Sanmarcos-enfrentadas

9
Notas para la construcción Maestro Marcos No. 1 - Julio a septiembre de 2013 ISSN Conceptos básicos sobre el cemento Portland

description

Libro de gran ayuda para realizar dosificaciones de concretos

Transcript of Sanmarcos-enfrentadas

  • Notas para la construccinMaestro MarcosNo. 1 - Julio a septiembre de 2013 ISSN

    Conceptos bsicos sobre el cemento Portland

  • 2 3

    Aprendamos un poco ms sobre el cemento

    En esta ocasin deseo presentarte informacin sobre las caractersti-cas y el proceso de produccin del cemento. Comencemos con algu-nas definiciones:

    Se denomina Cemento a todo material que se usa para unir o pegar entre s varios materiales. El cemento es un material para la construccin que el hombre empez a utilizar hace miles de aos cuando encontr que al cal-cinar rocas de caliza obtena cal la cual poda utilizar para pegar. Con el tiempo se dio cuenta que al mezclar la cal con otros ele-mentos poda obtener un mate-

    Hola amigos y compaeros de la construccin, mi nombre es Marcos, soy maestro de obra y con Cementos San Marcos he venido a traerte infor-macin sobre los materiales y los procesos de construccin. Espero que sean de utilidad para tu trabajo y deseo que tu colaboracin, como la de muchos otros, contribuya al desarrollo de nuestra regin y a la construc-cin de un futuro concreto.

    Estas notas para la construccin son coleccionables y te traern muchos beneficios y sorpresas. Bienvenido.

    rial pegante ms estable, resis-tente y durable.

    El cemento tipo Portland es el ms utilizado para la construccin en el mundo. Es un polvo gris de origen mineral que debe ser mez-clado con agua para que reaccione qumicamente y forme una pasta plstica y adhesiva, que minutos despus se empieza a endurecer o a fraguar gradualmente. Al cabo de unas pocas horas se empieza a solidificar y su resistencia aumenta con el paso de los das. Cuando la pasta de cemento est fresca puede envolver o aglomerar agre-gados como la arena y la grava para conformar materiales com-puestos que son muy estables, resistentes y duraderos tales como el mortero y el concreto.

    La denominacin de este cemento, Portland, fue asignada por el seor Joseph Aspdin, que lo patent en 1824. Este nombre hace referencia a su tonalidad gris cuyo color es similar al de las piedras de la isla de Portland al sur de Inglaterra.

    Proceso de produccin de cementos san marcos

    Para producir el cemento portland se requiere contar con materia-les que tengan un alto contenido

    Maestro Marcos Notas para construccinConceptos bsicos sobre el cemento PortlandNo. 1 - Julio a septiembre de 2013

    EditorialCementos San Marcos S.A.

    Editor Roberth Alejandro Quintero Rodrguez

    Asesora editorialJaime Alexndrovich

    Concepto de diseoYanapanak - Grupo IHQ

    Diseo e impresinAlfagraphics E.U.

    Aprendamos un poco ms sobre el cemento

    Proceso de produccin de Cementos San Marcos

    Control de calidad

    Recomendaciones para el almacenamiento de cemento

    Sabias qu?

    3

    Contenido

    9

    10

    15

    3

    El uso que se haga de la informacin suministrada en esta publicacin es responsabilidad de los lectores y no de sus creadores.

  • 4 5

    Silo de crudo

    Silo de cemento

    Explotacin

    Clinkerizacin Empaque y despachoMolienda de cemento

    Trituracin Molienda de crudo

  • 6 7

    denominadas correctoras, mine-rales con los que se completa la formulacin necesaria para la pro-duccin del cemento.

    Presentamos a continuacin las etapas del proceso de produc-cin del cemento:

    Las materias primas para la pro-duccin del cemento se extraen de la naturaleza mediante las mejores prcticas de explotacin. Los materiales extrados se tras-ladan en camiones a la planta de produccin.

    Con la Caliza en la planta de produccin se inicia la tritura-cin, proceso en el que se utili-zan grandes equipos para redu-cir el tamao de las rocas, desde unos 80 centmetros a unos 5 cen-tmetros. Mediante bandas trans-portadoras las rocas se llevan a grandes patios, lugar en el que se realiza una homogenizacin inicial (prehomogenizacin). En

    estos patios tambin se acopian los minerales correctores. Luego los materiales se trasladan a silos para su almacenamiento.

    La Caliza y los correctoras, cuidado-samente dosificados, se pulverizan en un moderno molino vertical de alta efi-ciencia, proceso en el que se obtiene la denominada harina o Crudo, el cual es depositado en silos de homogeni-zacin para su almacenamiento.

    El Crudo es transportado desde los silos hasta una torre de precalenda-miento que tiene ms de 60 metros de altura. Desde all desciende el Crudo para ser homogenizado mediante ciclones de aire caliente, etapa en la que alcanza temperatu-ras cercanas a los 800C. El Crudo caliente y homogenizado ingresa a un horno rotatorio en el que incrementa gradualmente la tem-peratura hasta alcanzar 1.450C, momento en el cual se transforma en pequeas rocas artificiales, denominadas Clinker, que contie-nen todas las propiedades qumicas del cemento. El Clinker es enfriado rpidamente y almacenado en silos para su posterior molienda.

    3. Molienda de crudo

    2. Trituracin

    4. Clinkerizacin

    1. Explotacin

    de carbonato de calcio y tambin pequeas cantidades de xidos de hierro, aluminio y slice, razn por la cual las materias primas de Cementos San Marcos son la roca caliza, que contiene calcio, y algu-nas arcillas que aportan xidos,

  • 8 9

    El producto resultante de este pro-ceso es el Cemento y se obtiene de la siguiente manera: el Clinker se pulveriza en un molino vertical hasta obtener partculas, cuyo tamao promedio es de 30 micras (milsi-mas de milmetro). Es de aclarar que durante la molienda el Clinker se mezcla con cantidades muy peque-as de yeso y de otros materiales, para controlar el fraguado y mejorar las caractersticas de manejabilidad y estabilidad del cemento.

    El Cemento es almacenado poste-riormente en silos que desembocan en ensacadoras, modernas mqui-nas que empacan el cemento en sacos de 50 y 25 kilos. Finalmente los sacos se desplazan por bandas trans-portadoras hasta las plataformas en la que los bultos de cemento sern cargados en camiones y vehculos que llevarn el producto, cuidadosa-mente protegido, a los distribuido-res, a las ferreteras y a los usuarios de Cemento San Marcos.

    Durante el proceso de produc-cin del Cemento todas las etapas son rigurosamente monitoreadas y controladas por personas alta-mente calificadas. Estas labores se realizan con equipos de ltima tec-nologa, que permiten medir, anali-zar y controlar las variables de cada una de las etapas, lo que permite que se tomen decisiones oportu-nas que garantizan que el producto final cumpla con todos los requisi-tos de calidad y eficiencia.

    Control de calidad

    En la industria cementera se han desarrollado pruebas confiables y estandarizadas y se trabaja con equipos especializados para veri-ficar la calidad del producto en todas y cada una de las etapas del proceso. Por otra parte en Colombia rigen normas tcnicas que definen las caractersticas del Cemento Portland: la Norma NTC 121, que determina los par-metros fsicos y mecnicos, y la Norma NTC 321, que se refiere a

    5. Molienda de cemento

    6. Empaque y despacho

  • 10 11

    los parmetros qumicos. Cemen-tos San Marcos, cuyo objetivo es la obtencin de productos de la mejor calidad para sus clientes, cuenta con un Departamento de Control de Calidad, conformado por personal calificado y com-prometido, que monitorea todos los procesos y que se encarga de ejecutar pruebas de control mediante estrictos procedimien-tos, denominados Protocolos, los que garantizan que el pro-ducto terminado cumpla amplia-mente con los requisitos de las normas tcnicas que rigen la pro-duccin del cemento.

    Manipular el cemento con cuidado para evitar romper los sacos. No olvide hacer uso de sus elementos de proteccin personal: gafas, guantes y tapabocas.

    Almacenar el cemento en lugares cubiertos y secos, protegidos de la lluvia y de las corrientes de viento.

    Recomendaciones para el almacenamiento de cemento

    El cemento debe ser almacenado en ptimas condiciones para garan-tizar que todas sus propiedades se mantengan hasta el momento de su utilizacin pues es un material que reacciona qumicamente con el agua y que adems es higrosc-pico, es decir, est conformado por partculas muy finas que atrapan agua con facilidad.

    Para manipular y almacenar correctamente el cemento debes seguir atentamente las siguientes recomendaciones:

  • 12 13

    Colocar el cemento sobre estibas, tarimas, tendidos de madera u otros materiales resistentes a la humedad, de tal forma que el cemento quede al menos a 15 centmetros por encima del suelo y adems, sepa-rado de toda clase de muros.

    Almacenar el cemento de acuerdo con su orden de llegada a la bodega o al almacn, procedimiento que garantiza una adecuada rotacin, de tal manera que los primeros sacos que entran sean los primeros que salgan.

    No descargar el cemento cuando est lloviendo; si tienes que hacerlo, protgelo adecuadamente.

    Al trasportar el cemento se debe cubrir con plsticos, lonas o mate-riales impermeables; y adems proteger la plataforma del vehculo sobre la cual se coloca el cemento.

  • 14 15

    Mantener los sacos de cemento bien cerrados; una vez abiertos, deben ser utilizados rpidamente. Si algn saco se humedece, debe ser utilizado de inmediato.

    Almacenar el cemento de acuerdo con las necesidades de consumo, as:

    Sabas qu?

    para pegar grandes bloques de pie-dra de la gran pirmide de Gizeh, la maravilla ms antigua del mundo.

    En grandes obras del imperio romano que an se pre-servan, como el Partenn, el tea-tro de Pompeya, el acueducto y el coliseo romano, construidas entre los aos 1000 antes de Cristo y 100 despus de Cristo, se emplearon cementos elabo-rados con cal y otros materiales, como jugos de frutos, grasas ani-males y cenizas volcnicas.

    El primer cemento portland utilizado en Colombia lleg desde

    En Israel y la antigua Yugos-lavia, entre los aos 5600 y 7000 antes de Cristo, se utilizaron los primeros cementantes de la histo-ria para la construccin de pisos, conformados por mezclas de cali-zas calcinadas.

    En las pirmides de Egipto, cerca al ao 2500 antes de Cristo, se descubri la utilizacin de mez-clas de calizas y yesos calcinados

    Inglaterra en 1885 y se utiliz en Barranquilla para la construccin de las instalaciones de Puertos de Colombia.

    Cementos San Marcos, que inici operaciones en junio de 2012, es la planta ms moderna y de tecnologa ms avanzada para la produccin del cemento. Cementos San Marcos, ubicado en el suroccidente colombiano est muy comprometida con la calidad, con el medio ambiente, con el desarrollo de la regin y con un futuro concreto.

    Nmero de das

    Nmero de bultos

  • www.facebook.com/CementoSanMarcos

    www.cementosanmarcos.com

    [email protected]

    Sguenos en:

    @

    Cementos San Marcos S.A.Km. 24 Va Panorama Cali BugaCorregimiento San Marcos, Yumbo, Valle del CaucaPBX: (572) 485 0310