SAP Estrategia de Liberacion TRUCOS

8
Truco 41. Campos de cliente para definir estrategias de liberación en compras. 26 enero, 2013 por Roberto Espinosa Rate This Nuestro truco de hoy habla de la forma de añadir campos de cliente para poderlos utilizarlos en las estrategias de liberación de pedidos de compras. En una entrada anterior del blog hablabamos de la forma de configurar esta funcionalidad en nuestro sistema (Crear estrategias de liberación en pedidos de compras ). Tal y como vimos en dicha entrada, cuando creabamos las características (criterios) que luego ibamos a utilizar en la definición de las estrategias de liberación, utilizabamos la estructura CEKKO que es la que tenemos disponible al crear/modificar los pedidos de compra para obtener información con la que “llenar” las estrategias y decidir que

Transcript of SAP Estrategia de Liberacion TRUCOS

Truco 41. Campos de cliente para definir estrategias de liberacin en compras.26 enero, 2013 por Roberto EspinosaiRate This

Nuestro truco de hoy habla de la forma de aadir campos de cliente para poderlos utilizarlos en las estrategias de liberacin de pedidos de compras. En una entrada anterior del blog hablabamos de la forma de configurar esta funcionalidad en nuestro sistema (Crear estrategias de liberacin en pedidos de compras).Tal y como vimos en dicha entrada, cuando creabamos las caractersticas (criterios) que luego ibamos a utilizar en la definicin de las estrategias de liberacin, utilizabamos la estructura CEKKO que es la que tenemos disponible al crear/modificar los pedidos de compra para obtener informacin con la que llenar las estrategias y decidir que tipo de liberaciones son necesarias.Puede haber ocasiones en que los campos disponibles no cubren nuestros requerimientos y tenemos que recurrir a la puerta de atras que casi siempre Sap nos deja abierta via ampliaciones o badis. En este caso, la ampliacin M06E0004 Modif.estructura comunicacin p.liberacin docs.compras nos permite personalizar el cdigo Abap para dotar de valor a estos posibles criterios de clasificacin adicionales.Por si no conoceis la forma de activar las ampliaciones, en esta otra entrada del blog hablabamos de la forma de hacerlo.AMPLIACION DE LA ESTRUCTURA CEKKO.El primer paso para cubrir nuestra necesidad sera aadir en la estructura nuestros nuevos campos de clasificacin. Tener en cuenta que la estructura ya cuenta con varios campos de usuario (USRC1, USRC2, USRN1 y USRN2) que nos podran valer para este cometido. En caso contrario, con la transaccin SE11 aadiremos los campos adicionales utilizando la estructura append CEKKOZZ. Tendremos que registrar la modificacin del objeto en el OSS de Sap sino se ha realizado previamente en el sistema. Como podemos ver, los campos que hemos aadido a la estructura append ya aparecen en la definicin de la CEKKO una vez hemos terminado. En nuestro caso, hemos aadido el campo LAND1 porque vamos a realizar una personalizacin de las estrategias de liberacion segn si el proveedor de la compra es nacional o extranjero. Las compras al extranjero tendrn un esquema de liberacin diferente, con un paso de aprobacin adicional.CREACION DEL PROYECTO DE AMPLIACION Y PROGRAMACION PARA LLENAR LA TABLA.De la forma habitual, crearemos un nuevo proyecto de ampliacin con la transaccin CMOD y le asignamos la ampliacin M06E0004.A continuacin accedemos a los componentes de la ampliacin y vemos que utiliza el mdulo de funcin EXIT_SAPLEBND_002 para hacer la llamada a la Exit. Dentro del mdulo tenemos el include ZXM06U22 que tendremos que crear para incluir nuestro cdigo Abap. En este caso, leeremos del maestro de proveedores (tabla LFA1) el pais de este y lo pasaremos a la estructura de salida. Dentro del include tenemos disponibles varias estructuras con informacin de cabecera y posiciones del pedido, ademas de la misma CEKKO que contiene informacion general del pedido de compras.Para simplificar luego la gestin de las estrategias de liberacin, tendremos el pais ES para las compras nacionales y el pais ficticio OT para indicar cualquier otro pas. Esto se podra complicar tanto como se quisiera segn area geogrficas, zonas, etc.Activaremos el include y el proyecto de ampliacin, y el nuevo campo estara listo para ser incluido en las caracteristicas de la clase para definir las estrategias de liberacin.NOTA IMPORTANTE: en las tablas que tenemos disponibles dentro de la exit podemos acceder de forma detallada a informacin del pedido: IT_BEKPO Informacin de las posiciones, IT_BEKET informacin de los repartos e IT_EKKNU Informacin de las imputaciones. De esta ultima tabla leeremos para el caso de que quisieramos leer informacin de imputacin de las posiciones para incluirla en nuestros criterios de clasificacin para la liberacin (Peps, Centros de coste, Ordenes, etc).Cuando estemos creando las caractersticas para la estrategia de liberacin, ya tendremos disponible el nuevo campo que hemos aadido.Incluiremos la caracteristica en la clase que estemos utilizando y finalmente en los definicin de la estrategia de liberacin indicaremos los valores correspondientes para que sea necesario un aprobador ms o no segn el pais de la compra.Finalmente, al crear los pedidos, el sistema se estara comportando de forma diferente. En la imagen siguiente vemos en la pestaa Estrategia liberacion como para un cliente nacional aparece un esquema de liberacin. En cambio, para el cliente extranjero (numero 29) aparece una paso de liberacin adicional, con la obligacin de pasar por el cdigo de aprobador Z4-Aprob.Importacin antes de poder hacer cualquier tipo de liberacin del pedido.Es un ejemplo sencillo de como podemos personalizar con los criterios mas variados la forma de generar nuestras estrategas de liberacin.Como informacin adicional os dejo este interesante documento que habla sobre la Exit extraido del SCN de Sap: Release Strategy Enhancement in Purchase Order. Gracias a Zafar A.Valsal por su aportacin.View this document on ScribdNOTA: si estuvieramos trabajando con estrategias de liberacin en Solicitudes de Pedido, hubieramos trabajado con la estructura CEBAN de la misma manera y la ampliacin M06B0005 Modif.estruct.comunicacin p.liberacin general solic.pedido.0.0000000.000000About these ads