1787. Durante esta reforma se

eliminaron las capillas colaterales ensanchando de este modo el presbiterio y lógicamente

realizando una nueva bóveda de crucería. En esta época se construyó también la fachada

principal. Aunque su forma actual es renacentista, con portadas de ese estilo, conserva

nervaduras góticas en sus bóvedas y decoración barroca en el interior.

Page 4: Sax

Ermita de San Blas

Situada en la Plaza de San Blas, en pleno Centro Histórico, pegada a la peña y bajo el Castillo,

hoy alberga la imagen de San Blas, Patrono de la Villa. Durante la Edad Media albergaba la

parroquia de Sax. Se puede enclavar dentro de las llamadas “ermitas de reconquista”, un tipo

constructivo que consistía en pórtico cubierto, nave con muros, diafragmas con arcos ojivales y

cubiertas a dos aguas, y que permite situar su construcción entre los siglos XIII y XIV.Las

puertas de la ermita, de grandes dimensiones y muy bien trabajadas y talladas, tienen en

ambas hojas un adorno superpuesto con los símbolos de San Blas, Obispo de Sebaste: el

báculo y la mitra.

Castillo

Castillo roquero que se levanta sobre una cresta caliza existente a la derecha del río Vinalopó,

adquiriendo una altura sobre el nivel del mar cercana a los 500 metros.El Castillo presenta una

planta alargada, en la que podemos distinguir dos áreas claramente diferenciadas: al norte,

una superficie más o menos rectangular, en la que encontramos a su extremo, una torre

cuadrada de tapial y de una sola planta, de época almohade (siglo XII); y al suroeste, la gran

Torre del Homenaje, también cuadrada, de unos 20 metros de altura, realizada en

mampostería y sillería en los refuerzos. Construida a finales del siglo XIV y primeros del XV

dispone de dos plantas cubiertas con bóvedas de medio cañón. A destacar la muralla de planta

semicircular que mira al pueblo, donde se encuentra labrado el escudo heráldico de Don Juan

Pacheco, Marqués de Villena, como muestra de reconociendo de la pertenencia del castillo y la

villa al marquesado.Este castillo fue una pieza importante en 1707 durante la batalla de

Almansa, puesto que aquí se refugiaron los partidarios de la causa borbónica, que resistieron

el asedio de los austracistas. Por tal motivo y en reconocimiento Felipe V concedió a Sax los

títulos de Villa y de Muy Leal y Noble.

Page 5: Sax

Fiestas

Moros y cristianos

Fue en 1627 cuando los sajeños prometieron en votos solemnes celebrar la festividad del día de San Blas, patrón de Sax, para dar muestras de su devoción. Desde entonces, los Moros y Cristianos en honor de San Blas, rememorando la reconquista de Sax por las tropas de Jaime I en 1239, se han convertido en las fiestas más importantes y conocidas de la localidad.

En su origen, esta festividad no fue más que una función religiosa en la iglesia y una serie de disparos de arcabuz en honor al santo. A lo largo del pasado siglo, esta celebración fue evolucionando y desde 1942 dura cinco días (del 1 al 5 de febrero). La formación de comparsas se fue sucediendo desde finales del XIX, tras la aparición de las de Moros y Cristianos, las más antiguas y las que dan nombre a las fiestas. La más

Page 6: Sax

joven, los Caballeros de Cardona, se creó en 1989, uniéndose a las comparsas Marruecos, Garibaldinos, Turcos, Alagoneses y Árabes Emires.

Carnavales

El Carnaval de Sax reúne a miles de sajemos que se lanzan a la calle ataviados con disfraces y máscaras, para participar en las verbenas y desfiles. Se celebran entre finales de febrero y principios de marzo. Históricamente han gozado de gran popularidad y cada año cuentan con una mayor participación.

El cabildo

El Cabildo, que se celebra el 26 de diciembre, reúne en asamblea abierta a todos los vecinos de Sax que deseen participar en la preparación de las Fiestas de San Blas. Su origen está en un concejo abierto medieval, entonces convocado los domingos, que ha perdurado hasta la actualidad. Como entonces, se convoca a toque de campana.

Romería de San Pancracio

Cada 1 de mayo, la población se desplaza en romería hasta el Paraje de la Torre, donde se encuentra la ermita de San Pancracio, construida a finales de la década de los años 50 del pasado siglo. Disfrutar de un día en el campo, visitar la ermita y el mercadillo que se instala en los alrededores son las actividades que se pueden realizar en esta cita que cada año atrae a más visitantes de toda la comarca.

Page 7: Sax

San Sebastián

La festividad de San Sebastián, protector de las enfermedades infecciosas, como ocurría con la peste en la Edad Media, se celebraba cada 20 de enero. Ahora los actos se concentran en el fin de semana siguiente al día del santo. El acto del predicador, la misa solemne y la procesión con arcabucería, heredada de los alardos y soldadesca de los siglos XV a XVIII, constituyen los ejes centrales de la celebración. La víspera se enciende la tradicional Hoguera de San Sebastián y el domingo por la tarde finaliza la fiesta con las tradicionales carreras y danzas.

Santa Eulalia

La celebración de Santa Eulalia tiene lugar el fin de semana siguiente al 12 de febrero, en homenaje a la antigua patrona de la villa desde la reconquista en 1239. Conciertos, concursos y degustaciones gastronómicas cuentan con la participación de los mayores, que se dan cita en la Colonia de Santa Eulalia, donde se encuentra su imagen.

Virgen de la Asunción

La Virgen de la Asunción es la patrona de la Villa de Sax y la advocación de la iglesia parroquial. En su honor, cada 15 de agosto, se celebra una misa mayor, precedida del acto del predicador, y por la tarde se realiza una procesión. La fiesta se completa con verbenas, el concierto de la víspera, juegos y espectáculos pirotécnicos.

Virgen de los Frutos

Page 8: Sax

El homenaje a la patrona del Ayuntamiento de Sax se celebra a mediados de septiembre, en fin de semana, y se organizan diferentes actividades, como la exposición de los productos más llamativos de las cosechas de los agricultores locales, degustaciones, conciertos y pasacalles.

Cabalgata de Reyes

Esta tradicional fiesta, que se celebra en la víspera de Reyes, el día 5 de enero, cuenta con la participación de niños y jóvenes de la localidad, que esperan la llegada de los tres Magos. La cabalgata de Sax ha ido adquiriendo mayor realce y espectacularidad en los últimos años, gracias a la labor de la comisión de la cabalgata.

Page 9: Sax

Semana Santa

La popularidad de la festividad de Semana Santa en Sax ha ido aumentando en los últimos años, hasta formarse cuatro cofradías que son las que realizan los actos que se celebran entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Las cofradías de la Soledad, del Cristo de la Buena Muerte, de los Dolores y de Nuestro Padre Jesús Nazareno protagonizan los actos más significativos, que se celebran el Jueves Santo, con la Misa de la Cena del Señor y la Procesión del Santo Encuentro, y el Viernes Santo, con el Santo Vía Crucis, los Santos Oficios de la Pasión del Señor y la Procesión del Santo Entierro.

Gastronomía

La gastronomía local está presentada por platos como los gazpachos sajeños, arroz y conejo,

pelotas de relleno, relleno de ayuno, trigo picado, gachamiga batida, borreta de bacalao y

arroz caldoso. También son de calidad los embutidos elaborados en las carnicerías del pueblo.

En repostería destacan los mantecados, rosigones, rajadillo, mostachones, rollicos de

aguardiente, sequillos, suspiros, toñas, rollicos cazadores y rollos de leche.

Page 10: Sax

Todas estas pasticas típicas de Sax pueden tomarse con una buena mistela elaborada por la

Cooperativa del Campo San Blas, que también produce buenos caldos blancos, rosados y tintos

para acompañar a la gastronomía local. Los vinos embotellados más representativos de la

Cooperativa de Sax son, dentro de los vinos jóvenes del año:

- Los blancos “Castillo de Sax”, agradables en aroma limpio, boca seco y discreto.

- El Rosado “Castillo de Sax”, varietal monastrell, excelente de paladar seco y afrutado.

- El tinto “Castillo de Sax”, varietal monastrell, franco de nariz, intensidad media, boca seco

aterciopelado.

- “El Tropezón”, vino varietal de alta graduación, fresco, agradable al paladar.

La Cooperativa también elabora un buen aceite de oliva virgen, producido por los abundantes

olivares del término de Sax.

Bibliografía

www.sax.es/

http://wikipedia.es

www.castillosnet.org

www.pueblos-espana.org