San Alberto Hurtado

6
"Mirar en grande, querer en grande, realizar en grande" PADRE ALBERTO HURTADO Apóstol de Jesucristo, servidor de los pobres, amigo de los niños y maestro de juventudes, bendecimos a nuestro Dios por tu paso entre nosotros. Tú supiste amar y servir. Tú fuiste profeta de la justicia Y refugio de los más desamparados. Tú construiste con amor Un hogar para acoger a Cristo. Como un verdadero padre tú nos llamas a vivir la fe comprometida, consecuente y solidaria. Tú nos guías con entusiasmo en el seguimiento del Maestro. Tú nos conduces al Salvador Que nuestro mundo necesita. Haznos vivir siempre contentos aún en medio de las dificultades. Haz que sepamos vencer el egoísmo y entregar nuestra vida a los hermanos. PADRE HURTADO, HIJO DE MARIA Y DE LA IGLESIA, AMIGO DE DIOS Y DE LOS HOMBRES, RUEGA POR NOSOTROS. AMÉN Oración al Padre Hurtado Calendarización de Actividades Actividades Calendarización Encuentro de reflexión en torno al Padre Hurtado en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Viña del Mar, (Parroquia de Viña del Mar) lugar donde fue bautizado nuestro Santo. (18:00 a 20:30 hrs.) Charla "Recojamos la vida del Padre Hurtado" Viña del Mar 13,00 a 14,00 hrs. Valparaíso 15,30 a 16,30 hrs. Actividad Apostólica. Visita al Hogar de Ancianos "La Providencia de Valparaíso" (15:30 hrs.) Viña del Mar y Valparaíso Viña del Mar y Valparaíso Viña del Mar y Valparaíso Jueves 13 de octubre Lunes 17 de octubre Martes 25 de octubre Concepción Jueves 20 de octubre: Encuentro de reflexión y acción apostólica. (18:00 hrs.)

description

Mirar en grande, querer en grande, realizar en grande

Transcript of San Alberto Hurtado

Page 1: San Alberto Hurtado

"Mirar en

grande,

querer en

grande,

realizar en

grande"

PADRE ALBERTO HURTADOApóstol de Jesucristo,servidor de los pobres, amigo de los niñosy maestro de juventudes,bendecimos a nuestro Diospor tu paso entre nosotros.

Tú supiste amar y servir. Tú fuiste profeta de la justiciaY refugio de los más desamparados.Tú construiste con amorUn hogar para acoger a Cristo.

Como un verdadero padretú nos llamas a vivir la fecomprometida, consecuente y solidaria.

Tú nos guías con entusiasmo en el seguimiento del Maestro.Tú nos conduces al SalvadorQue nuestro mundo necesita.

Haznos vivir siempre contentosaún en medio de las dificultades.Haz que sepamos vencer el egoísmoy entregar nuestra vida a los hermanos.

PADRE HURTADO,HIJO DE MARIA Y DE LA IGLESIA,AMIGO DE DIOS Y DE LOS HOMBRES,RUEGA POR NOSOTROS.

AMÉN

Ora

ció

n a

l Padre

Hurta

do

Cale

ndariza

ció

n d

e A

ctiv

idades

ActividadesCale

ndariza

ció

n

Encuentro de reflexión en torno al Padre Hurtado en la parroquia

Nuestra Señora de los Dolores de Viña del Mar, (Parroquia de Viña del

Mar) lugar donde fue bautizado nuestro Santo. (18:00 a 20:30 hrs.)

Charla "Recojamos la vida del Padre Hurtado" Viña del Mar 13,00 a

14,00 hrs. Valparaíso 15,30 a 16,30 hrs.

Actividad Apostólica. Visita al Hogar de Ancianos "La Providencia de

Valparaíso" (15:30 hrs.)

Viña del Mar

y Valparaíso

Viña del Mar

y Valparaíso

Viña del Mar

y Valparaíso

Jueves 13 de octubre

Lunes 17 de octubre

Martes 25 de octubre

Concepción Jueves 20 de octubre: Encuentro de reflexión y acción apostólica.

(18:00 hrs.)

Page 2: San Alberto Hurtado

Para DuocUC tiene mucho sentido entregar a

sus alumnos, profesores y administrativos este

libro sobre el Padre Hurtado, en el que se

incluyen algunos de sus pensamientos en

relación a como el amor a Cristo debe marcar

nuestras vidas en nuestras actuaciones y

relaciones con los demás.

Nuestro Santo, en su inteligente y generosa

entrega, siempre supo encontrar y distinguir a

su prójimo, entre quienes más lo necesitaban. Su

obra, de la cual el Hogar de Cristo, es una

muestra patente, da testimonio de un hombre

que encontró la santidad en la vida de acción.

Supo comprometerse e involucrase para buscar

e implementar soluciones en aspectos de la vida

complejos, difíciles de resolver, incluso mal vistos

en la sociedad chilena de la época a la que él

pertenecía.

Alberto Hurtado, tuvo la generosidad para

aceptar los desafíos que se le presentaron, el

coraje para enfrentarlos con alegría y la

inteligencia y capacidad para proponer e

implementar soluciones.

Sin duda fue un gran emprendedor que nos deja

un ejemplo digno de imitar.

En DuocUC, a través de nuestro trabajo diario,

hecho con cariño, teniendo siempre presente a

quien está dirigido, alumnos, profesores y

administrativos, "nuestro prójimo" es donde él

nos invita a encontrar nuestro camino de

santidad.

Marcelo von Chrismar W.

Page 3: San Alberto Hurtado

Hijo de Alberto Hurtado Larraín y Ana Cruchaga Tocornal, Luis

Alberto Hurtado Cruchaga, nace un 22 de enero en Viña del Mar.

Falleció su padre, Alberto Hurtado Larraín.

Se traslada a vivir a Santiago en calle Moneda 1015.

Ingresa becado al Colegio San Ignacio, a la clase de "Elemental

Inferior". Este mismo año hace su Primera Comunión.

Ingresa a la Universidad Católica a estudiar la carrera de Derecho

7 agosto: Finaliza la carrera de derecho, graduándose con un

"sobresaliente"

14 agosto: Ingresa al noviciado de la Compañía de Jesús en Chillán

1901

1905

1909

1919

1923

Biografía

Padre Alberto Hurtado Cruchaga

19 agosto: Fallece a causa de un cáncer al páncreas.

20 agosto: A las 8:30 se celebró la misa de funerales.

El Cardenal rezó el responso. Asistió una

muchedumbre de gente, entre los cuales se

encontraban autoridades de gobierno, etc. A las

10:30 salió el cortejo hacia la Parroquia de Jesús

Obrero. El trayecto de unas 40 cuadrase hizo a pie, a

petición de los asistentes. Al salir de la iglesia, se

formó en el cielo una cruz con nubes.

El Papa Juan Pablo II beatificó al Padre Alberto

Hurtado s.j., en la Plaza San Pedro del Vaticano.

23 de agosto: canonización padre Alberto Hurtado s.j

Se traslada a estudiar Filosofía a

Barcelona , España

Viaja a estudiar Teología a Bélgica

Se ordena como sacerdote.

Es asesor de las Juventudes Católicas y escribe

el conocido libro "¿Es Chile un país católico?"

Nace oficialmente el "Hogar de Cristo"

1952

2005

1994

1927

1931

1933

1941

1944

Page 4: San Alberto Hurtado

Mucho cambiará en nosotros si llegamos a comprender a fondo el sitio que ocupa el amor en el cristianismo. La actitud de amor hacia nuestros hermanos, el respeto hacia ellos, el sacrificio de lo nuestro por compartir con ellos nuestras felicidades y nuestros bienes, fluirán como consecuencias necesarias y harán fácil una reforma social. El Mensaje de Cristo es "Amarás a tu prójimo como a ti

mismo". Este Mensaje fue comprendido en toda su fuerza por sus colaboradores más inmediatos, los apóstoles. "El

que no ama a su hermano no ha nacido de Dios."(1Jn 2, 1). "Si pretendes amar a Dios y no amas a tu hermano mientes" (1Jn 4, 20). "Si alguien que tiene bienes de

este mundo ve a su hermano en necesidad y no se

apiada de él, ¿cómo puede permanecer en él el amor

de Dios?" (1Jn 3, 17). Después de recorrer tan rápidamente unos cuantos textos, no podemos menos que concluir que no puede pretender llamarse cristiano quien cierra su corazón al prójimo. Se engaña si pretende ser cristiano quien acude con frecuencia al templo pero no al conventillo para aliviar las miserias de los pobres. Se engaña quien piensa con frecuencia en el cielo, pero se olvida de las miserias de la tierra en que vive. No menos se engañan los jóvenes y adultos que se creen buenos porque no aceptan pensamientos groseros, pero que son incapaces de sacrificarse por sus prójimos. Un corazón cristiano ha de cerrarse a los malos pensamientos pero también ha de abrirse a los que son de caridad.Al buscar a Cristo es necesario buscarlo completo. El ha venido a ser la cabeza de un cuerpo cuyos miembros somos, o estamos llamados a serlo, nosotros los hombres, sin limitación alguna de razas, cualidades naturales, fortuna, simpatías... Basta ser hombre para poder ser miembro del Cuerpo Místico de Cristo, esto es para poder ser Cristo.

Seamos Cristianos ...reflexiones y mensajes del Padre Hurtado

El Padre Hurtado fue un gran educador, no sólo porque estudio Pedagogía, sino porque fue capaz de influir en el corazón de muchas personas para encaminarlas a Cristo. En sus clases de pedagogía repetía: "Es mucho más fácil enseñar que

educar; para lo primero basta saber algo, para lo segundo es necesario ser algo". Esta sabia recomendación es útil no solo para los profesores sino para todos, pues todos tenemos el anhelo y el deber de influir en los que nos rodean.Una persona educa no tanto por lo que sabe sino por lo que es: por ejemplo de su propia vida que se vuelve modelo vivo para los demás. Por ello, el Padre Hurtado, considera que el mejor pedagogo es Jesús, el Maestro, puesto que él pudo decir "Aprendan de mi…." , dado que su misma vida era una enseñanza. Una persona transmite no tanto lo que sabe cuanto lo que ella es. Por eso, para "enseñar algo", primero hay que "ser algo". Junto a esa recomendación añadía otra: "No escuchamos bien a quienes no amamos", lo que recuerda que un profesor, un padre, una madre, un amigo, un catequista, etc., debe en primer lugar preguntarse si acaso ama a quienes quiere educar.Debemos amar si queremos evangelizar. Ante el riesgo de ver con demasiada agudeza los problemas de nuestra familia, de nuestro curso, de nuestra Iglesia o de nuestra sociedad entera, que puede llevarnos al pesimismo, el Padre Hurtado nos recuerda que sólo el amor hace efectiva la influencia; sólo se deja educar el que se siente amado.Esta sabia pedagogía nos invitan a seguir la pedagogía de Jesús, que par influir en los corazones se propuso a sí mismo como modelo y que tanto amó a los hombres que entregó su vida por ellos.

Comisión Canonización del Padre Hurtado

El que acepta la Encarnación la ha de aceptar con todas sus consecuencias. Este es uno de los puntos más importantes de la vida espiritual: desamparar al menor de nuestros hermanos es desamparar a Cristo mismo, aliviar a cualquiera de ellos es aliviar a Cristo en persona. Cristo se ha hecho nuestro prójimo, o mejor nuestro prójimo es Cristo que se presenta a nosotros bajo una y otra forma: preso en los encarcelados, herido en un hospital, mendigo en las calles, durmiendo bajo la forma de un pobre bajo los puentes de un río. Por la fe debemos ver en los pobres a Cristo y si no lo vemos es porque nuestra fe es tibia y nuestro amor imperfecto. Por esto San Juan nos dice: si no amamos al prójimo a quien vemos, ¿cómo podremos amar a Dios a quien no vemos? ¿Si no amamos a Dios en su forma visible cómo podremos amarlo en sí mismo?Este amor al prójimo es el que ofrece los mayores obstáculos. Amar a Dios en sí es más perfecto, pero, más fácil; en cambio amar al prójimo, duro de carácter, desagradable, terco, egoísta, pide al alma una gran generosidad para no desmayar. La ley del amor no es para nosotros una ley muerta, tiene un modelo vivo que nos dio ejemplos de ella desde el primer acto de su existencia hasta su muerte y continúa dándonos pruebas de su amor en su vida gloriosa: ese es Jesucristo, "que pasó por el mundo haciendo el bien" (Hch 10,38). Jesús nos muestra su amor con los leprosos que sanó, con los muertos que resucitó, con los adoloridos a los cuales alivió. Consuela a Marta y María en la pena de la muerte de su hermano…; en fin no hubo dolor que encontrara en su camino que no aliviara.Para nosotros el precepto del amor es recordar la palabra de Jesús: "Ámense unos a otros como yo los he amado". ¡Como Jesús nos ha amado! Entonces, seamos cristianos, amemos a nuestros hermanos.

Alberto Hurtado SJ

Ser para educarSer p

ara educar

Page 5: San Alberto Hurtado

Para muchos la Iglesia es una institución oficial, algo así

como un partido político, con su directiva, al cual

colaboramos con nuestra cuota y nuestro voto... algo así

como una institución, el Club de la Unión (...) Algunos se

fijan en la complicada organización de la Iglesia. Curia

Romana, Arzobispado (...) ¿Cuál es en cambio, el

verdadero concepto de Iglesia? La Iglesia es Cristo.

La Iglesia somos también nosotros. La Iglesia es Jesús,

pero Jesús no es Jesús completo considerado

independientemente de nosotros. El vino para unirnos a

El, y formar El y nosotros un solo gran cuerpo, el Cuerpo

Místico de que nos habla San Pablo.

Por el bautismo nos injertamos en Cristo... pasamos a ser

miembros de su Cuerpo... pasamos a ser uno en Cristo,

en cierto sentido pasamos a ser Cristo. Y como la Iglesia

es Cristo, nosotros somos la Iglesia. La Iglesia no es algo

respetable, al servicio nuestro, pero extraño a nosotros

mismos como la Cruz Roja o la Asistencia Pública, no, la

Iglesia es nosotros. Cristo y yo, y Uds. el GRAN

NOSOTROS.

Nosotros somos responsables de la Iglesia,

colaboradores de Dios en la gran edificación del Cuerpo

del Señor, en la redención y santificación de la humanidad

que es lo que da pleno sentido a la creación.

Iglesia

La Iglesia será lo que seamos nosotros, el Cuerpo

Místico tendrá una mayor y más robusta vida, no sólo si

la cabeza vive sana y fuerte, sino también si cada uno

de nosotros acepta su responsabilidad parcial,

responsabilidad realísima para el crecimiento y salud del

cuerpo del que formamos parte. Nuestra acción o

nuestra inacción tiene un sentido social. La Iglesia

ganará o perderá algo según que yo cumpla o no

cumpla mi papel, el que Cristo me ha señalado. Las

repercusiones de mis acciones son inmensas por

pequeño que yo sea.

María y la Iglesia quieren que cada uno de nosotros

mire fijamente a Jesús, que conozca sus deseos, sus

preferencias (...), el deseo de hacernos el bien, de

hacernos felices, de elevarnos, de transformarnos, de

divinizarnos, de hacernos otros Cristos, participantes de

la vida divina, de esa misma vida que es la vida de

Dios... Conocer a Cristo, conocerlo íntimamente: ésta es

la más grande y sublime de las tareas que puede el

hombre realizar sobre la tierra"

Lo trascendental es que en la Iglesia, para manifestar su

riqueza divina, hay muchos medios (...) La vida en la

Iglesia es sinfonía. Cada instrumento tiene el deber de

alabar a los demás, pero no imitarlos (...) Es como el

arco iris... El rojo ¿puede censurar al amarillo? Cada uno

tiene su papel (¡Qué bien cuadra esto dentro del espíritu

del Cuerpo Místico!). Luego, no encerrar la Iglesia

dentro de mi espíritu, de mi prójimo, de raza, de clase,

de nación. La Iglesia es ancha. La Iglesia es para todos."

Alberto Hurtado SJ

Iglesia

Es una gracia inmensa la que nos hace Dios al admitirnos a colaborar con él en toda su obra; más aún, se fía de nosotros.

No podemos pues hacerle la de desconocida. Y como trabajamos por él y nada más que por él, nada ni nadie pude

desmontarnos de nuestra obra.

Hay gestos cobardes que el Evangelio condena con violencia, los cuales no nos atreveríamos a justificar. Estar de pie en la

plaza como ociosos, cuando hay tanto trabajo en la Viña del Padre. Apartar de Cristo a los pequeñuelos, de los cuales es el

Reino de los Cielos…. Volver la vista a tras cuando se ha cogido ya el arado, porque denota un corazón dividido, que no

quiere decidirse …al seguimiento entero de Cristo.

La palabra "trabajo" debería sugerirnos a todos no sólo un medio para ganar la vida, sino una colaboración social.

Por el trabajo el hombre da lo mejor que tiene: su actividad personal, algo suyo, lo más suyo, no su dinero, sus bienes, sino

su esfuerzo, su vida misma.

Desde el cielo descienden los ángeles a recordar a los apóstoles de Cristo que en la tierra esta su trabajo, que es en la

tierra es donde han de plantar su Iglesia, que es en la tierra donde se juegan los destinos eternos de la humanidad.

En mi trabajo de cada día, era él a quién yo buscaba, pero me parece que aunque mi vida le estaba, yo no vivía bastante

para él. Ahora sí, en mis días de sufrimiento yo no tengo más que él delante de mis ojos, a él sólo…en mi agotamiento y en

mi incapacidad.

Muchos trabajan por ocuparse; pocos por construir; se satisfacen porque han hecho un esfuerzo. Eso no basta. Hay que

querer eficazmente.

Esfuerzo sin sentido conocido, es esfuerzo perdido.

Esfuerzo motivado, es esfuerzo aprovechado.

Alberto Hurtado SJ

El padre Hurtadoy el Trabajo

Page 6: San Alberto Hurtado

La juventud es la edad del heroísmo, y la gracia de Dios depositada en los corazones, es la fuerza para abrirse paso en

muchas almas hacia planos superiores.

El ambiente egoísta que por desgracias s respira en tantos hogares, entierra muchos idealismos de la juventud y causa,

después neurosis profundas, acompañadas de egoísmo, avaricia, espíritu de casta, y termina por considerar la vida como un

mercado.

Una inyección de idealismo y de valores desinteresados, de altruismo y de amor humano y sobrenatural, es una de las más

urgentes necesidades de la juventud de nuestra época, APRA que pueda encontrar su camino en la vida.

Pero a pesar de tanto cinismo como rodea al joven de hoy, su capacidad de amar está intacta. Sólo falta una causa grande

bien claramente presentada, no sólo como una verdad intelectual, sino sobre todo, vivida plenamente por quienes la

pregonan, y nuestra juventud sería capaz de dejarse matar por ella. Si Cristo viniera hoy a nuestras fábricas y liceos,

encontraría en ellos quienes lo siguieran con tanto ardor como en la primera generación cristiana.

¡La juventud católica chilena tiene la misión entre nosotros de resucitar la sana alegría y la virilidad cristiana!

¡Oh!, si la juventud conociera su responsabilidad de cristianos y su poder de colaboradores de Cristo.

El joven no ha de ser educado para un ambiente teórico ni para vivir en un invernadero, sino para vivir al aire libre, en su

ambiente.

Se engañan los jóvenes y adultos que se creen buenos, porque no aceptan pensamientos groseros, más nos son capaces de

sacrificarse por sus prójimos. Un Corazón cristiano ha de encerrarse a los malos pensamientos, pero también ha de abrirse

a los que son de Caridad.

La misión del universitario es la del estudioso que traduce esos ideales grandes del hombre de la calle en soluciones técnicas,

aplicables, realizables, bien pensadas. Hacerlo es la mayor obra de caridad que puede hacer un hombre, pues es la caridad

social, pública.

El universitario debe llegar a adquirir la mística de que en el campo propio de su profesión, no sólo es un técnico, sino el

obrero intelectual de un mundo mejor.

Alberto Hurtado SJ

Juventud

Darse es cumplir justicia.

Darse es ofrecerse a si mismo y todo lo que se tiene.

Darse es orientar todas las capacidades de acción hacia

el Señor.

Darse es dilatar su corazón y dirigir firmemente su

voluntad hacia el que los guarda.

Darse es amar para siempre y de manera tan completa

como se es capaz.

Cuando uno se ha dado, todo aparece simple. Se ha

encontrado la libertad y se experimenta toda la verdad

de la palabra de San Agustín: "Ama y haz lo que

quieras"

Darme sin contar , sin trampear, en plenitud, a Dios y

mis hermanos y Dios me tomara bajo su protección. El

me tomara y pasare indemne en medio de

innumerables dificultades. El me conducirá a su trabajo.

El se encargara de pulirme, de perfeccionarme y me

pondrá en contacto con los que buscan y a los cuales

El mismo anima.

Dar y darse

Dar y d

arseJu

ventu

d

Cuando El lo tiene a uno, no lo suelta fácilmente.

Ponerse en plena disponibilidad frente a su plan,

frente a la obra que hay que realizar.

Mi actitud ante Dios no es la de desaparecer, sino la

de ofrecerse con plenitud para una colaboración

total.

Cada vez que me doy así, recortando de mi haber,

sacrificando de los mío, olvidándome, yo adquiero

más valor, un ser más pleno, me enriquezco con lo

mejor que embellece el mundo; yo lo completo y lo

oriento a hacia su destino más bello, su máximum de

valor, su plenitud de ser.

Dar es uno de los goces más completos que Dios

nos ha deparado.

Dar, dar siempre, dar hasta que se nos caigan los

brazos de cansancio.

Alberto Hurtado SJ

Actividades

Primeras Comuniones de funcionarios de Pza. Oeste (12:30 hrs.)

Encuentro de reflexión y acción apostólica. Nos reuniremos en la

tumba del Padre Hurtado para reflexionar en torno a su obra y

luego visitar y colaborar en las hospederías de hombres y

mujeres de la calle. (Santuario Padre Hurtado: General Velásquez

18:00 a 20:30 hrs.)

Durante los nueve días hábiles antes de la canonización nos

reuniremos a rezar la novena del Padre Hurtado a las 13:00 hrs

y a las 18:45 hrs.

Misa de envío a los Peregrinos que viajaran a Roma a presenciar

la Canonización (Sede Alameda 18:00 hrs.)

Primeras Comuniones de funcionarios Sede san Carlos de

Apoquindo y Casa Central. (18:00 hrs.)

Martes 11 de octubre

Viernes 7 de octubre

Miércoles 12 de octubre

Miércoles 12 de octubre

Miércoles 12 de octubre

Santiago

Pza. Vespucio: Martes 4 oct. (14:00 a 15:00 hrs.)

Alameda: Viernes 7 de oct. (14:00 a 15:00 hrs.)

Pza Oeste: Martes 11 oct (14:00 a 15:00 hrs.)

Alonso Ovalle: Martes 11 de oct (14:00 a 15:00 hrs.)

Antonio Varas: Lunes 17 de octubre a las 15:00hrs. Charla de William Thayer, quién conoció al

Padre Hurtado.

San Carlos de Apoquindo: Martes 18 de octubre 10:00 a 13:00 hrs. La Escuela de relaciones

Públicas dará un Seminario en torno al Padre Hurtado y su rol como

Comunicador Social.

Sábado 22 de octubre: Nos unimos a la Vigilia Nacional para esperar la

Canonización del padre Hurtado en Roma. (21:00 hrs.)

Jueves 27 de octubre: Misa Aniversario DuocUC

Sábado 29 de octubre: Caminata al santuario de Santa teresa de los

Andes. (Inscripciones en la oficina Pastoral de cada sede)

Charlas y diálogos en torno a la figura del Padre Hurtado

Santiago