“SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN...

116
1 “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS – REGIÓN CALLAO” Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención Gestión de la Educación BACHILLER BERTHA ANGÉLICA LEÓN TAZZA Lima – Perú 2011

Transcript of “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN...

Page 1: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

1

“SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE

PRIMARIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INCLUSIVAS – REGIÓN CALLAO”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención Gestión de la Educación

BACHILLER BERTHA ANGÉLICA LEÓN TAZZA

Lima – Perú

2011

Page 2: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

2

Page 3: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

3

“SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE

PRIMARIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INCLUSIVAS – REGIÓN CALLAO”

III

Page 4: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

4

Mg. MIGUEL RIMARI ARIAS

ASESOR

IV

Page 5: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

5

DEDICATORIA

A mí abnegada madre PAULINA, por sus

consejos y estímulo permanente de seguir

con la misión y constancia de mi vocación

docente.

V

Page 6: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

6

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

Resumen y Abstrae. 01

INTRODUCCIÓN. 01

Marco teórico. 03

Satisfacción 03

Perspectivas teóricas sobre satisfacción laboral. 06

La satisfacción desde las teorías de la motivación. 07

La satisfacción desde la educación. 19

La educación inclusiva en el Perú. 24

Antecedentes. 34

Problema de investigación. 39

Objetivos. 40

MÉTODO 42

Tipo y diseño de investigación. 42

Variable de estudio. 42

Participantes. 44

Instrumento de investigación. 46

Procedimientos 48

RESULTADOS 50

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 75

REFERENCIAS 81

VI

Page 7: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

7

ANEXOS 90

Anexo N° 01 Inventario de satisfacción laboral SL-SPC.

Anexo N° 02 Matriz de consistencia.

Anexo N° 03 Matriz de variable.

Anexo N° 04 Distritos-Instituciones inclusivas de la Básica Regular.

Anexo N° 05 Escala de satisfacción laboral SL-SPC

VII

Page 8: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

8

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Caracterización de la muestra de estudio. 44

Tabla 2: Población de docentes en Instituciones Educativas Inclusivas. 45

Tabla 3: Juicio de expertos. 48

Tabla 4: Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y/o materiales. 50

Tabla 5: Nivel de satisfacción con los beneficios laborales y/o remunerativos. 51

Tabla 6: Nivel de satisfacción con las relaciones sociales en la Institución. 52

Tabla 7: Nivel de satisfacción con el desarrollo personal. 53

Tabla 8: Nivel de satisfacción con el desempeño de tareas. 54

Tabla 9: Nivel de satisfacción con relación con la autoridad. 55

Tabla 10 Nivel de satisfacción con las políticas administrativas. 56

Tabla 11. Conglomerado General. Nivel de satisfacción laboral. 57

Tabla 12. Nivel de satisfacción con condiciones físicas y/o materiales, según edad. 58

Tabla 13. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales-remunerativo, según

edad. 59

Tabla 14. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según edad. 60

Tabla 15. Nivel de satisfacción con el desarrollo personal según edad. 61

Tabla 16. Nivel de satisfacción con el desempeño de tareas, según edad. 62

Tabla 17. Nivel de satisfacción con la autoridad, según edad. 63

Tabla 18. Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según edad. 64

Tabla 19. Conglomerado según edad. 65

Tabla 20: Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y materiales, según T.S. 66

Tabla 21: Nivel de satisfacción con los beneficios laborales, según T.S. 67

Tabla 22: Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según tiempo de servicio. 68

Tabla 23: Nivel de satisfacción con el desarrollo personal, según tiempo de servicio. 69

Tabla 24: Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según tiempo de servicio. 70

Tabla 25: Nivel de satisfacción con la autoridad según tiempo de servicio. 71

Tabla 26: Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según T.S. 72

Tabla 27 Conglomerado por tiempo de servicio. 73

VIII

Page 9: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

9

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Influencia de los factores de la motivación sobre la satisfacción en el

trabajo. 09

Figura 2. Respuesta a la insatisfacción en el puesto. 15

Figura 3. Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y/o materiales. 50

Figura 4. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales y/o remunerativos. 51

Figura 5. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales en la institución. 52

Figura 6. Nivel de satisfacción con el desarrollo personal. 53

Figura 7. Nivel de satisfacción con el desempeño de tareas. 54

Figura 8. Nivel de satisfacción con relación con la autoridad. 55

Figura 9. Nivel de satisfacción con las políticas administrativas. 56

Figura 10. Nivel de satisfacción con condiciones físicas y/o materiales, según edad. 58

Figura 11. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales, según edad. 59

Figura 12. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales según edad. 60

Figura 13. Nivel de satisfacción con el desarrollo personal según edad. 61

Figura 14. Nivel de satisfacción con el desempeño de tareas, según edad. 62

Figura 15. Nivel de satisfacción con la autoridad, según edad. 63

Figura 16. Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según edad. 64

Figura 17. Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y materiales, según T.S. 66

Figura 18. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales, según T.S. 67

Figura 19. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según tiempo de S. 68

Figura 20. Nivel de satisfacción con el desarrollo personal, según tiempo de S. 69

Figura 21: Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según tiempo de S. 70

Figura 22: Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según tiempo de S. 71

Figura 23: Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según T.S. 72

IX

Page 10: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

10

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito identificar los niveles de satisfacción laboral en

una muestra de docentes de Instituciones Educativas Inclusivas de la Región Callao, y

segmentar los resultados según institución, edad y tiempo de servicio. La muestra

estuvo conformada por 76 docentes. El diseño fue descriptivo simple de corte

transversal y nivel básico. Se utilizó la escala de satisfacción laboral diseñada por

Sonia Palma (1999) para medir la variable satisfacción laboral e indicadores. El

instrumento empleado tiene una escala de 36 items y se aplicó a 20 Instituciones

Educativas Inclusivas. Los resultados indicaron frecuencias de insatisfacción parcial

con una tendencia definida a la satisfacción regular a nivel general. A nivel específico

la mayor insatisfacción se da en los docentes de mayor edad y mayor tiempo de

servicio.

Palabras claves: Satisfacción laboral e inclusión.

ABSTRACT

The objective of this research was to identify the levels of job satisfaction in a sample

of teachers at Inclusive Educational Institutions from the Region Callao, and segment

results by institution, age and length of service. The sample consisted of 76 teachers.

The design was descriptive, transversal and basic level. We used the job satisfaction

scale designed by Sonia Palma (1999) to measure the job satisfaction variable and

indicators, used instruments has a scale of 36 items and the instrument was applied to

20 Inclusive Educational Institutions. The results indicated high frequencies of partial

dissatisfaction with a definite tendency to regular satisfaction in general. A more

specific level of dissatisfaction is found in the older teachers and longer service.

Key words: Job satisfaction and inclusion

X

Page 11: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

1

INTRODUCCIÓN

La investigación surge de la necesidad de conocer la satisfacción laboral en

docentes de primaria de instituciones inclusivas de los centros poblados de la Región

Callao: Carmen de la Legua Reynoso, Callao Cercado (Playa Rimac, Bocanegra,

Dulanto, Gambeta), Ciudad del Pescador y Bellavista, en 20 Instituciones Educativas

de la Básica Regular (centros inclusivos); cuya actividad económica de la población

según la Oficina Nacional de Estadística e Informática (INEI-2007), se dedican: a la

pesca y acuicultura, industrias manufactureras, construcción, comercio al por mayor y

al por menor, transporte y almacenamiento; alojamiento y servicio de comida,

información y comunicaciones, artes, entretenimiento y recreación; actividades de

servicios: profesionales, científicos, administrativos y técnicos de apoyo, enseñanza

privada, servicios sociales y relacionados con la salud y otros.

Hablar sobre satisfacción en el trabajo es en la actualidad uno de los temas más

relevantes en psicología del trabajo y organizaciones. Existe un gran interés por

comprender el fenómeno de la satisfacción o de la insatisfacción en el trabajo. Las

Instituciones Educativas, como organizaciones, desarrollan criterios sociales y políticas

administrativas orientadas al logro de objetivos. Es un hecho casi total que los

docentes que se sienten satisfechos en su trabajo, sea porque se consideran bien

pagados o bien tratados, o porque ascienden o aprenden, son quienes producen y

rinden más. A la inversa, los docentes que se sienten mal pagados, maltratados,

atascados en tareas monótonas, sin posibilidades de ampliar horizontes de desarrollo

docente, son los que rinden menos, es decir, son los más improductivos. Es

importante mencionar que los perjudicados en casos, son los educandos y

especialmente los niños con necesidades educativas especiales. La satisfacción

laboral es una consecuencia del desempeño de una tarea, empleo o función.

Asimismo, es una respuesta que experimenta el individuo, tanto hacia el trabajo como

hacía cada uno de los aspectos específicos o generales que lo determinan. Las

fuentes o factores del trabajo relevantes que permiten que el trabajador se sienta

satisfecho laboralmente son la satisfacción con el trabajo mismo, el salario, las

promociones, el reconocimiento, los beneficios, condiciones de trabajo, la supervisión,

con los compañeros y con la compañía y la división (Herzberg, 1959; Lofquist y Weis,

1968; Locke, 1976, en Peiró 1966).

Según el estudio que presenta la Organización Mundial del Trabajo [OIT-2007]

titulado: El Derecho de Trabajo Decente para las Personas con Discapacidad”,

(Ginebra, 2007), plantea que cada 10 personas que habitan el planeta, 1 presenta

discapacidad, aproximadamente debe existir unos 650 millones de personas que

Page 12: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

2

padecen algún tipo de discapacidad. En esta perspectiva se necesita un cambio en el

docente que tienen como responsabilidad de atender a niños y/o jóvenes con

necesidades educativas especiales en un aula regular como señala la Ley general de

educación N°28044 (Título IV comunidad educativa en el Articulo N°56, del profesor).

La misma ley señala en el Artículo 39 de la Educación Básica Especial con enfoque

inclusivo que atiende a personas con necesidades educativas especiales con el fin de

conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad.

En relación con el Proyecto educativo Regional del callao (PER) incluye entre

sus políticas lo relativo a la comunidad educativa a brindar un servicio educativo de

calidad, con equidad. Con miras a propiciar una sociedad educadora, participativa,

inclusiva y saludable y una escuela proactiva, innovadora y con manejo gerencial,

recortando las brechas entre la educación estatal y la educación privada,

respondiendo a las demandas de un mundo cada vez más globalizado y competitivo,

por ello la importancia de tener un docente altamente capacitado y predispuesto al

cambio y atención de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

En cuanto a la inclusión tenemos algunas cifras de discapacitados en la Región

Callao, según el Censo Escolar (MINEDU, 2008) y la Encuesta Continua (INEI, 2006),

observamos que a nivel de cobertura en centros de educación básica especial

(CEBES) existen un total de 1327 alumnos matriculados en el sistema escolarizado,

todos ellos en el área urbana, que son atendidos por 205 docentes y 12 centros y/o

programas.

La investigación busca identificar los niveles de satisfacción laboral en 34

docentes de primaria de 20 Instituciones Educativas Inclusivas de la Básica regular, en

los aspectos: Condiciones físicas y materiales, beneficios laborales y remunerativos,

políticas administrativas, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño en las

tareas y la satisfacción con la relación establecida con la autoridad; con la finalidad

que los resultados obtenidos brinden elementos para comprender el fenómeno de la

satisfacción o de la insatisfacción en el trabajo por parte de los docentes de

instituciones educativas inclusivas que atienden niños con necesidades educativas

especiales, para proponer, a partir de ello, estrategias de análisis e intervención y

poder determinar los factores que producen satisfacción laboral son ambientales o de

contenido del trabajo. En este sentido, para mejorar los factores exógenos o el puesto

de trabajo que permite el rediseño de las características para posibilitar una actitud del

docente hacia su trabajo de satisfacción.

Sobre la base de los resultados que arroje la investigación, será de utilidad para

los directivos de la DREC, directores de las Instituciones educativas de la Básica

Regular, Básica Especial (CEBES) y equipos de atención y asesoramiento a los niños

Page 13: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

3

con necesidades educativas especiales (SANES) de la Región Callao, puedan

implementar acciones no solo de capacitación, asesoramiento e implementación en la

institución, que les permita tener docentes y directivos satisfechos en sus aulas e

instituciones educativas inclusivas.

Es importante considerar que la investigación está justificada por el aporte que

presentamos en los resultados y que ha nivel teórico acopiamos una serie de

conceptos útiles y modernos de la bases teóricas, que permiten visualizar la bondad

del presente trabajo. Es decir que se ha incrementado el nivel teórico y a nivel práctico

queda demostrado que con el uso de instrumentos que presentamos en los resultados,

se comprueba los objetivos y las presunciones motivo del presente estudio.

Marco Teórico

Satisfacción.

El término satisfacción proviene el latín satisfactio el cual posee lo siguientes

significados. Para el Diccionario de la Real Academia Española (2008):

- Acción y efecto de satisfacer o satisfacerse.

- Razón, acción o modo con que se sosiega y responde enteramente a una queja,

sentimiento o razón contraria.

- Presunción, vanagloria.

- Confianza o seguridad del ánimo.

- Cumplimiento del deseo o del gusto.

- Una de las tres partes del sacramento de la penitencia, que consiste en pagar con

obras de penitencia la pena debida por las culpas cometidas (p.50).

Así mismo el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox (2007) se lee lo

siguiente:

- Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha coincidido un deseo o

cubierto una necesidad.

- Cosa que satisface, que produce placer.

- Razón o acción con que se responde a una queja o a una ofensa.

- Respuesta acertada a una pregunta, queja o duda.

- Acción de colmar un deseo o satisfacer una necesidad.

- Premio que se da por una acción que lo merece (p, 40).

Sin embargo el Diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano (1961) utiliza el

término satisfacción para definir la palabra felicidad: “Felicidad: En general, un estado

de satisfacción debido a la propia situación en el mundo”. (p 34).

Page 14: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

4

En estas definiciones se pone el acento en el aspecto genérico y emocional del

término, es decir, satisfacción es un sentimiento de complacencia, bienestar o placer

que sucede por efecto de algún agente externo o interno. Como se puede apreciar,

estos significados impresionan por lo genérico e insuficientes a la hora de esclarecer el

origen, naturaleza e importancia de la satisfacción como fenómeno del

comportamiento.

Satisfacción laboral.

La satisfacción en el trabajo viene siendo en los últimos años uno de los temas

de especial interés en el ámbito de la investigación.

Weinert (1985, citada en Caballero 2009) el interés por el estudio de la

satisfacción laboral se debe a varias razones, que tienen relación con el desarrollo de

las teorías de las organizaciones, las cuales han experimentado cambios a lo largo del

tiempo. Dicho autor propone las siguientes razones:

a) Posible relación directa entre la productividad y la satisfacción del trabajo.

b) Posibilidad y demostración de la relación negativa entre satisfacción y las pérdidas

horarias.

c) Relación posible entre satisfacción y clima organizativo.

d) Creciente sensibilidad de la dirección de la organización en relación con la

importancia de las actitudes y de los sentimientos de los colaboradores en relación

con el trabajo, el estilo de dirección, los superiores y toda la organización.

e) Importancia creciente de la información sobre las actitudes, las ideas de valor y los

objetivos de los colaboradores en relación con el trabajo del personal.

f) Ponderador creciente de la calidad de vida en el trabajo como parte de la calidad

de vida. La satisfacción en el trabajo influye poderosamente sobre la satisfacción en

la vida cotidiana (p.1). El autor destaca lo relacionado al trabajo en las

organizaciones los aspectos psicológicos: reacciones afectivas y cognitivas que

despiertan en ellos niveles de satisfacción e insatisfacción (p.2).

Álvarez (2007) refiere: que no existe una definición unánimemente aceptada

por todos los autores sobre satisfacción laboral e indica que en muchas ocasiones

cada autor elabora una nueva definición para el desarrollo de su propia investigación o

trabajo. “Las definiciones de satisfacción laboral se pueden incluirse en dos grupos: el

primero hace referencia a un estado emocional, sentimiento o respuesta afectiva; el

segundo que considera que la satisfacción laboral trasciende el plano emotivo y la

considera como una actitud”. (p.6). En el primer grupo se incluyen las definiciones que

Page 15: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

5

la caracterizan como un estado emocional positivo o placentero resultante de la

percepción subjetiva de las experiencias laborales del trabajador. Un segundo grupo

como lo señala Peiró (1996) “la satisfacción laboral va más allá de las emociones y de

allí la importancia que ésta tiene en las conductas laborales. De este modo, el estudio

de la satisfacción laboral se enmarca dentro del estudio de las actitudes hacia el

trabajo con el compromiso organizacional y la implicación laboral” (p. 346).

Weinert (1985, citada en caballero 2002) destaca como, en el conjunto de las

organizaciones, aspectos psicológicos tan importantes como las reacciones afectivas y

cognitivas despiertan en el seno de los mismos niveles de satisfacción e insatisfacción

en el trabajo. “En este caso las reacciones y sentimientos del colaborador que trabaja

en la organización frente a su situación laboral se consideran, por lo general, como

actitudes. Sus aspectos afectivos y cognitivos, así como sus disposiciones de

conducta frente al trabajo, al entorno laboral, a los colaboradores, a los superiores y al

conjunto de la organización son los que despiertan mayor interés (la satisfacción en el

trabajo como reacciones, sensaciones y sentimientos de un miembro de la

organización frente a su trabajo)” (p.2). Caballero (2002) considera a la satisfacción en

el trabajo “como actitud se distingue básicamente de la motivación para trabajar,

referida a las disposiciones de conducta, es decir, a la clase y selección de conducta,

así como a su fuerza e intensidad, mientras que la satisfacción se concentra en los

sentimientos afectivos frente al trabajo y a las consecuencias posibles que se derivan

de él (p.2).

Robbins (1996) coincide con Weinert a la hora de definir la satisfacción en el

trabajo, concentrándose básicamente, al igual que en el anterior, en los niveles de

satisfacción e insatisfacción sobre la proyección actitudinal de positivismo o

negativismo, definiéndola como: “Actitud general de un individuo hacia su trabajo. Una

persona con un alto nivel de satisfacción en el puesto tiene actitudes positivas hacia el

mismo; una persona que está insatisfecha con el puesto tiene actitudes negativas

hacia él” (p.185). También nos indica que los factores más importantes que conducen

a la satisfacción en el puesto de trabajo son: “un trabajo desafiante desde el punto de

vista mental, recompensas equitativas, condiciones de trabajo que constituyen un

respaldo, colegas que apoyen y el ajuste personalidad-puesto. Por otra parte el efecto

de la satisfacción en el puesto en el desempeño del empleado implica y comporta

satisfacción y productividad, satisfacción y ausentismo y satisfacción y rotación”

(p.192).

Para acceder a una comprensión más completa acerca del término satisfacción,

se debe hacer un recorrido por las diversas perspectivas teóricas, las mismas que a

Page 16: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

6

pesar de tener diversos grados de encuentro y desencuentro, contribuyen a enriquecer

la comprensión de este esquivo fenómeno.

Perspectivas teóricas sobre satisfacción laboral.

La satisfacción del punto de vista filosófico.

Dentro de esta perspectiva es importante considerar al filósofo griego Sócrates

(470 a. C - 399 a. C.) quien con su peculiar personalidad y, sobre todo, forma de

pensamiento, propuso la estrecha asociación que debe existir entre la felicidad y la

vida virtuosa (en gr. areté), esta última para Sócrates debe ser el centro de la vida de

todo ser humano: “Te equivocas amigo, amigo, si crees que un hombre, a poco que

valga, ha de tomar en consideración el peligro de vivir o morir, sino solamente mirar,

cuando actúa, si su acción es justa o injusta, si es la acción de un hombre bueno o de

uno malo” (Platón, “Apología” 28 B). La ética de Sócrates considera la felicidad como

la consecuencia de una vida virtuosa: “No hay felicidad sin virtud, con virtud hay

felicidad” (Platón, “Giorgias”, 470 E). Es decir, la práctica de la virtud (como vivir bajo

el cumplimiento de un código deontológico) tiene como mérito la experiencia de la

felicidad. Cuentan los discípulos del sabio griego que en su vida cotidiana, Sócrates no

dejaba de ocultar su contagioso sentido del humor, incluso a pesar de las contantes

disputas en público con su mujer sobre asuntos domésticos. Es decir, la filosofía que

sostuve este genio griego provenía de las canteras de su forma de enfrentarse a las

contingencias cotidianas. Sin embargo, es Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.) filósofo

griego discípulo de Platón, quien profundizará sobre la importancia de la felicidad

como finalidad de la vida. Para este sabio la felicidad es la consecuencia de una vida

de excelencia (para algunos la mejor traducción para el término griego de virtud), es

decir, la capacidad para poseer el dominio de sí mismo a fuerza de entrenamiento y

costumbre: “…lo bueno del hombre es el actuar del alma en forma excelente durante

toda la vida… porque, así como no es una golondrina, ni un día hermoso lo que hace

la primavera, así no es tampoco un día ni un periodo corto de tiempo lo que hace a un

hombre bienaventurado y feliz.” (Aristóteles, “Ética a Nicómaco”, Cap. II, p.4).

La satisfacción en la psicología contemporánea.

Es la psicología como ciencia la que más enfoques teóricos ha construido para

explicar la génesis, proceso e importancia de aquello que se ha denominado

satisfacción. A su vez, este conocimiento ha encontrado resonancia en diversos

ámbitos y disciplinas científicas afines a la ciencia del comportamiento, es decir, la

educación, administración, sociología, economía, el marketing, entre otros.

Page 17: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

7

En la actualidad, el término satisfacción se asocia diversos constructos teóricos;

se le puede encontrar en diferentes teorías de la motivación, sobre el bienestar

psicológico, la salud mental entre otros. A continuación se describen los más

importantes:

La satisfacción desde las teorías de la motivación.

Teoría de la autorrealización.

Propuesta por el psicólogo estadounidense Maslow (1984) propuso la teoría de

la autorrealización, como destino de la existencia del ser humano. Este enfoque que

es considerado un clásico dentro de las teorías de la motivación, considera que lo

seres humanos experimentan la realización personal en función de la satisfacción de

un conjunto de necesidades ordenadas en forma jerárquica. Maslow, que perteneció a

lo que denominó la “tercera fuerza” en consideración a que su propuesta teórica

contrastaba con el enfoque psicoanalítico y conductista; explico que todo ser humano

debe transcurrir a lo largo de su ciclo vital. Utilizó la metáfora de la pirámide, es decir,

las necesidades se satisfacen en forma ascendente desde la más básica e instintiva

hasta llegar a la cima donde se encuentra la más humana, genuina y que proveerá de

la experiencia de autorrealización. El primer eslabón de la pirámide (la base de la

pirámide) está constituida por la satisfacción de las necesidades fisiológicas (comida,

agua, calor, sexo, etc.); le siguen, las necesidades de seguridad (protección contra

daños personales y seguridad económica); las necesidades de afiliación (pertenencia

a grupos de trabajo, creación de una familia, filiaciones políticas, etc.); las necesidades

de reconocimiento (reconocimiento laboral, status, fama, logros profesionales, etc.); y

finalmente, las de autorrealización, que vienen a constituir el descubrimiento de la

vocación última del hombre donde este realiza todo su “potencial” de desarrollo y

servicio hacia la humanidad.

Teoría X y teoría Y.

Propuesta por el psicólogo norteamericano McGregor (1906–1964) para quien

existen en toda organización dos posiciones o creencias antagónicas que asumen

corrientemente los gerentes o directivos de una institución: una denominada Teoría X

y una otra, llamada Teoría Y.

a) Trabajador X: Se caracterizan por tener las siguientes características:

- A los empleados por naturaleza les disgusta el trabajo, y por esto tratan de evitarlo.

- Para conseguir las metas, deben ser inspeccionados, amenazados con

castigos, controlados e inclusive hasta reprimidos, para lograrlas.

- Los trabajadores evitan responsabilidades y buscan dirección formal.

Page 18: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

8

- Gran parte de los empleados buscan la seguridad extrema y además

demuestran poca ambición. Es decir que en esta teoría X, se supone que los

empleados no les gusta su trabajo, flojos, rehúsan las responsabilidades y deben

ser obligados a trabajar.

b) Trabajador Y: Se distinguen debido a las siguientes características:

- Los empleados observan al trabajo como algo natural.

- Las personas entrenarán la autodirección y el autocontrol si se encuentran

comprometidos con sus objetivos.

- La persona promedio, puede aprender a aceptar, hasta buscar, responsabilidades.

- La habilidad de tomar decisiones innovadoras no es necesariamente propiedad

exclusiva de las personas que ocupan puestos gerenciales.

El estilo de conducción que requieren las personas con estas características

son las de una dirección participativa que proporcione condiciones para que las

personas puedan alcanzar los propios objetivos al tiempo que se alcanzan los

organizativos. De acuerdo a McGregor podemos concluir y relacionar ésta teoría con

lo pedagógico ya que precisamente existen docentes que por más capacitación que se

les proporcione continúan desenvolviéndose en lo tradicional, incapaces de superar el

cambio, y son considerados como parte de la teoría X; también docentes que sólo

hacen acto de presencia en la institución y se dedican a pasear por el colegio o a

conversar e interrumpir el trabajo de otros, sin embargo dentro de la teoría Y, también

encontramos buenos maestros capaces de hacer propuestas innovadoras para la

mejora del centro, son participativos, responsables, realizan trabajo en equipo y lo que

es más cumplen el rol de maestros y tutores frente a sus alumnos; pero todo esto se

da dependiendo de las condiciones que hay en la institución y del ambiente laboral

dentro de las relaciones interpersonales entre los miembros.

Teoría de los Dos Factores.

Creada por el psicólogo Herzberg (1923–2000) quien hace un análisis sobre los

factores que producen satisfacción. Propuso la relación de un individuo con el trabajo

es fundamental y que la actitud de alguien hacia el suyo puede muy bien determinar el

éxito o el fracaso, que la satisfacción laboral y la insatisfacción en el trabajo

representan dos fenómenos totalmente distintos y separados entre sí en la conducta

profesional. Este modelo viene a decir que la persona trabajadora posee dos grupos

de necesidades: unas referidas al medio ambiente físico y psicológico del trabajo

(“necesidades higiénicas”) y otras referidas al contenido mismo del trabajo

Page 19: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

9

(“necesidades de motivación”). Si se satisfacen las “necesidades higiénicas”, el

trabajador no se siente ya insatisfecho (pero tampoco está satisfecho = estado neutro);

si no se satisfacen estas necesidades, se siente insatisfecho. El individuo sólo está

satisfecho en el puesto de trabajo cuando están cubiertas sus “necesidades de

motivación”. Si no se cubren estas necesidades, no está satisfecho (pero tampoco

está insatisfecho = estado neutro) (ver figura 1).

Fuente: Peiró (1996) y Caballero (2002).

Figura 1. La influencia de los factores de la motivación sobre la satisfacción en el trabajo

Caballero (2002) indica las características de los factores motivacionales en los

siguientes factores:

a) Factores motivadores: Responsables de la satisfacción del empleado en el ámbito

laboral y que se originan en el propio individuo:

• Logros.

• Crecimiento y desarrollo personal.

• Responsabilidad.

• Reconocimiento.

• Realización profesional.

b) Factores de higiene: Son aquellos factores externos y que de no necesariamente

producen satisfacción, tan sólo se limitan a evitar la insatisfacción de los

trabajadores en el ámbito laboral:

• Administración y políticas de la institución.

• Remuneraciones y régimen de pago.

• Seguro de vida y beneficios y ambiente laboral. (p. 3).

Indiferencia-Estado neutro

Insatisfacción laboral

Recompensa baja. Recompensa elevada.

Factores de contexto / Factores de higiene higiénicos.

Factores de contenido / Factores motivadores.

Satisfacción en el trabajo

Page 20: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

10

Como se puede apreciar la teoría de Frederick Herzberg pone el acento en dos

niveles: el personal y el organizacional. En el ámbito educativo, el personal de un

plantel educativo, esboza las más de las veces, su crítica a las condiciones laborales

y/o organizacionales las mismas que cuando son atendidas redundan en niveles

adecuados de satisfacción laboral.

La teoría ERG (existencia, relación y crecimiento).

Propuesta por Alderfer (1940) psicólogo norteamericano propuso que las

personas no necesariamente deben satisfacer una necesidad inferior para acceder a

satisfacer una necesidad superior, en su enfoque teórico una persona podría estar

interesada en satisfacer una necesidad superior o inferior en función de sus

circunstancias y metas particulares. Indica que también que un individuo puede

perseguir dos tipos de necesidades diferentes, y que cuando no alcanza a satisfacer

una necesidad superior entonces se incrementa la necesidad de satisfacer una

inferior. Agrupo las necesidades en tres categorías:

- Necesidades de existencia: Necesidades fisiológicas y de seguridad.

- Necesidades de relación: Necesidades sociales y de reconocimiento.

- Crecimiento: Necesidad de autorrealización.

Teoría de la necesidad de logro.

Creada por McClelland (1961) quien sostuvo que las personas satisfacen

necesidades que pertenecen a un determinado contexto y que son adquieren por

medio del aprendizaje. McClelland propuso tres tipos de necesidades:

- Necesidad de logro: Se orientan hacia la excelencia profesional, responsabilidad,

tendencia al éxito pero sin descuidar el aspecto ético, fijación de metas sucesivas,

necesidad de retroalimentación constante.

- Necesidad de poder: Son competitivos y dinámicos, valoran el prestigio y status. No

temen el riesgo. Necesitan influenciar en los demás.

- Necesidad de afiliación: Prefieren satisfacer necesidades sociales, familiares, y

afectivas. Son inseguros y arriesgan poco.

Si algo caracteriza a los trabajadores del sector educación, es su capacidad de

formar grupos muy cohesionados para exigir y promover derechos y condiciones

laborales , es indudable que la necesidad de afiliación, poder y logro se encuentran

implícitas en todas esas marchas y contramarchas para provocar mejores respuestas

de parte de las autoridades de su sector.

Page 21: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

11

Teoría de las expectativas.

Propuesta por Vromm (1999) para quien la motivación de un individuo esta en

relación con el valor de los resultados de su conducta, es decir, el comportamiento es

regulado por la fuerza de los motivos acerca de algo. Se fundamenta en tres

creencias:

- Expectativa: Es la creencia de que un determinado esfuerzo producirá un

rendimiento laboral específico.

- Instrumentalidad: Es la creencia de que un determinado rendimiento laboral será

recompensado.

- Valencia: Es el valor que se asigna a las recompensas por el trabajo realizado.

Para los psicólogos Koontz y Weihrich (2003) la satisfacción es la experiencia

subjetiva que se experimenta luego de haber cumplido con una meta o satisfecho

una necesidad. Es decir, para estos investigadores la satisfacción es el gusto o

placer experimentado por los resultados de un conjunto de acciones que

determinaron la solución a un conjunto de necesidades.

La propuesta de Vromm es consecuente con el estado de cosas que se viene

observando en el personal docente y administrativo de un centro educativo, ambos

grupos tienen características especiales, los primeros expuestos a los alumnos y los

segundos a los adultos padres de familia, sin embargo, Vromm explica que la

expectativa de un trabajador está en relación con la instrumentalidad y la valencia (de

parte de la organizacional) la misma que es un proceso cognitivo. Actualmente los

docentes de la mayoría de centros educativos tienen altos rendimientos a nivel

profesional por las consideraciones de tipo cognitivo que constituyen la triada

expuesta.

La satisfacción desde la perspectiva de psicología positiva.

Según los planteamientos de Seligman y Csikszsntmihalyi (2000), señalan que:

“la Psicología Positiva, tal como su nombre lo indica, da énfasis en los aspectos

positivos descuidados por la psicología clásica tales como el bienestar, la satisfacción,

la esperanza, el optimismo y la felicidad, entre otros. En este contexto, la Psicología

Positiva, tiene como objetivo el investigar acerca de las fortalezas y virtudes humanas,

y los efectos de éstas en las vidas de las personas y en las sociedades” (p.5).

En años recientes se ha hecho muy conocida en el ámbito psicológico la obra

de Mihaly Csikszentmihalyi (nacido en Croacia en 1934) docente e investigador de la

Claremont Graduate University de California, que es conocido por diversos escritos

mayormente enfocados a dilucidar los esquivos temas de la creatividad y la felicidad.

“Flow: The Psychology of Optimal Experience” (Fluir: una psicología de la felicidad)

Page 22: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

12

publicada en 1990, es una obra preclara, ágil y sobre todo inspiradora que aborda el

tema de la felicidad. En ella explica que la felicidad es aquella capacidad para decidir

el propio destino, controlar la experiencia que ella produce y al mismo tiempo

experimentar placer o disfrute realizándola. Es decir, la felicidad no es producto del

azar o el destino, sino que básicamente es la consecuencia de las decisiones libres y

conscientes que realiza el individuo. Para tal efecto, es importante que cada persona

se pregunte acerca del grado de autoconsciencia que posee, la cultura son sus

instituciones muchas veces automatizan a las personas y las conducen por caminos

donde éstas experimentan frustración. También es necesario que cada persona

desarrolle –o aprenda- a controlar sus niveles de atención y de concentración sobre

los que hace, y encuentre un significado de plenitud con lo que hace tanto, durante y

después de cada ocupación que realiza. La felicidad como un estado de flujo, se

refiere a la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo que se realiza un bien o servicio a

los demás, el mismo que reporta efectos saludables para el propio individuo.

La satisfacción como bienestar psicológico.

La psicóloga Ryff (1995) propone que una definición de seis dimensiones que

toma en consideración los enfoques teóricos expuestos:

- Apreciación positiva de sí mismo.

- Capacidad para manejar de forma efectiva el medio y la propia vida.

- La calidad de los vínculos sociales.

- La creencia en el sentido y misión en la vida.

- La creencia de que a lo largo del tiempo se aprende y madura emocionalmente.

- La capacidad de autodeterminación.

Casullo (2002) encontró que la mayoría de las conceptualizaciones sobre

satisfacción en al ámbito psicoterapéutico tiene tres componentes: estados

emocionales (afecto positivo y afecto negativo), un componente cognitivo (ideas y

conocimientos) y vínculos sociales. Campbell, Converse y Rodgers (1976, citados por

Casullo 2002) proponen que la satisfacción es un juicio racional entre los logros

alcanzados y las aspiraciones o expectativas alcanzados, como se aprecia aquí el

acento está en el elemento cognitivo.

Para el multifacético Evans (2001) existen diferencias importantes entre la

alegría y la felicidad, la primera es breve e intensa, mientras que la segunda es un

estado de ánimo relativamente permanente y estable. Y es el estado de ánimo el que

determina las reacciones emocionales hacia la alegría o tristeza, elemento que

configura las diferencias interpersonales. Evans sostiene que para mantener un estado

Page 23: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

13

de felicidad estable es necesario desarrollar y alimentar cotidianamente relaciones

sociales constructivas y estrechas.

Cuadra y Florenzano (2003) sostienen que el bienestar tiene dos características:

a) Es un fenómeno subjetivo. b) Tiene una faceta emocional (estados de ánimo) y

cognitiva (evaluación de la satisfacción de la propia vida).

La satisfacción en el ámbito de la psicología social

Gordillo (1988) indica dos dimensiones que se observan en la satisfacción

profesional: la dimensión personal y la social. La primera se refiere a lo satisfactorio

del trabajo desde un punto de vista individual, más que el estar situado en un alto nivel

de profesiones. La segunda se refiere a la dimensión social que la constituyen las

relaciones con el entorno y las interrelaciones sociales.

Knox (1956) encontró en su investigación referida a la influencia de factores

sociales en el éxito docente, que existe “una positiva relación entre la eficacia del

profesor y la gente que constituye su comunidad”. Vandervert, (1968) plantea en su

“teoría de la congruencia persona-ambiente” algo muy parecido a lo expuesto por

Knox, al afirmar que “la satisfacción de la persona es función de la congruencia entre

sus necesidades y las exigencias o expectativas características de un medio

determinado”. Una de las consecuencias de la teoría de Vandervert, es que invalida el

modelo de evaluación docente que considera las encuestas realizada a los estudiantes

respecto a lo que es una enseñanza de calidad y un buen profesor, ya que ambas

dependen de lo que el “medio” pide al docente y a la enseñanza.

Relaciones con el medio.

Luhmann (1998) en su descripción y análisis de la sociedad como un sistema de

comunicaciones que opera en diferentes niveles de complejidad con su entorno o

(medio), se puede decir que éste determina la funcionalidad del sistema y los distintos

acoplamientos estructurales que se pueden dar entre ellos. Específicamente a nivel

universitario hay consenso entre los estudiosos respecto a la innegable importancia

que tiene esta dimensión, Relaciones con el medio, en el proceso enseñanza

aprendizaje, ya que posibilita un currículo más pertinente, es decir, más acorde con la

realidad, planes y programas de estudio más vitalizados, lo que sin lugar a dudas

produce profesionales con mayor conocimiento tanto de su medio como con los

problemas de su profesión.

Page 24: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

14

La satisfacción desde la psicología del consumidor.

Según Kotler y Armstrong (2003) "la mercadotecnia, más que ninguna otra

función de negocios, se ocupa de los clientes" (p. 21). En un inicio la satisfacción en el

ámbito del comportamiento del consumidor es concebida como un estado, esta es

percibida como una variable continua que discurre entre la insatisfacción hasta la

satisfacción. Una reflexión más actual sobre el comportamiento del consumidor

puntualiza que la satisfacción no finaliza en el acto final de materializar una compra,

sino que tan sólo es parte de un proceso. Por tanto, la satisfacción del consumidor es

un proceso pos-compra y no tan sólo un estado mental.

Mano y Oliver (1993, tomado de Quintanilla, 2002) propusieron la configuración

circular del afecto, una teoría que explica el comportamiento afectivo en dos ejes.

a. Agradable – desagradable.

b. Activación – inactivación.

La satisfacción del consumidor tiene una correlación alta y positiva con la

dimensión agradable, mientras que se observa lo contrario en la dimensión

desagradable. La satisfacción no se limita, sin embargo, a una experiencia agradable o

desagradable, sino a la evaluación subjetiva que indica que la experiencia es tan

buena como se esperaba. En conclusión, la satisfacción del consumidor desde este

modelo teórico, consiste en la comparación sobre el cumplimiento del producto o

servicio en función de alguna norma preestablecida.

La satisfacción laboral desde el comportamiento organizacional en la Institución.

En el campo del comportamiento organizacional existe abundante literatura que

versa sobre la satisfacción laboral, especialmente en su vínculo con el desempeño

laboral.

En el ámbito organizacional.

En el ámbito organizacional se ha tomado como referencia teórica el aporte de

las más importantes teorías de la motivación para explicar el papel de la satisfacción

laboral en el desempeño en el trabajo. A continuación algunos aportes importantes

acerca de esta variable en el mundo del trabajo.

Schermerhorn, Hunt y Osborn (2004) “es el grado en el cual los individuos se

sienten afectados de manera positiva o negativa por su trabajo. Es una actitud o

respuesta emocional a las tareas que uno desempeña, así como a las condiciones

físicas y sociales del lugar de trabajo” (p. 118).

Page 25: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

15

Robbins (2004) la satisfacción laboral es: “la actitud general de un individuo

hacia su empleo” (p. 142). Este autor menciona seis variables que están implicadas en

la experiencia de satisfacción del trabajador:

- Trabajo desafiante: el trabajo deberá ofrecer variedad, libertad y debe desplegar

todas las habilidades aprendidas de lo contrario este comenzará a experimentar

frustrado e insatisfecho.

- Recompensas justas: Las normas que regulan el salario y los ascensos deben ser

claros y justos, en función del mérito y esfuerzo.

- Condiciones favorables de trabajo: El entorno laboral deberá ser limpio, seguro y

contar con los equipos e implementos necesarios.

- Compañeros que ayuden: Con esta variable se satisface la dimensión social que

necesita y establece cada ser humano.

- Compatibilidad entre la personalidad y el puesto de trabajo: No puede existir

incompatibilidad entre el tipo de personalidad y la elección laboral o vocacional, y

entre esta y el tipo de puesto. De ser así el individuo comenzará a experimentar

diversos grados de frustración.

- Herencia genética: Para Robbins, el 30% de la satisfacción de un individuo en su

trabajo se debe al elemento genético. Es decir, existe un elemento biológico y ajeno

al individuo en el proceso de sentirse bien en un determinado ámbito laboral. Por

supuesto, que este elemento, es el más criticado de la propuesta de Robbins.

Robbins (1996) explica a través de la figura 2 como pueden los empleados

expresar su insatisfacción:

Activa

SALIDA VOZ

Destructiva _______________________________ Constructiva

NEGLIGENCIA LEALTAD

Pasiva

Figura 2. Respuesta a la Insatisfacción en el puesto.

• Salida: Comportamiento dirigido a dejar la organización. Incluye buscar un

nuevo empleo, además de la renuncia.

• Voz: Intento activo y constructivo de mejorar las condiciones. Incluye la

sugerencia de mejora, la discusión de problemas con los superiores y alguna

forma de actividad sindical.

Page 26: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

16

• Lealtad: Espera pasiva pero optimista de que mejoren las condiciones. Incluye

hablar a favor de la organización ante las críticas externas y confiar en que la

organización y su administración “harán lo correcto”.

• Negligencia: Permitir pasivamente que empeoren las condiciones. Incluye el

ausentismo o retrasos crónicos, esfuerzos pequeños y un mayor porcentaje de

errores (p.197).

La satisfacción laboral para Muñoz (1990, citado por Caballero y Col. 2003) es:

“el sentimiento de agrado o positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar

un trabajo que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del

ámbito de una empresa u organización que le resulta atractiva y por el que percibe una

serie de compensaciones psico-socio-económicas acordes a sus expectativas” (p.

201).

Para Loitegui (1990, citado por Caballero y Col. 2003) la satisfacción laboral es

un constructo pluridimensional (funcionamiento y eficacia en la organización,

condiciones laborales, contenido del trabajo, grado de autonomía, tiempo libre, salario,

promoción, formación, vínculos sociales, entre otros) donde se confluyen las

características de personalidad del trabajador con las características del trabajo.

Además, el refiere que la satisfacción en el trabajo está integrado por un conjunto de

satisfacciones específicas, o aspectos parciales, que determinan la satisfacción

general. Así entendida, la satisfacción laboral es una reacción afectiva general de una

persona en relación con todos los aspectos del trabajo y del contexto laboral; es una

función de todas las facetas parciales de la satisfacción. Este modelo de satisfacción

implica un modelo compensatorio, de forma que un nivel elevado de satisfacción, en

un determinado aspecto, puede compensar, o incluso suplir, otras deficiencias y

carencias que en otras facetas laborales puedan producirse. A la vez Loitegui (1990)

concibe la satisfacción laboral como un fenómeno conformado por las siguientes

dimensiones:

- Funcionamiento y eficacia en la organización.

- Condiciones físico-ambientales en el trabajo.

- Contenido interno del trabajo.

- Grado de autonomía en el trabajo.

- Tiempo libre.

- Ingresos económicos.

- Posibilidades de formación.

- Posibilidades de promoción.

Page 27: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

17

- Reconocimiento por el trabajo.

- Relaciones con los jefes.

- Relaciones de colaboración y trabajo en equipo.

- Prestaciones sociales.

Este investigador afirma que la satisfacción laboral depende de la interacción

entre dos clases de variables: a) De los resultados que consigue el trabajador

mediante la realización del propio trabajo. b) De cómo se perciben y vivencia dichos

resultados en función de las características y peculiaridades de la personalidad del

trabajador. Por su parte Zubieta y Susinos (1993, citado por Caballero y Col. 2003)

distinguen dos tipos de variables que influyen sobre la satisfacción: a) Variables

ambientales: Como el nivel de formación profesional, variación de actividades,

liderazgo participativo, interesante salario y promoción del personal y sentimiento de

pertenencia al grupo de trabajo. b) Variables personales: género, edad y nivel

educativo.

Peiró (1987) determinó siete factores que aparecían consistentemente, a lo largo

de un gran número de estudios: planes de la compañía y dirección, oportunidades de

promoción, contenido del trabajo, supervisión, recompensas económicas, condiciones

de trabajo y compañeros de trabajo. Por su parte, Dawis, Lofquist y Weis (1968, citada

por Álvarez 2007) llegaron a determinar, mediante análisis factorial una serie de

factores a partir de datos obtenidos en diversos tipos de trabajos y diferentes grupos

de trabajadores. Los factores obtenidos fueron 20: uso de habilidades en el trabajo,

posibilidades de logro, actividad, posibilidades de avance en el trabajo, grado de

autoridad, planes y práctica de la compañía, compensación, compañeros, creatividad,

independencia, valores morales, reconocimiento, responsabilidad, seguridad,

posibilidad de prestar servicios a otros, estatus social, supervisión y relaciones

humanos, variedad y condiciones de trabajo.

Álvarez (2007) señala que la organización ha de cuidar con esmero que el

interés en el propio trabajo se mantenga debido a su carácter intrínseco,

considerándose la creatividad, la variedad, el enriquecimiento del trabajo, la autonomía

y la complejidad en las tareas. Los distintos estudios coinciden en señalar que las

tareas variadas, complejas y difíciles satisfacen más al trabajador, que las actividades

rutinarias que exigen una menor capacidad. Asimismo, cuanto más cualificada es la

ocupación mayor satisfacción suele producir en los miembros que la desempeñan. Los

aspectos que más estarían contribuyendo a la satisfacción del trabajo parecen ser su

variedad, su autonomía y sus oportunidades para desarrollar las habilidades y

aptitudes del propio sujeto.

Page 28: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

18

- Variedad: Los hombres siguen prefiriendo trabajos que motiven su capacidad y que

les permitan cierto grado de responsabilidad y de toma de decisiones.

- Autonomía: Los estudios realizados con trabajadores manuales que poseen libertad

para elegir sus propios métodos y ritmos de trabajo, muestran mayor nivel de

satisfacción.

- Uso de habilidades y aptitudes. La posibilidad de usar las capacidades, habilidades y

aptitudes que una persona posee en un trabajo desafiante por su nivel de

complejidad o dificultad supone un aumento del nivel de satisfacción (p, 74).

Con respecto a las condiciones de trabajo, se encuentra que generalmente que

los trabajos o profesiones más arriesgadas son los que valoran más positivamente

unas buenas condiciones de trabajo. Entre los agentes de la satisfacción laboral se

pueden mencionar al propio sujeto, los supervisores, compañeros y subordinados y la

empresa y directivos. El propio sujeto. Entre los factores del propio individuo que

controlan la satisfacción se encuentran sus habilidades, su personalidad y las

percepciones que tiene de sí mismo. Por lo general una autoestima elevada

proporciona más satisfacción en los empleados en relación con su trabajo que una

autoestima baja (Norman, 1968). Los supervisores, compañeros y subordinados. Se

ha llegado a afirmar que la satisfacción que se siente con el trabajo depende

aparentemente de cuanto nos estimen o aprecien los compañeros de trabajo. (Bass,

1972). En relación con el grupo de trabajo y los compañeros, los aspectos más

destacados para la satisfacción son por lo general la cohesión, la popularidad, el

tamaño del grupo y las oportunidades de interacción. Normalmente, cuando un

supervisor da muestras de un trato más bien “personal” que “institucional” los

empleados tienden a sentirse más satisfechos. La consideración entendida como el

“calor” que pone el líder en sus relaciones personales, la confianza que inspira y su

disposición a explicar sus propias acciones y a escuchar a los subordinados,

correlaciona con la satisfacción de los subordinados en un 0.70 (Halpin & Winer,1952).

Palma (1999) señala que el trabajo psicológico en las organizaciones es uno de

los campos de acción más recientes y de gran expectativa en todo tipo de empresas;

la misma que tiene como limitación los escasos instrumentos para el diagnóstico e

intervención del recurso humano, y en relación a la Satisfacción Laboral, lo define

como actitud del trabajador hacia su propio trabajo, siguiendo los planteamientos

teóricos de Herzberger, Mausner y Snyderman, indicando que el grado de satisfacción

laboral guarda cierta relación con el comportamiento en el trabajo en interacción con

otras variables. Construyo una escala que consta de VII factores que se definen como

sigue:

Page 29: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

19

- Factor I: Condiciones Físicas y/o Materiales.

Los elementos materiales o de infraestructura donde se desenvuelve la labor

cotidiana de trabajo y se constituye como facilitador de la misma.

- Factor II: Beneficios Laborales y/o Remunerativos.

El grado de complacencia en relación con el incentivo económico regular o

adicional como pago por la labor que se realiza.

- Factor III: Políticas Administrativas.

El grado de acuerdo frente a los lineamientos o normas institucionales dirigidas a

regular la relación laboral y asociada directamente con el trabajador.

- Factor IV: Relaciones Sociales.

El grado de complacencia frente a la interrelación con otros miembros de la

organización con quien se comparte las actividades laborales cotidianas.

- Factor V: Desarrollo Personal.

Oportunidad que tiene el trabajador de realizar actividades significativas a su

autorrealización.

- Factor VI: Desempeño de Tareas.

La valoración con la que asocia el trabajador sus tareas cotidianas en la entidad

en que labora.

- Factor VII: Relación con la Autoridad.

La apreciación valorativa que realiza el trabajador de su relación con el jefe directo

y respecto a sus actividades cotidianas.

Entender el comportamiento organizacional y como los docentes se preocupan

por el ambiente laboral tanto en lo que respecta a su bienestar personal como en lo

que concierne a las facilidades para realizar un buen trabajo y con ello encontrar la

satisfacción o insatisfacción.

La satisfacción desde la educación.

Desde la perspectiva de las ciencias de la educación, se relaciona la satisfacción

con aquella respuesta del alumno frente a un conjunto de servicios que tienen como fin

último producir un aprendizaje real, significativo y contextualizado.

Padrón (1995, citado por Caballero y Col. 2003) sostiene que la satisfacción en

el ámbito educativo puede entenderse desde dos ángulos: a) Personal: Es la

satisfacción que proviene del trabajo que realiza un individuo. b) Profesional: Es la

satisfacción que proviene del clima y relaciones laborales. Gente y Vivas (2003) indica

que existe una estrecha relación entre la satisfacción, la atención a necesidades y las

expectativas de los alumnos en el ámbito educativo, donde la valoración racional se

mezcla con el juicio subjetivo: “La satisfacción es el resultado de un proceso valorativo.

Page 30: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

20

Cuando una persona expresa estar satisfecha o no con respecto a lago, está

emitiendo un juicio de valora partir de un proceso de evaluación, que tanto en el plano

objetivo como en el de su reflejo en la conciencia se sustenta en la unidad de lo

cognitivo y lo afectivo: es decir, transcurre en un proceso de construcción de

significados y sentidos personales” (p. 20).

Valenzuela y Requena (2006) proponen que debe entenderse la satisfacción en

relación con la resolución de las expectativas por un servicio educativo concreto: “Los

conceptos de satisfacción e insatisfacción, pueden asociarse al concepto de consumo

y desde este punto de vista, considerar al estudiante como consumidor de productos o

servicios, brindados por la Universidad, es decir al conocimiento y formación

profesional.” (p. 3). Por su parte Giese y Cote (1999) definen que la satisfacción

como “una respuesta sumario, efectiva y de intensidad variable, centrada en aspectos

concretos de la adquisición y/o consumo, y que tiene lugar en el preciso momento en

el que el individuo evalúa el objeto” (p. 30).

Como señalan Marzo Navarro, et. al (2004) las definiciones sobre satisfacción

impresionan por la variedad y contraste, es decir, mientras algunas subrayan su

relación con la respuesta emocional a la percepción de servicios concretos ofrecidos

(educativos, de asistencia, etc.) otros, la vinculan a modelos explicativos sobre el

comportamiento en general (teorías de la motivación). Lo anterior es importante si se

advierte que en al mundo posmoderno y neoliberal actual, la educación es un servicio

que participa en el complejo mundo de las leyes del mercado. Y una exigencia de

aquel mercado es la capacidad de competición, es decir, la habilidad de ofrecerse

atractivo, útil y viable. Sumado a lo anterior, las leyes del mercado del entorno

neoliberal exigen que todo servicio sea calificado, o que así lo perciban los

consumidores, por tanto; una preocupación de toda gestión educativa se concentrará

en asegurarse que el servicio educativo que propone esté dentro de un determinado

estándar de calidad.

Se asume como criterio, a priori, que la calidad del servicio está relacionada con

la fidelización de los clientes, ahora así llamados alumnos en el enfoque

neocapitalista; es decir, con aquella conducta predecible que exhibir una preferencia

hacia una institución en particular. Por tanto, la satisfacción del alumno es ahora una

exigencia para la institución educativa, esta deberá diseñar programas de medición de

los niveles de satisfacción de su comunidad de alumnos (clientes) y de actualizar y

normar procesos educativos conducentes a la mejora del servicio educativo, el mismo

que también ahora se denomina: calidad educativa.

Page 31: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

21

Es importante señalar la conveniencia de los criterios provenientes del enfoque

neoliberal en la educación, sin embargo, es necesario aclarar que tampoco se puede

trabajar al margen de dicho modelo de inspiración socioeconómico.

Valladares, Méndez, Arias, Duriez y Alarcón (1998) encontraron que existe

consenso en que este factor es uno de los más relevantes en la actividad del docente

universitario. La docencia a nivel universitario tiene como objetivos principales formar

profesionales preparados, dedicados y calificados, capaces de sobrellevar los desafíos

del desarrollo en forma competente y ética. Para desempeñar este rol formativo

universitario, existen programas formales, entre los cuales se encuentran los de pre y

postgrado, y de formación continua; éstos últimos están destinados a satisfacer las

necesidades de educación continua de profesionales (Universidad De La Frontera,

2004). Es importante señalar que siendo la dimensión docencia la más evaluada por

los alumnos no es la más valorada cuando se trata de promoverse profesionalmente;

estudios de autores como López, 1988; Becher y Kogan, 1980; Moses, 1986;

Escudero, Escorza, 1989; Marcelo, 1991, (citados en Sáenz y Lorenzo, 1993), así lo

señalan. Aparicio (1991) que plantea que existen correlaciones del orden del 0.20

entre las valoraciones que los alumnos hacen respecto a la producción científica de los

maestros y la docencia que realizan. Según Nadeau, 1988, (citado en Sáenz y

Lorenzo, 1993) se estima que la evaluación de los docentes deberá medir no sólo la

opinión de los estudiantes de la presencia del docente en el aula, sino que además

estimular el reconocimiento por su trabajo, la motivación, la satisfacción al realizar una

docencia de calidad.

Nadeau (1988); Trent y Cohen (1973); Overall y Marsh (1977); Mateo (1990);

Ibáñez-Martín, (1990); Tejedor, Salvador y Sanz (1988); quienes consideran como

responsabilidad del docente universitario respecto del proceso enseñanza aprendizaje,

el dominio de la materia, las explicaciones claras y actualizadas, la estimulación

estudiantil, el interés por las asignaturas, el considerar las expectativas de los

alumnos, sus intereses, la creación de un clima de aula positivo, el uso adecuado de

recursos, la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, el demostrar

entusiasmo por la tarea docente, que son entre otros características de una docencia

de calidad. A continuación mencionaremos algunos factores asociados a la

satisfacción laboral en el docente.

Factores asociados a la Satisfacción Laboral Docente: A continuación una

descripción de algunas dimensiones de la satisfacción laboral en las que están de

acuerdo casi todos los teóricos:

Page 32: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

22

- Realización profesional: Este factor engloba tres aspectos principales:

autorrealización, autoconcepto y autoestima y necesidad de estimación, los cuales

serán explicados a continuación.

- Autorrealización: La fuente de satisfacción que más se repite en todas las

investigaciones es la contribución profesional a la construcción personal y al

crecimiento del yo. La mayoría de docentes sienten que crecen personalmente en

la misma medida en que lo hacen sus alumnos.

- Autoconcepto y autoestima: Continuando con Sáenz y Lorenzo (1993) se puede

decir que el concepto que el docente tiene de sí mismo y de su transformación

dentro de la universidad, como parte del constructo realización del yo personal y

profesional, es fuente de satisfacción o insatisfacción. Lafitte (1991) corrobora dicho

supuesto al considerar el desarrollo como un aumento de la satisfacción en la tarea

profesional y perfeccionamiento de su competencia profesional y en el clima de

trabajo.

- Necesidad de estimación: El sentirse valorado personalmente surge de la

capacidad del hombre de mirarse a sí mismo, de evaluar su realización personal y

de la necesidad de valorarse y estar conforme con el nivel de autoconstrucción

logrado.

Cabe señalar que, el sentimiento del propio valor tiene que ver con el respeto

que cada persona se tiene a sí mismo y con el juicio de los otros. Gordillo (1988).

Relación personal profesor-alumno.

Medley (1979) en sus estudios se refiere al profesor “eficaz” como el capaz de

crear “un buen Clima de Aula”. Winteler (1981, citado en Sáenz y Lorenzo, 1993),

afirma que las relaciones profesor alumno y el interés que el docente muestra por ellos

y por la enseñanza afecta fuertemente al Rendimiento académico y a la satisfacción

de los estudiantes. Al respecto es importante señalar que las investigaciones

realizadas sobre docencia universitaria plantean algunos componentes del Clima

Social de Aula, en el cual la relación profesor alumno cobra especial relevancia.

Relación personal con los pares (compañeros).

Al respecto Newell y Spear (1983, citados en Sáenz y Lorenzo, 1993),

argumentan que la gratificación intrínseca implícita en la docencia, el intercambio

intelectual con los colegas, la necesidad de relación interpersonal, etc. es la razón por

la cual las personas escogen la docencia universitaria. En relación a la dimensión

recién mencionada Sáenz y Lorenzo, señalan que las corrientes organizacionales

como el modelo de “relaciones humanas” (Mayo, Lewin), las “estructuralistas”

Page 33: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

23

(MacGregor, Argyris, Maslow, Herzberg) y las de “desarrollo organizacional”

(Chiavenato, 1987-1988; Burke, 1988; Escudero, 1990, 1991) se refieren a la

importancia de los recursos humanos y a la satisfacción personal en el logro de

eficacia en las organizaciones. Stoner (1987, citados en Sáenz y Lorenzo, 1993), hace

notar la convergencia de todas las corrientes ya señaladas especialmente en las tres

cuestiones de gran importancia que a continuación se anuncian: Uno de los objetivos

relevantes actualmente de la vida de una organización es la autorrealización de las

personas, preocupándose de la satisfacción de necesidades y aspiraciones humanas.

2) Mejorar la “salud” de la organización a través de la toma de conciencia y desarrollo

de los sentimientos del recurso humano. 3) No menos importante para la “salud” de la

organización a largo plazo es la equiparación del poder.

Para la renovación y mejora de una organización, los recursos humanos son los

elementos más determinantes lo constituyen el factor humano, el compromiso con el

trabajo, la motivación hacia la innovación de las personas que componen la

comunidad educativa de una institución, el clima que se haya creado, conforman

elementos esenciales para el desarrollo innovador de las instituciones educativas.

Contrariamente a lo recién señalado, se puede decir que los conocimientos y las

aptitudes de los empleados de una empresa han sido los recursos peor explotados.

Una empresa moderna con gestión de calidad se preocupa especialmente de

que sus empleados desarrollen al máximo sus potencialidades y de que mantengan un

gran interés por el trabajo bien hecho lo cual en definitiva es la calidad, Panera ( 1991,

citado en Sáenz y Lorenzo, 1993). Siguiendo con estos dos últimos autores se puede

decir que hay consenso en la importancia de los recursos humanos, pero existen

pocas investigaciones que aborden la satisfacción del profesorado o que mencionen

dicho factor como elemento influyente en la calidad educativa universitaria. Mc

Laughin, (1988); Gordillo, (1988); Fernández (1989); Fernández (1991), (citados en

Sáenz y Lorenzo, 1993), investigaron sobre el tema y descubrieron insatisfacción de

los profesores ante su práctica docente. Algunas de las causas de esta insatisfacción

laboral docente, que dejaron al descubierto las investigaciones son: las múltiples y

diversas actividades con poca disposición de medios, el poco reconocimiento de su

trabajo, la politización, la burocratización, la carencia de metas y objetivos, la vida

académica rutinaria y la poca participación en las decisiones que afectan a su labor.

Ante esta situación, los profesores no pueden sentirse motivados y sienten que no

avanzan profesionalmente.

Page 34: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

24

La educación inclusiva en el Perú.

La educación inclusiva se ha desarrollado como un proceso que desafía las

políticas excluyentes. En la última década se ha convertido en el enfoque preferido

para satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos y alumnas en

escuelas y aulas ordinarias. Las iniciativas internacionales realizadas por las Naciones

Unidas, UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial, en conjunto con otras agencias

internacionales, se suman a un creciente consenso respecto de que todos los niños y

niñas tienen el derecho a educarse juntos, independientemente de sus condiciones

físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas, u otras, y que la inclusión es

posible desde el punto de vista educacional y social. A principios de la década de los

noventa, la Dirección de educación Especial del Ministerio de educación del Perú

asumió el desafío de integrar niños y niñas con discapacidad en la escuela común y

transformar el sistema de educación especial para hacer posible este proceso,

avanzar hacia la igualdad de oportunidades implica que los sistemas educativos

proporcionen los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para que los

alumnos se encuentren en situación de desventaja, por diferentes causas, cuenten con

las ayudas necesarias para acceder a la educación y facilitar su proceso de

aprendizaje. A lo largo de esta década se han generado instrumentos y documentos

internacionales que promueven el principio de la educación inclusiva – la Convención

de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, de 1989; la Conferencia Mundial

sobre la educación para todos: satisfaciendo las necesidades básicas de aprendizaje,

de 1990; la declaración y el marco de acción de Salamanca para las necesidades

educativas especiales de 1994, y en nuestro país en el 2003 se declaró la década de

la educación inclusiva. El concepto de escuela inclusiva implica modificaciones

sustanciales en la práctica educativa, pues se debe implementar una pedagogía

centrada en el educando, para dar una respuesta adecuada a las necesidades

individuales de todos los niños. Estas escuelas suponen un paso importante para el

desarrollo de actitudes de respeto y valoración de las diferencias y para avanzar hacia

sociedades más inclusivas. El camino hacia una educación inclusiva y equitativa

requiere un mayor esfuerzo y la acción conjunta no solo de las políticas educativas,

padres de familia, en especial de los docentes que asumen su rol de docente inclusivo

y de la sociedad toda.

La Inclusión.

Según Castañeda (2007) el término incluir significa ser parte de algo, formar

parte del todo, en relación con el campo educativo vendía a ser:

Page 35: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

25

- Un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento

enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia, es un

proceso que favorece el desarrollo humano.

- Ser considerada una filosofía, que se sostiene sobre la premisa de que todas las

personas son iguales y deben ser respetadas y valoradas por igual, subyace por lo

tanto, el tema de derechos humanos básicos, racionalidad, que es indiscutible.

- Un enfoque filosófico, social, político, económico y especialmente pedagógico, que

reconoce la diversidad humana, como valor y como el derecho de todos, a

educarse juntos, al margen de sus naturales diferencias, sociales, étnico culturales,

físicas de género, de capacidades, etc.

- Se orienta a brindar las oportunidades a las personas de vivir una vida digna, plena

y con sentido hacia el desarrollo humano.

- Asume que todos somos únicos en capacidad y valor, que todos tenemos la

capacidad y oportunidad de aprender; así como todos, tenemos algo que aportar.

- Un proceso, es decir, debe ser considerada como una búsqueda interminable de

buscar formas cada vez mejores de responder a la diversidad.

- Un juicio de valor. Nuestros valores son claros; tenemos que reclamar y luchar por

un sistema público de educación que proporcione una educación de calidad y la

igualdad para todos.

En relación a lo descrito inclusión implica, que es la escuela, la que debe de

estar preparada para incluir a todo niño, considerando que la diversidad es una

condición básica del ser humano que se integra en un lugar preparado de la mejor

manera para él, respondiendo realmente a sus necesidades educativas especiales. La

II.EE. se define como un espacio para la diversidad (Castañeda, 2007). Para lograr la

inclusión, las escuelas deben identificar, respetar y responder a las características y

necesidades específicas de todos sus estudiantes. El modelo de educación inclusiva

propone la adecuación del sistema de aprendizaje a fin de garantizar la participación

de los alumnos en todas las actividades de la vida escolar.

Niveles de integración.

Según Valladares (2001) menciona cuatro niveles de integración:

- Física: Se refiere a una aproximación espacial. Tanto el contacto como la

participación en actividades escolares regulares son mínimos.

- Funcional: Se comparten medios y recursos. La interacción lleva más tiempo y las

actividades se relacionan más bien con labores básicas.

- Social: Las interacciones son espontáneas, más duraderas y de vínculos afectivos

más estrechos, existe participación en la mayoría de las actividades.

Page 36: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

26

- Académica: El sistema escolar se organiza y cuenta con los apoyos necesarios para

responder a las necesidades educativas especiales de los alumnos, de tal forma que

los educandos puedan responder al máximo posible de exigencias escolares que

presenta su nivel educativo, al igual que sus compañeros.

Componentes de la integración escolar.

Los componentes que forman parte de la integración escolar, cotidianamente

aparecen como los medios para facilitar el avance de los alumnos.

- Como primer componente Blanco (2002) menciona las adaptaciones curriculares

definiéndolas como aquellas modificaciones regulares o extraordinarias necesarias

de aplicar a nivel de la organización, infraestructura, las planificaciones curriculares

y de los recursos incluidos en el proceso educativo. Para este concepto es

necesario que la escuela considere la heterogeneidad de sus educandos para

responder a las diversas necesidades educativas que ellos demandan.

- El segundo componente hace referencia a la participación de profesionales, ya que

dadas las diferentes necesidades que los niños con necesidades educativas

especiales, el proceso de integración concentra a varios profesionales de distintas

áreas. Esto contribuye a establecer estrechas relaciones de colaboración y

competencia, compartir responsabilidades, favorecer la unión de recursos y

servicios y por ende la atención de los alumnos en forma integral, dependiendo de

la etapa de desarrollo, tipo y grado de déficit del alumno, se podrá establecer un

apoyo alterno al horario de clases para apoyar individualmente aspectos

específicos como estimulación del lenguaje, desarrollo fonoarticulatorio,

discriminación visual, táctil o auditiva, uso de implementos especiales, atención

psicológica, kinésica, fonoaudiológica, u otra, considerando siempre una

información de la situación del alumno e indicaciones prácticas para el docente de

aula y la familia.

- El tercer componente hace mención a las familias y a su participación dentro del

proceso ya que las familias constituyen la principal fuente de apoyo y aprendizaje,

pero a su vez necesitan el apoyo, información y oportunidades de aportar y tomar

decisiones, desde las escuelas, los medios, las instituciones responsables, de los

profesionales y de otras familias. “El proceso educativo no es una labor privativa de

un Ministerio o una institución, la educación de los alumnos con necesidades

educativas especiales es una tarea necesariamente compartida para que alcance

mayor éxito. Una actitud positiva y colaborativa de las familias favorece

substantivamente los resultados del proceso de integración socioeducativa”

(Declaración de Salamanca 1994).

Page 37: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

27

La educación inclusiva según el Ministerio de Educación (MED).

Una prioridad de atención en el sector educativo peruano es el desarrollo de una

Educación Inclusiva para niños, niñas, jóvenes con discapacidad. Este propósito está

inspirado en los acuerdos internacionales que el Perú ha suscrito y en el marco de la

actual Ley General de Educación 28044, destinados a superar situaciones de

desventaja en la atención de este sector de la población.

El Ministerio de Educación elabora los lineamientos de la política pedagógica

que tienen por objetivo ofrecer a todos los estudiantes, incluyendo a los que tienen

NEE, el acceso a aprendizajes significativos y de calidad, para lo cual regula y articula

de manera coherente los factores de calidad señalados en el artículo 13° de la Ley

General de Educación (LGE), e incluye acciones fundamentales respecto a:

a) Impulsar la inclusión de estudiantes con NEE hacia la educación básica así como

la transición de la escuela al trabajo.

b) Apoyar las prácticas inclusivas en todos los sectores de la intervención educativa,

generando un entorno educativo integrador, armonioso, confiable, eficiente,

creativo y ético que valore, fortalezca y respete la diversidad así como el sentido

de comunidad.

c) Establecer criterios para realizar diversificaciones y adaptaciones curriculares

pertinentes a las características de los estudiantes con NEE en sus respectivos

entornos.

d) Dar orientaciones para el diseño de espacios educativos amables e inclusivos sin

barreras arquitectónicas.

e) Orientar la formación inicial y en servicio de los profesores para la atención

pertinente a las NEE.

En relación a los principios de la educación según a ley de educación 28044,

en el artículo 8 indica que: La educación peruana tiene a la persona como centro y

agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,

justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno

respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y

hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad

ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y

trato en un sistema educativo de calidad.

Page 38: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

28

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales

excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción

de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la

eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,

pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la

libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el

reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las

relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento

del estado de derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y

lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así

como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la

convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno

natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos

conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que

favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los

miembros de la comunidad.

La comunidad educativa está integrada por todas las personas relacionadas con

el centro: alumnos, profesores, familias, otros profesionales que trabajan en el centro,

administración educativa, administración local, instituciones y organizaciones sociales.

Todos los componentes de la comunidad educativa colaboran para ofrecer una

educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades a todo el alumnado

para participar en un proceso de aprendizaje permanente. La inclusión educativa se

guía por los siguientes principios fundamentales:

- La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos y, para hacerlo,

organizarse y funcionar de acuerdo con los valores y principios democráticos.

- Todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento y

desarrollo personal y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la cohesión

entre los iguales y con los otros miembros de la comunidad.

Page 39: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

29

- La diversidad de todas las personas que componen la comunidad educativa se

considera un hecho valioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer

la interdependencia y la cohesión social.

- Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su

derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea

valorada por igual.

- La atención educativa va dirigida a la mejora del aprendizaje de todo el alumnado,

por lo que ha de estar adaptada a las características individuales.

- La necesidad educativa se produce cuando la oferta educativa no satisface las

necesidades individuales. Consecuentemente, la inclusión implica identificar y

minimizar las dificultades de aprendizaje y la participación y maximizar los recursos

de atención educativa en ambos procesos.

Escuela inclusiva.

Mediante la Directiva Nº 001-2006-VMGP/DINEI/UEE, establece las normas de

cómo funcionan las escuelas inclusivas y la matrícula de estudiantes con necesidades

educativas especiales en Instituciones Educativas Inclusivas y Centros y Programas

de Educación Básica Especial, el Ministerio de Educación ha establecido la obligación

por parte de las instituciones educativas regulares públicas de todo nivel y modalidad

de reservar un mínimo de dos vacantes para estudiantes con discapacidad. Así, de

conformidad con la mencionada directiva, las instituciones de educación regular deben

incorporar a estudiantes con discapacidad física, sensorial (total o parcial), e

intelectual (leve y moderada). Además, las instituciones de educación básica

alternativa (EBA), destinadas a estudiantes que no tuvieron acceso a la educación

básica regular, y las de educación técnico-productiva (ETP) orientadas a la adquisición

de competencias laborales y empresariales, también están obligadas a recibir dichos

estudiantes. Disposición 6.1 de la Directiva Nº 001-2006-VMGP/DINEI/UEE.

Aulas inclusivas : según la ley general de educación en sub capítulo IV de la

educación básica especial, art.32 señala: “ el estado, a través de las instancias

correspondientes, promoverá la provisión de aulas inclusivas, que atiendan a

estudiantes con necesidades educativas especiales y de un profesor capacitado en los

diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, para el desarrollo de acciones

de asesoramiento y apoyo de la docencia en la atención pertinente y de calidad, a los

estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y por

talento y superdotación”.(p. 6).

Page 40: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

30

De esta manera, los estudiantes que presentan las discapacidades antes

descritas y que son atendidos en los CEBE deben ser incorporados, previa evaluación

psicopedagógica, en instituciones educativas regulares. Sólo los estudiantes con

discapacidad severa o multi-discapacidad permanecerán en los CEBE. Los

indicadores de una escuela inclusiva son:

- En cada una de las aulas hay niños, niñas y adolescentes, de diferente

procedencia, cultura, situación física o mental, idioma, etnia, etc.

- Los niños, niñas y adolescentes, discuten colectivamente, junto con sus

profesores las normas de convivencia en el aula.

- Los niños, (as) y adolescentes, con y sin discapacidad trabajan en grupos y en

parejas.

- El especialista del SAANEE visita las aulas y pregunta al docente por las

necesidades que tienen los estudiantes y asesora las adaptaciones.

- Niños, niñas y adolescentes cooperan entre sí, se apoyan entre todos, un niño se

hace cargo de otro, los ayudan para su desplazamiento.

- Los docentes realizan adaptaciones curriculares para cada niño, niña o

adolescente. Docentes conversar en grupo sobre la inclusión.

- Hay rampas, pasamanos, baños para personas con discapacidad.

- Las familias están en reunión con los niños, niñas, adolescentes, docentes y los

especialistas, evaluando los aprendizajes. Fernández (2003).

Apoyando la inclusión en la escuela.

El Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades

Educativas Especiales (SAANEE) “Cumplen una labor itinerante y son responsables

de orientar, asesorar y capacitar al personal docente y no docente de las instituciones

educativas inclusivas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo con

vistas a que sus estudiantes con discapacidad reciban una mejor atención. Así mismo,

están encargados de la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento e inclusión

familiar, educativa, laboral y social de estudiantes con discapacidad. Funciones del

SAANEE:

- Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y demás

instrumentos de gestión, tanto en las instituciones educativas inclusivas, como en el

CEBE al que pertenecen.

- Elaborar, bajo la conducción del coordinador, el plan de trabajo anual del servicio,

considerando un conjunto de acciones que respondan a sus funciones básicas,

Page 41: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

31

tanto a nivel de instituciones educativas inclusivas de su ámbito, como a nivel del

CEBE al que pertenece. Este plan será aprobado por el Director.

- Seleccionar, adecuar y aplicar los instrumentos de evaluación psicopedagógica y

elaborar el informe respectivo.

- Elaborar el Plan de Orientación Individual de los estudiantes con necesidades

educativas especiales de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 5.24, para su

derivación y acompañamiento tanto en las instituciones educativas inclusivas, como

en los CEBE, según corresponda.

- Asesorar y capacitar a los docentes de aula de las instituciones educativas

inclusivas y de los CEBE en aspectos relacionados con las adaptaciones

curriculares, metodológicas y de materiales, así como en la formulación de

indicadores de logro para la evaluación de los aprendizajes.

- Planificar, programar, ejecutar y evaluar eventos de auto capacitación y eventos de

capacitación y monitoreo dirigidos al personal directivo y docente de las IE y de los

CEBE al que pertenecen sobre aspectos relacionados con las discapacidades y la

educación inclusiva.

- Organizar eventos para informar, orientar y capacitar a los padres de familia de

estudiantes con NEEE, con el fin de involucrarlos como aliados en los procesos de

inclusión familiar, educativa, laboral y social y para que ejerzan su derecho de

cautelar la ejecución exitosa de dichos procesos.

- Organizar campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad con la finalidad de

propiciar actitudes positivas con relación a la inclusión educativa, laboral y social de

las personas con discapacidad.

- Evaluar instituciones educativas de Educación Básica Regular, Educación Básica

Alternativa y Educación Técnico Productiva, verificando su nivel de accesibilidad, la

actitud del personal directivo y docente frente a la discapacidad o al talento y la

superdotación y su predisposición a favor de la inclusión educativa con la finalidad

de elaborar un directorio, ampliar y desarrollar la atención educativa de estudiantes

con discapacidad.

- Participar en la planificación, ejecución, evaluación y monitoreo de las acciones

orientadas a la eliminación de las barreras físicas y la adecuación de la propuesta

pedagógica en función de las necesidades educativas múltiples de los estudiantes

del CEBE.

- Promover la conformación de redes integradas por instituciones educativas

especiales a nivel de Unidades de Gestión Educativa Local para el intercambio de

experiencias, materiales pedagógicos e información especializada.

Page 42: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

32

- Promover el conocimiento actualizado y la difusión de todos los dispositivos legales

o sus modificatorias que tengan relación con los fines del servicio.

- Elaborar material impreso variado que permita difundir los alcances y beneficios del

servicio.

- Actualizar permanentemente la data de la modalidad en lo que se refiere a

instituciones educativas inclusivas, profesionales docentes y no docentes,

estudiantes y recursos técnicos y materiales.

Condiciones para el desarrollo de la Escuela Inclusiva.

Es importante señalar que incluir a todos los alumnos en el sistema educativo y

lograr que aprendan lo máximo posible es una tarea compleja, pero no por ello hay

que renunciar a este objetivo. Actualmente existe un consenso mundial en relación con

los principios y filosofía de la integración y de la inclusión educativa, razón por la cual

el debate se centra ahora en analizar las condiciones y estrategias que facilitan su

puesta en práctica. Antes de abordar las condiciones, es importante hacer dos

consideraciones:

a) El desarrollo de escuelas inclusivas es un proceso de cambio importante que lleva

tiempo y ha de realizarse en forma gradual. No es necesario esperar a que se den

todas las condiciones favorables para iniciar el proceso porque entonces no se

empezaría nunca; lo importante es tener claro cuáles son pero construirlas

gradualmente. La construcción gradual de estas condiciones forma parte del

propio proceso de desarrollo de escuelas inclusivas.

b) Las condiciones no sólo favorecen la integración de niños con discapacidad a la

escuela regular, sino que favorecen la calidad de la enseñanza para todos y

contribuyen a frenar la desintegración de muchos otros niños que presentan

dificultades de aprendizaje o de adaptación a la escuela como consecuencia de

una enseñanza inadecuada.

Es decir, no hay diferencias significativas entre las condiciones que facilitan la

integración y las que hacen posible el desarrollo de escuelas efectivas para todos. En

este sentido es importante insertar las necesidades educativas especiales dentro de la

diversidad y avanzar hacia escuelas que atiendan las necesidades de todos los

alumnos y alumnas. Hablar de diversidad es hablar de niños con necesidades,

intereses y motivaciones distintas, niños de calle, trabajadores, emigrantes. De minoría

étnica, lingüística y culturales, de niños de diferentes extractos socioeconómicos

(Luque, 1996).

Page 43: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

33

Características de los docentes de instituciones Educativas inclusivas.

Los aspectos a considerar para dar respuesta a la diversidad, dada la extrema

complejidad que caracteriza los procesos de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar

en el aula, por ello se puede señalar las siguientes características más relevantes para

lograr el propósito señalado:

a) El docente como facilitador y mediador: El papel del educador en el aula inclusiva

consiste en lograr que los estudiantes aprendan y logren su desarrollo integral. Por

ello, facilita la realización de actividades y experiencias significativas, vinculadas

con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos.

b) El docente como interactor y modelo: La creación de un clima social un clima social

y emocional para el aprendizaje activo, es un aspecto central en el currículo del

preescolar ya que: Influye en los efectos sobre el aprendizaje. Brinda la creación

de los bloques esenciales para la salud emocional y social de los niños, tales como:

Confianza en los otros, iniciativa, autonomía, empatía, auto-confianza.

c) El rol del docente en el momento de la planificación en el aula inclusiva:

• Los docentes deben conocer las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes,

los factores que faciliten el mismo y sus necesidades educativas más

específicas. Sólo a través de este conocimiento se podrán ajustar las ayudas

pedagógicas al proceso de construcción personal de los conocimientos de cada

estudiante.

• Ayudar a los estudiantes a construir aprendizajes significativos. La forma en que

se plantean las situaciones de enseñanza-aprendizaje es determinante para

conseguir o no un aprendizaje significativo.

• Organizar las experiencias de aprendizajes de forma que los alumnos participen

y progresen en función de sus posibilidades. Existen diversos medios para lograr

este propósito:

- Utilizar variedad de estrategias metodológicas, en el marco de unos principios

pedagógicos esenciales, que permitan ajustar la ayuda pedagógica a las

diferentes necesidades, estilos de aprendizaje y procesos de construcción de

cada estudiante.

- Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo

- Ofrecer variedad de experiencias y actividades que permitan trabajar

determinados contenidos con diferentes grados de complejidad e incluso

contenidos distintos.

- Ofrecer la posibilidad de que los estudiantes elijan entre distintas actividades y

decidan la forma de realizarlas.

Page 44: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

34

- Dar oportunidades para que practiquen y apliquen de forma autónoma lo

aprendido.

- Utilizar una amplia gama de materiales didácticos que ofrezcan diferentes

actividades, que traten determinados temas o contenidos con distinto nivel de

complejidad y permitan diferentes formas de utilización.

- Combinar distintos tipos de agrupamientos, tanto en lo que se refiere al tamaño

como a los criterios de homogeneidad o heterogeneidad, que permitan

proporcionar respuestas diferenciadas en función del logro de competencias.

La naturaleza de los contenidos a trabajar y las características e intereses de

los estudiantes.

- Utilizar diferentes procedimientos de evaluación que se adapten a los distintos

estilos, capacidades y posibilidades de expresión de los estudiantes.(Ministerio

de Educación 2006, p.47).

- Organizar el espacio del aula de forma que resulte grato, se favorezca la

autonomía y movilidad de los estudiantes y se pueda adaptar a los distintos

tipos de actividades y agrupamientos.

- Organizar el horario del aula teniendo en cuenta el tipo de metodología y

actividades a realizar, así como las necesidades de apoyo que se puedan

precisar determinados estudiantes.

- Crear un clima de respeto y valoración entre los estudiantes: establecer

canales de comunicación.

Antecedentes

Se ha indagado por diversas universidades nacionales y privadas de Lima y no

existen antecedentes directos en la muestra de docentes de instituciones educativas

inclusivas, sin embargo, ubicamos investigaciones similares realizadas en docentes de

otros medios poblacionales (docentes universitarios), pero con características de

desempeño docente similares a las nuestras. Sin embargo hemos encontrado

investigaciones no directas que mencionamos a continuación.

Investigaciones nacionales:

Zavala Ramírez (2009) desarrolló una investigación de tipo correlacional, cuya

finalidad fue establecer la relación entre el Clima Institucional y la satisfacción Laboral,

seleccionó una muestra de 240 profesores pertenecientes a instituciones educativas

del distrito de Chosica, a la cual se le aplicó la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC

Page 45: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

35

elaborado por Sonia Palma Carrillo, el estudio concluyó que existen diferencias

significativas en el caso de desempeño de tareas, mostrándose que las mujeres

presentan valores más altos que los varones, asimismo se evidenció diferencias

importantes en aspectos de condiciones físicas, relaciones sociales , desarrollo

personal, desempeño en tareas, relación con la autoridad y el total de la satisfacción

laboral.

Hilario (2008) realizó un trabajo de investigación que tuvo como objetivo

establecer la relación entre la Gestión Institucional y el nivel de satisfacción en una

muestra conformada por 103 decantes y 335 padres de familia pertenecientes a

instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Bellavista Callao, a quienes

se les aplicó un cuestionario para medir la satisfacción en relación a la Gestión

Institucional, el estudio concluyó que existe una estrecha relación entre las variables

estudiadas.

Cotrina (2008) desarrolló un trabajo de investigación que tuvo por finalidad

determinar la influencia de la satisfacción en el trabajo con la realización profesional en

una muestra conformada por 21 directores pertenecientes a cinco Instituciones

Educativas de la Región Callao. Se utilizó un cuestionario de satisfacción laboral en el

contexto organizativo. El estudio evidenció una importante influencia acerca de las

variables estudiadas.

Salinas Ascencio (2009) en su tesis “Impacto de la Satisfacción laboral en la

gestión Académica y administrativa de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y

Valle”, para optar el Grado de Magíster en Administración, concluye lo siguiente: Se

confirma la hipótesis propuesta en el sentido de que la gestión académica y

administrativa de la Universidad guarda una relación con la satisfacción de la

población laboral, el análisis de los indicadores han confirmado que en el periodo

investigado las metas y los objetivos no se cumplieron, entre otros, al no administrarse

las políticas de motivación para optimizar el potencial de la población laboral. Esta

situación es la consecuencia de la práctica de una administración de personal basada

en políticas de contingencia que no permite precisar el desarrollo integral de los

recursos humanos. El personal docente y administrativo sobrevive en una

organización carente de visión a largo plazo y en una atmósfera de latente

insatisfacción laboral, asimismo existe una tendencia a la insatisfacción hacia las

autoridades, condiciones de trabajo (en especial de los docentes) y las

Page 46: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

36

remuneraciones, causas que propician un clima organizacional fragmentada,

polarizada y confrontado entre sí.

Cáceres Ochoa (2006) en su tesis Características del clima Institucional y su

relación con la satisfacción laboral en docentes de la I.E. Miguel de Cervantes en el

Distrito de Puente Piedra, concluye lo siguiente: Existen correlaciones significativas

entre el total de estas variables y cada uno de los factores. También encontraron

correlaciones significativas entre el sexo y supervisión, ambiente, producción y el total

de satisfacción laboral, asimismo existen diferencias estadísticas significativas en la

escala de supervisión, apreciándose que los profesores varones presentan valores

superiores a las de las profesoras mujeres.

Coyla (2006) en la tesis titulada Incidencia del clima organizacional en la

satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del

Altiplano de Puno – Periodo 2004, propuesta de Balanced Scorecard para la Dirección

de Relaciones Humanas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, concluye que las

políticas de gestión de personal aplicados en la Universidad del Altiplano de Puno son

deficientes sobre todo por responsabilidad de los directivos y falta de planteamiento

estratégico en el área de relaciones humanas que no determinan las previsiones

futuras de cambio, a pesar de contar con un plan estratégico modelo por lo que el

autor propone utilizar el modelo de balanced scorecard como instrumento de medición

y orientación al logro de los objetivos propuestos.

Vigo & Dávila (2007) en su tesis titulada Satisfacción laboral de los docentes de

la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2006-2007, de

naturaleza cuantitativa de tipo Descriptivo, con abordaje No Experimental y

Transversal, cuyo objetivo fue determinar la Satisfacción Laboral del Docente de la

Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque.

2006-2007; Se tomó como población a los docentes nombrados que laboran en la

facultad de enfermería, la muestra fue de 29 docentes encuestados al azar y cuya

participación fue voluntaria; considerándose como criterio de inclusión ser docente

nombrado. El 31.03 % de docentes manifiestan tener problemas familiares pero se

encuentran satisfechos y el 82,76 % se sienten realizados personalmente.

Casas y Echevarría (1999, citados en Álvarez, 2001) realizaron un estudio con

trabajadores y pacientes en el centro de Salud Manuel Bonilla (DISA I Callao), su

objetivo fue determinar el clima organizacional en dicho establecimiento para detectar

Page 47: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

37

los factores que influían en la satisfacción laboral en el personal de dicho centro. Se

encontraron deficiencias relacionadas con la falta de motivación del personal, el

trabajo que realizaban no era evaluado y recompensado, y pensaban que no todos

eran premiados de la misma forma. Otro factores que influyeron en la satisfacción

laboral es la cantidad de roles que cumple el profesional de salud, se evidenció

además una alta motivación de logro ya que encuentran oportunidades de desarrollar

sus aptitudes y progreso personal, también hubo una alta motivación de afiliación por

cuanto se sentían orgullosos de pertenecer al centro y se identificaban con él.

Investigaciones Internacionales

Ramírez & D’Aubeterre (2007) en su investigación titulada Los niveles de

satisfacción laboral del maestro venezolano 10 años después (1996-2006. Caracas),

señala lo siguiente: en el año 1996 se realizó el estudio sobre los niveles de

satisfacción laboral de los docentes de Educación Básica (Ramírez, 1997), como

consecuencia de una coyuntura de descontento general en el sector, producto de la

discusión del IV Contrato Colectivo entre las Federaciones que agrupan a los

diferentes gremios docentes y el entonces Ministerio de Educación. Para el 2006 la

hipótesis, en ese momento, lo explicaba por la vía del elemento vocacional (más de un

70% señaló este factor como el motivan te para ingresar a la carrera docente), lo cual

haría las veces de inhibidor para tomar la drástica decisión a pesar del descontento

generalizado, cambiar de actividad laboral. Hoy, 10 años después, pareciera que, con

mayores niveles de insatisfacción, el elemento vocacional sigue jugando papel

importante como catalizador del descontento. En efecto, un 78% manifestó haber

escogido la carrera docente por vocación, lo que hace que esta variable sea

recurrente, como interviniente, para explicar en parte el porqué, ante la percepción del

deterioro del trabajo docente, los maestros generan pocos niveles de rotación o

migración hacia otras actividades laborales. Entonces, se explica porqué, 10 años

después, los docentes se muestran insatisfechos con un factor sobre el que, 10 años

atrás, se encontraban satisfechos.

Padrón Hernández (1994) desarrolló la investigación titulada Satisfacción

profesional del profesorado, la cual fue llevada a cabo en la Isla de Tenerife, con una

muestra de 637 trabajadores (435 profesores y 202 no docentes de diferentes

profesiones). En toda la muestra la satisfacción profesional es moderada 2/3,

mostrándose 1/4 muy insatisfecho. Los objetivos fundamentales de esta investigación

Page 48: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

38

fueron: Conocer el nivel de insatisfacción profesional del profesorado que ejerce en la

enseñanza no universitaria, en cada una de las dimensiones de su actividad docente,

y comparar el nivel de insatisfacción profesional del profesorado de la enseñanza no

universitaria con el nivel de insatisfacción profesional de otros trabajadores no

docentes y que, por su nivel de cualificación, podrían ejercer también la profesión de

docente.

Díaz (2005) realizó un estudio sobre la satisfacción profesional del docente de

EF en relación al trabajo en el que trata de reflejar la realidad sociolaboral y

profesional del colectivo de profesores de EF que imparten sus clases en centros de

Educación Secundaria de la provincia de Sevilla durante el curso académico

2002/2003, en esta investigación el autor se interesa por conocer el grado de

satisfacción profesional del profesorado de EF por cuestiones relativas a sus

condiciones de trabajo y su actuación docente, al mismo tiempo que realiza

propuestas de mejora profesional, que eleven el grado de satisfacción del profesorado,

plantea que las condiciones laborales idóneas están en íntima relación con la

satisfacción profesional, junto a las tareas docentes. Las condiciones laborales del

docente de EF, hacen referencia a elementos como: Estabilidad; buenas relaciones

humanas y profesionales con los compañeros de trabajo y con el equipo directivo;

horarios, reconocimiento social a su labor; tareas docentes, organizativas y

burocráticas; convivencia con el alumnado; tareas de formación y perfeccionamiento;

lugar de trabajo (estado adecuado y cantidad de instalaciones y recursos disponibles),

concluye su estudio, apuntando que el profesorado de EF considera insuficiente las

instalaciones deportivas que tienen sus centros. El 41% aproximadamente del

colectivo docente de EF de la provincia de Sevilla muestra un bajo grado de

satisfacción por la falta de gimnasio en su centro y de otros espacios para impartir

clase (pista deportiva y aula), y casi un 40% manifiesta un nivel bajo de satisfacción

con respecto a su labor docente y condiciones donde desarrolla su tarea docente.

Zubieta y Susinos (1992) efectuaron un recorrido por los diferentes estudios

relacionados con la satisfacción de los docentes, realizadas en España mostrando que

el profesorado muestra una satisfacción moderada con los recursos didácticos de los

que dispone, el colectivo docente es uno de los menos satisfecho junto con los

profesionales de la enfermería, cuanto más elevado sea el nivel profesional mayor es

la satisfacción, a mayor variación en la actividad mayor satisfacción, no existen datos

que indiquen variación en la satisfacción según el sexo del trabajador, dentro del

Page 49: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

39

mismo nivel profesional, a mayor nivel educativo menos satisfacción y la satisfacción

se incrementa con la edad hasta pocos años antes de la jubilación.

Problema de Investigación

Dentro del marco de la educación inclusiva que se viene desarrollando en las

Instituciones Educativas de Básica Regular de la Región Callao, cobra importancia

conocer la satisfacción o insatisfacción laboral de los docentes del nivel primaria que

trabajan con niños que presentan discapacidad y que hoy llamados niños con

necesidades educativas especiales, que los encontramos en los CEBES y en las

instituciones educativas inclusivas. La respuesta educativa a las necesidades

especiales de los alumnos discapacitados exige del docente, mayor conocimiento,

entrega a niños con diferencias individuales y una mejor utilización de todas sus

posibilidades educativas. Esta respuesta debe ser personalizada, atenta a los ritmos

de aprendizaje de cada uno de los alumnos, basada en la atención que brindan los

docentes que están en permanente contacto con ellos, en especial si presentan

discapacidad. La realidad en el sector evidencia hasta ahora, que la atención se da en

base a dos formas, atención en el déficit (orientación centrada en el alumno-aspecto

clínico) y el enfoque cultural- integrador; que se centra en el currículo como respuesta

educativa a la diversidad.

La escuela de la Básica Regular de hoy en la región Callao, no tiene el

convencimiento que la presencia de niños con discapacidad, además de proporcionar

un cambio en el pensamiento del profesorado, en la organización escolar y el

curriculum, debería provocar un cambio en el entorno social, además de tener

condiciones y estar debidamente equipada para recibir a niños con necesidades

educativas especiales. En muchos casos los obstáculos son de tipo actitudinal, en

otros hay una tendencia a negar los beneficios de la educación inclusiva con

argumentos que estos niños son peligrosos, que necesitan cuidados especiales, que

separados aprenden mejor, lo que sucede, el docente de básica regular siente

preocupación por las condiciones en que se plantea el sistema inclusivo y que hay

posturas administrativas, laborales, sociales poco favorables, reticencias y que la

escuela regular no responde a las necesidades que requieren estos niños y que

conducen a preocupación e insatisfacción en el docente.

La insatisfacción laboral de los docentes y la disconformidad con su profesión

son temas preocupantes en la actualidad y objeto de debates, e investigaciones..

El catedrático español Alfredo Fierro, en su artículo "El ciclo del malestar docente",

dice: "En el análisis de la situación de las escuelas y del profesorado, el "malestar de

Page 50: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

40

los docente si ha pasado a constituir un lugar común. Apenas hace falta decir que la

principal base de este malestar es ambiental, ligada a las circunstancias mismas de la

enseñanza, a las presiones que recaen sobre ellos. Nunca como ahora habían estado

sometidos a demandas tan intensas, complejas y, a veces, contradictorias por parte de

la administración, de los alumnos, de los padres, de la sociedad en general" (Fierro,

1991: 235).

En este contexto, se aborda el problema en referencia a una disposición de

obligatoriedad del sistema educativo que resuelve que a partir del 2012, todas las

Instituciones Educativas de Básica Regular van a integrar en sus aulas a niños con

necesidades educativas especiales. Considerando que la satisfacción laboral es un

factor determinante para cualquier organización que influye en el desempeño de los

trabajadores y el producto final de su servicio. Es por ello que buscamos identificar los

niveles de satisfacción para poder intervenir de manera óptima y buscar favorecer al

alumnado no solo de la básica sino de los niños con necesidades educativas

especiales.

Formulación del problema:

La presente investigación está orientada a encontrar respuesta a la siguiente

respuesta ¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral en los docentes de Educación

Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas del Callao?

Objetivos

Objetivos General.

Determinar el nivel de satisfacción laboral en los docentes de Educación

Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

Objetivos Específicos.

- Identificar las condiciones físicas y materiales de trabajo en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

- Identificar los beneficios laborales y remunerativos en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

- Identificar las políticas administrativas en los docentes de Educación Primaria

en Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

Page 51: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

41

- Identificar las relaciones sociales en los docentes de Educación Primaria en

Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

- Identificar el desarrollo personal en los docentes de Educación Primaria en

Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

- Identificar el desempeño de tareas en los docentes de Educación Primaria en

Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

- Identificar la relación establecida con la autoridad, en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas del Callao.

- Identificar el nivel de satisfacción laboral en los docentes según edad.

- Identificar el nivel de satisfacción laboral en los docentes según tiempo de

servicio.

Page 52: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

42

MÈTODO

Tipo y diseño de investigación.

La investigación realizada responde al tipo no experimental, puesto que no se

manipuló arbitrariamente ninguna variable independiente para producir un efecto

esperado en una variable dependiente, sino que la variable principal será analizada de

manera general y específica. Cuyo diseño descriptivo simple, con base documental

ya que se describieron los componentes e indicadores de la variable para distribuirlas

y explicarlas dentro de un contexto, vinculándolas con las 7 dimensiones de la

investigación y segmentarlos de acuerdo a criterios específicos.

El corte en la metodología de recolección de datos es transversal: ya que sólo se

consultará a la muestra en un momento específico de tiempo. El nivel de aplicación es

básico.

Formalización

M O

Donde:

M= Muestra de docentes de primaria de instituciones inclusivas.

O= Información relevante que recoge de la muestra: Satisfacción laboral.

En este diseño el investigador busca y recoge información contemporánea con

respecto a una situación previamente determinada (objeto de estudio), no

presentándose la administración o control de un tratamiento.

La muestra es de tipo no aleatoria, disponible; es decir, la muestra es dirigida, en

consecuencia es no probabilística, por ello no se podrá generalizar los resultados. Sin

embargo, servirá para efectuar comparaciones simples.

Variable de estudio

Satisfacción Laboral.

- Definición conceptual: Cuando la gente habla de las actitudes de los

trabajadores casi siempre se refiere a la satisfacción laboral; de hecho, es

habitual utilizar una u otra expresión indistintamente (Robbins, 2009).

Page 53: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

43

- Definición operacional: Son los resultados de la variable obtenidos en la

investigación sobre satisfacción laboral, actitud del trabajador hacia su propio

trabajo, evaluada en la percepción de los factores físicos, beneficios laborales,

políticas administrativas, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño

de tareas y relación con la autoridad (Palma, S. 1999).

Dimensiones.

- Condiciones Físicas y/o Materiales: Los elementos materiales o de

infraestructura donde se desenvuelve la labor cotidiana de trabajo y se

constituye como facilitador de la misma.

- Beneficios Laborales y/o Remunerativos: El grado de complacencia en relación

con el incentivo económico regular o adicional como pago por la labor que se

realiza.

- Políticas Administrativas: El grado de acuerdo frente a los lineamientos o

normas institucionales dirigidas a regular la relación laboral y asociada

directamente con el trabajador.

- Relaciones Sociales: El grado de complacencia frente a la interrelación con

otros miembros de la organización con quien se comparte las actividades

laborales cotidianas.

- Desarrollo Personal: Oportunidad que tiene el trabajador de realizar actividades

significativas a su autorrealización.

- Desempeño de Tareas: La valoración con la que asocia el trabajador sus

tareas cotidianas en la entidad en que labora.

- Relación con la autoridad: La apreciación valorativa que realiza el trabajador de

su relación con el jefe directo y respecto a sus actividades cotidianas. (Ver

anexo N° 02).

Variables de contexto.

- Sexo: Femenino y masculino.

- Edad: Menos de 40 años.

Más de 40 años.

- Tiempo de Servicio:

Menos de 15 años.

Más de 15 años.

Page 54: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

44

Participantes.

Los participantes observados en el proceso de la investigación corresponden a

un grupo muestra de 34 docentes, de 20 instituciones educativas inclusivas de la

básica regular de la Región Callao de los distritos de Carmen de la Legua, Callao

cercado y La Perla, que atienden a niños con necesidades educativas especiales;

como criterios de selección se utilizaron la edad de 34 a 64 años, tiempo de servicio

entre 3 a 32 años, nivel primaria, tipo de escuela (IE. Inclusiva) y el área geográfica de

procedencia. Trabajándose con docentes que enseñan a niños con necesidades

educativas especiales, la elección de los participantes nos permitió conocer el nivel de

satisfacción laboral.

Tabla 1. Caracterización de la muestra de estudio (N=34)

Muestra Total 34 docentes

Mínimo Máximo Media

Edad 34 64 45.97

Tiempo de Servicio 3 32 18.65

f %

Menos de 40 años 11 32.4% Edad

Más de 40 años 23 67.5%

Menos de 15 años 12 35.3% Tiempo de Servicio

Más de 15 años 22 64.7%

En la tabla 1 observamos la caracterización de la muestra en relación al tiempo de

servicio: mínimo es de 3 años y máximo 32, siendo la media de 18.65%; edad: mínimo

de 34 y máximo 64, siendo la media de 45.97%. Las profesoras menos de 40 años es

el 32.4% y las de más de 40 años 67.5%; las de menos de 15 años es de 35.3% y las

de más de 15 años es 64.7%.

Instituciones educativas.

La población conformada por 84 docentes de Instituciones inclusivas de la

Básica Regular de los niveles de Inicial, primaria, Secundaria, CTRO, CEBA de

Región Callao.

Page 55: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

45

Tabla 2. Población de docentes en Instituciones Inclusivas. (N=84)

Docentes N° Centro Poblado

Institución Educativa Inicial Primaria Secundaria CEPTRO CEBA

01 Carmen de la

Legua

IE Cristo Milagroso. IE. Virgen María de Fátima. IEI. Aeropuerto IE. 5044 “Bandera de la Paz I.E. 5035 “San Rafael” I.E. 5043 “San Martín de Porres” IE. 4015 “Augusto Salazar Bondy” I.E. 5041 “Nuestra Señora del Monte Carmelo” IE. Martin Lutero.

06 05 03

03

03

01

02

02

02

Callao Cercado I.E. 5075 “Inca Garcilaso de la Vega” I.E. 5036 “Rafael Belaúnde Diez Canseco” I.E. Túpac Amaru. IE. Paradisse. I.E. Corpus CHristus. IE. Franco Mendoza CETPRO Artesano

01

02

02 01 01 01

02

04

Bocanegra I.E. 5095 “Julio Ramón Ribeyro”

02

Dulanto I.E. 5031 “César Vallejo”

02 05

02

Gambeta I.E. 4016 “Nestor Gambetta

Bonatti”

01

03 Ciudad del Pescador I.E. “Dario Arrus”.

I.E. “San Pedro”.

I.EI. El Olivar de los Niños

IEI. Maura Rosa.

02

02

03

01

04 Bellavista I.E. “Francisco Izquierdo”.

I.E. “General Prado”.

CEBA General Prado

I.E. “Santa Rosa de

América”.

CEBA Dos de Mayo

CEBA Dora Mayer

CETPRO Salomón Zorrila

01

02

01

06

05

04

06

04 Total 18 34 07 25

Page 56: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

46

En la tabla 2 se observa: 18 docentes en el nivel inicial, 34 docentes nivel primario,

07 docentes nivel secundaria y 25 docentes de CEBA y CEPTRO. Que hacen un total

de 84 docentes de la básica regular que laboran en aulas inclusivas.

Instrumentos de Investigación.

Para investigar sobre la satisfacción laboral del docente de primaria de

Instituciones inclusivas de la Básica Regular se utilizaron recursos como:

Cuestionario.

El cuestionario es un conjunto de interrogantes, fundado en los objetivos, como

traducir la información a un conjunto de preguntas específicas que los entrevistados

puedan contestar, las variables que se quieren recoger en la investigación

diagnóstica, de tal manera que cada pregunta esté estrechamente relacionada con las

categorías de las variables. Al diseñar un cuestionario el investigador debe evitar la

fatiga, el aburrimiento y el esfuerzo del entrevistado a fin de evitar las respuestas

incompletas y falta de respuestas. Briones (1995).

Para investigar sobre los niveles de satisfacción laboral de los docentes del nivel

primaria que laboran en aulas inclusivas de la básica regular, se utilizó una escala

diseñada por Sonia Palma (1999). La escala de satisfacción laboral SL-SPC de 36

proposiciones asociadas a siete factores, con el método de Likert. Los análisis

estadísticos demostraron que la prueba presenta validez y confiabilidad. Los

indicadores considerados fueron los siguientes:

- Condiciones Físicas y/o Materiales: Los elementos materiales o de infraestructura

donde se desenvuelve la labor cotidiana de trabajo y se constituye como

facilitador de la misma.

- Beneficios Laborales y/o Remunerativos: El grado de complacencia en relación

con el incentivo económico regular o adicional como pago por la labor que se

realiza.

- Políticas Administrativas: El grado de acuerdo frente a los lineamientos o normas

institucionales dirigidas a regular la relación laboral y asociada directamente con el

trabajador.

- Relaciones Sociales: El grado de complacencia frente a la interrelación con otros

miembros de la organización con quien se comparte las actividades laborales

cotidianas.

- Desarrollo Personal: Oportunidad que tiene el trabajador de realizar actividades

significativas a su autorrealización.

Page 57: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

47

- Desempeño de Tareas: La valoración con la que asocia el trabajador sus tareas

cotidianas en la entidad en que labora.

- Relación con la Autoridad: La apreciación valorativa que realiza el trabajador de

su relación con el jefe directo y respecto a sus actividades cotidianas. (Ver anexo

5)

El instrumento de investigación indicada fue adaptado por la tesista el 2009 en el

Callao. En cuanto a la validez de contenido se consiguió en base a los criterios de

jueces.

Ficha Técnica SL – SPC

Nombre: Escala de Satisfacción Laboral SL- SPC.

Autor: Sonia Palma Carrillo.

Año: 1999.

Membrecía: Universidad Ricardo Palma.

Grupo de Aplicabilidad: Adultos (miembros de un equipo de trabajo).

Indicadores: -Condiciones Físicas y/o Materiales.

-Beneficios Laborales y/o Remunerativos.

-Políticas Administrativas.

-Relaciones Sociales.

-Desarrollo Personal.

-Desempeño de Tareas.

-Relación con la Autoridad.

Sistema de Calificación: Likert.

Puntuación: Baremos para 5 grupos.

(Baja Satisfacción Laboral, Parcial Insatisfacción Laboral,

Regular Satisfacción Laboral, Parcial Satisfacción Laboral y

Alta Satisfacción Laboral).

Validez por criterio de jueces: La escala preliminar SL-

SPC fue sometida a la, opinión de seis profesionales

dedicados al área laboral, y entendidos en el tema de

elaboración de escalas de opinión. El procedimiento

consistió en un análisis de contenido de los ítems con el

propósito de apreciar el grado de representatividad

respecto del universo y del contenido del cual forma

parte. La validación lógica se realizó en base a los

Page 58: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

48

supuestos que guiaron la elección de los ítems con

algunas especificaciones dadas por la autora de la

escala. La interrogante guía a este tipo de validación fue:

¿Evalúa o no este ítem la propiedad propuesta?

Adaptación: Bertha León (2010). Análisis de validez mediante juicio

de expertos (V de Aikeen).

Adaptación de los reactivos

Validez por Juicio de Expertos.- se consultó a 6 expertos en la temática de la

satisfacción laboral obteniéndose los siguientes indicadores de aprobación. Se utilizó

el coeficiente V de Aikeen. Los datos se presentan a continuación:

Tabla 3. Juicio de expertos

Juez C. Fís

Ben. Lab

P. Adm

R. Soc.

D. Per.

D. Tar

R. Auto.

V Aikeen (parcial)

Mg. María Esther Bernabel Vega 1 1 1 1 1 1 1 1 Mg. Hernán Flores Valdiviezo 1 1 1 1 1 1 1 1 Dr. José Muñoz Salazar 1 1 1 1 1 1 1 1 Dr. Dionicio Lazo Linares 1 1 0,8 1 1 1 1 0,9 Dr. Luis Facundo Antón 1 1 1 1 1 1 1 1 Dr. Miguel Rimari Arias 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 0,9 1 1 1 1 0,983

Los resultados evidencian una aprobación general de 0,983, la cual se

encuentra dentro de los rangos esperados (superiores a 0,7).

Procedimientos

El instrumento se aplico en dos etapas, entre noviembre y diciembre del 2009.

En la primera etapa, se recabo información referente a las instituciones educativas

inclusivas de la Región Callao, en la segunda la aplicación del instrumento. Al margen

de este proceso se realizaron las siguientes acciones:

- Se solicitó las autorizaciones a la dirección de cada institución educativa

evaluada.

- Se actualizo el directorio de las I.E. inclusivas de los tres distrito; Carmen de la

Legua, Callao Cercado y la Perla.

- Se evaluó a las distintas muestras de manera transversal.

Page 59: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

49

- Se recolecto, consolido los resultados y fueron tabulados en una base de datos en

SPSS sensible de análisis estadístico para luego obtenerse las tablas y gráficos

según los objetivos de investigación propuestos.

Page 60: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

50

RESULTADOS

A continuación se describen y explican los resultados del estudio recogida a través de

los instrumentos de medición, en cada caso se analizan los resultados a la luz de los

objetivos de la investigación.

Tabla 4.

Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y/o materiales (N= 34).

Condiciones Físicas y/o Materiales N %

Baja Satisfacción Laboral 1 2.9%

Parcial Insatisfacción Laboral 4 11.8%

Regular Satisfacción Laboral 11 32.4%

Parcial Satisfacción Laboral 16 47.1%

Alta Satisfacción Laboral 2 5.9%

Los resultados obtenidos en la tabla 4 arrojan niveles de parcial satisfacción con las

condiciones físicas y/o materiales un 47.1% como condición más frecuente en la

muestra analizada; asimismo, un importante porcentaje de sujetos evidenció niveles

de regular satisfacción un 32.4%. La baja satisfacción laboral no estuvo presente con

prevalencia en la muestra, solo el 2.9%.

Figura 3. Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y/o materiales.

En la figura 3 se observa que las condiciones físicas y/o materiales con baja

satisfacción es de 2,9%, parcial insatisfacción 11,8%, regular satisfacción 32,4%,

parcial satisfacción con 47,1% y alta satisfacción 5,9%.

Page 61: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

51

Tabla 5.

Nivel de satisfacción con los beneficios laborales y/o remunerativos (N= 34).

Beneficios laborales y/o remunerativos N %

Baja Satisfacción Laboral 6 17.6%

Parcial Insatisfacción Laboral 8 23.5%

Regular Satisfacción Laboral 14 41.2%

Parcial Satisfacción Laboral 6 17.6%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0%

Los datos obtenidos en la tabla 5 permiten describir que la mayoría de sujetos se

manifiestan regularmente satisfechos con los beneficios laborales y /o remunerativos

41.2% que perciben; sin embargo se obtuvo un porcentaje importante de baja

satisfacción 17.6% y parcial insatisfacción 23.5% y ningún caso que represente una

frecuencia de satisfacción esperada. Lo que indica no conformidad con la

remuneración, considerando que los docentes evaluados realizan un trabajo

diferenciado y que requiere de una mayor formación profesional y desarrollo de

habilidades específicas.

Figura 4. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales y/o remunerativos.

En la figura 4 se observa: el 41.2% se encuentra en la categoría regular satisfacción y

17.6% parcial satisfacción. Un 17.6% evidencia insatisfacción y 23.5 % parcial

insatisfacción con el indicador; no se presentan casos de alta satisfacción específica.

Page 62: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

52

Tabla 6.

Nivel de satisfacción con las relaciones sociales en la institución (N= 34).

Relaciones Sociales N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 5 14.7%

Regular Satisfacción Laboral 29 85.3%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0%

En la tabla 6 de las relaciones sociales establecidas entre los sujetos de la muestra, se

obtiene una evidente tendencia a la regular satisfacción laboral 85.3%, teniendo en

cuenta que las relaciones sociales establecidas en una institución educativa indican el

desarrollo socioemocional, al representar el vehículo por medio del cual se resuelven

problemas y se sientan las bases para el desarrollo de valores como la colaboración y

el compromiso; sin embargo dichas relaciones sociales son percibidas como la parcial

insatisfacción 14.7%.

Figura 5. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales en la institución.

En la figura 5 se observa que el 85.3% de docentes evaluados consideran que las

relaciones sociales con los demás docentes es de regular satisfacción en relación con

el 14.7% de parcial insatisfacción. No se presentan casos de baja, alta y parcial

satisfacción específica.

Page 63: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

53

Tabla 7.

Nivel de satisfacción con el desarrollo personal (N= 34).

Desarrollo Personal N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 0 0.0%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 34 100.0%

En la tabla 7, en relación con el desarrollo personal, uno de los principales indicadores

de satisfacción laboral en una institución educativa es la capacidad que tienen los

docentes para desarrollarse personal y profesionalmente. Más aún, en instituciones

diferenciadas como las inclusivas, este componente de crecimiento resulta muy

relevante para el desempeño laboral. El 100% de sujetos evaluados refiere

encontrarse altamente satisfecho.

Figura 6. Nivel de satisfacción con el desarrollo personal.

El 100% de los docentes evaluados consideran que las posibilidades de desarrollo

personal son óptimas. No se presentan casos en las otras categorías.

Page 64: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

54

Tabla 8.

Nivel de satisfacción con el desempeño de tareas(N= 34).

Desempeño de Tareas N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 13 38.2%

Parcial Satisfacción Laboral 7 20.6%

Alta Satisfacción Laboral 14 41.2%

En la tabla 8 se aprecia que la satisfacción con el desempeño de tareas es regular

38.2%, parcial 20.6% y alta 41.2%, para la totalidad de la muestra, sin tenerse historia

de casos de insatisfacción o tendencia a la misma, lo cual indica una autocrítica muy

favorable en relación al propio trabajo desempeñado por los docentes de instituciones

inclusivas.

Figura 7. Nivel de satisfacción con el desempeño de tareas.

En la figura 7 se aprecia, en relación al desempeño de tareas que efectúan los

docentes; el 38.2% está en regular, 20.6% parcial y el 41.2% alta satisfacción. No se

evidencia casos en las otras categorías.

Page 65: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

55

Tabla 9.

Nivel de satisfacción con la relación con la autoridad(N= 34).

Relación con la Autoridad N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 2.9%

Regular Satisfacción Laboral 20 58.8%

Parcial Satisfacción Laboral 10 29.4%

Alta Satisfacción Laboral 3 8.8%

En la tabla 9, relación con la autoridad, se observa una tendencia a la satisfacción

regular 58.8%, con porcentajes representativos para la satisfacción parcial 29.4% y

alta 8.8%. Asimismo, la frecuencia de parcial insatisfacción es muy baja de 2.9%.

Considerando que La autoridad siempre es fuente de tensión y hasta, de conflicto, sin

embargo cuando existe un clima favorable de satisfacción general es posible que el

número y tamaño de los conflictos con la autoridad se haga menor, en particular si

cuenta con el apoyo de los equipos de asesoramiento (SAANES) en las instituciones

educativas inclusivas.

Figura8. Nivel de satisfacción con la relación con la autoridad.

En la figura 8 se observa que el 58.8% de sujetos evaluados se encuentran

regularmente satisfecho, el 29.4% parcialmente satisfechos y el 8.8% altamente

satisfechos. Sólo un 2.9% refiere parcial insatisfacción.

Page 66: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

56

Tabla 10.

Nivel de satisfacción con las políticas administrativas(N= 34).

Políticas Administrativas N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 16 47.1%

Regular Satisfacción Laboral 18 52.9%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0%

En la tabla 10 se observa los resultados que los docentes dan; en la categoría de

regular satisfacción 52.9% frecuencia más elevada; sin embargo un porcentaje muy

representativo evidencia indicadores de insatisfacción parcial de 47% con las políticas

administrativas establecidas en la institución. Estos resultados parecen evidenciar la

sintomatología de una organización en proceso de “ruptura”, es decir, nos

encontramos con una institución donde los profesores no pueden expresar su

potencial de creatividad y expresar su bienestar porque no perciben que su centro de

labores proporcione las bases para un auténtico cambio y crecimiento en términos

laborales. Adicionalmente a este concepto, es evidente que existe una disconformidad

con la normatividad aplicada por las autoridades que tienen a cargo la dirección

institucional.

Figura 9. Nivel de satisfacción con las políticas administrativas.

En la figura 9 se observa en los docentes regular satisfacción el 52.9% del total,

mientras que el porcentaje de insatisfacción parcial alcanza el 47.1%.

Page 67: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

57

Tabla 11.

Conglomerado general. Nivel de satisfacción laboral en los docentes de educación

primaria de instituciones educativas inclusivas de la Región Callao(N= 34).

Condiciones Físicas o Materiales

Beneficios Laborales

y/o Remunerat

.

Relaciones Sociales

Desarrollo

Personal

Desempeño de Tareas

Relación con la Autoridad

Polític. Admin.

f % f % f % f % f % f % f % Baja

Satisfacción Laboral

1 2.9 6 17.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Parcial Insatisfacción

Laboral 4 11.8 8 23.5 5 14.7 0 0.0 0 0.0 1 2.9

16

47.1

Regular Satisfacción Laboral

11 32.4 14 41.2 29 85.3 0 0.0 13 38.2 20 58.8 18

52.9

Parcial Satisfacción Laboral

16 47.1 6 17.6 0 0.0 0 0.0 7 20.6 10 29.4 0 0.0

Alta Satisfacción Laboral

2 5.9 0 0.0 0 0.0 34 100 14 41.2 3 8.8 0 0.0

En la tabla 11 se observa en relación a las condiciones físicas o materiales: el 41.2%

se encuentra en la categoría regular satisfacción y 17.6% parcial satisfacción. Un

17.6% evidencia insatisfacción y 23.5 % parcial insatisfacción con el indicador; no se

presentan casos de alta satisfacción específica. En desarrollo personal: el 100% de

los docentes evaluados consideran que las posibilidades de desarrollo personal son

óptimas. No se presentan casos en las otras categorías. Referente al desempeño de

tareas que efectúan los docentes; el 38.2% está en regular, 20.6% parcial y el 41.2%

alta satisfacción. No se evidencia casos en las otras categorías. Relación con la

autoridad el 58.8% de sujetos evaluados se encuentran regularmente satisfecho, el

29.4% parcialmente satisfechos y el 8.8% altamente satisfechos. Sólo un 2.9% refiere

parcial insatisfacción. Políticas administrativas los docentes manifiestan regular

satisfacción el 52.9% del total, mientras que el porcentaje de insatisfacción parcial

alcanza el 47.1%.

A nivel general, observando los resultados descriptivos obtenidos, podemos afirmar

que existe una evidente tendencia hacia la calificación regular y parcial de satisfacción

laboral; alta satisfacción en desempeño personal, y cierta tendencia de insatisfacción

parcial en las dimensiones: beneficios laborales y /o remunerativos, relaciones

sociales y políticas administrativas.

Page 68: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

58

Tabla 12.

Nivel de satisfacción con las condiciones físicas, según edad. (N= 34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 1 4.3%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 9.1% 3 13.0%

Regular Satisfacción Laboral 3 27.3% 8 34.8%

Parcial Satisfacción Laboral 7 63.6% 9 39.1%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 2 8.7%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 12 se observa que los docentes menores de 40 años presenta una

marcada tendencia a la satisfacción parcial 63.6%, mientras que en los docentes

mayores de 40 años existe un porcentaje del 13.0% de parcial insatisfacción (4% más

que en el otro grupo), en la consideración de condiciones físicas y/o materiales

deficientes. Sin embargo, en ambos grupos la tendencia general es hacia la

satisfacción. La explicación a esta importante diferencia estriba en las expectativas

sobre el trabajo que se va construyendo a lo largo de la vida laboral en cada docente,

a medida que se consolida una carrera profesional en una institución, aumentan las

expectativas en términos de lo que se espera conseguir con un determinado

desempeño laboral. Normalmente los más jóvenes, tienen tendencia a juzgar con

mayor optimismo determinadas condiciones laborales debidas a que su preocupación

radica en ajustarse a ellas a través del compromiso y motivación de logro de objetivos.

Figura 10. Nivel de satisfacción con las condiciones físicas, según edad.

En la figura 10 se observa que los docentes menores de 40 años presenta una

marcada tendencia a la satisfacción parcial 63.6%, 27.3% regular satisfacción. 27.3%,

mientras que en los docentes mayores de 40 años: 13.0% parcial insatisfacción,

34.8% Regular satisfacción, parcial satisfacción 39.1%.

Page 69: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

59

Tabla 13.

Nivel de satisfacción con los beneficios laborales y remunerativos, según edad.(N=34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 2 18.2% 4 17.4%

Parcial Insatisfacción Laboral 2 18.2% 6 26.1%

Regular Satisfacción Laboral 4 36.4% 10 43.5%

Parcial Satisfacción Laboral 3 27.3% 3 13.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 13 referente a los beneficios laborales y remunerativos, según edad se

aprecia que en ambos grupos comparados los niveles de insatisfacción son

importantes, obteniéndose un porcentaje más elevado de insatisfacción parcial en el

grupo de docentes mayores de 40 años 26.1%.

Figura 11. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales y remunerativos,

según edad.

En la figura 11 los de menos de 40 años se aprecia: 18.2% baja y 18.2% parcial

insatisfacción; 36.4% regular y 27.3%parcial satisfacción. En relación a más de 40

años: 17.4% baja y 26.1% parcial insatisfacción; 43.5% regular y 13.0% parcial

satisfacción.

Page 70: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

60

Tabla 14.

Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según edad.(N= 34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 9.1% 4 17.4%

Regular Satisfacción Laboral 10 90.9% 19 82.6%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 14 respecto a las relaciones sociales se observa: que ambos grupos

presentan una elevada frecuencia de satisfacción regular; sin embargo, el porcentaje

de parcial insatisfacción (17.4%) es superior en el grupo de docentes mayores de 40

años que el 9.1% de menores de 40 años.

Figura 12. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según edad.

En la figura 12 se observa respecto a las relaciones sociales: que el grupo de

docentes menos de 40 años: 9.10% de parcial insatisfacción, 90.9% regular

satisfacción. En el de más de 40 años 17.4% parcial insatisfacción, 82.6% regular

satisfacción.

Page 71: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

61

Tabla 15.

Nivel de satisfacción con el desarrollo personal, según edad. (N= 34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 11 100.0% 23 100.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 15 se observa que en ambos grupos, la alta satisfacción con el desarrollo

personal representa a la totalidad de la muestra, en las otras categorías no presentan

evidencias. Lo cual expresa la oportunidad que tiene el trabajador de realizar

actividades significativas a su auto-realización, aprovechando las oportunidades de

capacitación y/o perfeccionamiento que la Región Callao, DREC, MED ofrece.

Figura 13. Nivel de satisfacción con el desarrollo personal, según edad.

En la figura 13 de desarrollo personal, ambos grupos presentan alta satisfacción:

100%. No hay evidencias en las otras categorías.

Page 72: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

62

Tabla 16.

Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según edad. (N= 34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 4 36.4% 9 39.1%

Parcial Satisfacción Laboral 4 36.4% 3 13.0%

Alta Satisfacción Laboral 3 27.3% 11 47.8%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 16 referente al desarrollo de tareas se observa en ambas muestras niveles

evaluados de satisfacción; sin embargo, el grupo de docentes mayores de 40 años

evidencia nivel elevado de satisfacción en sus tareas cotidianas en el aula inclusiva.

.

Figura 14. Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según edad.

En la figura 14, en la muestra menos de 40 años se observa: 36.4% regular, 36.4%

parcial y 27.3% alta satisfacción, en relación con la muestra de más de 40 años:

39.1% regular, 13.0% parcial y 47.8% de alta satisfacción.

Page 73: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

63

Tabla 17.

Nivel de satisfacción con la relación con la autoridad, según edad. (N= 34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 9.1% 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 6 54.5% 14 60.9%

Parcial Satisfacción Laboral 4 36.4% 6 26.1%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 3 13.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 17 en relación con la autoridad se observa que la tendencia en ambos

grupos es de regular satisfacción 54.5% el de menos de 40 años y 60.9 el de más de

40 años; apreciación valorativa a los directores de IE, CEBEs y al equipo de

asesoramiento SAANE.

Figura 15. Nivel de satisfacción con la relación con la autoridad, según edad.

En la figura 15 en relación con las autoridades se observa: el grupo de menos de 40

años: 9.1% de parcial insatisfacción, 54.5% regular satisfacción y 36.45 de parcial

satisfacción; en relación con el más de 40 años: 60.9% regular, 26.1% parcial y 13.0%

de alta satisfacción.

Page 74: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

64

Tabla 18.

Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según edad. (N= 34).

MENOS DE 40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 5 45.5% 11 47.8%

Regular Satisfacción Laboral 6 54.5% 12 52.2%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 18 sobre las políticas administrativas se observa que los docentes en

ambos grupos, perciben un porcentaje predominante de satisfacción regular 54.5% y

52.2% respectivamente. Acompañado de un muy representativo porcentaje de

insatisfacción parcial 45.5% en el de menos de 40 años y 47.8% en el de más de

40años.

Figura 16. Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según edad.

En la figura16 se observa en la muestra de menos de 40 años: parcial insatisfacción y

54.5% regular satisfacción. En el grupo de más de 40 años: 47.8% parcial

insatisfacción y 52.2% de regular satisfacción frente a los lineamientos o normas

institucionales.

Page 75: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

65

Tabla 19.

Conglomerado nivel de satisfacción laboral en los docentes de educación primaria de

instituciones educativas inclusivas según edad (N= 34).

Condic. Físicas o Materiales

Beneficios Laborales y/o Remunerat.

Relac. Sociales

Desar. Personal

Desemp. Tareas

Relación con la

Autoridad

Polític. Admin.

f % f % f % F % f % f % f % Baja Satisfacción

Laboral 0 0.0 2 18.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Parcial Insatisfacción

Laboral 1 9.1 2 18.2 1 9.1 0 0.0 0 0.0 1 9.1 5

45.5

Regular Satisfacción Laboral

3 27.3

4 36.4 10 90.9

0 0.0 4 36.4

6 54.5 6 54.5

Parcial Satisfacción Laboral

7 63.6

3 27.3 0 0.0 0 0.0 4 36.4

4 36.4 0 0.0

Menos de 40 años

Alta Satisfacción Laboral

0 0.0 0 0.0 0 0.0 11 100

3 27.2

0 0.0 0 0.0

f % f % f % F % f % f % f % Baja Satisfacción

Laboral 1 4.3 4 17.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Parcial Insatisfacción

Laboral 3

13.0

6 26.1 4 17.4

0 0.0 0 0.0 0 0.0 11 47.8

Regular Satisfacción Laboral

8 34.8

10 43.5 19 82.6

0 0.0 9 39.1

14

60.9 12 52.2

Parcial Satisfacción Laboral

9 39.1

3 13.0 0 0.0 0 0.0 3 13.0

6 26.1 0 0.0

Más de 40 años

Alta Satisfacción Laboral

2 8.7 0 0.0 0 0.0 23 100

11 47.8

3 13.0 0 0.0

En la tabla 19 se observa: El nivel de satisfacción con las condiciones físicas, que los docentes

menores de 40 años presenta una marcada tendencia a la satisfacción parcial 63.6%, 27.3%

regular satisfacción. 27.3%, mientras que en los docentes mayores de 40 años: 13.0% parcial

insatisfacción, 34.8% Regular satisfacción, parcial satisfacción 39.1%.

Referente a los beneficios laborales y remunerativos, los de menos de 40 años se aprecia:

18.2% baja y 18.2% parcial insatisfacción; 36.4% regular y 27.3%parcial satisfacción, en

relación a más de 40 años: 17.4% baja y 26.1% parcial insatisfacción; 43.5% regular y 13.0%

parcial satisfacción. Con respecto a las relaciones sociales: que el grupo de docentes menos

de 40 años: 9.10% de parcial insatisfacción, 90.9% regular satisfacción, en el de más de 40

años 17.4% parcial insatisfacción, 82.6% regular satisfacción.

En desarrollo personal ambos grupos, presentan alta satisfacción 100%. No hay evidencias en

las otras categorías. Referente al desarrollo de tareas, en la muestra menos de 40 años se

observa: 36.4% regular, 36.4% parcial y 27.3% alta satisfacción, en relación con la muestra de

más de 40 años: 39.1% regular, 13.0% parcial y 47.8% de alta satisfacción.

En relación con la autoridad se observa: el grupo de menos de 40 años: 9.1% de parcial

insatisfacción, 54.5% regular satisfacción y 36.45 de parcial satisfacción; en relación con el más

de 40 años: 60.9% regular, 26.1% parcial y 13.0% de alta satisfacción. Por último, con las

políticas administrativas, se observa en la muestra de menos de 40 años: parcial insatisfacción

Page 76: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

66

y 54.5% regular satisfacción. En el grupo de más de 40 años: 47.8% parcial insatisfacción y

52.2% de regular satisfacción frente a los lineamientos o normas institucionales.

En el conglomerado de resultados según edad en ambos grupos, es evidente la tendencia de

regular, parcial satisfacción y de alta satisfacción en desarrollo personal. En mayores de

40años hay cierta tendencia de parcial insatisfacción en condiciones físicas o materiales,

beneficios laborales, relaciones sociales y políticas administrativas.

TABLA 20

Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y materiales, según tiempo de servicio

(N= 34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 1 8.3% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 8.3% 3 13.6%

Regular Satisfacción Laboral 4 33.3% 7 31.8%

Parcial Satisfacción Laboral 4 33.3% 12 54.5%

Alta Satisfacción Laboral 2 16.7% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 20 relacionada con las condiciones físicas y materiales según tiempo de

servicio, se aprecia que ambos grupos perciben como parcialmente satisfactorias las

condiciones físicas con que cuentan, sin embargo, este criterio está presente con

mayor frecuencia en el grupo de sujetos con más de 15 años de servicio 54.5%.

Figura 17. Nivel de satisfacción con las condiciones físicas y materiales, según

tiempo de servicio.

Page 77: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

67

En la figura 17 se aprecia que la muestra de menos de 15 años perciben: 8.3% baja,

8.3% parcial insatisfacción; el 33.3% regular, 33.3% parcial y 16.7% alta satisfacción.

En el grupo de más de 15 años: 13.6% parcial insatisfacción, 31.8% regular

satisfacción y 54.5% perciben como parcialmente satisfactorias las condiciones físicas.

Tabla 21.

Nivel de satisfacción con los beneficios laborales, según tiempo de servicio (N= 34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 2 16.7% 4 18.2%

Parcial Insatisfacción Laboral 3 25.0% 5 22.7%

Regular Satisfacción Laboral 5 41.7% 9 40.9%

Parcial Satisfacción Laboral 2 16.7% 4 18.2%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 21 relacionada con los beneficios laborales, es evidente que los resultados

no demuestran diferencias entre ambos grupos, con una marcada tendencia a la

satisfacción regular 41.7% en la muestra de menos de 15 años y el 40.9% en el de

más de 15 años de servicio. .

Figura 18. Nivel de satisfacción con los beneficios laborales, según tiempo de

servicio.

Page 78: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

68

En la figura 18 beneficios laborales en la muestra de menos de 15 años de servicio se

observa: 16.7% baja y 25.0% parcial insatisfacción; 41.7% regular y 16.7% alta

satisfacción. En la muestra de más de 15 años: 18.2% baja y 22.7% parcial

insatisfacción; 40.9% regular y 18.2% alta satisfacción.

Tabla 22.

Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según tiempo de servicio (N= 34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 8.3% 4 18.2%

Regular Satisfacción Laboral 11 91.7% 18 81.8%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 22 en relación con las relaciones sociales, según tiempo de servicio, ambos

grupos regular satisfacción 91.7% el de menos de 15 años y 81.8% el de más de 15

años. Cierta tendencia a parcial insatisfacción del 18,2% en los docentes de más de

15 años.

Figura 19. Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según tiempo de

servicio.

Page 79: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

69

En la figura 19 se observa: Los docentes con menos de 15 años el 8.3% de parcial

insatisfacción, 91.7% de regular insatisfacción en relación con los docentes de más

de 15 años 18.2% de parcial insatisfacción, 81.8% de regular satisfacción.

Tabla 23.

Nivel de satisfacción con el desarrollo personal, según tiempo de servicio (N= 34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 11 100.0% 23 100.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 23 referente al desarrollo personal se observa que en ambos grupos, la

totalidad de la muestra evidencia una alta satisfacción con el desarrollo personal

alcanzado en la institución, lo que evidencia oportunidad que tiene el trabajador de

realizar actividades significativas a su auto-realización contando con el apoyo de

DREC- Región Callao.

Figura 20.Nivel de satisfacción con el desarrollo personal, según tiempo de servicio.

En la figura 20 se observa en la muestra de menos y más de 15 años, alta satisfacción

laboral.

Page 80: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

70

Tabla 24.

Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según tiempo de servicio (N= 34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 3 25.0% 10 45.5%

Parcial Satisfacción Laboral 4 33.3% 3 13.6%

Alta Satisfacción Laboral 5 41.7% 9 40.9%

Total 11 100.0 23 100.0

Tabla 24 en relación con el desarrollo de tareas según tiempo de servicio se observan

resultados similares en ambos grupos en las categorías: Alta satisfacción 41.7% el

grupo de menos de 15 años y 40.9% el de más de 15 años. Con una mayor tendencia

a la satisfacción regular en el grupo de docentes con más de 15 años de servicio

45.5%.Ninguno registra insatisfacción.

Figura 21. Nivel de satisfacción con el desarrollo de tareas, según tiempo de servicio.

Figura 21 se observa en el grupo de menos de 15 años: 25% regular, 33.3% parcial y

alta satisfacción 41.7%. En relación con el de más de 15 años: 45.5% regular, 13.6%

parcial y alta satisfacción 40.9%.

Page 81: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

71

Tabla 25.

Nivel de satisfacción con el relación con la autoridad, según tiempo de servicio (N=34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 1 8.3% 0 0.0%

Regular Satisfacción Laboral 5 41.7% 15 68.2%

Parcial Satisfacción Laboral 3 25.0% 7 31.8%

Alta Satisfacción Laboral 3 25.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 25 en relación con la autoridad se puede observar que el grupo de

docentes con menos de 15 años de tiempo de servicio evidencia una leve frecuencia

de insatisfacción laboral, a diferencia del grupo de más de 15 años. Pero en general

hay una tendencia de satisfacción con la autoridad (Directores Equipos SAANES).

Figura 22. Nivel de satisfacción con la relación con la autoridad, según tiempo de

servicio.

En la figura 22 relación con la autoridad se observa en el grupo de docentes de menos

de 15 años: 8.3% parcial insatisfacción, 41.4% regular, 25.0% parcial y 25.0% alta

satisfacción. El grupo de más de 15 años: 68% de regular satisfacción y 31.8% de

parcial satisfacción.

Page 82: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

72

Tabla 26.

Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según tiempo de servicio(N=34).

MENOS DE 15 AÑOS MÁS DE 15 AÑOS Nivel

N % N %

Baja Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Parcial Insatisfacción Laboral 5 41.7% 11 50.0%

Regular Satisfacción Laboral 7 58.3% 11 50.0%

Parcial Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Alta Satisfacción Laboral 0 0.0% 0 0.0%

Total 11 100.0 23 100.0

En la tabla 26 en relación con las políticas administrativas no se observan diferencias

entre las muestras, con una ligera tendencia a la insatisfacción en el grupo con más de

15 años de servicio 50.0% de parcial insatisfacción.

Figura 23. Nivel de satisfacción con las políticas administrativas, según tiempo de

servicio.

En la figura 23 referente a las políticas administrativas, el grupo de menos de 15 años:

41.7% de parcial insatisfacción y 58.3% regular satisfacción. En relación con el grupo

de más de 15 años: 50.0% parcial insatisfacción y 50.0% regular satisfacción.

Page 83: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

73

Tabla 27.

Conglomerado del nivel de satisfacción laboral en los docentes de educación primaria

de instituciones educativas inclusivas según tiempo de servicio (N= 34).

En la Tabla 27 en relación con las condiciones físicas y/o materiales la muestra de

menos de 15 años perciben: 8.3% baja, 8.3% parcial insatisfacción; el 33.3% regular,

33.3% parcial y 16.7% alta satisfacción. En el grupo de más de 15 años: 13.6% parcial

insatisfacción, 31.8% regular satisfacción y 54.5% perciben como parcialmente

satisfactorias las condiciones físicas.

Con respecto a los beneficios laborales en la muestra de menos de 15 años de

servicio se observa: 16.7% baja y 25.0% parcial insatisfacción; 41.7% regular y 16.7%

alta satisfacción. En la muestra de más de 15 años: 18.2% baja y 22.7% parcial

insatisfacción; 40.9% regular y 18.2% alta satisfacción.

Nivel de satisfacción con las relaciones sociales, según tiempo de servicio, se observa

que el de menos de 15 años el 66.7% regular satisfacción, 33.3% parcial

insatisfacción, en comparación con el de más de 15 años: 90.0% Regular satisfacción

y 9.1% parcial insatisfacción. Referente al desarrollo personal, según tiempo de

Condic.

Físicas o

Materiales

Beneficios

Laborales

y/o

Remunerat.

Relac.

Sociales

Desar.

Personal

Desemp.

Tareas

Relación

con la

Autoridad

Polític.

Admin.

f % f % f % f % f % F % f %

Baja Satisfacción

Laboral 1 8.3 2 16.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Parcial Insatisfacción

Laboral 1 8.3 3 25.0 1 8.3 0 0.0 0 0.0 1 8.3 5

41.

7

Regular Satisfacción

Laboral 4

33.

3 5 41.7 11

91.7

0 0.0 3 25.

0 5 41.7 7

58.

3

Parcial Satisfacción

Laboral 4

33.

3 2 16.7 0 0.0 0 0.0 4

33.

3 3 25.0 0 0.0

Menos

de 15

años

Alta Satisfacción

Laboral 2

16.

7 0 0.0 0 0.0 11

10

0 5

41.

7 3 25.0 0 0.0

f % f % f % f % f % F % f %

Baja Satisfacción

Laboral 0 0.0 4 18.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Parcial Insatisfacción

Laboral 3

13.

6 5 22.7 4

18.2

0 0.0 0 0.0 0 0.0 11 50.

0

Regular Satisfacción

Laboral 7

31.

8 9 40.9 18

81.8

0 0.0 10 45.

5 15 68.2 11

50.

0

Parcial Satisfacción

Laboral 12

54.

5 4 18.2 0 0.0 0 0.0 3

13.

6 7 31.8 0 0.0

Más

de 15

años

Alta Satisfacción

Laboral 0 0.0 0 0.0 0 0.0 23

10

0 9

40.

9 0 0.0 0 0.0

Page 84: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

74

servicio, se observa en la muestra de menos y más de 15 años, alta satisfacción

laboral.

Respecto al desarrollo de tareas se observa en el grupo de menos de 15 años: 25%

regular, 33.3 % parcial y alta satisfacción 41.7%. En relación con el de más de 15

años: 45.5% regular, 13.6% parcial y alta satisfacción 40.9%.

En relación con la autoridad se observa en el grupo de docentes de menos de 15

años: 8.3% parcial insatisfacción, 41.4% regular, 25.0% parcial y 25.0% alta

satisfacción. El grupo de más de 15 años: 68% de regular satisfacción y 31.8% de

parcial satisfacción.

Por último lo relacionado con las políticas administrativas, el grupo de menos de 15

años: 41.7% parcial insatisfacción y 58.3% regular satisfacción. En relación con el

grupo de más de 15 años: 50.0% parcial insatisfacción y 50.0% regular satisfacción.

En general el nivel de satisfacción laboral de los docentes de escuelas inclusivas

según tiempo de servicio, se observa: que en ambos grupos hay una tendencia de

regular y parcial de satisfacción en la mayoría de las dimensiones y de alta

satisfacción en desarrollo de tareas. En el grupo de más de 15 años de servicio cierta

tendencia a la insatisfacción parcial en las dimensiones: condiciones físicas, beneficios

laborales y/o remunerativos, relaciones sociales y políticas administrativas.

.

Page 85: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

75

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión

El presente trabajo realizó sus mediciones en la muestra seleccionada con una

escala inspirada en el trabajo de Sonia Palma, quien confeccionó una escala bajo los

en los criterios teóricos de Herzberger, Mausner y Snyderman (1959), Vroom (1964),

Loitegui (1990) y Robbins (2004), los mismos que aparecen en la descripción del

marco teórico para el presente estudio. Todos ellos con reconocida experiencia

académica en el estudio de la motivación y satisfacción laboral.

A continuación se procede a analizar las dimensiones comprendidas en el

estudio, de corte descriptivo con base documental, la explicación que prosigue se

realiza en función de los objetivos del trabajo y se compara con los hallazgos del

ámbito teórico y empírico. Es necesario advertir que se analizan los datos en términos

de los resultados promedio de la muestra, es decir, se hace una lectura general de

cada dimensión de la variable en estudio.

En término general, los resultados expresan el nivel de satisfacción laboral que

perciben los docentes de primaria, en torno a las dimensiones o factores de

satisfacción o insatisfacción que muestran el clima laboral que se respira al interior de

las escuelas inclusivas que atienden a niños con necesidades educativas especiales;

podemos afirmar que existe una evidente tendencia hacia la calificación de regular y

parcial satisfacción laboral, alta satisfacción en el desempeño personal y cierta

tendencia de insatisfacción parcial en las dimensiones: beneficios laborales y/o

remunerativos, relaciones sociales y políticas administrativas, resultado que se obtuvo

de la muestra; en tal sentido es necesario recordar la observación de los

investigadores de Casas y Echevarría (1999), la importancia del clima organizacional

para detectar factores que influyen en la satisfacción laboral y Zavala Ramírez

(2009), para quien las condiciones del clima institucional explican los niveles de

satisfacción o insatisfacción de los docentes de escuela básica regular. Como se

indicó en párrafos anteriores, la variable satisfacción está en estrecha relación con

otros constructos teóricos, tiene estrecha conexión con lo que se entiende por

motivación y clima laboral, por lo que su medición y análisis requiere de la aplicación

de criterios de vinculación entre los diversos resultados que existen en el campo

investigativo.

En relación con las dimensiones condiciones físicas y/o materiales reflejan un

nivel de parcial satisfacción. Es posiblemente el resultado de la aplicación de recientes

políticas de implementación y mejora de la infraestructura de las sedes educativas.

Page 86: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

76

Estos resultados están en consonancia con los hallazgos encontrados por el teórico

Frederick Herzberg (1923–2000) quien sostuvo la importancia de cuidar los factores

relativos a la infraestructura (mobiliario, equipos, instalaciones físicas y otros) lo que

significa que las condiciones materiales son importantes en la medida que constituyan

elementos facilitadores del quehacer educativo, que se demuestra en la presente

investigación; y que se puede decir que la satisfacción laboral es una función de las

actividades laborales estimulantes o del contenido del trabajo (factores

motivacionales), mientras que la insatisfacción laboral es función de las relaciones con

los compañeros y del contexto laboral general, como se indica depende de los

factores higienizadores (Fernandez,2002, p.61) .

En cuanto a la dimensión referida a los beneficios laborales y/o remunerativos,

que perciben los docentes es de regular satisfacción y una tendencia a la

insatisfacción parcial por la labor que realizan, de igual manera se percibe en los

docentes de más de 40 años. Por otro lado, estos resultados también concuerdan

con las observaciones de Peiró (1987) quien mencionó la importancia de las

recompensas económicas a la hora de explicar el fenómeno de la satisfacción laboral.

En cuanto a la dimensión políticas administrativas, la muestra consultada ofrece

resultados de regular satisfacción, a una tendencia de insatisfacción parcial con dicho

indicador; evidenciándose este nivel de insatisfacción en los docentes de más de 40

años y tiempo de servicio. Podría ser a consecuencia de aplicación de políticas

regionales, procedimientos institucionales y/o a la falta de liderazgo en la institución,

que no advierten las necesidades específicas para este tipo de instituciones

educativas inclusivas. Estos resultados coinciden con la propuesta de Loitegui (1990)

quien indica que un factor de satisfacción lo constituye el funcionamiento y eficacia en

la organización, como se sabe, esta dimensión corresponde al trabajo que realiza el

componente administrativo de la organización y hay concordancia con el trabajo de

Salinas (2009) cuando se refiere a la importancia de la gestión académica y

administrativa que guarda relación con la satisfacción laboral.

Con respecto a la dimensión relaciones sociales, la mayoría de los profesores

posee una tendencia de regular satisfacción. Es necesario tener en consideración que

esta dimensión está asociada a la variable clima organizacional. Estos resultados

están en consonancia con la teoría propuesta por Clayton Alderfer (1940), quien

sostuvo la necesidad de fomentar relaciones interpersonales positivas y constructivas

para mejorar los niveles de satisfacción. Por otro lado, más recientemente Loitegui

(1990) propuso que las relaciones de colaboración y trabajo en equipo son

fundamentales a la hora de explicar la satisfacción y motivación de un trabajador.

Page 87: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

77

En cuanto al nivel de desarrollo personal, los resultados arrojan totalmente

favorables, con una alta satisfacción. Estos resultados permiten considerar la

propuesta teórica de Clayton Alderfer (1940) sobre las necesidades de crecimiento, es

decir, los trabajadores buscan de forman consciente e inconsciente desplegar en su

centro de labores su potencial de crecimiento y continuar de este modo con su

necesidad de desarrollo personal. Por otra parte, estos resultados coinciden con los

hallazgos de Ramírez, T. & D’Aubeterre (2007) acerca de la importancia del elemento

vocacional como variable explicativa de la satisfacción, es decir, se percibe que el

elemento realización personal es una dimensión relativamente importante como

predictiva de la satisfacción laboral entre los profesionales vinculados al ámbito de la

educación.

Con respecto al desempeño a tareas, los profesores encuestados manifiestan

en términos generales un nivel de satisfacción regular a una tendencia de alta

satisfacción, evidenciándose además esta tendencia en los docentes de más de 40

años y tiempo de servicio; debido a que los docentes planifican sus programaciones,

adaptaciones curriculares y ejecutan estrategias para la atención de niños con

necesidades educativas especiales de manera oportuna. Estos resultados están en

concordancia con la propuesta de Robbins (2009) quien manifiesta que en un centro

laboral las tareas deben ser percibidas como estimulantes y desafiantes, las mismas

que según este investigador, elevan los niveles de satisfacción, una persona con un

alto nivel de satisfacción en lo que realiza tiene actitudes positivas hacia el mismo.

En cuanto a la dimensión relación con la autoridad, los resultados van de una

regular satisfacción a una tendencia de parcial satisfacción; dicha tendencia también lo

observamos en los docentes de más de 40 años y tiempo de servicio. Debido a la

interrelación con la autoridad y participación activa del equipo de asesoramiento

(SAANE), además esta dimensión está vinculada a lo que se entiende por cultura

organizacional y estructura de la organización, variables que deben ser comprendidas

en un proceso general de intervención organizacional debido a su importante

influencia en la variable satisfacción. Los resultados en esta dimensión están en

sintonía con los criterios que indica Loitegui (1990), quien afirma la existencia de una

estrecha relación entre la calidad de la relación con la autoridad y la satisfacción

laboral.

Page 88: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

78

Conclusiones

A nivel general la investigación realizada muestra los niveles de satisfacción laboral

en los docentes de primaria de instituciones educativas inclusivas, y en los resultados

descriptivos podemos afirmar:

Existe una evidente tendencia hacia la calificación regular y parcial satisfacción, y

cierta tendencia parcial de insatisfacción con algunas de las características laborales

que ofrecen las instituciones inclusivas, descrita de manera específica a lo largo de los

indicadores de la variable.

Las condiciones físicas y/o materiales de las instituciones son percibidas por los

docentes con satisfacción parcial, siendo esta una fortaleza para su desempeño en el

aula.

Los beneficios remunerativos (salarios) que perciben los docentes son de regular

satisfacción y con tendencia a la insatisfacción parcial por la labor que realizan, porque

no les permite cubrir sus necesidades personales y de capacitación profesional, es

importante referir que dicha insatisfacción parcial está presente en los docentes con

más edad.

Los docentes perciben sus relaciones sociales como de regular satisfacción y

tendencia a parcial insatisfacción, frente a la interrelación con otros miembros de su

institución con quien comparte las actividades laborales cotidianas.

La capacidad de desarrollo personal y profesional con que perciben los docentes es de

alta satisfacción. Los docentes evaluados consideran contar con las oportunidades y

recursos para su crecimiento a nivel personal y pedagógico.

Los docentes consideran, que su desempeño de tareas es de regular satisfacción con

tendencia de alta satisfacción, debido a que planifican y ejecutan sus tareas cotidianas

de manera oportuna.

La percepción de los docentes en relación con la autoridad de la institución es de

regular a parcial satisfacción, para la mayoría de docentes evaluados.

Page 89: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

79

Los docentes de las instituciones inclusivas evaluadas consideran de regular

satisfacción, con tendencia a parcial insatisfacción a las políticas administrativas

estructuradas en su centro.

Según edad es de evidente tendencia de regular a parcial satisfacción y en los

mayores de 40 años tendencia de parcial insatisfacción en los aspectos de beneficios

laborales, relaciones sociales y políticas administrativas.

Según tiempo de servicio se observa en ambos grupos una tendencia de regular a

parcial satisfacción y en el grupo de más de 15 años tendencia a la insatisfacción

parcial en las dimensiones: beneficios laborales, relaciones sociales y políticas

administrativas.

Page 90: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

80

Sugerencias

Incorporar nuevos beneficios al sistema de compensaciones, no necesariamente

incrementar los salarios, sino brindar beneficios que eleven la calidad de trabajo y a su

vez permitan obtener mayores niveles de satisfacción.

Realizar talleres de sensibilización para la autoevaluación; interacción entre docentes,

actividades extra-académicas y de diagnóstico del clima organizacional para optimizar

las relaciones entre los docentes de las instituciones inclusivas.

Implementar mayores posibilidades de desarrollo profesional (convenios formativos,

acceso a la información, etc.) para los docentes y formular planes de mejora

institucional al fomente de la autorrealización.

Realizar monitoreo y evaluaciones constantes sistematizando los resultados sobre el

desempeño de tareas y en base a ello realizar capacitaciones específicas en las

áreas pedagógicas que presentan alguna debilidad.

Incentivar a realizar proyectos de innovación e investigación para el reconocimiento y

mejora de su nivel laboral y económico.

Fomentar proyectos y capacitaciones en gestión institucional a los directivos de

instituciones educativas inclusivas para una buena planificación, organización y

ejecución de la gestión.

Desarrollar estudios descriptivos con la misma variable, orientados hacia muestras

mayores ya sea a nivel interdistrital o regional, de tal forma, que se estandaricen los

procesos e instrumentos de investigación.

Page 91: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

81

REFERENCIAS

Alvarado Oyarse, O. (1999). Gestión educativa: Enfoques y procesos. (1ª ed.). Perú:

Fondo de Desarrollo Editorial.

Álvarez, D.M. (2007). Fuentes de presión laboral y satisfacción laboral en docentes de

universidades estatales y universidades privadas de Lima Metropolitana. Tesis

de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú.

Atalaya, M. (1995). Satisfacción académico - administrativa en estudiantes de

postgrado. Lima: UMNSM

Azabache Caracciolo, H. (2008): Planeamiento estratégico y gestión de la formación.

Gestión de programa de educación a distancia. Lima-Perú: PUCP.

Balta Izaguirre, M. (2006). La calidad académica y su relación con la satisfacción

laboral de los docentes del colegio piloto experimental Unión Latinoamericana.

Tesis de maestría. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Blanco, R. (2002). Servicio de apoyo a la integración educativa. Principios y

Orientaciones. Santiago: Editorial Caburga.

Burke, Beltrán et alt. (1988): ¿De quién es la responsabilidad: la escuela o la familia?

La Habana: Editorial pueblo y educación,

Caballero, J. (2000). La satisfacción personal y profesional de los/as Directores/as de

los Centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria en Andalucía. Tesis

doctoral inédita, Universidad de Granada.

Caballero, K. (2002). El concepto de satisfacción en el trabajo y su proyección en la

enseñanza. Articulo extraído el 08 de Agosto del 2010 desde

http://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL5.pdf

Caballero R, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en

la enseñanza Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado,

Becaria investigación, Universidad de Granada 6 (1–2).

Page 92: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

82

Cáceres Ochoa, C. (2006). Características del clima Institucional y su relación con la

satisfacción laboral en docentes de la I.E. Miguel de Cervantes en el Distrito de

Puente Piedra. Tesis de maestría. U.N.M. S.M. Lima, Perú.

Campbell, J., Dunnette, M., Lawler,E. & Weick, K.E. (1970). Managerial behaviour,

performance and effectiveness. New York: McGraw Hill.

Casullo, M y Castro Solano, A. (2000). Evaluación del Bienestar Psicológico Revista

de Psicología. XVIII, 2, 37-68.

Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos

Aires. Argentina: Paidós.

Centeno Vásquez, S. (2005). La gestión de los directores y sus relaciones con la

calidad de la educación que ofrecen los centros educativos estatales de la UGEL

Nº 06 de Lima Metropolitana. Tesis de maestría. U.N.F.V., Lima - Perú.

Chiavenato, A. (1990). Introducción a la teoría general de la administración. (3ª ed.).

México: Editorial MC. Graw Hill.

Cotrina, T. (2008) Tesis Satisfacción en el trabajo de los Directores de las Instituciones

Educativas Secundarias nacionales del distrito de Bellavista Callao. Tesis para

optar el grado de Magíster. Universidad Enrique Guzmán y Valle.

Coyla, M. (2006). Incidencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los

trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno –

periodo 2004, Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Lima.

Cuadra, H. & Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una psicología

positiva. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12 (1), 83-96.

Davis, K. Newstrom D. (1991). Comportamiento humano en el trabajo. México: Ed. Mc

Graw Hill.

De Frutos, et al. (2007). Condiciones de trabajo y satisfacción laboral de los docentes

de las escuelas católicas de Madrid: Educación y Futuro, (17).

Page 93: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

83

Diccionario de la Real Academia Española (2008). Vigésima segunda edición, extraído

el 21 de setiembre de 2010 desde

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=satisfacción

Diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano (1961). Quinta Edición, extraído el 21 de

setiembre de 2010 desde

http://www.scribd.com/doc/2538434/Diccionario-de-Filosofia-Jose-Ferrater-Mora

Educación Inclusiva. (2006). Perú. Ministerio de Educación, Dirección de Educación

Básica Especial.

El nivel de satisfacción del profesorado universitario (1991) Su evaluación en la

Universidad de Granada”. En III Jornadas Nacionales de Didáctica Universitaria.

Comunicación inédita. Las Palmas.

Escudero, J. M. (1990). El Centro como lugar de cambio educativo: La perspectiva de

la colaboración. Actas del I Congreso Interuniversitario de organización escolar.

Escudero, J. M. (1991). Opinión de los profesores sobre su situación en la

Universidad: Gaceta complutense.

Escudero, T. (1980). ¿Se pueden evaluar los centros educativos y sus profesores?.

Zaragoza. ICE Universidad de Zaragoza.

Escudero, T. (1996). Proyecto docente de cátedra de universidad no publicado.

Universidad de Zaragoza.

Evans Dylan. (2001). Emoción: La ciencia del sentimiento. Buenos Aires: Taurus.

ESTEVE, J. M. (1984) Profesores en conflicto. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.

ESTEVE, J. M. (1987) El malestar docente. Barcelona: Editorial Laia.

FERNANDEZ, M.(2002).Realidad psicosocial del maestro de primaria. Lima: Fondo de desarrollo Editorial Universidad de Lima.

FIERRO, A.( 1991). El ciclo del malestar docente. Madrid: Revista de Educación (294) 235.

Genovesse, C. (2000). Gestión de Recursos Humanos en Nuevos Escenarios;

capítulos II y III; Universidad Nacional del Sur, Chile.

Page 94: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

84

Gimeno, X. (2004). Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas

secundarias públicas de la región de Jacobina (Bahía-Brasil), tesis doctoral de la

Universidad Autónoma de Barcelona.

Graso, L. (1993). La insatisfacción profesional de las maestras. Córdova: Mimeo. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdova. Extraído el 7 de Enero de 2011 desde

http://www.sabetodo.com/contenidos/EpZZlpAlVFpHOHFYEl.php

González, N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes

universitarios, Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación

Social.

Gordillo, M. V. (1988). Manual de orientación educativa. Madrid: Alianza.

Gordon, J. (1997). Comportamiento Organizacional. México: PRENTICE-HALL

HISPAQNOAMERICANA, S.A.

Hackman y Oldham (1975). Motivation through the design of work: test of a theory.

Organizational behavioral and human performance.

Hermosa, A. M. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en profesores de

educación primaria y secundaria, Revista Colombiana de Psicología.

Herzberg, F., Mausner, B. y Snyderman, B. (1959). The motivation to work. New York:

Wiley.

Herzberg, F., Mausner, B. y Snyderman. (1967). B. The motivation to work. (2ª ed.).

New York: Wiley.

Herzberg, F. (1968). ¿Cómo motiva usted a sus empleados?. Harvard Business

Review.

Hilario, R. (2008). Relación que existente la gestión institucional y el nivel de

satisfacción de los usuarios sobres el servicio educativo en las Instituciones

Educativas del nivel secundario del Distrito de Bellavista Callao. Tesis para optar

el grado de Maestría. Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.

Page 95: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

85

Horovitz, J. y Jurgens Panak, M. (1994). La satisfacción total del cliente. Barcelona:

Ed. Folio.

Ibáñez, S. J.; Lorenzo, M. y Delgado, M. A. (1994). El diagnóstico educativo en la

educación física en enseñanza secundaria. (Obligatoria y Bachillerato).

INEI (2006). Encuesta Nacional Continua. Lima-Perú.

Knox, A. (1956): Helping addtslearn. San Francisco: Jossey-Bass.

Kreitner y Kinicki, A. (1997) Comportamiento de las organizaciones. Madrid: McGraw-

Hill.

Kotler, P y Armstrong, G (2003) Fundamentos de Marketing (6ª. Ed.). México: Prentice

Hall.

Koontz Harold y Heins Weihrich. (2003). Administración, una perspectiva global.

México: McGraw-Hill.

Lawder, Edward y Suttle, Lloyd. (1972) A causal correlation test of the Need-Hierarchy

Concept». Organization Behavior and Human Performance, pp. 265-287, citado

en Koontz, Harold y Welhrich, Heintz.

Lorenzo, M. Sáenz, O. y Otros. (1991). Evaluación de la satisfacción del profesorado

universitario. En Actas del I Congreso internacional sobre calidad de enseñanza

universitaria. ICE, Universidad de Cádiz.

Luhmann, N. (1998). Sociedad y Sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós.

Luque, G. (1996) Antropología Política. Ensayos críticos. Barcelona: Ariel

Antropología.

Luyo Medina, L. (2004). Gestión Educativa de los Directores de los Colegios

Nacionales del Distrito de Comas. UGEL Nº 04. Tesis de maestría. Universidad

Lima, Perú.

McGregor, D. (2001). El factor humano en la empresa, colección gerencia empresarial.

Caracas: Ediciones Deusto

Maier, N. (1975). Psicología Industrial. (2ª ed.). Madrid: Editorial Rialp.

Page 96: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

86

Manual de estilo de la lengua española (conocido por MELE), 2000; segunda edición,

2003; tercera edición, 2007 (MELE 3).

MARZO,N. M . Et. Al. (2004) “The benefitsof relationship marketing for the consumer

and for the fashion retailers”, Journal of Fashion Marketing and Management,

Vol. 8, Nº 4.

Maslow, A.(S/F). Una teoría de la Motivación Humana. España: Hitos en la Gestión

Empresarial.

Maslow, A. (1984). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.

Mateo, J. (1990): “Función docente y demanda discente” en Revista Española de

Pedagogía, año XLVIII, nº186, mayo-agosto.

Medley, D. (1979). The effectiveness of teachers. En P. Peterson y H. Walberg (eds.):

Research on teaching: Concepts, findings and implications. Berkeley, California:

McCutchan.

McKinsey & McClelland, D.C. (1961). The Achievinct Societv. New York: VAN

Mc Clelland, D. (1961). The achieving society. Princenton, NJ: Van Nostrand.

Ministerio de Educación (2007). Marco Jurídico y políticas de la integración.

Modulo 1. Perú: MG. Ascue Bravo, S.

Ministerio de Educación. (2007). Antología: Atención a la Diversidad. Modulo 2.

Perú: MG. Ascue Bravo, S.

Ministerio de Educación. (2008). Censo escolar. Lima: Perú.

Muñoz, A. (1990). Satisfacción e insatisfacción en el trabajo. Tesis doctoral inédita,

Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

Nadeau, G. G. (1988): La evaluación de la enseñanza por los estudiantes en Revista

Studia Pedagógica

Overall, J. C. y Marsh, H.W (1977). The relationship between students evaluations of

faculty and instructional improvement. University of California. Los Angeles

(ERIC Document Reproduction Service nº 138165).

Page 97: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

87

Padrón, M. (1994). Satisfacción profesional del profesorado. Tesis doctoral inédita,

Facultad de Psicología, Universidad de La Laguna, extraído el 20 de stiembre

de 2010, desde http://www.efdeportes.com/efd103/satisfaccion-profesional.htm

Palma, S. (1998). Motivación y Desempeño Laboral. Separata Fac. Psicología URP.

Lima.

Palma, S. (1999). Aspectos psicológicos del Clima Laboral. Texto IX Titulación

profesional extraordinaria. Lima: U.N.M.S.M.

Palma, S. (1999) Elaboración y Validación de una Escala de Satisfacción Laboral en

trabajadores de Lima Metropolitana. Revista Teoría e Investigación en

Psicología, Vol. IX, Nº 1. Lima: Facultad de Psicología URP.

Palma, S. (2002). La Motivación y el Clima Laboral en trabajadores de Instituciones

Universitarias. Manual Escala Clima Laboral. CL- SPC 1 edición, (2004).

Peiró, J. (1987). Psicología de la organización. Síntesis S.A. Madrid: Universidad

Nacional de Educación a Distancia.

Peiró, J. (1996). Tratado de psicología del trabajo. Síntesis S.A. Madrid.

Peiró, J. M. (2001). Psicología de las organizaciones. Madrid: UNED.

Peiró, J. (2005). Desencadenantes del estés laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.

Pinilla, Antonio (1982). Dinámica de la Gestión Empresarial. Lima: Iberoamericana de

Editores S.A.

Piñero de Benavides, D. (1994). Las Necesidades Motivacionales y su Relación con

las Actividades Realizadas por los Clubes Empresariales; Tesis para optar el

grado de Magister en administración de empresas, Maracaibo.

Ramírez, T. & D’Aubeterre, M. (2007) Los niveles de satisfacción laboral del maestro

venezolano 10 años después (1996-2006. Caracas). Caracas: Prisma:

Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall, Octava

edición.

Robbins, S. (1998). Satisfacción laboral. México: Mc Graw Hill.

Page 98: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

88

Sáenz, O. & Lorenzo, M. (1993). La satisfacción del profesorado universitario.

Universidad de Granada: Monográfica Pedagogía.

Salas, R. (1996). Estudio Correlativo entre Motivación y Evaluación de Desempeño.

Tesis para optar el grado de Magíster en Gerencia de Empresas de La

Universidad del Zulia; Maracaibo: Ed. Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales, División de Estudios para Graduados extraído el 22 de setiembre de

2010, desde http://www.tesisymonografias.net/niveles-de-satisfaccion-laboral-

docente/1/

Salinas Ascencio, J. R. (2009). Impacto de la satisfacción laboral en la gestión

académica y administrativa de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y

Valle. UNE- Lima.

Schultz, P. (1990). Psicología Industrial. México: Edit. Me Graw Hill.

Sanhueza R, J. Marchant O. T., Chadwich W. M. y otros.(2006). Niños con

necesidades educativas especiales: Cómo enfrentar el trabajo en aula. 2ª ed.

Chile: Universidad Católica de Chile.

Stonner, J. (1994). Administración. México: Edit. Mc Graw Hill.

Stoner, J.; Freeman E. y Gilberto, D. (1995). Administración 6ª Ed. México: Pretice

Hall Hispanoamérica S.A.

Tejedor, F. J., C. Castro & C. García (1988): Evaluación del profesorado por los

alumnos en la Universidad de Santiago. Santiago de Compostela (informe).

Tejedor, J. Y L. Montero (1990): Indicadores de calidad docente para la evaluación del

profesor universitario en Revista Española de Pedagogía, año XLVIII, nº 186,

mayo-agosto.

Trent, J. W. & Cohen, A. (1973). A research on teaching in higher education en R. M.

Travers (ed) Second Handbook of research on teaching, McNally, Chicago.

Toro, F. (1982). Socialización Organizacional. Bogotá: Revista de Psicología

Ocupacional; No. 2, Vol. 1.

Page 99: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

89

Torres González, J.A.(1999). Educación y diversidad: Bases didácticas y

organizativas. Málaga: ALJIBE.

Valladares V.; Méndez C.; Arias F.; Duriez, & Alarcón, A.. (1998). Guía de

autoevaluación institucional SICEVAIS. San Pedro de Montes de Oca: CSUCA.

Valladares, M. (2001). Texto de Apoyo Para Un Proceso De Integración Educativa.

Santiago. Fonadis.

Vigo & Dávila (2007) tesis Satisfacción laboral de los docentes de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2006-2007.El 23 de

setiembre de 2010. Desde: http://www.dircom.udep.edu.pe/images/memoria.pdf

Wexley, K.N. & Yukl, G.A. (1990). Conducta Organizacional y Psicología del Personal.

México: Compañía Editorial Continental S.A

Weinert, B. (1987). Manual de Psicología de la Organización. Barcelona:edit. Herder.

Vroom, V.H. (1964): Woek and motivation. Nueva York: Wiley.

Vroom, V. y Deci, E (comp.) (1999), Motivación y alta dirección. México: Editorial

Trillas

Zavala, D. (2009). Relaciones entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral

en docentes de las Instituciones Educativas del Distrito de Chosica. Tesis de

Maestría. Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.

Zubieta, J. & Susinos, T (1992). Las satisfacciones e insatisfacciones de los

enseñantes, Aula Abierta, 60.

Zubieta Irun, J.C y Susinos Rada, T. (1992). Las satisfacciones e insatisfacciones de

los enseñantes. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y

Ciencia: C.I.D.E.

Page 100: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

90

ANEXOS

Page 101: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

91

Anexo N° 01

INVENTARIO DE SATISFACCION LABORAL SL-SPC

Docente:……………………………………………………………………………….…

I.E. Inclusiva:...………………………………………………………………………….

Edad..................Tiempo de servicios...................................................…..............

Especialidad:…………………………………………………………...………………..

Universidad o Instituto donde estudio...................................................................

Niños a su cargo:………………………………………………………………………..

Fecha:…………………………………………………………………………………….

Este cuestionario contiene una serie de frases relativamente cortas que permite

hacer una descripción de cómo te sientes en tu trabajo. Para ello debes

responder con la mayor sinceridad posible a cada una de las oraciones que

aparecen a continuación, de acuerdo a como pienses o actúes. Tu

colaboración será muy apreciada y contribuirá a una mejor comprensión de la

vida laboral en el colegio. Una vez que termines de contestar devuelve el

cuestionario a la persona que aplicó la prueba.

Por favor lee cuidadosamente cada afirmación y marca en el espacio asignado

en la hoja de respuesta, la letra que corresponda.

El inventario está compuesto por un total de 36 ítems, los cuales se presentan

en una escala de la siguiente manera:

1. Totalmente en desacuerdo

2. En Desacuerdo

3. Ni de acuerdo Ni en Desacuerdo

4. De Acuerdo

5. Totalmente de Acuerdo.

No escribas ni marques nada en este cuadernillo.

Page 102: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

92

a. Totalmente en

desacuerdo

b. En desacuerdo c. Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

d. De acuerdo e. Totalmente

de acuerdo.

1. La distribución física del ambiente de trabajo facilita la realización de mis labores.

a. b. c. d. e. 2. Mi sueldo es bueno en relación a la labor que realizó.

a. b. c. d. e. 3. El ambiente creado por mis compañeros es el ideal para desempeñar mis

funciones. a. b. c. d. e. 4. Siento que el trabajo que hago es justo para mi manera de ser.

a. b. c. d. e. 5. La tarea que realizó es tan valiosa como cualquier otra.

a. b. c. d. e. 6. El Director (a) y el Equipo SAANE, son comprensivos.

a. b. c. d. e. 7. Me siento bien con lo que gano.

a. b. c. d. e. 8. Siento que recibo de parte del Director - Equipo SAANE un buen trato.

a. b. c. d. e. 9. Me agrada trabajar con mis compañeros.

a. b. c. d. e. 10. Mi trabajo permite desarrollarme personalmente.

a. b. c. d. e. 11. Me siento realmente útil con la labor que realizo.

a. b. c. d. e. 12. Es grata la disposición del Director y del EQUIPO SAANE, cuando les pido

alguna consulta sobre mi trabajo. a. b. c. d. e.

13. El ambiente donde trabajo es confortable. a. b. c. d. e.

14. Siento que el sueldo que tengo es bastante aceptable. a. b. c. d. e.

15. Tengo la sensación de que en mi Institución Educativa se hace justicia. a. b. c. d. e.

16. Prefiero tomar distancia con las personas con las que trabajo. a. b. c. d. e.

17. Me gusta mi horario. a. b. c. d. e.

18. Disfruto de cada labor que realizo en mi trabajo. a. b. c. d. e.

19. Las tareas que realizo las percibo como algo sin importancia. a. b. c. d. e.

20. Llevarse bien con el Director (a) y el Equipo SAANE beneficia la calidad del trabajo.

a. b. c. d. e.

Page 103: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

93

21. La comodidad que me ofrece el ambiente de mi trabajo es inigualable. a. b. c. d. e.

22. Felizmente mi trabajo me permite cubrir mis expectativas económicas. a. b. c. d. e.

23. El horario de trabajo me resulta incomodo. a. b. c. d. e.

24. La solidaridad es una virtud característica en nuestro grupo de trabajo. a. b. c. d. e.

25. Me siento feliz por los resultados que logro en mi trabajo con los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

a. b. c. d. e. 26. Mi trabajo me satisface.

a. b. c. d. e. 27. La relación que tengo con mis superiores es cordial.

a. b. c. d. e. 28. En el ambiente físico donde me ubico, trabajo cómodamente con mis alumnos.

a. b. c. d. e. 29. La Institución Educativa me hace sentir realizado (a).

a. b. c. d. e. 30. Me gusta el trabajo que realizo. a. b. c. d. e. 31. Me siento a gusto con el Director y Equipo SAANE.

a. b. c. d. e. 32. Existen las comodidades para un buen desempeño de las labores diarias.

a. b. c. d. e. 33. Te reconocen el esfuerzo sin trabajas más de las horas reglamentarias.

a. b. c. d. e. 34. Haciendo mi trabajo me siento bien conmigo mismo(a).

a. b. c. d. e. 35. Me siento complacido con la actividad que realizo.

a. b. c. d. e. 36. Mí Director y Equipo SAANE valora el esfuerzo que hago en mi trabajo.

a. b. c. d. e.

Page 104: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

94

Anexo N° 02

Matriz de Consistencia: Satisfacción laboral en docentes de Educación Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas de la Región Callao

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE

DE

ESTUDIO

DIMENSIONES

INDICADORES

METODOLOGIA

DISEÑO

TECNICA-

INSTRUMENTO

POBLACION

Y MUESTRA

ESTADÍSTICOS

GENERAL

¿Cuál es el

nivel de

satisfacción

laboral en

los docentes

de

Educación

Primaria en

Instituciones

Educativas

Inclusivas

de la Región

Callao?

GENERAL

Determinar el nivel de satisfacción

laboral en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones

Educativas Inclusivas de la Región

Callao.

ESPECÍFICOS

Identificar las condiciones físicas y

materiales de trabajo en los

docentes de Educación Primaria en

Instituciones Educativas Inclusivas

de la Región Callao.

Identificar los beneficios laborales y

remunerativos en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones

Educativas Inclusivas de la Región

Callao.

Identificar las políticas

administrativas en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones

Satisfacción

laboral

VARIABLES DE

CONTEXTO

• Institución:

-IE: B. R.

Inclusiva.

● Sexo:

- Femenino

- Masculino.

● Edad:

Menos de 40.

Mas de 40

años.

• Tiempo de

Servicio:

Menos de 15

años.

Más de 15 años.

Condiciones Físicas y/o

Materiales: Los elementos

materiales o de

infraestructura donde se

desenvuelve la labor

cotidiana de trabajo y se

constituye como facilitador

de la misma.

Beneficios Laborales y/o

Remunerativos: El grado de

complacencia en relación

con el incentivo económico

regular o adicional como

pago por la labor que se

realiza.

Políticas Administrativas:

El grado de acuerdo frente a

los lineamientos o normas

institucionales dirigidas a

regular la relación laboral y

asociada directamente con el

trabajador.

TIPO DE

INVESTIGACIÓN

Descriptiva.

DISEÑO:

Descriptivo

simple.

Formalización:

M O

Donde:

M: Docentes de

Instituciones

Educativas

Inclusivas

O: Observaciones

sobre

Satisfacción

laborales de los

docentes ...

La técnica de recolección

de datos es:

• Encuesta.

• Análisis documental.

Instrumento:

Escala diseñada por Sonia

Palma (1999) para medir

los niveles de satisfacción

laboral que presentan los

trabajadores de Lima

Metropolitana.

Los análisis estadísticos

demostraron que la prueba

presenta validez y

confiabilidad.

La Escala SL-SPC quedó

como una escala aditiva de

medición ordinal de 36

proposiciones asociada a

siete factores:

La muestra estuvo

compuesta por 34

Docentes de

Instituciones

Educativas

Inclusivas.

Para la presente

investigación se hará

uso del paquete

estadístico SPSS.

Page 105: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

95

Educativas Inclusivas de la Región

Callao.

Identificar las relaciones sociales en

los docentes de Educación Primaria

en Instituciones Educativas

Inclusivas de la Región Callao.

Identificar el desarrollo personal en

los docentes de Educación Primaria

en Instituciones Educativas

Inclusivas de la Región Callao.

Identificar el nivel de satisfacción con

el desempeño de tareas en los

docentes de Educación Primaria en

Instituciones Educativas Inclusivas

de la Región Callao.

Determinar el nivel de satisfacción

con la relación establecida con la

autoridad, en los docentes de

Educación Primaria en Instituciones

Educativas Inclusivas de la Región

Callao.

Relaciones Sociales: El

grado de complacencia

frente a la interrelación con

otros miembros de la

organización con quien se

comparte las actividades

laborales cotidianas.

Desarrollo Personal:

Oportunidad que tiene el

trabajador de realizar

actividades significativas a

su autorrealización.

Desempeño de Tareas: La

valoración con la que asocia

el trabajador sus tareas

cotidianas en la entidad en

que labora.

Relación con la Autoridad:

La apreciación valorativa que

realiza el trabajador de su

relación con el jefe directo y

respecto a sus actividades

cotidianas.

Condiciones Físicas y/o

Materiales (5 ítems),

Beneficios Laborales y/o

Remunerativos (4 ítems),

Políticas Administrativas (5

ítems),

Relaciones Sociales (4

ítems),

Desarrollo Personal (6

ítems),

Desempeño de Tareas (6

ítems).

Relación con la Autoridad

(6 ítems).

Se adapto algunos itemes

de acuerdo al tipo de

muestra.

Page 106: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

96

VARIABLE DIFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL

DIMENSIONES INDICADORES TECNICA

INSTRUMENTO

ÍTEMS

Satisfacción

laboral

Es el conjunto de

actitudes generales del

individuo hacia su trabajo.

Quien está muy satisfecho

con su puesto tiene

actitudes positivas hacia

éste; quien está

insatisfecho, muestra en

cambio, actitudes

negativas.

Cuando la gente habla de

las actitudes de los

trabajadores casi siempre

se refiere a la satisfacción

laboral; de hecho, es

habitual utilizar una u otra

expresión indistintamente

(Robbins, 2009).

• Son los

resultados de la

variable obtenidos

en la investigación

sobre satisfacción

laboral, actitud del

trabajador hacia su

propio trabajo,

evaluada en la

percepción de los

factores físicos,

beneficios

laborales, políticas

administrativas,

relaciones sociales,

desarrollo personal,

desempeño de

tareas y relación

con la autoridad

(Palma, S. 1999).

Condiciones Físicas y/o

Materiales.

Beneficios Laborales y/o

Remunerativos.

Políticas

Administrativas.

Relaciones

Sociales

Los elementos materiales o de

infraestructura donde se

desenvuelve la labor cotidiana de

trabajo y se constituye como

facilitador de la misma.

El grado de complacencia en

relación con el incentivo económico

regular o adicional como pago por la

labor que se realiza.

El grado de acuerdo frente a los

lineamientos o normas

institucionales dirigidas a regular la

relación laboral y asociada

directamente con el trabajador.

El grado de complacencia frente a la

interrelación con otros miembros de

la organización con quien se

comparte las actividades laborales

cotidianas.

Oportunidad que tiene el trabajador

Técnica: Encuesta.

Instrumento:

Se considero la Escala diseñada por

Sonia Palma (1999) para medir los niveles

de satisfacción laboral que presentan los

trabajadores de Lima Metropolitana.

Los análisis estadísticos demostraron que

la prueba presenta validez y confiabilidad.

La Escala SL-SPC quedó como una

escala aditiva de medición ordinal de 36

proposiciones asociada a siete factores:

Condiciones Físicas y/o Materiales (5

ítems), Beneficios Laborales y/o

Remunerativos (4 ítems), Políticas

Administrativas (5 ítems), Relaciones

Sociales (4 ítems), Desarrollo Personal (6

ítems),

Desempeño de Tareas (6 ítems) y

Relación con la Autoridad (6 ítems).

Se conservo toda la estructura

Condiciones Físicas

y/o Materiales:

1, 13, 21, 28, 32

Beneficios Laborales

y/o Remunerativos:

2, 7, 14, 22

Políticas

Administrativas:

7, 8, 15, 17,

Relaciones Sociales:

3, 9, 16, 24

Desarrollo Personal:

4, 10, 18, 26, 29, 34

Desempeño de

Tareas: 5, 11, 19, 25,

30, 35

Relación con la

Autoridad:

6, 12, 20, 27, 31, 36

Anexo N° 3.

Matriz de la variable: Satisfacción laboral en docentes de Educación Primaria en Instituciones Educativas Inclusivas

Page 107: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

97

Desarrollo Personal

Desempeño de Tareas.

Relación con la

Autoridad.

de realizar actividades significativas

a su auto-realización.

La valoración con la que asocia el

trabajador sus tareas cotidianas en

la entidad en que labora.

La apreciación valorativa que realiza

el trabajador de su relación con el

jefe directo y respecto a sus

actividades cotidianas.

Page 108: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

98

ANEXO N° 04

DISTRITOS - INSTITUCIONES INCLUSIVAS DE LA BASICA REGULAR

� CARMEN DE LA LEGUA - REYNOSO

01. IE. 5044 “Bandera de la Paz” 02. I.E. 5035 “San Rafael” 03. I.E. 5043 “San Martín de Porres” 04. IE. 4015 “Augusto Salazar Bondy” 05. I.E. 5041 “Nuestra Señora del Monte Carmelo” 06 IE. Martin Lutero.

� CALLAO CERCADO

PPllaayyaa RRíímmaacc

07. I.E. 5075 “Inca Garcilaso de la Vega” 08. I.E. 5036 “Rafael Belaúnde Diez Canseco” 09. I.E. Túpac Amaru. 10. IE. Par5adisse. 11. I.E. Corpus CHristus.

BBooccaanneeggrraa

12. I.E. 5095 “Julio Ramón Ribeyro”

DDuullaannttoo

13. I.E. 5031 “César Vallejo”

GGaammbbeettaa

14. I.E. 4016 “Nestor Gambetta Bonatti”

� CIUDAD DEL PESCADOR-BELLAVISTA

15. I.E. “Dario Arrus”.

. 16. I.E. “San Pedro”.l

17. I.E. El Olivar de los Niños.

� BELLAVISTA.

18. I.E. “Francisco Izquierdo”

19. I.E. “General Prado”.

20 I.E. “Santa Rosa de América”.

Page 109: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

99

ANEXO N° 05

Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC (Palma Carrillo , Sonia *)

Se ha elaborado una Escala para medir Satisfacción Laboral, se presenta las normas percentilares en una muestra de 952 trabajadores de Lima Metropolitana. El análisis psicométrico confirma la validez y confiabilidad del instrumento. El trabajo psicológico en las organizaciones es uno de los campos de acción más recientes y de gran expectativa en todo tipo de empresas; la misma que tiene como limitación los escasos instrumentos para el diagnóstico e intervención el recurso humano. La Satisfacción Laboral, entendida como actitud del trabajador hacia su propio trabajo, es uno de los temas poco estudiados como fenómeno en sí pero importante como elemento explicativo del comportamiento e indicador de la conducta del trabajador. Las investigaciones sobre el tema, ofrecen explicaciones a partir de factores; así también han tratado de buscar su relación con otros procesos psicológicos, quedando clara la relación entre Satisfacción Laboral y Satisfactores Intrínsecos, Herzberger, Mausner y Snyderman (1959) y que el grado de Satisfacción Laboral guarda cierta relación con comportamiento de asistencia al trabajo en interacción con otras variables, Vroom (1964). En el Perú, se han sustentado planteamientos en el sentido de una relación entre Satisfacción Laboral y los factores intrínsecos del trabajador, León, F. (1976) y León, F. Pejerrey G. (1978). Así también una alta relación de la Satisfacción Laboral con las expectativas de poner en juego las habilidades personales con el puesto de trabajo, León, F. Loli, A. y Montalvo A. (1975). Alvarez, D. (1994) reportó mayor Satisfacción Laboral a nivel de Gerentes y Profesionales frente a los de menor jerarquía de puesto; también la variable tiempo de servicios presenta una relación directa decreciendo ésta a partir de los diez años de servicio. En relación a la edad, la Satisfacción Laboral no muestra un patrón uniforme y los puntajes relacionados con aspectos intrínsecos como Logro y Responsabilidad fueron de mayor puntuación mientras que el de Remuneraciones como factor extrínseco, obtuvo menor puntuación. No se ha encontrado estudios sobre validaciones de instrumentos sobre satisfacción laboral en nuestro medio; siendo de acuerdo a la literatura especializada las Escalas, la técnica de mayor uso para la medición de las actitudes. Es por eso que para el presente trabajo se optó por la elaboración de una Escala con el método de Likert.

Page 110: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

100

OBJETIVOS:

- Elaborar una Escala de Satisfacción Laboral para empleados dependientes en entidades de Lima Metropolitana.

- Validar y Estandarizar la Escala de Satisfacción Laboral para Lima

Metropolitana. PROCESO DE ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE SATISFACIÓN LABORAL (SL-SPC) I Elaboración ítems de la escala preliminar Un muestreo de opiniones sobre el trabajo se recogió de empleados dedicados a diversas ocupaciones de los cuales se elaboró una escala preliminar con 165 ítemes que se sistematizó de acuerdo con la bibliografía especializada en siete factores (Tabla 1)

Tabla 1.Factores de la Escala SL-SPC II Validación por Criterio de Jueces: La escala preliminar SL-SPC fue sometida a la opinión de seis profesionales dedicados al área laboral y entendidos en el tema de elaboración de escalas de opinión. El procedimiento consistió en un análisis de contenido de los ítems con el propósito de apreciar el grado de representatividad respecto del universo y del contenido del cual forma parte. La validación lógica se realizó en base a los supuestos que guiaron la elección de los ítems con algunas especificaciones dadas por la autora de la escala. La interrogante guía a este tipo de validación fue: ¿Evalúa o no este ítem la propiedad propuesta? Esta validación permitió la selección de 62 ítemes distribuidos en los siete factores antes señalados.

Page 111: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

101

III Aplicación Piloto: Se efectuó en un grupo de trabajadores con similares características a los de la muestra objetivo lo que permitió evaluar el poder discriminativo de los ítemes y seleccionar los que formarían parte de la escala SL-SPC. Este análisis se efectuó con la correlación puntaje-ítem y puntaje total de otros ítems realizado con el paquete estadístico del Software SPSS. IV Elaboración y aplicación de la Escala SL-SPC: Luego de validados los ítems se procedió a la elaboración de la escala con un total de 36 ítemes. La aplicación de la Escala contó con la participación de alumnos del curso de Psicodiagnóstico y Prevención Laboral (Semestre 97-I II) de la Facultad de Psicología URP; previamente entrenados en la aplicación y calificación de la prueba, se coordinó la aplicación de manera individual o colectiva con las entidades seleccionadas en la muestra siendo el tiempo de aplicación promedio de 20 minutos. V Validez de la Escala SL-SPC: Se estimó la validez de constructo y la validez concurrente de la prueba; esta última se correlacionando el puntaje total de la Escala SL-SPC con las del Cuestionario de Satisfacción Laboral de Minnesota (versión abreviada) en una submuestra de 300 trabajadores. Ambas estimaciones se ilustran en la Tabla 2.

Tabla Nº 2 Correlaciones Escala SL-SPC y Cuestionario de Minnesota

Page 112: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

102

VI Confiabilidad: Las correlaciones (Alfa(a) de Cronbach) ítem-puntaje total permitió estimar la confiabilidad, sus resultados se presentan en Tabla 3.

Tabla 3. Correlaciones ítem/puntaje total (a de Cronbach)

Page 113: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

103

VII Versión Final de la Prueba: La Escala SL-SPC (ver apéndice) quedó como una escala aditiva de medición ordinal de 36 proposiciones asociados a siete factores que se definen como sigue: NORMALIZACIÓN: Muestra: De una población conformada por 838,591 trabajadores en Lima Metropolitana (INEI, 1993) se extrajo el 10% de una muestra accesible (8,386) equivalente a 952 empleados. Las variables consideradas son edad, sexo, tipo de empresa, grupo ocupacional, remuneración y tiempo de servicios. La distribución de las mismas se ilustra en la Tabla 4.

Page 114: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

104

Tabla 4.Distribución de la muestra por variables de estudio

NORMAS E INTERPRETACIÓN: El puntaje total resulta de sumar las puntuaciones alcanzadas en las respuestas a cada ítem; el puntaje que se puede alcanzar oscila entre 36 y 180. Los puntajes altos significan una “satisfacción frente al trabajo” y los puntajes bajos una “insatisfacción frente al trabajo” Existe además la posibilidad de obtener puntajes parciales por áreas. Se aplicó la Prueba de Mediana para establecer las diferencias por sexo, edad, tiempo de servicios, tipo de empresa, nivel de remuneraciones y grupo ocupacional. Los resultados fueron analizados en todos los casos con un nivel de significatividad de .05 los que se ilustran en Tabla 5.

Page 115: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

105

Tabla 5. Prueba de la Mediana por Variables de Estudio

En base al análisis de las diferencias encontradas se justifica baremos por las variables sexo, grupo ocupacional y remuneración; se ha priorizando para efectos de este reporte las normas percentilares para la muestra total en la Tabla 6. Las Categorías Diagnósticas para la interpretación por factor y puntaje total en Tabla 7.

Page 116: “SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE PRIMARIA EN ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1231/1/2011_León... · con la misión y constancia de mi vocación docente. V.

106

Tabla 6. Normas Percentilares Escala SL-SPC (Puntaje Total n=952)

Tabla 7. Categorías Diagnósticas Escala SL-SPC

CONCLUSIONES 1. Se justificaron baremos por las variables sexo, remuneración y grupo ocupacional. 2. El nivel de Satisfacción Laboral en los trabajadores de Lima Metropolitana corresponde a un nivel de Regular; siendo en general los factores intrínsecos los de mayor satisfacción. 3. Las diferencias por sexo favorecen a la mujer con un mejor nivel de satisfacción Laboral; así también a los trabajadores que atienden directamente al público siendo la remuneración un elemento directamente asociado al grado de satisfacción.