SALUD OCUPACIONAL

download SALUD OCUPACIONAL

of 6

Transcript of SALUD OCUPACIONAL

IGNACIO SILVA CRDOBA PSICOLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ACTIVIDADES A DESARROLLAR Inicialmente se debe hacer una distribucin de roles al interior del grupo, donde se asignen funciones y responsabilidades a cada participante para el desarrollo del trabajo colaborativo. Este trabajo se compone de las siguientes actividades: 1. El tutor del curso abrir un espacio dentro del foro de trabajo colaborativo No. 1 llamado: Organizacin y aportes por parte del equipo de trabajo para el desarrollo de:

a. Resolver el siguiente crucigrama.

5 1 2 A C C I D E N T E G O

R P

I A

3 4 E S

L E S I O N

V G

A O

C

U

A

C

I

O

N

7 9 H I 1 0 G E I M

6 P R E V E N C I O N

S 8 N R

G R

U R A

R B

I A

D J

A O

D

E

N

C

1 S 1 I A L U D

1

De trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por casusa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el ACCIDENT trabajador una lesin orgnica, una perturbacin E funcional, invalidez o la muerte. Es el organismo de participacin, ejecucin y apoyo en todo lo concemiente al programa de salud ocupacional de una compaa. Las ms frecuentes son: contusin, fractura, golpe, luxacin, esguince. Se refiere a la accin o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Todo aspecto que tiene la potencialidad de causar un dao. Una caracterstica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema est libre de todo peligro, dao o riesgo. Presentar una mejor manera de disminuir y regular los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales a las que estn expuestos los trabajadores. En 1962 este ministerio formo la divisin de salud ocupacional que se encarg de la prevencin y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Concepto bsico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo Es una situacin fuera de control que se presenta por impacto de un desastre. Es el estado de completo bienestar fsico, mental y social.

2

COPASO

3 4 5

LESION EVACUAC ION RIESGO SEGURID AD PREVENCI ON

6

7

8

TRABAJO

9 10 11

HIGIENE EMERGEN CIA SALUD

En la empresa de carnes San Fermn, de la ciudad de Pamplona, donde laboran un total de 70 trabajadores, durante el primer semestre del ao 2010. Ocurrieron 17 contingencias accidentarias, de los cuales se registran 10 incidentes y 6 accidentes que generaron 135 das perdidos y uno que tuvo como consecuencia la muerte del trabajador. Esta empresa est certificada con OSHAS 18001, dentro de sus actividades de seguridad industrial realizo un mantenimiento preventivo a toda mquina. EL accidente mortal se describe de la misma forma: Trabajador que est estando laborando en el rea de molienda, al tratar de empujar la carne con la mano derecha para hacer presin, esta se fue atrapada por el sinfn de la maquina causndole amputacin completa de la mano.

b. Teniendo en cuenta lo anterior usted como encargado de la salud ocupacional de la empresa. Debe resolver: Realizar el panorama de riesgos, identificando el factor de riesgo que origino el accidente, el sistema de control empleado por la empresa, el grado de peligrosidad y el grado de repercusin, con su respectiva medida preventiva. Formule los pasos para la investigacin del accidente. Identifique las causas del accidente. A que estamentos le corresponde realizar la investigacin del accidente. Qu tipo de emergencia representa el accidente y cual debe ser la actuacin de los integrantes de la brigada. Segn su criterio como encargado de la salud ocupacional en la empresa, cual seria las acciones para disminuir la tasa de accidentalidad?

c. Realice una cartilla informativa que ser repartida entre los trabajadores de la empresa teniendo en cuenta los temas vistos en la unidad, se recomienda que este sea presentado en formato listo para ser impresa.

2. Al finalizar la: Entrega del producto final el cual ha sido recopilado por la informacin suministrada por todos los integrantes del grupo, el cual debe contener: a. Portada con todos los integrantes del grupo que participaron en la actividad. b. Introduccin. c. Crucigrama resuelto. d. Caso prctico. e. Cartilla. f. Conclusiones. g. Bibliografa o fuentes documentales.

E MPR S E A: No TR AJAD R S AB O E:

FE H C A:

PANO AMA D R S OOC R E IE G UPAC NAL S IO E NUMEROS DE EXPUESTOS

PR ID D INTE VE IO IOR AD E R NC N FACTOR DE PONDERACION REPERCUSION DEL RIESGO GRADO DE PELIGROSIDAD

EXPOSICION

C AS D L E E R SO IE G

FAC TORD E E CO FE T FUE T NE G N R D A C NO ID E E A OR R SO IE G O C O

PROBABILIDAD

ON E C ONTR E OL S C TROL S RC E OME D N A E IS NT S X TE E D OS

CONSECUENCIA

TIEMPO

AE D RA E S C IONO EC PUE T D SO E TAA R B JO

%DE EXPUESTOS

PR R ADD IO ID E INT R NC E VE ION