Santa fe de antioquia 2010

29
Por una arquitectura más verde

description

Diseño casa por Zuarq. Arquitectos. Construcción con guadua.

Transcript of Santa fe de antioquia 2010

Por una arquitectura más verde

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

arq

uit

ect

ura

Co

n g

ua

du

a

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Terreno localizado en la parcelación San Marino ubicado en la vía Medellín , Santa fe de Antioquia.

Localización El terreno

A Santa fe de Antioquia A Medellín

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Santa Fe de Antioquia es un municipio de Colombia, ubicado en la subregión Occidente de Antioquia, departamento del que fue su capital hasta el 17 de abril de 1826. Limita por el norte con los municipios de Giraldo y Buriticá, por el este con los municipios de Olaya y Sopetrán, por el sur con los municipios de Ebéjico, Anzá y Caicedo, y por el oeste con los municipios de Caicedo, Abriaquí y Giraldo. 26,7° C

localización

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Su pasado indígena, sus calles empedradas, sus portones coloniales, sus balcones y sus hermosas iglesias, nos devuelven a épocas antiguas que reviven nostalgias del pasado.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Parcelación San Marino que comprende 26 lotes

Localización El terreno

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Arquitectura armónica

Arquitectura Armónica, es decir a una arquitectura pensada para propiciar una vida sana y más confortable, basada en la recuperación de la sabiduría ancestral con sus intuitivos conocimientos -por lo general perdidos y olvidados- y en las más recientes investigaciones científicas aplicadas al diseño y a la construcción. Lugar, diseño, construcción, materiales, decoración, ventilación, orientación y exposición solar son variables importantes a tener en cuenta en el momento de diseñar una vivienda,

“Existe una vía intemporal para la construcción, tiene miles de años y es igual hoy a como ha sido siempre” Christopher Alexander

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

El lugar arquitectura

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

El lugar tiempo mítico

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Las viviendas eran

uní espaciales, de planta rectangular o circular.

Los españoles por el contrario trajeron de Europa la concepción medieval del

fraccionamiento.

El aporte aborigen consistió en emplear de manera sencilla los materiales existentes en el

entorno donde vivían, tales como barro, madera, paja y ramas.

El nativo prefería realizar sus actividades al aire libre cerca de la naturaleza, el hispano al interior.

El lugar tiempo mítico

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

El lugar tiempo mítico

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

El lugar tiempo colonial

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com El lugar

tiempo Colonial

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

La plaza colonial proviene de la plaza mayor española, que nace por influencia de castilla con antecedentes remotos de ágora griega origen de las plazas públicas y del foro romano. Lugar de compraventa y de vivienda, nudo de comunicaciones y escenario de celebración.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

El modelo de vivienda impuesto en nueva

granada es similar al de otros sitios de las colonias

hispanoamericanas. Se trata de un esquema

introvertido volcado hacia el patio.

El lugar tiempo Colonial

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

El patio

Se constituye en el espacio más destacado. Imprimiéndole a la casa su carácter introvertido. Es el generador de las actividades

domesticas. Hacia el miran las habitaciones principales por tanto su presencia

es permanente. La pila y el jardín que lo adornan, reafirman la herencia de

raigambre árabe que reina en este ambiente. Para los islámicos, provenientes del desierto el legado más

valioso que Ala les dejo en esta tierra fue el agua y la vegetación.

El lugar tiempo Colonial

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

El zaguán Está destinado como espacio de transición entre el exterior y el interior. Se encarga de asilar la vivienda de la calle, con lo cual se adquiere ese aire de calma y privacidad.

El lugar tiempo Colonial

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

La directriz acodada Llamada también visual quebrada, obliga ala persona a tomar otro rumbo y desviar la visual al hallar obstáculos – siendo el patio uno de ellos – para buscar nuevas sorpresas. Los distintos espacios, ya sean abiertos o cerrados, siempre están unidos con esa directriz, produciendo una interesante fragmentación espacial que crea sensaciones agradables en la variada solución de los mismos, de acuerdo con la función a cumplir, siempre presente en la sensibilidad de los orientales.

El lugar tiempo Colonial

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

El lugar y los materiales de construcción

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

El lugar Y los materiales de construcción

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

La tierra, la madera y la piedra, como control y referencia, son los materiales que la naturaleza le ha otorgado al hombre primitivo para la construcción de su hábitat. El hombre procedió armónicamente, aprendió el lenguaje de sus materiales convirtiéndolos en sus herramientas: la resistencia de la madera, las formas del barro, el corte de la piedra. Conoció las presiones y demandas de la biosfera y se ocupó en estudiar las leyes que rigen el cosmos, entabló un diálogo con la naturaleza y el cosmos, lo que le permitió sembrar sobre el paisaje el artificio con su propio orden. Conformando así un hábitat armónico en cada lugar y dando origen a la arquitectura.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

El lugar Y los materiales de construcción

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Propuesta de Diseño

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

EL JARDIN Y EL CUARTO Al hacer un sitio comencé con un cuarto y un jardín. ¿por qué escogí un cuarto y un jardín, como un comienzo? Porque el jardín es un conjunto personal de la naturaleza y el cuarto es el comienzo de la arquitectura. El jardín tiene que ver con la naturaleza y el hombre lo desarrolla para usarlo de cierta manera. El arquitecto se vuelve el defensor de la naturaleza y hace todo con máximo respeto por la naturaleza. El cuarto no es sólo el comienzo de la arquitectura, es una extensión de uno mismo. No solo pensamos en los requisitos del diseño, sino más bien en los elementos de la arquitectura que se pueden usar para hacer un ambiente en el cual es bueno aprender, es bueno vivir, es bueno trabajar. También maravilloso es un cuarto donde la luz puede entrar, a través de las ventanas y pertenece a ese cuarto. El sol no se da cuenta qué maravilloso es hasta que el cuarto esta terminado. Es una creación del hombre, construir un cuarto, es casi un milagro. Piensen que el hombre puede reclamar una porción de sol. Louis Kahn.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Objetivo

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

1. Objetivo familiar: Tener una vivienda que sea el corazón dela familia. El lugar donde todos se nutran, diviertan, y descansen.

YO ESTARÉ ALLÍ Recuérdame en cada color En cada paso, En cada risa Que yo estaré allí De la mano Caminando en calles nuevas O viejos caminos Nuestros pies descalzos No dejarán huella Al menos que recorran juntos El mismo sendero Si ves algo sin color Imagínatelo, que así llegaré Hasta ti para compartir esa alegría.

Si ves una injusticia, Allí estaré contigo combatiendo Cómplices de un sueño Que quiere cosechar Risas y amores Porque lo nuestro Esta hecho de razones y sin razones De azares y certidumbres Porque nuestro amor Es virtud, esperanza Y compromiso. Oscar Negret

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Objetivo

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

2. Objetivo conceptual Trabajar con elementos característicos del lugar histórico. Tiempo mítico, tiempo colonial, realidad antioqueña. Siendo muy respetuosos con el medio ambiente

Abstracción de conceptos del lugar Pasado y cultura Color y paisaje Agua y puente Austeridad y arquitectura colonial Serenidad – observación Técnicas vernáculas – guadua, adobe, piedra, barro El metal – minería, trabajo de joyerías Texturas - yuxtaposición de materiales naturales Silencio - luz y sombra.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Objetivo

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

3. Objetivo geométrico Abstraer formas del periodo indígena y de la época colonial para funcionarlos y crear una geometría del lugar.

Abstracción de conceptos geometricos del lugar Pasado y cultura Color y paisaje Agua y puente Austeridad y arquitectura colonial Serenidad – observación Técnicas vernáculas – guadua, adobe, piedra, barro El metal – minería, trabajo de joyerías Texturas - yuxtaposición de materiales naturales Silencio - luz y sombra.

La plaza

La espiral símbolo indígena

El circulo de las joyas

El zaguán El claustro

Formas curvas aberturas Directriz acodada

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Objetivo

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

4. Objetivo funcional Diseñar una vivienda que se pueda construir por etapas en donde el afuera y el adentro se integren.

5. Objetivo ecológico Trabajar con iluminación natural, conservar y utilizar eficientemente el agua, respetar al máximo la vegetación existente, usar mínimo en el 30 % de a vivienda techos verdes, trabajar en la construcción de a vivienda técnicas vernáculas y usar materiales de la región.

6. 0bjetivos bioclimáticos Trabajar iluminación natural, ventilación cruzada, captar las precipitaciones pluviales para utilizarlas en espejos de agua, cortinas de agua, riego de jardines etc. Utilizar techos verdes para reponer la afectación causada por la construcción y además aprovechar el confort ambiental que se consigue al usar este sistema de cubierta. Usar persianas como sistema d ventilación construidas con latas de guadua, orientar la construcción adecuadamente para aprovechar vientos, asoleación, visuales. Trabajar con aleros para proteger las diferentes áreas de a radiación solar. Diseño de espacios abiertos . Diseñar aberturas en la parte inferior de los muros con cámaras de aire interior con el fin de permitir la entrada de aire fresco. Diseñar espacios altos para aumentar la masa de aire del interior. Diseñar jardín especial para crear sombra y proteger los costados de la construcción que tengan orientación sur y poniente, dejar espacios verdes en jardines para impedir la radiación indirecta.. Trabajar con vegetación al interior de la vivienda ya que ellas purifican el aire diluyendo las sustancias contaminantes, además las plantas son el mejor aire acondicionado que hay. Sistema de ventilación y humidificación natural, las hojas y la tierra absorben el oxido de carbono.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Objetivo

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

7. Objetivo tecnológico Usar materiales de construcción naturales en su gran mayoría. Trabajar con materiales propios de la región, manejar técnicas constructivas tradicionales como el adobe , piedra, ladrillo, guadua, fibras etc.

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Propuesta de diseño

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

LA propuesta consistió en generar un espacio central a partir de la forma de la espiral y del concepto de plaza y patio en la época de la colonia. Los volumenes se aislan por medio de un patio creado con fachadas falsas que integran paisaje e interior.

Concepto de plaza

Directriz acodada

Zaguán

Espiral forma organizadora del espacio

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

Propuesta la casa

Sa

nta

fe

de

anti

oq

uia

Aporta mas oxigeno y fija más CO2 ambiental que ninguna otra planta del mundo. Las casas de bambú no solo son viviendas sostenibles sino que además pueden contribuir a la lucha contra el cambio Climático. Cada hectárea de bambú puede absorber nueve toneladas de CO2 y de ella se puede conseguir material estructural suficiente para construir nueve viviendas unifamiliares. S

an

ta f

e d

e an

tio

qu

ia

www.zuarq.com www.zuarq.blogspot.com

La guadua