SALUD 29.06.2016

5
OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO Miércoles 29 de junio de 2016 | Año 4 | Nº 149 + Salud SOBREPESO Y OBESIDAD El Índice Cintura Cadera (I.C.C.) es un método simple que, dentro de una obesidad central, sirve para diagnosticar lo que se define como “síndrome metabólico”. Una especialista nos enseña a calcularlo. “Las caderas no mienten”: un índice para detectar el riesgo cardiológico

Transcript of SALUD 29.06.2016

Page 1: SALUD 29.06.2016

7/25/2019 SALUD 29.06.2016

http://slidepdf.com/reader/full/salud-29062016 1/4

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

Miércoles 29 de junio de 2016 | Año 4 | Nº 149

+SaludSOBREPESO Y OBESIDAD

El Índice Cintura Cadera (I.C.C.) es un método simple que, dentro de unaobesidad central, sirve para diagnosticar lo que se define como “síndrome

metabólico”. Una especialista nos enseña a calcularlo.

“Las caderas no mienten”:un índice para detectar el riesgo cardiológic

Page 2: SALUD 29.06.2016

7/25/2019 SALUD 29.06.2016

http://slidepdf.com/reader/full/salud-29062016 2/4

LA TERCERA  + SALUD  Miércoles 29 de junio de 2016Pág 2 

tivo para combaobesidad?El tratamiento deberíamulti e interdisciplinamanejo estricto en el cla elección de los alimecomo de su cocción, elazúcares poco y nada rel uso de harinas integpanificación, pastas y mY, por supuesto, sin agde sal con sodio. Debeun control nutricionalsonalizado y, de ser poun seguimiento clínicoobesológico. El pacientener la contención psnecesaria y de manejo con apoyo de fisioterapprofesionales de educaca. Todo tiene que ser en forma individual.

El riesgo de pes20 kilos de másLa obesidad severa, quminos prácticos ocurresobran más de 20 kilosafecta a nuestra calidadpor las limitaciones físestéticas que impone. Apadecer esta enfermedconlleva una serie de rintrínsecos que llegan en peligro la vida.

Quienes están afectadoeste grado de obesidaduna expectativa de vidmenor que una person

un riesgo de padecer ecardiovasculares siete vmayor (con una posibicinco veces mayor de smuerte súbita), ocho vposibilidades de ser diinsulinodependientes,ces más posibilidades drrollar tumores a los qu

“Las caderas no mienten”:

un índice para detectar el riesgo cardiológic

Hay muchas formas dedefinir a la obesidad yel sobrepeso. La más

común es la que realizan losmédicos clínicos y nutricionis-tas en su consultorio, medianteun círculo medidor del Índicede Masa Corporal (I.M.C.), quecorrelaciona peso con estatu-ra. Menos conocido, pero máscompleto, es el Índice CinturaCadera (I.C.C).

El I.C.C. nos da una valoraciónpara diagnosticar el síndromemetabólico, conformado porla obesidad, la diabetes tipo II,la hipertensión arterial y lasdislipemias (trastornos en elcolesterol). Según la Organiza-ción Mundial de la Salud, estesíndrome “es el principal factorde riesgo de las enfermedadescardiovasculares, cuyo resulta-do es una mortalidad precoz odisminución de expectativa devida”.

Por todo esto, es obligatoriotratar a la obesidad como una

enfermedad y dejar de verlacomo un rasgo estético. Quienestá convencida de eso es ladoctora Gabriela Tortolo, espe-cialista en obesidad y síndromemetabólico de La Posada delQenti. Intercambiamos conella algunas preguntas sobre eltema.

El Índice Cintura Cadera(I.C.C.) es un métodosimple que, dentro de unaobesidad central, sirvepara diagnosticar lo que sedefine como “síndrome me-tabólico”. Una especialistanos enseña a calcularlo.

SOBREPESO Y OBESIDAD

jeres, un resultado normal queno implique riesgos debe oscilarentre 0,71 y 0,85 centímetros.En hombres, el resultado debeencontrarse entre 0,78 y 0,94centímetros. Valores superioresindicarían obesidad abdomi-

novisceral, lo que implica unriesgo a padecer enfermedadescardiovasculares.

A simple vista, ¿lasmujeres que tienencaderas anchasdeben preocupar-

se? ¿Cuánto esnormal y cuánto esexcesivo?Las personasque tienen solamente caderasy muslos anchos, pero torsoy cintura pequeñas, tienenobesidad ginoide (conocidacomo “forma de pera”). Es otrotipo de obesidad que, salvo queesté combinada con la obesidadcentral, no conlleva a trastornoscomo sí lo hace la obesidadcentral. Cuando hablamos decaderas, no existe una medidanormal. Solo se trata con ciertaactividad física especifica y

tratamientos estéticos, para quela persona logre una aceptaciónde sus formas físicas.

Para eliminar loskilos de más, muchas

personas intentanseguir dietas caseraso “mágicas” que lasllevan (una y otravez) a la frustración.Contra todo esto,¿cómo sería el trata-miento serio y efec-

Page 3: SALUD 29.06.2016

7/25/2019 SALUD 29.06.2016

http://slidepdf.com/reader/full/salud-29062016 3/4

LA TERCERAMiércoles 29 de junio de 2016 + SALUD

Con el Nuevo Diario

predispuestos por herencia.

Según la última EncuestaNacional de Factores de Riesgorealizada por el Ministerio deSalud de la Nación, el 60 porciento de los argentinos padecede sobrepeso y, de ese universo,un 20 por ciento llega a tenerentre 20 y 30 kilos por encimadel peso ideal.

La foto sobre lo que produce

esta enfermedad está en la calle.¿Cuántas personas mayores de70 años con sobrepeso vemos adiario? Muy pocas. La realidadnos muestra que estos pacientesno llegan a esa edad porque sonafectados antes por problemasserios de salud que disminuyensu expectativa de vida.

Hay que entender a esta en-fermedad para poder tratarlacon tiempo. Básicamente, laobesidad se produce porquealgunas personas tienen en suscélulas una capacidad especialpara tomar el alimento ingeridoy transformarlo en reserva grasaen vez de metabolizarlo.

Un obeso necesita algo másque alguien que le diga: “comé

menos”. Estamos tratando unaenfermedad crónica, progresivay recurrente, así que en lugarde indicar “dietas”, intentamosinsertar “hábitos alimentariossanos” que puedan ser manteni-

dos de por vida.

La cirugía bariátrica,una opción Para disminuirestos riesgos y lograr estabilizarel peso de un paciente, la ciru-gía bariátrica se presenta comouna alternativa valorable. Setrata de una intervención que,además achicar el estómago,disminuye el deseo de ingeriralimentos en el paciente.

Las personas que se someten acirugía bajan el 50 por cientodel sobrepeso entre los tres ycuatro meses posteriores a laintervención, y alcanzan el pesoideal en un año aproximada-mente.

En nuestro país, la obesidadentra dentro del listado de lasprestaciones médicas obli-gatorias que las prestadorasdeben cubrir a los pacientes.Esto significa que, por ley, lasobras sociales y prepagas estánobligadas a hacerse cargo lostratamientos necesarios paracombatir esta enfermedad,incluyendo a las cirugías.

Ante el abanico de riesgos

que acorralan a una personaobesa, brindar a los pacientesla posibilidad de acceder a untratamiento efectivo es unaobligación de las prestadoras desalud.

Para detectar cuáles

son los factores“peligrosos”,el equipo preguntódurante tres años a 250pacientes que sufrieronuna aneurisma (o hemo-rragia cerebral) cuáleshabían sido sus hábitosy actitudes previos alderrame. Así, encontraron quelo más perjudicial era tomarcafé: quienes lo hacían teníancasi el doble de riesgo de que elvaso sanguíneo se rompiera du-rante la hora siguiente de haberingerido la bebida.

En segundo lugar, lo máspeligroso para estos pacientesresultó ser el ejercicio intenso,sonarse fuertemente la nariz ytener sexo.

Qué es un a aneurismaUn aneurisma cerebral es un en-sanchamiento de la pared de unaarteria del cerebro, y sus síntomasincluyen vómitos, problemas devista, pérdida de conocimiento yfuerte dolor de cabeza. La mayoríano manifiesta síntomas hasta queson lo suficientemente grandes ohasta que sangran. Cuando se rom-pen, los aneurismas pueden causarhemorragia cerebral.

Con las nuevas técnicas de neu-roimagen se detectan mejor, peroaún no están muy claras las causaspor las que se producen. Hasta elmomento se sabía que el hecho deser mujer y la hipertensión eranfactores de riesgo, a los que ahorase suma estos ocho.

Se calcula que el dos por ciento dela población -o poco más de seismillones de personas- tiene aneu-rismas intracraneales, pero pocos serompen, según el estudio.

 Vicios peligrosos: ocho factores de riesgo para el derrame cerebral

“Para las personas con un aneuris-ma que es demasiado pequeño parapoder tratarlo o que está localizadoen una zona de difícil acceso paraintervenir, es mejor prevenir quecurar. Evitar comportamientos deriesgo puede ser su seguro de vida”,precisó al diario El Mundo, de Es-paña, Ale Algra, del Departamentode Neurología del Centro Médicode Utrecht. “Si suprimen el cafépueden reducir en un 10% el riesgode ruptura del vaso sanguíneo o en

un 4% si toman laxantes”, agregó.

Estas hemorragias causan la muer-te a la tercera parte de los pacientesque las sufren y dejan a otro 20%en una situación de dependenciatotal.- Aumenta la felicidad.- Se desarrolla la intuición.- Se logra tener claridad mental.- Se logra la paz mental.

“Ninguno de los llamados ‘factoresde riesgo’ que se registraron se

encuentran asociados a la ción de un aneurisma, aun

sí pueden estarlo a su ruptEs conocido desde hace mtiempo que cualquier condque favorezca la elevación tensión arterial puede asoca la ruptura aneurismáticaeste sentido parecen operavariables estudiadas”, explaclara: “Por supuesto que e

paciente que se sabe que tieaneurisma cerebral, es razorecomendarle que cualquieestos desencadenantes (y otcomo la eventual administrde medicamentos o drogas puedan elevar la tensión artsean evitados para evitar el de ruptura hasta que el anesea “asegurado”, ya sea a trasu instrumentación endovaneuroquirúrgica. En este setrabajo actúa como un apora la racionalidad de esta rec

dación”.

Page 4: SALUD 29.06.2016

7/25/2019 SALUD 29.06.2016

http://slidepdf.com/reader/full/salud-29062016 4/4

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

LA TERCERA  + SALUD Miércoles 29 de junio de 2016Pág 4 

24 milpersonaspor día acceden a

la actualidadregional

600mil 

visitaspor mes

@LaTerceraDiario

Diario La Tercera

 Alimentos saludablespara nutrir tu cerebro

en tus platillos. Un estudemostró que tiene una

neuroprotectora, ya queefectos negativos que unalta en fructosa y alta entiene en el cerebro.

7. Bebé suficiente agua.2,5 y tres litros (13 tazaslos hombres y dos litrospara las mujeres.Por otro lado, es muy redable realizar ejercicio.

Lo ideal es practicar unaeróbico tres veces por sdurante 40 minutos y choras de sueño. Ademáayuda si reducís tu expoa las neurotoxinas: optáproductos de limpieza eproductos orgánicos y phornear libre de aluminNo te olvides de desafiacerebro con diferentes e

Puede ser armando un cabezas, haciendo malamemorizando la letra dcanción y haciendo usovisión periférica (miranfrente a un punto fijo, sla cabeza y conscientemponiendo atención a losque están a ambos los ladecir, en un rango de 18Tratá de aprender un nuidioma o tocar un instruIncluso, socializar en unvisitar un museo son acadicionales que mantienmente activa.

Por lo tanto, para tener saludable, es necesario tpara incorporar hábitosbles. En este sentido, taimportante la educación

más pequeños para que estas actitudes desde temedad para que luego te acan de grandes. 

 Por Rocío Río de la Lo

La dieta pobre puede afectarde una forma negativaa la mente. Entre las

consecuencias se encuentra ladisminución de la memoria yla reducción de la capacidad deatención y aprendizaje, así comocambios en el estado emocionaly la forma de comunicarse einteractuar con los demás. Poresto, es importante alimentarnosde una forma saludable.

A medida que envejecemosexperimentamos un deteriorocognitivo. Si no se ejercita, nise cuida, el cerebro se vuelvemás lento para el procesamientode la información. Además, lasseñales enviadas desde los cincosentidos se vuelven más débilesy se produce una reducción en laproducción de sustancias quími-cas del cerebro.

Sin embargo, tener una dietanutritiva, incorporar hábitossaludables y llevar un estilo devida equilibrada puede ayudar afrenar este proceso natural.

A continuación, una lista de sietealimentos recomendables paranutrir tu cerebro de una forma

saludable:

1. Consumí dos porciones deverduras de hoja verde todos los

días, como la acelga, la col, repo-llo, apio, lechuga, hierbas aromá-ticas, las espinacas y alcaucil.

2. Conseguí tu dosis de ácidosgrasos Omega 3. Se encuentraen las sardinas, atún, salmón,caballa, arenque, algas marinas,nueces, chía y semillas de linaza.

Reducí la ingesta total de grasassaturadas y evitá las grasas trans.

3. Comé una gran cantidad dealimentos ricos en vitamina E,como las almendras, avellanas,semillas de girasol, calabaza ysésamo, papas, calabaza, aceitu-nas, palta, hojas de mostaza, yduraznos.

4. Aumentá tu ingesta de vita-minas B; con mariscos, lácteos,huevos, carne de vaca, hígado,pollo, legumbres, cereales for-tificados, pan de trigo integral,granos enteros, verduras de hojaverde oscuro, verduras crucíferas,nueces, pepinos, espárragos ybananas.

5. Ingierí frutas con un alto con-

tenido de antioxidantes, comola sandía y las moras. Diferentesestudios han revelado que losarándanos mejoran la memoriaen adultos mayores.

6. Empezá a utilizar la canela

Una dieta pobre puedeafectar de una forma nega-tiva a la mente. Entre las

consecuencias se encuen-tran la disminución de lamemoria y la reducción dela capacidad de atención yaprendizaje, así como cam-bios en el estado emocionaly la forma de comunicar-se e interactuar con losdemás.