Salvación

25
Salvación En tiempos de Nueva Evangelización

description

Salvación. En tiempos de Nueva Evangelización. Jesús nos salva…. ¿Qué preguntas surgen? ¿Qué significa para Ud. “SALVACIÓN”? ¿De qué nos salva? ¿Para qué nos salva? ¿Es necesaria la salvación?. SALVACIÓN . Medicina Política económica Préstamo bancario Ayuda inmediata. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Salvación

Salvacin

SalvacinEn tiempos de Nueva EvangelizacinJess nos salvaQu preguntas surgen?Qu significa para Ud. SALVACIN?De qu nos salva?Para qu nos salva?Es necesaria la salvacin?SALVACIN MedicinaPoltica econmicaPrstamo bancarioAyuda inmediataQuin nos salva?Nosotros mismos con nuestra propias fuerzasCultura de los inmediato:No hay aspiraciones ms profundas que la satisfaccin inmediataCul es el sentido de la existencia?Para qu existes?Por qu insistes en creer que tu existencia es necesaria?Qu sentido tiene persistir en la existencia?Vivir o sobrevivir?

Salvacin = Felicidad?La bsqueda de la felicidad es lo mismo que la esperanza de salvacin?FELICIDAD: situacin placentera causada por la posesin de los bienes que responden a las diferentes necesidades y deseos humanos, objeto de bsqueda y conquista humanas.SALVACIN: bienaventuranza, beatitud, ha pasado a ser un trmino propio del mundo religioso que designa la felicidad plena, slo posible en el ms all.La secularizacin ha separado FELICIDAD de SALVACIN. La primera se concibe como algo para vivir en este tiempo, la otra como algo que vendr hasta el final de los tiempos.Es el cristianismo una religin que nos hace felices?Eres feliz porque eres cristiano, o porque atribuyes una vida cmoda, holgada, sin muchos problemas al ser cristiano?Eres feliz porque eres cristiano, o slo cuando no hay dolor, ni preocupaciones, y puedes disfrutar de los placeres que otorgan los bienes sensibles?A quin le hablamos de salvacin?Salvacin y felicidad son incompatibles?Querer vivir parece el imperativo del ser humano, pero vivir est asociado al disfrute de la vida y la satisfaccin de los deseos:Necesidad compulsiva de ser felices.Desencantamiento del mundo.Eliminacin de prejuiciosExtensin de la toleranciaAcceso de todos a todoVerdad personal - relativismo de convenienciaLa trascendencia se reduce a utopas sociales con beneficios en el aqu y ahora.De una religin que descansa en la trascendencia de Dios religin secular de la realizacin de s mismo.Ahora bienHa conseguido el ser humano la felicidad a partir de estos principios?A dnde conduce la bsqueda de la felicidad entendida como satisfaccin de los deseos?Civilizacin del deseo, del consumo y de la diversin.Recomendacin:La felicidad paradjica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo (Gilles Lipovetsky, 2007)Qu felicidad ofrece Jesucristo?Consideraciones previas:Superar el lenguaje dualista: salvacin del alma, salvacin en el ms all, despreciar las realidades terrestres y amar por encima de todo las celestialesSuperar la cultura premoderna sacral: se invoca la intervencin puntual de Dios, casi de manera milagrosa, para resolver nuestros problemas; deja la responsabilidad a Dios.Qu felicidad ofrece Jesucristo?Las Bienaventuranzas:El mensaje de las Bienaventuranzas es lo que debera identificar la tica del cristianismo y adems debera ser la carta fundacional de la Iglesia de los pobres (I. Ellacura).Todos los seres humanos quieren ser felices. Pero qu entendemos por felicidad? Seguir a Jess nos hace ms felices? (Pascal)San Francisco de Ass respondi:Ser feliz es: Tocar a la puerta de Santa Mara de los ngeles, ser rechazado con groseras y golpes y soportarlos pacientemente con alegra y buen humor.EntoncesPara ser feliz hay que ser pobre?No es la pobreza en la Biblia un estado escandaloso que atenta contra la dignidad humana?No es la pobreza algo contrario a la voluntad de Dios?LeamosDt 24, 14-15Ex 22, 21-23Prov 17, 5En la Escritura la pobreza es expresin de una negacin del amor. Refleja una ruptura de la solidaridad entre los seres humanos y de la comunin con Dios, es, por as decirlo, uno de los signos ms evidentes del ANTI-REINO.POBREZA ESPIRITUALExige un compromiso de solidaridad y protesta.Es poner los bienes al servicio del bien comnLa razn de ser de la pobreza espiritual es el amor al prjimo/el reconocimiento del otro como mi hermano, como mi familia.Es solidaria con los pobres, pero protesta contra la pobreza.Lumen Gentium 8Cristo realiz la obra de la redencin en pobreza y persecucin, de igual modo la Iglesia est destinada a recorrer el mismo camino a fin de comunicar los frutos de la salvacin a los hombres. Cristo Jess, existiendo en la forma de Dios..., se anonad a s mismo, tomando la forma de siervo (Flp2,6-7), y por nosotros se hizo pobre, siendo rico (2 Co8,9); as tambin la Iglesia, aunque necesite de medios humanos para cumplir su misin, no fue instituida para buscar la gloria terrena, sino para proclamar la humildad y la abnegacin, tambin con su propio ejemplo. Cristo fue enviado por el Padre a evangelizar a los pobres y levantar a los oprimidos (Lc4,18), para buscar y salvar lo que estaba perdido (Lc19,10); as tambin la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana; ms an, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su Fundador pobre y paciente, se esfuerza en remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo.Finalidad del proyecto de DiosLograr que en este mundo haya menos sufrimiento y ms felicidadLas Bienaventuranza para el cristiano son UN CAMINO QUE CONDUCE A LA FELICIDAD, pues en ellas se resumen las palabras de los Hechos de los Apstoles: Que hay ms alegra en dar que en recibir (20, 35)Las Bienaventuranzas son el ESTILO DE VIDA DE JESS. Slo se pueden entender desde el conocimiento apasionado de la persona de Jess. Para Jess su misin fue la fuente de su felicidad:Les he dicho esto para que mi alegra est en Ustedes y su alegra sea plena (Jn 15, 11)San Vicente de Paul deca que distribuir la sopa y el pan entre los pobres lo pueden hacer tambin los ricos, el signo ms importante es sonrer y estar de buen humor mientras se reparten.Slo ser feliz quien luche por lograr entre los hombres y mujeres una mayor igualdad, una forma ms solidaria.La tica cristiana es la tica de la humanizacin.Qu es entonces la Salvacin cristiana?La salvacin que nos otorga y promete el Dios de Jesucristo no es salvacin slo del alma, sino de TODA LA PERSONA Y DE SUS RELACIONES, y se hace efectiva desde esta vida y en este mundo.Salvacin: liberacin de todas las forma de malliberacin de la muerte y sus manifestaciones: sufrimiento, culpa, marginacin, odio, etc.Salvacin el anuncio del REINO DE DIOS, o mejor an, del REINADO DE DIOS = reorganizacin de la creacin segn el plan de Dios, para que el amor, la vida, la paz, la justicia, encuentren plenitud.Salvacin esRevelacinSentido de la vidaLiberacinVida nuevaDon del EsprituReino de DiosReconciliacin y perdnEsperanza y promesa de un futuroSalvacin:Es sentirse amadosTenemos una comunidad que nos amaEn todo momentoEs una actitud de toda la comunidad, de toda la Iglesia:Es algo que debe notarse en toda la IglesiaRestablecer los signos pastoralesPensar en la clave de DARVolver a los sencilloLlegar la Iglesia a un cambio estructural?348604.16eng -