Salud Publica

5
Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos La inequidad es una distribución injusta del poder, la riqueza y otros recursos sociales, y del acceso a éstos. La equidad sanitaria debe ser un criterio de evaluación en la actuación de los gobiernos. Creación de la capacidad nacional para aplicar un régimen impositivo progresivo hacia la equidad de recursos. Evaluación de consecuencias de los principales acuerdos económicos mundiales, regionales y bilaterales en la equidad sanitaria. Refuerzo de liderazgo del sector público en la prestación de bienes y servicios básicos esenciales para la salud y en el control de artículos que dañan la salud. Aprobación y aplicación de leyes que promuevan la equidad de género. Contribución económica del trabajo doméstico, la asistencia a otras personas y el trabajo voluntario se incluya en las cuentas nacionales. Que se permita que la sociedad civil pueda organizarse y actuar de forma que se promuevan y respeten los derechos políticos y sociales que afectan a la equidad sanitaria, también la representación justa de todos los grupos de la sociedad en la toma de decisiones. Medición y análisis del problema En este objetivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta tomar acciones sobre los determinantes de salud para ser más eficaz estos, por lo tanto se

description

hi

Transcript of Salud Publica

Page 1: Salud Publica

Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos

La inequidad es una distribución injusta del poder, la riqueza y otros recursos sociales, y del acceso a éstos.

La equidad sanitaria debe ser un criterio de evaluación en la actuación de los gobiernos.

Creación de la capacidad nacional para aplicar un régimen impositivo progresivo hacia la equidad de recursos.

Evaluación de consecuencias de los principales acuerdos económicos mundiales, regionales y bilaterales en la equidad sanitaria.

Refuerzo de liderazgo del sector público en la prestación de bienes y servicios básicos esenciales para la salud y en el control de artículos que dañan la salud.

Aprobación y aplicación de leyes que promuevan la equidad de género. Contribución económica del trabajo doméstico, la asistencia a otras

personas y el trabajo voluntario se incluya en las cuentas nacionales. Que se permita que la sociedad civil pueda organizarse y actuar de forma

que se promuevan y respeten los derechos políticos y sociales que afectan a la equidad sanitaria, también la representación justa de todos los grupos de la sociedad en la toma de decisiones.

Medición y análisis del problema

En este objetivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta tomar acciones sobre los determinantes de salud para ser más eficaz estos, por lo tanto se necesita de la disponibilidad de sistemas de datos básicos, como los registros civiles y programas de observación sistemática para combatir las inequidades sanitarias y los determinantes sociales de la salud, también mecanismos que aseguren los datos sean interpretados y utilizados en la elaboración de políticas, sistemas y programas más eficaces ,mejor organización.

Los actores

La Comisión apoya resueltamente que los gobiernos y el sector público desempeñen una función central en esas intervenciones, pero reconoce también la necesidad de que intervengan y presten apoyo las instituciones y organismos de ámbito mundial, las autoridades nacionales y locales, la sociedad civil, las comunidades de investigación y académicas, y el sector privado.

Page 2: Salud Publica

Organismos multilaterales

La Comisión pide a los organismos especializados y los organismos de financiación multilaterales lo siguiente:

La equidad sanitaria un objetivo común fundamental y la utilización de un conjunto común de indicadores para hacer un seguimiento de los progresos realizados en materia de desarrollo.

Velar por el aumento de ayuda y el alivio de la carga de la deuda sirvan para prestar apoyo a la formulación de políticas y la realización de acciones coherentes en materia de determinantes sociales de la salud entre los gobiernos beneficiarios

La participación equitativa de los Estados Miembros y otras partes interesadas en la formulación de políticas a escala mundial.

HISTORIA DE LA OMS

La Constitución fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados, y entró en vigor el 7 de abril de 1948 especializado en gestionar en gestionar las políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. “Compromiso con los derechos de la salud”, especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

En 1948: Rol principal: Técnico – especializado en salud, sus estudios evitaban controversias culturales o políticas.

En 1952: No llevan a cabo un programa de planificación familiar por posibles consecuencias políticas y religiosas.

1960: Tomar medidas más políticas contra los problemas del mundo en desarrollo.

1970: Programa de erradicación de la malaria, tecnología insuficiente. En 1977 erradicación exitosa de la viruela.

En 1977 se realizó un programa esencial para el uso racional de drogas, en 1985 EEUU no estuvo de acuerdo y dejo de sostener el presupuesto regular de la OMS (EEUU tenía 11 de las 18 compañías de medicamentos)

Page 3: Salud Publica

1981: China propuso el pago del tratamiento contra el TBC, un millón y medio de casos quedaron sin atender, lo que ocasionó 10 millones adicionales de infectados adicionales.

En 1998 : Gro Harlem invirtiendo en salud: Invertir para mejorar la salud, productividad, económica y pobreza; invertir capital especialmente en el sector privado

En 2003: Lee Jong – Wook: Crea la comisión de los factores sociales determinantes de la salud, se retoma el camino de Alma Ata, intento de diferenciar influencia del Banco Mundial en salud.

En 2011: El Accidente nuclear de Fukushima I el 11 de marzo de 2011 volvió a poner sobre la mesa las consecuencias negativas que la firma del WHA12-40 entre la OMS y la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA)

Referencia Bibliográfica:

- http://www.who.int/social_determinants/thecommission/ finalreport/closethegap_how/es/index2.html

- http://www.who.int/social_determinants/thecommission/ finalreport/closethegap_how/es/index3.html

- http://es.slideshare.net/150466/historia-de-la-oms