San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en...

8
San Martín de Fromista

Transcript of San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en...

Page 1: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

San Martín de Fromista

Page 2: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago.

• Cuenta la historia que cuando, en 1066, doña Mayor, condesa de Castilla y viuda de Sancho el Mayor, redactó su testamento dejando parte de sus bienes para la construcción de la iglesia de San Martín de Frómista, se inició la obra del templo que contemplamos en la actualidad. Últimamente los especialistas prefieren retrasar la cronología hacia 1100.

• Se construye a base de sillares de piedra perfectamente escuadrados y podría completarse la descripción indicando que la iglesia posee tres portadas enmarcadas por arquivoltas abocinadas (una cuarta es obra moderna), dispuestas dos de ellas en los laterales y la tercera a los pies del templo, lugar en cuyas esquinas figuran también dos torres de planta circular y mediana altura.

Page 3: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• El edificio tiene una planta basilical con tres naves y crucero, solo marcado al exterior.

• La cabecera es semicircular, con tres ábsides escalonados que se preceden por presbiterios rectangulares, siendo el central el de más desarrollo.

• Al exterior destacan las torres de los ángulos, de cuerpo cilíndrico y el cimborrio que destaca por ser octogonal, con antecedentes en Lombardía y en el mundo bizantino.

• Tiene cuatro puertas: en la portada Norte, Sur, Oeste y una pequeña en la cara sur del crucero. Las tres primeras con decoración la última es más sencilla, y posiblemente posterior.

Page 4: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• El interior de la iglesia esta cubierta con una bóveda de cañón, divididas en diferentes tramos (las naves longitudinales) por los arcos fajones o perpiaños. Estos arcos tienen una función muy importante, por cuanto son los encargados de recoger el peso de la bóveda y a partir de su forma de medio punto, trasladan ese peso hacia los lados, yendo a descansar a los pilares en el caso de la nave central y al pilar y al muro en el caso de las naves laterales.

• Sobre el crucero se levanta un cimborrio octogonal. Para convertir el cuadrado del crucero en el octógono del cimborrio es necesario utilizar un elemento llamado “trompa” (una especie de conchas o abanicos que se ven en los vértices del cuadrado del crucero y que están decorados con los símbolos de los Evangelistas). Sobre el cimborrio octogonal se levanta la cúpula, si bien la que se ve no es la original, sino que está reconstruida.

Page 5: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• Están en unos rectángulos que sobresalen de la línea del muro y no cuentan con decoración alguna, salvo el guardapolvo exterior y el cimacio. La única un poco más decorada es la de la fachada norte, que está flanqueada por columnas decoradas por capiteles.

• Las pequeñas esculturas que aparecen en los aleros de los tejados, cuya temática es semejante a la de los capiteles, nos encontramos con canecillos decorados con elementos geométricos, vegetales, animales y con personajes humanos. Es de suponer que en estas pequeñas figuras también haya simbología y que se transmita algún tipo de mensaje a través de ellos, como ocurre con los capiteles.

• Otra característica es la línea de taqueado jaqués que recorre todo el edificio a diferentes alturas, elemento común a muchos templos románicos existentes a lo largo del Camino de Santiago.

Page 6: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• Quizás sea más interesante detenerse en la contemplación pausada de los capiteles del templo, que nos muestran un variado repertorio de composiciones escultóricas

• Aparece tanto en el interior como en el exterior del templo. En ellos podemos ver diferentes elementos decorativos: vegetales (los más abundantes), animales y también personajes humanos, muchos de estos últimos de carácter bíblico

Page 7: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• La razón por la que aparece este tipo de escenas es que a través de ellos se intentaba enseñar a quienes iban a la iglesia la doctrina cristiana y para ello se servían tanto de estas escenas bíblicas como de la simbología que se esconde en las representaciones de los animales, simbología relacionada con la virtud y con el pecado.

• En este primer capitel se ve la representación de Adán y Eva. Se puede ver como es más importante el mensaje que la estética, una estética descuidada y con mucho volumen.

Page 8: San Martín de Fromista. San Martin seria un claro ejemplo de iglesia románica levantada en Palencia que atravesaba el camino de santiago. Cuenta la historia.

• Es en el ábside central es el único espacio donde se conserva decoración escultórica exenta: a la izquierda, S. Martín, representado como Obispo de Tours, de cronología algo incierta; a la derecha hay una escultura de Santiago Peregrino, del S. XVI; presidiendo el templo, hay un Cristo Crucificado de finales del S. XIII, un Cristo de un momento de transición del románico al gótico.