Salud y Enfermedad en La Población

41
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN DR. CARLOS ALBERTO TELLO POMPA 1

description

diapositivas sobre el tema referido como parte del curso de epidemiología para el III ciclo de Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Trujillo

Transcript of Salud y Enfermedad en La Población

SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACIN

SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACINDR. CARLOS ALBERTO TELLO POMPA

11EL ENFOQUE EPIDEMIOLGICOEpidemiologa: es el estudio de la frecuencia y distribucin de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicacin de este estudio en la prevencin y control de los problemas de salud.

2EL ENFOQUE EPIDEMIOLGICO

3

4ENFERMEDAD TRANSMISIBLEEnfermedad transmisible: es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso especfico o sus productos txicos, que se manifiesta por la transmisin de este agente o sus productos, de un reservorio a un husped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un husped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.

5ENFERMEDAD EMERGENTEEnfermedad emergente: es una enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos se ha incrementado en los ltimos 25 aos del Siglo XX o que amenaza incrementarse en el futuro cercano.

6ENFERMEDAD REEMERGENTEEnfermedad reemergente: es una enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como problema de salud pblica tras una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control.

7

8

9TIEMPO, LUGAR Y PERSONATiempo (aos meses, quinquenios, semanas, das, horas)Lugar (zona urbana, zona rural, asentamiento humano)Persona (Individuos, grupos, familias, comunidades)

10CAUSALIDAD

11CAUSALIDAD

12

13HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHistoria natural de la enfermedad: se refiere a la evolucin de una enfermedad en un individuo a travs del tiempo, en ausencia de intervencin.

14

15

16AGENTE Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia qumica, o forma de radiacin cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad

17

18HUESPEDHusped: es una persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrpodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

19Infeccin: es la entrada y desarrollo o multiplicacin de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.Infectividad: es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un husped.Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas.

20INFECCION INAPARENTEInfeccin inaparente: es la presencia de un agente infeccioso en un husped sin que aparezcan signos o sntomas clnicos manifiestos. Slo pueden identificarse por mtodos de laboratorio o por la manifestacin de reactividad positiva a pruebas cutneas especficas (sinnimo: infeccin subclnica, asintomtica u oculta).

21

22VIRULENCIAVirulencia: es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales.

23

24RESERVORIOEl hbitat normal en que vive, se multiplica o crece un agente infeccioso, se denomina reservorio

25reservorioReservorio de agentes infecciosos: es cualquier ser humano, animal, artrpodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproducindose de manera que pueda ser transmitido a un husped susceptible.

26reservorioReservorios humanos: El hecho de que una enfermedad o grupo de enfermedades tenga al ser humano como reservorio es de gran importancia prctica, ya que las medidas de control que se adoptan pueden circunscribirse al mismo ser humano. Por ejemplo, si una enfermedad se puede tratar con un antibitico adecuado, la accin directa se ejerce sobre el sujeto como paciente y como reservorio. El reservorio principal de enfermedades como las de transmisin sexual, lepra, tos ferina, sarampin y fiebre tifoidea es el ser humano

27reservorioReservorios extra-humanos: Los animales pueden ser infectados y a la vez servir como reservorio para varias enfermedades del ser humano. Son ejemplos de ello la brucelosis, la leptospirosis, la peste, la psitacosis, la rabia y el ttanos.Zoonosis: es una infeccin o enfermedad infecciosa transmisible que en condiciones naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre.

28reservorioFuente de infeccin: es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente infeccioso pasa a un husped.Portador: es un individuo (o animal) infectado, que alberga un agente infeccioso especfico de una enfermedad, sin presentar sntomas o signos clnicos de esta y constituye fuente potencial de infeccin para el ser humano.

29reservorioPerodo de latencia: es el intervalo de tiempo que transcurre desde que se produce la infeccin hasta que la persona se vuelve infecciosa.Perodo de transmisibilidad o infeccioso: es el intervalo de tiempo durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al ser humano o de un ser humano infectado a un animal, inclusive artrpodos.

30Modo de transmisin del agenteTransmisin directaTransmisin indirectaMediante vehculos de transmisin o fmitesPor intermedio de un vector

31vectorVector: un insecto o cualquier portador vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.

32vectorMecnico: es el simple traslado mecnico del agente infeccioso por medio de un insecto terrestre o volador, ya sea por contaminacin de sus patas o trompa o por el pase a travs de su tracto gastrointestinal, sin multiplicacin o desarrollo cclico del microorganismo.Biolgico: el agente necesariamente debe propagarse (multiplicarse), desarrollarse cclicamente o ambos (ciclopropagacin) en el artrpodo vector antes que pueda transmitir la forma infectante al ser humano.

33Puerta de eliminacin o de salida del agenteEl camino por el cual un agente infeccioso sale de su husped es en general denominado como puerta de salida. Las principales son:Respiratorias GenitourinariasDigestivas Piel Placentaria

34Puerta de entrada en el huspedLas puertas de entrada de un germen en el nuevo husped son bsicamente las mismas empleadas para su salida del husped previo

35Husped susceptibleSe define al husped u hospedero como un individuo o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Para que se produzca en el individuo una enfermedad infecciosa especfica, deben reunirse una serie de aspectos estructurales y funcionales del propio individuo

36Aspectos estructurales y funcionalesLa piel intacta y las membranas mucosasLos reflejosOtros mecanismos de defensaLa edadEl grupo tnico y el grupo familiarEl estado nutricional

37Susceptibilidad y resistenciaSusceptible: es cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patgeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente.Resistencia: es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasin o multiplicacin de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos txicos

38Inmunidad y resistenciaLa inmunidad. La persona inmune posee anticuerpos protectores especficos y/o inmunidad celular, como consecuencia de una infeccin o inmunizacin anterior. As, ella puede estar preparada para responder eficazmente a la enfermedad produciendo anticuerpos suficientes.Resistencia: es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasin o multiplicacin de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos txicos.

39

40Eso es todo alguna pregunta?e-mail: [email protected]

41