Saneamiento ambiental

download Saneamiento ambiental

of 43

description

sanemiento ambiental

Transcript of Saneamiento ambiental

INDICE Introduccin3 Desarrollo:

Definir: *Ingeniera Sanitaria...4*Salud.4*Salubridad.5*Higiene..5*Saneamiento..5*Saneamiento ambiental.5*Ambiente...5 *Polucin.6*Contaminacin..6*Salud Pblica.7

Importancia del saneamiento ambiental..7

Mencione 10 razones que se puede puntualizar en la importancia del saneamiento ambiental.8

Pasos a seguir para lograr un correcto saneamiento ambiental...........9

Tipos de Enfermedades Infecciosas: a) Entricas11b) Transmitidas por Artrpodos15 c) Transmisin Area19d) De origen hdrico..23

Cules son los programas de control de la Ingeniera Sanitaria28 Cules son las reas de competencia en el Saneamiento Ambiental de la Ingeniera Civil...30

Porque se Justificar la Ingeniera Sanitaria y menciones 10 formas de tratamiento Sanitario....31

Mencione las Leyes, Normas y Ordenanzas Nacionales e Internacionales que rigen la materia de Saneamiento Ambiental...32

Conclusin.36 Bibliografas..37 anexos..38

introduccion

El saneamiento ambiental es el conjunto de acciones de salud pblica que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos slidos y el comportamiento higinico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminacin. Tiene por finalidad la promocin y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

El medio ambiente est formado por las condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos. Los elementos que integran esas condiciones naturales son el aire, el agua, los suelos y la vegetacin. A estos elementos se le agregan los que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las autopistas, los parques, los establecimientos industriales, etc.

La contaminacin Ambiental se refiere a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) en lugares, formas y concentraciones tales que puedan ser nocivos para la salud, la seguridad y el bienestar de la poblacin, o que sean perjudiciales para la vida vegetal o animal, e impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos.

La importancia del saneamiento ambiental radica en que el hombre necesita rea suficiente para vivir y para la realizacin de sus actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento. Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, no contaminado.

1.- Definir: Ingeniera Sanitaria, segn la OMS: Salud, Salubridad, Higiene, Saneamiento, Ambiente, Polucin, Contaminacin, Saneamiento Ambiental, Salud Publica

-Ingeniera sanitaria: La Ingeniera Sanitaria es la ciencia que protege y promueve la salud y la higiene, brindando las tcnicas necesarias para garantizar las satisfacciones de estas necesidades a travs de la construccin de sistemas e instalaciones sanitarias.Es una carrera tan amplia, que presenta las siguientes reas de especializacin: Saneamiento ambiental: tratamiento de residuos slidos y desechos, desinfeccin y control de factores transmisores de enfermedades. Agua potable y desage: se encarga de la construccin, operacin y control de servicios en empresas de agua potable y desage. Instalaciones sanitarias internas. se encarga del campo de proyeccin y ejecucin de sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en edificaciones.-Salud: estado en que el ser orgnico ejerce normalmente todas sus funciones. La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.

Segn la OMS la salud es El estado de completo bienestar fsico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estn cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.

Esta definicin es utpica, pues se estima que slo entre el 10 y el 25 % de la poblacin mundial se encuentra completamente sana.

Una definicin ms dinmica de salud es el logro del ms alto nivel de bienestar fsico, mental, social y de la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

-Salubridad: caracterstica de lo que no es perjudicial para la salud, y tambin es entendida como el estado general de la salud pblica en un lugar determinado .Es la condicin de salud e higiene en que alguien o algo.-Higiene: es el conjunto de conocimientos y tcnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene tiene como objetivo mejorar, prevenir y conservar la salud.-Saneamiento: Conjunto de obras, tcnicas o medios que sirven para establecer, mejorar o mantener las condiciones sanitarias de las poblaciones o edificios.-Saneamiento ambiental: es el conjunto de acciones tcnicas y socioeconmicas de salud pblica que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgnicos tales como las excretas y residuos alimenticios, los residuos slidos y el comportamiento higinico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminacin. Tiene por finalidad la promocin y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. "El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pblica. Suelo referirme a ellos como Salud 101, lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habr ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.""Dr LEE Jong-wook, Director General, Organizacin Mundial de la Salud."El uso del trmino "saneamiento" vara entre ingenieros sanitarios en diferentes pases. Por ejemplo, en el Cono Sur, en Bolivia y en el Per el significado es amplio, como en la definicin mencionada arriba. Sin embargo, en otros pases de Amrica Latina a veces el uso es ms restringido y cubre el alcantarillado sanitario y el tratamiento de aguas negras, sin incluir el abastecimiento en agua potable.-Ambiente: Segn la OMS el ambiente es el conjunto de factores fsicos, biolgicos y socioculturales que intervienen en el proceso salud-enfermedad. El medio ambiente produce influencias en la salud de las personas de muchas maneras - a travs de la exposicin a factores de riesgo fsicos, qumicos y biolgicos y por medio de los cambios relacionados con la conducta en respuesta a dichos factores. Segn la OMS, trece millones de muertes cada ao se producen por causas ambientales evitables. Si se previene el riesgo ambiental, se podran salvar hasta cuatro millones al ao, solamente en nios, en su mayor parte en pases en vas de desarrollo.-Polucin: Se trata de la contaminacin ambiental que provocan ciertas sustancias y desechos. La polucin, en este sentido, genera mltiples problemas para la naturaleza y para todos los seres vivos. La polucin implica una modificacin daina de un ecosistema, a partir de la introduccin al ambiente de un agente contaminante. Dicho agente puede tener diferentes caractersticas, de acuerdo a su origen.Lo habitual es que la polucin sea provocada por la accin del ser humano. Las actividades que realizan las personas suelen provocar una huella ambiental; es decir, dejan su marca en el planeta. Si una industria, en el marco de su proceso productivo, genera emanaciones de gases contaminantes, estar causando polucin. Quienes vivan en los alrededores de la fbrica en cuestin pueden sufrir diversos problemas de salud debido al contacto con esos gases.A gran escala, la polucin es sealada como la responsable de diversas alteraciones ambientales que amenazan la vida en la Tierra. Los cientficos afirman que, debido a la polucin que existe en la atmsfera (provocada por las emanaciones de los vehculos, la actividad industrial, etc.), se produce el llamado efecto invernadero que lleva al calentamiento del planeta.-Contaminacin: La contaminacin es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. La contaminacin es la alteracin del estado de equilibrio de un ecosistema por la adicin de sustancias que en condiciones normales no se encuentran presentes, o que, si lo estn, han aumentado o disminuido significativamente su cantidad normal. Estas sustancias pueden ser humos, gases o vapores txicos.La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 unos 7 millones de personas murieron una de cada ocho del total de muertes en el mundo- como consecuencia de la exposicin a la contaminacin atmosfrica. Esta conclusin duplica con creces las estimaciones anteriores y confirma que la contaminacin atmosfrica constituye en la actualidad, por s sola, el riesgo ambiental para la salud ms importante del mundo. Si se redujera la contaminacin atmosfrica podran salvarse millones de vidas.-Salud Pblica: Segn Winslow, la Salud Pblica es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia fsica y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:1) El saneamiento del medio ambiente2) El control de las enfermedades transmisibles3) La educacin sanitaria4) La organizacin de los servicios mdicos y de enfermera 5) El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservacin de la salud.Segn la OMS, la salud pblica engloba todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad, el estado sanitario y ecolgico del ambiente de vida; la organizacin y el funcionamiento de los servicios de salud, planificacin, gestin y educacin.

2.- Diga la importancia del saneamiento ambiental.

El saneamiento comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos slidos y el comportamiento higinico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminacin. Tiene por finalidad la promocin y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.En el estudio del saneamiento ambiental hay que tomar en cuenta lo que es el ambiente y el porqu de la importancia de su saneamiento. El medio ambiente est formado por las condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos. Los elementos que integran esas condiciones naturales son el aire, el agua, los suelos y la vegetacin. A estos elementos se le agregan los que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las autopistas, los parques, los establecimientos industriales, etc.El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo.3.- Mencione 10 razones que se puede puntualizar en la importancia del saneamiento ambiental.La importancia del saneamiento ambiental se puede puntualizar en las siguientes razones: El hombre necesita rea suficiente para vivir y para la realizacin de sus actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento. Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, no contaminado. Las aguas negras o de desecho deben desplazarse por conductos separados y no estar expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con las aguas blancas, no contaminadas, o con aguas aptas para beber o potables. Deben mantenerse suficientes reas verdes y cuidar de la vegetacin en beneficio del desarrollo normal de nuestras actividades. Estas reas contribuyen a la purificacin del ambiente. El aseo, tanto en el domicilio como en las ciudades y poblados en general es bsico. Conforme las sociedades ascienden econmicamente, se incrementa la lista de necesidades, la complejidad de la cadena de produccin y los contaminantes generados. Por consiguiente, el impacto de las sociedades modernas al medio ambiente es una de las mayores preocupaciones actuales. El saneamiento ambiental es una herramienta ms que se utiliza hoy para mejorar la calidad de vida, con el fin de lograr un desarrollo sostenible. El principal objetivo del saneamiento ambiental es el abatimiento de la contaminacin general en el aire, suelo y agua. Especficamente, existen, entre otros objetivos: la recoleccin, confinacin y eliminacin de basuras y aguas residuales, el control de los vectores de enfermedades o agentes infecciosos, as como el mejoramiento de las viviendas. La contaminacin provocada por la actividad humana ha logrado desaparecer la vida (extincin de especies) as como convertir el agua, aire o alimentos en txicos para el ser humano. El saneamiento ambiental brinda las metodologas para mejorar la calidad del medio.

4.- Los pasos a seguir para lograr un correcto saneamiento ambiental.Los pasos a seguir para lograr un correcto saneamiento ambiental son:Dotacin de agua potableEl agua puede ser un elemento conductor de microorganismos transmisores de enfermedades. Entre las enfermedades que se contraen por la ingestin de aguas contaminadas se pueden citar las siguientes: tifoidea, paratifoidea, disentera amebiana y hepatitis.Eliminacin de excretasLa evacuacin de excretas es una parte muy importante del saneamiento ambiental, y as lo seala el Comit de Expertos en Saneamiento del Medio Ambiente de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).Las otras medidas enumeradas por el Comit son la instalacin de un sistema adecuado de abastecimiento de agua potable y la lucha contra los insectos y vectores patgenos.En vastas regiones del mundo, la evacuacin higinica de excretas constituye uno de los ms apremiantes problemas sanitarios. La insuficiencia y la falta de condiciones higinicas de los medios de evacuacin de heces infectadas provoca la contaminacin del suelo y de las aguas. Esas condiciones son especialmente propicias para que ciertas especies de moscas pongan sus huevos, se cren, se alimenten en el material no evacuado y transmitan infecciones. Tambin atraen a los animales domsticos, roedores e insectos, los cuales propagan las heces y en ocasiones pueden ser causa de intolerables molestias. La insuficiencia de los sistemas de evacuacin de excretas est ligada frecuentemente con la falta de suministro de agua adecuado y de otros medios de saneamiento, y por lo general tiene que ver con el bajo nivel econmico de la poblacin rural. Ese conjunto de circunstancias, todas las cuales influyen sobre la salud, hace difcil saber cul es la intervencin de cada uno de esos elementos en la transmisin de enfermedades. Sabido es, sin embargo, que existe una relacin entre la evacuacin de excretas y el estado de salud de la poblacin. Esa relacin tiene un doble carcter directo e indirecto. Su carcter directo se pone de manifiesto en la reduccin de la incidencia de ciertas enfermedades cuando la evacuacin de excretas se lleva a cabo en las debidas condiciones. Entre esas enfermedades figuran el clera, las fiebres tifoideas y paratficas, la disentera, las diarreas infantiles, la anquilostomiasis, la ascaridiasis, la bilharziasis y otras infecciones intestinales e infestaciones parasitarias anlogas. Esas enfermedades causan estragos entre los lactantes, cuya inmunidad es escasa y cuyo vigor no es con frecuencia suficiente para hacer frente a la infeccin una vez que sta se consolida. Otra prueba de esa relacin directa es la que se desprende de una comparacin entre las cifras sobre la mortalidad infantil debida a diarreas y enteritis en diferentes pases.Control de artrpodosEl papel de los artrpodos en la transmisin de las infecciones del hombre y animales fue reconocido por vez primera en los ltimos aos del siglo XIX. Este descubrimiento dio la primera luz sobre la epidemiologa de algunas enfermedades, las cuales han alterado el curso de la historia determinando el desarrollo econmico de la civilizacin humana durante siglos. A pesar de la importancia que revisten estas infecciones tan comunes, que se transmiten diariamente de hombre a hombre por contacto y que son transmitidas por insectos incluyen algunas de las ms devastadoras plagas y pestes de las pocas antigua y moderna, especialmente la fiebre amarilla, la peste bubnica, el tifus, la malaria y la encefalitis equina. Afortunadamente para el hombre, los artrpodos muestran un alto grado de especificacin con respecto a su capacidad para transmitir la infeccin. Ciertas enfermedades son transmitidas por moscas, otras por mosquitos, otras ms por garrapatas, piojos o pulgas. En general, una especie no lleva a cabo su papel de vector a otra.5.- De las siguientes tipos de Enfermedades Infecciosas: a) Entricas, b) Transmitidas por Artrpodos, c) Transmisin Area y d) De origen hdrico, Diga:- Definicin c/u.- Cuales son las enfermedades c/u- Como se transmiten - Medidas preventivas desde el punto de vista de la Ingeniera Civil por cada grupo de enfermedades.

TIPOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS: ENTRICAS, TRANSMITIDAS POR ARTRPODOS, TRANSMISIN AREA Y DE ORIGEN HDRICO.

ENFERMEDADES ENTERICASLas enfermedades entricas comnmente se van a presentar por la falta de higiene en las personas, en especial al lavarse las manos, poca higiene en los alimentos y contaminantes del medio ambiente. Esta enfermedad se puede contraer por comer, beber, comida o agua que ya haya sido contaminado con un organismo patognico.Las enfermedades entricas, tal como son denominadas, se adquieren principalmente al tragar alimentos o bebidas contaminadas con heces. Entre las ms comunes se encuentran las diarreas, disenteria amebiana, fiebre tifoidea y el clera. DiarreaSe denomina diarrea a un aumento en la frecuencia de las deposiciones (ms de tres al da) acompaada de una disminucin de la consistencia de stas. A veces la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.Es una enfermedad que se manifiesta a travs de evacuaciones intestinales frecuentes y lquidas. Por lo general es sntoma de infecciones bacterianas o el resultado de intoxicaciones por consumir alimento en mal estado, o por infecciones con otros microorganismos como los protozoarios siendo lo ms comunes las amibas y las guardias. Algunas diarreas pueden ser nerviosas o virales y son consideradas como un problema de salud pblica. Transmisin:Los variados agentes infecciosos causantes de la diarrea se transmiten habitualmente por la va fecal-oral (es decir, a travs de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la contaminacin directa de las manos u objetos utilizados diariamente.)Existen diversos aspectos que pueden facilitar la transmisin de las enfermedades que la provocan:Infeccin: La diarrea es un sntoma de infecciones ocasionadas por muy diversos organismos bacterianos, virales y parsitos, la mayora de los cuales se transmiten por agua con contaminacin fecal. La infeccin es ms comn cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las dos causas ms comunes de enfermedades diarreicas son los rotavirus y la bacteria Escherichia coli.Malnutricin: Los nios que la padecen son ms vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa mundial de malnutricin en nios menores de cinco aos.Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por ejemplo, de aguas residuales, fosas spticas o letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales tambin contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas.Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden tambin transmitirse de persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihiginicas son otra causa principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de riego. Tambin pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco provenientes de aguas contaminadas. Fiebre TifoideaLa fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda que causa diarrea y una erupcin cutnea provocada por una bacteria del gnero Salmonella (Salmonella typhi). Transmisin:En la mayora de los casos la infeccin se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados. Destacan: la leche, el queso, los helados y otros derivados lcteos, los mariscos que crecen en lugares cercanos a puntos de eliminacin de las aguas residuales, las verduras regadas con aguas fecales, los huevos, algunas carnes y el agua. Si usted come o bebe algo que est contaminado, las bacterias ingresan al cuerpo, viajan hacia el intestino y luego hacia al torrente sanguneo, de donde puede llegar hasta los ganglios linfticos, la vescula, el hgado, el bazo y otras partes del cuerpo. El contagio directo entre el enfermo y las personas de su entorno es posible, pero no frecuente. Las moscas tambin pueden actuar como transmisores. Algunas personas pueden convertirse en portadores de la bacteria Salmonella typhi y continuar expulsando la bacteria en sus heces por aos, diseminando la enfermedad. COLERAEs una infeccin del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa. Es causado por la bacteria Vibrio cholerae. La bacteria libera una toxina que causa aumento de la secrecin de agua de las clulas en los intestinos, lo cual puede producir diarrea intensa.El clera ocurre en lugares con condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanicin. Transmisin:*Se transmite por va oral, por la ingestin de agua o alimentos contaminados con heces y vmitos de pacientes y, en menor medida, de portadores de la bacteria que no estn enfermos. *Por ingestin de alimentos contaminados por agua, heces, manos sucias o, posiblemente, moscas.*Por la ingestin de mariscos crudos o mal cocidos, provenientes de aguas contaminadas.*Raramente, el clera es transmitido por contacto persona a persona.Los factores de riesgo abarcan la exposicin a agua para beber contaminada o sin tratamiento y residiren reas donde hay clera o viajar hacia ellas Disentera AmebianaEl trmino disentera se emplea para designar las enfermedades infecciosas que presentan diarrea sanguinolenta. Existen diferentes microorganismos capaces de producir disentera. La disentera amebiana se refiere a la producida por un tipo de ameba: Entamoeba histolytica.Las amebas no son bacterias ni virus sino protozoos, es decir, organismos de una nica clula cuya estructura es similar a las de los animales superiores. Esto hace que sean resistentes a los antibiticos habituales porque, en general, estos realizan su accin sobre las estructuras que caracterizan a las bacterias y las diferencian de los animales superiores.La Entamoeba histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causar dao; sin embargo, algunas veces invade la pared del colon y causa colitis, disentera aguda o diarrea prolongada (crnica).

Transmisin:*A travs de agua o alimentos contaminados con heces o quistes de amebas. *Esta contaminacin es comn cuando los excrementos humanos se utilizan como fertilizantes.*Tambin puede diseminarse de una persona a otra, particularmente por contacto con el rea bucal o rectal de una persona infectada.*Es ms frecuente en personas que vienen llegando de reas tropicales o subtropicales.

Medidas preventivas de las enfermedades entricas desde el punto de vista de la Ingeniera Civil

Proveer de un buen abastecimiento, tratamiento y distribucin de las aguas. Construcciones con buen sistema para el desecho de aguas negras y residuales. Saneamiento de espacios pblicos.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ARTRPODOSLos artrpodos constituyen ms del 90% del mundo animal y estn clasificados en el flum Artrpodo. Se distinguen de otros animales por un dermatosqueleto (un esqueleto en la parte exterior del cuerpo), un cuerpo dividido en partes distintas, patas y apndices con coyunturas y simetra bilateral (ambos lados del cuerpo son iguales)Las enfermedades transmitidas por artrpodos son aquellas adquiridas por insectos o arcnidos, por medio de su picadura o su parasitacin. Entre ellas se encuentran la fiebre amarilla, el paludismo o malaria, el dengue, etc. Fiebre amarillaEl virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del gnero Flavivirus. La fiebre amarilla es una enfermedad vrica aguda, hemorrgica, transmitida por mosquitos infectados. El trmino "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.El nmero de casos de fiebre amarilla ha aumentado en los dos ltimos decenios debido a la disminucin de la inmunidad de la poblacin, la deforestacin, la urbanizacin, los movimientos de poblacin y el cambio climtico.No hay tratamiento curativo para la fiebre amarilla. El tratamiento es sintomtico y consiste en paliar los sntomas y mantener el bienestar del paciente.La vacunacin es la medida preventiva ms importante contra la fiebre amarilla. La vacuna es segura, asequible, muy eficaz, y una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y proteccin de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. La vacuna ofrece una inmunidad efectiva al 99% de las personas vacunadas en un plazo de 30 das.Transmisin:Su vector principal son los mosquitos, que transmiten el virus de un husped a otro, principalmente entre los monos, pero tambin del mono al hombre y de una persona a otra. Esta enfermedad es comn en Suramrica y en frica subsahariana. Hay varias especies diferentes de mosquitos Aedes y Haemogogus que transmiten el virus. Los mosquitos se cran cerca de las casas (domsticos), en el bosque (salvajes) o en ambos hbitats (semidomsticos). Hay tres tipos de ciclos de transmisin: *Fiebre amarilla selvtica: En las selvas tropicales lluviosas la fiebre amarilla afecta a los monos, que son infectados por los mosquitos salvajes. A su vez, los monos transmiten el virus a otros mosquitos que se alimentan de su sangre, y los mosquitos infectados pueden picar a las personas que entren en la selva, produciendo casos ocasionales de fiebre amarilla. La mayora de estas infecciones afectan a hombres jvenes que trabajan en la selva (por ejemplo, leadores).*Fiebre amarilla intermedia: En las zonas hmedas o semihmedas de frica se producen epidemias a pequea escala. Los mosquitos semidomsticos (que se cran en la selva y cerca de las casas) infectan tanto a los monos como al hombre. El aumento de los contactos entre las personas y los mosquitos infectados conducen a la transmisin. Puede haber casos simultneamente en muchos pueblos distintos de una zona. Este es el tipo de brote ms frecuente en frica, y puede convertirse en una epidemia ms grave si la infeccin es llevada hacia una zona poblada donde haya mosquitos domsticos y personas no vacunadas.*Fiebre amarilla urbana: Cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas con gran densidad de poblacin y un gran nmero de mosquitos Aedes y de personas no inmunes se producen grandes epidemias. Los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.Cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, pero las personas de mayor edad presentan un riesgo mayor de infeccin grave. Si una persona es picada por un zancudo infectado, los sntomas generalmente se manifiestan entre 3 y 6 das ms tarde. MalariaLa malaria o paludismo es causada por un parsito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Despus de la infeccin, los parsitos (llamados esporozotos) migran a travs del torrente sanguneo hasta el hgado, donde maduran y producen otra forma, los merozotos. Los parsitos ingresan el torrente sanguneo e infectan los glbulos rojos.Los parsitos se multiplican dentro de los glbulos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando ms glbulos rojos. Los primeros sntomas se presentan por lo general de 10 das a 4 semanas despus de la infeccin, aunque pueden aparecer incluso a los 8 das o hasta 1 ao despus de sta. Los sntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas. Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofros, sntomas seudogripales y anemia. Transmisin:*Se puede adquirir cuando un mosquito infectado lo pica. *Esta enfermedad es un problema principalmente en los pases en vas de desarrollo con climas clidos. Al viajar a esos pases se corre el riesgo de contagiarse. *Tambin se puede transmitir de la madre al feto (de manera congnita). *Por transfusiones sanguneas y jeringas infectadas.En algunas regiones del mundo, los mosquitos que transmiten la malaria han desarrollado resistencia contra los insecticidas. Adems, los parsitos han desarrollado resistencia a algunos antibiticos. Estas condiciones han llevado a la dificultad de controlar tanto la tasa de infeccin como la diseminacin de la enfermedad.

El DengueEl Dengue es una enfermedad causada por un virus el cual se transmite nicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. El riesgo se manifiesta fundamentalmente durante los meses clidos, pero existen zonas llamadas endemicas, donde periodicamente ocurren brotes de la enfermedad y es necesario mantener campaas constantemente de prevencin en la busqueda de su erradicacion. Entre las infecciones virales transmitidas por mosquitos, el Dengue es una de las enfermedades ms importantes.Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1,2,3,4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clsico. Nunca volver a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los dems serotipos.Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito, portador de uno de los tresrestantes virus, puede sufrir el dengue hemorrgico.Transmisin:Los virus del dengue son transmitidos a los humanos a travs de la mordida de los mosquitos Ades infectados. Una vez infectados, el mosquito permanece infectado de por vida, transmitiendo el virus a individuos susceptibles durante la picadura y la alimentacin de la sangre, Los mosquitos hembra infectados pueden tambin transmitir el virus a la siguiente generacin de mosquitos por transmisin transovarial. Los humanos son el anfitrin amplificado del virus, aunque estudios han demostrado que en algunas partes del mundo los monos pueden infectarse y probablemente servir como fuente del virus para mosquitos no infectados. Encefalomielitis equinasLas encefalomielitis equinas son virosis febriles del caballo y el hombre con implicacin variable de SNC, transmitidas por mosquitos, propias del continente americano y causadas por agentes del gnero Alphavirus. Los virus responsables de la Encefalomielitis equina del este (EEE), la Encefalomielitis equina del oeste (WEE) y la Encefalomielitis equina venezolana (VEE) pertenecen al Gnero Alphavirus, Familia Togaviridae. Son poco resistentes en el medioambiente y son fcilmente cultivables en embrin de pollo y cultivos celulares.Transmisin:*Es transmitida a los humanos solo por medio de la picadura de mosquitos infectados. *Es exclusiva del Continente Americano. Se distribuye principalmente en Centro Amrica, Colombia, Ecuador, Mxico, Per, Trinidad, Venezuela.Medidas preventivas de las enfermedades transmitidas por artrpodos desde el punto de vista de la Ingeniera Civil.

Sistemas de alcantarillado, tratamiento y control de las aguas residuales y de lluvia. Construcciones higinicas, sin dejar acumulaciones de agua en el interior o en las adyacencias. Dejar la pendiente necesaria en las instalaciones sanitarias, y en los sistemas de drenajes para permitir que el agua circule con facilidad y evitar estancamientos. Desinfectar las tuberas.

ENFERMEDADES POR TRANSMISION AEREALa trasmisin area es una va de transmisin estresante para el microorganismo ya que el aire carece de los nutrientes y la humedad necesarios para permitir una larga supervivencia de muchos patgenos.

Muchas bacterias son transmitidas a travs del aire en gotas o aerosoles producidos al toser, estornudar o hablar. Son especialmente importantes los aerosoles producidos por tos o estornudo porque la gran velocidad con la que se emiten las partculas en estas condiciones reduce mucho el tiempo de trayectoria de la partcula hasta llegar al nuevo husped y, de esta forma, se hace mnima la desecacin.En general, esta va requiere una estrecha proximidad entre la fuente y el receptor para que se produzca el contagio.

El polvo es un coadyuvante para la transmisin de microorganismos por va area porque permite a stos resistir ms tiempo en suspensin en el aire, y facilitan la entrada en el husped. Este factor (el polvo),es importante en la transmisin de infecciones nosocomiales por esta va.

Entre las enfermedades bacterianas transmitidas por va area se encuentran la tuberculosis, gripe, varicella, rubola, etc.

La TuberculosisLa tuberculosis es una infeccin persistente causada por el Mycobacterium tuberculosis, que en honor a su descubridor, Roberto Koch, recibe el nombre de bacilo de Koch y afecta a diversos rganos, pero particularmente los pulmones. Esta alcanz su mximo apogeo en el siglo pasado durante la Revolucin Industrial, debido al desplazamiento de la gente a las ciudades, donde viva hacinada y en penosas condiciones higinicas. Si no se trata oportunamente, puede causar dao permanente en los pulmones.Transmisin:*Los enfermos que no estn en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas. Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate, cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma.*Un feto puede contraer tuberculosis a travs de su madre antes de nacer, al respirar o tragar lquido amnitico infectado antes o durante su nacimiento, o despus de nacer, al respirar aire con microgotas infectadas. Alrededor de la mitad de los hijos de madres afectadas de tuberculosis activa desarrolla la enfermedad durante el primer ao de vida si no reciben tratamiento con antibiticos o si no se les vacuna.*La transmisin por va alimentaria no es frecuente, aunque la leche no pasteurizada puede ser fuente de contagio en los pases en los que la tuberculosis es muy frecuente. GripeLa gripe es una infeccin vrica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. . El virus se transmite por el aire e ingresa al organismo a travs de la nariz o la boca, la infeccin dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparicin sbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis. La gripe suele propagarse rpidamente en forma de epidemias estacionales.Transmisin:*La mayora de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tiene gripe. * Tambin se puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.A veces, las personas confunden resfriados con gripe. Son diferentes, pero es posible tener algunos de los mismos sntomas. La mayora de las personas sufre un resfriado varias veces cada ao, pero contraen gripe por lo general slo una vez en varios aos. VaricelaEl virus que causa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpesvirus, que causa tambin el herpes zster (culebrilla) en los adultos. Es una infeccin viral por la cual la persona presenta ampollas extremadamente pruriginosas en todo el cuerpo. La varicela sola ser una de las enfermedades clsicas de la niez. Sin embargo, desde la llegada de la vacuna contra dicha enfermedad, sta se ha vuelto mucho menos comn.La mayora de los casos de varicela ocurre en los nios menores de 10 aos. La enfermedad es generalmente leve, aunque algunas veces ocurren complicaciones serias. Los adultos y nios mayores generalmente se enferman ms que los nios pequeos.Transmisin:La varicela se puede contagiar muy fcilmente a otras personas.*Se puede contraer tocando los lquidos de una ampolla de varicela. *Por las gotitas expulsadas si alguien con varicela tose o estornuda, aun aqullos con una enfermedad leve pueden ser contagiosos.Una persona se vuelve contagiosa 1 o 2 das antes de que aparezcan las ampollas y contina siendo contagiosa hasta que todas las ampollas hayan formado costra. Los sntomas serios de varicela son ms comunes en nios cuyo sistema inmunitario no funciona muy bien a causa de una enfermedad o medicamentos como quimioterapia y esteroides. RubeolaLa rubola, tambin conocida como sarampin alemn, es una infeccin vrica contagiosa que produce sntomas leves, como dolor en las articulaciones y erupciones en la piel. Es causada por un virus que se propaga a travs del aire o por contacto cercano. , la rubola es grave, sobre todo para las mujeres embarazadas. Una mujer infectada durante las primeras 16 semanas (particularmente las primeras 8 o 10 semanas) de embarazo puede abortar, dar a luz un beb muerto o tener un beb con defectos congnitos. Aproximadamente del 10 al 15 por ciento de las mujeres adultas jvenes nunca han tenido la rubola, por lo que pueden correr el riesgo de tener hijos con graves defectos congnitos si se infectan al comienzo del embarazo.Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa a la sangre atacando a los glbulos blancos, que a su vez transmiten la infeccin a las vas respiratorias, la piel y otros rganos. Una vez que se padece la enfermedad, el paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus.Transmisin:*Una persona con rubola puede transmitirle la enfermedad a otros desde una semana antes de la aparicin de la erupcin hasta 1 o 2 semanas despus de que sta desaparece.*Se transmite entre personas a travs de estornudos o la tos.*Tambin por el contacto con superficies contaminadas (pauelos, vasos, o manos).Debido a que la vacuna contra el sarampin, las paperas y la rubola (triple viral) se le administra a la mayora de los nios, la rubola es mucho menos comn ahora. Casi cualquier persona que reciba la vacuna tiene inmunidad contra la rubola. Inmunidad significa que el cuerpo ha creado defensas contra el virus de la rubola. En algunos adultos, la vacuna puede desaparecer y no protegerlos del todo. Las mujeres que puedan resultar en embarazo y otros adultos pueden recibir una dosis de refuerzo. Los nios y los adultos que nunca fueron vacunados contra la rubola an pueden contraer esta infeccin.Medidas preventivas de las enfermedades de transmisin area desde el punto de vista de la Ingeniera Civil.

Buen sistema de ventilacin en las construcciones. De ser necesario, un sistema de calefaccin. Control de las salas de hospital, dejando espacios cerrados donde se requiere y espacios abiertos donde sea necesario.

ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICOLas enfermedades relacionadas con el uso de agua incluyen aquellas causadas por microorganismos y sustancias qumicas presentes en el agua potable; enfermedades como la malaria, cuyos vectores estn relacionados con el agua.Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiolgica o qumicamente y usos inadecuados del agua. Entre estas enfermedades se pueden mencionar el Clera, tifoidea y paratifoidea, disentera bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, gastroenteritis, ascariasis, teniasis, entre otras. El agua de piscina tambin puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta sptica, infecciones del odo y ojos. Gastroenteritis viralLa gastroenteritis se caracteriza por prdida de apetito, nuseas, vmitos, diarrea moderada o intensa y malestar en el abdomen. Es la inflamacin del estmago y los intestinos a raz de un virus.La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en nios y muchos tipos de virus la pueden causar. Los ms comunes son: Elnorovirus (o virus similar a Norwalk), El rotavirus, El astrovirus y El adenovirus entrico.Transmisin*La gastroenteritis puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento o hayan tomado la misma agua.*Los microorganismos pueden entrar en el alimento de consumo diario de diferentes maneras.*Al tomar agua contaminada con defecacin (excremento) de una persona infectada. *Al comer mariscos o tomar agua que hayan sido contaminados con el sistema de alcantarillado. *Tambin se transmite fcilmente de persona a persona al tocar a otros o al manipular comida sin lavarse las manos.*Despus de utilizar los baos o al tocar artculos tales como paales o fbricas manchadas con defecaciones y luego tocarse la boca. Disenteria bacilarLa disentera es una enfermedad infecciosa asociada a dolor abdominal, fiebre, diarrea, e inflamacin y ulceracin de la boca. Puede ser producida por amebas por bacilos del gnero Shigella y asociarse a gonorrea. La disentera bacilar es una enfermedad comn provocada por el bacilo shigela y suele ser leve, pero en ocasiones es grave, principalmente en nios menores de tres aos. El agua es el vehculo de causa ms comn para la enfermedad y su medio de transmission es de forma de contagio es la fecal-oral.Transmisin:*Se adquiere al ingerir alimentos contaminados. *Por falta de aseo personal, al no lavarse las manos antes de comer.*Las moscas transmiten la enfermedad. *Se propaga por contaminacin del agua y los alimentos. Las heces de los enfermos y de los portadores sanos contienen grandes cantidades de bacterias. AscariasisEs una infeccin causada por el parsito nematelminto Ascaris lumbricoides. Es la ms comn de las infecciones por lombrices intestinales y est relacionada con una higiene personal deficiente y condiciones sanitarias precarias.Una vez consumidos, los huevos se incuban y liberan scaris inmaduros llamados larvas dentro del intestino delgado. Al cabo de unos das, las larvas migran luego a travs del torrente sanguneo hasta los pulmones, suben a travs de las vas respiratorias grandes de estos rganos, son ingeridas de nuevo hacia el estmago y llegan al intestino delgado. A medida que las larvas se desplazan a travs de los pulmones, pueden causar una forma infrecuente de neumona llamada eosinoflica. Una vez de vuelta en el intestino delgado, las larvas maduran hasta convertirse en scaris adultos. Las lombrices adultas habitan en el intestino delgado donde depositan huevos que estn presentes en las heces. Pueden vivir de 10 a 24 meses.Se calcula que hay mil millones de personas infectadas en todo el mundo. Si bien la ascariasis se presenta en todas las edades, los nios parecen resultar afectados con mayor intensidad que los adultos.Transmisin:* La ascariasis es causada por la ingestin de huevos infectantes.*Las personas contraen ascariasis al consumir alimentos o bebidas contaminados con huevos de scaris. *Las personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas como fertilizante tambin estn en riesgo de padecer esta enfermedad.*Tambien cuando las manos o los dedos que se han contaminado con la tierra sucia se ponen en contacto con la boca o por el consumo de verduras o frutas que no han sido completamente cocinadas, lavadas o peladas. TeniasisLa teniasis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por las formas adultas de cestodos del gnero Tenia. En el ser humano la teniasis es producida por Tenia solium o Tenia saginata, comnmente conocidas como "lombrices solitarias", porque, dado su gran tamao, suele encontrarse un nico individuo parsito en el intestino de las personas infestadas. Las tenias, cuyos adultos son hermafroditas, requieren de un husped intermediario para cumplir su ciclo biolgico: el cerdo y el jabal, en el caso de la Tenia solium, y el ganado vacuno para la Tenia saginata. El ser humano puede ser tambin hospedero accidental del meta cestodo, es decir la forma larvaria o intermedia de la T. solium, en cuyo caso se desarrolla la enfermedad conocida como cisticercosis.El parasito infesta al hombre y se aloja en el intestino de las personas, donde crece y llega a la etapa adulta, y cuando est en la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar al cerebro, msculo, ojos, pulmones y corazn, provocando la enfermedad llamada cisticercosis.La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parsitos encuentran en el husped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicacin y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad.Debido a que los parsitos estn bien adaptados a sus modos de vida, son difciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.

Transmisin:*El parasite es expulsado a travs de las heces. *El agente de contagio es el hospedador intermediario es el cerdo, y el ganado vacuno. El cerdo y el bovino se infestan al comer pasto y/o agua contaminada con las heces de personas infestadas con el parsito. La cra de estos animales en lugares con condiciones sanitarias deficientes, as como el manejo de mataderos con negligente control sanitario, facilita la probabilidad de infestacin. *Las personas eliminan segmentos de la tenia o los huevos del parsito a travs de las heces, y contaminan el suelo en los lugares donde hay el saneamiento es inadecuado.*Las personas se pueden infectar por las tenias al comer carne de res o de cerdo cruda o mal cocinado que contenga cisticercos infecciosos. Medidas preventivas de las enfermedades de origen hdrico desde el punto de vista de la Ingeniera Civil.

Proveer un buen abastecimiento de agua potable. Sistemas de alcantarillado, tratamiento y control de las aguas negras. Control de los desechos industriales. Control en la disposicin de excretas.

6.- Cules son los programas de control de la Ingeniera SanitariaLa poltica ambiental en Venezuela registra un cambio considerable en las ltimas dos dcadas, pasando de intentos conservacionistas a el uso racional de los recursos naturales como parte de polticas de desarrollo del gobierno. Los objetivos ambientales y las estrategias polticas son ms independientes desde que se elabor el Sexto Plan de la Nacin (1990), el cual incluye la posibilidad de emplear impuestos piguvianos para la gestin ambiental.Los programas de la ingeniera sanitaria tendientes a sanear el medio tienen por objeto cortar el eslabn de la cadena de transmisin de muchas enfermedades y preservar el medio para agrado y bienestar de la sociedad.A nivel de gobierno central la autoridad es el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), el cual fue creado en 1976. El principal curso de accin del Ministerio del Ambiente ha sido la provisin de fondos pblicos para obras de saneamiento. De esta manera, la gestin ambiental conjunta que incorpora a empresas privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG) no recibe recursos humanos y financieros suficientes. Tambin se recibe significativa asistencia de partes de entes internacionales como la Comunidad Europea y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). La organizacin del Ministerio ha evolucionado desde una estructura centralizada hasta una estructura horizontalmente dispuesta, en la cual cada rea de problema ambiental especfico tiene una divisin correspondiente dentro del Ministerio. Algunas de las divisiones ms importantes dentro de la actual organizacin del Ministerio son: conservacin de cuencas, calidad del aire, y educacin ambiental. Sin embargo, estas divisiones nos son financieramente independientes y el presupuesto total del Ministerio depende del tesoro pblico nacional. Los factores antes mencionados son de suma importancia al discutirse y analizarse la factibilidad que tiene la aplicacin de instrumentos de mercado como mecanismos de gestin ambiental en Venezuela.El marco legal ambiental en Venezuela es considerado muy avanzado en trminos de sus normas ambientales y de su alcance. Sin embargo, varios autores sealan el hecho que otorga un excesivo poder discrecional y asigna responsabilidades que se superponen entre diversas entidades. En algunos casos los Ministerios de Energa y Defensa comparten la responsabilidad de hacer cumplir las regulaciones ambientales con el Ministerio del Ambiente. Igualmente, los Ministerios de Agricultura y Salud Pblica participan en la formulacin de normas ambientales. Algunas normas ambientales son fijadas a niveles excesivamente altos como para ser cumplidas o no toman en cuanta las condiciones y caractersticas particulares de los ecosistemas en cuestin. Los principales instrumentos legales que abordan aspectos relativos a la calidad ambiental son la Ley Orgnica del Ambiente (1976) y la Ley Penal del Ambiente (1992). Este ltimo instrumento define crmenes y sanciones ambientales (multas y arresto).Algunos de los programas en los que participa la Ingeniera Sanitaria son: *El abastecimiento, tratamiento y distribucin de aguas.*Higiene de los alimentos.*Saneamiento de las escuelas, lugares pblicos, lugares de veraneo, piscinas, etc. *Sistemas de alcantarillado, tratamiento y control de las aguas negras (o cloacales) y de los desechos industriales.*Construccin de viviendas higinicas.*Servicios municipales y rurales de eliminacin de basura.*Control de roedores e insectos.*Control de las emanaciones, polvos, gases.

7.- Diga cuales son las reas de competencia en el Saneamiento Ambiental de la Ingeniera Civil.

La Ingeniera Civil tiene el deber de mejorar cada da las obras de infraestructura para que sean sustentables y puedan prestar mejores servicios ya que la segunda mitad del siglo XX se caracteriz por la construccin masiva de obras sanitarias. Durante el siglo XXI el reto es an mayor, pues adems de ser necesario construir ms obras para una poblacin creciente, ser necesario renovar una infraestructura que o ha agotado su vida til, o a quedado obsoleta. Las inversiones requeridas son gigantescas. Es importante que el capital privado participe en los esfuerzos para financiar estas obras, pero siempre dando especial importancia al suministro de los servicios de buena calidad a la poblacin ms vulnerable y de ms bajos recursos.Las reas en donde debera afincar ms la Ingeniera Civil pueden ser los siguientes:Materiales de ConstruccinMateriales ms ecolgicos que requieran menor cantidad de energa para su produccin y de igual o mayor calidad a los actuales.Cumplir con las normas ambientales requeridas para cada edificacin.Tratamiento de Agua.Las plantas de tratamiento son de vital importancia para el cuidado del medio ambiente para proteger los recursos naturales.Canalizacin de las aguas servidas para un posterior tratamiento.Reutilizacin de las aguas servidas ya tratadas.Reforestacin.Es indispensable que al deforestar una zona para la construccin que la cantidad de rboles cortados o aun mayor sean plantados en otras zona para su preservacin.EnergaEn donde se busca que cada construccin aproveche mejor los recursos para asi consumir menor cantidad de energa.

8.- Porque se Justificar la Ingeniera Sanitaria y menciones 10 formas de tratamiento Sanitario.

El diseo, construccin y operacin de acueductos y alcantarillados, como obras hidrulicas que son, ha sido encargado tradicionalmente a los ingenieros civiles. La necesidad de brindar agua potable, y controlar la contaminacin en los cuerpos receptores de los efluentes cloacales di origen a la ingeniera sanitaria, considerada como una especialidad de la ingeniera civil. El uso generalizado de equipos de bombeo e instalaciones de tratamiento hizo necesaria la participacin de ingenieros mecnicos, elctricos, industriales, qumicos, etc.La complicacin de los problemas ambientales y sanitarios ha dado origen a la ingeniera ambiental, que tiene un carcter multidisciplinario, requiriendo el aporte de las ingenieras mencionadas junto con la epidemiologa, la microbiologa, la toxicologa, el derecho, etc. Hay una tendencia hacia la consideracin de la ingeniera ambiental como una nueva disciplina con varias especialidades. Tambin se habla de las Ciencias del Ambiente para destacar que la problemtica ambiental va mucho ms all de las ingenieras.A pesar de lo mencionado anteriormente, el ingeniero civil seguir teniendo un papel muy importante dentro de la ingeniera sanitaria y ambiental en el Siglo XXI. Los proyectos sanitarios y ambientales seguirn teniendo siempre un componente muy importante de ingeniera civil. Pero el ingeniero civil adems de proyectista, diseador, constructor y operador, tendr un rol an ms importante como integrante de un grupo multidisciplinario que deber llevar a cabo los estudios y toma de decisiones sobre impacto ambiental, proteccin de la salud pblica y de la ecologa.

La segunda mitad del siglo XX se caracteriz por la construccin masiva de obras sanitarias. Durante el siglo XXI el reto es an mayor, pues adems de ser necesario construir ms obras para una poblacin creciente, ser necesario renovar una infraestructura que o ha agotado su vida til, o a quedado obsoleta. Las inversiones requeridas son gigantescas. Es importante que el capital privado participe en los esfuerzos para financiar estas obras, pero siempre dando especial importancia al suministro de los servicios de buena calidad a la poblacin ms vulnerable y de ms bajos recursos. Formas de Tratamiento Sanitario:1) Regulacin y control de la emisin de gases en empresas y vehculos automotores.2) Tratamiento de Agua Potable3) Tratamientos de Aguas Servidas5) Reforestacin6) Desecacin de Pantanos7) Control de Roedores e Insectos8) Aseo y Depuracin Manufacturero9) Reciclaje10) Reutilizacin de materia orgnica como abono.9.- Mencione las Leyes, Normas y Ordenanzas Nacionales e Internacionales que rigen la materia de Saneamiento Ambiental.

LEYES1. Constitucin de la repblica bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial n 5.453 extraordinario de fecha 24-03-2000.2. Ley orgnica de salud. Gaceta oficial de la repblica bolivariana de Venezuela n 36.579 de fecha 11-11-19998.3. Ley orgnica del ambiente. Gaceta oficial n 5.833 extraordinario de fecha 22-12-2006.4. Ley penal del ambiente. Gaceta oficial n 4.558 de fecha 03-01-1992.5. Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos. Gaceta oficial n 5.554 de fecha 13-11 2001.6. Ley de aguas. Gaceta oficial n 38.595 de fecha 02-01-2007.7. Ley de timbre fiscal del estado bolvar8. Ley orgnica para la prestacin de los servicios de agua potable y de saneamiento. Gaceta oficial de la repblica bolivariana de Venezuela n 5.568 fecha 31-12-2001.9. Ley orgnica de procedimientos administrativos.10. Ley especial de asociaciones cooperativas con su reglamento y providencias. Gaceta oficial n 37.285 de fecha 18-09-2001.11. Ley orgnica de la administracin pblica. Gaceta oficial n 37.305 de fecha 17-10-2001.12. Ley de minas. Gaceta oficial n 5.382 de fecha 28-09-1999.13. Ley forestal de suelos y aguas. Gaceta oficial n 1.004 de fecha 26 01-1966.14. Ley sobre la simplificacin de trmites administrativos. Gaceta oficial n 36.845 de fecha 07 12-1999.15. Ley orgnica de prevencin, condiciones y medio ambiente de trabajo. Gaceta oficial n 38.236 de fecha 26-07-2005.16. Ley de residuos y desechos slidos. Gaceta oficial n 38.068 de fecha 18-11- 2004.17. Ley orgnica de ordenacin urbanstica. Gaceta oficial n 33.868 de fecha 16-12-1987.

NORMAS1. Normas sanitarias para la ubicacin, construccin, proteccin, operacin y mantenimiento de pozos perforados destinados al abastecimiento de agua potable. Gaceta oficial n 36.298 de fecha 24-09 1997.2. Normas sanitarias para el control de las actividades generadoras de contaminantes atmosfricos. Gaceta oficial n 5402 de fecha 07-10-1999.3. Normas sobre la calidad del aire y control de la contaminacin atmosfrica. Decreto 638 de fecha 26-04-1995.4. Normas para regular y controlar el consumo, la produccin, importacin, exportacin y el uso de las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Decreto 4.335 gaceta oficial n 38.392 de fecha 07-03 2006.5. Normas sobre la evaluacin ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. Decreto n 1.257 de fecha 13-03-1996.6. Normas sanitarias para proyectos y operaciones de un relleno sanitario de residuos slidos de ndole atxico. Decreto 230 de fecha 10-10-1990.7. Normas sobre emisiones de fuentes mviles. Decreto n 2673 de fecha 19-08- 1998.8. Normas sobre el control de la contaminacin generada por ruido.Decreto n 2217 de fecha 23-04-1992.9. Normas para la clasificacin y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes lquidos. Gaceta oficial extraordinaria n 5.021 de fecha 18-12-95 -decreto n 883.10. Normas para la clasificacin y manejo de desechos en establecimientos de salud. Decreto 2.218 de fecha 23-04-92.11. Normas sanitarias para el control de agua potable transportada en cisternas. Gaceta oficial de la repblica bolivariana de Venezuela. Decreto n 35.827 de fecha 31/10/1995.12. Reglamento general de plaguicidas. Decreto 1.847 de fecha 19-09-1991.13. Normas sanitarias para el registro y control de productos de aseo, desinfeccin, mantenimiento y ambientadores de uso domstico e industrial. Gaceta oficial n 37.973 de fecha 06-07-2004.14. Normas sanitarias para la construccin, ampliacin, reformas y edificaciones. Gaceta oficial de la repblica bolivariana de Venezuela nmero 4.044 de fecha 08-09-1988.15. Normas sanitarias para proyecto, construccin, ampliacin, reforma y mantenimiento de las instalaciones sanitarias para desarrollos urbansticos. Gaceta oficial de la repblica bolivariana de Venezuela nmero 4.103 de fecha 02/06/1989.16. Normas para el control de la generacin y manejo de desechos txicos o peligrosos.17. Procedimientos aplicable a la remocin de asbesto y de materiales de asbesto.18. Normas para el manejo de los desechos slidos de origen domstico, comercial, industrial, o de cualquier otra naturaleza que no sen peligrosos. Decreto 2216.19. Normas sanitarias para el manejo de mercurio y cianuro en mineraAurfera. Gaceta oficial 5382 de fecha 28-09-1999.20. Normas para el control de la recuperacin de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos. Decreto n 2635 de fecha 22-07-1998.21. Decreto n 635. Gaceta oficial n 4.158 de fecha 25-01-1990.22. Normas para la tramitacin y concesin de permisos para la localizacvin, construccin y funcionamiento de granjas porcinas. Resolucin 246, gaceta oficial n 32.188 de fecha 16-03-1981.23. Normas para el registro, vigilancia y control de las salas sanitarias instaladas en unidades de transporte terrestre. Gaceta oficial n 38.409 de fecha 30-03-2006. REGLAMENTOS INTERNACIONALES1. Reglamento sanitario internacional (2005) definiciones, finalidad y Alcance, principios y autoridades responsables.2. Manual para el manejo de desechos en establecimientos de salud de la organizacin mundial de la salud.

CONCLUSIONEl saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente, tanto naturales como aportados por el hombre, en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo.Actualmente el ambiente se ha convertido en un factor importante para el cuidado debido a los daos bruscos que ha surgido por las diferentes actividades realizadas por el hombre, es tanto as que hay diversas leyes para resguardar el cuidado del mismo, y al mismo tiempo han surgido organismos y entes con el objetivo de hacer cumplir tales normas teniendo la autoridad de penar legalmente a quienes no las cumplan.Estos organismos son tanto nacionales como internacionales, entre los que podemos nombrar el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables (MARNR) con el cual contamos a nivel nacional, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Europeo los cuales dan su apoyo internacional.Este ltimo establece que el ambiente tiene un valor fundamental como la vida o la propiedad privada y pblica, y debe ser protegido al mismo tiempo por el Derecho Penal: al lado del asesinato o del robo, cada cdigo penal debe comprender penalidades por contaminacin, molestias, destruccin, degradacin y otros daos a la naturaleza.La responsabilidad por daos ocasionados al ambiente tiene su fundamento primario en el reconocimiento del ambiente como un bien jurdico, que data en Venezuela de 1976 y que recientemente fue acogido como principio constitucional. Tambin hay organizaciones no gubernamentales que protegen el ambiente.El MARNR fue el primer organismo en su tipo en Amrica Latina y la OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la accin sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas, es la responsable de desempear una funcin de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de poltica basadas en la evidencia, prestar apoyo tcnico a los pases y vigilar las tendencias sanitarias mundialesBIBLIOGRAFIAPginas de internet: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001332.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000303.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000298.htm http://www.netdoctor.es/articulo/disenteria-amebiana http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs100/es/ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htm http://www.directoriomedico.com.ve/enfermedades/general/d/dengue.php http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8300&Itemid=39851&lang=es http://enfermedadestrans.blogspot.com/p/transimison-por-via-aerea.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000080.htm http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358002/Abastecimiento_Contenido_en_linea/leccin_5_enfermedades_de_origen_hdrico.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000628.htm http://www.analitica.com/archivo/vam1997.09/c&t04.htm

ANEXOS

Soluciones de saneamiento ambiental

Polucin

OMS Organizacin mundial de la salud

Funciones de la salud publica

15