Sartre

3
Sartre. El existencialismo es un humanismo “existencialismo ateo”: el ser humano “existe antes de poder ser definido por ningún concepto”. (p. 30) o “el hombre empieza a existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define”: el hombre “empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho”. (p. 31) o “El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como él se concibe después de la existencia, como él se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace”. Esto es lo que el existencialismo toma por subjetividad. Si la existencia procede a la esencia, “el hombre es responsable de lo que es. Así, el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y hacer recaer sobre él la responsabilidad total de su existencia”. (p. 33) o Y no se trata sólo de una responsabilidad privada e individual. o Al crear al hombre que queremos ser, se crea “una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser”. o Se afirma el valor de lo elegido: lo que elegimos es lo que consideramos bueno, y lo bueno para mí es considerado, necesariamente, lo que debería ser lo bueno para los demás. (negación del relativismo; etnocentrismo débil)

description

Sartre

Transcript of Sartre

Page 1: Sartre

Sartre. El existencialismo es un humanismo

“existencialismo ateo”: el ser humano “existe antes de poder ser definido por ningún concepto”. (p. 30)

o “el hombre empieza a existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define”: el hombre “empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho”. (p. 31)

o “El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como él se concibe después de la existencia, como él se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace”.

Esto es lo que el existencialismo toma por subjetividad.

Si la existencia procede a la esencia, “el hombre es responsable de lo que es. Así, el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y hacer recaer sobre él la responsabilidad total de su existencia”. (p. 33)

o Y no se trata sólo de una responsabilidad privada e individual.

o Al crear al hombre que queremos ser, se crea “una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser”.

o Se afirma el valor de lo elegido: lo que elegimos es lo que consideramos bueno, y lo bueno para mí es considerado, necesariamente, lo que debería ser lo bueno para los demás. (negación del relativismo; etnocentrismo débil)

o Por lo tanto, si quiero casarme, “no me encamino yo solamente, sino que encamino a la humanidad entera en la vía de la monogamia”.

o “Así soy responsable por mí mismo y por todos, […] eligiéndome, elido al hombre”.

“angustia” es la conciencia de que uno, al elegir por sí mismo, elige algo que considera deberían elegir todos; es la conciencia de hacerse cargo de la responsabilidad de la decisión tomada, del camino seguido.

o Y la angustia consiste en que la decisión la toma uno mismo, sin una guía trascendental, definitiva, objetiva.

“no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad”.

o “Estamos solos, sin excusas”. (p. 43)

Page 2: Sartre

o “el hombre está condenado a ser libre”. “Condenado, porque no se ha creado a sí mismo y, sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace”.

“el hombre es responsable de su pasión”.

“el hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar al hombre”.

“el sentimiento se construye con actos que se realizan”. No puedo detenerme a consultarlo para guiarme por él. No se trata, pues, de un estado auténtico, esencial (como en los casos que se dice: “déjate llevar por lo que sientes”). (p. 49)

“Ninguna moral general puede indicar lo que hay que hacer; no hay signos en el mundo”. ¿Polis?

“lo que la gente siente oscuramente y le horroriza es que el cobarde que nosotros presentamos es culpable de ser cobarde. Lo que la gente quiere es que se nazca cobarde o héroe”.

Así pues, “no hay doctrina más optimista [que el existencialismo], puesto que el destino del hombre está en él mismo”.

“al querer la libertad descubrimos que depende enteramente de la libertad de los otros, y que la libertad de los otros depende de la nuestra”. (p. 77)

o “en cuanto hay compromiso, estoy obligado a querer, al mismo tiempo que mi libertad, la libertad de los otros; no puedo tomar mi libertad como fin si no tomo igualmente la de los otros como fin”. (pp. 77-78)

o Así pues, querer la propia libertad es querer la libertad de los otros, y viceversa.

“A los que se oculten su libertad total y espíritu de seriedad o por excusas deterministas, los llamaré cobardes; a los que traten de mostrar que su existencia era necesaria, mientras que ella es la contingencia misma de la aparición del hombre sobre la tierra, los llamaré deshonestos”.