San Román... en la Política - Junio

20
1 Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México es una de las primeras economías del mundo, nos presumimos encontrarnos dentro de las 15 más importantes, desde luego que parece una legítima aspiración el mejorar esa calificación, para con ello derramar en todos los mexicanos beneficios que nos permitan tener un mayor ingreso per cápita y más calidad de vida. Mucho se habla de la calidad del sistema educativo y la necesidad de una profunda reforma que nos haga más preparados, educados y calificados para poder lograr mayor competitividad, el gobierno desde hace muchos años nos habla de llevar a cabo grandes esfuerzos para que mejore nuestro nivel de vida, y que la prosperidad alcance a todos los hogares mexicanos. Lo real, de acuerdo con los organismos económicos internacionales, México ha venido decayendo permanentemente en su competitividad ¡desde hace más de treinta años! Desde los años ochentas, en que México ocupo el 18 lugar mundial en competitividad, a la actualidad ha pasado mucho tiempo, algo debimos haber realizado mal para que cada vez se nos califique peor en materia de “competitividad”. Para muestra basta un botón, el año pasado 2015 fuimos considerados en 39° lugar entre 75 economías del mundo en materia de “competitividad”, este año 2016 caímos estrepitosamente al lugar 45°. Sí, nuestro rendimiento laboral es tan deficiente en la productividad, que como país se reflejará dejando de ser una nación que interese a la inversión productiva internacional. En la actualidad no basta con tener mano de obra barata, es requisito que sea hábil, eficaz y productiva, para que desemboque en inversiones. Cuando los salarios son muy bajos, como sucede en México, el único camino para mejorar el poder adquisitivo del trabajo es incrementar el rendimiento laboral, subir la productividad, para que de ahí, se pueda derivar en mejores remuneraciones al trabajo; pero en el caso de México vamos como el cangrejo: para atrás; no mejoramos nuestro rendimiento laboral, lo disminuimos, con lo cual vemos cada vez más lejos una mejora real en los salarios. Si como expreso al inicio de este artículo, nos encontramos ranqueados entre las principales 15 economías del mundo, nuestra productividad debería por lo menos ser considerada entre las mismas 15 naciones que encabezan la riquez mundial. Este desastre de rendimiento labor, tiene que ver con varias vertientes: educación, capacitación, leyes laborales transparentes, Tiempos financieros | “La seguridad es una necesidad permanente, un derecho ciudadano y, por lo tanto, la demanda más sentida. La seguridad es, también, la primera tarea de mi gobierno: Una tarea irrenunciable que nos obliga a dar respuestas y resultados y que sólo se verifica con hechos”. “En Querétaro nadie por encima de la ley, no creo en los pretexto, creo en las acciones, en los resultados y en el bien común. Juntos, sin reservas, arrasaremos en materia de seguridad y de justicia. Juntos le cumpliremos a Querétaro. Juntos le cumpliremos a México”. Francisco Domínguez Servién. Programa Estatal de Seguridad Santiago de Querétaro | Junio 2016 | Núm 39 | Año 3 que realmente estimulen el trabajo productivo, nuevas formas de medir el salario, en las que de manera clara y entendible el trabajador vea reflejado su esfuerzo en mejorar la productividad en un mejor ingreso. El término “burocratismo”, con el que tanto gusta el empresariado mexicano etiquetar la indolencia, improductividad e indiferencia del trabajador del sector público, en la actualidad se puede aplicar por igual a todos quienes desarrollan un trabajo subordinado; pero ojo, en la productividad mucho tiene que ver el propio empresario que no dota de mejores equipos, herramientas y técnicas laborales a su trabajador, con la finalidad de que este pueda mejorar su desempeño y en consecuencia ser más productivo. La productividad somos todos, pero la improductividad actúa también en muchos mexicanos. ¿Quién se atreverá a romper este círculo perverso? Definitivamente el gobierno mexicano, con el grado de problemas muy diversos que afronta, parece no ser el más indicado, entonces, el sector empresarial estará realmente interesado en comenzar a construir un círculo virtuoso que mejore en todos los aspectos al trabajo en México, y en consecuencia a las propias empresas también. Algo debemos de hacer para cambiar nuestras tendencias

description

Revista política de Querétaro

Transcript of San Román... en la Política - Junio

Page 1: San Román... en la Política - Junio

1

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México es una de las primeras economías del mundo, nos presumimos encontrarnos dentro de las 15 más importantes, desde luego que parece una legítima aspiración el mejorar esa calificación, para con ello derramar en todos los mexicanos beneficios que nos permitan tener un mayor ingreso per cápita y más calidad de vida.Mucho se habla de la calidad del sistema educativo y la necesidad de una profunda reforma que nos haga más preparados, educados y calificados para poder lograr mayor competitividad, el gobierno desde hace muchos años nos habla de llevar a cabo grandes esfuerzos para que mejore nuestro nivel de vida, y que la prosperidad alcance a todos los hogares mexicanos.Lo real, de acuerdo con los organismos económicos internacionales, México ha venido decayendo permanentemente en su competitividad ¡desde hace más de treinta años! Desde los años ochentas, en que México ocupo el 18 lugar mundial en competitividad, a la actualidad ha pasado mucho tiempo, algo debimos haber realizado mal para que cada vez se nos califique peor en materia de “competitividad”.Para muestra basta un botón, el año pasado 2015 fuimos considerados en 39° lugar

entre 75 economías del mundo en materia de “competitividad”, este año 2016 caímos estrepitosamente al lugar 45°. Sí, nuestro rendimiento laboral es tan deficiente en la productividad, que como país se reflejará dejando de ser una nación que interese a la inversión productiva internacional.En la actualidad no basta con tener mano de obra barata, es requisito que sea hábil, eficaz y productiva, para que desemboque en inversiones. Cuando los salarios son muy bajos, como sucede en México, el único camino para mejorar el poder adquisitivo del trabajo es incrementar el rendimiento laboral, subir la productividad, para que de ahí, se pueda derivar en mejores remuneraciones al trabajo; pero en el caso de México vamos como el cangrejo: para atrás; no mejoramos nuestro rendimiento laboral, lo disminuimos, con lo cual vemos cada vez más lejos una mejora real en los salarios.Si como expreso al inicio de este artículo, nos encontramos ranqueados entre las principales 15 economías del mundo, nuestra productividad debería por lo menos ser considerada entre las mismas 15 naciones que encabezan la riquez mundial.Este desastre de rendimiento labor, tiene que ver con varias vertientes: educación, capacitación, leyes laborales transparentes,

Tiempos financieros |

“La seguridad es una necesidad permanente, un derecho ciudadano

y, por lo tanto, la demanda más sentida. La seguridad es, también, la

primera tarea de mi gobierno: Una tarea irrenunciable que nos obliga

a dar respuestas y resultados y que sólo se verifica con hechos”.

“En Querétaro nadie por encima de la ley, no creo en los pretexto,

creo en las acciones, en los resultados y en el bien común. Juntos, sin

reservas, arrasaremos en materia de seguridad y de justicia. Juntos le

cumpliremos a Querétaro. Juntos le cumpliremos a México”.

Francisco Domínguez Servién.

Programa Estatal de Seguridad

Santiago de Querétaro | Junio 2016 | Núm 39 | Año 3

que realmente estimulen el trabajo productivo, nuevas formas de medir el salario, en las que de manera clara y entendible el trabajador vea reflejado su esfuerzo en mejorar la productividad en un mejor ingreso.El término “burocratismo”, con el que tanto gusta el empresariado mexicano etiquetar la indolencia, improductividad e indiferencia del trabajador del sector público, en la actualidad se puede aplicar por igual a todos quienes desarrollan un trabajo subordinado; pero ojo, en la productividad mucho tiene que ver el propio empresario que no dota de mejores equipos, herramientas y técnicas laborales a su trabajador, con la finalidad de que este pueda mejorar su desempeño y en consecuencia ser más productivo.La productividad somos todos, pero la improductividad actúa también en muchos mexicanos. ¿Quién se atreverá a romper este círculo perverso? Definitivamente el gobierno mexicano, con el grado de problemas muy diversos que afronta, parece no ser el más indicado, entonces, el sector empresarial estará realmente interesado en comenzar a construir un círculo virtuoso que mejore en todos los aspectos al trabajo en México, y en consecuencia a las propias empresas también.

Algo debemos de hacer para cambiar nuestras tendencias

Page 2: San Román... en la Política - Junio

2

DirecciónJoaquín San Román Novoa

CoordinaciónRogelio Mendoza

DiseñoAdriana San Román Pérez Salazar

ColaboradoresJorge Gómez EichelmannVerónica PiñónDavid Macías LunaNefi HernándezJuan José Ruiz RodríguezAdolfo CamachoJosé Luis Báez GuerreroFrancisco HernándezJanet LópezDaniel EskibelYomeroMariana Atala Rubio RodríguezMarco Antonio UgaldeJulio VélezLea Remis LefaureRogelio MendozaStaff y demás.

Informes y ventasC. 442 230 [email protected]

El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Directorio

Por Verónica PiñónTwitter: @verimini¿Te han estafado alguna vez? El concepto de

fraude está asociado al de estafa, que es un

delito contra el patrimonio o la propiedad,

el cual consiste en un engaño para obtener

un bien patrimonial, haciendo creer a la

persona que paga, que obtendrá algo que

en realidad no existe.

En el mundo de las finanzas y en la

actualidad con el desarrollo de nuevas

tecnologías, cometer fraudes es más fácil y

común, sin embargo para que se consuma

la estafa debe existir una persona que se

deje engañar, y ésta tarea se vuelve sencilla

cuando el anzuelo se trata de ganancias

altas y rápidas sin prácticamente hacer

nada.

Existen dos grandes clásicos, “nada es

gratis” y “no existe dinero fácil”, sin embargo

cuando la ambición y la codicia se hacen

presentes el anzuelo es más fácil de morder,

y sin mayores preguntas hay personas

que ponen en manos de desconocidos los

ahorros de toda su vida, creyendo que éste

les será multiplicado, cuando el riesgo de

perderlo es mucho mayor.

En los últimos días he recibido al menos

tres invitaciones de amigos para formar una

Flor de la Abundancia, y me imagino que

usted también, pues incluso está de moda;

se imagina cuántos tipos de fraudes se

maquilan a diario para aumentar el número

Fraudes inmobiliarios crecen en Querétaro

de incautos en este tipo de estructuras

piramidales.

Y a este punto quería llegar, pues las

condiciones del mercado son las que

favorecen su reproducción, tal como es

el caso de Querétaro, que en materia

inmobiliaria registra un alto crecimiento,

lo que ha propiciado la aparición de

estafadores que tratan de sacar provecho

de la situación.

De acuerdo al presidente de Keller Williams

México, Ernesto Zepeda, en lo que va del

año, en Querétaro se han presentado 20

fraudes cuyo monto asciende a 600 millones

de pesos, es decir que las estafas en materia

inmobiliaria en la entidad han aumentado en

200 por ciento, reveló.

El sector inmobiliario atrae a un gran

número de estafadores que buscan engañar

a compradores potenciales.

Entre los fraudes más comunes que se

cometen son a través de anuncios falsos,

es decir que se copia un anuncio real de

una propiedad y se publica en otro sitio,

haciéndose pasar por el agente o dueño del

inmueble, por el que a menudo se intenta

pedir el dinero de la fianza o cualquier otro

tipo de pago por adelantado.

Otro tipo son las estafas desde el extranjero,

que consiste en que el supuesto propietario

se dice estar fuera del país y, por tanto,

explica no estar disponible para enseñar el

inmueble antes de que se firme el contrato

Page 3: San Román... en la Política - Junio

3

Por: David Macías LunaPues continuando con el tema que anda en boga, es decir, el trabajo de los diputados locales, es importante señalar que el presidente de la Legislatura cree que su suerte es eterna; hace, cambia, convence, elabora y ejecuta todo lo que el Ejecutivo le ordena sin tapujos y sin miramientos, habrase visto tal desfachatez. De verdad se cree prócer de los cambios laborales en materia burocrática en “beneficio” del estado; haber, tenemos que hacer una pausa y con objetividad observar el trabajo que se realiza en la Legislatura, para eso es importante decirle al señor diputado Salas que el derecho laboral es un derecho inminentemente social, ¿sabrá lo que le queremos decir?, bueno, lo sepa o no, lo conozca o no, él es el encargado de ejecutarlo, así que estamos para ayudarle a comprender lo que está justificando hacer en contra de derechos laborales obtenidos.Al ser un derecho social, su objetivo es encontrar la estabilidad laboral, colectiva y económica de los trabajadores, así de fácil y sencillo suena; pero claro, hay un pero ya que el Ejecutivo, de acuerdo con la asesoría que recibe

Andanzas

y prometen enviar las llaves por correo

en cuanto se haya efectuado el pago por

adelantado.

El fraude de título inmobiliario puede ser

extremadamente devastador. Se trata de un

robo de identidad por el cual, el estafador

finge ser el propietario del inmueble y

utiliza documentos falsos para transferir la

propiedad a su nombre. De esta manera,

aprueba una nueva hipoteca para la

vivienda, toma el dinero de la misma y deja

al verdadero propietario como responsable

de los pagos.

Y uno que ha cobrado fuerza es el esquema

Ponzi mediante el cual se prometen

rendimientos extraordinarios a sus clientes,

y que sólo pueden sostenerse mientras

el número de incautos atrapados siga

aumentando.

Los Ponzi, por lo general, ofrecen servicios

de administración de carteras o inversiones,

cuyas “superganancias” en realidad son

financiadas con entradas adicionales de

nuevos clientes. Ésta es una característica

fundamental que dota de apariencia de

legalidad y funcionamiento a la estafa: al

principio, a los beneficiarios se les cumple

de tal manera que ellos mismos son quienes

la recomiendan. La bola de nieve no deja de

crecer hasta que el número de clientes que

quieren retirar su dinero supera las entradas,

y entonces todo se convierte en nada o casi

nada.

Si bien cada uno decide qué hacer con

su dinero, es importante tener en cuenta

que la decisión que se tome puede traer

beneficios o consecuencias, esto último es

lo que se debe ponderar a la hora de realizar

una inversión, sin embargo de acuerdo a

los especialistas hasta ahorita no existe un

modelo que garantice dinero fácil, rápido

y seguro, pues éste se obtiene a través del

trabajo y esfuerzo.

En el tema inmobiliario la única forma segura

hasta ahora de invertir es comprando un

terreno o una casa.

Especialistas en la materia promueven

ante el Congreso del Estado de Querétaro

una Ley para la creación de un padrón de

profesionales inmobiliarios, que permitiría

la capacitación de quienes se dedican

a los BIENES RAÍCES para la obtención

de una certificación lo que le permitiría

al comprador tener certeza sobre sus

operaciones de compra y venta, y de esta

manera mitigar y erradicar los fraudes en la

entidad.

de parte del Secretario de Finanzas, proyecta que el Estado no pueda caer en complicaciones financieras, debido a la cantidad de trabajadores que en un futuro inmediato pudieran jubilarse, lo que en consecuencia traería de acuerdo a su perspectivaque el Estado dejara de encargarse de sus atribuciones básicas, debido a que se tendrían que distraer los dineros ingresados en pagos de salarios y prestaciones de trabajadores jubilados, cosa más falsa es lo que nos quiere vender Salas para justificar su actuar.Los derechos burocráticos actuales fueron consecuencia de luchas laborales, enfocadas al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de los trabajadores, claro que se visualizaron y se plasmaron en documentos debidamente registrados ante autoridades competentes, y así como fueron elaborados el presidente de los Diputados, Salas, creé que puede borrarlos con solo llevar a cabo los cambios necesarios a través de iniciativas de ley, que puedan ser aprobadas por el Congreso del Estado mediante normas laborales que no solo atentan contra la obtención de derechos reconocidos, sino que además, atentan contra la estabilidad de los trabajadores burocráticos tan pregonada y nada

cuidada por el actuar de los actuales Diputados de la Legislatura.La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, claramente nos señala que los derechos obtenidos por los trabajadores son derechos irrenunciables, ahí entran todos los logros que por décadas los trabajadores hayan obtenido, siendo lógico que su tenacidad les permitió tener prestaciones por encima de las señaladas por la Ley, ante tal panorama su lógica se encasilla en ver como truncar o desvanecer los derechos de los trabajadores burocráticos, cuyo fin es ahorrar mayores recursos so pretexto de atención a necesidades sociales.Mi contribución no solo es con la finalidad de señalar y evidenciar lo que el señor Salas está haciendo; también, como siempre, hay que proponer, porque criticar todo mundo lo hace, por ello considero que los Gobiernos Estatales y Municipales, deberían considerar contratar a los funcionarios de primer y segundo nivel a través de la figura de la Administración de personal, lo que nos ahorraría más de lo que pretenden ahorrar con los oscuros cambios que en lo inmediato pretenden aplicar.Cuando quieran hacemos números señores Diputados…

Page 4: San Román... en la Política - Junio

4

Por: Nefi Herná[email protected]: @nefimansonCuando Chris Benoit militaba como estrella de la empresa de lucha libre WWE, solía aparecer en un comercial en donde hablaba de sus grandes momentos. Lances desde la tercera cuerda, gran técnica en el llaveo, lesiones, y como obtuvo victorias en la derrota, y derrotas en medio de las victorias.Se refería a los aprendizajes y tropiezos que le llevaron a mejorar para levantar varios cinturones de campeón. En el segundo caso, aludía al alto precio de un triunfo, muchas ocasiones reflejado en lesiones que tardaban tiempo en soldar.Justo a un año de que la alternancia trajo al PAN de regreso al gobierno estatal de Querétaro, la renovación de 12 gubernaturas dejó como saldo la caída de tradicionales feudos priistas, como Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo, además de un importante avance para Acción Nacional y MORENA.En el caso de los azules, lo notable

Los dilemas azules del 2018

fue que sumaron territorios para su causa en el mapa electoral. Para los abanderados por López Obrador, los resultados no les permitieron capturar muchas posiciones de poder, pero sí dar competencia en algunas candidaturas, pese a que tener un presupuesto menor a los principales contendientes, por aquello de ser debutante en varios procesos.De acuerdo al desglose de muchos analistas, el resultado de este proceso podría ser profético del 2018, y la renovación en la presidencia de la república.Esto naturalmente emocionó a la clase política local azul, que se desbordó en euforia, y de paso lanzó algunos elogios a los nuevos aspirantes a la santidad, en agradecimiento por los milagros y favores recibidos.Uno de los sectores del panismo elevó a los altares a Ricardo ‘Babyface’ Anaya, al reconocerlo como el líder que logró vencer al aparato de estado.Otro grupo más, le prendió su velita al joven Anaya, aunque en términos

prácticos lo relegó a ser un profeta de segundo nivel, frente a los oficios de Margarita Zavala, por quien la feligresía clamó un proceso para que sea elevada a los altares de la candidatura presidencial.Y justamente ahí viene el dilema para la renovada confianza del sector panuchín.Porque durante los primeros minutos del triunfo, personajes cercanos al alcalde capitalino se decantaron por promocionar al dirigente nacional panista, mientras que los simpatizantes del gobernador volvieron a expresar la simpatía por la familia de Felipe Calderón.No en balde, el Diario de Querétaro destacó en su portada una declaración del presidente municipal de Querétaro: Anaya a Los Pinos.Pero la cosa no se acaba ahí, porque la batalla del 5 de junio dejó internamente a otro hombre fortalecido: Rafael Moreno Valle, el gobernador que dejó condiciones para mantener al PAN por un periodo más en Puebla.Es lógico pensar que el tercero en discordia no tiene tanta fuerza en Querétaro como los dos personajes mencionados con anterioridad. Pero tampoco se puede olvidar que hace un año, Moreno Valle fue uno de los personajes que apareció en más de una ocasión para reforzar la campaña que vivimos en el estado, y en política, eso del apoyo rara vez es de a gratis.El PAN tiene el reto de administrar el triunfo, antes de que las facciones rompan filas para abalanzarse por un botín que saborean con dos años de anticipación.Luis H. Álvarez, uno de los hombres más reconocidos dentro de Acción Nacional, y que falleció el pasado mes de mayo, lo advirtió no hace mucho tiempo a sus correligionarios del PAN: “nunca nos derrotó la derrota, que no nos derrote ahora la victoria”.

Page 5: San Román... en la Política - Junio

5

Page 6: San Román... en la Política - Junio

6

Recuperemos la base

Por: Adolfo Camacho EsquivelPresidente del PRD QuerétaroTwitter: @[email protected] Hoy en día estamos obligados a respetar las zonas protegidas y a no caer en la tentación de modificar usos de suelo solo por pensar en beneficios económicos, de unos cuantos. En próximos días, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP) dará a conocer el informe de los resultados para conservar el decreto del Parque Nacional El Cimatario. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigimos que el Parque Nacional Cimatario se mantenga como una reserva natural. Hacemos un atento llamado a las

Cuidemos los pulmones de la ciudad

Por: Juan José Ruiz RodríguezPresidente del PRI del Estado de Querétaro@juanqroUna vez que concluyó el proceso de registro de planillas aspirantes a Consejeros Políticos Estatales electos por la militancia y conformar el Consejo Político Estatal para el periodo 2016-2019, el presidente de este partido político, Juan José Ruiz Rodríguez, emprendió una gira de trabajo para mantener un diálogo directo con los integrantes de los 18 Comités Municipales, con el objetivo de iniciar la

renovación de los consejeros políticos municipales.En esta etapa de preparativos, el dirigente del tricolor mantendrá reuniones con los presidentes de cada uno de los Comités Municipales, así como dirigentes de sectores y organizaciones, con el propósito de continuar fortaleciendo al Revolucionario Institucional en el estado.Ruiz Rodríguez destacó que el PRI mantiene un trabajo constante para enfrentar los comicios del 2018, con la base indiscutible y certera de ser un partido de oposición, con críticas constructivas y, a la vez, con señalamientos puntuales tanto al Gobierno Estatal, como a los gobiernos municipales emanados del Partido Acción Nacional cuando sus decisiones

o acciones van en contra de los ciudadanos y habitantes de Querétaro.San Juan del Río fue el primer municipio que el dirigente del tricolor visitó, localidad que se vio afectado hace cinco días por las cuestiones climatológicas, donde desafortunadamente no existió una pronta respuesta por parte de las autoridades estatal y municipal.De esta forma, Ruiz Rodríguez bajo su esquema de un trabajo de cercanía con los integrantes de la estructura del PRI, en conjunto establecen estrategias para continuar fortaleciendo la operación desde los seccionales que son la base que permite tener contacto directo con la población.“Recuperemos la base”, ha sido y seguirá siendo el programa que permite impulsar aún más la unidad y democracia en el interior del partido, privilegiando en sus determinaciones lo mejor para los queretanos.

autoridades federales y estatales para que en uso de sus facultades hagan lo necesario para que esta superficie permanezca como un área de interés científico, educativo y recreativo. Sin duda alguna sabemos que el modificar este decreto de protección y abrir las puertas a la explotación de estas tierras pone en riesgo un desarrollo urbano desmedido y generador de más contaminación, más inundaciones, menos calidad de aire y por consecuencia menor calidad de vida. Desde el PRD seguiremos empujando de manera progresiva y programática una agenda pública que promueva el desarrollo de iniciativas de ley y políticas públicas encaminadas a la promoción de un estado sustentable. No bajaremos las manos y colaboraremos en las acciones que provoquen en Querétaro un crecimiento en todos los ámbitos y para todos. Seguiremos siendo la voz

de los queretanos con el único objetivo de contribuir en la construcción de un estado más justo, igualitario, democrático, sustentable, ecológico y en paz.

Page 7: San Román... en la Política - Junio

7

las obligaciones de los funcionarios, siendo esta una iniciativa impulsada por la regidora Laura Dorantes Castillo.“Estamos cansados de la corrupción y uno de los problemas es que nos falta participar como ciudadanos, tenemos que cambiar esa cultura y comenzar a sacar proyectos como este adelante”, precisó Kuri González.

Por: José Luis Báez GuerreroPresidente del CDE del PANMail: [email protected]: @pepe_baez El pasado mes de mayo, el Partido Acción Nacional perdió a una de sus más grandes figuras: Don Luis H. Álvarez. Su fallecimiento llena de dolor al panismo y a México por tratarse de uno de los líderes de la transición a la democracia.Don Luis, nacido en Camargo, Chihuahua, el 25 de octubre de 1919, se acercó al Partido Acción Nacional por invitación directa de su fundador, Manuel Gómez Morin, y fue candidato del partido a gobernador de Chihuahua (1956) y a la Presidencia de México (1958), presidente municipal de Chihuahua (1983-1986), presidente nacional (1987-1993), senador de la

República (1994-2000), Coordinador para el Diálogo para la Paz en Chiapas (2000-2006) y Comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2006-2009).Bajo su liderazgo, el PAN obtuvo el reconocimiento de sus primeras victorias electorales en las gubernaturas de los estados, concretamente en Baja California (1989), Guanajuato (1991) y Chihuahua (1992). Asimismo, Acción Nacional se convirtió en un actor protagónico en las reformas electorales que permitieron la transición a la democracia en nuestro país, entre ellas la que llevó a la creación del Instituto Federal Electoral en 1989.Las batallas emprendidas por Don Luis para defender la democracia serán recordadas por siempre en la historia de México, como la caravana que en 1956 encabezó de Chihuahua a la Ciudad de México, por el fraude electoral en su estado natal, o la heroica huelga de hambre de más de 40 días que realizó en protesta por el fraude electoral de 1986 en Chihuahua. Además, Don Luis fue un activo promotor de los derechos

humanos, en particular de los pueblos indígenas.El legado de Don Luis H. Álvarez es innegable para los demócratas y para México. No se entendería la historia reciente de México sin su enorme aportación. Para los panistas, Don Luis continuará siendo una inspiración permanente en la lucha por construir una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos.

Don Luis H. Álvarez, líder de la transición a la democracia

Mauricio Kuri González, presidente municipal de Corregidora, ante autoridades de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) y Coparmex Querétaro, firmó el documento para dar paso al proceso a través del cual, la administración se estableció como un Gobierno Abierto ante el Sistema Nacional de Transparencia (SNT). Así, Corregidora refrendanda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, siendo un parteaguas para que autoridades y organizaciones sociales participen en

Corregidora primer Gobierno Abierto de Querétaro

esta política nacional. Esta estrategia contra la corrupción, contará con su Reglamento Municipal de Transparencia para inhibir la opacidad e incorporar de forma directa

Page 8: San Román... en la Política - Junio

8

Por: Francisco HernándezTwitter: @PacoHernandez14Madura el 2016. Llegamos a la mitad y hay sorpresas, la mejor de ellas es que viene Roger Waters a México, las demás las dejaremos simplemente en sorpresas.La primera apantalló hasta a López Dóriga. El Teatro de la República está en venta. Y como ya está uno ciscado, pues le andaban colgando el santito al Alcalde y al Gobernador, que ni tenían vela en el entierro. El recinto es propiedad de la Fundación, Josefa Vergara y se lo debemos a la prepotencia de su alteza serenísima Antonio López de Santa Anna, quien se agandalló -sin pagar- las haciendas de La Esperanza y El Ciervo, que formaban parte de la herencia de doña Josefa Vergara (distinguir de doña Josefa Ortiz ‘la Corregidora’) y que años más tarde, en 1881 el gobierno del estado entrega el Teatro a la Fundación como reparación del daño, las escrituras se entregan hasta 1992.No se alarme. De acuerdo al Patronato de la Fundación, la intensión de vender el Teatro de la República no es nueva ya que el primer acercamiento se tuvo en la administración estatal que encabezó Francisco Garrido Patrón, sin embargo, formalmente el recinto se ha intentado vender desde hace más de 7 años para la construcción del proyecto La Ciudad de los Niños, dejó en claro que el Teatro sólo se vende si el comprador es el gobierno federal o el gobierno estatal, no a un particular.El Teatro Iturbide inaugurado el 2 de mayo de 1852 y que a la postre adoptaría el nombre de Teatro de la República por órdenes del Gobernador, José María Truchuelo, luego de haber sido sede de acontecimientos históricos para la vida del país, como el estreno del Himno Nacional la noche del 15 de septiembre de 1854 y servir como consejo de guerra para enjuiciar a Maximiliano de Hamburgo, Miramón y Mejía, además de por supuesto, ser la sede del Congreso

Las sorpresas que nos hemos llevado en 2016Constituyente de 1917 donde se elaboró y promulgó Constitución Mexicana.Levantamuertos. Eso fueron las elecciones que se llevaron a cabo en 12 estados del país (bendito Dios, Querétaro no); las cuales colocaron al PAN y a López Obrador, ooootra vez, como los aspirantes más destacados para competir por la Presidencia de la República en el 2018, a 12 años de que casi habían sido sepultados (políticamente hablando) tras el choque en el que se despedazaron, y que dejó a Felipe Calderón con la silla presidencial en medio de un serio problema de credibilidad, la historia vuelve a ponerles en la misma posición, tras el claro descontento de la población con el actual Gobierno Federal.Parte importante para entender el asunto, es conocer el proyecto que tiene la Fundación Josefa Vergara y Hernández para la construcción de la Ciudad de los Niños, la cual se construirá con el dinero que se obtenga si el gobierno federal compra el recinto. Se

trata de un proyecto ambicioso, ya que actualmente la Fundación cuenta con 3 centros ubicados en Casonas del Centro Histórico y la Colonia Niños Héroes, los cuales representan un costo importante de mantenimiento, que se busca reducir con la construcción de la Ciudad de los Niños que tendría instalaciones escolares, deportivas, dormitorios, alimentación y talleres para lo cual se requerirían los 100 millones de pesos en los que se busca vender el Teatro de la República y para lo cual se buscará que el municipio de Querétaro done el terreno para su construcción.Otras sorpresas. Donald Trump está cada vez más cerca de la candidatura del partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos y lo que empezó como un chiste sobre una realidad paralela, está cobrando cada vez más cercana, a menos que Hilary Clinton quien está cada vez más cercana de la candidatura de los demócratas pueda hacer algo al respecto, nos leemos la próxima, sígame en @PacoHernandez14.

Page 9: San Román... en la Política - Junio

9

Page 10: San Román... en la Política - Junio

10

Por: Janet LópezMail: [email protected] las creencias propias no debe confundirse con violentar el derecho de otras personas, esto lo digo ante la gran polémica que ha despertado la aprobación para que personas homosexuales contraigan matrimonio sin necesidad de solicitar un amparo.Considero que la oportunidad de legalizar la creación de un hogar es una búsqueda legítima, que garantiza que los derechos serán respetados bajo cualquier circunstancia que se registra en una relación común de pareja.Es un lógico y sencillo planteamiento que dos personas que se quieren deseen compartir sus bienes, seguridad social y al mismo tiempo crear una familia, pero la apertura de ese panorama ha creado fricciones tales que Guadalajara, Colima y Monterrey son sólo algunos de los puntos en los que se han efectuado movilizaciones para protestar contra el derecho homosexual de crear una familia.Varias de las legislaturas del país han tratado de postergar votar el tema, la de Querétaro incluida; pero el panorama nacional se caldeó ante la iniciativa de Ley presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que propone garantizar el matrimonio

El matrimonio no violentaigualitario en todo el país.Poco a poco las voces en contra han ido subiendo el tono de sus reclamos a la iniciativa, de ahí que resulta natural que yo, ciudadana promedio, me preocupe por la posibilidad de que las quejas puedan derivar en acciones violentas, sobre todo ante declaraciones de la Diócesis de Querétaro, que si bien se dijo sumamente respetuosa, urgió a “evitar (el establecimiento de) colonias de ideologías destructoras de la familia”.La iniciativa que reformaría el artículo 4º Constitucional, ha logrado armonía entre corrientes religiosas, toda vez que el Consejo Ecuménico de México publicó su rechazo, pues argumentó que respetan la libertad de creencia religiosa e identidad sexual, pero que el matrimonio homosexual debilita a la familia, y que “llamar matrimonio a la unión de personas del mismo sexo, es un cambio tan radical como lo sería llamar matrimonio a la unión de más de dos personas, o a la unión sometida a plazos fatales”.El documento lo firmaron la Arquidiócesis Primada de México, la Diócesis en México de la Iglesia Ortodoxa en América OCA, Eparquía Greco Melquita de Nuestra Señora del Paraíso en México, Eparquía Maronita de Nuestra Señora de los Mártires del

Líbano, Iglesia Católica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquia en México, Iglesia Nacional Presbiteriana de México, Iglesia Evangélica Misionera del Pacto Misión DF, Iglesia Ortodoxa Griega en México y el Sínodo Luterano de México.Sí en todo momento las posturas en contra han externado su deseo de hacer valer su posición a través del diálogo y de manera pacífica, pero ¿cuántas veces una postura no se ha radicalizado a tal forma de llegar a acciones violentas? En todo momento cabe subrayar la libertad de todo ser humano para formar el hogar que considere y que tener una ideología propia no puede arrancar el derecho de los demás de ser felices.

Francisco Domínguez Servién: “Por las calles de Querétaro inició su camino la flama de libertad que se propagó por la Nación, culminando en Independencia; por las calles de Querétaro irrumpió el Ejército Republicano del Presidente Juárez, para rescatar al país tomado y restaurar la República. Por las calles de Querétaro también caminó una generación joven, empuñando las mejores armas de la Revolución Mexicana”. Miguel Angel Osorio Chong: “Porque a México lo hacemos y lo construimos todos, todos los días. Lo construyen las niñas, niños y jóvenes como ustedes, que se despiertan cada día para ir a la escuela muy temprano. Porque las soluciones que el país requiere se construyen desde la base, trabajando con la ciudadanía y para la ciudadanía”.

Ceremonia de Abanderamiento de Escoltas

Page 11: San Román... en la Política - Junio

11

Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional.Twitter: @danieleskibelMail: [email protected] crecimiento político no es un acto ni un momento ni una explosión. Es un proceso, una construcción, una elaboración. Y tu herramienta principal es la producción de contenidos.¿Quieres fortalecer tu marca política?Entonces construye una estrategia política de contenidos.Ya no basta con el marketing político tradicional. Tampoco alcanza con la publicidad política de siempre. ¿Sabes por qué? Porque las personas son cada vez más desconfiadas e independientes.Es entonces que la estrategia política de contenidos surge como la gran herramienta de construcción política.El político de hoy tiene que concebirse a sí mismo como un productor de contenidos. Serán precisamente esos contenidos los que abrirán el camino de la comunicación política con la ciudadanía.Producir contenidos de un modo permanente y sistemático no es fácil y requiere trabajo. Mucho trabajo.Ya sabes: en política no hay atajos.Algunos piensan que sí. Pero no.Para construir una estrategia política de contenidos tienes por lo menos 6 tareas permanentes de máxima importancia:

Psicología Política para Estrategas y Candidatos - 6 Tareas Permanentes para Construir una Estrategia Política de Contenidos

- Conocer bien a tu público, investigarlo y descubrir cómo es.- Construir una estrategia de email que va a ser pilar sustancial. Sí: correo electrónico.- Publicar artículos en un blog. Hay que escribir. Porque la gente lee en internet, a pesar de lo que muchos creen.- Elaborar productos, ya sea libros, cursos, seminarios, conferencias, actividades que ofrezcas a tu público.- Correr la voz a través de las redes sociales, el ejército de tierra y la publicidad.- Y alimentar el ciclo, estar permanentemente produciendo, generando contenidos que atraigan, contenidos que construyan relación contigo y contenidos que finalmente cierren la relación para abrir un nuevo ciclo.

Todos estos elementos los tienes que analizar, los tienes que desmenuzar, los tienes que elaborar con mucha calma, con mucho detenimiento, con mucha pasión también.Todo esto es la cartografía, todo esto es la hoja de ruta. Son las tareas permanentes.No se trata de una campaña electoral. Tampoco de publicidad política. Se trata de tareas incesantes, siempre renovadas.El crecimiento político y profesional no es un acto, no es un momento, no es una explosión, sino que es un proceso, una construcción, una elaboración. Y tu herramienta principal, recuérdalo, van a ser siempre los contenidos que crees, que elabores y produzcas.Es duro.Se necesita constancia.Pero es el único camino si quieres crecer en política.Ya sabes: olvida la esperanza en una genialidad o un golpe de suerte.Confía en la producción de contenidos políticos.Porque de eso se trata la política, ¿verdad?¿Qué piensas? ¿Tu partido político, tu candidato o tu gobierno realizan estrategia de contenidos? ¿O el viejo marketing tradicional sigue dominando el mundo de habla hispana?

En el municipio...-Con la propuesta de cobrar una tarifa de 10 pesos por hora en los parquímetros, y de 80 pesos por evento o membresías anuales de 365 pesos para bicis compartidas, la empresa Aquiles Park ganó la concesión de ambos servicios en la capital queretana.

-El municipio de Querétaro concesionó 10 espectaculares a la empresa Comercializadora Integral en Soluciones S.A de C.V por 10 años. A cambio, la empresa tendrá que darle espacio al municipio para que ponga publicidad un mes por cada espectacular, por ambas caras. Esto significa un ahorro cercano a un millón de pesos (974 mil 400 pesos).

-El Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, presentó avances del proyecto del Corredor Central Industrial ante los miembros de la COPARMEX Querétaro, en el cual

ya están suscritos diez municipios: Corregidora, El Marqués, Huimilpan, Colón, Pedro Escobedo, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, San Miguel de Allende, Villagrán y Querétaro. Además de Querétaro participan Hidalgo, Estado de México, Guanajuato y Aguascalientes. Se anuncio la creación de 14 mil fuentes de empleo en el primer cuatrimestre de 2016 y que podrían sumar más de 27 mil a finales de este año; así como la llegada de 18 mil 870 millones de pesos de inversión en la ciudad.

-La ciudad de Querétaro será sede permanente del ‘Hay Festival’, resultado de la gira de trabajo en Gales, Reino Unido, que realizó el Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre. Se acordó un programa con la presencia de 100 personas entre actores, escritores y ciudadanos de diversas partes del mundo que vendrán a dialogar con los queretanos, habrá 80 actividades en cinco plazas públicas.

Page 12: San Román... en la Política - Junio

12

De buena fuentePor: YomeroComo dice el dicho “cae más pronto un hablador que un cojo”, lo anterior se lo podría aplicar al diputado Eric Salas ya que dijo que para poder acceder a un mejor salario en la Legislatura, los empleados tendrían que estudiar y tener grados académicos, sin embargo, esto no lo aplicó con su consuegra. Doña Chayito, como se le conoce a la consuegra del diputado panista, trabaja desde hace años como personal de intendencia, una labor muy loable y hoy solo por ser familiar de Eric Salas, fue ascendida, sin comprobar su preparación, a encargada de la biblioteca del Congreso del Estado.

La que a nueve meses de haber tomado posesión como diputada de la 58 Legislatura, que por cierto se la ha pasado nadando de muertito, sin ningún trabajo legislativo es María del Carmen Zúñiga, su última aparición pública fue en un evento de la Universidad Tecnológica de Querétaro, su ausencia se debe a que no le gusta que los reporteros de la fuente legislativa la aborden, para que dé a conocer sus puntos de vista sobre su quehacer legislativo, el cual no se conoce mucho ya que no tiene propuestas para la ciudadanía.

La que se voló la barda fue la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Elda Hernández Salcido, ahora busca la certificación de la norma mexicana de igualdad laboral y no discriminación, doña Elda se vio envuelta en un asunto discriminatorio cuando corrió de esa dirección a una mujer discapacitada que tenía 17 años laborando en el municipio, que dirán de esto quienes otorgan la certificación que busca la titular.

Quien vivió sus tres años de gloria y vivirá toda una vida de descredito

es el ahora regidor del municipio de Querétaro, Enrique Correa, ya que cuando fue diputado no salía de la delegación de Santa Rosa Jáuregui, se la pasaba criticando las acciones que emprendió la administración anterior, hoy ya no se acuerda de esa área y lo que antes criticaba (y eso que aún se tiene la problemática de drenes), ya no le importa porque ya no es oposición y ahora vive del lado del gobierno, lo bueno es que hoy es solo es regidor ciudadano.

El ingenio popular se ve manifiesto en las redes sociales en los famosos “memes”, pues ahora ¿qué creen? el director del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Municipio de Querétaro, Germán de la Torre, anda promoviendo que los diputados penalicen los “memes” ya que ofenden a terceros y discrimina a las personas. Que alguien le diga que el ingenio popular se manifiesta de diversas formas, aún cuando pida la intervención de la Legislatura no creemos que su petición surta efecto, ya que el ingenio del mexicano es nato, le guste o ¡no le guste!

En el pasado consejo político del PRI, se vio la presencia de un personaje que ha sido calificado con el mote de “Chaquetero”, esto, porque toda su existencia ha vivido de los partidos políticos de diferente ideología política, ha estado en el PRI, PARM, CONVERGENCIA Y MOVIMIENTO CIUDADANO. Hoy nuevamente piensa en regresar al partido que lo vio nacer políticamente, el PRI, sin embargo, hay que decir que según los documentos básicos del partido tricolor, una vez que alguien renuncia a la militancia del partido, nadie puede volver a ser afiliado, aunque sabemos que los reglamentos se los pasan por el arco del triunfo. Y ya que hablamos del

PRI, la posible designación de quien habrá de dirigir al Organismo de Mujeres tiene muy, muy enojadas a las agremiadas del OMNPRI, esto por los comentarios que hizo una mujer, que lo único que tiene como trabajo priista, es escribir una columna en un periódico local, donde menciona que para ser dirigente tienes que ser la amante o novia en turno de un político, lo que provocó que se moviera el avispero y le tundieran en las redes sociales su falta de honestidad y ética hacia su género.

En estas últimas elecciones se pusieron en juego 12 gubernaturas, que de acuerdo con los datos que arroja el programa de resultados preliminares hasta el momento el PAN se queda con siete gubernaturas tres de ellas en alianza con el PRD y cinco son para el PRI, sin embargo, los presidentes de estos partidos han pasado por alto que el gran triunfador de la jornada electoral 2016 ha sido el abstencionismo, ningún dirigente ha puesto su ojos en ello, y esto quiere decir que la gente ya está harta de los partidos políticos, pero parece no importarles. PAN Y PRI ya se preparan para las elecciones del 2018 y no han entendido que necesitan colocar en primer plano al ciudadano que acude a votar, así como buscar que los inconformes tengan un motivo para acudir a las urnas. Los resultados del 5 de junio deslegitima la participación de los partidos políticos, podríamos decir que esta es nuestra democracia...

Page 13: San Román... en la Política - Junio

13

La verdad

Todo vale la pena, ser quien se es también lo vale, pero ¿quién eres? Yo soy el que soy reza la escritura, ¿somos quiénes somos, a veces pareciera que somos lo que otras personas dejaron de nosotros? ¿O por lo que quedo cuando se fueron?...Dicen que los niños tienen la capacidad de saber quiénes los aman y quienes no, entonces la pregunta sería ¿perdemos esa capacidad? O es acaso, ¿qué nos llena de miedo la verdad? Basta con preguntar al otro si en realidad nos ama, sería más fácil aun verlo a los ojos y saber que nunca estuvo ahí, pero nadie es más vulnerable a creerse algo falso que aquel que desea que la mentira sea cierta.Cancelar las esperanzas, la pérdida de las ilusiones, la perdida de seguridad, la pérdida de poder, la pérdida de tus hijos, el rechazo de tus padres, el olvido de tus hermanos, envejecer, perder la cabeza, empeñar el alma, romperse el corazón. Lo cierto es que hay que aceptar la verdad de una vez y para siempre, aquello que nos hiere no siempre se remedia con besos, algunas de nuestras elecciones están limitadas a lo que sucede en el exterior, hay que aceptar que no importa cuán listos seamos a veces nos toca perder aun cuando quedemos en tantos pedazos que no tengamos siquiera nada que apostar.Si ni siquiera podemos aceptar el tiempo perdido, a veces la solución está en soltar lo que alguna vez nos salvó… imagina a alguien, por la calle, caminando con una mascarilla de oxígeno y un paracaídas porque eso le salvo una vez de morir en el avión, es imposible persistir, es imposible llevar tanto peso, uno pensaría que debiera

ser capaz de soltar y seguir ligero pero, ¿y si hay un nuevo avión? Fácil debo apostar a que seré como entonces una sobreviviente como para ser capaz de ponerme la mascarilla de oxígeno o la de hierro si es que fuera necesaria, quizá puedas creer que es horrible pensar que perder lo que amamos pudiera significar una ganancia… pero estamos entrenados a que no debemos sufrir, que debemos ser felices y no podemos sufrir, el dolor repito: entrenados.Me escribo un post it: “Me digo: pero el dolor es importante”, el dolor es una alerta de que algo no está bien, no existe en su lugar, no pertenece, no quiere permanecer, no te pertenece o no se quiere reconocer, el dolor es pasar por un lugar no deseado y hay que tener cuidado, detenernos ante la alerta de “eso” que no es, pues corres el riesgo de convertir ese dolor en sufrimiento, e instalarte a vivir ahí. Pero “el dolor es importante”, me repito porque si escucho esa alerta me doy cuenta que no fue el paracaídas sino mi deseo de vivir el que me salvo, puedo soltar personas que he perdido, vínculos que cambian, soltar herramientas que ya no sirven, los momentos que se han terminado, que todo ello ha quedado atrás que quise a veces vivir en el sufrimiento, otras veces me instale en el dolor y cada uno es una perdida y es mi responsabilidad enriquecerme al despedirlas pues quizá si me ánimo a soltar un sueño, quizá cambie de ruta pero descubriré la verdad y encontraré la diferencia, habrá sueños que cultive hasta que sean realidad, habrá sueños que se presentarán como pesadilla y una vez fueron realidad. “El dolor es importante” hace mucho tiempo ya del primer post it que te recordaba la efeméride de un cercano que se fue, el epitafio de un amado que aquí esta aunque el mundo se empeñe en decirte que murió, que después de llamarle dolor le llamarás maestro, él te llamará al hogar; mucho tiempo antes que tu utopía se establezca sobre esta dulce tierra, aun cuando parezca que queda mucho por hacer para que esa

utopía se realice, el maestro dirá que es el momento para ti, de cerrar el libro y entrar a los reinos ascendidos.Así que: VIVE, que ese momento te encuentre en paz, en la compañía de amigos cercanos, que el silencio te permita escuchar el dulce canto de una melodía que nunca antes te habías cantado, sea la delicadeza de las flores de primavera las que cubran ese lecho y los besos de ese amor los que te cubran de gloria. Allí, en ese escenario presiona tu corazón físico contra esta tierra, besándola en despedida, pero prometiendo que regresaras a través de aquellos a quienes amas primero, y luego un día, cuando el velo de maya se disuelva lo suficiente, en persona.En ese momento quizá tú alma llore; entiéndete aunque sea por una vez en tu vida: perdónate, todos tenemos un proyecto aquí sobre la tierra, no importa cuán pequeño pueda ser, llega a ser muy importante para ustedes, todos los seres por muy breve que sea el espacio que te dieron dejan un post it sangrando el alma, tu mismo lo dejarás. Tuve, tengo y tendré el mismo proyecto, el de un planeta libre de la enfermedad, el dolor, la aflicción y el sufrimiento libre de todo tipo de conciencia que pueda crear guerra; en donde ángeles, elementales y hombres caminen juntos con felicidad, en un planeta brillando justamente como era cuando al principio apareció desde el corazón de Dios. Ese sueño no ha sido cumplido aún, pero se ha convertido en una visión, una visión sostenida en mi conciencia con toda la tenacidad de mi ser. Esa es la visión que imparto a ustedes cuando recibo la confianza de su presencia y amor.Todo vale la pena, ser quien se es también lo vale, pero ¿quién eres, de dónde vienes y a dónde vas? Son preguntas que dejan de taladrar tu cráneo, cuando sabes que te irás, y bien sabes que te irás recuerda siempre que “el dolor es importante” te indica exactamente aquello que nunca te preguntaste: ¿para qué estamos aquí? Para AMAR, cuando amas duele, cuando no amas enfermas.

Por: Mariana Atala Rubio Rodrí[email protected]

Page 14: San Román... en la Política - Junio

14

Las frases de Ricardo Anaya y Manlio Fabio Beltrones... en la mesa de análisis de Joaquín López Dóriga en televisa el 5 de junioRICARDO ANAYA CORTES"El PAN es el gran ganador de esta elección. El PAN está de regreso"

"Se tiene que ir este PRI corrupto e ineficaz que le ha fallado al país"

"A pesar de la guerra sucia del PRI, esta es un elección histórica"

Ahora resulta que nos vamos a serenar cuando al PRI le fue pésimo en la elección, cuando cuando no lograron las nueve que decían"

"El cinismo del PRI no tiene límite"

"El PAN nunca había ganado no más de tres gubernaturas en una sola elección"

"Todos le hemos fallado al país, por eso los ciudadanos están hartos de la política y de los políticos de siempre"

"Primero está el país, México, después los partidos y mucho después los pleitos personales"

"Tenemos que evitar que llegue el populismo destructivo de AMLO"

Lo que queda claro es que Andrés Manuel es un cobarde para debatir"

MANLIO FABIO BELTRONES"Creo que hay que serenar esos ánimos"

"Debe serenarse bastante el ánimo de alguién que pretende ser un triunfalista, pero bastante vacio"

"Es que no se necesita mucha edad para ser un cínico ambulante"

"No hay que ser mentiroso, sobre todo ambulante"

"Creo es la juventud lo que lo ánima a hacer acusaciones"

"La juventud no es ningún refugio para actuar de esta manera"

"El PAN sin la ayuda del PRD, dificilmente hubiera llegado tan lejos"

"Lo veo hablando, hablando y hablando y no diciendo nada"

"Obviamente debe ser por la ignarancia"

Se que muchas veces no se puede dar lo que no se tiene"

Aquí, Ricardo con sus sandeces, se acerca mucho a aparecerse a lo que más detesta: Andrés Manuel López Obrador"

Por las calles de mi ciudad (2 de 2 partes)

Por: Marco Antonio Ugalde [email protected]

Recuerdo mi infancia… mi edad cuando acudí a la primaria. A una escuela pública, aquí, en la ciudad de Santiago de Querétaro. No hace mucho. ¿Qué es el tiempo? Cómo es, que de lunes a viernes anduve de la casa de mis padres a la escuela y de ésta a aquélla.Cómo es el tiempo, que previo al inicio y luego del término de las clases, iba por esas calles estrechas y acogedoras, distintivas de esta capital provincial.Cómo es, que del mediodía al atardecer, porque aún no anochecía (ni todavía es de noche para mí), seguía la ruta que arde con el sol e incendia la cantera… para luego enfriar la dicha piedra con el frescor del incipiente ocaso.Cómo es, que por las tardes –porque han de saber que por azares del destino, ignoro si hubo otra razón, fui del turno vespertino, a diferencia de mis hermanos– seguí el “caminito de la escuela”, hoy pletórico de añoranzas. ¿Qué es la distancia?Por cierto, esas rutas, esas calles cuán orgullosas me parecía que se sentían y seguirán sintiéndose de su trazo colonial, y ¿por qué no? acaso henchidas de la experiencia que con el paso del tiempo fueron acumulando del andar mismo de los peatones.Reparo en esas casas que atraían mi curiosidad. Casonas –me decía–, nada comparables con el nido de donde emprendía a diario el vuelo de mis anhelos infantiles en liga con las enseñanzas escolares. Todas hermosas residencias. Unas muy bien vestidas, otras poco, del barroco… ese toque ornamentado que atrae por virtud de sus encantos. Pero

Sigue ›

Page 15: San Román... en la Política - Junio

15

todas, todas con ese toque provincial, reminiscencia que aún subsiste para beneplácito de sus habitantes y de quienes no lo son.Y, por supuesto, los templos católicos (bueno… no había de otros y, a la fecha, son los más), siempre presentes en ese recorrido, todos de una enorme, misteriosa e inspiradora fascinación aún para mi edad; sus torres apuntando al cielo, obligándome a echar la cabeza hacia atrás, de manera que mis ojos pudieran apreciarlas mejor. Hoy diría: para acudir hacia lo que es alto y admirarlos.Sus cúpulas que abrazaban –se me figuraba– las paredes del lugar con circunferenciados trazos, cual alegoría de todo regazo materno que mantiene en protección a su pequeño: una mujer amamantando un niño.Su repicar de campanas y el silencio que le sucede para su mejor escucha… ese anunciador tañido que impele a congregar armónicamente el corazón de los fieles en torno a su credo unánime. Aunque, claro, hay quien no les haga caso.De ida a clases, solamente los veía. Tenía prisa. De regreso ingresaba a ellos las veces que podía. No a todos el mismo día. Allí, en su interior, no sólo rezaba, también observaba. Mi mente retenía todo, mientras mi corazón se elevaba. Mi fe me impulsaba mientras mi razón dormía.Los templos –las iglesias, como también comúnmente se les dice–, sin duda son de una arquitectura digna de elogio. Empero, no me refiero sólo a lo físico… su construcción es, valga la redundancia, totalmente edificante, alentadora, virtuosa, enigma, sabiduría, luz…Gran enseñanza para quienes aspiran a lo trascendental. Fuente para templar espíritus. De allí acaso el nombre de templo.Cfr: Prólogo realizado por el suscrito al libro “Invocaciones” de Luis Montes de Oca Obregón. Editorial Hear. Primera edición. Querétaro, México. 2010

Page 16: San Román... en la Política - Junio

16

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico [email protected] para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net

Por: Julio Vélez Antes les he platicado de las formidables fundas protectoras de OtterBox. Su tecnología de uso militar para proteger dispositivos electrónicos es asombrosa y me ha salvado de varios descalabros con mi equipo. Esta vez estoy probando las Achiever Series, que por su ergonomía y diseño me han dejado encantado. Se trata serie de llamativos modelos que cuenta con una capa doble de protección que permite que el equipo resista caídas de 2 metros, golpes y rayones. La doble capa está integrada por una capa interna de silicona y un exterior de polímeros de alta resistencia que evita los impactos, además se desliza fácilmente por los bolsillos y cuenta con múltiples rendijas de ventilación. Tal como otras líneas de OtterBox, Achiever Series posee la Certificación Contra Caídas (Certified Drop+ Protection) que avala que cada uno de los protectores de esta serie se ha sometido al riguroso programa de +24 pruebas durante +238 horas para asegurar la más alta calidad y resistencia. Su estilizada figura se amolda al diseño elegante del dispositivo y estará siempre listo para afrontar los retos que la vida nos presenta día con día, permitiendo así un mundo móvil. ¿Interesados? Se las recomiendo mucho. Un estudio de ABI Research prevé que, en los próximos cinco años, los teléfonos inteligentes generarán el 80% de los ingresos por venta de accesorios para dispositivos móviles, siendo los protectores,

Tecnología y gadgets Achiever, el protector perfecto para iPhoneauriculares y fundas, los artículos más demandados. Por otra parte, los accesorios se están convirtiendo cada vez más personalizados y adaptados al rendimiento, estilo y preferencias de los usuarios, lo que aumenta la experiencia al utilizarlos. Y si se trata de accesorios de calidad como estos, nuestra inversión en un caro smartphone está más que garantizada. Achivier Series ya está en Latinoamérica a un precio aproximado de venta para dispositivos iPhone 6 o 6s de $21.99 USD y iPhone 6+ o 6s+ por el equivalente a $24.99 dólares americanos.

Cinefilus PoliticusThe Good Wife temporada 6 (2016)Sinopsis: Alicia Florrick (Julianna Marguiles) apoyó a su esposo (Chris Noth) en el largo camino hacia la oficina de gobernador, pero una vez en el mundo de la política se convertirá en candidata para abogada de estado. A medida que se acercan las elecciones, Alicia deberá equilibrar las demandas de su despacho y la campaña, puesto que tiene que ayudar a su colega durante ciertos acontecimientos que podrían poner fin con su carrera. Lo memorable: Este año comenzó a

Por: Julio Vélez

transmitirse un remake no autorizado en Corea del Sur, llamado Gut Waipeu. ¿Qué tiene que ver con la política? La estupenda forma en la que se manejan los retos del sinuoso camino de Peter Florrick como gobernador son una delicia digna de análisis y disfrute para sociólogos.Reparto: Julianna Margulies, Chris Noth, Josh Charles.¿Dónde verla? Paramount Pictures Home Entertainment la ha hecho disponible en set de 6 discos DVD con los 22 episodios completos. ¡Muy recomendable y de colección!

Page 17: San Román... en la Política - Junio

17

Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.

Según Wikipedia

JusticiaPor: Nefi Herná[email protected]: @nefimansonMiguel Ángel Osorio Chong me trolleó. No cualquiera puede presumir eso.Que alguien como el secretario de gobernación te responda con un chistorete oculto, de manera que estalle en risas la sala llena de periodistas locales y enviados nacionales.Fue durante una entrevista de 32 minutos que concedió en Querétaro el pasado viernes 10 de junio, y donde el representante de la política interna del país desahogó varios temas: las elecciones; la iglesia y las elecciones; él frente a las elecciones, y otras cosas relacionadas con elecciones.Lograr un espacio para hacer una pregunta es difícil. Solo seis, entre más de cincuenta colegas. De esos, dos espacios son para la prensa local, previa gestión.- ¿Sobre qué tema sería?- Lo de la iglesia y las elecciones, y de una vez preguntarle si van a comprar el Teatro de la República.- (minutos de espera)- Ya me confirmaron que estás en la lista para las preguntas.Todo listo para entrar en acción. Soy el segundo en la lista. Grabadora prendida, tablet de respaldo para también tomar audio. La primera colega pregunta justo mi tema: eso de la polémica con la iglesia y la iniciativa presidencial de matrimonio igualitario. Piensa, piensa. Sácale algo más de elecciones, para tener un colchoncito y meter lo del Teatro de la República. Pon rostro firme, habla con seguridad.

Y entonces viene la primera troleada.- Siguiente pregunta. Nefi Hernández. MVS Querétaro- dice el anunciador

El día que Osorio Chong me trolleó

- ¿Quién? –responde el secretario que no atina a entender el nombre- Nefi Hernández.Si el secretario lo entendió o no, ya no importa. La cámara de la Presidencia enfoca al que pregunta, que se avienta una letanía de un minuto para preguntarle al secretario si la derrota del PRI fue un castigo a la política de gobierno, o si eso marca una tendencia al 2018. Y si ya hicieron el análisis sobre la posible compra del Teatro de la República.

Una breve respiración, una mirada seria, y una broma para iniciar el diálogo.- Usted ya habló por todos.Risas por todos lados. Solo queda unirse y escuchar los tres o cinco minutos de respuesta, donde invita a la cordura política, mientras el bolígrafo que deja marcas de algo que no hay posibilidad de traducir. Una respuesta rematada con un gracias. Pero antes de que le den la palabra a otro colega, viene la respuesta, y la última broma- Ah perdóname, lo del Teatro- (no se le olvidó, pensé)- Osorio Chong: ‘Fueron como veinte preguntas…” Más risas de los reporteros. De nuevo me da gracia. Ahora relajado. Con la respuesta que necesitaba. Valió la pena.

Page 18: San Román... en la Política - Junio

18

Por: Lea Remis LefaureTwitter: @LeaRemis

FILÓSOFO DE GÜÉMEZ...“En política, el que sabe, sabe y el que no, es jefe”

“Si un pajarito te ha dicho algo… ¡debes estar loco los pájaros no hablan!”

“La ignorancia es temporal… ¡lo pendejo, es pa’ siempre”

Existen dos palabras que abren todas las puertas… “jale” y “empuje”

+ Ramón Durón, un hombre maravilloso, un amigo inolvidable.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN...Como siempre en estos festejos, ni están todos los que son, ni son todos los que están. Por un momento se liman asperezas; es el único día en que la autoridad no se queja de la crítica, es más, dice que sirve, que fortalece... pero como todo festejo, la cruda realidad siempre termina siendo otra.

Rhumores... ¡los originales!HUBO NOTA...Durante la comida que ofreció el Alcalde Marcos Aguilar con motivo de la libertad de expresión, acabó dando la nota la inseguridad que se vive en Querétaro. Mientras todos -unos más que otros- estaban festejando, afuera los raterillos hacían de las suyas. Se habla de 3 o 4 cristalazos, uno de ellos, el auto del secretario de finanzas RubénÁlvarez. ¡¡upss!!

CUANDO EL RÍO SUENA...En la SEDESOL Querétaro se está cocinando algo, resulta que se está realizando una investigación interna contra exfuncionarios, todo está muy calladito, no quieren que nada salga a la luz. De lo poco que sabemos, es que se investiga a quien fuera coordinador del programa de jefas de familia, Carlos Estrada subdelegado de administración, a Paulina Escobedo subdelegada y César Granada coordinador de proyectos productivos que actualmente trabaja en ASERCA de la sagarpa… Y como dijera el Filósofo de Güémez... "Todo lo hondo, es muy profundo”

TE HABLAN JUAN...Durante la presentación de los nuevos camiones de la ruta 43, algunos operadores platicaban con los reporteros, y por ahí andaba un muchacho caminando, de pronto intervino en una entrevista para quejarse del mal trato que recibió su mujer embarazada. Ahí siguieron los choferes atendiendo a la prensa, y el joven muy al pendiente. De pronto un operador agradece a Juan Barrios -famoso por la redes y los periodicazos- y el muchacho desconocido volvió a entrometerse “usted es Juan Barrios, el que salía en las portadas”... ehhh sí respondió Barrios (nervioso). El joven insisitió: "Oiga pero a usted le tiraban mucho ¿verdad?..." "Ehh sí, ahorita hablamos" -lo cortó Barrios-, y alguien oportunamente llegó con un vaso de

refresco a salvar a Barrios… La vida es bella!

EL ENOJO DEL FISCAL...A medía noche, durante la ceremonia de toma de protesta a Vicefiscales y demás personal que integra la nueva Fiscalía, el ex 'procuro' se molestó; les tomó la protesta... pero el juramento fue diferido, unos levantaban el brazo y otros no, así que Alejandro Echeverría subió el tono y les dijo “les pido que levanten su brazo señores”... Fue una ceremonia un poco descoordinada, esperemos que el futuro trabajo de la fiscalía si esté muy bien coordinado.

POR CIERTO...El Fiscal Alejandro Echeverría calificó como inexplicable el robo de la caja fuerte del municipio de Huimilpan. “A mí lo que me parece que verdaderamente es inexplicable es que dentro de unas instalaciones, en un espacio donde también a parte hay policía municipal haya ocurrido esto” Pues con todo respetillo, a mi más bien me parece sospechoso... Dijera mi amigo el Filósofo de Güemez... “donde sobra… ¡no falta!"

SUPLICIO...Se llevaba a cabo un evento de movilidad inteligente organizado por el Instituto del Transporte, y en uno de los foros a los participantes les dieron tiempo para hablar del tema... y tomó el micrófono la secre de obras públicas Romy Rojas, habló, habló y habló

Page 19: San Román... en la Política - Junio

19

poco más de 20 minutos… muchas personas se empezaron a salir y los otros ponentes en espera de su turno, entonces le pidieron que fuera concreta, poco caso hizo y siguió durante varios minutos más. Ya de salida, cuenta que iba muy indignada porque la callaron, que echaba chispas y que hasta una disculpa pública quería. De que los hay, los hay.

MALOSOS...Que los puentes pintados también se inundan, ciudad lego… ¡al rescate!

CIERTAMENTE...Decía el Filósofo de Güemez... “Todo tiempo pasado… fue anterior”. En rueda de prensa Germán Borja, 'El Mani' pa los cuates, presentó resultados del Instituto de Vivienda, mostró fotos de como estaban grafiteado el edificio cuando llegaron y cómo lo volvieron a pintar, además informó del término de los proyectos que dejó en marcha la pasada administración, porque en este gobierno los proyectos están a la esperade una gestión del gobernador o sea, en estos meses no hicieron nada propio, concluyeron lo que habían iniciado sus antecesores.… ¡Ah! sí, pintaron el edificio grafiteado, ya ven que eso de la pintura sí se les da a los panuchines.

NOOO, BUENOOO...Para seguir con el tema de la pintura, alguién en el municipio tuvo la genial idea de pintar de azul los balones, el símbolo del mundial México 86. Los balones son rojos, no por política sino porque así fue el logo del mundial ¿que no lo sabían?; buenos pues ya está, que

los pintan de azul, pero eso mismo día por la noche los volvieron a dejar rojos antes de que se hiciera un tremendo mitote como los puentes lego. Una trasotra. De locos realmente.

FUTBOLERO...“Están viendo y no ven”... La que se armó cuando apareció el Gober Pancho Domínguez celebrando el triunfo del Real Madrid en la Champions League. miles de aclaraciones, que sí pidió permiso... que si estaba en su derecho... que son sus vacaciones, etc, etc.. Perfecto, todo está bien, pero insisto que necesidad de que expliquen escándalos, porque no se informó que el Gobernador en todo su derecho tomaría unos días de vacaciones y el aviso estaba en el Congreso del Estado… tan fácil, cuando se hace antes, el después ya no cuenta... No aprenden.

ELECCIONES...Ganó la alternancia, y esto será el factor clave para el 2018. Hemos visto cómo las personas se cansan de quienes los gobiernan... así que imagínense el escenario del 2018.

ALIANZAS...La alianza PAN-PRD obtuvo triunfos en estas elecciones, hablan de 3 estados: Veracruz, Quintana Roo y Durango, yo veo esta alianza como si quisiéramos mezclar el agua y el aceite, al tiempo.

RHUMORES......dedicados en esta fecha a +Ramón Durón... nuestro inolvidable Filósofo de Güemez... ¡que vivirá por siempre! “Andamos como andamos, porque… ¡somos, como somos!”

REGRESO AL PRI...!Marco Antonio León Hernández, viejo lobo de la política, el sábado 11 de este mes retorno a sus origines. Por todos es sabida la historia y los anécdotas de este personaje que se las sabe de todas todas... ya ni nos acordamos hace cuanto renunció al PRI. Bueno a medias, porque en el norte era priísta y en Querérato fue parmista, convergente y por la democracia y movimientista ciudadano. Recordemos que luego de su pleito con su compadre y ahijado, los Aguilera, se quedo chiflando en la lomapolítica, pero cosas veredes, en días pasado fue reafiliado al PRI de sus amores... y hasta ¡Consejero Político Estatal ya es! Aguas Juan José, que como presi queda a deber, y socios...digo miembros de la dirigencia...No le vaya a dar a Marco Antonio ser presidente de su PRI oootttrrrrraaaa vez...! Recordemos que fue los seis años de Palacios y los tres o cuatro últimos años de Burgos...

Page 20: San Román... en la Política - Junio

20