Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de...

20
Ruta del Almendrero en Flor Valsequillo de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016

Transcript of Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de...

Page 1: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Ruta delAlmendrero

en Flor

Valsequillode Gran Canaria

Del 10 al 14 defebrero de 2016

Page 2: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Saluda del AlcaldeY a pesar de la poca lluvia, los almendreros resplandecen con su manto blanco sobre el verde de una tierra fértil y agradecida como la del pueblo de Valsequillo de Gran Canaria.Y un año más, como si se tratara de cubrir su municipio de los colores de su bandera, el verde de sus montes y el blanco de los almendreros en flor, se hace presente en este mes de febrero para unirse con todo el esplendor de su paisaje a las tradiciones de esta tierra canaria, de este pueblo de las Medianías de Gran Canaria.La Ruta del Almendrero en Flor vuelve para revivir nuestras más

arraigadas tradiciones y costumbres, expresión de alegría y orgullo de los valsequilleros y valsequilleras, que desde la solidaridad y hospitalidad muestran en cada rincón de la ruta lo más propio de nuestra cultura. Actos, tan nuestros, como la trilla, bailes de taifas, Rancho de Ánimas, muestras de artesanía y ganado, degustaciones de sancochos y potajes de jaramagos, cochinos asados, almendras tostadas, quesos tiernos en plena elaboración, “ordeñá de la teta a la escudilla”, juegos autóctonos y otros tantos, harán de esta Ruta del Almendrero en Flor, una expresión de identidad y canariedad. El sentimiento de aquel grupo de jóvenes, pertenecientes al plantel agrícola, que hace más de 40 años quisieron festejar, en pleno invierno, la floración del almendrero, convirtiéndola en una de las manifestaciones más importante de nuestra identidad canaria sigue presente, tan presente que muchos de ellos y ellas siguen siendo protagonistas de esta Ruta del Almendrero en Flor, organizando o colaborando junto a otros vecinos y vecinas, comisiones de fiestas, colectivos y asociaciones. Desde aquí, mi más sincero agradecimiento y gratitud por hacer de este encuentro vecinal, que une a los 4 puntos de la Ruta del Almendrero en Flor, La Barrera, Valsequillo Casco, Las Vegas y Tenteniguada, referente único cultural de Canarias. Antes de finalizar quiero expresar mis felicitaciones, por un lado, al pregonero de esta edición de La Ruta del Almendrero en Flor, a D. Lucas Pérez, Director de la Fundación Radio Ecca, que a la vez recogerá la distinción de la Almendra de Plata y a D. Angel Peñate, vecino de nuestro pueblo, galardonado “Almendra de Plata 2016”, por la labor de conservación del archivo audiovisual que contribuye así a la conservación de nuestra cultura, etnografía e historia, tanto en archivos fotográficos como en videos, desde la década de los 70. Por todo esto, sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar, estos días, de Valsequillo de Gran Canaria y de la Ruta del Almendrero en Flor 2016. Valsequilleros y Valsequilleras, pueblos hermanos de Canarias y turistas les esperamos en este fin de semana que les aseguro será inolvidable. Desde la Corporación Municipal y en mi propio nombre, reciban un cordial saludo.

Francisco M. Atta PérezAlcalde-Presidente

del Ilustre Ayuntamiento deValsequillo de Gran Canaria

Page 3: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Fundación Radio Ecca Canarias.Para conocer la historia de la Fundación Radio Ecca Canarias hay que remontarse a la década de los sesenta, el entonces Jesuita Francisco Villén llega a Canarias con la revolucionaria idea de poner en marcha una emisora de radio consagrada, exclusivamente, a la docencia. Nadie apostaba por aquel proyecto: enseñar a través de las ondas resultaba algo quimérico. Sin embargo, esa idea - aunque pionera en Europa - no era nueva. Villén partía del modelo ofrecido por la emisora colombiana Sutatenza, que impartía clases a los más desfavorecidos sirviéndose de una serie de guiones radiofónicos.Ahora bien, algo fallaba allí, a juzgar por el alto índice de abandonos del alumnado. Villén estudió la situación y descubrió que lo que faltaba era - precisamente - el elemento humano, la figura del profesorado orientador. Se trataba de un colectivo compuesto, fundamentalmente, por agricultores que trabajaban de sol a sol; que, a veces, se sentían desasistidos en la ardua tarea de aprender a destiempo y con todos los elementos en contra. De este modo, el padre jesuita rediseñó el modelo de Sutatenza y conformó

Pregonerosy Almendra de

Platael, ya más que conocido, sistema tridimensional de enseñanza ECCA. Tras algunas pruebas piloto en la localidad de Montilla (en su Córdoba natal) y dos años de experimentación en Canarias, Radio ECCA emite su primera clase el 15 de febrero de 1965.

Los comienzos fueron duros: apenas 279 alumnos y alumnas, p r o c e d e n t e s mayoritariamente del sector agrícola, y media docena de profesionales de la enseñanza. Además, el objetivo

altruista de ECCA, atender las carencias educativas de las personas más necesitadas culturalmente, cubriendo sobre todo el estadio de la alfabetización, no era rentable y fue difícil encontrar apoyo institucional.Tras varias negativas, se consiguieron subvenciones públicas y privadas; y, muy pronto, el esfuerzo entusiasta de Villén comenzaba a dar sus frutos. Al año siguiente, Radio ECCA ya contabilizaba un millar de alumnos y alumnas. Su andadura prosiguió. En la primera década de su historia se establecieron unas metas muy realistas: consolidar su acción en las distintas islas del

Page 4: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

A r c h i p i é l a g o Canario; en la segunda, se extiende a buena parte del Estado Español y a

diferentes países de América Latina; la tercera década se

caracteriza por la ampliación en los campos de actuación y la

diversificación de su oferta educativa.

Después de adoptar distintas fórmulas, según la legislación vigente en cada etapa, actualmente los centros de educación para personas adultas son privados (salvo alguna excepción) y reconocidos por las respectivas administraciones. En Canarias funciona como centro concertado con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Hoy, por las peculiares aulas de ECCA ha pasado más de dos millones de alumnos/as, casi doscientas personas integran su plantilla y en su haber cuentan numerosos premios. Han transcurrido cincuenta años; su actividad docente ya no se centra en la alfabetización, sino en las enseñanzas de grado medio y superior, aunque aquélla siempre tenga reservado su pequeño espacio en ECCA, fiel al espíritu que la hizo nacer.

La misión de Radio ECCA es llevar la mejor formación posible al mayor número de personas, principalmente a quienes más necesidades educativas tienen. La educación es, así, para Radio ECCA, la principal herramienta para mejorar la vida de las personas y provocar la integración social. La orientación laboral, el acompañamiento psicosocial, la información de calidad, la cooperación al desarrollo y la programación radiofónica cultural y de servicios son otras herramientas orientadas a la misma misión educativa.

Esta misión se lleva a cabo a través de formación reglada y educación no formal. En su formación reglada, Radio ECCA imparte los estudios necesarios para los títulos de Graduado en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del Sistema Educativo. En educación no formal, Radio ECCA imparte más de doscientas acciones formativas en campos tan diversos

como la formación en idiomas, la formación para el empleo, la formación del profesorado, el ocio y el tiempo libre, la intervención psicosocial, la espiritualidad o la teología.

Radio ECCA lleva a cabo su misión en múltiples territorios, pero lo hace con delegación propia en seis comunidades autónomas (Andalucía,

Page 5: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Canarias, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia). Del mismo modo, es un centro de cooperación exterior, que pretende traspasar su tecnología educativa a entidades locales capaces de generar procesos de educación y aprendizaje similares a los de Radio ECCA en Canarias (su lugar de origen). A lo largo de su historia, Radio ECCA ha traspasado su tecnología educativa (el Sistema ECCA) a instituciones de quince países latinoamericanos y a instituciones de tres países africanos.

La misión educativa determina también la misión de la cadena de radio de Radio ECCA así como de sus otras presencias en los medios de comunicación (principalmente las redes sociales): una programación cultural y de servicio, que se entiende a sí misma como un lugar de encuentro entre las diversas opciones políticas, culturales, sociales o religiosas.

Institucionalmente, Radio ECCA es una Fundación constituida en alianza. Radio ECCA, Fundación Canaria, inscrita en el Registro de Fundaciones de Canarias, es una alianza entre las administraciones públicas (Gobierno de Canarias, cabildos, municipios y Ministerio de Educación), diversas entidades de la sociedad civil (Compañía de Jesús, Diócesis de Canarias, Diócesis Nivariense, Caixabank, Bankia, Asociación ECCA, Fundación Marquesado de Arucas) y los miembros integrantes de la comunidad educativa (profesionales de Radio ECCA, voluntariado y alumnado).

Radio ECCA es un CAEPA (Centro Autorizado para Educación de Personas Adultas), un centro concertado con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y un Centro de Formación a Distancia.

Page 6: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Almendra de PlataD. Ángel Peñate Hernández, hay que destacar que nace en el año 1952 en el Risco, en el Barrio de Las Vegas, del municipio de Valsequillo de Gran Canaria. Es hijo de Antonio Peñate y Francisca Hernández, siendo el tercero de ocho hermanos. Actualmente se encuentra casado con dos

hijos y es abuelo de una nieta.Con 6 años entró en la escuela, siendo un garaje, el de Miguelito Ortega. En aquel entonces el maestro era D. Antonio Santana Diepa. A los 13 años, tenía el Certificado de Estudios Primarios.En la década de los 70, expuso su primera exposición de cuadros al óleo y lo hizo en la Barbería de Manolito Santana en Valsequillo Casco, en los aledaños de la Plaza de San Miguel. A raíz de ahí, el periodista hoy fallecido D. Adolfo Santana, le consigue una beca de 5.000 pesetas para ir a estudiar con Don Felo Monzón dibujo y pintura. Después de terminar sus estudios, fue a la zona turística de la Isla de Gran Canaria, concretamente a la zona de La Playa del Inglés a rotular las fachadas de los restaurantes. D. Ángel Peñate, del trabajo en la pintura tuvo un sabio consejo de su padre que literalmente dice: “Con la pintura no serás reconocido, vente a trabajar a la carpintería para que aprendas un oficio y así fue”.En el año 1976 su vida da un vuelco. Sufre un grave accidente de tráfico que marcó un antes y un después. Pasó una larga y lenta recuperación, pero el destino puso en su camino a dos profesores de Radio Ecca, los cuales se interesaron por él y le ofrecieron la oportunidad de trabajar en Fabrisa como delineante en muebles de cocina. Con sus primeros honorarios pudo ir mejorando su material fotográfico y comprarse una cámara Súper 8.A partir de los años 80, empezó con sus primeros pinitos con la cámara de vídeo. Se dedicó a grabar en bodas, bautizos, comuniones, y a estar presente en cualquier acto público que se hiciera por los barrios del municipio de Valsequillo de Gran Canaria.Recuerda con cariño, otra exposición que expuso en una de las primeras fiestas del Almendrero en Flor. Eran unos barcos de madera con las velas de los sacos de azúcar y que los compró a un conocido empresario, Muebles Fermín.Hoy por hoy, cuenta con una videoteca de imágenes de nuestro Municipio de incalculable valor económico y sentimental y en su honesta opinión que muy poca gente posee, tales como: Fotografías del año 74, imágenes en vídeos antiguos de nuestro Pueblo, diferentes fiestas de nuestro municipio, diferentes exposiciones de fotografía, participación en los Belenes realizados en la Sociedad, y en el Local Social de Las Vegas, participación y colaboración en el

Page 7: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Belén del Rincón de Tenteniguada, el hermanamiento con Cumanayagua (en Cuba) con Valsequillo.Algunos de sus retos personales que guarda con especial cariño fue hacer el Belén a los pies de nuestro Patrono San Miguel Arcángel y el homenaje al kilómetro 50 en el Barrio de Las Vegas, punto de encuentro de caminantes y enamorados en aquellos años.Es con la Asociación Juvenil La Parada del Rincón con la que tiene la posibilidad de seguir creciendo en su afición. Con ellos grabó un largometraje “Sueños a la deriva” y diferentes documentales como: Artesanos, Lavanderas, Las tiendas de aceite y vinagre, etc...

Esta afición por la fotografía y el vídeo le ha acompañado desde siempre, es parte de su vida porque en cada una de ellas hay un trocito de él igual que el amor y dedicación que le tiene a su Pueblo y que lo seguirá haciendo mientras pueda.De todo lo anteriormente mencionado, hay que resaltar que D. Ángel Peñate Hernández, tiene en su haber un patrimonio audiovisual-histórico, de interés etnográfico y documental único del municipio de Valsequillo de Gran Canaria. En numerosas ocasiones, D. Ángel Peñate Hernández, de manera altruista pone a disposición tanto de la institución municipal como a la sociedad en general los fondos audiovisuales con los que cuenta, para de esta forma poder dar a conocer aspectos y situaciones pasadas de nuestra historia.

D. Ángel Peñate, contribuye así a la conservación de nuestra cultura, etnografía e historia, tanto en archivos fotográficos como en videos, desde la década de los 70.

Con el trabajo de conservación que D. Ángel Peñate ha realizado durante todos estos años y con el apoyo y la disponibilidad constante de ceder los fondos audiovisuales con los que cuenta, haciéndonos llegar copias, a veces de forma digital de las fotografías o bien a través de copias de videos de interés etnográfico-histórico del municipio, este pueblo tiene recogida la evolución y el desarrollo social, cultural,económico,

político que ha sufrido Valsequillo de Gran Canaria hasta estos días.

Page 8: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

SemanaCultural

DEL 10 AL 14 DE FEBRERO

MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO18:00 h. Cuenta cuento familiar.A cargo del cuentero “Paco El Rubio”, vecino de Tenteniguada, Valsequillo de Gran Canaria.Lugar: Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel.

20:00 h. Apertura de Exposiciónde Jerónimo Maldonado.Las Palmas de Gran Canaria, 1963.

“La isla de los sueños”“La isla de los sueños” presenta una selección de pinturas de Jerónimo Maldonado producidas entre 1992 y 2014. La muestra pretende acercar al gran público algunas de las claves de su obra. A través de algunos de sus retratos más personales como Mi hijo (2003) o La costurera (2010) el pintor nos abre las puertas a su mundo más cercano, más íntimo. Un mundo poblado por parejas de novios, maternidades y familias de paseo. Pero esta isla de los sueños es muy amplia, y en ella conviven animales -serie «Bestiario» (1992)- con otras series de clara raíz onírica, con sus ciudades perdidas y con sus selvas de signos y colores. Una isla cubierta de estrellas a la que Jero -a través de una de sus últimas piezas, La acampada- nos invita a adentrarnos.Lugar: Sala de Exposiciones Tifaritti. Valsequillo de Gran Canaria.

Horario:Entre semanade 18:00 a 20:00 h.Sábado:de 18:00 a 21:00 h.Domingo:de 10:00 a 16:00 h.

Page 9: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

JUEVES, 11 DE FEBRERO19:30 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Un puente permanente con América, el ejemplo de Telde Y Valsequillo (1503- 1900).”A cargo de D. Jesús Emiliano Rodríguez Calleja y D. Alfredo Jesús Viera Ortega.Lugar: Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel.

UN PUENTE PERMANENTE CON AMÉRICAEl libro que tienes en tus manos pone a tu disposición, y de quienes estén in-teresados por las relaciones entre Canarias y América, la identidad de un buen número de personas que a lo largo del tiempo (de 1503 a 1900) cruzaron el Atlántico, manteniendo así un puente constante en esa relación canarioame-ricana, que no sólo se manifi esta en relaciones familiares y personales, sino también económicas y culturales.Las personas rescatadas, de un inmenso océano de documentos, han sido en-contradas tras analizar un total de 137.505 registros sacramentales (bautismos, matrimonios y defunciones, y documentación protocolaria) de los archivos parroquiales de Telde y Valsequillo, logrando así conocer la identidad de 2.579 (684 de Valsequillo), que se aventuraron a cruzar hasta la otra orilla, en la bús-queda de una nueva vida y mejorar sus condiciones familiares y personales. Su conocimiento permitirá, entre otros aspectos, cerrar genealogías en Canarias, pero abrirlas en América.Encontrarás aspectos demográfi cos y referentes a la emigración, con sus causas y consecuencias, así como el perfi l de los emigrados, tanto de los que salen como de los retornados, hombres y mujeres, solteros o casados; edades, efecto llamada, o asociaciones familiares, con otros aspectos socioeconómicos; pre-cios del pasaje, embarque, cesión de bienes, duración de la travesía, comuni-caciones, lugares de destino; así como la vecindad concreta de quienes salen, estando representadas todas las islas del archipiélago y los diferentes munici-pios de Gran Canaria.En conclusión, se pone al alcance de todos aquellos interesados en la Historia de las relaciones entre Canarias y América, unos datos de valor incuestionable para profundizar en el tema, y sobre todo para quienes desde ambas orillas quieran completar genealogías y conocer aspectos más concretos y amplios de sus antepasados.

Jesú

s E

mili

ano

Ro

drí

gu

ez C

alle

ja ·

Alf

red

o J

esú

s V

iera

Ort

ega

UN

PU

EN

TE

PE

RM

AN

EN

TE

CO

N A

RIC

A

PRÓLOGO DE JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ

JESÚS EMILIANO RODRÍGUEZ CALLEJA · ALFREDO JESÚS VIERA ORTEGA

EL EJEMPLO DE TELDE Y VALSEQUILLO (1503-1900)

MUY ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE TELDE

VIERNES, 12 DE FEBRERO “PREGÓN Y ENTREGA DE LA ALMENDRA DE PLATA”

20:30 h. Entrega de los premios del concurso escolar de poesía y pintura. Seguidamente, lectura del pregón de la Fiesta de la Ruta del Almendrero en Flor 2016 y entrega de la Almendra de Plata a la Fundación Radio Ecca Canarias. En este mismo acto se entregará la Almendra de Plata a D. Ángel Peñate Hernández.A continuación concierto del timplista Germán López, dentro del Encuentro Medianías del Timple que organiza la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria. Lugar: Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel.

Zona Peatonalde Valsequillo Casco

20:30 h.

Grabación del Programa de TVCanaria

JUEVES, 11 DE FEBRERO

Page 10: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

ActosFestivos

VALSEQUILLO CASCO

SÁBADO, 13 DE FEBRERO20:30 h. Encuentro de Folclore con la participación de A.F. Entre Amigos de Telde y la A.F. Rubicón de Lanzarote.

22:30 h. Baile de Taifas, parrandas y asadero popular con la Agrupación Folclórica Cendro y la Parranda El Volumen.Lugar: Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel

Agrupaciones y Parrandas que participan el domingo 14 de febrero en este punto de la Ruta Almendrero en Flor 2016: Parranda Camino Nuevo, Parranda Estacato, A.F. Buchito de Café de Teror, Parranda Taror, Parranderos de Gáldar, Parranda Agaiza...

Page 11: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

DOMINGO, 14 DE FEBRERO DÍA PRINCIPAL “RUTA DEL

ALMENDRERO EN FLOR 2016”Valsequillo de Gran Canaria otro año más abre sus puertas a miles de visitantes que nos llegan desde todo los puntos de la isla de Gran Canaria. Este día el pueblo será una auténtica muestra de cultura, tradición, artesanía, gastronomía, música y bailes tradicionales, exposiciones de animales, juegos y deportes autóctonos,...

10:00 h. Inauguración de la Muestra de Artesanía.10:00 h. Encuentro de Música Popular en la Plaza de Tifaritti con la participación de: Atacayte, A.F. Rubicón de Lanzarote y Dpto. de Folclore de Escuela Música de Valsequillo.

11:00 h. Actuación del Rancho de Ánimas de Valsequillo por las calles del Casco y Mercadillo Municipal.11:00 h. Actividades infantiles y juegos tradicionales en la Plaza de Tifaritti.Durante la mañana exhibición de la bola canaria a cargo del Club de Bola Canaria “Los Lomitos”, en el Terrero de Bola de Valsequillo.11:30 h. Exposición de animales autóctonos.

12:30 h. E n c u e n t r o f o l c l ó r i c o en la Plaza de San Miguel con la participación de las siguientes agrupaciones: A.F. Satautey, A.F. Lomitos de Correa y Cuerpo de Baile del Departamento de Folclore de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Aplicadas de Valsequillo de Gran Canaria, A.F. Guayadeque, A.F. Herencias con La Parranda Guanarteme y A.F. Susurros Isleños. 16:00 h. “Ordeñá de la teta a la escudilla con gofio”, en los aledaños de la Plaza de San Miguel.Durante la mañana en las calles del Casco de Valsequillo y mercadillo municipal, habrán varias parrandas amenizando la fiesta.

“Recuperando Tradiciones” La Asociación de Patrimonio Cultural de Valsequillo de Gran Canaria, otro año más se suma a los actos de la Ruta del Almendrero en Flor. Llevarán a cabo como el año pasado, el acto “Recuperando tradiciones”.Lugar: Plazoleta del Pilar.

Page 12: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Ruta delAlmendrero

TENTENIGUADAen Flor

SÁBADO, 6 DE FEBRERO10:00 h. Plantación de Almendreros por los distintos colectivos y vecinos en diferentes puntos de Tenteniguada, en colaboración con la AEDL del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria.Durante toda la semana talleres relacionados con la elaboración de la almendra a cargo de la Casa de la Cultura de Tenteniguada, CEIP y AMYPA de Tenteniguada.

VIERNES, 12 DE FEBRERO10:00 h. Preparativos con vecinos del pueblo en las labores del Potaje de Berros, Jaramagos,...20:00 h. Pasacalle a cargo de la Parranda San Antonio, por la calle San Juan y La Parada.

SÁBADO, 13 DE FEBRERO: DÍA DEL TURISTAEste día la jornada está dedicada a todos los grancanarios, de manera especial a todos aquellos turistas que nos visiten de las islas, nacionales y extranjeros, donde serán recibidos en Tenteniguada, Valsequillo de Gran Canaria, con agasajos de productos de la tierra.11:00 h. Apertura de ventorrillos con artesanía tradicional y enyesques, juegos autóctonos, música canaria, etc...Agasajo con productos de nuestra tierra a todos los turistas que nos visiten ese día.12:00 h. Fiesta Infantil , con juegos tradicionales y otros, a cargo de la Casa de la Cultura de Tenteniguada,

Page 13: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Agrupaciones y Parrandas que participan en este punto de la Ruta Almendrero en Flor 2016: A.F. Echemencey, Parranda San Antonio, A.F. Tierra Guanche, A.F. San Patricio.

CEIP y AMYPA de Tenteniguada.12:00 h. Degustación de Potaje de Berros.14:00 h. Baile de Taifas con Parrandas Canarias en la Plaza Nueva de Tenteniguada.15:30 h. “Ordeñá de la teta a la escudilla con gofio”.20:00 h. Entrega del Gajo del Almendrero en Flor, a cargo de la Asociación Cultural de Tenteniguada.21:00 h. Pregón a cargo de D. Pedro Suárez Galván, Médico del Centro de Salud de Valsequillo de Gran Canaria y vecino de Tenteniguada.21:30 h. Asadero Popular en la Plaza Nueva.Durante el día nos acompañarán varias parrandas y agrupaciones folclóricas.

DOMINGO, 14 FEBREROEntrega de un detalle a las parejas de enamorados que vengan con ropa típica canaria.10:00 h. Apertura de exposición en la Iglesia de San Juan Bautista de Tenteniguada, a cargo del colectivo El Saucilllo y la Parroquia de San Juan Bautista de Tenteniguada.10:30 h. Apertura de ventorrillos con artesanía tradicional y enyesques, juegos autóctonos, música canaria, etc...12:00 h. Desgustación de productos típicos del pueblo.15:30 h. “Ordeñá de la teta a la escudilla con gofio”.

Page 14: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Ruta delAlmendrero

LAS VEGASen Flor

SÁBADO, 13 DE FEBREROTarde Infantil: a partir de las 19:00 h.Juegos y Talleres infantiles: taller de pintura, manualidades, payasos y terminaremos con una fuente de chocolate y dulces para los más pequeños.21:00 h. Asadero popular (chuletas, papas arrugás con mojo, vino,...), acompañado por música canaria.

Page 15: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

DOMINGO, 14 DE FEBRERO09:00 h. Colocación y decoración de los puestos.09:30 h. Durante toda la mañana se asará un cochino que podrá ser degustado sobre las 15:00 h. en la ubicación de los puestos. 10:00 h. Apertura de la muestra de artesanía.12:00 h. Degustación de suero, beletén, leche de vaca, queso tierno, acompañado con gofio del país.13:30 h. Degustación del potaje de jaramagos con gofio, caldo de gallina, papas arrugás, pan con chorizo, chocolate con bizcochos y tortillas de calabazas con almendras, etc...14:00 h. Exhibición de la Trilla en el terreno de Paco Peñate en las Suertecillas.14:30 h. Actuación del Rancho de Ánimas de Valsequillo.16:30 h. “Ordeñá de la Teta a la Escudilla”.Agrupaciones y Parrandas que participan en este punto de la Ruta del Almendrero en Flor 2016: Agrupación Folclórica Brisas de San Juan, Parranda Amigos Isleños y Agrupación Folclórica Guacimara del Mar.

Page 16: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Ruta delAlmendrero

LA BARRERAen Flor

SÁBADO, 13 DE FEBREROA partir de las 10:00 h. Mercadillo Agrícola Ganadero.Durante la mañana actividades infantiles con castillos hinchables en el parque Miguelito Calderín.12:30 h. Celebración de la Eucaristía en la Ermita de La Barrera ubicada en la C/ Corcho.13:30 h. Asadero popular y música canaria en el parque Miguelito Calderín.

Agrupaciones y Parrandas que participan durante la jornada del domingo 14 de febrero en este punto de la Ruta Almendrero en Flor 2016: - Agrupación Folclórica Las Majoreras de Ingenio. - Parranda El Vino de Telde.

Page 17: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

DOMINGO, 14 DE FEBRERO10:00 h. Apertura de ventorrillos, con artesanía tradicional, juegos y deportes autóctonos, música canaria, etc...Actuación del Rancho de Ánimas de Valsequillo. En este punto de la Ruta del Almendrero en Flor, comenzará con las actuaciones por los diferentes barrios. Durante la mañana muestra de animales y ganado.A partir de la 13:00 h. Degustaciones de comida típica canaria: potaje de berros, jaramagos, carne de cochino, papas arrugás, queso, etc...15:00 h. Degustación del cochino asado que los vecinos han preparado desde primera hora de la mañana.16:00 h. “Ordeñá de la Teta a la Escudilla”.

Page 18: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

SENDERISMO:

ERA DE MOTA - RUTA DEL ALMENDRO EN FLOR 30.1.16 y 06.2.16

Breve Descripción:

En el barrio de era de Mota y a esa cota de altitud están concentrados la mayor

cantidad de almendreros de nuestro Municipio. En estas fechas están florecidos y nos

permiten observar un blanco paisaje espectacular. Realizaremos una ruta circular

donde podrán disfrutar de estos árboles en plena floración y de su entorno.

Que debes llevar:

Ropa adecuada para senderismo.

Botas o zapatos de senderismo

Agua y algo de comer o picar

Protector solar, chubasquero, chaqueta, gorra y gafas de sol. (Opcional)

Lugar de encuentro: 10:00 zona baja de la plaza de Era de Mota.

Costo por persona: Esta actividad está patrocinada por el ayuntamiento de Valsequillo.

Solo sendero: gratis. Si desean sendero + almuerzo con comida y bebidas 10 eur. Por

persona ( previa inscripción ).

Información técnica de la ruta:

Distancia: Tiempo

estimado:

Exigencia

técnica:

Exigencia

física:

Altitudes: Mín – Máx:

4 kms 3 horas Media Media 850-1150

SENDERISMO:ERA DE MOTA - RUTA DEL ALMENDRERO EN FLOR 30.1.16 y 06.2.16

Breve Descripción: En el barrio de la Era de Mota y a esa cota de altitud están concentrados la mayor cantidad de almendreros de nuestro municipio. En estas fechas están florecidos y nos permiten observar un blanco paisaje espectacular.Realizaremos una ruta circular donde podrán disfrutar de estos árboles en plena floración y de su entorno.Que debes llevar:-Ropa adecuada para senderismo.-Botas o zapatos de senderismo-Agua y algo de comer o picar-Protector solar, chubasquero, chaqueta, gorra y gafas de sol. (Opcional)Lugar de encuentro: 10:00 h. zona baja de la Plaza de Era de Mota.Costo por persona: Esta actividad está patrocinada por el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria.Sólo sendero: gratis.Si desean sendero + almuerzo con comida y bebidas 10 euros por persona (previa inscripción).

SENDERISMO:

ERA DE MOTA - RUTA DEL ALMENDRO EN FLOR 30.1.16 y 06.2.16

Breve Descripción:

En el barrio de era de Mota y a esa cota de altitud están concentrados la mayor

cantidad de almendreros de nuestro Municipio. En estas fechas están florecidos y nos

permiten observar un blanco paisaje espectacular. Realizaremos una ruta circular

donde podrán disfrutar de estos árboles en plena floración y de su entorno.

Que debes llevar:

Ropa adecuada para senderismo.

Botas o zapatos de senderismo

Agua y algo de comer o picar

Protector solar, chubasquero, chaqueta, gorra y gafas de sol. (Opcional)

Lugar de encuentro: 10:00 zona baja de la plaza de Era de Mota.

Costo por persona: Esta actividad está patrocinada por el ayuntamiento de Valsequillo.

Solo sendero: gratis. Si desean sendero + almuerzo con comida y bebidas 10 eur. Por

persona ( previa inscripción ).

Información técnica de la ruta:

Distancia: Tiempo

estimado:

Exigencia

técnica:

Exigencia

física:

Altitudes: Mín – Máx:

4 kms 3 horas Media Media 850-1150

SENDERISMO:

ERA DE MOTA - RUTA DEL ALMENDRO EN FLOR 30.1.16 y 06.2.16

Breve Descripción:

En el barrio de era de Mota y a esa cota de altitud están concentrados la mayor

cantidad de almendreros de nuestro Municipio. En estas fechas están florecidos y nos

permiten observar un blanco paisaje espectacular. Realizaremos una ruta circular

donde podrán disfrutar de estos árboles en plena floración y de su entorno.

Que debes llevar:

Ropa adecuada para senderismo.

Botas o zapatos de senderismo

Agua y algo de comer o picar

Protector solar, chubasquero, chaqueta, gorra y gafas de sol. (Opcional)

Lugar de encuentro: 10:00 zona baja de la plaza de Era de Mota.

Costo por persona: Esta actividad está patrocinada por el ayuntamiento de Valsequillo.

Solo sendero: gratis. Si desean sendero + almuerzo con comida y bebidas 10 eur. Por

persona ( previa inscripción ).

Información técnica de la ruta:

Distancia: Tiempo

estimado:

Exigencia

técnica:

Exigencia

física:

Altitudes: Mín – Máx:

4 kms 3 horas Media Media 850-1150

Page 19: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

Ud. está

AQUÍ

Valsequillo de Gran Canaria

Ruta del

Almendreroen Flor

TenteniguadaLas VegasValsequillo (casco)La Barrera

www.valsequillogc.org

AL LLSEQUI O

Valsequillo

Los LlanetesTenteniguada

Rincón de Tenteniguada

Lomitos de Correa La Cantera

La Barrera

Valle de San RoqueSan Mateo

Telde

Santa BrígidaN

Era de Mota

Las Vegas

Valsequillode Gran Canaria

Page 20: Ruta del Almendrero en Flor - teldeactualidad.com · de Gran Canaria Del 10 al 14 de febrero de 2016. Saluda del Alcalde ... sean bienvenidos y dense por invitados a compartir y disfrutar,

ORGANIZAN:

COLABORA:

COMISIONES DE FIESTAS DE:LA BARRERALAS VEGAS

TENTENIGUADAASOCIACIONES Y COLECTIVOS DEL MUNICIPIO

El Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, se reserva el derecho de cambiar o suspender cualquier acto programado si, por causas ajenas a nuestra voluntad, fuera necesario. En caso de producirse algún cambio en la programación se dará a conocer a través de los medios de comunicación. Para más información dirigirse a Servicios Sociales, teléfono: 928 70 50 11 Ext. 0311.

www.valsequillogc.es

Cultura de Valsequillode Gran Canaria

@valsequillogc

ValsequilloInventia Plus s.l.

Senderosde ValsequilloFranAppz