RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema...

15
RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA. IX ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE REDES Y COLECTIVOS DE MAESTRAS, MAESTROS, EDUCADORAS Y EDUCADORES QUE HACEN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN “UNA JOYA BRILLA ENTRE MONTAÑAS, IMPONENTE BOGOTÁ, BELLA, MISTERIOSA, FASCINANTE, QUE ROMÁNTICA CIUDAD, MIL SONIDOS QUE ESCUCHAR, TANTAS CALLES POR ANDAR, CADA ESTRELLA UNA ILUSIÓN, LA VIDA ES INTENSA AQUÍ, Y SOLO FALTAS TUAndrea Echeverry Red Encargada CHISUA 2020 Contacto: Ana Brizet Ramírez Cabanzo Correo: [email protected], Cel: +57 3138515855 Tadiana Guadalupe Escorcia Romero Correo: [email protected], Cel: +57 3012146533 Andrea Campos de la Roche Correo: [email protected], Cel: +57 3016516358

Transcript of RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema...

Page 1: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

IX ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE REDES Y COLECTIVOS DE MAESTRAS,

MAESTROS, EDUCADORAS Y EDUCADORES QUE HACEN

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN

“UNA JOYA BRILLA ENTRE MONTAÑAS, IMPONENTE BOGOTÁ, BELLA, MISTERIOSA, FASCINANTE, QUE

ROMÁNTICA CIUDAD, MIL SONIDOS

QUE ESCUCHAR, TANTAS CALLES

POR ANDAR, CADA ESTRELLA UNA

ILUSIÓN, LA VIDA ES INTENSA AQUÍ, Y SOLO FALTAS TU”

Andrea Echeverry

Red Encargada CHISUA 2020

Contacto:

Ana Brizet Ramírez Cabanzo Correo: [email protected], Cel: +57 3138515855

Tadiana Guadalupe Escorcia Romero Correo: [email protected], Cel: +57 3012146533 Andrea Campos de la Roche Correo: [email protected], Cel: +57 3016516358

Page 2: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

Esta, entonces es una invitación a ser parte de la mochila de experiencias que

desde distintas experiencias educativas los maestros y maestras vienen

desarrollando junto a sus comunidades. Desde luego el sendero irá acompañado

por aventuras en torno al territorio, el barrio, lugares importantes para la comunidad y la ciudad, en los que no faltará

degustar nuestro delicioso aroma y sabor de café colombiano, como platos típicos de nuestra ciudad.

Esta Ruta CHISUA irá tejiendo junto a sus experiencias y saberes, sentidos, diálogos, apuestas para seguir empoderando y

emancipando las apuestas pedagógicas que desde cada territorio y contexto se están realizando. Cada día habrá hilos diversos

desde las infancias, familias, juventudes, maestros, maestras, comunidad, abuelos, abuelas, que fortalecerán el tejido de esta

ruta.

Bienvenido desde ya a Bacatá, 2600 metros más cerca de las estrellas.

Número de

participantes:

25 maestros

extranjeros

10 maestros

nacionales Para los indígenas muiscas Bogotá recibe

el nombre de "Bacatá" que significa "campo para sembrar".

FECHA: 20 al 24 de Julio de 2020

Lugar: Bogotá, Distrito Capital

Page 3: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

TERRITORIO

Bogotá, Distrito Capital.

Bogotá está conformada por 20

localidades, esta ruta se desarrollará

específicamente en las localidades: 10

Engativa, 11 Suba, 13 Teusaquillo, 8

Kennedy, 19 Ciudad Bolívar, 5 Usme y

17 Candelaria.

También en un municipio aledaño del

departamento Cundinamarca.

Page 4: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

CARACTERÍSTICAS

Bogotá, es la capital de Colombia y la más grande ciudad del país, se conoce como la ciudad de todos, pues dada su

diversidad y multiculturalidad acoge a todos y todas. Aquí se encuentran construcciones modernas que contrastan

con la belleza arquitectónica que evoca el pasado colonial. También cuenta con una hermosa zona verde, gracias a

sus grandes PARQUES Y cerros orientales que enmarcan dos grandes montañas: Monserrate y Guadalupe, que se

une con los edificios llamados tesoros coloniales.

Esta ciudad une su majestuosidad verde, con la historia condensada en grandes museos y salas de exposición,

bibliotecas públicas, diversión, gastronomía, cultura y mucho más. Bogotá es la unión de todo lo mejor de Colombia.

Características del clima: El clima de Bogotá, debido a su altitud (2640 metros sobre el nivel del mar), es de

tipo tropical pero con influencias de la montaña. Así pues, es un tipo de clima moderadamente frío, aunque bastante

suave y llevadero. Durante el año nos encontramos con una temperatura media que ronda los 15ºC.

Se recomienda traer ropa cómoda, abrigos o chaquetas que les permitan abrigarse especialmente en horas de la

mañana y noche que es cuando más frío se siente.

Page 5: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

LOGÍSTICA

TRANSPORTE

Aéreo: Aeropuerto Internacional El Dorado

Dirección: Calle 26 #103-9, Fontibón, Bogotá

Teléfono: (+571) 266 2000

Aerolíneas:

NACIONALES:

Avianca, EasyFly, LATAM, Satena, Viva Air, Wingo

INTERNACIONALES:

Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Canada, Air Europa, Air France, American Airlines, Avianca, Avior Airlines, Conviasa,

Copa Airlines, Cubana, Delta, Iberia, Interjet, JetBlue, KLM, LATAM, Lufthansa, Spirit, Turkish Airlines, United Airlines, Viva

Air, Wingo.

Terminales de transporte (nacional)

Sur: Calle 57q No 75f – 82

Salitre (Central): Diagonal 23 # 69-11

Norte: Calle 192 # 19-43

Línea de atención: + 57 (1) 423- 3600

Transporte local

El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) está compuesto por TransMilenio, una flota de buses articulados

y urbanos que transitan por algunos carriles exclusivos y que tienen paraderos fijos. En algunos sectores el sistema conecta

con el transporte intermunicipal para ir municipios cercanos. Para quienes disfrutan de andar en bicicleta, Bogotá dispone de

una extensa cicloruta solo para los usuarios de las bicis.

Tarifas:

Page 6: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

Servicios troncales $2.400

Servicios zonales $2.200

Servicios complementarios

● Transmicable

● Rutas alimentadoras

● cicloparqueaderos dentro de los portales

*El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una tarifa integrada de las

tarjetas del Sistema; es decir que si realizas un transbordo entre servicios (troncal, urbano, complementario y especial) no se

debe pagar el valor completo del pasaje, sino un valor menor teniendo en cuenta la ventana de tiempo. Para usar el servicio se

requiere una tarjeta que se consigue en las estaciones de Transmilenio, valor $5000.

MONEDA.

La moneda que se maneja en el país de Colombia es el peso colombiano. En el aeropuerto Internacional El Dorado se cuenta con

varias casas de cambio.

PROPIOS DE LA RUTA:

TRANSPORTE.

. Llegada al país: Para los docentes que se hospedan en casa de maestros y maestras, el transporte hasta los lugares de

hospedaje está incluido. En el caso de los que se hospedan en hotel, no cubre transporte al hotel.

. Martes a jueves: en el transcurso de estos días, se realizarán varias visitas a experiencias, instituciones educativas como

parte de la ruta. Para el transporte de estos días, se está solicitando el valor de US 50, que cubrirían el mismo.

. Viernes: según itinerario para esta salida, el transporte está cubierto por parte de la empresa Senderos y Paisajes por

Colombia. Responsable: Maestra Luz Myriam Fajardo Muñoz.

Page 7: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

ALOJAMIENTO:

Opción 1: Hospedaje solidario en casas de maestros o maestras. (20 cupos)

Opción 2: Hotel. (Se buscarán varias opciones que serán enviadas posteriormente en lugares centrales para mayor información

de los integrantes de la ruta).

ALIMENTACIÓN: Solidaria.

. 20 de julio, llegada. Cena en hospedaje solidario.

. 21 de julio, martes: Experiencia “Del revés al encuentro” Colegio Institución Educativa Distrital José Asunción Silva. Cubre

desayuno, almuerzo, onces.

.22 de julio, miércoles: Experiencias colegios Próspero Pinzón IED y Abraham Lincoln. Cubre: desayuno y almuerzo.

.23 de julio, jueves: Ruta Un encuentro con los ancestros.

Desayuno: solidario

Almuerzo en la Perseverancia: cubre red CHISUA.

Tarde: onces

. 24 de julio, viernes: Ruta Los Panches.

Desayuno y almuerzo campesino: cubre Senderos y paisajes por Colombia.

Page 8: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

ITINERARIO

MOMENTO RUTA

Recibimiento y bienvenida de los

maestros y maestras a Bogotá

Lunes 20 de julio

Bienvenida en el aeropuerto Internacional EL Dorado con música tradicional

colombiana y un delicioso café colombiano.

Traslado a los lugares de alojamiento.

RUTA INGATIVA - TIERRA DEL SOL

“Señor de lo ameno o sabroso”

Martes 21 de Julio

Jornada mañana:

Responsables: maestras: Tadiana Escorcia y Luz Myriam

Fajardo.

Traslado a la Institución Educativa Distrital José

Asunción Silva, Sede B.

8:00 am. Recibimiento por parte de los niños, niñas, jóvenes y

comunidad de la institución. Compartir cultural.

. Desayuno

. Hilo del tejido: Encuentro con las comunidades del JAS y sus saberes ancestrales. Este espacio

planteado para diversos escenarios permitirá a los participantes de la ruta reconocer la

experiencia que se desarrolla con el ciclo inicial de la institución, en el que se recuperan saberes

ancestrales de las familias campesinas, afrocolombianas y de etnias de pueblos originarios. En

Page 9: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

1 Compa. Término de la lengua originaria muisca, que significa amigo, hermano.

el mismo compartirán experiencias con niños, niñas, familias y la comunidad, como una apuesta

que los empodera para constituir su propio territorio.

. Conversatorio con otras experiencias de la institución que desarrollan propuestas de

empoderamiento desde la música, la danza, el canto.

Detalles de la comunidad para los visitantes “compas1”.

. Traslado a la plaza de Quirigua donde además de reconocer artesanías, frutas y verduras

propias de la región, conocerán personajes que hacen parte de la institución como familia y

laboran en la plaza.

. Almuerzo Plaza Quirigua. Un espacio para degustar sabores de la cocina colombiana, cachaca.

. Traslado a la IED José Asunción Silva

Jornada tarde: Memorias de paz

Responsable: Red CHISUA

Desde la red CHISUA, se desarrollará un encuentro en el que los participantes podrán reconocer

la investigación que la Red viene desarrollando denominada “Memorias de Paz”.

. Hilo del tejido: encuentro con los maestros y maestras visitantes, identificando distintos tipos

de violencia, desaprendizaje de las mismas y taller a partir del cual se construirán propuestas

de construcción de paz, desde la experiencia de cada uno.

4: 40 pm. Traslado a sus hospedajes o tarde de visita en la localidad.

Page 10: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

RUTA TECHOTIBA

“Territorio de chucuas (aguas)”

Miércoles 22 de Julio

Jornada mañana:

Responsables: Maestros Jonathan Eduardo Ruiz y Astrid Lizbeth Torregroza

Encuentro Juvenil de Matemáticas “Matemáticas de Jóvenes para Jóvenes”

DE LO ANCESTRAL A LO MODERNO

Edición Especial

Horario: 7:00 am – 1:00 pm

Los colegios Próspero Pinzón IED y Abraham Lincoln les da la bienvenida al Encuentro Juvenil

de Matemáticas, allí podrán disfrutar de trabajos que estudiantes de diferentes instituciones

públicas y privadas desarrollan en sus proyectos de aula e investigaciones alrededor de la

matemática. Los actores principales de este Encuentro son estudiantes, que, mediante la

presentación de sus ponencias o realización de talleres, comparten habilidades y dominio de

temas propios de este gran universo.

ALMUERZO

Jornada tarde:

Responsable: Maestra Edith Negret

2:30 pm. Traslado a la institución educativa INEM. Su modelo pedagógico está basado en la

diversificación, es decir, que ofrece variedad de modalidades para estudiantes de la media;

artes, ciencias, humanidades, educación física, comercio, mecatrónica, diseño industrial. Desde

esta concepción, existen diversidad de proyectos exitosos que merecen conocerse y replicarse

como son Club de taekwondo, robótica, astronomía, huerta/granja/lago, semillero botiquín

verde, banda sinfónica, entre otros.

Page 11: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

Además, el INEM cumple 50 años de existencia en el 2020, por ello es importante celebrarlos

en el marco del Ibero 2020.

5: 00 pm. Traslado a los hospedajes.

RUTA UN ENCUENTRO CON LOS

ANCESTROS

“Centro histórico”-

Casa Ciudad Maestra

Jueves 23 de Julio

Jornada mañana:

Responsable: Maestra Milena Chindoy

7:00 am - 9:30 am Traslado a la Casa de Pensamiento Intercultural Shinyac, comunidad indígena

Kamentsa.

Las casas de pensamiento intercultural se gestan desde las comunidades de pueblos originarios,

como una alternativa de educación propia o pertinente. Se desarrolla con niños y niñas de

distintas etnias indígenas de la ciudad, que por diversos motivos se han desplazado a la capital.

La propuesta busca seguir arraigando sus saberes, prácticas y fortalecer la identidad cultural.

9: 30 a 10: 00 Traslado Huerta la Perseverancia.

Esta es una experiencia comunitaria que desde el saber de las mujeres recupera la agricultura

autosostenible. En este espacio además de conocer el lugar, las formas cómo se ha venido

emancipando la propuesta, se compartirá un taller para la realización de mermelada

empleando una de las verduras de la región (remolacha).

Page 12: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

1: 00 pm. Almuerzo Plaza Perseverancia. Lugar emblemático de la ciudad, en el que se podrán

degustar distintos platos típicos de la región y conversar en torno a las dinámicas propias de lo

que caracteriza a la capital, como un escenario diverso.

Jornada tarde

2: 00 pm Traslado casa Ciudad Maestra IDEP.

Corpografías de Paz.

Lugar. Casa Ciudad Maestra IDEP (Calle 62 # 26 – 41)

Responsable: Maestra Zulma Giovanna Delgado Ríos

En este espacio se desarrollará un encuentro en el que los maestros y maestras desde el

acompañamiento con los maestros y maestras de la red CHISUA conocerán y vivenciarán la

experiencia de Corpografías de paz.

Reconocer la vida en nuestro cuerpo a través del juego, la danza, la puesta en escena, la

oralidad, el canto y el sentir.

TÓPICOS PARA ANALIZAR:

- Corpografías: Dimensiones del cuerpo.

- Educación trascendente: Consciencia de sí. Subjetividad política

- Educación artística: Transdisciplinariedad entre las artes, la oralidad y el sentido social.

Las imágenes mentales como lugar de reflexión.

Page 13: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

- Prácticas no violentas: posconflicto.

MOMENTOS:

1. Reconocer la naturaleza creada. Recursos: Sonido USB, amplificador.

2. No puedo detener las olas. Recurso: espacio abierto.

3. Estar atento y respirar. Recurso: Sonido USB, amplificador.

4. Observar con mente abierta. Recurso: espacio abierto.

5. Vengo de otras tierras. Recurso: espacio abierto.

6. Somos universo. Cuatro elementos. Recursos simbólicos: fuego, tierra, agua, aire.

Sonido USB, amplificador.

CIERRE: ¿Reflexión sobre cuál es tu pensamiento favorito? Que atrae hacia ti nuevas

emociones? ¿Cómo dar fuerza a los pensamientos de paz, armonía y equilibrio?

- Traslado a los hospedajes.

Page 14: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

RUTA LOS PANCHES

La Vega Cundinamarca

Viernes 24 de Julio

Empresa “Senderos y paisajes por Colombia”

(Cubre transporte y alimentación)

Hora de encuentro: 7: 00 am

La Vega es un municipio de Cundinamarca a 1 hora de la ciudad de Bogotá, caracterizado por

ser de clima templado, entre 22 y 24 grados.

Traslado al municipio de la Vega.

Desayuno en el camino para degustar comidas típicas de la región de zona rural.

Llegada al lugar, reconocimiento parte histórica del pueblo con guía turístico.

Caminata a la Laguna del Tabacal, y mirador. Conversatorio acerca de las dinámicas de la región

que se gestan desde la diariedad del campo, en la que desde la familia y comunidad, en relación

con la naturaleza se gestan procesos de construcción de saberes, continuidad de los mismos

desde la oralidad y las artesanías.

Almuerzo campesino.

Visita a la plaza, reconocimiento de artesanías y comidas típicas de la región.

Conversatorio, socialización de experiencias por medio de bitácora Chisua Bacatá.

Traslado a Bogotá.

Sábado 25 de Julio Traslado al lugar del Evento Central – Santa Marta

Page 15: RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA....cicloparqueaderos dentro de los portales *El Sistema Integrado de Transporte Público da el beneficio de realizar transbordos utilizando una

RUTA BACATÁ: DIVERSA Y EMANCIPADORA.

SOCIALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

La ruta BACATÁ, contará con una bitácora denominada CHISUA BACATÁ, en la que las

y los maestros a partir de preguntas orientadoras y de la misma experiencia vivida en

cada territorio escriban sus construcciones. Lo anterior con el fin de seguir tejiendo

lo que para un maestro y maestra de Latinoamérica implica la emancipación y el camino

en red.