RUG01-002212634_2015_0001_AC

54
Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Jolien Smet Subtitulación y coherencia semiótica: la reducción en la subtitulación de la serie médica ‘Emergency Room’ Temporada 14, Episodio 18: ‘Tandem Repeats’ Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in het Vertalen 2015 Promotor: Prof. Dr. Patricia Vanden Bulcke Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

description

RUG01-002212634_2015_0001_AC

Transcript of RUG01-002212634_2015_0001_AC

Page 1: RUG01-002212634_2015_0001_AC

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

Jolien Smet

Subtitulación y coherencia semiótica: la reducción en

la subtitulación de la serie médica ‘Emergency Room’

Temporada 14, Episodio 18: ‘Tandem Repeats’

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van

Master in het Vertalen

2015

Promotor: Prof. Dr. Patricia Vanden Bulcke

Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

Page 2: RUG01-002212634_2015_0001_AC

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quisiera dar mis agradecimientos a la directora de esta tesina, la profesora

Vanden Bulcke. Su entusiasmo, apoyo y sus sugerencias críticas han sido de gran valor para

la realización de esta tesina.

También quisiera expresar mi más profunda gratitud a mis padres. Me han dado la

oportunidad de estudiar y siempre me han soportado. El soporto constante de mis hermanos

también me ayudó a finalizar esta carrera.

Además quisiera dar las gracias a mi novio Laurent por su inspiración, motivación y apoyo

incondicional. También me ayudó con el lado técnico de mis trabajos.

Y por última agradezco a mis compañeros de clase, por todos los momentos buenos que

hemos tenido dentro y fuera de las clases.

Page 3: RUG01-002212634_2015_0001_AC

3

ÍNDICE

Agradecimientos ......................................................................................................................... 2

Lista de abreviaturas ................................................................................................................... 5

1. Introducción ....................................................................................................................... 6

1.1 Motivación ................................................................................................................... 6

1.2 Objetivo y metodología ............................................................................................... 6

1.3 Estructura de la tesina .................................................................................................. 7

2 Marco teórico ..................................................................................................................... 8

2.1 La subtitulación ........................................................................................................... 8

2.1.1 Definición ............................................................................................................. 8

2.1.2 Tipos de subtitulación y enfoques de investigación ........................................... 12

2.1.3 Rasgos definitorios ............................................................................................... 9

2.1.3.1 Cambio de medio oral al escrito ................................................................... 9

2.1.3.2 Copresencia del texto meta y texto fuente .................................................... 9

2.1.3.3 La necesidad de reducción ......................................................................... 10

2.1.3.4 Importancia de las líneas/segmentación ..................................................... 11

2.2 La serie médica .......................................................................................................... 13

2.2.1 Definición ........................................................................................................... 13

2.2.2 Importancia de la finalidad del texto fuente ....................................................... 14

2.2.3 Ficha técnica del episodio .................................................................................. 14

2.3 La traducción médica ................................................................................................. 15

2.4 Conclusión e hipótesis ............................................................................................... 16

3 Corpus .............................................................................................................................. 17

3.1 Confección del corpus ............................................................................................... 17

3.1.1 Transcripción ...................................................................................................... 17

3.1.2 Selección de términos médicos .......................................................................... 19

3.1.3 Categorización .................................................................................................... 20

Page 4: RUG01-002212634_2015_0001_AC

4

3.1.3.1 Caso de Lois ................................................................................................ 21

3.1.3.2 Caso de Cheryl ............................................................................................ 21

3.1.3.3 Otros casos .................................................................................................. 22

3.2 Análisis del corpus ..................................................................................................... 22

3.2.1 Taxonomía .......................................................................................................... 22

3.2.1.1 Traducción - literal ...................................................................................... 22

3.2.1.2 Traducción - modulación ............................................................................ 23

3.2.1.3 Expansión .................................................................................................... 24

3.2.1.4 Reducción - concisión ................................................................................. 25

3.2.1.5 Reducción - omisión ................................................................................... 26

3.2.2 Análisis de los subtítulos neerlandeses .............................................................. 27

3.2.2.1 Caso de Lois ................................................................................................ 27

3.2.2.2 Caso de Cheryl ............................................................................................ 33

3.2.2.3 Otros casos .................................................................................................. 36

3.2.2.4 Resultados ................................................................................................... 39

3.2.3 Análisis de los subtítulos españoles ................................................................... 40

3.2.3.1 Caso de Lois ................................................................................................ 40

3.2.3.2 Caso de Cheryl ............................................................................................ 44

3.2.3.3 Otros casos .................................................................................................. 46

3.2.3.4 Resultados ................................................................................................... 48

4. Conclusión ........................................................................................................................ 50

5. Bibliografía ....................................................................................................................... 52

6. Apéndices ......................................................................................................................... 53

6.1 Apéndice I: Análisis completo .................................................................................. 53

6.2 Apéndice II: Corpus: transcripción del episodio ....................................................... 54

Page 5: RUG01-002212634_2015_0001_AC

5

LISTA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Significado

COMP AUD Compensación auditiva

COMP VIS Compensación visual

EXP-AMP Expansión - amplificación

EXP-EXP Expansión - explicitación

RED-CONC Reducción - concisión

RED-OM Reducción - omisión

TR-LIT Traducción - literal

TR-MOD Traducción - modulación

Page 6: RUG01-002212634_2015_0001_AC

6

1. INTRODUCCIÓN

1.1 MOTIVACIÓN

Ya no nos podemos imaginar un mundo sin televisión y canales audiovisuales. En este mundo

virtual, han tenido un gran éxito las series médicas. Lo que hace que tengan un éxito tan

grande es la combinación de los casos médicos y la vida personal de los médicos. Una de las

series más tempranas es la serie ‘Emergency Room’, (‘Urgencias’), que se puede considerar

‘la madre de las series médicas’. La serie ha existido desde 1994. Después, se crearon las

series ‘Grey’s Anatomy’ (‘Anatomía de Grey’) y House M.D. (‘House’). Sin embargo, E.R. es

la serie que más focaliza la atención en los casos médicos y los pacientes. También trabaja en

la serie un médico que da sugerencias para hacer más realistas los casos médicos. Hemos

elegido esta serie como base de nuestra investigación por el abundante uso de términos

médicos.

El éxito que tienen las series médicas también da mucho trabajo a los traductores. Las series

suelen tener el inglés como idioma principal, porque se realizan en los Estados Unidos, y por

consiguiente necesitan ser traducidas. En nuestro país se suele traducir la mayor parte de las

emisiones audiovisuales a través de subtitulación, pero también hay países donde se hace un

doblaje. En cualquier caso es interesante comparar la subtitulación de dos lenguas.

Además hay un motivo personal para escribir esta tesina. Con la experiencia que he podido

tener con una subtitulación, me he dado cuenta de que hacer una subtitulación correcta y

buena no es nada fácil. Hay que tener en cuenta muchas características y restricciones, y hay

que elegir mucho. No se tiene la misma ‘libertad’ que tiene un traductor literario, por ejemplo,

lo que lo hace muy interesante. Además, siempre me ha fascinado la medicina. Es una

especialidad que siempre avanza, y los traductores tienen que estar al tanto para comprender

de lo que se habla. La combinación de estos elementos y mi pasión por las lenguas en general

me han motivado para escribir esta tesina.

1.2 OBJETIVO Y METODOLOGÍA

El objetivo de esta tesina es comparar las estrategias que han utilizado los traductores en los

subtítulos neerlandeses y los subtítulos españoles, y, en particular, la reducción y su contrario,

la expansión. Como ‘el texto’ de la subtitulación forma una unidad semiótica con la imagen y

el sonido, queremos verificar si la reducción en la subtitulación se ve compensada por

elementos visuales o auditivos para mantener una transmisión de contenido.

Page 7: RUG01-002212634_2015_0001_AC

7

Al lado, también queremos investigar el proceso de la compensación textual. El proceso de

subtitulación es bastante complejo y vamos a ver qué diferencias hay en ambas versiones.

Primero hemos hecho la transcripción del episodio. La transcripción contiene, en cinco

columnas, el número, la persona que está hablando, la lengua hablada original, que es el

inglés, y después la subtitulación neerlandesa y española. El material utilizado es el episodio

18 de la temporada 14, ‘Tandem Repeats’, de la serie médica ‘Emergency Room’. Después,

hemos indicado los términos médicos en inglés, la lengua fuente, y cómo se tradujeron en

neerlandés y en español respetivamente. Para hacer una clasificación no hemos optado por

categorizar los términos y sus equivalentes en categorías médicas, sino por casos médicos

tratados, es decir, por pacientes. Esta clasificación permite una vista general de la

terminología usada dentro del contexto adecuado. En el episodio, hay dos pacientes claves,

Lois y Cheryl, y unos casos menores más generales con también situaciones en las que no se

trata de un paciente, sino de una conferencia o funciones en el hospital. Resulta en tres

categorías de términos: el caso de Lois, el caso de Cheryl y los otros casos de menor

importancia en el desarrollo del episodio. El análisis completo se puede encontrar en el

apéndice 1 de la tesina.

Una vez categorizados los términos médicos, adjudicamos una estrategia a cada uno de los

equivalentes españoles y neerlandeses, aplicando una taxonomía que consta de seis estrategias

con el fin de tener una base objetiva para comparar las traducciones.

Después nos concentramos únicamente en la reducción y la expansión. Las otras estrategias

solo sirven para ilustración. La reducción en una traducción tiene que justificarse, y el canal

audiovisual permite ‘compensar’ la información que se reduce en los subtítulos por otros

medios, el medio visual y el medio auditivo. Analizamos en qué casos se aplicó este

mecanismo para justificar la reducción. También verificamos cuando la reducción no se

compensa de ninguna manera, si daña la finalidad del texto.

1.3 ESTRUCTURA DE LA TESINA

Después del primer capítulo, la introducción, en la que se encuentran la motivación,

metodología, objetivo y estructura de la tesina, dedicamos el segundo capítulo al marco

teórico. En él discutimos el fenómeno de la subtitulación con sus rasgos definitorios, y el

enfoque de este estudio en cuanto a los diferentes tipos de subtitulación que existen. A

continuación damos una definición de la serie médica, basándonos en otra tesina.

Page 8: RUG01-002212634_2015_0001_AC

8

También damos la ficha técnica del episodio tratado. Además presentamos unos rasgos de la

terminología médica en general y los problemas de traducción que puede llevar la traducción

médica. Terminamos este capítulo con una conclusión e hipótesis, que aplicaremos en el

capítulo tres: el análisis del corpus.

El tercer capítulo consiste en el análisis: la confección del corpus, la manera de trabajar con la

motivación de las categorizaciones, y el análisis en sí. Discutimos los casos cronológicamente

haciendo hincapié en las estrategias de traducción, y, en los casos de reducción total o la

omisión, comprobamos la coherencia semiótica a través de los medios visuales y auditivos.

El último y cuarto capítulo es la conclusión, seguido por la bibliografía y los apéndices.

2 MARCO TEÓRICO

2.1 LA SUBTITULACIÓN

2.1.1 Definición

La subtitulación forma parte de la traducción audiovisual, que se caracteriza por una gran

variedad de formas. Es una forma de traducir bastante nueva, ya que no puede existir sin

medios audiovisuales, que no siempre han existido. Pero hoy en día vivimos en un mundo en

que la traducción audiovisual forma parte de nuestra vida diaria; se encuentra en todas partes,

en muchas formas. Por supuesto, este fenómeno se ha estudiado. A continuación presentamos

dos definiciones de la subtitulación del mismo autor.

La primera definición es la siguiente:

Subtitling is the translation of the spoken source language text of an audiovisual

product – generally film dialogues – into a written text, which is superimposed onto

the image of the original product, usually at the bottom of the screen. (Gottlieb 1994,

p. 104) [La subtitulación es la traducción de la lengua fuente hablada de un producto

audiovisual – en general diálogos de película – en un texto escrito, sobrepuesto a la

imagen del producto original, en general en la parte baja de la pantalla.] [Traducción

propia]

La característica definitoria de la subtitulación que se subraya en ella es el cambio del medio

oral hacia el medio escrito. Vamos a analizar y discutir este fenómeno más adelante. También

vemos que el producto final, la subtitulación, se sobrepone en la pantalla.

Page 9: RUG01-002212634_2015_0001_AC

9

Gottlieb (2001, p.15) también propone otra definición :

Subtitling is prepared communication using written language acting as an additive and

synchronous semiotic channel, as part of a transient and polysemiotic text. (Gottlieb

2001, p. 15) [La subtitulación es la comunicación preparada utilizando el lenguaje

escrito que actúa como un medio adicional y sincrónico semióticamente, como parte

de un texto transitorio y polisemiótico.] [Traducción propia]

Aquí también el autor menciona el carácter polisemiótico. Añade que el texto que es la

subtitulación tiene un carácter transitorio y que es preparado.

2.1.2 Rasgos definitorios

2.1.2.1 Cambio de medio oral al escrito

La característica más definitoria de la subtitulación, es el cambio de medio durante el proceso

de traducción. El discurso oral se transforma en una exposición escrita. Pero el mensaje oral

trae una mayor cantidad de información a través de factores prosódicos y paralingüísticos, por

ejemplo pausas, repeticiones, tono, etc. El medio escrito de la subtitulación no puede

explicitar estos elementos de una manera completa y entonces hay que utilizar signos de

exclamación, letras cursivas, puntos suspensivos, etc. Es importante saber que solo es una

solución media, pero al pasar a otro medio, el traductor tiene que buscar otras soluciones.

Otro elemento clave de este cambio de medio es el potencial de omnipresencia que tiene la

lengua hablada. En la película o serie, se permite que más personas hablen al mismo tiempo.

La lengua escrita de los subtítulos no lo permite, y el subtitulador tiene que elegir o buscar

otras soluciones para no omitir información clave. Más tarde, en el análisis, vamos a encontrar

un caso similar en que el traductor tiene que elegir. En este caso ha optado por la discusión

que es importante para ser capaz de seguir el desarrollo de la serie.

2.1.2.2 Copresencia del texto meta y texto fuente

Los subtítulos están yuxtapuestos a la versión original: el discurso oral. Es muy raro, incluso

único, en comparación con otras formas de traducción. La copresencia de dos medios y dos

lenguas al mismo tiempo hacen que recibamos mucha información y que los subtítulos tengan

que expresar mucho contenido en pocos líneas.

El hecho de que el público meta también pueda ver el texto fuente al mismo tiempo hace que

la subtitulación sea un fenómeno realmente único.

Page 10: RUG01-002212634_2015_0001_AC

10

2.1.2.3 La necesidad de reducción

La característica principal de la subtitulación reside en la reducción que sufre el contenido

oral en la metamórfosis a material escrito. Es necesaria por dos razones. Primero, el oído es

más rápido que la lectura. Entonces hay que adaptar la velocidad para garantizar que el

espectador comprenda todo el contenido. Segundo, el traductor tiene que reducir porque el

espectador lee mientras que sigue el lenguaje oral y esto require un esfuerzo adicional. En el

campo de los subtítulos interlinguales, lo que vamos a estudiar en esta tesina, el espectador no

tiene conocimiento suficiente de la lengua fuente. Entonces el traductor tiene que reducir para

no forzar al espectador. (Díaz Cintas 2003, p. 201)

Hay dos tipos de reducción que puede utilizar el traductor. Primero existe la reducción

parcial, o la concisión, cuando se utiliza una forma más corta (Guix y Wilkinson 2006, p. 282)

(Díaz Cintas 2003, p. 202). El neerlandés puede utilizar por ejemplo un apóstrofo, lo que es

un signo no verbal que indica que se ha perdido una letra. Sin embargo, esta técnica no es

aplicable a la terminología médica porque no se pueden omitir letras en términos. Solo se

pueden utilizar apóstrofes en pronombres como ‘haar’ que se convierte en ‘d’r’, o por

ejemplo un verbo: ‘dat is’ se convierte en ‘da’s’. En español no es posible utilizar esta

técnica; entonces la estrategia es sustituir un sustantivo, sintagma nominal u oración entera

por un pronombre demonstrativo. Esto sí lo podemos encontrar en la reducción de

terminología médica. Da la oportunidad al traductor de reducir el mensaje y hacer referencias

al texto original. Pero hay que tener cuidado porque, como hemos visto, los subtítulos son

transitorios, y el receptor no puede ser confundido. La compensación también puede estar en

signos en la imagen o el sonido, lo que vamos a discutirlo más tarde.

Segundo, el traductor puede aplicar el principio de la eliminación total, o la omisión (Díaz

Cintas 2003, p. 202). Aquí elimina la palabra, sintagma u oración completa. Se puede tratar de

repeticiones (palabras o expresiones), palabras que no tienen que ver con la acción,

interjecciones, partes de enumeraciones, nombres propios, etc. Y en general pueden omitirse

cosas en la subtitulación cuando se hace referencias a la pantalla porque el espectador recibe

la información de ahí. Pero el traductor tiene que darse cuenta de que elimina porque el

significado del mensaje original no se puede perder.

Sin embargo, contrariamente a lo que opina mucha gente, la calidad de los subtítulos no

depende de la cantidad de reducción, sino de la percepción global que tiene el espectador.

Page 11: RUG01-002212634_2015_0001_AC

11

La situación óptima es que el receptor tenga la impresión de que ha comprendido toda la

información y que la subtitulación no se ha percibido como tal. (Díaz Cintas 2003, p. 204).

Como hemos mencionado, la reducción en los subtítulos significa que se pierde información

válida, aunque hay maneras de compensarlo. Menciamos la coherencia semiótica en la

imagen y el sonido, y después la cohesión.

Primero, se pueden combinar la palabra y la imagen. Pero, la suma de la imagen y la palabra

no solo equivale a la suma de las partes sino más bien a una red completa de relaciones y

referentes extrafílmicos que se codifican en la fuente audiovisual (Díaz Cintas 2003, p. 193).

Además de las imágenes solas, se pueden extraer muchas más implicaciones. Puede ser al

nivel del plano, de la escena, o incluso al nivel de la película total. A veces se necesita una

mayor explicitación verbal, o bien, al contario, se puede justificar la reducción porque las

imágenes lo clarifican. En todos casos, el traductor tiene que ser muy consciente de que debe

evitar pleonasmos (cuando las imágenes lo muestran) y que debe suplir la falta de

información (cuando se necesita más información). A veces es difícil elegir y hay que

considerarlo muy bien.

Segundo, el sonido da una dimensión extra. Da la oportunidad para una mayor cohesión. Pero

hay que tener mucho cuidado: es difícil obtener el equilibrio. Desde la perspectiva lingüística,

cuando el traductor omite algunas palabras que tienen raíces idénticas a las de la lengua meta

o cuando el receptor puede comprender las palabras, siempre hay el riesgo de que el receptor

eche algo de menos. La finalidad es que que el receptor no tenga esta impresión. También

puede ser el caso cuando el lengua fuente consiste en frases muy largas y solo aparecen

subtítulos muy breves.

Los subtítulos entre sí forman un conjunto en que también podemos considerar la cohesión.

Es difícil hacer referencias por su caracter transitorio. No es tan necesario formar una unidad

sintáctica porque también hay otros medios para compensarlo. Pero, hay que garantizar un

nivel de cohesión en los pronombres personales, palabras deíticas, desplazamiento

información... para que el publico meta no se confunda.

2.1.2.4 Importancia de las líneas/segmentación

También es importante la segmentación de las líneas. No vamos a discutirlo, porque forma

parte de la teoría prescriptiva.

Page 12: RUG01-002212634_2015_0001_AC

12

2.1.3 Tipos de subtitulación y enfoques de investigación

Hay diferentes tipos de subtitulación. Gottlieb distingue dos categorías en la subtitulación

basándose en la distinción tradicional de Jakobson (1959, p. 114): la subtitulación interlingual

o estándar, cuando la lengua fuente es diferente de la lengua meta, y la subtitulación

intralingual, cuando la lengua fuente y la lengua meta son iguales. Nos vamos a concentrar en

la subtitulación interlingual, porque se trata de un estudio de traducción y comparamos dos

lenguas diferentes.

Además, dentro del campo de la subtitulación, hay la teoría prescriptiva (con directivas de

cómo hacer una buena subtitulación) y la teoría descriptiva, en la que se investigan y

describen las características. Esta distinción no es única en la subtitulación sino también se

puede aplicar a la teoría de la traducción en general. En la teoría de la traducción en el sentido

más amplio existe la tendencía a especializarse más en el enfoque descriptivo (Robinson

1998, p.161). Sin embargo, una gran parte de la teoría de subtitulación sigue dedicándose a la

norma prescriptiva: el traductor tiene que seguir normas estrictas, por ejemplo, el número de

líneas o caracteres, la segmentación de frases, el nivel de explicitación, etc. (Kruger 2001, p.

181). Este conjunto, sin embargo, nos da una visión más bien mecánica de la subtitulación, en

el sentido en que es como si solo se tuvieran que seguir estas reglas para obtener una

subtitulación correcta. La subtitulación va más allá de esto: la teoría descriptiva ha intentado

preguntarse qué ocurre cuando uno hace subtítulos, y cómo percibe la subtitulación el

receptor. En esta tesina aplicamos la teoría descriptiva, ya que analizamos la transmisión de

información y no las reglas para hacer una subtitulación ‘correcta’.

Y finalmente, Nir (1984) destingue dos tipos de lenguaje cinematográfico: el lenguaje

mimético (tipico de la mayoría de los filmes actuales, forma de hablar como la gente en la

calle) y el lenguaje estilizado, en cuyo caso se trata de películas clásicas, como p.ej.

Shakespeare. En la serie médica intentan realizar un episodio imitando la vida real, entonces

se hace uso del lenguaje mimético. No necesariamente quiere decir que todo el mundo vaya a

comprender todas las palabras ya que la terminología médica tiene la tendencia de ser de un

registro bastante alto. Pero, como vamos a ver en el capítulo siguiente, no hace falta que los

espectadores comprendan toda la terminología, porque la finalidad de la traducción no lo

incluye.

Page 13: RUG01-002212634_2015_0001_AC

13

2.2 LA SERIE MÉDICA

2.2.1 Definición

Esta investigación se centra en la reducción de términos médicos en la subtitulación de la

serie médica. Por eso, damos una definición existente de lo que es exactamente la serie

médica, con algunas observaciones adicionales. Además, hacemos hincapié en la finalidad del

texto fuente, lo que puede servir como una justificación de la reducción.

La definición es la de Vanden Herreweghen (2013), y se basa en la taxonomía de análisis de

textos de Emery (1991).

La serie médica es un drama ficticio que se desarrolla en un ambiente médico, sigue las

vidas profesionales y personales de todo tipo de médicos y la gente en su entorno.

También abordan los problemas de salud y personales de los pacientes. Los guionistas

se dirigen a los espectadores (hay dos tipos de espectadores: los que ven la serie en su

lengua materna, y los que ven la serie en una lengua extranjera). La comunicación se

transmite a través de diálogos entre los actores y la televisión sirve como medio de

comunicación. El texto es ficticio, y su objetivo es más bien divertir a los espectadores

(en vez de informar), lo cual se hace por la imágen y los diálogos. Se necesita ambos

elementos para que la historia sea coherente (la coherencia semiótica). El registro varía:

se utiliza el lenguaje informal (coloquial) en los contextos no médicos, y se utiliza el

lenguaje formal (científico) en los contextos médicos, en el que la terminología médica

es frecuente. El tono varía entre serio y ligero. (Vanden Herreweghen 2013, p. 20)

[subrayado nuestro]

Al lado de esta definicón amplia, queremos formular algunas observaciones.

Primero, nos detenemos en el aspecto de la transmisión a través de ‘diálogos entre los actores’

y ‘el medio de la comunicación, la televisión’. Queremos subrayar que este medio ofrece dos

canales de transmisión al mismo tiempo, el canal visual, pero también el canal auditivo.

También hay un público meta que usa la televisión como canal auditivo. Existe un audio

especialmente para las personas que no son capaces de utilizar el canal visual, tanto en la

lengua fuente como en la lengua meta, y en estos casos desaparece la compensación visual.

Segundo, ampliamos la definición con una característica más: hay que subrayar que se trata de

una serie y que esto tiene un efecto adictivo. El público meta de la serie médica que sea, suele

mirar más de un episodio ya que quieren saber cada vez más del médico protagonista. Para

este fin, los creadores de la serie a veces terminan un episodio con un melodrama para

fortalecer este efecto adictivo.

Page 14: RUG01-002212634_2015_0001_AC

14

Finalmente, nos parece que hay que insistir más en el aspecto sociolingüístico. La transmisión

de la comunicación se establece a través de diálogos ‘cuyo registro varía’. Los diálogos entre

pacientes, por ejemplo, difieren de los diálogos entre médicos o entre médico y paciente.

Estos diálogos y el tipo de interlocutor pueden influir las decisiones que toma el traductor.

2.2.2 Importancia de la finalidad del texto fuente

La definición también incluye el aspecto de la finalidad. Menciona que ‘su objetivo es más

bien divertir a los espectadores (en vez de informar)’ (Vanden Herreweghen, 2013 p. 20). Esta

finalidad también la tiene presente el traductor cuando traduce: el objetivo del texto meta es

más bien divertir al público meta, más que informarlo. Entonces se justifica la reducción en la

subtitulación de los términos médicos. No hace falta que el público meta de la traducción

reciba toda la información médica, sino que pueda seguir la historia, que es el elemento clave

del aspecto de la diversión. En el análisis vamos a observar hasta qué medida el traductor ha

reducido los términos médicos, tanto en el neerlandés como en el español.

2.2.3 Ficha técnica del episodio

Serie Emergency Room (‘Urgencias’)

Título del episodio Tandem Repeats

Capítulo Temporada 14, episodio 18

Distribuidor Warner Bros

Guión Michael Crichton, Virgil Williams

Director Anthony Hemingway

Reparto Maura Tierney (dr. Abby Lockhart)

Mekhi Phifer (dr. Gregory Pratt)

Parminder Nagra (dr. Neela Rasgotra)

John Stamos (dr. Tony Gates)

Linda Cardellini (Samantha Taggart)

Scott Grimer (dr. Archie Morris)

David Lyons (dr. Simon Brenner)

Leland Orser (dr. Lucien Dubenko)

Gina Ravera (dr. Bettina Dejesus)

...

Origen Estados Unidos, 2008

Duración 45 minutos

Género Drama (serie médico)

Subtítulos SDI Media Group

Page 15: RUG01-002212634_2015_0001_AC

15

2.3 LA TRADUCCIÓN MÉDICA

En el corpus hemos indicado primero los términos médicos, luego sus traducciones. En este

apartado queremos presentar algunas características de la terminología médica, como parte de

la terminología científica, y además mencionamos algunas problemas de la traducción médica

según Van Hoof (1999).

La lengua de la medicina, en muchos idiomas, se basa en la terminología que se forma a

través de sufijos, prefijos, y raíces clásicas, es decir que vienen del latín y griego. Por eso,

generalmente se cree que un traductor que ha estudiado los idiomas clásicos, puede entender

bastante fácilmente el significado de los términos médicos a través de su etimología. Se puede

aplicar esta regla en muchos casos, pero sin embargo, a veces esta etimología incluso puede

engañar. La ausencia de consistencia en la ortografía, los prefijos, las formas paralelas, etc.

refuerzan este fenómeno. Además, el inglés suele utilizar palabras ordinarias en el contexto

médico (Van Hoof 1999, p. 1).

Mencionamos también algunos problemas que puede tener el traductor médico, en la

clasificación de Van Hoof (1999).

Primero, existen las diferencias de uso en el lenguaje. Como hemos mencionado ya, el inglés

suele utilizar palabras ordinarias en un contexto médico, mientras que el español, por ejemplo,

tiene la tendencia de utilizar más palabras científicas con raíces clásicos del latín o griego. En

general, el lenguaje médico es erudito, pero el inglés tiene un término alternativo más popular.

Un ejemplo es la palabra española cicatrización (el proceso de hacer cicatrices), por lo que el

inglés tiene dos equivalentes, cicatrization y scarring. Ambos términos se usan.

Segundo, hay términos en la lengua común que reciben otro significado cuando se utilizan en

un contexto médico. Es un fenómeno que se aplica mucho dentro de los lenguajes técnicos

especializados. Se trata sobre todo del inglés. Buscar estos términos en diccionarios no basta,

ya que las traducciones que se dan no siempre se corresponden con las acepciones médicas.

Un ejemplo: cuando aparece la palabra history en inglés, el diccionario indicará la traducción

en español, historia. Sin embargo, en contextos médicos, es una traducción incorrecta. Una

traducción correcta sería anamnesis, porque aquí no se trata de los eventos en el pasado, sino

más de la descripción del estado de un enfermo antes de visitar al médico.

Tercero, el problema clave quizás es la divergencia de la terminología pura. Ya citamos a Van

Hoof que menciona que la etimología de la terminología incluso puede ser confundida.

Page 16: RUG01-002212634_2015_0001_AC

16

La sufijación médica no es nada lógica y las raíces latinas y griegas se usan

desordenadamente. Hay muchos tipos de desinencias, pero nos limitamos a la derivación y

composición de los términos con algunos ejemplos concretos. Se encuentran compuestos

formados por una raíz única y por sufijos variados para calificar un concepto solo en inglés,

por ejemplo hypercrinemia, hypercrinia y hipercrinism. Pero también sufijos del idioma

mismo y no de los idiomas clásicos pueden llevar a confusión. La terminación inglesa –al, por

ejemplo, puede convertirse en el sufijo español –al,(dental – dental); -ario (embryonal –

embrionario); -ico (antral – ántrico), etc.

Sin embargo, hay que poner estos problemas en su contexto. En la subtitulación de la serie

médica la finalidad es divertir más que informar, entonces no hace falta que todos los

términos se traduzcan, ya que se pueden compensar a través del imagen o del canal auditivo.

Pero si se traduce los términos, tienen que ser correctos, y estos son los problemas que puede

encontrar el traductor.

2.4 CONCLUSIÓN E HIPÓTESIS

Hemos visto que la característica clave de la subtitulación es la necesidad de la reducción.

Además, la definición de la serie médica incluye la finalidad de divertir más bien que la de

informar, lo que también justifica la reducción.

Entonces nuestra hipótesis es la siguiente: los términos médicos se reducen en la

subtitulación. También nos basamos en otras tesinas para formular la segunda hipótesis que,

en general, la subtitulación española suele seguir el inglés hablado de una manera más fiel y

que la subtitulación neerlandesa suele reducir más. Con el análisis del corpus y las estadísticas

correspondientes vamos a verificar estas dos hipótesis.

La investigación, después, es de verificar si esta reducción, en la forma de una omisión total,

se ve compensada por canales visuales o auditivas o no, y cuando no es el caso, si daña la

finalidad del texto.

Page 17: RUG01-002212634_2015_0001_AC

17

3 CORPUS

3.1 CONFECCIÓN DEL CORPUS

3.1.1 Transcripción

Seleccionamos un episodio con bastantes términos médicos con el objetivo de poder hacer

una investigación amplia. También es la razón por la que hayamos eligido la serie

‘Emergency Room’, porque los episodios contienen muchos términos médicos. Hemos optado

por el episodio 14 de la temporada 18, ‘Tandem repeats’. Después, transcribimos el inglés

hablado, los subtítulos neerlandeses y los subtítulos españoles. La transcripción completa del

episodio se puede consultar en el segundo apéndice.

Al final de cada escena, hay una línea blanca. Esta línea indica claramente que la escena se ha

finalizado y que la escena siguiente se desarrollará en un nuevo ambiente con otros

personajes. Esta distinción permite comprender mejor el desarrollo del episodio, y aclara la

coherencia semiótica: cuando empieza una nueva escena, ya no se pueden hacer referencias a

imágenes o sonidos en la otra escena, lo que sí es posible dentro de una misma escena.

También permite situar sociolingüísticamente a los personajes: médicos entre ellos, pacientes

entre ellos o médicos y pacientes.

En total, presentamos 640 unidades, y cada unidad contiene una oración inglés con la

subtitulación. Para cada unidad en inglés hay la equivalencia en la subtitulación. Quiere decir

que a veces tuvimos que unir dos frases cortas en la subtitulación en una unidad. En el

ejemplo de la unidad 94 los subtítulos españoles originalmente se presentaron en dos

subtítulos separados con los puntos de suspensión, pero como se trataba de una unidad en

inglés, los hemos unido en un subtítulo para establecer una equivalencia balanceada. Entonces

cuando el lengua fuente, el inglés, tiene una oración pero la subtitulación se presentó en dos

partes, hemos unidos estos partes en una unidad. Este mecanismo permite una equivalencia

clara y un balance para ver cómo se han traducido (o no se han traducido) los términos.

94. Dr.

Lockhart They provide a portion

of their profit to

provide free care.

Ze gebruiken een deel

van hun winst voor

gratis zorg.

Usan parte de los

beneficios... ... en atención gratuita a

pacientes sin seguro.

Además, hemos transcrito la subtitulación española como se presenta en el episodio: es decir

con un nuevo guión por cada línea nueva. No es el caso en neerlandés. Esta diferencia en

Page 18: RUG01-002212634_2015_0001_AC

18

anotación tiene que ver con acuerdos y convenios. Sin embargo, llama la atención, sobre todo

porque la subtitulación neerlandesa y la española se han hecho por la misma compañía, es

decir SDI Media Group. Así vemos que, en una compañía, hay diferentes convenios para

hacer la subtitulación por otros países. Véase el ejemplo siguiente:

71. Dr. Lockhart

Mrs. Gaines

You can go to

County Clinic.

- Six months wait.

U kunt naar de kliniek.

- Ja, zes maanden

wachten.

- Le daré un volante para

la clínica.

- Seis meses de espera.

Ahora presentamos un ejemplo con la explicación de qué representa cada columna:

64. Dr. Brenner Dr. Montoya, care to

assist me on a corneal

foreign body?

Dr. Montoya, wilt u me

assisteren? Doctora Montoya, ¿me

asiste con un cuerpo

extraño en córnea?

La primera columna indica el número de la unidad, es decir, la oración pronunciada en inglés.

Este número nos permite encontrar la unidad en cuestión en el corpus completo. En la

segunda columna indicamos quién habla. Puede ser importante para soportar la decisión de

traducción de los términos. Puede diferir, por ejemplo, si habla un médico a otro médico, en la

conferencia, o si habla un médico al paciente. Se tiene que considerar la función del mensaje

para comprender la traducción de los términos. La tercera y cuarta columna contienen, a

continuación, los subtítulos neerlandeses y españoles. Además, los términos médicos se han

indicado en negrita, con la equivalente en la subtitulación en negrita también. Obsérvese que,

ya en esta unidad, la subtitulación española sigue el inglés hablado de una manera más fiel

que el neerlandés. El análisis proveerá más detalles.

Se imponen dos observaciones adicionales.Primero, hemos encontrado un error en la

subtitulación neerlandesa de la unidad 409:

409. Dr. Lockhart The estrogen you’ve

been injecting

contains

tetrachloroethane.

Het oestrogeen bevat

tetrachlooretheen. El estrógeno que te

intectabas contiene

tetracloroetano.

En inglés, se habla de ‘tetrachloroethane’. La traducción neerlandesa es ‘tetrachlooretheen’,

lo que es erróneo. Tiene que ser ‘tetrachloorethaan’. Ambos términos existen, pero son

sustancias diferentes y en este caso se trata del solvente orgánico, es decir, de

‘tetrachloorethaan’.

Page 19: RUG01-002212634_2015_0001_AC

19

Sin embargo, cabe matizar la gravidad del error. Sin duda alguna, si se tratara de un texto

médico publicado, como el prospecto de un medicamento, o lista de ingredientes para hacer

un medicamento, los resultados de la traducción podrían ser bastante graves. Pero, como

hemos visto en la definición, el objetivo de la serie médica no es informar sino, entre otras

cosas, divertir. El público meta de la traducción aquí, en principio, no está al tanto del

contenido exacto de todos los términos. Por eso, este error no lleva consecuencias graves.

En segundo lugar observamos una traducción española particular en la unidad 329:

329. Dr. Rasgotra Resistant to vanco,

imipenem Nasalide,

everything.

Resistent tegen bijna

alle middelen. Tendría que habérmelo

imaginado. Ahora habrá que volver a

empezar.

Vamos a ver que, en general, la subtitulación española sigue el inglés hablado bastante

fielmente. Pero aquí se ha optado por una solución completamente diferente. Ya no podemos

encontrar ni un solo término, y, en el contexto incluso parece una traducción muy particular.

3.1.2 Selección de términos médicos

Después de la transcripción, indicamos los términos médicos en negrita. Consideramos como

un término una o más palabras con un concepto médico solo, como por ejemplo ‘hemorragic

fever’. También hemos incluido las cantidades (en cc, kg, ...) cuando la traducción llamaba la

atención, en combinación con un término.

La mayoría de los términos médicos se usan en un registro formal, científico, como el ejemplo

siguiente:

151. Dr. Lockhart Like CMV, HSV,

paramyxovirus,

hemorrhagic fever.

Zoals CMV, HSV,

paramyxovirus of

VHF.

¿Citomegalovirus, herpes

simple, paramixovirus,

fiebre hemorrágica?

Pero también hay términos médicos menos formales, conocidos por la lengua cotidiana como

‘manipulate’, ‘test’, ‘sample’... etc. Sin embargo, cuando se usan en un contexto médico, lo

hemos incluido para analizar.

Para cada término, hemos indicado su equivalente en la subtitulación. Es importante destacar

la diferencia entre su ‘equivalente’ y su ‘traducción’.

Page 20: RUG01-002212634_2015_0001_AC

20

En muchos casos, el término original se convierte en la traducción en un adverbio, otra clase

de palabra, o incluso ha desaparecido. Un ejemplo:

179. Dr. Brenner

I’m keeping my

hand in the midline.

Now elicit a fluid

wipe.

Ik houd m’n hand hier.

Droogmaken. Mantengo la mano en la

línea media. Ahora extraeremos el

líquido.

El término ‘in the midline’ se convierte en el adverbio neerlandés ‘hier’. El español mantiene

una traducción más fiel a la lengua fuente.

A veces encontramos diferentes términos en una unidad, y en el análisis, los hemos separado

para mantener una vista total. La unidad 353, por ejemplo, está incluida en el análisis dos

veces porque contiene dos términos.

353. Dr. Lockhart Repeat CBC and coags. Repite hemograma y coagulación.

353. Dr. Lockhart Repeat CBC and coags. Repite hemograma y coagulación.

En esta parte del análisis, cada término se cuenta como una unidad separada.

Nos dio un total de 382 términos. Algunos términos se repiten, como ‘liver’ (lever – hígado),

pero los hemos contado como nuevos términos porque puede diferir la estrategia de

traducción.

3.1.3 Categorización

En la organización de los términos, para facilitar el análisis, no hemos optado por una

clasificación semántica de los términos, como en tesinas anteriores: síntomas y quejas,

tratamientos, material médico, etc. Hemos optado por una clasificación por caso. El episodio

‘Tandem Repeats’ muestra la historia de dos pacientes principales y unos casos adicionales

menos prominentes. Por eso, hemos distinguido para el análisis tres categorías.

Esta clasificación permite analizar los subtítulos por paciente, lo que conlleva que los

términos se encuentran interrelacionados, dentro del mismo contexto. Además se evidencia

así la evolución de la historia del paciente, la terminología y la coherencia textual. Al saber de

qué caso se trata, es más fácil situarlo en su contexto y observar la elección de estrategia por

la que ha optado el traductor.

Page 21: RUG01-002212634_2015_0001_AC

21

Las tres categorías destacadas son: el caso de Lois, que tiene problemas de hígado como

consecuencia de injecciones de hormonas adulteradas; el caso de Cheryl, que tiene una

infección después de una operación; y los ‘otros’ casos, con términos variables. Incluyen entre

otros términos sobre el caso de Mrs. Gaines, la conferencia sobre resuscitación hemostática, y

la enseñanza que dan el doctor Brenner y la doctora Lockhart.

3.1.3.1 Caso de Lois

En total, el caso de Lois conlleva 182 términos médicos, y por eso lo consideramos el caso

clave del episodio.

Lois se desmayó en la calle y la ambulancia le trae al hospital. Su cara tiene un brillo

amarillo, y como este síntoma se conecta con el hígado, inicialmente piensan que ha bebido

demasiado o que ha tomado drogas. En las urgencias, ven que sufre también de asterixis (un

temblor incontrolado de las manos). Someten a prueba su nivel de ammonia. Entretanto, han

llamado a su madre, y cuando le dicen que se trata de Lois, no sabe quién es. Solo después de

verlo comprende que se trata de su hijo, Loni, que quiere convertirse en una mujer, Lois. Se

trata entonces de un caso transgender.

Más tarde, los médicos se ponen de acuerdo de que el problema es el hígado, sin abuso de

alcohol o drogas. En un momento dado, Lois está vomitando sangre, lo que significa que sufre

de hemorragias internas. La doctora Lockhart propone una nueva solución utilizando un

recombinante, y funciona. Pero, sin embargo, el estado de Lois sigue siendo crítico.

Entretanto, su padre también entra, pero no puede procesar bien que su hijo se quiere

convertir en una mujer.

Los resultados del laboratorio indican que las injecciones (ilegales) que tomaba Lois cada dos

semanas, contenían tetracloroetano. Es un solvente muy tóxico que ha acarreado que el hígado

de Lois ya no funciona. Ya que un trasplante puede durar mucho tiempo, la madre propone

trasplantar una parte de su hígado, pero como ha bebido mucho alcohol antes tiene cirrosis, y

no lo puede hacer. Después de una discusión con el médico, el padre de Lois está dispuesto a

dar un parte de su hígado.

3.1.3.2 Caso de Cheryl

El doctor Dubenko y la estudiante Neela están haciéndole a Cheryl una intervención

quirúrgica en el corazón. Durante la operación rutinaria, el doctor Dubenko tiene que salir

Page 22: RUG01-002212634_2015_0001_AC

22

para una emergencia de una hemorragia postoperativa. Entonces Neela tiene que finalizar la

operación sola.Ve que Cheryl tiene unos abcesos y piensa que hay una perforación de los

intestinos. Entonces tiene que elegir qué hacer: una reparación primaria o una anastomosis.

Elige la opción primera.

Después de la operación, Cheryl sigue teniendo fiebre, pero el doctor Dubenko dice que es

normal. Solo más tarde resulta que Cheryl tiene una infección Acinetobacter. Además, es

resistente a la medicación. Neela piensa que es su culpa pero el doctor Dubenko le asegura

que ha eligido la opción correcta y que esas cosas pueden ocurrir.

A causa de la infección, Cheryl tiene fluídos en sus pulmones y tiene que recibir un tubo

torácico.

El caso de Cheryl cuenta 86 términos.

3.1.3.3 Otros casos

Mrs Gaines es una anciana que quiere nueva medicación. Los médicos dicen que Emergencias

no sirve para esto pero contesta que su médico regular ha muerto y no ha encontrado a otro

que le guste.

También hay una conferencia de médicos entre sí, que trata de la resuscitación hemostática.

Además se mencionan otros casos de emergencias muy brevemente, y los estudiantes médicos

que relatan los síntomas de los casos apartes a sus profesores.

La tercera categoría cuenta 114 términos.

3.2 ANÁLISIS DEL CORPUS

3.2.1 Taxonomía

Una vez categorizados, hemos determinado la estrategía de transferencia de los equivalentes

españoles y neerlandeses de los términos. Hemos distinguido seis estrategias y nos hemos

basado para ello en Guix y Wilkinson (2006), con unos matices propios. Es importante

subrayar que en esta tesina vamos a estudiar la reducción y su contrario, la expansión. Las

otras estrategias solo sirven de ilustración. Tampoco vamos a referirnos al registro.

3.2.1.1 Traducción - literal

Esta estrategia quiere decir que el término se traduce literalmente.

Page 23: RUG01-002212634_2015_0001_AC

23

Citamos una definición:

La traducción literal o palabra por palabra designa el paso de la lengua de partida a la

lengua de llegada que da lugar a un texto que es al mismo tiempo correcto e

idiomático, sin que el traductor haya tenido que preocuparse más que de las

servidumbres idiomáticas. ((Vinay y Darbelnet 1997, p. 48), citado por Guix y

Wilkinson 2006, p. 255)

En el análisis, utilizamos la abreviación ‘TR-LIT’. Por la subtitulación precisamente significa

un número de caracteres más o menos igual en el texto fuente y la subtitulación, por ejemplo:

290. Dr. Lockhart

Chuny

Can you get that to Toxicology?

- Yes.

Kun je dit naar toxicologie

brengen?

- Ja.

y

290. Dr. Lockhart

Chuny

Can you get that to Toxicology?

- Yes.

- Mándalo a toxicología.

- Sí.

Damos también un ejemplo en el que el término contiene más palabras:

53. Sam

Dr. Morris

You’re presenting at the trauma

conference?

- Yeah, hemostatic resuscitation.

- ¿Haces una presentación hoy?

- Sí, resucitación hemostática.

3.2.1.2 Traducción - modulación

La definición de la modulación es:

La modulación consiste en “una variación del mensaje, obtenida por medio de un

cambio en el punto de vista, en la perspectiva” (Vinay y Darbelnet, 1977:51) citado

por Guix y Wilkinson (2006:266), y también en ‘una transposición en el plano del

mensaje, en la medida en que opera con categorías de pensamiento en lugar de hacerlo

con categorías gramaticales’. ((Van Hoof 1989, p. 126) citado por Guix y Wilkinson

2006, p. 266)

Significa en el análisis que el término sí se traduce, pero no de forma literal. Se puede tratar

de un cambio de clase de palabra, la modulación del singular hasta plural, la negación doble o

incluso otra construcción entera.

La abreviación es ‘TR-MOD’ porque también lo consideramos una forma de traducción.

Damos dos ejemplos:

Page 24: RUG01-002212634_2015_0001_AC

24

585. Mike How do I get tested? ¿Cómo me hago la prueba?

16. Cheryl I don’t want to have surgery

today, but look at me.

Y yo no quiero que me operen

hoy, y mírame.

En los dos casos hay una modulación en la traducción, es decir, un cambio de clase de

palabra.

3.2.1.3 Expansión

La expansión consiste en la utilización en la lengua de llegada de un mayor número de

palabras que las utilizadas en la lengua de partida (la lengua fuente) (Guix y Wilkinson 2006,

p. 282). En cuanto a la subtitulación, que estudiamos aquí, sobre todo se trata de utilizar más

caracteres (por ejemplo ‘doctor’ en vez de ‘dr’.) o dar más información, de una manera más

específica.

Guix y Wilkinson (2006, p. 283) también distinguen dos tipos de expansión: la obligada

(amplificación) y la optativa (explicitación).

La amplificación, en esta tesina, será la mención del término completo en la subtitulación

cuando se utilizó una abreviación en la lengua fuente hablada. Puede ser que el término no

exista en la lengua meta, pero en todo caso el público meta recibe más información que en el

caso de una abreviación. También consideramos los números que se han escrito integralmente

en la subtitulación como una amplificación.

En el caso de la explicitación, el público meta recibe más información que el público fuente,

porque no solo se menciona el término completo, sino que también hay información adicional.

Incluimos el fenómeno del uso de un hipónimo en esta categoría.

A la luz de la teoría, en la subtitulación, este fenómeno de expansión no es muy lógico. El

acto de la subtitulación conlleva muchas restricciones, y una de ellas es la necesidad de

reducción, porque es imposible traducirlo todo literalmente. Por eso, es bastante extraño

encontrar más información en la subtitulación. Este fenómeno ha sido más frecuente en la

subtitulación española que en la subtitulación neerlandesa, y las estadísticas del análisis

proverán las cifras exactas.

Un ejemplo de la amplificación (EX-AMP):

Page 25: RUG01-002212634_2015_0001_AC

25

116. Laverne

Dr. Brenner

Slow heart rate. That why she

fainted?

- No her BP’s fine.

Is dat de oorzaak?

- Nee, bloeddruk is goed.

Un ejemplo de la explicitación (EXP-EXP):

484. Dr. Lockhart The test also show that you have

cirrhosis.

Uit de test blijkt dat u

levercirrose hebt.

En el análisis vamos a utilizar las abreviaciones EXP-AMP (por la amplificación) y EXP-EXP

(por la explicitación).

3.2.1.4 Reducción - concisión

En estos casos el significado del término se ha perdido, pero la información se ve compensada

de otra forma. Distinguimos diferentes subcategorías que todas tienen la abreviación ‘RED-

CONC’.

Primero el fenómeno de dos términos en el texto fuente (con dos referentes) se unen en la

traducción en un término solo. Lo hemos contado como dos traducciones apartes. Este

término puede ser un sinónimo de ambos términos o un hiperónimo.

Un ejemplo del sinónimo:

148. Lois Just weak and icky for a few weeks.

I thought it was the flu.

Ik was alleen lamlendig. Ik dacht

dat ik griep had.

148. Lois Just weak and icky for a few weeks. I

thought it was the flu.

Ik was alleen lamlendig. Ik dacht

dat ik griep had.

Pero, además puede ocurrir que un referente consista en más palabras que también, en la

traducción, formen una concisión en una palabra. Por ejemplo:

128. Laverne Encephalopathy from acute liver

failure?

Encefalopathie door leverfalen?

Este término, en la unidad 128, consiste en tres palabras que se han transformado en una

palabra sola en la traducción. En estos casos hablamos de concisión pura, y aquí

específicamente se trata de un hiperónimo, lo contrario de una explicitación.

Page 26: RUG01-002212634_2015_0001_AC

26

Segundo hay el fenómeno cuando el significado del término se ha perdido, pero hay rastros en

la subtitulación en la forma de, por ejemplo, un adverbio o un pronombre indefinido como

‘alles’, ‘deze’, ‘dit’ en neerlandés o ‘aquí’, ‘todo’ en español. Lo llamamos concisión textual.

La traducción del términos contiene referencias al contexto o al concepto con la ayuda de

elementos deícticos.

Otra opción es utilizar una abreviación (el mecanismo inverso de la amplificación en la

expansión), un término más corto cuando existe la alternativa literal, recambiar la frase

completa por una palabra sola, o generalizar el significado del término original.

En el análisis utilizamos la abreviación ‘RED-CONC’ por la concisión.

3.2.1.5 Reducción - omisión

Por el límite espacial en la subtitulación, muchas las veces el traductor tiene que optar por una

reducción completa. El término no se encuentra en la subtitulación en ninguna forma y ha

desaparecido completamente. Esta omisión ocurre porque el contexto lo permite o porque dos

personas hablan al mismo tiempo y el traductor solo traduce lo que dice un personaje solo.

También se puede tratar de cantidades que no son significativas para el desarrollo del

episodio. Otra opción es que alguien dé una enumeración amplia con posibilidades y el

traductor solo traduce algunas de estas, con la pérdida inevitable de términos.

La abreviación usada en el análisis es ‘RED-OM’.

Damos un ejemplo de la reducción completa:

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

Protrombinetijd is 96.

- Ok, sluit een infuus aan.

A fin de determinar la coherencia semántica, vamos a verificar en los casos de omisión si se

compensa la reducción de una manera visual o auditiva. La compensación visual se establece

cuando la imagen de la serie muestra algo que hace que no haga falta explicitarlo en la

traducción. La compensación auditiva funciona según el mismo mecanismo. Ya que

investigamos los términos médicos, es bastante difícil compensar la pérdida con elementos

auditivos. Sin embargo, es posible destacar soluciones posibles. Pero, requiere la atención

atentiva del público meta. Una pista aquí es la repetición de un término que sí ha sido

traducido, o el caso en el que la traducción tiene la misma raíz que el original.

Page 27: RUG01-002212634_2015_0001_AC

27

Una vez más, es difícil establecer esta compensación con certeza, y es incluso más difícil

porque se trata de términos médicos.

Cada caso de reducción total, o omisión, se ha verificado en cuanto a una posible

compensación. Hemos hecho dos columnas, respetivamente, una para la compensación visual

y otra para la compensación auditiva, y los casos de indican por un ‘X’.

Después de cada apartado presentamos las estadísticas que sostienen la investigación.

3.2.2 Análisis de los subtítulos neerlandeses

3.2.2.1 Caso de Lois

En los casos presentados abajo se encuentran las amplificaciones (como parte de la

expansión), EX-AMP :

104. Chuny I got the HemoCue.

-Scleral icterus. Bradying to 55.

Ik meet het hemoglobine.

- Sclerale icterus. Hartslag daalt.

116. Laverne

Dr. Brenner

Slow heart rate. That why she

fainted?

- No her BP’s fine.

Is dat de oorzaak?

- Nee, bloeddruk is goed.

149. Dr. Brenner Everybody goes right to hep A

and B.

Je denkt snel aan hepatitis A of B.

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

Protrombinetijd is 96.

- Ok, sluit een infuus aan.

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

Protrombinetijd is 96.

- Ok, sluit een infuus aan.

326. Dr. Lockhart Four mgs per kg, IV push. Vier mg per kg via infuus.

422. Dr. Lockhart There’s something called LDLT.

If a family member or a friend…

Bij donortransplantatie kan een

familielid…

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10

units of insulin.

D50, bicarbonaat en 10 insuline.

Vemos que se trata sobre todo de utilizar la forma completa de la abreviación. Por ejemplo la

unidad 149 ‘hep A and B’ representa ‘hepatitis A and B’. Pero, utilizar el término completo

conlleva un mayor número de caracteres en la subtitulación, entonces es una amplificación.

Además, en neerlandés la abreviación ‘hep’ no se usa, entonces el traductor, en realidad, no

tenía otra opción que la de utilizar la forma abreviada.

La segunda forma de expansión es la explicitación (EX-EXP), en que el traductor incluso da

más información que el texto fuente.

Page 28: RUG01-002212634_2015_0001_AC

28

484. Dr. Lockhart The test also show that you have

cirrhosis. Uit de test blijkt dat u levercirrose

hebt.

Aquí, el subtitulador ha eligido dar más información. Mientras que existe el término ‘cirrose’,

lo que habría sido una traducción literal, ha traducido el término por ‘levercirrose’. Pero,

‘levercirrose’ sí es el tipo de enfermedad más común de ‘cirrose’. Entonces el traductor ha

eligido añadirlo para elucidar la enfermedad que tiene la madre de Lois. Lo consideramos un

caso de explicitación porque en realidad, el público meta recibe más información.

Ahora presentamos los casos de reducción, una estrategia de traducción que era más presente

que la expansión. Esto soporta la teoría, que dice que el traductor tiene que tomar en

consideración algunas restricciones, y por eso tiene que utilizar la estrategia de reducción. La

primera categoría es la reducción-concisión (RED-CONC). Dentro de este categoría,

ilustramos las subcategorías diferentes.

Primero hay la concisión pura. En este estrategia, un referente único en la lengua fuente que

consiste de dos o más palabras se convierte en una palabra sola en la traducción.

128. Laverne Encephalopathy from acute liver

failure?

Encefalopathie door leverfalen?

129. Dr. Lockhart Very good. 45 cc’s of oral

lactulose.

Heel goed. 45 cc lactulose.

152. Dr. Lockhart I’ll send serologies. Are you on

any prescription medication?

We kijken alles na. Gebruik je

medicijnen?

155. Dr. Lockhart oral hypoglycemics, seizure

meds, and NSAIDs.

hypoglemica of NSAID’s.

292. Dr. Lockhart Have you had the reassignment

surgery yet?

Heb je je operatie al gehad?

408. Dr. Lockhart I got the toxicology results back,

it’s not great news.

Ik heb slecht nieuws over de uitslagen.

415. Dr. Lockhart We’ve already seen bleeding

complications, encephalopathy.

Je hebt al bloedingen gehad.

513. Mike

Dr. Lockhart

He’s okay, right?

- Lois is in critical condition.

Hij is nu toch oké?

- Ze is kritiek.

582. Dr. Lockhart There’s a clinical trial.

It’s called a bio-artificial liver…

Er loopt een experiment.

Met een kunstlever…

582. Dr. Lockhart There’s a clinical trial.

It’s called a bio-artificial liver…

Er loopt een experiment.

Met een kunstlever…

La traducción es concisa, porque el traductor utiliza menos palabras, pero la referencia al

referente es establecida. El público meta sabe de lo que se trata. Por ejemplo en la unidad 292,

‘reassignment surgery’ se traduce por ‘operatie’. El público meta, sin embargo, sabe que se

Page 29: RUG01-002212634_2015_0001_AC

29

trata de la operación de reasignación sexual, gracias al contexto. Si lo comprobamos en el

corpus, vemos que la doctora Lockhart hace algunas preguntas para saber más de las

hormonas que toma Lois, y el público meta ya sabe que se trata de un caso transgender.

Después hay la subcategoría de usar una abreviación en la lengua meta.

151. Dr. Lockhart Like CMV, HSV, paramyxovirus,

hemorrhagic fever.

Zoals CMV, HSV, paramyxovirus

of VHF.

119. Dr. Brenner

Chuny

Kaya, do you appreciate the

jaundice?

- HemoCue, 11.2.

Kaya, denk je ook aan geelzucht?

- Hb 11,2.

Dentro de la categoría de la concisión, también hay el fenómeno de unir dos términos

diferentes en un término solo en la lengua fuente. O bien se trabaja con dos sinónimos, o bien

se trabaja con un hiperónimo.

Los casos en los que se unen dos sinónimos son :

148. Lois Just weak and icky for a few

weeks. I thought it was the flu.

Ik was alleen lamlendig. Ik dacht dat

ik griep had.

148. Lois Just weak and icky for a few

weeks. I thought it was the flu.

Ik was alleen lamlendig. Ik dacht dat

ik griep had.

124. Dr. Brenner Jaundice means liver. What lab’s

gonna help us?

Leverschade dus. Wat kan het lab?

124. Dr. Brenner Jaundice means liver. What lab’s

gonna help us?

Leverschade dus. Wat kan het lab?

Y en este caso se hace uso de un hiperónimo:

319. Dr. Lockhart She’s bleeding from either her

esophagus or her stomach.

Ze heeft een inwendige bloeding.

319. Dr. Lockhart She’s bleeding from either her

esophagus or her stomach.

Ze heeft een inwendige bloeding.

A pesar de que ni ‘esophagus’ ni ‘stomach’ se han traducido, el significado del mensaje queda

claro. En la escena de esta oración, Lois está vomitando sangre, y la doctora Lockhart dice

que hay hemorragias intestinales. Entonces en realidad, el público meta recibe más o menos la

misma información, aún cuando se hace una concisión en los subtítulos.

Hay un caso solo en la categoría de concisión con una compensación visual muy clara.

Normalmente solo comprobamos la compensación en los casos de omisión, pero aquí se

encuentra un ejemplo muy clara de lo que es la compensación visual. Se trata del caso 179:

179. Dr. Brenner

I’m keeping my hand in the

midline. Now elicit a fluid wipe.

Ik houd m’n hand hier. Droogmaken.

Page 30: RUG01-002212634_2015_0001_AC

30

El doctor Brenner está enseñando a un estudiante de medicina, y entonces explica lo que está

haciendo. Cuando pronuncia la frase, está mostrando muy claramente dónde pone la mano.

Aquí realmente podemos hablar de compensación visual: cuando se lee en la subtitulación

‘hier’, se puede ver de qué locación se trata exactamente. Y eso en realidad muestra la

coherencia semiótica: una reducción en la subtitulación no siempre implica que el público

meta reciba menos información, porque gracias a la combinación del medio visual y escrito,

esta reducción se ve compensada.

La última categoría dentro de la concisión es la de la compensación textual. Los ejemplos

contienen un elemente deíctico que refiere al referente. Se presentan los casos siguientes:

116. Laverne

Dr. Brenner

Slow heart rate. That’s why she

fainted?

- No her BP’s fine.

Is dat de oorzaak?

- Nee, bloeddruk is goed.

352. Kaya

Dr. Brenner

Angi output has slowed down.

- Looks like your factor VIII-A

worked.

Het gaat beter.

- Je methode heeft gewerkt.

291. Lois

Dr. Lockhart

You think it’s the estrogen?

- We’ll find out.

Komt het daardoor?

- Dat weten we straks.

Vemos que los términos médicos no se traducen, pero que hay una compensación textual, que

hace una referencia a algo del contexto mediante un elemento deíctico que permite reconstruir

la información médica.

Además presentamos dos ejemplos de un hiperónimo. No se hace referencias a un referente

específico, pero el término se ve generalizado.

152. Dr. Lockhart I’ll send serologies. Are you on

any prescription medication?

We kijken alles na. Gebruik je

medicijnen?

150. Dr. Brenner You should consider other

infectious etiologies.

Maar het kan ook iets anders zijn.

No había casos de compensación auditiva aquí.

Ahora nos detenemos en la reducción total o la omisión (RED-OM). Empezamos por los

casos en los que se puede encontrar una compensación visual.

116. Laverne

Dr. Brenner

Slow heart rate. That why she

fainted?

- No her BP’s fine.

Is dat de oorzaak?

- Nee, bloeddruk is goed.

122. Kaya

Dr. Lockhart

Is it a head bleed?

- No, no sign of trauma.

Heeft ze een hoofdletsel?

- Nee.

Page 31: RUG01-002212634_2015_0001_AC

31

160. Dr. Lockhart You are gonna have to stay in the

hospital for a while.

Je zult een tijdje moeten blijven.

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

Protrombinetijd is 96.

- Ok, sluit een infuus aan.

490. Dr. Lockhart Charge to 300. /

En la unidad 116, se ve el monitor que indica el pulso del paciente, y su frecuencia es bastante

baja. Entonces la pérdida del término en la subtitulación se ve compensada por la presencia

del canal visual. En la unidad 122, vemos al paciente, y entonces el público meta puede

observar que el paciente en realidad no tiene una hemorragia craneal. La negación es

suficiente, no hace falta repetir ‘trauma’. En la unidad 160 se justifica la reducción del

término ‘hospital’ porque hemos visto en la definición que la serie médica sobre todo se

desarrolla en un hospital. Por eso ‘blijven’ en neerlandés ya implica que quieren decir ‘en el

hospital’. La unidad 264 ha eliminado el término ‘coags’, pero cuando lo dice Chuny, tiene

los papeles en su mano. Entonces implica que el tiempo de Protrombina es uno de los

resultados del laboratorio. Y finalmente la unidad 490 se ha omitido completamente en la

subtitulación. Tiene dos razones: la decisión que tiene que tomar el traductor y la

compensación visual. Cuando lo dice la doctora Lockhart, también está hablando la madre de

Lois, hablan al mismo tiempo. Por el traductor es imposible traducir todo por las restricciones

que tiene. Entonces ha elegido traducir lo que dice la madre de Lois porque es importante por

el desarrollo del episodio, y en la serie médica prevalece la historia y no la información

médica concreta. Además, vemos que las enfermeras están cargando el desfribilador, lo que

tienen que hacer cuando hay una parada. Estas dos razones justifican la reducción completa.

Ahora se presentan los casos de omisión, pero con una compensación auditiva.

117. Dr. Lockhart CBC, chem panel, type and hold,

coags.

CBC, bloedbeeld.

117. Dr. Lockhart CBC, chem panel, type and hold,

coags.

CBC, bloedbeeld.

120. Dr. Brenner How do we put it all together, altered

and jaundice?

Wat is de conclusie?

120. Dr. Brenner How do we put it all together, altered

and jaundice?

Wat is de conclusie?

En la unidad 117 se omiten dos términos. En la escena, la doctora Lockhart está ordenando

qué cosas se tienen que investigar para el paciente. Entonces el mensaje contiene una serie de

órdenes. Si se omiten dos términos, sí se pierde información médica, pero el contenido del

Page 32: RUG01-002212634_2015_0001_AC

32

mensaje, es decir ‘ordeno muchas pruebas para reconocer al paciente’ se ve conservado. En la

unidad 120, se han omitido los dos términos que se repiten. El doctor Brenner lo ha

mencionado recientamente. Sin embargo, como hemos dicho, esta compensación requiere la

atención del público meta.

Dentro de la omisión, vienen ahora los casos que no están compensados de ningún manera:

266. Dr. Lockhart because her damaged liver is not

making proteins to clot blood. I need

to talk to her about this.

omdat haar bloed niet meer stolt.

We moeten praten.

266. Dr. Lockhart because her damaged liver is not

making proteins to clot blood. I need

to talk to her about this.

omdat haar bloed niet meer stolt.

We moeten praten.

321. Dr. Brenner Call GI. We’re gonna heat coagulate

with an endoscope.

Bel IG voor een endoscoop.

322. Dr. Lockhart All right, hold on. Let’s use

recombinant factor VIII-A.

Wacht even.

We proberen een recombinant.

324. Dr. Lockhart It can normalize the PT in 20 minutes

if the FFP fails.

Het kan de PT in 20 minuten

normaliseren.

357. Mike You said ‘hospital’, I thought you got

hurt.

Ik dacht dat je gewond was.

359. Dr. Lockhart Keep her NPO, D5 [X] , 125

milliliters.

/

359. Dr. Lockhart Keep her NPO, D5 [X] , 125

milliliters.

/

359. Dr. Lockhart Keep her NPO, D5 [X], 125 milliliters. /

359. Dr. Lockhart Keep her NPO, D5 [X], 125

milliliters.

/

410. Dr. Lockhart It’s an organic solvent extremely toxic

to the liver.

Dat is een uiterst giftig

oplosmiddel.

415. Dr. Lockhart We’ve already seen bleeding

complications, encephalopathy.

Je hebt al bloedingen gehad.

423. Dr. Lockhart … is a tissue match, they can donate a

portion of their liver.

… of vriend, indien geschikt,

helpen.

498. Dr. Lockhart All right, push an amp of calcium. Oké, calcium toedienen.

505. Sam Kidneys can’t clear. Her heart will

stop.

Haar hart stopt straks.

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10 units

of insulin.

D50, bicarbonaat en 10 insuline.

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10 units

of insulin.

D50, bicarbonaat en 10 insuline.

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10 units

of insulin.

D50, bicarbonaat en 10 insuline.

512. Dr. Lockhart All right, send out a chem panel and

call Renal.

Ok, laat een bloedbeeld maken.

Page 33: RUG01-002212634_2015_0001_AC

33

Vemos que la unidad 359 no se traduce enteramente. Pero hay una explicación. En la teoría

hemos visto que el traductor de subtítulos tiene que elegir y reducir mucho, sobre todo cuando

hablan dos personas al mismo tiempo. Es el caso aquí: mientras que la doctora Lockhart da las

órdenes a las enfermeras, la madre de Lois está suplicando al padre de Lois de comprender la

situación y aceptar a su hijo. Esta línea de desarrollo tiene prioridad, porque hemos visto en la

definición de la serie médica, que es un drama, y el objetivo es divertir más que informar.

Entonces sí se pierde la información estrictamente médica, pero el objetivo se cumple.

También vemos que muchas veces se omiten las cantidades de una substancia que se

administra. En este caso realmente no hace falta que el público meta sepa las cantidades. Se

pueden omitir sin algún pérdida de información necesaria.

3.2.2.2 Caso de Cheryl

Este apartado no contiene ninguna amplificación. (EXP-AMP).

Solo había dos casos de explicitación (EXP-EXP):

376. Nurse Sats only 77 on 100 percent. O2-saturatie is 77.

377. Dr. Rasgotra Lungs are wet. Send a blood gas and

get her on a non-rebreather.

Ze heeft vocht in haar longen.

Beademing via NRB.

La unidad 376 incluye el término completo en la subtitulación porque se usa la abreviación en

la lengua hablada, pero la abreviación ‘sats’ no se usa en la lengua neerlandesa. Lo

consideramos un caso de expansión obligada, o bien amplificación. El caso de explicitación lo

podemos encontrar en la unidad 377: la subtitulación contiene dos términos que explican muy

bien qué significa el ‘non-rebreather’. Si el traductor hubiera puesto solo ‘NRB’, quizás no

sería claro para el público. Y ya que tiene importancia para el desarrollo del episodio, el

traductor ha optado por dar una explicitación del término.

En la categoría de concisión, hay dos casos de concisión pura.

177. Dr. Rasgotra Better off with debridement and

primary closure.

We kunnen beter schoonmaken en

hechten.

382. Dr. Rasgotra and you’ll eventually fall into a

comatose state.

en raakt u in coma.

El término que contiene dos palabras en la lengua fuente ahora solo consiste en una palabra

sola. En ambos casos no conlleva una pérdida de información mayor, porque la traducción

contiene el significado total del término original.

Page 34: RUG01-002212634_2015_0001_AC

34

En cuatro traducciones se han unido dos términos originales:

172. Dr. Rasgotra I think the bowel’s perfed. Page

Dubenko.

Darmperforatie. Piep Dubenko op.

172. Dr. Rasgotra I think the bowel’s perfed. Page

Dubenko.

Darmperforatie. Piep Dubenko op.

136. Nurse

Dr. Dubenko

a postop heart bleeding through the

chest tube.

een nabloeder.

- Ik ben er zo.

136. Nurse

Dr. Dubenko

a postop heart bleeding through the

chest tube.

een nabloeder.

- Ik ben er zo.

341. Dr. Rasgotra How’s PCA working, any pain? Hoe gaat het met de pijnstillers?

341. Dr. Rasgotra How’s PCA working, any pain? Hoe gaat het met de pijnstillers?

591. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

The patient in the ICU would have

died.

- So instead will Cheryl?

Die IC-patiënt zou gestorven zijn.

- Wat? Dus geef Cheryl maar op?

591. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

The patient in the ICU would have

died.

- So instead will Cheryl?

Die IC-patiënt zou gestorven zijn.

- Wat? Dus geef Cheryl maar op?

No conlleva tampoco una pérdida de información, porque el término traducido contiene los

significados de ambos términos originales. Solo en el caso 136 se omite que se trata de una

hemorragia postoperatoria del corazón, pero ya que esta emergencia no tiene importancia para

el desarrollo del episodio, no es tán grave que el público meta no sepa que se trata del

corazón.

En el cuadro siguiente se encuentran todos los casos de la concisión textual, que abundan.

173. Male nurse

Dr. Rasgotra

You nick it removing the graft?

- Injure’s old and ratty. Maybe we

missed it.

Is dat net gebeurd?

- Het was al zo.

173. Male nurse

Dr. Rasgotra

You nick it removing the graft?

- Injure’s old and ratty. Maybe we

missed it.

Is dat net gebeurd?

- Het was al zo.

173. Male nurse

Dr. Rasgotra

You nick it removing the graft?

- Injure’s old and ratty. Maybe we

missed it.

Is dat net gebeurd?

- Het was al zo.

173. Male nurse

Dr. Rasgotra

You nick it removing the graft?

- Injure’s old and ratty. Maybe we

missed it.

Is dat net gebeurd?

- Het was al zo.

201. Dr. Dubenko Fever, shifting vital signs. All part of

the healing process.

Dat hoort bij het genezingsproces.

201. Dr. Dubenko Fever, shifting vital signs. All part

of the healing process.

Dat hoort bij het genezingsproces.

202. Dr. Rasgotra Should have done a resection and

anastomosis.

Ik had het anders moeten doen.

202. Dr. Rasgotra Should have done a resection and

anastomosis.

Ik had het anders moeten doen.

Page 35: RUG01-002212634_2015_0001_AC

35

203. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

Primary repair was the right thing.

- Maybe my sutures were too loose.

Je hebt het goed gedaan.

- Heb ik wel goed gehecht?

204. Dr. Dubenko I’ve watched you do primary repair

of a bowel perf a hundred times.

Je hebt dit wel honderd keer

gedaan.

204. Dr. Dubenko I’ve watched you do primary repair

of a bowel perf a hundred times.

Je hebt dit wel honderd keer

gedaan.

392. Cheryl Maybe my immune system can find

the infection on its own.

Misschien kan mijn

immuunsysteem het zelf wel aan.

588. Dr. Rasgotra There should have been an attending

there this morning.

Je had er moeten zijn.

También destacamos tres casos de hiperónimos:

329. Dr. Rasgotra Resistant to vanco, imipenem

Nasalide, everything.

Resistent tegen bijna alle

middelen.

329. Dr. Rasgotra Resistant to vanco, imipenem

Nasalide, everything.

Resistent tegen bijna alle

middelen.

331. Dr. Rasgotra

Dr. Dubenko

There must be another drug.

- No, Neela, there’s not.

Er moet toch iets zijn.

- Dat is er niet.

Siempre se hace referencia al término original con un adverbio. Incluso hay dos casos en los

que se unen dos términos originales en un pronombre/adverbio solo. En la unidad 173, los

términos ‘old’ y ‘ratty’ se convierten en el adverbio ‘zo’. El imagen no sostiene la reducción,

pero lo hace sí el texto. El contexto también conlleva que no se pierde información. Y en la

unidad 202, los términos ‘resection’ y ‘anastomosis’ se ven unidos en la traducción ‘anders’.

Gracias al contexto el público sabe de que se trata.

En cuanto a la reducción total o la omisión, solo se encuentra un caso de omisión en la que la

imagen soporta la reducción:

606. Dr. Dubenko There are more patients than

doctors in this hospital…

Er zijn meer patiënten dan

artsen…

El término ‘hospital’ no se ve compensado directamente en la imagen, ya que todo el episodio

se sitúa en el hospital. Es un rasgo definitorio de la serie médica. Por este fondo continuo, lo

consideramos una forma de compensación visual.

No había casos de compensación auditiva en este apartado.

Page 36: RUG01-002212634_2015_0001_AC

36

Implica que el resto de las omisiones que se presentan abajo no se compensan de ninguna

manera:

132. Dr. Rasgotra

Dr. in OR

Distal aorta’s closed. Clamp.

- EBL, 250 cc’s. Pressure is good.

Distale aorta is dicht. Klem.

- Bloeddruk is goed.

132. Dr. Rasgotra

Dr. in OR

Distal aorta’s closed. Clamp.

- EBL, 250 cc’s. Pressure is good.

Distale aorta is dicht. Klem.

- Bloeddruk is goed.

136. Nurse

Dr. Dubenko

a postop heart bleeding through the

chest tube.

een nabloeder.

- Ik ben er zo.

170. Dr. Rasgotra Saline at the splenic flexure. She’s got

some abcesses.

Ze heeft een paar abcessen.

170. Dr. Rasgotra Saline at the splenic flexure. She’s got

some abcesses.

Ze heeft een paar abcessen.

330. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

What are you doing?

- Calling ID.

Wat doe je?

- Bellen.

332. Dr. Rasgotra She is septic. If we can’t treat this, we

lose her.

Als we niets doen gaat ze dood.

377. Dr. Rasgotra Lungs are wet. Send a blood gas and

get her on a non-rebreather.

Ze heeft vocht in haar longen.

Beademing via NRB.

590. Dr. Dubenko We have been operating three years, I

do know that.

Dat weet ik na drie jaar wel.

592. Dr. Dubenko You’re emotional because you got

close to the patient.

Je bent te betrokken.

597. Dr. Rasgotra

Dr. Dubenko

I’m not even sure I got all the abcesses.

- Stop.

Ik ben niet zeker van mezelf.

- Hou op.

Ya que estas reducciones no se compensan de ninguna manera, lo podemos considerar una

pérdida de información. Sin embargo, hemos visto en la definición, que el objetivo principal

de la serie médica es divertir más de informar. Entonces cabe matizar las pérdidas.

3.2.2.3 Otros casos

Los cinco casos de expansión todos son casos de amplificación (EXP-AMP), porque son

todos usos completos de una abreviación en la lengua hablada. Incluyen dos veces el término

‘psych’.

67. Chuny BP 175 over 100. Bloeddruk 175/100.

107. Nurse You’re gonna want four units of O-

neg, a surgery consult, auto versus

pole…

Vier units O-negatief, ze moet

onderzocht worden…

111. Nurse

Dr. Morris

UA and 12 lead?

- Yeah.

Urineonderzoek en ecg?

- Ja.

142. Dawn Dr. Morris, I have to go up to psych for

my debriefing.

Ik moet naar de psycholoog.

246. Dr. Gates I have to go to psych for my

debriefing.

Ik moet naar de psycholoog.

Page 37: RUG01-002212634_2015_0001_AC

37

Segundo tenemos la concisión pura, dentro de la reducción - concisión (RED-CONC):

71. Dr. Lockhart

Mrs. Gaines

You can go to County Clinic.

- Six months wait.

U kunt naar de kliniek.

- Ja, zes maanden wachten.

256. Dr. Lockhart Payton medical center. They want an

answer today.

Het Payton. Ze willen vandaag

antwoord.

441. Dr. Pratt First-trimester bleed, ultrasound and

quant beta HCG pending.

nog een bloeding, echo en bèta

hCG.

441. Dr. Pratt First-trimester bleed, ultrasound and

quant beta HCG pending.

nog een bloeding, echo en bèta

hCG.

465. Dr. Pratt Drainable pouches, no-stink prep

wipes, stomahesive powder.

Drainagezakjes, doekjes, poeder.

465. Dr. Pratt Drainable pouches, no-stink prep

wipes, stomahesive powder.

Drainagezakjes, doekjes, poeder.

Vemos que se trata sobre todo de la reducción del adjetivo cuando el término completo

consiste en un adjetivo y substantivo. Lo vemos en la unidad 441 (‘first-trimester bleed’ se

convierte en ‘bloeding’) y por ejemplo la unidad 465 (‘no-stink prep wipes’ se convierte en

solo ‘doekjes’).

Además, llaman la atención la unidad 71 y 256. En la unidad 71 se ha elegido eliminar

‘County’ y mantener ‘kliniek’, y en la unidad 256 solo se ha mantenido la unidad ‘Payton’. La

explicación es la siguiente: se menciona ‘County Clinic’ muchas veces porque es el hospital

donde se desarrolla la serie E.R. . El centro Payton, sin embargo, es otra clínica que sí tiene

importancia porque la doctora Lockhart quizá trabajará ahí. Entonces es una buena opción

elegir ‘kliniek’, como base, y mantener ‘Payton’, para que el público meta vea que se trata de

otra locación.

Los casos de compensación textual se presentan abajo:

28. Dr. Jensen I did some time in the County

hospital.

Ik ken het.

69. Dr. Lockhart That’s the third time. The ER is not a

place to go for med refills.

Dat is de derde keer al. We zijn

geen apotheek.

78. Dawn Abby, I’ve got a couple of rigs coming

in. Brenner told me to get you.

Er wordt wat binnengebracht.

Komen jullie?

254. Dr. Lockhart

Dr. Pratt

What’s going on with the attending

job?

- You still haven’t heard anything yet?

Hoe staat het met die baan?

- Nog niets gehoord?

615. Dr. Lockhart It gives you better approximation

cosmesis.

Zo wordt het mooier.

En la unidad 254, ‘die baan’ en realidad lleva suficiente información, gracias al contexto.

La información médica del término doble ‘approximation cosmesis’ en la unidad 615 se

pierde, pero, otra vez, no es tan grave.

Page 38: RUG01-002212634_2015_0001_AC

38

En la escena está dando enseñanza la doctora Lockhart sobre coser la piel. Y la palabra

‘mooier’ conlleva la significado en general. Entonces el objetivo se establece.

Hay un caso particular en que se hace un hipónimo:

239. Sam You need to sign off on my CHFer. Je moet voor m’n patiënt

tekenen.

El traductor ha optado por ‘patiënt’ porque es muy conciso, porque el ‘CHFer’ es un tipo de

paciente. Entonces se reduce la información concreta pero el público puede seguir el

desarrollo del episodio, y este tiene prioridad.

En cuanto a la omisión, o la reducción completa, los casos siguientes tienen compensación

visual:

233. Frank Charlie’s crew caught some couple

knocking boots all over the hospital.

De beveiliging heeft een paartje

ontdekt dat het overal doet.

312. Dr. Lockhart I wrote the discharge at 10 a.m. Here’s

the prescription. What does it take to

send someone home?

Ik heb uw vertrek om 10.00 uur al

geregeld.

435. Sam to put a box on a shelf in Sutures. sterke man om een doos voor me

weg te zetten.

613. Dr. Lockhart Ok, start at the base of the wound,

sub-Q. Good.

Begin bij de wondbasis. Goed zo.

La unidad 233 es lo mismo que lo que hemos visto en la unidad 606. La reducción del término

‘hospital’ se justifica por el hecho de que todo el episodio se desarrolla en el hospital ‘County

clinic’.

El caso 312 también puede omitir ‘prescription’, porque se ve claramente en el imagen que la

doctora da la prescripción a la enfermera. Por eso no hace falta repetirlo en la subtitulación.

La compensación auditiva, a continuación, incluye dos veces la omisión del título ‘doctor’.

Queda claro que no hace falta ponerlo en la subtitulación porque es lo mismo en neerlandés.

12. Dr. Morris

Psych

Ok, then, yeah.

- I’m here anytime, dr. Morris.

Ja.

- Ik sta voor u klaar.

142. Dawn Dr. Morris, I have to go up to psych

for my debriefing.

Ik moet naar de psycholoog.

Entonces quedan las omisiones que no se compensan de ninguna manera:

13. Psych Feel free to drop by, or call or set up

an appointment.

U kunt altijd bij me terecht.

42. Sam Hey, Frank, can you get me a V/Q Wil je een V/Q- scan voor me

Page 39: RUG01-002212634_2015_0001_AC

39

scan for Exam 2? regelen?

46. Chuny Always ask your nurse for preemptive

orders.

Zorg dat je verder kunt.

46. Chuny Always ask your nurse for preemptive

orders.

Zorg dat je verder kunt.

49. Dr. Morris Do you have the PowerPoint CD and

the notes for the joint trauma

conference today?

Heb je de PowerPoint-cd en de

stukken?

53. Sam

Dr. Morris

You’re presenting at the trauma

conference?

- Yeah, hemostatic resuscitation.

Geef je een praatje?

- Ja, hemostatische reanimatie.

64. Dr. Brenner Dr. Montoya, care to assist me on a

corneal foreign body?

Dr. Montoya, wilt u me

assisteren?

68. Mrs. Gaines I know my pressure’s high. I ran out

of my pills.

Mijn pillen zijn op.

76. Dr. Lockhart I’m gonna give you a two-weeks

supply of meds. No refills.

Ik geef u een recept voor twee

weken.

79. Dr. Lockhart You qualify for Medicare. We’ll help

you find somebody.

We vinden wel iemand voor u.

141. Dr. Morris Have Surgery meet him at the CT to

review the scan.

Laat een chirurg de scan

bekijken.

438. Dr. Pratt For the back pain, I have an MVA

waiting on LS films.

Er wacht iemand voor een foto.

439. Dr. Pratt Got a guy in Exam 2 who is pain-free. In kamer 2 zit iemand.

447. Dr. Pratt It’s Bettina. She needs a few things

and can’t wait too much. Post-op

things.

Bettina heeft dringend wat dingen

nodig.

460. Dr. Brenner So soldiers who received plasma on a

one-to-one ratio…

Dus soldaten die…

460. Dr. Brenner So soldiers who received plasma on a

one-to-one ratio…

Dus soldaten die…

536. Dr. Morris I already did the mandatory psych

debrief.

Ik heb de verplichte sessie al

gehad.

609. Dawn The exam lady in two finished her

Dilantin load .

De dame in 2 is klaar.

625. Sam

Dawn

Exam 3.

- GYN has a bed…

Kamer 3.

- Er is een bed…

626. Dawn they can’t take your PID for two

hours.

beschikbaar over twee uur.

Sobre todo se trata de información de menor importancia en el desarrollo del episodio, y

incluso con la pérdida de estos términos, el público meta es capaz de seguir la historia del

episodio, lo que es el objetivo.

3.2.2.4 Resultados

Aquí se presentan las estadísticas de la subtitulación neerlandesa. Lo hemos divido en las

columnas que representan las diferentes estrategias con sus subdivisiones.

Page 40: RUG01-002212634_2015_0001_AC

40

Subtitulación

neerlandesa

Lois Cheryl Resto TOTAL

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

EXP 10 5.49 12 13.95 5 4.39 27 7.07

EXP-AMP 9 4.95 9 10.47 5 4.39 23 6.02

EXP-EXP 1 0.55 3 3.49 0 0 4 1.05

RED 59 32.42 12 13.95 40 35.09 111 29.06

RED-CONC 25 13.74 6 6.98 14 12.28 45 11.78

RED-OM 34 18.68 6 6.98 26 22.81 66 17.28

comp vis 5 14.71 1 16.67 4 15.38 10 15.15

comp aud 4 11.76 0 0 2 7.69 6 9.09

TR 113 62.09 62 72.09 69 60.53 244 63.87

TR-LIT 100 54.95 53 61.63 52 45.61 205 53.66

TR-MOD 13 7.14 9 10.47 17 14.91 39 10.21

Total 182 100 86 100 114 114 382 100

En la subtitulación neerlandesa, vemos que el 63,87 % se ve traducido, y generalmente un

poco más de la mitad de traduce literalmente (53,6 %). En cuanto a la reducción, vemos que

el 17,28% se omite totalmente y, dentro de esta categoría de la omisión, solo un 15,15% se ve

compensado visualmente y un 9,09% auditivamente. En 11,28% de los casos de utiliza la

estrategia de la reducción – concisión. Entonces se reducen los términos en 29,06% de los

casos. Hay una medida de expansión de un 7,07%.

3.2.3 Análisis de los subtítulos españoles

3.2.3.1 Caso de Lois

Primero vamos a detenernos en la expansión. Llama la atención que la expansión en la

subtitulación española era mucho más frecuente que en la subtitulación neerlandesa. Las

estadísticas aparecen después del análisis de los casos.

Empezamos con la amplificación (EXP-AMP): el uso entero de una abreviación, o incluso la

transcripción de cifras y cantidades:

Page 41: RUG01-002212634_2015_0001_AC

41

116. Laverne

Dr. Brenner

Slow heart rate. That why she

fainted?

- No her BP’s fine.

¿Cuál puede ser la causa del

desmayo?

- La tensión está bien.

117. Dr. Lockhart CBC, chem panel, type and hold,

coags.

Hemograma, bioquímica, grupo

sanguíneo, coagulación...

117. Dr. Lockhart CBC, chem panel, type and hold,

coags.

Hemograma, bioquímica, grupo

sanguíneo, coagulación...

117. Dr. Lockhart CBC, chem panel, type and hold,

coags.

Hemograma, bioquímica, grupo

sanguíneo, coagulación...

129. Dr. Lockhart Very good. 45 cc’s of oral

lactulose.

Muy bien. Cuerenta y cinco de

lactulose oral.

149. Dr. Brenner Everybody goes right to hep A and

B.

Lo normal es pensar en hepatitis A

o B...

151. Dr. Lockhart Like CMV, HSV, paramyxovirus,

hemorrhagic fever.

¿Citomegalovirus, herpes simple,

paramixovirus, fiebre hemorrágica?

151. Dr. Lockhart Like CMV, HSV, paramyxovirus,

hemorrhagic fever.

¿Citomegalovirus, herpes simple,

paramixovirus, fiebre hemorrágica?

180. Dr. Brenner Laverne, would you mind calling

the lab for our results, please?

Laverne, ¿te importa llamar al

laboratorio y pedir los resultados?

261. Chuny Bilirubin’s 8. AST, 10,000. Bilirrubina, ocho. AST, 10 000.

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

El tiempo de protrombina, es 96.

- Cuelga plasma congelado.

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

El tiempo de protrombina, es 96.

- Cuelga plasma congelado.

320. Dr. Brenner

Dr. Lockhart

She had FFP?

- Two units.

- ¿Le habéis dado plasma?

- Dos unidades.

321. Dr. Brenner Call GI. We’re gonna heat

coagulate with an endoscope.

Llama a Gastrointestinal. Vamos a

electrocoagular con endoscopio.

324. Dr. Lockhart It can normalize the PT in 20

minutes if the FFP fails.

Puede normalizar la protrombina

en 20 minutos si falla el plasma.

324. Dr. Lockhart It can normalize the PT in 20

minutes if the FFP fails.

Puede normalizar la protrombina en

20 minutos si falla el plasma.

326. Dr. Lockhart Four mgs per kg, IV push. Cuatro miligramos al kilo

intravenoso.

326. Dr. Lockhart Four mgs per kg, IV push. Cuatro miligramos al kilo

intravenoso.

353. Dr. Lockhart Repeat CBC and coags. Repite hemograma y coagulación.

353. Dr. Lockhart Repeat CBC and coags. Repite hemograma y coagulación.

488. Chuny V-tach, no pulse. Taquicardia, no hay pulso.

495. Chuny Pulse is V-tach. Taquicardia ventricular.

496. Dr. Lockhart Continue compressions. Intubation

kit, 80 ET tube and suction.

Continúa las compresiones. Kit de

intubación, tubo endotraqueal del

ocho y succión.

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10

units of insulin.

D50 y bicarbonato. Diez unidades

de insulina.

Page 42: RUG01-002212634_2015_0001_AC

42

En la subtitulación neerlandesa, también es frecuente utilizar el término completo por ‘BP’

(blood pressure: tensión) o ‘hep’ (‘hepatitis’). En la subtitulación española, sin embargo,

llama la atención la transcripción de cifras y cantidades. Por ejemplo en la unidad 129 se ha

optado por ‘cuarenta y cinco’ en vez de ‘45’. En realidad contrasta con la teoría, que dice que

en la subtitulación hay que reducir mucho. Entonces no es lógico. Es un fenómeno que se usa

exclusivamente en la subtitulación española. También la unidad 326 soporta este fenómeno:

en vez de utilizar las abreviaciones de las cantidades, el traductor ha decidido transcribirlo

hasta ‘miligramos al kilo’. No sabemos la razón exacta, pero suponemos que tiene que ver con

las reglas de la subtitulación prescriptivas que dependen del idioma y del país. En todos casos,

la subtitulación española tiene la tendencia de exponer más que el neerlandés.

Los casos siguientes forman parte de la categoría de la explicitación (EXP-EXP):

103. Paramedic [X] One-fifty over 90. Normal

time’s at 62.

Tensión 15-9, pulso normal, 62.

359. Dr. Lockhart Keep her NPO, D5 [X], 125

millilitres.

D5 oral, a 125 mililitros.

364. Chuny

Dr. Brenner

Follow me this way, please?

- Check your KUB film and do

plasma.

- ¿Vienen conmigo, por favor?

- Revisa estudios urológicos y

analítica.

Los ‘X’ en la lengua fuente quieren decir que hay un término en la subtitulación que no estaba

presente en la lengua hablada. Entonces realmente podemos hablar de una explicitación. Es

bastante drástico añadir términos que incluso no están presentes en la lengua hablada, pero en

todo caso hace más clara la situación para el público meta.

En el apartado siguiente damos los casos en que se utiliza la concisión (RED-CONC), que

consiste en reducir un referente en la lengua hablada de dos palabras hasta una palaba sola en

la subtitulación.

152. Dr. Lockhart I’ll send serologies. Are you on any

prescription medication?

Pediré serologías.

¿Tomas algún tipo de medicación?

155. Dr. Lockhart oral hypoglycemics, seizure meds,

and NSAIDs.

hipoglucemiantes, anticonvulsivnates

y AINEs.

281. Lois Estrogen injections, twice a week. Estrógeno. Dos veces a la semana.

293. Chuny They only do gas chromatography

once a week.

Solo hacen cromatografías una vez a

la semana.

315. Frank A messenger from Payton picked

up your toxicology sample.

Un mensajero de Payton ha recogido

tu toxicología.

408. Dr. Lockhart I got the toxicology results back,

it’s not great news.

Tengo los resultados de la prueba.

No son buenas noticias.

Page 43: RUG01-002212634_2015_0001_AC

43

Siempre se conserva la parte más importante. Entonces no hay una pérdida de información

total.

No había casos de compensación textual, pero sí encontramos un hiperónimo, como no hay un

elemento deíctico claro:

422. Dr. Lockhart There’s something called LDLT. If

a family member or a friend…

Pero hay otra posibilidad. Si algún

familiar o amigo...

La omisión, a continuación, estaba menos presente que en neerlandés. La omisión se ve

compensada por el medio visual en los dos casos siguientes:

264. Chuny

Dr. Lockhart

Just got the coags. ProTime’s 96.

- Ok, hang an FFP.

El tiempo de protrombina, es 96.

- Cuelga plasma congelado.

116. Laverne

Dr. Brenner

Slow heart rate. That why she

fainted?

- No her BP’s fine.

¿Cuál puede ser la causa del desmayo?

- La tensión está bien.

En la unidad 264, el término ‘coags’ se omite. Sin embargo, Chuny, la enfermera, tiene los

resultados de la prueba en la mano. Después se explica lo que está escrito en el papel, es decir

el tiempo de protrombina. No se pierde la información porque se ve compensada por el medio

visual. Además, en la unidad 116, se ve en la máquina que el paciente tiene un latido del

corazón muy lento.

No había casos de compensación auditiva.

Quedan las omisiones que no se compensan:

359. Dr. Lockhart Keep her NPO, D5 [X], 125

millilitres.

D5 oral, a 125 mililitros.

364. Chuny

Dr. Brenner

Follow me this way, please?

- Check your KUB film and do

plasma.

- ¿Vienen conmigo, por favor?

- Revisa estudios urológicos y

analítica.

495. Chuny Pulse is V-tach. Taquicardia ventricular.

505. Sam Kidneys can’t clear. Her heart will

stop.

No podrá eliminiarlo. Habrá una

parada.

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10

units of insulin.

D50 y bicarbonato. Diez unidades de

insulina.

509. Dr. Lockhart Amp of D50, amp of bicarb, 10

units of insulin.

D50 y bicarbonato. Diez unidades de

insulina.

Page 44: RUG01-002212634_2015_0001_AC

44

En la unidad 509 se trata también de cantidades que no tienen importancia. Por el resto sí hay

una pérdida de información estrictamente médica, pero no para entender el desarrollo del

episodio. También vemos que hay menos casos de omisión total sin compensación alguna en

la subtitulación española.

3.2.3.2 Caso de Cheryl

Primero se presentan las expansiones obligadas, o bien las amplificaciones (EXP-AMP)

132. Dr. Rasgotra

Dr. in OR

Distal aorta’s closed. Clamp.

- EBL, 250 cc’s. Pressure is good.

Aorta distal cerrada. Clamp.

Ha perdido 250 centímetros cúbicos

de sangre.

132. Dr. Rasgotra

Dr. in OR

Distal aorta’s closed. Clamp.

- EBL, 250 cc’s. Pressure is good.

Aorta distal cerrada. Clamp.

Ha perdido 250 centímetros cúbicos

de sangre.

134. Dr. Dubenko

Nurse

It’s one of those things.

- OR 2.

- Pues ya lo ves.

- Quirófano dos.

136. Nurse

Dr. Dubenko

a postop heart bleeding through

the chest tube.

postoperatoria de corazón sangrando

por el tubo torácico.

- Bien. Diles que voy ahora.

138. Dr. Dubenko Make sure to keep the heparine at

18 cc per kilo per hour …

Mantén la heparina en 18 centímetros

cúbicos por kilo...

139. Dr. Dubenko and check coags. You’ll be fine. … y comprueba la coagulación.

Todo irá bien.

178. Dr. Rasgotra Ok, 15 blade pickups and 3-0

vicryl. Let’s go.

Bien, bisturí del 15, pinzas y vicryl de

tres ceros.

204. Dr. Dubenko I’ve watched you do primary

repair of a bowel perf a hundred

times.

Has hecho reparaciones primarias de

perforaciones intestinales cien

veces.

330. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

What are you doing?

- Calling ID.

- ¿Qué vas a hacer?

- Llamar a Enfermedades

Infeccionsas.

341. Dr. Rasgotra How’s PCA working, any pain? ¿Cómo va el analgésico? ¿Te duele?

376. Nurse Sats only 77 on 100 percent. Saturación 77 al cien por cien.

403. Cheryl and talented dr. Neela Rasgotra. …y extraordinaria doctora Neela

Rasgotra.

Igual que en el caso de Lois también destaca, al lado de los usos del término completo cuando

la lengua fuenta utiliza la abreviación, la transcripción de cifras y cantidades. Llama la

atención sobre todo la unidad 138 en la que encontramos ‘18 centímetos cúbicos por kilo’ y

178 ‘vicryl de tres ceros’. Repetimos que contrasta con la teoría y es muy peculiar porque por

la restricción de reducción que tiene el traductor, las cifras es lo que mejor se puede reducir.

No había casos de concisión pura, pero sí de concisión con compensación textual:

Page 45: RUG01-002212634_2015_0001_AC

45

173. Male nurse

Dr. Rasgotra

You nick it removing the graft?

- Injure’s old and ratty. Maybe we

missed it.

- Habrá sido al quitar el injerto?

- No, la herida tiene tiempo. Quizá

se nos pasó.

173. Male nurse

Dr. Rasgotra

You nick it removing the graft?

- Injure’s old and ratty. Maybe

we missed it.

- Habrá sido al quitar el injerto?

- No, la herida tiene tiempo. Quizá

se nos pasó.

591. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

The patient in the ICU would

have died.

- So instead will Cheryl?

Y si me hubiera quedado contigo el

otro paciente habría muerto.

- ¿Es mejor que sea Cheryl?

591. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

The patient in the ICU would

have died.

- So instead will Cheryl?

Y si me hubiera quedado contigo el

otro paciente habría muerto.

- ¿Es mejor que sea Cheryl?

203. Dr. Dubenko

Dr. Rasgotra

Primary repair was the right

thing.

- Maybe my sutures were too

loose.

Lo que hiciste era lo correcto.

- A lo mejor las suturas han quedado

sueltas y está filtando.

383. Husband Get the tube. Que lo pongan.

En las unidades 173 y 591 se unen incluso dos términos en una descripción ‘tiene tiempo’ y

‘el otro paciente’. En ambos casos se cubre el significado de los términos sin pérdida de

información alguna. En las otras unidades tampoco hay pérdida de información alguna,

gracias al contexto o información anterior.

Finalmente listamos los casos de la omisión o la reducción total. No hay casos con

compensación visual ni auditiva.

132. Dr. Rasgotra

Dr. in OR

Distal aorta’s closed. Clamp.

- EBL, 250 cc’s. Pressure is

good.

Aorta distal cerrada. Clamp.

Ha perdido 250 centímetros cúbicos

de sangre.

135. Dr. Rasgotra

Nurse

Send this for cultures please.

- ICU has …

- Manda esto para cultivos.

- Hay un...

177. Dr. Rasgotra Better off with debridement and

primary closure.

Es mejor hacer una reparación

primaria.

329. Dr. Rasgotra Resistant to vanco, imipenem

Nasalide, everything.

Tendría que habérmelo imaginado.

Ahora habrá volver a empezar.

329. Dr. Rasgotra Resistant to vanco, imipenem

Nasalide, everything.

Tendría que habérmelo imaginado.

Ahora habrá volver a empezar.

329. Dr. Rasgotra Resistant to vanco, imipenem

Nasalide, everything.

Tendría que habérmelo imaginado.

Ahora habrá volver a empezar.

La pérdida de información médica se justifica por el cumplimiento del objetivo de la serie

médica. La unidad 329 la hemos discutido en la introducción porque se trata de una unidad

muy particular. No se encuentra ningún término en la traducción mientras que, en general, la

subtitulación española sigue la lengua hablada inglesa de una manera muy fiel.

Page 46: RUG01-002212634_2015_0001_AC

46

3.2.3.3 Otros casos

Empezamos por la expansión, es decir la amplificación que incluye el uso de términos

completos. (EXP-AMP)

12. Dr. Morris

Psych

Ok, then, yeah.

- I’m here anytime, dr. Morris.

Muy bien, pues…sí, sí.

Siempre estoy aquí, doctor Morris.

42. Sam Hey, Frank, can you get me a

V/Q scan for Exam 2?

Frank, ¿me pides un gammagrafía

pulmonar para la dos?

67. Chuny BP 175 over 100. Tensión sistólica, 17-10.

107. Nurse You’re gonna want four units of

O-neg, a surgery consult, auto

versus pole…

Cuatro unidades de cero negativo...

... y consulta de cirugía. Chocó

contra un poste.

109. Dr. Morris

Manny

I’m dr. Morris.

- I’m Manny.

- Hola, soy el doctor Morris.

- Many.

110. Dr. Morris Trauma panel, C-spine, chest and

pelvis.

Serie de trauma, cervicales, tórax y

pelvis.

111. Nurse

Dr. Morris

UA and 12 lead?

- Yeah.

- ¿Orina y electro?

- Sí.

142. Dawn Dr. Morris, I have to go up to

psych for my debriefing.

Doctor, tengo que subir a Psiquiatría

para la entrevista.

142. Dawn Dr. Morris, I have to go up to

psych for my debriefing.

Doctor, tengo que subir a Psiquiatría

para la entrevista.

246. Dr. Gates I have to go to psych for my

debriefing.

Debo subir a Psiquiatría a hacer la

entrevista.

536. Dr. Morris I already did the mandatory psych

debrief.

He ido a esa entrevista obligatoria

con psiquiatría.

613. Dr. Lockhart Ok, start at the base of the wound,

sub-Q. Good.

Empieza en la base de la herida,

subcutáneo. Bien.

614. Dr. Lockhart And now go sub-Q to the other

side.

Y ahora pasa subcutáneo al otro

lado.

616. Laverne

Dr. Lockhart

Thank you, dr. Lockhart.

- Sure.

- Gracias, doctora Lockhart.

- De nada.

625. Sam

Dawn

Exam 3.

- GYN has a bed…

- En la Tres.

- Doctor Gates, Ginecología tiene

cama.

629. Dr. Pratt It is with great pleasure to

introduce dr. Abby Lockhart…

Es un gran placer para mí presentaros

a la doctora Abby Lockhart...

640. Dr. Pratt Glasses up, people.

To dr. Abby Lockhart.

Copas arriba.

Por la doctora Abby Lockhart.

Hay algunos términos que se repiten:

Primero siempre se explicita el término ‘doctor’, mientras que este título se reduce en

neerlandés y lo consideramos una forma de compensación auditiva; pero aquí incluso se

explicita. Además, ‘psych’ se traduce por ‘psiquiatría’ y llama la atención, porque en

neerlandés, se traduce por ‘psychologie’.

Page 47: RUG01-002212634_2015_0001_AC

47

Los tres casos siguientes contienen una forma de explicitación, es decir los casos en la que la

subtítulación contiene más información:

94. Dr. Lockhart They provide a portion of their

profit to provide free care.

Usan parte de los beneficios... ... en

atención gratuita a pacientes sin

seguro.

251. Dr. Lockhart I’ve been waiting forever on

LFTs. Can you check on that?

Puedes reclamarme esas pruebas de

función hepática?

461. Dr. Brenner with PRBC transfusion, have

lower mortality.

con transfusión y hemostasia con

balón la mortalidad fue menor.

Otra vez, es muy particular, porque no tiene importancia para el resto del episodio. Pero solo

se trata de tres casos.

A continuación presentamos los casos en que se reducen los términos hasta una palabra sola:

49. Dr. Morris Do you have the PowerPoint CD

and the notes for the joint trauma

conference today?

¿Tienes el CD con el Powerpoint y

las notas para la conferencia de hoy?

69. Dr. Lockhart That’s the third time. The ER is not

a place to go for med refills.

Ya, por tercera vez. No es a

Urgencias donde tiene que pedir

medicación.

71. Dr. Lockhart

Mrs. Gaines

You can go to County Clinic.

- Six months wait.

- Le daré un volante para la clínica.

- Seis meses de espera.

90. Dr. Lockhart

Chuny

At Payton Medical Center.

- Fancy.

- En el Centro Payton.

- Qué elegante.

256. Dr. Lockhart Payton medical center. They want

an answer today.

En el Centro Payton y debo

responderles hoy.

554. Dr. Brenner Let’s start with the chief

complaint.

Primero el problema que la ha

traído.

Aquí también vemos que, igual que con la subtitulación neerlandesa, se reduce ‘County’ en

‘County Clinic’ y se mantiene ‘Payton’ en ‘ Payton Medical Center’. Los otros términos

tampoco conllevan una pérdida de información. No había casos de concisión textual.

En cuanto a la reduccion total, o la omision, hay un caso solo con compensación visual:

312. Dr. Lockhart I wrote the discharge at 10 a.m.

Here’s the prescription. What does

it take to send someone home?

Le firmé el alta a las diez. ¿Qué hay

que hacer para mandar a alguien a

casa?

Igual que en la subtitulación neerlandesa, el término ‘prescription’ se pierde, pero en la

imagen vemos que la doctora tiene el papel en las manos, y por eso la pérdida de término

escrito se compensa por la imagen.

Page 48: RUG01-002212634_2015_0001_AC

48

Finalmente, quedan las omisiones sin compensación alguna:

29. Dr. Jensen In the trenches, the adrenaline. It’s

great and frustrating.

En las trincheras, puede decirse. Es

intenso pero frustrante.

53. Sam

Dr. Morris

You’re presenting at the trauma

conference?

- Yeah, hemostatic resuscitation.

- ¿Haces una presentación hoy?

- Sí, resucitación hemostática.

438. Dr. Pratt For the back pain, I have an MVA

waiting on LS films.

Dolor de espalda. Esperamos placas

de lumbares.

447. Dr. Pratt It’s Bettina. She needs a few things

and can’t wait too much. Post-op

things.

Se trata de Bettina. Necesita algunas

cosas y no puedo esperar a que

termine mi turno.

Solo se trata de cuatro casos y no conlleva una pérdida de información clave. Además, no

hace falta que el público meta tenga conocimiento de todos los términos médicos porque no es

la función ni la intención de la serie médica: quiere divertir más de informar.

3.2.3.4 Resultados

Aquí prestentamos las estadísticas de la subtitulación española, presentadas en la misma

manera que las estadísticas de la subtitulación neerlandesa:

Subtitulación

española

Lois Cheryl Resto TOTAL

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

EXP 27 14.84 12 13.95 20 17.54 59 15.45

EXP-AMP 24 12.83 9 10.47 17 14.91 50 13.09

EXP-EXP 3 1.60 3 3.49 3 2.63 9 2.36

RED 16 8.79 12 13.95 11 9.65 39 10.21

RED-CONC 7 3.85 6 6.98 6 5.26 19 4.97

RED-OM 9 4.95 6 6.98 5 4.39 20 5.24

comp vis 2 22.22 0 0 1 20.00 3 15.00

comp aud 0 0 0 0 0 0 0 0.00

TR 139 76.37 62 72.09 83 72.81 284 74.35

TR-LIT 127 69.78 53 5.81 74 40.44 254 66.49

TR-MOD 12 6.59 9 10.47 9 4.92 30 7.85

Total 182 100 86 100 114 100 382 100

Page 49: RUG01-002212634_2015_0001_AC

49

Vemos que también hay un número de términos que se reducen en la subtitulación, pero

menos que en el neerlandés. Se reduce un 10,21% de los términos, y se utiliza la concisión en

4,97% de los casos y la omisión en 5,24% de los casos. En total, el 66,49% se traduce

literalmente. Además, podemos observar que solo se compensa un 15% de las omisiones. Y

finalmente, hay un grado bastante alto, en comparación con el neerlandés, de la traducción

literal: se traduce el 66,49% literalmente. Se suma con la modulación, que es 7,85%, para

obtener la cifra de la traducción total, lo que es un 74,35%.

Para más claridad y con el fin de poder comparar fácilmente, mencionamos las estadísticas de

la subtitulación neerlandesa otra vez:

Subtitulación

neerlandesa

Lois Cheryl Resto TOTAL

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

EXP 10 5.49 12 13.95 5 4.39 27 7.07

EXP-AMP 9 4.95 9 10.47 5 4.39 23 6.02

EXP-EXP 1 0.55 3 3.49 0 0 4 1.05

RED 59 32.42 12 13.95 40 35.09 111 29.06

RED-CONC 25 13.74 6 6.98 14 12.28 45 11.78

RED-OM 34 18.68 6 6.98 26 22.81 66 17.28

comp vis 5 14.71 1 16.67 4 15.38 10 15.15

comp aud 4 11.76 0 0 2 7.69 6 9.09

TR 113 62.09 62 72.09 69 60.53 244 63.87

TR-LIT 100 54.95 53 61.63 52 45.61 205 53.66

TR-MOD 13 7.14 9 10.47 17 14.91 39 10.21

Total 182 100 86 100 114 114 382 100

Page 50: RUG01-002212634_2015_0001_AC

50

4. CONCLUSIÓN

El objetivo de la presente tesina era de investigar la reducción y su contrario, la expansión, en

la subtitulación de la serie médica. El marco teórico señala que el traductor que hace los

subtítulos tiene muchas restricciones. Teníamos dos hipóteses que verificamos con la ayuda

de la transcripción de un episodio y un análisis que ha dividido los términos en seis estrategías

de traducción.

Concluimos la análisis con la confirmación de los hipóteses:

Primero la hipótesis ‘los términos médicos se reducen en la subtitulación’. En cuanto a la

reducción de los términos médicos en la subtitulación vemos que el 29,06 % de los términos

se reducen en la subtitulación neerlandesa. Se usa la concisión en 11,78% de los casos y la

omisión en 17,28%. En cuanto a la omisión, o la reducción total, el 15,15% de los términos

omitidos se ven compensados con una compensación visual, y el 9,09% con una

compensación auditiva. La subtitulación española tiene un porcentaje de reducción de

10,21%, que es menos que el neerlandés. Se usa la concisión en 4,97% de las reducciones y la

omisión en 5,24%. Pero no hay ninguna compensación auditiva y solo el 15% de las

omisiones se ven compensadas con el canal visual.

Entonces podemos observar que sí hay un grado de reducción en la subtitulación en ambas

lenguas. El neerlandés, sin embargo, suele reducir más que el español, pero también

compensa más las reducciones. En la subtitulación española incluso hay un percentaje de

15,45 de expansiones, el contrario de las reducciones. En neerlandés era la mitad, es decir

solo un 7,07%.

También vemos que, con la ayuda de la teoría y las observaciones en el análisis, las

reducciones no dañan la finalidad del texto. Hemos visto en la definición que el objetivo

principal de la serie médica es divertir y no informar. Entonces no hace falta que todos los

términos médicos se traducen exactamente para obtener la función del texto.

Segundo la hipótesis ‘la subtitulación española suele traducir los términos ingleses de una

manera más fiel’. Vemos que el español hace uso de la estrategia traducción un 74,35 % (y un

66,49 % la traducción literal) y el neerlandés traduce un 63,67 por ciento (y un 53,66 %

traducción literal). Entonces sí vemos que las estadísticas muestran que el español traduce

más literalmente.

Page 51: RUG01-002212634_2015_0001_AC

51

Además, procura una base para más investigaciones.

Primero podríamos hacer una encuesta con el público meta de ambos grupos, los que han

leido los subtítulos españoles y los que han leido los subtítulos neerlandeses, para verificar

qué han comprendido del episodio. Pero, en todos casos, la finalidad se ha obtenido en caso

de que han disfrutado del episodio, si no se han sentido como hubieran sufrido desinencias y

cuando siguen querendo mirar los otros episodios.

Segundo, también puede influir al traductor el contexto sociolingüístico en que se encuentran

las discusiones. Las conversaciones que tienen médicos entre sí difieren de las conversaciones

de un médico con un paciente o pacientes entre otros pacientes por ejemplo. Este ángulo no

hemos investigado ahí, pero puede formar una base para otras investigaciones.

Page 52: RUG01-002212634_2015_0001_AC

52

5. BIBLIOGRAFÍA

Díaz Cintas, J., & Mayoral, R. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación inglés-español.

Barcelona: Ariel Cine.

Fischbach, H. (1998). Translation and medicine. Amsterdam: Benjamins.

Gottlieb, H. (1997). Subtitles, translation & idioms. Copenhagen: University of Copenhagen.

Gottlieb, H. (2001). Screen Translation. Six studies in subtitling, dubbing and voice-over.

Copenhagen: Centre for Translation Studies, University of Copenhagen.

Jakobson, R. (1959). On Linguistic Aspects of Translation. New York: Routledge.

Kruger, H. (2001). The creation of interlingual subtitles: Semiotics, equivalence and

condensation. Perspectives: Studies in Translatology, 9 (3), 177-196.

López Guix, J. Gabriel, & Wilkinson, J. Minett. (2006). Manual de traducción : inglés-

castellano : teoría y práctica. Barcelona: Gedisa.

Perego, E. (2003). Evidence of explicitation in subtitling: towards a categorisation. Across

Languages and cultures 4 (1), 63-88.

Robinson, D. (1998). Normative model. Routledge Encyclopedia of Translation Studies. New

York: Routledge.

Van Hoof, H. (1999). Manual práctico de traducción médica : diccionario básico de términos

médicos : (inglés-francés-español). Albolote, Granada: Comares.

Vanden Herreweghen, L. (2013). La terminología médica en la serie Grey's Anatomy:

Análisis de los subtítulos españoles y neerlandeses. Temporada 2 - episodio 4: 'Deny,

deny, deny". Tesina inédita. Universidad de Gante. Departamento de traducción.

Page 53: RUG01-002212634_2015_0001_AC

53

6. APÉNDICES

6.1 APÉNDICE I: ANÁLISIS COMPLETO

Este apéndice se puede consultar en la versión digital de esta tesina.

Page 54: RUG01-002212634_2015_0001_AC

54

6.2 APÉNDICE II: CORPUS: TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Este apéndice se puede consultar en la versión digital de esta tesina.