Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera...

217
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO TEMA: “ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO TRIBUTARIO EN LOS INGENIOS AZUCAREROS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POR LOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN, PERIODO 2010 - 2012” AUTORES: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera Eliana Monserrate Romero Guaranda TUTOR DE TESIS: ING. ANÍBAL QUINTANILLA GAVILANES. MSC. GUAYAQUIL, FEBRERO 2013

Transcript of Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera...

Page 1: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

TEMA:

“ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO TRIBUTARIO EN LOS

INGENIOS AZUCAREROS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POR LOS

BENEFICIOS ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN,

PERIODO 2010 - 2012”

AUTORES:

Rudy Alexis Caiche Morán

Glendy Julliana Jiménez Rivera

Eliana Monserrate Romero Guaranda

TUTOR DE TESIS:

ING. ANÍBAL QUINTANILLA GAVILANES. MSC.

GUAYAQUIL, FEBRERO 2013

Page 2: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO “ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO TRIBUTARIO EN LOS INGENIOS

AZUCAREROS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POR LOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS EN

EL CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN, PERIODO 2010 – 2012.

REVISORES: ING. ANÍBAL QUINTANILLA GAVILANES. MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 217

ÁREA TEMÁTICA: TRIBUTACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración, Impuesto, Renta, Tributario,

Tributo

RESUMEN La presente tesis nace del análisis de los beneficios establecidos en el Código

de Producción en cuanto a la Exoneración al pago del Impuesto a la Renta durante cinco

años, aplicado a la problemática del Ingenio Miguel Ángel, empresa que ha realizado una

nueva inversión a partir del año 2011

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

SI

NO

CONTACTO CON AUTORES:

Ing. Rudy Alexis Caiche Morán

Teléfono: 042400067

- 0981053075

E-mail: [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre:

Teléfono:

Page 3: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

I

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................... I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................. II

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATOLOGO ................................................ III

RENUNCIA DE DERECHO DE AUTORIA ............................................... IV

AGRADECIMIENTO .................................................................................. V

DEDICATORIA ......................................................................................... VI

RESUMEN ............................................................................................... VII

ABSTRACT ............................................................................................ VIII

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... IX

ANTECEDENTES ..................................................................................... XI

SUMARIO ANALÍTICO .......................................................................... XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................... XIX

ÍNDICE DE CUADROS .......................................................................... XIX

ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................. XX

Page 4: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Page 5: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

III

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATOLOGO

Page 6: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

IV

RENUNCIA DE DERECHO DE AUTORIA

Page 7: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

V

AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios quién con su divina ayuda y bendición

nos otorga Salud, Energía y Voluntad para desarrollar nuestra Tesis, a

nuestros familiares quienes han comprendido el tiempo que hemos dejado

de dedicarles para poder culminar exitosamente nuestra tesis, y por último

a todas las personas que de uno u otro modo colaboraron con la

realización del presente trabajo a través de asesorías, otorgándonos

información o compartiendo su valiosa experiencia con nosotros. Muchas

Gracias a Todos.

Page 8: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

VI

DEDICATORIA

A mis Padres y Hermanos por apoyarme en todo ámbito de mi vida, y a mi

futura esposa Pamela quién ha sabido comprender el tiempo que me ha

tomado llevar a cabo esta tesis.

Rudy Caiche Morán

A mis Padres y Hermanos por ser el pilar fundamental de mi vida, a mis

compañeros de tesis por el esfuerzo entregado en la realización del

presente trabajo.

Julliana Jiménez Rivera

A mi familia, en especial a mis hermanas, a mi novio y a mí querida madre

quienes son mis grandes amores, y a todas las personas que colaboraron

para que este proyecto llegue a feliz término.

Eliana Romero Guaranda

Page 9: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

VII

RESUMEN

La presente Tesis surge en virtud de un análisis de los Beneficios

establecidos en el Código Orgánico de Producción, Comercio e

Inversiones específicamente de la Exoneración del Impuesto y Anticipo a

la Renta por cinco años otorgados a las Inversiones Nuevas.

Nos hemos enfocado en la Industria Azucarera ya que actualmente se

han creado dos nuevos Ingenios, por tal motivo, en el presente trabajo se

elabora un procedimiento detallado y enmarcado en la Ley que les

permita acceder al mencionado beneficio. Adicionalmente se analiza el

Impacto Económico – Tributario que tendría la empresa que se acoja a la

Exoneración del Impuesto y Anticipo a la Renta por cinco años

La empresa que hemos tomado como caso de estudio es la Industria

Azucarera Sonino S.A., también denominada por su nombre comercial

Ingenio Miguel Ángel. En el año 2010 los accionistas decidieron realizar

una nueva y ambiciosa inversión para dedicarse a la producción de

azúcar y sus derivados, en efecto desde el año 2011 empezó el montaje

de la fábrica procesadora de la caña de azúcar. Esta empresa fue

constituida en el año 1994, cuya actividad principal hasta el año 2009

fue el cultivo y cosecha de caña de azúcar.

En virtud de lo anteriormente manifestado Sonino S.A., aplicando un

procedimiento enfocado en el ámbito societario, mediante el proceso de

Fusión por Absorción cumple con todos los requisitos para acogerse al

beneficio de la Exoneración del Pago del Impuesto y Anticipo del

Impuesto a la Renta por cinco años.

Finalmente los Accionistas de forma unánime resolvieron no distribuir

dividendos, en su lugar capitalizaran, solo así, se cumple en forma

expresa lo establecido en la normativa de incentivar y generar empleo y

riqueza para el país.

Page 10: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

VIII

ABSTRACT

This thesis arises under an analysis of the benefits provided for in the

Code of Production, Trade and Investment specifically the Tax Exemption

and Income Advance for five years granted to new investments.

We have focused on the sugar industry and currently have created two

new mills, for this reason, in this paper constructs a detailed procedure

and framed in the Act to give them access to this benefit. Additionally,

analyzes the economic impact - Tax that would have the company that is

relying on the Exemption of Income and Advance for five years

The company that we have taken as a case study is Sonino Sugar

Industry SA, also known by its brand name Ingenio Michelangelo. In 2010

the shareholders decided to make an ambitious new investment to engage

in the production of sugar and its derivatives, in effect since 2011 began

assembling the processing plant sugarcane. This company was

established in 1994, whose main activity until 2009 was the growing and

harvesting of sugarcane.

By virtue of the above stated Sonino SA, using a process focused on the

corporate level, through the process of Merger by Absorption meets all

requirements for availing the benefit of exemption from payment of

Advance Tax and Income Tax for five years.

Finally Shareholders unanimously resolved not to distribute dividends,

instead capitalized just so, met expressly set out in the regulations to

encourage and create jobs and wealth for the country.

Page 11: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

IX

INTRODUCCIÓN

Numerosos países subdesarrollados, sobre todo los países de América

Latina, a mediados de los años ochenta emprendieron procesos de

apertura, de ajuste y de regulación de sus economías, con los que

aspiraban promover el crecimiento y la mejoría en el nivel de vida de su

población pero tales reformas no generaron automáticamente las mejoras

estimadas.

Tomando como antecedente lo manifestado, el Ecuador se encuentra en

un proceso de cambio en diferentes áreas y específicamente en al ámbito

de la producción ha generado una normativa encaminada a crear

regulaciones que van orientadas a la generación de empleo y en general

del buen vivir, como consecuencia de esto nace el Código Orgánico de

Producción, Comercio e Inversiones mismo que el publicado el 29 de

diciembre 2010 en Registro Oficial N° 351.

El Código de la Producción se encuentra dividido en varios libros mismos

que detallo para mejor comprensión del lector.

Libro I: Del Desarrollo Productivo, Mecanismos y Órganos de

Competencia

Libro II: Del Desarrollo de la Inversión Productiva y de sus

Instrumentos

Libro III: Del Desarrollo Empresarial de las Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas, y de la Democratización de la Producción

Libro IV: Del Comercio Exterior, sus Órganos de Control e

Instrumentos

Libro V: De la Competitividad Sistemática y de la Facilitación

Aduanera

Page 12: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

X

Libro VI: Sostenibilidad de la Producción y su Relación con el

Ecosistema

El sector del azúcar en el Ecuador está ampliando su producción y se

están creando nuevas empresas pertenecientes a este sector, en efecto

es muy importante un buen análisis de los beneficios que podrían

aprovechar en cuanto a impuestos para de esta forma fomentar la nueva

inversión en este tipo de empresas son de orden nacional e internacional.

Con este trabajo haremos conocer de una mejor manera los beneficios a

los que puede acceder el sector azucarero.

Finalmente exponemos un procedimiento de cómo se debe llevar a cabo

el proceso de Inversión gozando de los beneficios de Exoneración de

Impuesto y Anticipo a la Renta, fortaleciendo el patrimonio de la empresa

que tomamos como ejemplo.

Page 13: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XI

ANTECEDENTES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La limitación de la normativa para la exoneración del Impuesto a la Renta

que otorga sólo a empresas que se constituyeran a partir de la vigencia

del Código de la Producción, provoca que se descarte a las ya existentes,

sin embargo, estas empresas realizan nuevas inversiones y están dentro

de los sectores económicos prioritarios para el estado, generando una

desviación del objetivo real del Código de la Producción que es el

incremento de la Inversión en el País.

Desde la aprobación del Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones no se ha podido obtener una información estadísticas de que

cantidad de compañías están aprovechando los beneficios establecidos

en el Código, esto es, debido a la falta de reglamentos y normas que

indiquen como calificar para estos beneficios, que requisitos se necesitan

y difundir la información en el sector industrial.

El objetivo de este Código es incrementar las Inversiones en el país, más

debido a todas estas dudas no se ha podido lograr el propósito del

Gobierno y dichos beneficios están solo en papeles más no en la práctica

o hechos.

En la actualidad el no conocer los incentivos del Código de la Producción

en los sectores prioritarios para el Estado incide en un bajo crecimiento

productivo provocando la poca inversión y reinversión

El análisis de los beneficios citados en el Código de la Producción genera

un Impacto Tributario favorable para la reinversión de las nuevas

inversiones, más aun en sectores estratégicos como es el campo

azucarero, que no aplicarse, el país perdería innumerables beneficios

para la reactivación de la Economía Nacional.

Page 14: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XII

La Exoneración del Impuesto a la Renta por cinco años debería motivar la

inversión en el país, mas desde la vigencia del Código de Producción no

ha existido un verdadero enlace entre los diferentes sectores del país.

OBJETIVO GENERAL

Generar los alcances a los procedimientos establecidos en el Código

de la Producción para aplicar a los beneficios que ofrece, estableciendo

el impacto económico-tributario y la elaboración de guías y

procedimientos que permitan a los Ingenios Azucareros aplicar a los

beneficios establecidos en el Código de Producción

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar el procedimiento para aprovechar los beneficios

establecidos en el código de la producción, aplicables específicamente

en los Ingenios Azucareros.

Cuantificar el ahorro para el fortalecimiento del patrimonio, que

obtendrían los Ingenios Azucareros al aplicar totalmente los beneficios

del Código de la Producción.

Medir el comportamiento de inversión en los ingenios azucareros a

partir de la vigencia del código de la producción.

Proponer a la administración tributaria que considere a los nuevos

ingenios azucareros en los beneficios establecidos en el Código de la

Producción independientemente de su fecha de constitución y

actividades desarrolladas en fechas anteriores.

Page 15: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XIII

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Justificación Teórica

Esta investigación se sustenta en que aun existiendo incentivos por parte

del gobierno para incrementar la inversión en el país, por medio del

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones no ha existido

un real incremento de inversiones nacionales o extranjeras, debido a la

falta de reglas claras que sirvan de guía para la correcta aplicación y

aprovechamiento de los beneficios del Código en mención, esto es lo que

motiva la presente investigación y lleva el enfoque a uno de los sectores

económicos considerados prioritarios para el Estado la Producción de

alimentos frescos, congelados e industrializados.

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICO

Plantear que existen un métodos legales que se pueden aplicar para

aprovechar en su totalidad los beneficios del Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones de una manera segura y confiable sin

tener repercusiones futuras, para llegar a este fin se solicitara información

a los entes reguladores de esta Ley como son el Servicios de Rentas

Internas, Ministerio Coordinador de la Producción, Superintendencia de

Compañías, Asesores Tributarios y adicionalmente se realizaran

encuestas en los Ingenios Azucareros para medir el nivel de conocimiento

que poseen sobre el Código de Producción y su aplicación.

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

El procedimiento a elaborarse para poder aplicar al beneficio de la

exoneración del Impuesto a la Renta por 5 años beneficiara al 40% de los

Ingenios Azucareros existentes en la provincia del Guayas y la guía para

la correcta aplicación de los beneficios por la reinversión de capital en

compra de nuevas maquinarias beneficiara al 60% de los Ingenios

Azucareros

Page 16: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XIV

Los resultados obtenidos del análisis de esta investigación contribuirá al

conocimiento y aprovechamiento de los beneficios del Código de la

Producción para los actuales y potenciales inversionistas, ya que estas

guías y procedimientos serán de fácil entendimiento, sistemáticos,

metodológicos y prácticos.

HIPÓTESIS

Los procedimientos a elaborarse podrán ser utilizados para la

aplicabilidad y aprovechamiento de los beneficios establecidos en el

Código de la Producción de una manera sistemática y sencilla,

fomentando la Inversión y Reinversión de los Ingenios Azucareros de la

Provincia del Guayas.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Es una investigación descriptiva con un diseño de campo, ya que se

pretende describir los hechos existentes en la realidad, y para ello se va al

sitio donde se originan los acontecimientos con la finalidad de obtener

información de fuentes primarias, para lo que se efectuaran encuestas en

los Ingenios Azucareros para verificar si aplican los beneficios

establecidos en el Código de Producción y si no lo hacen porque motivo,

adicionalmente se realizara consultas al Servicios de Renta Internas

debido a la falta de reglas claras para la aplicación de la Ley y se tomara

como referencia los resultados del último Censo Económico realizado por

el INEC.

Page 17: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XV

SUMARIO ANALÍTICO

CAPÍTULO I: ............................................................................................. 1

LA EMPRESA Y GENERALIDADES DEL SECTOR AZUCARERO ........ 1

1.1 QUÉ ES UNA EMPRESA .......................................................................................................... 1

1.2 FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS EMPRESAS ................................................ 24

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS....................................................................................... 24

1.3.1 POR SECTORES ECONÓMICOS ........................................................................................... 25

1.3.2 POR SU TAMAÑO ............................................................................................................... 25

1.3.3 POR EL ORIGEN DEL CAPITAL ............................................................................................. 26

1.3.4 POR LA CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.......................................................................... 26

1.3.5 POR EL PAGO DE IMPUESTOS ............................................................................................ 27

1.3.6 POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS .................................................................................. 28

1.3.7 POR LA FUNCIÓN SOCIAL ................................................................................................... 28

1.3.8 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA LEY DE COMPAÑÍAS ................................................................ 29

1.3.9 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTABLECIDO POR LA SUPERINTENDENCIA DE compañía ......................................................... 33

1.4 LA EMPRESA EN EL ECUADOR .............................................................................................. 34

1.4.1 COMO CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL ECUADOR ........................................................ 35

1.5 SECTORES ECONÓMICOS EN EL ECUADOR ........................................................................... 37

1.5.1 LA AGRICULTURA ............................................................................................................... 38

1.5.2 LA INDUSTRIA .................................................................................................................... 38

1.5.3 SECTOR AGROINDUSTRIAL ................................................................................................ 39

CAPITULO II ............................................................................................ 45

GENERALIDADES TRIBUTARIAS ......................................................... 45

2.1 EL ESTADO ........................................................................................................................... 45

2.2 POLÍTICA ECONÓMICA......................................................................................................... 45

Page 18: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XVI

2.3 POLÍTICA FISCAL .................................................................................................................. 46

2.4 IMPORTANCIA DEL SRI EN LOS INGRESOS ........................................................................... 47

2.5 EL SRI Y LA POLÍTICA FISCAL................................................................................................. 48

2.6 LOS TRIBUTOS EN EL ECUADOR ........................................................................................... 49

2.6.1 QUÉ ES TRIBUTO .............................................................................................................. 49

2.6.2 CARACTERÍSTICAS DE TRIBUTO ......................................................................................... 50

2.6.3 CLASIFICACIÓN DE TRIBUTOS ............................................................................................ 51

2.6.4 PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO .............................................................................. 54

2.2 GESTIÓN TRIBUTARIA .......................................................................................................... 55

2.2.1 ENTIDADES DE CONTROL .................................................................................................. 55

2.2.2 EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS ................................................................................... 56

2.2.3 FACULTADES DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS ........................................................... 56

2.2.4 LEYES.................................................................................................................................. 57

2.2.5 IMPUESTOS QUE ADMINISTRA EL SRI ............................................................................... 59

2.2.6 ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DEL 2002 Y LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS ...... 70

2.2.7 SENAE ................................................................................................................................ 71

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador .................................................................................. 72

2.2.8 ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS POR TIPO

DE TRIBUTO ................................................................................................................................ 76

CAPITULO III ........................................................................................... 77

IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES ............................................... 77

3.1 HECHO GENERADOR ............................................................................................................ 77

3.2 OBJETO DEL IMPUESTO ....................................................................................................... 77

3.3 ALCANCE DEL IMPUESTO ..................................................................................................... 78

3.4 SUJETOS DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ................................................................................ 78

3.4.1 SUJETO ACTIVO .................................................................................................................. 78

3.4.2 SUJETOS PASIVOS .............................................................................................................. 78

3.5 INGRESOS ............................................................................................................................ 79

Page 19: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XVII

3.5.1 INGRESOS DE FUENTE ECUATORIANA SUJETOS A LA RENTA GLOBAL .............................. 79

3.5.2 INGRESOS DE FUENTE EXTRANJERA .................................................................................. 80

3.5.3 INGRESOS EXENTOS .......................................................................................................... 81

3.6 GASTOS DEDUCIBLES ........................................................................................................... 82

3.6.1 GASTOS GENERALES DEDUCIBLES ..................................................................................... 82

3.6.2. DEDUCCIONES ESPECIALES ............................................................................................... 85

3.6.3 GASTOS NO DEDUCIBLES ................................................................................................... 86

3.7 CALCULO DE LA BASE IMPONIBLE Y EL IMPUESTO CAUSADO, CONCILIACIÓN TRIBUTARIA

.................................................................................................................................................. 87

3.8 TARIFA DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA SOCIEDADES ...................................................... 89

3.9 PLAZOS PARA DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO A LA RENTA ............................................ 90

3.10 ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA ............................................................................... 91

3.10.1 FORMA DE DETERMINAR EL ANTICIPO ............................................................................ 91

3.10.2 CUOTAS Y PLAZOS PARA EL PAGO DEL ANTICIPO ........................................................... 92

3.11 CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Y EL IMPUESTO A LA RENTA ............................ 93

3.11.1 Que es el Código de la Producción ............................................................................... 93

3.11.2 ACTIVIDAD PRODUCTIVA. ................................................................................................ 94

3.11.3 SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS DEL ECUADOR ................................................. 94

3.11.4 EXONERACIÓN DE PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA EL DESARROLLO DE

INVERSIONES NUEVAS Y PRODUCTIVAS. .................................................................................... 94

CAPITULO IV .......................................................................................... 95

CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO ................................. 95

4.1 ANÁLISIS TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE LA

PROVINCIA DEL GUAYAS ........................................................................................................... 95

4.2 SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................................................. 97

4.3 RESULTADOS INHERENTES A LA CUANTIFICACIÓN .............................................................. 99

4.3.1 PROCESO ........................................................................................................................... 99

Page 20: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XVIII

4.3.4 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS FUSIÓN POR

ABSORCIÓN Y PROYECCIONES DE INGRESOS DE COSTOS Y

GASTOS ................................................................................................ 104

CAPITULO V ......................................................................................... 111

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 111

5.2 RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 112

5.3 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 114

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, PUBLICADA EN

EL REGISTRO OFICIAL ....................................................................... 114

NO. 449, 20 DE OCTUBRE DEL 2008. ................................................. 114

5.4 ANEXOS ............................................................................................................................. 121

Page 21: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XIX

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO NO. 1 Importancia del SRI para el Estado ........................................ 47

GRÁFICO No. 2 El SRI y la Política Fiscal ........................................................ 49

GRÁFICO No. 3 Impuesto a los Ingresos Extraordinarios ................................. 64

GRÁFICO No. 4 Impuesto a la Renta Causado de los Ingenios Azucareros de la

Provincia del Guayas del 2006 al 2010 .............................................................. 97

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO No. 1 Recaudación de Impuestos del 2002 y los últimos 3 años ....... 70

CUADRO No. 2 Estadísticas de Impuestos en los últimos 3 años ..................... 76

CUADRO No. 3 Estructura para realizar la Conciliación Tributaria del Impuesto a

la Renta ............................................................................................................. 89

CUADRO No. 4 Plazos para Declaración y Pago del Impuesto a la Renta ........ 90

CUADRO No. 5 Cálculo del Anticipo Mínimo Impuesto a la Renta del I Segundo

Método .............................................................................................................. 91

CUADRO No. 6 Inclusiones o Exclusiones del Activo Total para Cálculo del

Anticipo del Impuesto a la Renta ....................................................................... 91

CUADRO No. 7 Fechas de Vencimiento para el Pago del Anticipo de Impuesto a

la Renta ............................................................................................................. 93

CUADRO No. 8 Estado de Situación Financiera Consolidado después de Fusión

........................................................................................................................ 110

Page 22: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XX

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO No. 1 EFECTIVO EN CAJA AGROCAÑA CONSOLIDADO ............... 121

ANEXO No. 2 BANCOS AGROCAÑA CONSOLIDADO .................................. 121

ANEXO No. 3 CUENTAS POR COBRAR AGROCAÑA CONSOLIDADO ....... 122

ANEXO No. 4 INVENTARIOS AGROCAÑA CONSOLIDADO ......................... 122

ANEXO No. 5 IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADO AGROCAÑA

CONSOLIDADO .............................................................................................. 123

ANEXO No. 6 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ............................................ 124

ANEXO No. 7 OTROS ACTIVOS AGROCAÑA CONSOLIDADO .................... 125

ANEXO No. 8 OBRAS EN PROCESO AGROCAÑA CONSOLIDADO ............ 126

ANEXO No. 9 GASTOS DIFERIDOS POR ADMINISTRACIÓN AGROCAÑA

CONSOLIDADO .............................................................................................. 127

ANEXO No. 10 PRESTAMOS A CORTO PLAZO AGROCAÑA CONSOLIDADO

........................................................................................................................ 128

ANEXO No. 11 CUENTAS POR PAGAR AGROCAÑA CONSOLIDADO ........ 129

ANEXO No. 12 IMPUESTOS TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR .... 132

ANEXO No. 13 PRESTAMOS A LARGO PLAZO ............................................ 132

ANEXO No. 14 BALANCE GENERAL SONINO S.A. ...................................... 133

ANEXO No. 15 BALANCE GENERAL AGROCAÑA ........................................ 134

ANEXO No. 16 ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN AGROCAÑA S.A. ............ 135

ANEXO No. 17 APERTURA CUENTA INTEGRACIÓN DE CAPITAL DE

AGROCAÑA .................................................................................................... 152

ANEXO No. 18 ACTA DE JUNTA GENERAL DE APROBACIÓN

CONSTITUCIÓN AGROCAÑA ........................................................................ 159

Page 23: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

XXI

ANEXO No. 19 LIBRO DE ACCIONES Y ACCIONISTAS ............................... 162

ANEXO No. 20 NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE LEGAL ................ 164

ANEXO No. 21 REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL AGROCAÑA

S.A................................................................................................................... 165

ANEXO No. 22 NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE LEGAL ................ 166

ANEXO No. 23 REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL AGROCAÑA

S.A................................................................................................................... 167

ANEXO No. 24 CERTIFICADOS DE ACCIONES AGROCAÑA ...................... 168

ANEXO No. 25 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE ACCIONES ............ 174

ANEXO No. 26 PRESUPUESTOS DE VENTAS POR 5 AÑOS ....................... 168

ANEXO No. 27 PRESUPUESTOS DE COMPRAS ......................................... 170

ANEXO No. 28 PRESUPUESTOS DE COMPRAS INVENTARIO FINAL ........ 175

ANEXO No. 29 PRESUPUESTOS DE MANTENIMIENTO DE PLANTA ......... 176

ANEXO No. 30 PRESUPUESTOS MANO DE OBRA ...................................... 177

ANEXO No. 31 PRESUPUESTOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

........................................................................................................................ 178

ANEXO No. 32 PRESUPUESTOS GASTOS OPERACIONALES. .................. 179

ANEXO No. 33 PRESTAMOS ......................................................................... 181

ANEXO No. 34 COSTO DE VENTA ................................................................ 183

ANEXO No. 35 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE RECAUDACIÓN DE

IMPUESTOS EN EL 2002 Y LOS ULTIMOS TRES AÑOS. ............................. 184

Page 24: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

1

CAPÍTULO I

LA EMPRESA Y GENERALIDADES DEL SECTOR

AZUCARERO

1.1 QUÉ ES UNA EMPRESA.

“Una empresa es un conjunto de procesos sistemáticos, que tiene una

idea de manera materializada, planificada y organizada, satisfaciendo la

demanda de los clientes, por medio de una actividad económica".

Necesita de (http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa).

La siguiente definición es sugerida por la Comisión de la Unión Europea:

Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma

jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se

considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal

u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de

personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de

forma regular 1 (Comisión de la Unión Europea)

De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital,

administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el

mercado.2 (Gestiopolis, 2009)

Definición Académica y Sociológica: “La empresa es un grupo social que

por medio de la administración de sus recursos, del trabajo y capital, se

1 Diario Oficial de la Comisión de la Unión Europea: definición de empresas,

microempresas, pequeñas y medianas empresas adoptada por la comisión 2GestioPolis artículo del 2009-09-29 “Derecho Internacional de la Empresa”

Page 25: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

24

producen bienes o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades

de una comunidad.”.3 (Telpin, 2006).

1.2 FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS

EMPRESAS4

Entre las finalidades sociales y económicas de la empresa tenemos:

Finalidad económica externa, tiene como fin producir bienes o

servicios satisfaciendo las necesidades de una sociedad

Finalidad económica interna, es generar un valor agregado para

remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de

utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y

prestaciones

Finalidad social externa, es dar apoyo al pleno desarrollo de la

sociedad.

Finalidad social interna, que es contribuir con la empresa, al pleno

desarrollo de sus integrantes.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS5

Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Por Su Tamaño

Por Sectores Económicos

Por El Origen Del Capital

Por La Conformación De Su Capital.

Por El Pago De Impuestos

3www.telpin.com.ar

4 es.wikipedia.org

5eddson1964.wordpress.com Blog La Empresa

Page 26: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

25

Por El Número De Propietarios

Clasificación según Superintendencia de Compañía

Clasificación De Acuerdo Al Registro Y Presentación De Estados

Financieros Establecido Por La Superintendencia De Compañía

1.3.1 POR SECTORES ECONÓMICOS

En el ecuador Existen 3 Sectores Económicos que se detallan a

continuación

Sector Primario: este sector comprende la agricultura, caza, pesca y

silvicultura

Sector Secundario: en este sector se encuentran las industrias que

transforman una materia prima en un producto terminado

Sector Terciario: este sector tiene que ver con todo lo que comprende a

servicios

1.3.2 POR SU TAMAÑO

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un

gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número

de trabajadores excede a 100 personas.

Mediana: Por el capital, cantidad de trabajadores, volumen de ingresos

son determinados y muy regulares, número de trabajadores superior a

veinte personas e inferior a cien.

Pequeñas: Se conforman a su vez en:

Pequeña: Por el capital, número de trabajadores y sus emolumentos

son muy reducidos, la cantidad de trabajadores no excede de veinte

personas.

Page 27: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

26

Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se

establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no

excede de 10 (trabajadores y empleados).

Empresa Familiar: Es un nuevo tipo de explotación en donde la

familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad

productiva.

1.3.3 POR EL ORIGEN DEL CAPITAL

Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.

Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.

Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de

particulares.

1.3.4 POR LA CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.

Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la

actividad en diferentes países del mundo (globalización).

Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores

pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen

su principal en una ciudad y sucursales en otras.

Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma

localidad

(http://www.slideboom.com/presentations/336890/CLASIFICACI%C3%93

N-DE-LAS-EMPRESA-%28MAPA--MENTAL%29).

Page 28: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

27

1.3.5 POR EL PAGO DE IMPUESTOS

Personas Naturales: Se consideras a todas las personas, nacionales o

foráneas, que efectúan actividades económicas los permisos

debidamente autorizado.

Las personas naturales que ejecutan varias actividades económicas están

debidamente obligadas a inscribirse en el RUC; emitir y otorgar

comprobantes de venta llenados correctamente y autorizados por el SRI

por todas sus transacciones realizadas y presentar las respectivas

declaraciones de los impuestos de acuerdo a lo que hayan indicado los

contribuyentes. Su clasificación: Las personas naturales obligadas a llevar

contabilidad, No obligadas a llevar contabilidad.

Se entiende por obligados a llevar contabilidad todas las personas

nacionales y foráneas que efectúen actividades económicas y que

desempeñen las siguientes condiciones: poseer ingresos superiores a

cien mil dólares, o que comiencen con un capital propio mayor a sesenta

mil dólares, o sus costos y gastos han sido superiores a ochenta mil

dólares.6 (Internas, Servicio de Rentas, 2010)

Sucesiones indivisas: Son las personas que comparten una herencia

que aún no ha sido repartida bien sea por carencia de testamento o

porque no ha consignado la partición de algunos bienes, bien puede ser

porque han decidido no repartir el o los bienes. Una sucesión indivisa

existe en relación al bien o bienes sobre los cuales los herederos

comparten la propiedad.

Régimen Simplificado: Es un régimen de incorporación voluntaria.

Remplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta a través de cuotas

mensuales. Tiene por objeto mejorar la cultura tributaria en el

país.7 (Servicio de Rentas Internas)

6 www.sri.gob.ec

7 www.sri.gob.ec

Page 29: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

28

Régimen Común o General: Empresas legalmente constituidas y

sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar

organizadamente su contabilidad.

Contribuyente Especial: es todo contribuyente calificado como tal por la

Administración Tributaria. El Servicio de Rentas Internas puede designar como

"contribuyentes especiales" a determinados sujetos pasivos cuyas actividades se

consideren importantes, por ejemplo, a efectos de contar con información valiosa

para la gestionar tributos.

1.3.6 POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien

tiene el peso del negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona

Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de

una o varias actividades mercantiles.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como

dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo

general corresponden al régimen común, y son regentadas por la

superintendencia de compañías.

1.3.7 POR LA FUNCIÓN SOCIAL

Con Fines de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de

explotar y ganar más dinero.

Sin fines de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante

para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.

Page 30: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

29

Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas

las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante

es el bienestar de los asociados y su familia

1.3.8 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA LEY DE COMPAÑÍAS

La compañía en nombre colectivo:

Las compañías según la ley de compañías se clasifican en:

La compañía en nombre colectivo se contrae con dos o más personas

que realizaran sus actividades bajo una razón social. Para este tipo de

compañías no existe un capital fundacional mínimo.

La razón social es el método enunciativo de los nombres de sus socios, o

de algunos de ellos, agregándoles la frase "y compañía". Sólo los

nombres de los socios pueden integrar parte de la razón social.8 (Ley de

Compañías, Sección II)

Conformación Del Capital: El capital de este tipo de compañías se

compone de los aportes que los socios entregan o prometen entregar.

Para su constitución será necesario el pago de al menos del cincuenta por

ciento del capital suscrito.

(http://ecuamundo.org/id24.html).

Responsabilidad

Todos los socios colectivos estarán sujetos a la responsabilidad solidaria

e ilimitada por todos los actos que ejecutaren ellos o cualquiera de ellos

bajo la razón social, en estas compañías sus acreedores tienen una

especie de doble garantía la de la sociedad mercantil y la del patrimonio

propio de cada uno de los socios individualmente considerados9

8 Ley de Compañías Sección II

9 Ley de Compañías Art. 74 y www.derechoecuador.com

Page 31: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

30

La compañía en comandita simple y dividida por acciones

La compañía en comandita simple existe sólo bajo una razón social, la

misma que será, el nombre de uno o varios de los socios solidariamente

responsables, al que se agregará siempre las palabras "compañía en

comandita", escritas con todas sus letras o de manera abreviada. 10 (Ley

de Compañías, Sección III)

Responsabilidad

Estas compañías tienen dos clases de socios y su responsabilidad se

contrae entre uno o varios socios ilimitados y solidariamente responsables

llamados socios comanditados y uno o más socios suministradores de

fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al

monto de sus aportes.

Conformación De Capital

El socio comanditario no puede llevar en vía de aporte a la compañía su

capacidad, crédito o industria. Para esta compañía no existe un mínimo

de capital fundacional.

El socio comanditario no podrá ceder ni traspasar a otras personas sus

derechos en la compañía ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los

demás, en cuyo caso se procederá a la suscripción de una nueva

escritura social (http://ecuamundo.org/id24.html).

La compañía de responsabilidad limitada

Este tipo de compañía es la que se contrae entre tres o más personas, y

que únicamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto

de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón

social o denominación objetiva, a la que se añadirá las palabras

"Compañía Limitada" o su respectiva abreviatura.11

10

Ley de Compañías Sección III 11

Ley de Compañías Sección V

Page 32: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

31

Conformación Del Capital: El capital de estas compañías está formado

por las aportaciones de los socios y los cuales no serán inferiores al

monto fijado por el Superintendente de Compañías el cual en la

actualizada es de “Cuatrocientos Dólares Americanos”. Estará dividido en

participaciones en la forma que señale el Superintendente de Compañías

(http://www.slideshare.net/jumbojulisa/mercantil-y-societario). Al

constituirse la compañía, el capital estará íntegramente suscrito, y pagado

por lo menos en el cincuenta por ciento de cada participación.

(http://ecuamundo.org/id24.html).

La compañía se constituirá con dos socios, como mínimo, según el primer

inciso del Artículo 92 de la Ley de Compañías, reformado por el Artículo

68 de la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada,

publicada en el Registro Oficial No. 196 de 26 de enero del 2006, o con

un máximo de quince, y si durante su existencia jurídica llegare a exceder

este número deberá transformarse en otra clase de compañía o

disolverse.

Responsabilidad

En ésta especie de compañías sus socios responden únicamente por las

obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales, es

decir la responsabilidad de la compañía con sus acreedores se limita

únicamente hasta el monto de aportación de los socios.

La compañías anónimas

Son sociedad que posee la mayor parte capital, repartidos en acciones

entre los empresarios, está desarrollado por la participación entre los

accionistas que manifiestan exclusivamente por el valor de sus

aportaciones. Las sociedades de carácter civiles “anónimas” la mayor

parte están sujetas a todas las actividades que desarrollan las compañías

mercantiles anónimas.

Conformación De Capital: La compañía podrá establecerse con el

capital autorizado que determine la escritura de constitución. La compañía

podrá aceptar suscripciones y emitir acciones hasta el monto de ese

capital. El capital suscrito mínimo de la compañía deberá ser de $800

Page 33: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

32

“Ochocientos dólares de los Estados Unidos de América”. El capital

deberá suscribirse íntegramente y pagarse en al menos un 25% del valor

nominal de cada acción.12

La compañía deberá constituirse con dos o más accionistas, según lo

tipificada en el Art. 147 que expone la Ley de Compañías, sustituido por el

Art. 68 de la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad

Limitada. La compañía anónima no se encargará cambiar con menos de

dos accionistas, salvo las compañías que se conforman con un capital

total o mayoritario a las demás empresas conformadas13.

Responsabilidad

“El compromiso de los socios se delimitará al valor de sus intervenciones

sociales, al de las prestaciones agregadas y contribuciones adicionales,

en la igualdad que se tuviere señalado en el contrato estipulado. Las

aportaciones no afectan al compromiso por parte socios ante terceros,

sino desde el instante en que la compañía, por resolución apuntada y

informada, haya resuelto su cancelación. No se cumple los

requerimientos, ella no es exigiblemente, ni ningún en el caso de

liquidación que requiera la compañía”14.

La compañía de economía mixta. El Estado, las municipalidades, los

consejos provinciales y las entidades u organismos del sector público,

podrán participar, juntamente con el capital privado, en el capital y en la

gestión social de esta compañía.

La facultad se refiere a las empresas dedicadas al desarrollo y fomento de

la agricultura y de las industrias convenientes a la economía nacional y a

la satisfacción de necesidades de orden colectivo; a la prestación de

nuevos servicios públicos o al mejoramiento de los ya establecidos.

12

Instructivo para Constituir Compañías Emitido por la Superintendencia de Compañías 13

(Buenas Tareas, Ley de Compañias) http://www.buenastareas.com/ensayos/Ley-De-

Companias/1956478.html 14

Ley de compañías Art. 115 http://www.drleyes.com/page/internacional/documento/4/182/660/Ecuador/Ley-

de-Companias/Companias-Responsabilidad-Limitada

Page 34: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

33

La compañía en nombre colectivo se contrae entre dos o más personas

que hacen el comercio bajo una razón social.

La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los

socios, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras "y

compañía".

Sólo los nombres de los socios pueden formar parte de la razón social.

Responsabilidad

La Responsabilidad de las Compañías de Economía Mixta es limitada por

el monto de las acciones pero como compañía responde ilimitadamente.

1.3.9 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL REGISTRO Y

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ESTABLECIDO POR

LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍA

Pymes: Para efectos del registro y preparación de estados financieros, la

Superintendencia de Compañías califica como PYMES a las empresas

que cumplan las siguientes condiciones:

Activos totales inferiores a Cuatro Millones de Dólares

Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales inferior a Cinco Millones

De Dólares; y,

Tengan menos de 200 trabajadores (personal Ocupado). Para este

cálculo se tomará el promedio anual ponderado.15

Grandes Empresas: Las Compañías que tengan activos totales iguales o

superiores a USD $ 4’000.000,00 al 31 de diciembre del 2007; las

compañías Holding o tenedoras de acciones, que voluntariamente

hubieren conformado grupos empresariales; las compañías de economía

mixta y las que bajo la forma jurídica de sociedades constituya el Estado y

15

Resolución-SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010

Page 35: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

34

entidades del sector público; las sucursales de compañías extranjeras u

otras empresas extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas,

organizadas como personas jurídicas y las asociaciones que éstas formen

y que ejerzan sus actividades en el Ecuador.16

1.4 LA EMPRESA EN EL ECUADOR

La empresa ecuatoriana es una organización cuya actividad, organización

es jurídica como operativa y enmarca eje de cambio, ya que generan

empleos, producción, utilidad y por supeditado de un mejoramiento global

de la economía del país. Por lo tanto su rol primordial es de mucha

importancia para el desarrollo del mismo.

En los años, no todo ha sido ganancia. Esta representa una situación que

favorablemente ha ido modificando. La competitividad es, en

consecuencia, un elemento primordial que ha ido surgiendo como

prioridad por los emprendedores, y ahora forma un factor que incrementa

la capacidad, las fortificaciones de la empresa, las exportaciones y sobre

todo reemplaza a las importaciones como un producto local, para obtener

una ganancia de la balanza comercial, que reste la necesidad de ingreso

de capitales foráneos en nuestro país.

La empresa en el Ecuador ha desenvuelto en el país una economía de

fabricantes – productores y propietarios en la actividad de comercio que

no dependa no solamente de las inversiones hechas y préstamos

concedidos en el extranjero. Se está forjando un camino de avance, que

conllevará a que las remesas de los migrantes renuncien y queden en el

segundo rubro más importante de ingreso en el país. Todo con el fin de

lograr un cambio, dejar de ser exportadores de pobreza y desempleo y

convertirnos en generadores de ideas e impulsadores de negocios

16

Resolución-08.G.DSC.010

Page 36: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

35

(http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/51608-la-empresa-

ecuatoriana-en-la-economia-actua...).

En estos tiempos de cambio debemos buscar establecer propuestas, que

implanten una economía solidaria de mercado y una participación activa

de los pequeños y medianos empresarios.

1.4.1 COMO CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL ECUADOR.

Para construir una empresa en el Ecuador se debe seguir una serie de

pasos, tramitaciones y documentos que detallamos a continuación:17

1. Debe decidir cómo qué tipo de compañía se va a constituir.

2. Escoger el nombre de su empresa.

3. Reservar el nombre de su compañía en la Superintendencia de

Compañías.

4. Apertura la cuenta de integración de capital en la institución bancaria

de su elección (el monto mínimo para Compañías Limitadas es $400 y

para Sociedades Anónimas $800)

5. Elevar a escritura pública la constitución de la compañía (Esto puede

ser realizado en cualquier notaría)

6. Otorgar a la Superintendencia de Compañías del Ecuador, la papeleta

de la cuenta de integración del capital y tres fotocopias de la escritura

pública con oficio del abogado.

7. Retirar resolución aprobatoria u oficio con correcciones a realizar en la

Superintendencia de Compañías luego de esperar el tiempo establecido

(48 horas)

17

www.conquito.org.ec (Web de la Agencia Metropolitana de Promoción Económica)

Page 37: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

36

8. Publicar por un medio de comunicación o de circulación, los informes

expuestos por la Superintendencia de Compañías que adquiere tres

ejemplares del mismo.

9. Las resoluciones que son entregadas al Registro Mercantil la notaría

donde se expuso la escritura pública de la respectiva constitución de la

compañía.

10. Registrar en la Municipio de Quito los respectivos documentos que

son las patentes y solicitar certificados respectivos para el trámite.

11. Especificar cuál será Representante Legal y el delegado de la

compañía.

12. Registrarse obligatoriamente en el Registro Mercantil el nombramiento

del respectivo del Representante Legal y el delegado de la

Administración.

13. Mostrar en la Superintendencia de Compañías las documentaciones

necesarios para la creación de la empresa, las escrituras deben estar

inscrita en el registro mercantil, copia de los nombramientos del

representante legal y administrador, copia de la CI de los mismos,

formulario de RUC lleno y firmado por el respectivo representante; y copia

de pago de luz, agua o teléfono.

14. Esperar a que la Superintendencia posterior a la revisión de los

documentos le entregue el formulario del RUC, el cumplimiento de

obligaciones y existencia legal, datos generales, nómina de accionistas y

oficio al banco.

15. Entregar en el SRI toda la documentación anteriormente recibida de la

Superintendencia de Compañías, para la obtención del RUC

(http://www.conquito.org.ec/prueba/index.php?option=com_content&view=

article&id=117:step-by-step&catid=40) .

Page 38: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

37

16. Acercarse al IESS para registrar la empresa en la historia laboral con

copia de RUC, copia de C.I. y papeleta de representante legal, copia de

nombramiento del mismo, copia de contratos de trabajo legalizados

en ministerio de trabajo y copia de último pago de agua, luz o teléfono.

1.5 SECTORES ECONÓMICOS EN EL ECUADOR

En nuestro país está integrada por tres sectores:

1. El sector primario

2. El sector secundario

3. El sector terciario

Cada uno de estos sectores está formado por varias actividades o fases

productivas18.

SECTOR PRIMARIO (Agropecuario y minero).- Este sector está

constituido por actividades como agricultura, ganadería, caza, pesca, etc.

Y tiene como finalidad proveer materia prima a industrias y alimentos a

poblaciones.

EL SECTOR SECUNDARIO (Industria).- Comprende las actividades

relacionadas a la industria y comprende el área alimenticia, textil,

papelera, química y farmacéutica. El objetivo es transformar la materia

prima a bienes de consumo.

EL SECTOR TERCIARIO (Servicio).- Comprende todas las actividades

que generan servicios como: transporte, comunicaciones, electricidad,

etc.

De acuerdo a la investigación pertinente a nuestra tesis estaremos

enfocados en el sector primario y secundario, especialmente en el sector

Agroindustrial.

18

Libro Derecho Económico Ecuatoriano Autor: Marco Antonio Guzmán

Page 39: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

38

1.5.1 LA AGRICULTURA

Actividad económica que se cultiva en la tierra con la finalidad de producir

alimentos y materias primas.

SUPERFICIE DESTINADA A LA AGRICULTURA. En el último el censo

agropecuario determino que el ecuador tiene una superficie de

26`079.600 hectáreas de las cuales 12`355.831 son para la producción

agropecuaria agricultura y ganadería y 13`723.769 son utilizados en otros

usos diferentes.

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. Ya que el Ecuador posee una ubicación

privilegiada permiten tener a nuestro país una amplia variedad de

productos agrícolas en diferentes regiones.-

En la costa.- banano, arroz, café, cacao, soya, caña de azúcar y algodón.

En la sierra.- Maíz, trigo, cebada, papas, fréjol, lenteja, etc.

En el oriente.- Yuca, plátano, naranjilla y maracuyá

Las flores y el brócoli se exportan al exterior y el banano es el segundo

producto de exportación después del petróleo

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA Es una de las actividades

básicas de la economía nacional y puede ser aprovechada aún más si se

usa en su verdadera dimensión, y es más importante por tres razones

fundamentales.

1. Por los bienes que produce para el conjunto de la economía.

2. Por las divisas que generan sus exportaciones.

3. Por las fuentes de empleo que contribuye a crear

1.5.2 LA INDUSTRIA

Es la actividad que permite transformar la materia prima en bienes útiles

para satisfacer nuestras necesidades.

Page 40: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

39

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA

Sintetiza los siguientes aspectos:

1. Por su contribución a la producción nacional.

2. Por su aporte a las exportaciones.

3. Por las fuentes de empleo que genera.

1.5.3 SECTOR AGROINDUSTRIAL19

La agroindustria se refiere a un gran número de actividades que

comprenden la manufactura mediante las cuales se elaboran materias

primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La

agroindustria transforma los productos agrícolas en productos

procesados para el consumo entre estas tenemos la industria papelera,

textil, alimentaria, etc.

1.5.3.1 Historia Del Sector Azucarero en el Ecuador20

Desde su aparición formal en 1890, el sector azucarero del país ha

ejercitado un desarrollo continuo a lo largo del tiempo, teniendo una

producción de 260,000 sacos de 50 kg en sus inicios a 10,2 millones en el

2009. Esto le permitió al sector obtener una importante participación en la

economía nacional contribuyendo en alrededor del 1,4% del PIB y 9% de

la población económicamente activa (30,000 empleos directos y 80,000

indirectos en la época de la zafra).

En la actualidad este sector está compuesto por seis grandes ingenios

que son los siguientes: San Carlos, La Troncal, Valdez, Isabel María,

19

La Agroindustria en el Ecuador, Un diagnóstico integral – Estudio realizado por el

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y El Sector Agropecuario en el

Ecuador: El Azúcar 20

El Sector Agropecuario En El Ecuador: El Azúcar, Autor: Julio Clavijo Acosta

Page 41: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

40

IANCEM y Monterrey. De los cuales, los tres primeros conforman el 90%

de la producción nacional. Además se estima que la siembra de caña de

azúcar abarca 110,000 ha, con la siguiente distribución: 80%

representada por pequeños cañicultores (hasta 50 ha), 15% por los

medianos cañicultores (50-200 ha) y 5% por los grandes cañicultores con

(más de 200 ha).

El proceso productivo de la caña comienza con la preparación del suelo

que es la etapa previa a la siembra. Cuando la planta llega al 12 y 14

meses, se procede a la zafra y proceso de la misma para su

transformación en azúcar. La producción nacional de azúcar se destina al

100% para el mercado interno, el cual tiene una demanda mensual de

alrededor de 809,600 sacos de 50 kg para el presente año[8], lo cual

significa una demanda de 9´715,200 sacos.

El Gobierno ecuatoriano desde el año 2008 estableció el precio del

azúcar, cabe. Esto, sumado al establecimiento de todos los salarios del

sector azucarero por parte del Gobierno, generan incentivos perversos

para que los productores del sector en lugar de buscar abastecer el

mercado interno, eligiendo los mercados de los países cercanos donde el

precio es mucho más favorable, es decir rentable y permita cubrir los

costos de producción de las industrias21.

Sin embargo, el Gobierno está vigilando las fronteras aledañas y

proveyendo de manera directa a los compradores a través del Ingenio la

Troncal, en la actualidad la propiedad Estatal. Sin embargo, la falta de

azúcar permanece. Esto, es causado a que la determinación de los

precios es transferir información necesaria indicando a los fabricantes

cuando producir en mayor cantidad o menor y a los clientes cuando

demandar, de la forma que la determinación de los mismos distorsiona la

información y crea incentivos necesarios que ayuden al comportamiento

21

El Sector Agropecuario En El Ecuador: El Azúcar , Autor: Julio Clavijo Acosta -

http://www.ecuadorlibre.com/index.php?option=com_content&view=article&id=116:cap-nd-161-qel-...

Page 42: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

41

de los consumidores y fabricantes. Si se desea obviar incomodidades de

escasez, en lugar de que se genere más procesos de control, el Gobierno

debería comprometerse en liberar tanto los precios para la

comercialización y los costos - salarios dentro del sector azucarero, esto

permitiría mejorar los precios y fomentar aquella escasez que resulta de

un control y no la falta de la oferta del determinado sector.

(http://www.ecuadorlibre.com/index.php?option=com_content&view=article

&id=116:cap-nd-161-qel-sector-agropecuario-en-el-ecuador-el-

azucarq&catid=3:capsula-de-entorno-economico&Itemid=12)

1.5.3.2 Ingenios Azucareros De La Provincia Del Guayas

INGENIO SAN CARLOS22

El Ingenio se encuentra ubicado en la provincia del Guayas y es

propiedad de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A. Su

extensión actual de 20.000 hectáreas aproximadamente está distribuido

en tres cantones de la mencionada provincia: Marcelino Maridueña,

Naranjito y El Triunfo.

Produce anualmente alrededor de 1700,000 toneladas métricas de caña

de azúcar que generan una cifra cerca de los 3.050.000 sacos de 50 Kg.

de azúcar blanca, se elaboran otros productos como azúcar impalpable,

panela, panela granulada, miel de caña, etc.

Desde el año 2004, se inició también la generación de excedentes de

energía eléctrica en base a al bagazo de la caña que son vendidos al

Mercado Eléctrico Mayorista del Ecuador.

El Ingenio inició sus labores en 1897 y, desde entonces, ha generado a su

alrededor un rápido desarrollo en la población debido a la numerosa

fuerza laboral que requiere este tipo de industrias.

Producen alrededor del 35% del azúcar que el mercado ecuatoriano

consume. San Carlos cultiva directamente entre el 75 y el 80 % de la caña

22

http://www.sancarlos.com.ec/

Page 43: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

42

que muele anualmente la diferencia se la compra a cañicultores y

finqueros de zonas aledañas

(http://www.sancarlos.com.ec/quienessomos.htm)

Una de sus característica principales por su alto sentido de

responsabilidad social que se refleja en beneficios y servicios importantes

concedidos a sus trabajadores y sus familias

(http://www.ec.all.biz/sociedad-agrcola-e-industrial-san-carlos-sa-e1790).

INGENIO VALDEZ23

La compañía fue fundada en 1884 por Rafael Valdez Cervantes, pero en

1992, fue adquirida por la Corporación Noboa, de la empresaria Isabel

Noboa, para luego pasar a ser dirigida por el Consorcio Nobis.

Se levanta dentro de 11 mil hectáreas cultivadas, independiente de las

que obtienen con la compra directa a otros cañicultores.

Su producción anual se mantiene entre los óptimos niveles. Este año,

hasta fines de diciembre, esperan completar los 3,5 millones de sacos, es

decir, 500 mil sacos más que el año pasado, y para lograrlo, apuntala su

trabajo con máquinas modernas o 12 cortadoras valoradas en $300 mil,

que representan la tarea de 600 cortadores, pero sobre todo, un ahorro en

tiempo, reconoció al inicio de la cosecha (julio) el presidente de Valdez,

Ricardo Rivadeneira.

"Con la fuerza de los cañicultores se lograba cortar apenas 3 500

hectáreas, las máquinas arrojan 9 000 ha hoy", se dijo al inicio de la

molienda de este año.

En Valdez, casi 95% de las 11 mil hectáreas que posee la compañía son

parte de la faena mecanizada. En cuestión de producción, este corte

significa el 60% y el resto, 40%, es comprado a jornaleros independientes.

23

http://www.azucareravaldez.com/

Page 44: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

43

Asimismo, se vuelve en la empresa agroindustrial más automatizada, con

cortadoras amigables al ambiente en el campo y en la molienda, al tener

un molino difusor que extrae el jugo de la caña y que requirió de una

inversión sobre los $16 millones.

En cuanto a sus productos industrializados, posee seis presentaciones de

azúcar blanca de 250 gramos a 10 kg, pero tiene también Panela Valdez,

Valdez Ligth y Stick Pack, que han tenido mucha acogida dentro de los

restaurantes y cafeterías.

La Superintendencia de Compañías confirmó que las ventas por el

negocio azucarero de 2009 sumaron $82,5 millones, y las de 2010, de

$103,3 millones (http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ingenio-valdez-

copa-el-33-del-mercado-ecuatoriano-514307.html).

Se espera para este año un crecimiento con igual magnitud; de hecho,

toda la inversión para mejorar la producción está destinada a ello.24

Valdez representa hoy el 33% del mercado azucarero del país. Cosecha

alrededor de 20 mil hectáreas de caña, tiene una capacidad de molienda

superior a las 9 000 toneladas diarias y produce un promedio de 3,1

millones de sacos de 50 kg de azúcar al año.

NUEVOS INGENIOS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

INGENIO MIGUEL ÁNGEL (El Triunfo) E INGENIO SAN JUAN (Playas)

Los nuevos Ingenios Azucareros los cuales son: Las azucareras Miguel

Ángel, de la empresa Sonino S.A., en el cantón El Triunfo, y la compañía

24

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ingenio-valdez-copa-el-33-del-mercado-ecuatoriano-

514307.html

Page 45: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

44

San Juan, de la Constructora Hidalgo e Hidalgo, localizada junto a la

comuna en Playas, realizaron el monto de la maquinaria que ayudará

formar a las primeras procesadoras de caña. Se llegó a que la inversión

entre los ingenios es alrededor de cincuenta millones de dólares. Estos

ingenios ambos ingenios producirán más de un millón de sacos de azúcar

en cada zafra, con lo que se aseguraría totalmente el abastecimiento del

endulzante para el mercado interno e inclusive con excedentes para

exportar.

El Ingenio San Miguel trajo toda la infraestructura de Centroamérica en el

2008 el cual ha sido instalado y se ha mejorado su capacidad de

producción por lo que se ha requerido de una inversión muy fuerte que el

gobierno ha dado las facilidades respectivas del caso. Actualmente la

obra se encuentra avanzada en un 98% realizando pruebas para la

respectiva producción, se proyecta que durante la zafra del 2012 y 2013

se molerán 450,000 toneladas de caña y se procesará alrededor de un

millón de sacos de azúcar de 50 kg.

Las empresas, ingenio San Juan, la Constructora Hidalgo e Hidalgo

laboran en la preparación de las dos mil hectáreas para los cultivos y

poseen semilleros listos para plantarlas en las tierras. De esta forma

estaría en capacidad de triturar y aumentar alrededor de 200.000

toneladas de caña de azúcar, esta obra generará varias fuentes de

empleo para los habitantes de Playas, eso independientemente de los

beneficios que genere para el país la creación de una planta de azúcar y

biocombustible.

Page 46: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

45

CAPITULO II

GENERALIDADES TRIBUTARIAS

2.1 EL ESTADO

El Estado es una de las maneras más trascendentales de organización

social en el mundo. Está compuesto por un conjunto de Instituciones

soberanas dentro de un territorio con la suficiente autoridad para

establecer y aplicar las normas que regulan a toda una sociedad, así

como también penar su incumplimiento.

Es el delegado a suministrar determinados bienes y servicios que por sus

características no son provistos por el sector privado, o que por sus

costos no puede acceder toda la población; como por ejemplo la defensa,

política, relaciones exteriores, infraestructura básica y servicios que la

sociedad ha decidido financiar como la educación, salud y seguridad

social.

2.2 POLÍTICA ECONÓMICA

La política económica es el conjunto de estrategias y medidas

económicas que aplica el Estado con el objetivo de alcanzar resultados

socio-económicos previamente establecidos, siendo su fin último lograr el

bienestar de la población del país.

Objetivos de Política Económica

Los objetivos de la política económica de Estado ecuatoriano son

Page 47: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

46

La Política Económica se instrumenta a través de diversas políticas para

cumplir con estos objetivos, tales como:

La política monetaria, se emplea transformaciones a la cuantía

del capital que hay en la economía para afirmar económica,

además, la política busca la seguridad del valor del dinero, el pleno

empleo y evitar inestabilidades indisolubles en la balanza de

pagos. De esta forma se establece disposiciones como la

diferenciación de la tasa de interés y la colaboración en el mercado

de dinero25.

La política fiscal, encomendada de conseguir ingresos tributarios

y no tributarios para se pueda aportar dinero a los gastos públicos,

con la finalidad de efectuar los pasos a seguir de la política pública

(distribución de la cuantía, abasto de bienes y servicios, cambios

de incentivos para el sector productor, entre otros)26.

2.3 POLÍTICA FISCAL

Las decisiones relacionadas con los ingresos y gastos públicos guardan

relación con la política fiscal de un país. Un país debe mantener una

estructura de ingresos estables, fundamentados en los tributos. Los

impuestos ayudan a financiar las actividades del Estado, a ejecutar

proyectos de beneficio social e invertir en la producción de bienes y en la

prestación de servicios. Su principal ventaja, frente a los ingresos

petroleros, es su sostenibilidad en el mediano plazo, debido a que no

depende de los precios internacionales.

Dentro de la Política Fiscal, por el lado de los ingresos tributarios el

Estado define la Política Tributaria.

La Política Tributaria es el conjunto de impuestos, que debe cumplir la

sociedad para financiar la actividad. Las entidades ejecutoras de las

25

Instrumentos de la Política Económica.- LA Política Monetaria (Derechoeconomicomicouniandes, pág. 1) 26

La Política Fiscal - http://derechoeconomicouniandes.wikispaces.com/ (Derechoeconomicomicouniandes, pág. 1)

Page 48: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

47

normas contenidas en la política tributaria, se denominan

Administraciones Tributarias.

En Ecuador operan varias Administraciones Tributarias:

El Servicio de Rentas Internas (SRI) que administra los impuestos

internos

Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador(SENAE), que

administra los impuestos al comercio exterior; y

Los organismos de régimen seccional (Municipios), que

administran principalmente tasas y contribuciones especiales

2.4 IMPORTANCIA DEL SRI EN LOS INGRESOS

GRÁFICO NO. 1 Importancia del SRI para el Estado

3%

43%

18%

15%

1%

1%

0%

19%

INGRESOS PGE 2012

Saldos disponibles

Impuestos, tasas y contribuciones

Transferencias y donacionescorrientes

Transferencias y donaciones decapital e inversion

Venta de bienes y servicios, yrentas de inversiones y multas

Otros Ingresos

Diversos ingresos menores

Financiamiento publico

Page 49: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

48

Los ingresos tributarios representan un porcentaje muy importante en el

total de ingresos del Presupuesto General del Estado

Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador27

2.5 EL SRI Y LA POLÍTICA FISCAL

En el siguiente esquema se ilustra la ubicación del SRI en el entorno de la

política fiscal.28

27

www.finanzas.gob.ec 28

http://cef.sri.gob.ec

POLÍTICA DEL

POLÍTICA FISCAL

POLÍTICA

ADMINISTRACIÓN

TRIBUTARIA

INGRESOS

GASTOS

RÉGIMEN

SECCIONAL

RÉGIMEN

CENTRAL

IMPUESTOS

INTERNOS

IMPUESTOS AL

COMERCIO

Page 50: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

49

GRÁFICO No. 2 El SRI y la Política Fiscal

2.6 LOS TRIBUTOS EN EL ECUADOR

La administración del sistema tributario es una de las áreas del sector

público que deben ser objeto de atención prioritaria y fortalecimiento,

puesto que una buena percepción de la administración tributaria y un alto

porcentaje de cumplimiento voluntario de las obligaciones, es un indicador

de la madurez democrática de las sociedades contemporáneas

En el Ámbito de la administración tributaria, se ha generado en los últimos

años una nueva cultura administrativa, centrando la gestión en valores

como la eficacia, la equidad, la eficiencia y la responsabilidad

2.6.1 QUÉ ES TRIBUTO

Existen varios conceptos de Tributo, para conocimiento citamos las

definiciones de varios autores.

Diccionario de la Real Academia: (del latín tributum) que es la entrega

por parte del súbdito al Estado para las cargas y atenciones públicas

cierta cantidad de dinero o en especie. También agrega: es una

obligación monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al

sostenimiento de las cargas públicas.

GiulianiFonrouge: Es una prestación obligatoria, generalmente en

dinero, obligada por el Estado y que da lugar a relaciones jurídicas de

derecho público.

Germán Bidart Campos: el tributo es, lato sensu, la detracción

que, en virtud de ese poder tributario, se hace de una porción de riqueza

de los contribuyentes a favor del estado. El tributo es una categoría de lo

que se llama ingresos públicos.

Page 51: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

50

Después de revisar conceptos de varios autores podemos obtener una

definición de tributo que abarque las tres clases: impuesto, tasas y

contribuciones especiales.

Un tributo es una Obligación que se origina legalmente y cuyo objetivo es

dar montos de dinero en el momento que se compruebe el hecho

imponible que conste en la norma o ley respectiva, estos tributos servirán

para que el estado realice obras públicas en educación, salud, obras

civiles etc., y de esta manera se pueda promover el bienestar en todos los

habitantes del país, satisfaciendo así las necesidades públicas

2.6.2 CARACTERÍSTICAS DE TRIBUTO

1. Es una obligación ex lege, o sea, surge de la ley.- el tributo

surge de la ley, esto quiere decir que no existe tributo sin que

primero esté decretado en una ley, las leyes impondrán los tributos

a las personas naturales y sociedades de éste país.

2. Consiste en dar ciertas sumas de dinero. La prestación

obligatoria del sujeto pasivo (contribuyente) es siempre en dinero,

es una obligación de dar ciertas sumas de dinero. El tributo

representa una cuota parte de riqueza de la población que el

Estado exige coercitivamente a los efectos de poder cumplir o

financiar aquellos objetivos que se hayan planteado.

3. La obligación jurídica tributaria surge cuando se verifica la

realización del hecho imponible establecido en la norma legal

respectiva. El hecho imponible, es un hecho que por voluntad de

la ley produce efectos jurídicos y tiene 6 elementos: el objeto, el

sujeto, el aspecto temporal, el aspecto espacial, la base imponible

y la alícuota.

4. Es exigida por el Estado en virtud de su poder tributario o de

gravabilidad. El poder de gravabilidad o tributario es la facultad

que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos mediante el

dictado de leyes.

Page 52: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

51

5. El Estado con los recursos adquiridos tendrá como objetivo

promover el bienestar de los ecuatorianos, satisfaciendo

necesidades como salud, defensa del exterior, orden interno,

administración de justicia, etc.

2.6.3 CLASIFICACIÓN DE TRIBUTOS

En general tenemos tres tipos de tributos:29

Impuestos

Tasas y

Contribuciones especiales.

Esta clasificación se basa en el presupuesto de hecho que elige el

legislador como determinante del tributo.

El Impuesto

“Es un tributo exigible por los sujetos que surge por las situaciones

expuestas por la ley que es hecho generador de la responsabilidad

jurídica - tributaria, estando estos ajenos a toda actividad del estado

concerniente al obligado, ya que el sujeto pasivo del tributo no percibe

beneficio determinado alguno, pero el Estado consigna su producido a

resolver el gasto público”30.

Clasificación de los Impuestos31

Se han realizado varias clasificaciones sobre el impuesto sin embargo

atenderemos aquellas que se relacionan más con la naturaleza jurídica

del tributo:

29

Art. 1 del Código Tributario , Clasificación de Tributos 30

Art. 15 del Código Tributario 31

http://cef.sri.gob.ec

Page 53: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

52

Directos o

Indirectos

Clasificación determinada por el criterio de capacidad contributiva

Son impuestos indirectos aquellos que atacan manifestaciones

inmediatas de riqueza como el patrimonio y la renta.

Son impuestos indirectos los que inciden en manifestaciones

indirectas de riqueza, como los actos de cambio, PRODUCCIÓN y

consumo

Desde el punto de vista eminentemente relacionado con la recaudación

del impuesto:

Son impuestos directos aquellos satisfechos directamente por el

contribuyente

Son impuestos indirectos aquellos cuya satisfacción es realizada

por una tercera persona por habérsele trasladado dicha obligación.

Impuestos Reales y Personales

Impuestos reales: son aquellos que directamente gravan un

objeto o hecho, prescindiendo de la situación de su titular. Así por

ejemplo, los impuestos al consumo de cigarrillo, cerveza, el

impuesto predial, etc.

Impuestos personales: son los que gravan a las personas en

base a su capacidad de contribución, ejemplo: El impuesto a la

renta.

Los Impuestos Internos y Externos

Impuestos internos: Son la mayor parte que están internamente

de una determinada jurisdicción provincial y valen principalmente

para calcular e inspeccionar las actividades económicas del país,

Page 54: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

53

en términos generales, su acción efectiva; ejemplo: El IVA e ICE,

entre otros.

Impuestos externo: Son los que se dan en la frontera del país;

sirven para vigilar las actividades de comercialización internacional.

Sin embargo, son todos los que se consiguen en la mayor parte de

los zonas en donde se comprueban movimientos de comercio

externo, ejemplo: Los impuestos a la Importación, las

exportaciones

Impuestos Ordinarios y Extraordinarios

Impuestos Ordinarios.- Son aquellos que siempre y en forma

normal constan en el presupuesto general del estado, que

periódicamente se los recauda año tras año, y que sirven para

financiar las necesidades de la población que tienen el carácter de

normales. Así, por ejemplo, los impuestos a la renta, al valor

agregado, a los consumos especiales, etc.

Impuestos Extraordinarios.- son aquellos que se establecen por

excepción, debido a motivos de orden PÚBLICO y en caso de

emergencia nacional, de ahí que concluidas las circunstancias

especiales que los motivaron, estos dejan de regir.

Impuestos Proporcionales y Progresivos

Impuestos proporcionales.- Son aquellos en los cuales se

establece una tasa fija de impuesto, sea que el contribuyente

mantenga o disminuya sus ingresos personales, por ejemplo el

12% del impuesto al valor agregado.

Impuestos progresivos.- Son aquellos en los que la tasa del tributo

(porcentaje) varia según aumente o disminuya la base imponible del

impuesto, por ejemplo, el impuesto a la renta. En este punto vale aclarar

Page 55: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

54

que según el principio de justicia los impuestos se clasifican en progresivo

y regresivo, siendo progresivo el impuesto que grava con mayor

incidencia a los que tienen mayor capacidad contributiva y son regresivos

aquellos impuestos que no distiguen la capacidad contributiva y, por tanto,

gravan con mayor incidencia a los que menos tienen.

Tasa

Tributo el cual es formado por la prestación de un servicio efectivo o

potencial, de forma directa por parte del Estado. Se cancela por el uso del

servicio público por ende no porque se posea mayor o menor capacidad

económica. Si no hay actividad administrativa, no puede haber tasa.32

Se puede indicar lo siguiente: Al momento de obtener la cédula de

ciudadanía el portador paga correspondiente para obtener dicho

documento, así mismo con la partida de nacimiento y acta de defunción,

entre otros.

Contribución Especial

Es aquel tributo cuyo hecho generador se encarga en obtener por parte

del sujeto pasivo, un beneficio o un aumento de valor de sus bienes,

como consecuencia de la ejecución de obras públicas o incremento de

servicios públicos y cuyo producción no debe tener una forma extraña a la

financiación de los labores o de las actividades que forman el presupuesto

de la obligación.

A LAS TIERRAS RURALES ESTE IMPUESTO 2.6.4 PRINCIPIOS

DEL SISTEMA TRIBUTARIO33

La Constitución de la República ha dispuesto la existencia de

determinados principios como rectores del Régimen Tributario en el

32

Tributo generado por la prestación de un servicio efectivo o potencial, dado de manera directa por el Estado.

https://cef.sri.gob.ec/virtualcef/mod/book/tool/print/index.php?id=1127

33

Art. 300 de la Constitución del Ecuador

Page 56: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

55

Ecuador. El artículo 300 de la Constitución de la República del Ecuador

manda:

“El Régimen tributario se regirá por los principios de generalidad,

progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad,

equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria.”

A continuación estudiamos los principales principios del Sistema Tributario

Simplicidad.- Operaciones con costos reducidos al contribuyente y la

administración, dando a conocer a los contribuyentes sobre sus

obligaciones tributarias con transparencia en la administración

Suficiencia.- La capacidad del sistema tributario de recaudar una

cantidad de recursos adecuada o suficiente para solventar el gasto del

Estado.

Equidad.- Debe incorporar claramente los principios de generalidad,

igualdad y progresividad

Equidad Horizontal: Todas las personas iguales paguen el mismo

tributo

Equidad Vertical: Quien más gana más paga

2.2 GESTIÓN TRIBUTARIA

El departamento de Gestión Tributaria del SRI, ejecuta el procedimiento

de regularización masiva de las obligaciones formales y la consistencia y

congruencia en las declaraciones de impuestos de los contribuyentes y la

información reportada a terceros. Para eso se ha desarrollado el Sistema

Nacional del Gestión Tributaria, manteniendo un registro y monitoreo de

las actuaciones, enlazando sus reportes con otros sistemas de la

institución.

2.2.1 ENTIDADES DE CONTROL

Los entes de control de los tributos en el Ecuador son:

Page 57: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

56

Servicio de Rentas Internas

Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador

2.2.2 EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

Es una entidad jurídica, de derecho público, que cuenta con su propio

patrimonio y fondos y jurisdicción nacional, está encargada de la

administración y recaudación de los impuestos.34

2.2.3 FACULTADES DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

FACULTADES GENERALES DEL SRI

Las facultades de la Administración Tributaria son:35

Facultad Determinadora

Es el acto o conjunto de actos efectuados por la administración tributaria,

para establecer el hecho generador, la base imponible y la cuantía del

tributo.

Facultad Resolutiva

Las autoridades administrativas que la ley determine, tienen la obligación

de expedir resolución motivada en el tiempo que corresponda respecto de

toda consulta,

Facultad Sancionadora

En las resoluciones que expida la autoridad administrativa competente, se

impondrán las sanciones pertinentes en los casos y en las medidas

previstas en la ley.

Facultad Recaudadora

La recaudación se efectuará por las autoridades y en la forma o por los

sistemas que la ley o el reglamento establezcan para cada tributo.

34

Fue creada por la Ley Nº 41 Ley de Creación del Servicio de Rentas Internas y publicada en el Registro Oficial, el 2 de diciembre de 1997 35

Art. 67 de El Código Tributario señala las facultades generales del SRI

Page 58: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

57

2.2.4 LEYES36

La estructura jurídica tributaria actual se encuentra conformada

básicamente por los siguientes cuerpos legales, en orden de prelación:

Constitución Política de la Republica

Establece que el régimen tributario debe regirse, entre otros, por los

principios de progresividad, eficiencia, equidad, transparencia y suficiencia

recaudatoria. También resalta que se priorizaran los impuestos directos y

progresivos.

Código Tributario

Establece la relación entre el contribuyente y el Estado, la relación entre el

Sujeto Activo y el Sujeto Pasivo. Se dividen en cuatro libros, los cuales

abarcan información sobre como cumplir con las obligaciones tributarias,

los derechos de los contribuyentes y las sanciones

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización

La función de este código es establecer la organización político-

administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el régimen de los

diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los

regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política,

administrativa y financiera.

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

Esta normativa comprenderá en su aplicación el proceso productivo en su

totalidad, desde el mero aprovechamiento de los factores de producción,

la transformación productiva, el consumo.

36

http://cef.sri.gob.ec

Page 59: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

58

Ley de Régimen Tributario (LRTI)

Describe los distintos impuestos que rigen el Sistema Tributario,

especifica por ejemplo para el impuesto a la renta, cuales son los sujetos

activos y pasivos, que contribuyentes están obligados a declarar o liquidar

este impuesto.

Ley de Régimen Único de Contribuyentes

Establece la obligatoriedad de todos los ciudadanos que tienen actividad

económica a inscribirse en este catastro.

Ley de Equidad Tributaria

Es un cuerpo normativo que reformo varios capítulos del Código

Tributario, de la Ley de Régimen Tributario Interno y creo nuevos

impuestos, como por ejemplo el de salida de capitales.

Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado

La contaminación su consecuencias aquejan verdaderamente a la salud y

a la vida de los seres humanos, por tal efecto en las finanzas particulares

y en los esfuerzos agregados, el estado certifica la salud de todo el país,

por tal forma se empelan los impuestos de la siguiente forma: Impuesto

Contaminación Vehicular, Impuesto redimible a las Botellas Platicas no

Retornables.

Reglamento a la LRTI

Cuerpo normativo, reglamentario, contiene disposiciones que permiten la

aplicación de la LRTI, es dictado por el Presidente de la Republica,

conforme los señala la Constitución por ser potestad exclusiva del

ejecutivo

Reglamento a la Ley de Equidad Tributaria

Page 60: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

59

Cuerpo normativo, reglamentario, contiene disposiciones que permiten la

aplicación de la Ley de Equidad Tributaria, es dictado por el Presidente de

la Republica, conforme los señala la Constitución por ser potestad

exclusiva del ejecutivo.

Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención

Cuerpo normativo, reglamentario, dictado por el Presidente de la

Republica, que regula todo lo relacionado con los Comprobantes de Venta

y Retención, así como otros documentos complementarios y señala las

formas, modos y requisitos necesarios para su validez, la violación de sus

normas se sancionan como falta reglamentaria.

Resoluciones y circulares de carácter general

Son normas de carácter secundario y de cumplimiento obligatorio, las

dicta del Director General de cada Administración Tributaria para regular

ciertas obligaciones del contribuyente, conforme lo señala el Código

Tributario deben ser publicadas según corresponda en el Registro Oficial,

su violación es sancionada como falta reglamentaria

2.2.5 IMPUESTOS QUE ADMINISTRA EL SRI

El SRI administra los siguientes impuestos:

El Impuesto sobre la Renta

El Impuesto al Valor Agregado

Es Impuesto a los Consumos Especiales

El Impuesto a la Propiedad Vehicular

El Impuesto a la Salida de Divisas

El Impuesto a Ingresos Extraordinarios

El Impuesto a las Tierras Rurales

Impuesto a los Activos Financieros en el Exterior

El Régimen Simplificado (IVA y RENTA)

Page 61: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

60

Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no retornables

Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular

Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social

2.2.5.1 Impuesto a la Renta37

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellos ingresos que obtengan

las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean

nacionales o extranjeras. El periodo fiscal comprende del 1ro. de enero al

31 de diciembre.

Sociedades.- Las sociedades constituidas en el Ecuador y las sucursales

de sociedades extranjeras con domicilio ecuatoriano y los

establecimientos permanentes de sociedades extranjeras que no tienen

domicilio ecuatoriano, que obtengan ingresos gravables, estarán sujetas a

la tarifa del 24% sobre su base imponible para el año 2011 y para el año

2012 la tarifa el impuesto será del 23%.

Retenciones en la fuente38

Las personas jurídicas o personas naturales obligada a llevar

contabilidad que paguen o acredite en cuenta cualquier tipo de ingreso

que constituya renta gravada para quien los reciba, actuará como agente

de retención del Impuesto a la Renta.

37

Referencia: Capitulo I-V-VI, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno 38

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno Referencia: Artículo 43-44-45, - “Resolución NAC - DGER2008

- 0250 publicada en el R. O. 299 del 20/03/2008; Resolución NAC - DGER2008 - 0512 publicada en el R. O.

325 del 28/04/2008; Decreto Presidencial publicado en el R.O. 497-S DEL 30/12/2008”.

Page 62: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

61

2.2.5.2 Impuesto al Valor Agregado IVA39

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava en el valor de transferencia de

dominio o al valor de importación de bienes, así como a los derechos de

autor, Existen dos tarifas para este impuesto que son 12% y tarifa 0%.

2.2.5.3 Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)40

Un impuesto sobre consumos específicos, Desde el punto de vista

económico también es considerado un impuesto regresivo.

GRUPO 1

Productos del tabaco, productos generados del tabaco 150%

Bebidas gaseosas con un 10%.

Perfumes y aguas de tocador con un 20%.

Videojuegos con un 35%.

Armas de fuego o deportivas; y municiones menos aquellas adquiridas por

medio de la fuerza pública con un 300%.

Los Focos que no son ahorradores de energía, utilizados como insumos

vehicular 100%.

GRUPO 2

1. Vehículos motorizados de transporte terrestre de hasta 3.5 toneladas

de carga,

39

Referencia: Artículo 61-65, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno 40

Art. 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno detalla los consumos especiales

Page 63: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

62

2. Vehículos motorizados híbridos o eléctricos de transporte terrestre de

hasta 3.5 toneladas de carga, conforme el siguiente detalle:

3. Aviones, avionetas y helicópteros excepto aquellas destinadas al

transporte comercial de pasajeros, carga y servicios; motos acuáticas,

trincares, cuadrones, yates y barcos de recreo 15%

GRUPO 3

Servicios de televisión pagada 15%

Servicios de casinos, salas de juego (bingo-mecánicos) y otros juegos de

azar 35%

GRUPO 4

Las cuotas, membresías, afiliaciones, acciones y similares que cobren a

sus miembros y usuarios los Clubes Sociales, para prestar sus servicios,

cuyo monto en su conjunto supere los USD $ 1.500 anuales 35%

GRUPO 5

Cigarrillos 0,081 por unidad

Bebidas alcohólicas, incluida la cerveza41 6,08 USD por litro de

alcohol puro

41

Según Resolución NAC-DGERCGC11-00461 publicada en el Registro Oficial el 30 de

diciembre del 2011, la tarifa específica para este producto, vigente en el 2012, es de 6,08 USD por litro de alcohol puro

Page 64: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

63

2.2.5.4 Impuesto a la Propiedad de los Vehículos42

El Impuesto a la Propiedad de los Vehículos motorizados de transporte

Terrestre y de carga, es un impuesto que se paga anualmente por los

propietarios independientes de la validez que tenga la matrícula del

vehículo.

La base imponible de éste impuesto es el avalúo del vehículo

determinado por el SRI. Cuando tenemos un vehículo que está nuevo su

avalúo debe ser igual al más alto de los precios venta al público el mismo

que los comercializadores deben informar, los vehículos de años

anteriores, el avalúo es igual al más alto de los precios de venta menos su

respectiva depreciación que tiene una tasa anual del 20% siempre y

cuando el valor residual sea menor al 10% del precio que se informó en

un comienzo.

2.2.5.5 Impuesto a la Salida de Divisas

“Es tributo que se carga sobre el importe de todas las operaciones y

transacciones monetarias que se realicen fuera del país, con o sin

intervención de las organismos que integran el sistema financiero. La

tarifa del Impuesto antes indicado, denominado ISD, es del 5%”.43

2.2.5.6 Impuesto a Ingresos Extraordinarios

El impuesto a los Ingresos Extraordinarios es un impuesto que grava a los

ingresos extraordinarios obtenidos por las empresas que han suscrito

contratos con el Estado para la exploración y explotación de recursos no

renovables.

42 Referencia: Art. 6 de la Ley de Impuesto a la propiedad de Vehículos Motorizados de Transporte Terrestre 43

(Exterior, Todo Comercio - Impuesto a la Salida de Divisas) - “El Impuesto a la Salida de Divisas incluye

a las Importaciones al Ecuador”.

Page 65: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

64

Para su aplicación se considera ingresos extraordinarios a aquellos

percibidos por las empresas contratantes, generados en ventas a precios

superiores a los pactados o previstos en los respectivos contratos.

Base imponible y tarifa

GRÁFICO No. 3 Impuesto a los Ingresos Extraordinarios

2.2.5.7 Impuesto a las Tierras Rurales

Este impuesto se encarga de que se grave a la propiedad o usufructo de

tierras de superficie mayores a las veinticinco hectáreas en el sector rural,

dependiendo del área verificada en el catastro por parte gobierno

municipal, para la Región Amazónica y análogos existe trato principal en

las hectáreas no gravadas.44

Cabe indicar que, la Ley ha sido reformada de acuerdo a la publicación

del Código Orgánico de la Producción y la Ley de Reforma Ambiental

según Registros Oficiales No. 351, publicados el del 29 de diciembre del

2010 y en el registro No. 583 del 24 de noviembre del 2011,

respectivamente.45

44

Impuesto a las Tierras Rurales - http://www.sri.gob.ec/web/guest/tierras-rurales. 45

Impuesto a las Tierras Rurales, Registros Oficial - http://www.sri.gob.ec/web/guest/tierras-rurales.

Page 66: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

65

Adicionalmente, el Reglamento de Aplicación también ha sido modificado

de acuerdo a Decretos Ejecutivos: No. 442 del 26 de Julio de 2010 (R.O.

258 del 17-Ago.-2010), No. 732 del 11 de abril de 2011 (R.O. 434 del 26-

Abril-2011) y No. 987 del 29 de diciembre de 2011 (R.O. 608 del 30-Dic-

2011); Es importante indicar que el Ministerio del Ambiente, expidieron el

Acuerdo Ministerial No. 069 con la fecha 10 de mayo del 2011, por tal

forma se estableció el Instructivo, que se obtenga la certificación para las

exoneraciones del impuesto sobre la propiedades o posesión de tierras

rurales.46

2.2.5.8 Impuesto a los Activos Financieros en el Exterior

Se crea el impuesto mensual sobre los fondos disponibles e inversiones

que mantengan en el exterior las entidades privadas reguladas por la

Superintendencia de Bancos y Seguros y las Intendencias del Mercado de

Valores de la Superintendencia de Compañías

¿Quién debe pagar?

Están obligados al pago de este tributo, las entidades privadas reguladas

por la Superintendencia de Bancos y Seguros y por las Intendencias del

Mercado de Valores de la Superintendencia de Compañías.

¿Sobre qué se paga?

Para el cálculo del impuesto se considerará como base imponible el saldo

promedio mensual de los fondos disponibles en entidades extranjeras

domiciliadas o no en el Ecuador y de inversiones emitidas por emisores

domiciliados fuera del territorio nacional que mantengan los sujetos

pasivos

46 Impuesto a la tierras Rurales - ((SRI), Servicio de Rentas Internas)

Page 67: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

66

¿Cuál es la tarifa?

La tarifa de este impuesto es del 0.084% mensual sobre la base imponible

2.2.5.9 El Régimen Simplificado (IVA y RENTA)

Los contribuyentes registrados en el Régimen Impositivo Simplificado

(RISE), que efectúen con sus obligaciones tributarias estarán autorizados

por el SRI exclusivamente para emitir notas o boletas de venta o tiquetes

de máquina registradora autorizadas, sin que se desglose el IVA y en los

que corresponderá consignar necesariamente y de manera pre impreso la

leyenda: “Contribuyente sujeto a Régimen Impositivo Simplificado”.

Los contribuyentes que se apunten en el Régimen Impositivo Simplificado

deberán dar de baja los comprobantes de venta autorizados que no

hubieren sido utilizados antes de su aprobación al régimen. Cuando el

contribuyente desista o sea excluido del RISE, no podrá emitir los

comprobantes de venta que no hayan sido manipulados.

Los comprobantes de venta debidamente llenados y proporcionados a los

contribuyentes consignados en el Régimen Impositivo Simplificado, no

surgirá derecho a crédito tributario de IVA a sus compradores.

2.2.5.10 Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no retornables47

El Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no Retornables fue creado

con el propósito de reducir la contaminación ambiental y a su vez incitar a

que las personas cooperen con el reciclaje, instituyendo, seguidamente

con las operaciones gravadas por el impuesto, estarán sujetas a la

declaración del subsiguiente.

De acuerdo con la referida norma, el hecho generador de este impuesto

es embotellar bebidas en botellas plásticas no retornables, utilizadas para

47

Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 583, del 24 de noviembre 2011

Page 68: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

67

poseer bebidas alcohólicas o no alcohólicas, gaseosas o no gaseosas y

agua, o para el proceso correspondiente desaduanizar los productos por

concepto de las importaciones, logrando que el consumidor pueda

rescatar el valor pagado por el impuesto.

La tarifa se estableció para el impuesto por cada botella plástica no

retornable gravada, serán de hasta dos centavos de dólar de los Estados

Unidos de América del Norte (0,02 USD), valor que se rembolsará en su

totalidad a quien recoja, entregue y retorne las botellas48, para lo cual se

establecerán los respectivos mecanismos tanto para el sector privado

como público para su recolección, conforme disponga el respectivo

reglamento. El SRI determinará el valor de la tarifa para cada caso

concreto. (Ley de Fomento Ambiental)

2.2.5.11 Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular

Conforme la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos

del Estado, este impuesto grava a la contaminación del ambiente

producida por el uso de vehículos motorizados de transporte terrestre.

Sujeto Activo: Quien cobra el impuesto. El Estado Ecuatoriano

administrado por el SRI.

Sujeto Pasivo: Quien paga el impuesto. Todo propietario de vehículos

motorizados de transporte terrestre.

Consideraciones del IACV

Este impuesto será exigible para la obtención de la matrícula, en el

caso de vehículos nuevos, el impuesto será pagado antes de la

distribución o compra

48

Ley de Fomento Ambiental- Botella Plásticas No Retornables (Judicial, Revista, 2011)

Page 69: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

68

La Institución de Tránsito exigirá el pago del impuesto, previo a la

entrega de la matrícula

Nunca el impuesto a pagar será mayor al valor correspondiente al

40% del avalúo del vehículo,

Para el caso de vehículos eléctricos, el sistema generará

automáticamente la exoneración del impuesto, siempre y cuando el

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador o los ensambladores,

que registran las características principales de los vehículos

importados y de fabricación nacional respectivamente, registren el

tipo de combustible “ELÉCTRICO” en el archivo XML que remiten

al SRI.

Del año 2012 al 2016 existe la Disposición Transitoria que señala

que los vehículos cuyo cilindraje sea mayor a 2500 centímetros

cúbicos y, tengan más de 5 años, contados desde el año de

fabricación, tendrán una rebaja del 80% del valor del IACV a pagar

durante 3 años, y la rebaja será del 50% para el 4to y 5to año.

2.2.5.12 Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social

En Registro Oficial No.847, de diciembre 10 de 2012, se publicó la Ley

Orgánica de Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social, mediante

la cual se reforma la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el

Ecuador y la Ley de Régimen Tributario Interno:

1.- Reinversión de utilidades: Las organizaciones del sector financiero

popular y solidario controladas por Superintendencia de Economía

Popular y Solidaria podrán obtener una reducción del 10% de la tarifa del

impuesto a la renta cuando reinviertan sus utilidades y que estas se

destinen al otorgamiento de créditos para el sector productivo, incluidos

los pequeños y medianos productores.

Page 70: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

69

2.- Cálculo del anticipo del impuesto a la renta: Las instituciones

financieras privadas y compañías emisoras de tarjetas de crédito, sujetas

al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, excepto las

mutualistas de ahorro y crédito para vivienda, pagarán como anticipo del

impuesto a la renta el 3% de los ingresos gravables del ejercicio fiscal

anterior.

3.- Requerimiento de información: Para efectos tributarios, el SRI podrá

solicitar información de las instituciones y de las organizaciones del sector

financiero popular y solidario.

4.- IVA en servicios financieros: Se encuentran gravados con el IVA

tarifa 12% los servicios financiero pero no se podrá trasladar las cargas

tributarias a los clientes y usuarios de las mismas.

5.- Devolución del ISD: Los pagos realizados por el ISD considerados

como crédito tributario para el pago del impuesto a la renta, que no hayan

sido usados como tal en el ejercicio fiscal en que se generaron o respecto

de los 4 ejercicios posteriores, podrán ser objeto de devolución por parte

del SRI.

Page 71: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

70

2.2.6 ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DEL 2002 Y LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

CUADRO No. 1 Recaudación de Impuestos del 2002 y los últimos 3 años

Recaudacion Recaudacion Recaudacion Recaudacion (%) (%) (%)

Ene-Dic 2002 Ene-Dic 2010 Ene-Dic 2011 Ene-Dic 2012 2002 2010 2011

IMPUESTO/TOTAL NETO 2,709,548,600 8,357,203,224 9,560,993,790 11,090,656,509 31,718,402,123.33 9% 26% 30%

Impuesto a la Renta Recaudado 670,974,577 2,428,047,201 3,112,112,999 3,391,236,893 9,602,371,669.85 7% 25% 32%

Impuesto Ingresos Extraordinarios - 560,608,264 28,458,253 338 589,066,854.59 0% 95% 5%

Impuesto Ambiental Contaminacion Vehicular - - - 95,770,183 95,770,182.78 0% 0% 0%

Impuesto a los Vehiculos Motorizados 47,966,100 155,628,030 174,452,191 192,787,959 570,834,280.10 8% 27% 31%

Salida de Divisas 5,101,320 371,314,941 491,417,135 1,159,590,491 2,027,423,886.43 0% 18% 24%

Activos en el Exterior - 35,385,180 33,675,763 33,259,000 102,319,943.87 0% 35% 33%

RISE - 5,744,895 9,524,212 12,217,796 27,486,902.60 0% 21% 35%

Regalias, patentes y utilidades de conservacion minera - 12,513,117 14,896,622 64,037,099 91,446,837.85 0% 14% 16%

Tierras Rurales - 2,766,438 8,913,344 6,188,498 17,868,280.97 0% 15% 50%

SUBTOTAL 724,041,997 3,572,008,066.07 3,873,450,519 4,955,088,257 13,124,588,839.05 6% 27% 30%

Impuesto al Valor Agregado 1,692,197,518 4,174,880,124 4,958,071,164 5,498,239,868 16,323,388,673.48 10% 26% 30%

Impuesto a los Consumos Especiales 257,068,871 530,241,043 617,870,641 684,502,831 2,089,683,385.06 12% 25% 30%

Impuesto Redimible Botellas Plasticas NR - - - 14,867,920 14,867,919.79 0% 0% 0%

SUBTOTAL 1,949,266,389 4,705,121,167 5,575,941,804 6,197,610,619 18,427,939,978.33 11% 26% 30%

Intereses por mora tributaria 8,859,005 39,281,608 58,610,116 47,143,215 153,893,944.69 6% 26% 38%

Multas tributarias fiscales 21,785,461 38,971,467 49,533,117 59,707,938 169,997,982.12 13% 23% 29%

Otros Ingresos 5,595,749 1,820,916 3,458,234 4,344,129 15,219,027.29 37% 12% 23%

SUBTOTAL 36,240,215 80,073,990.80 111,601,466 111,195,282 339,110,954.10 11% 24% 33%

TOTALES

RECAUDACION DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

DE LOS ULTIMOS TRES AÑOS Y EL 2002

Page 72: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

71

2.2.7 SENAE

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador entidad perteneciente al

estado ecuatoriano, autónoma y sobre toda actual. Son parte activa del

que hacer nacional e cosmopolita que facilitan al Comercio del Exterior,

con mayor nivel profesional, técnico y tecnológico.

La SENAE por lo consiguiente se dice que esta con innovación en los

procesos que realizan mejorando en el perfeccionamiento de todos sus

procesos, para brindar la mejor calidad a los usuarios49.

2.2.7.1 Misión Organizacional:

como misión se tiene el fomento de un buen vivir en todos los

ecuatorianos controlando el comercio internacional haciendo que éste

fomente la justa competencia dentro del sector económico teniendo un

Recurso Humano que sea eficiente con la tecnología necesaria siempre

enfocándose a mejorar el servicio.

2.2.7.2 Visión Organizacional (2016):

Ser un referente tecnológico en controles y servicios aduaneros con todos

sus procesos automatizados e integrados, sustentados en un recurso

humano altamente productivo, con una gestión orientada a los usuarios y

a un comercio ágil y seguro.

2.2.7.3 Valores Corporativos:

Honestidad: el ser discreto en lo que pensamos, decimos u

hacemos y de esta forma tomar decisiones que sean objetivas para

el negocio.

.

Responsabilidad: cumplir con nuestro trabajo de una manera

eficiente, ordenada y eficaz siempre y cuando se asuman las

consecuencias de nuestro accionar.

49

SENAE http://www.aduana.gob.ec/ace/intro.action

Page 73: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

72

Lealtad: debemos estar comprometidos con el crecimiento de nuestro

país.

2.2.7.4 Nacimiento del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador

Con el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, nació

el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador o también llamada SENAE,

sucesora de la antes llamada Corporación Aduanera Ecuatoriana.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es sucesora obligaciones y

derechos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana. Debido a esta

disposición todos los bienes de la CAE pasarán a nombre del SENAE.

Naturaleza Jurídica de la SENAE50

El servicio de aduana es una potestad pública que ejerce el Estado, a

través del SENAE, sin importar las atribuciones en los ejercicios por parte

de los delegatorios y que estén autorizados y también la coordinación de

otras entidades del sector público están sujetos al cuerpo legal pertinente

y a normativas relacionadas con lo mismo.

Política Aduanera51

Al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador le corresponde ejecutar la

política aduanera y expedir las normas para su aplicación, a través de la

Directora o el Director General. (.)

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador - (SENAE)

“El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es de personería jurídica de

derecho público, de estabilidad indefinida, con facultad técnica,

administrativa, financiera y presupuestaria, localizada en la ciudad de

Guayaquil y con competitividad en todo el Ecuador” 52.

50

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Capitulo I. Naturaleza y Atribuciones, Art. 205 51

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Capitulo I. Naturaleza y Atribuciones, Art. 206 52

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Capítulo II del Servicio de Aduanas del Ecuador

– Art. 212

Page 74: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

73

Es un organismo al que se le atribuye en virtud de este Código, las

competencias técnico-administrativas, necesarias para llevar adelante la

planificación y ejecución de la política aduanera del país y para ejercer, en

forma reglada, las facultades tributarias de determinación, de resolución,

de sanción y reglamentaria en materia aduanera, de acuerdo con este

Código y sus reglamentos.

Administración del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador53

La administración de la SENAE pertenece a la Directora o el Director

General, ellos serán la mayor jurisdicción y respectivo representante legal,

legal y extrajudicial, por tal razón ejecutará las inspecciones

administrativos, ejecutores y de vigilancia, por medio de las autoridades

del territorio aduanero.

2.2.7.5 Impuestos Que Recauda La SENAE

AD VALOREM, un porcentaje fijo sobre el valor del bien. Puede o

no incluir los costos de transporte. Se adaptan a las variaciones de

los precios internacionales. No son tan fáciles de controlar.

Ej. 10% sobre el precio de compra

ESPECÍFICO, cantidad fija de dinero por unidad física o atributo

físico del producto. No considera el precio del producto.

Ej. 2$ por Tn. de producto

COMPUESTO, combinación de un arancel ad valorem y un arancel

especifico impuestos de manera simultánea

Ej. 5% sobre el Precio + 2$ por peso

DE RENTA, designados a recaudar fondos fiscales

53

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Capítulo II del Servicio de Aduanas del Ecuador – Art. 213

Page 75: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

74

ANTI-DUMPING, aplicados a las importaciones de productos que

reciben subvenciones de los países donde se producen, de modo

que el valor de exportación está por debajo del costo de

producción.

FODINFA, Los recursos del Fondo para el Desarrollo de la Infancia

(FODINFA) se destinarán exclusivamente al financiamiento de

programas de desarrollo social para la infancia y se distribuirán

entre las áreas siguientes:

Fondos de Desarrollo, destinados al financiamiento y la promoción

de programas prioritarios y proyectos innovadores de atención a la

infancia;

FondosdeCapitalizaciónqueasegurenelfinanciamientopermanented

eprogramasyproyectos de las instituciones que trabajan para la

infancia;

Fondos de contrapartida para compartir el financiamiento de

proyectos de desarrollo social para la niñez, incluyendo aquellos

destinados a la investigación y estudio, así como obras de

infraestructura física prioritarias y dotación de servicios;

Fondos de subvención, para los casos previstos en este

Reglamento; y

Fondos institucionales, para el funcionamiento del INNFA

IVA, El Impuesto al Valor Agregado carga al importe de las

transferencias de dominio o a las importaciones de bienes muebles

de naturaleza corporal, en todas las etapas de comercialización,

así como a los derechos de autores, la prestación de servicios que

fueron concebidos por parte del adquirente. Existen dos tarifas del

impuesto 12% y 0%.

ICE, El Impuesto a los Consumos Especiales ICE, se aplicará a los

bienes y servicios de procedencias nacionales o importadas,

Page 76: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

75

detallados en el artículo 82 de la Ley de Régimen Tributario

Interno.

Cálculo de los Impuestos

El valor CIF es la base imponible para el procedimiento del cálculo de los

impuestos y percibe la suma de los siguientes valores.

PRECIO FOB = Importe registrado en las facturas.

FLETE = Importe correspondiente al transporte internacional q se

paga por llevar la mercadería.

SEGURO = Importe de la prima por el envió de la mercadería.

----------------

TOTAL: CIF (Es valor en Aduana.)

Una vez obtenido el valor CIF, podrá hacer el cálculo de los siguientes

impuestos:

AD-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías)

Impuesto administrado por la Aduana del Ecuador.

Porcentaje variable sobre el valor en Aduana, según el tipo de mercancía,

son los denominados aranceles.

FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia)

Impuesto que administra el INFA. Es el 0.5% del valor CIF.

ICE (Impuesto a los Consumos Especiales)

Administrado por el SRI. Tiene un porcentaje variable según los bienes y

servicios que se importen. (Valor Ex Aduana + 25%)54

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

54 Descritos en el Art. 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno

Page 77: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

76

Administrado por el SRI. 12% del resultado de la suma de:

CIF + ADVALOREM + FODINFA + ICE + SALVAGUARDIA

SALVAGUARDIA POR BALANZA DE PAGOS

Son de 3 tipos:

(Recargo Ad-Valorem, Recargo Arancelario Especial adicional

al arancel vigente, y Restricción Cuantitativa de Valor - cupos)

Impuesto que administra la Aduana del Ecuador. Restricciones

temporales que se aplican solamente a ciertos productos importados.

IMPUESTO DE SALIDA DE DIVISAS ISD

Impuesto que administrado por el Servicios de Rentas Internas. 1% del

Valor en Aduana + Ajustes correspondiente al valor.

EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR EL IMPORTADOR,

CORRESPONDE A LA SUMA DE LOS IMPUESTOS ANTES INDICADO.

El FOB: Es equivalente a la suma del importe de las mercancías, más los

gastos internos incurridos hasta ubicarlos sobre el medio de transporte

que lo transportará a su destino final para su desembarque, (Xermid

export & Import)

2.2.8 ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS EN LOS

ÚLTIMOS TRES AÑOS POR TIPO DE TRIBUTO

Fuente: Estadística de Recaudación SENAE CUADRO No. 2 Estadísticas de Impuestos en los últimos 3 años

El rubro otros incluye: Costas procesales, derechos consulares, gastos

remate y venta directa, interese, licencias de salidas, multas, salvaguarda,

sobretiempos petroleros, valor de la garantía, valor de rectificación, valor

de remate, tasas y el valor de las notas de crédito.

AÑO AD.VALOREM IVA ICE FODINFA OTROS TOTAL

2011 772.145,39 1.377.907,98 109.059,87 69.425,38 5.213,14 2.333.751,76

2010 941.988,66 1.700.902,33 140.824,73 91.438,10 206.072,22 3.081.226,04

2009 678.649,16 1.324.884,28 96.981,88 73.106,96 316.920,44 2.490.542,72

TOTALES 2.392.783,21 4.403.694,59 346.866,48 233.970,44 528.205,80 7.905.520,52

Page 78: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

77

CAPITULO III

IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES

3.1 HECHO GENERADOR

Se puede considerar que el hecho generador del impuesto a la renta es la

obtención de ingresos que se encuentren gravados. Se entiende por

hecho generador al presupuesto establecido por la ley para configurar

cada tributo.

Cuando el hecho generador consista en un acto jurídico, se calificará

conforme a su verdadera esencia y naturaleza jurídica, cualquiera que

sea la forma elegida o la denominación utilizada por los interesados.

Cuando el hecho generador se concrete reconoce por conceptos

económicos, expuesto para calificarlos poseerá en cuenta las razones o

relaciones económicas que efectivamente se haya o instituyan, con

independencia de las formas jurídicas que se manejen o se hayan

manejados.55

3.2 OBJETO DEL IMPUESTO

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las

sociedades sean nacionales o extranjeras, de acuerdo con las

disposiciones de Ley.56

55

Art. 16 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno 56

Art. 1 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 79: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

78

3.3 ALCANCE DEL IMPUESTO

Se considera Renta:

1. Los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito o a

título oneroso provenientes del trabajo, del capital o de ambas

fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios; y,

3.4 SUJETOS DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

3.4.1 SUJETO ACTIVO

Sujeto activo es el ente público acreedor del tributo. En el caso del

Impuesto a la Renta el Sujeto Activo es El Estado y lo administra a través

del Servicio de Rentas Internas (SRI).

3.4.2 SUJETOS PASIVOS

Son sujetos pasivos del impuesto a la renta:

a) Las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en

el país, que obtenga ingresos gravados como:

Personas jurídicas:

Sociedades de hecho;

Los fideicomisos mercantiles y los patrimonios

independientes o autónomos dotados o no de personería

jurídica;

Los consorcios de empresas;

Las compañías tenedoras de acciones que consoliden sus

estados financieros con sus subsidiarias o afiliadas

(Holdings);

Page 80: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

79

Los fondos de inversión;

Cualquier entidad, que aunque carente de personería

jurídica, constituya una unidad económica o un patrimonio

independiente de los de sus miembros;

b) Las empresas del Sector PÚBLICO (excepto aquellas que

presten servicios públicos);

c) Las sucursales y establecimientos permanentes.57

3.5 INGRESOS

Para fines del Impuesto a la Renta se considera ingresos los obtenidos

por las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades, y

provengan del trabajo, de la inversión del capital y en forma mixta del

trabajo y del capital.

3.5.1 INGRESOS DE FUENTE ECUATORIANA SUJETOS A LA RENTA

GLOBAL

Para efectos de este impuesto, se considera ingresos de fuente

ecuatoriana:

1.- Los que adquieran los ecuatorianos y foráneos por actividades

profesionales, producción nacional, industrial, agroindustrial, mineras, de

prestación servicios, de forma económico efectuadas en territorio

ecuatoriano determinado, entre otras.

2.- Los que perciban los ecuatorianos y foráneos por actividades

desarrolladas fuera del país, sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador, o por entidades u organismos del sector público

ecuatoriano;

3.- Las utilidades originadas la enajenación de bienes muebles o

inmuebles ubicados en el país;

57

Art. 3-4 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 81: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

80

4.- Las ganancias o regalías de cualquier naturaleza, procedentes de los

derechos por parte del autor, la propiedad industrial, así como patentes,

marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de

tecnología;

5.- Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituidas o

establecidas en el país;

6.- Los provenientes de las exportaciones realizadas por sociedades,

nacionales o extranjeras, con domicilio o establecimiento permanente en

el Ecuador.

7.- Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados

por sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o

por entidades u organismos del sector público;

10.- Cualquier otro ingreso que sea percibido por las sociedades

nacionales o foráneas residentes en el Ecuador.58

Se entiende como lugar donde se ejerce permanente una empresa

extranjera o centro fijo ubicado dentro del territorio nacional, en el que una

sociedad extranjera ejecute todas sus actividades o parte de ellas.

3.5.2 INGRESOS DE FUENTE EXTRANJERA

Se consideran Ingresos de Fuente Extranjera, los ingresos obtenidos en

el Exterior por:

Sociedades Nacionales domiciliadas en el país

Ejemplos:

Dividendos recibidos de compañías extranjeras

Ingresos desarrollados por actividades del exterior recibidos o pagadas

por sociedades extranjeras.59

58

Art. 8 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno 59

Art. 2 # 2 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Page 82: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

81

3.5.3 INGRESOS EXENTOS 60

Están exentos del pago del impuesto los siguientes ingresos:

Dividendos y utilidades calculadas después del pago de impuesto a

la renta y distribuidos por las sociedades nacionales.

Los generados por la enajenación ocasional de inmuebles,

Acciones o participaciones.

Las indemnizaciones que se perciban por seguros, exceptuando

los provenientes de lucro cesante.

Los rendimientos por depósitos a plazo fijo y títulos valores de

renta fija mayores a un año plazo

Las ganancias de capital, utilidades, beneficios o rendimientos

distribuidos por los fondos de inversión, fondos de cesantías y

fideicomisos mercantiles siempre y cuando hayan pagado impuesto

a la renta.

Ingresos exonerados por Convenios Internacionales

El Ecuador tiene firmando convenios internacionales para

evitar la doble tributación con los siguientes países:

América:

- CAN: (Decisión 578) Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú

-Canadá, México, Brasil, Chile

Europa:

- España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suiza y

Rumania.

60

Art. 9 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 83: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

82

3.6 GASTOS DEDUCIBLES

De acuerdo con la normativa ecuatoriana se puede deducir los costos y

gastos ocasionados en el periodo fiscal, con el propósito de obtener,

mantener y mejorar los ingresos o rentas que se encuentren gravadas con

éste impuesto y que a su vez no se encuentren exentas. La renta neta

será determinada considerando los siguientes elementos:

1. Los costos y gastos de fabricación o de producción;

2. Descuentos y Devoluciones;

3. El costo neto de mercaderías o servicios ;

4. Gastos de administración y gastos de ventas;

5. Los gastos y costos Financieros.61 (Reglamento Ley Org. de

Regímen Tributario Interno)

3.6.1 GASTOS GENERALES DEDUCIBLES

Con propósito de determinar la base imponible para el impuesto se

deberá deducir los gastos que se efectúen con el propósito de obtener,

mantener y mejorar las rentas de fuente ecuatoriana que no se

encuentren exentos.

También se aplicará las siguientes deducciones:

1.- Los costos y gastos que estén sustentados en comprobantes de venta

2.- Los intereses de obligaciones contraídas para el negocio, así como los

gastos efectuados en la constitución, renovación o cancelación de las

mismas. Los intereses en la parte que supere las tasas autorizadas por el

Directorio del Banco Central del Ecuador, así como también los intereses

y costos financieros de los préstamos del exterior no registrados en el

Banco Central del Ecuador.

Para poder deducirlos intereses pagados por préstamos externos

otorgados por partes relacionadas, el monto total de éstos no puede ser

mayor al 300% del patrimonio, todo esto cuando se trata de sociedades.

61

Art. 27 Reglamento -Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 84: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

83

3.- Los impuestos, tasas y contribuciones, así como también los aportes al

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que soportare la actividad

generadora del ingreso, con exclusión de los intereses y multas que se

deba pagar por el retraso en el pago de tales obligaciones.

4.- Las primas de seguros correspondientes al respectivo periodo fiscal

que cubran riesgos personales de los empleados de las sociedades y

sobre los bienes que integran la actividad generadora de rentas

gravables;

5.- Las pérdidas por caso imprevisto, fuerza mayor o por delitos que

afecten económicamente a los bienes de la actividad generadora de la

renta, también en la parte que no es reconocida por el seguro, siempre y

cuando no haya sido ingresado a inventario

6.- Los gastos por viaje y estadía que estén sustentados en comprobantes

de venta, los mismos que no pueden exceder del 3% de los ingresos

gravados con este impuesto; las sociedades nuevas, pueden deducir la

totalidad de estos gastos durante los primeros dos años de existencia;

7.- Las depreciaciones y amortizaciones, de acuerdo a su vida útil, su

naturaleza;

8.- La amortización de las pérdidas;62

9.- Sueldos, salarios y remuneraciones, beneficios sociales, participación

de trabajadores en las utilidades; indemnizaciones y bonificaciones

legales, por contratos colectivos o individuales, actas transaccionales y

sentencias, contribuciones por asistencia médica, sanitaria, escolar,

cultural, capacitación, entrenamiento profesional de los trabajadores,

siempre y cuando se haya cumplido con todas las obligaciones con el

seguro social obligatorio.;

Las deducciones por remuneraciones y beneficios sociales por

incremento neto de empleos, se deducirán con el 100% adicional, en el

62

Art. 11 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 85: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

84

primer periodo impositivo en que se produzcan, siempre y cuando se

hayan mantenido seis meses consecutivos o más, dentro del respectivo

ejercicio. Las nuevas inversiones en zonas económicamente deprimidas y

de frontera, tendrán la misma deducción y por un período de cinco años.

Las remuneraciones y beneficios sociales por pagos a discapacitados o a

trabajadores que tengan cónyuge o hijos con discapacidad, se deducirán

con el 150% adicional.

10.- Los valores que las empresas de seguros y las empresas de

reaseguros pasen a formar reservas matemáticas u otras dedicadas a

cubrir riesgos y otros similares, de acuerdo con las normas establecidas

por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

11.- Las provisiones que se realicen por créditos incobrables, realizadas

en cada periodo fiscal por el 1% anual sobre los créditos comerciales

concedidos en dicho periodo impositivo y que se encuentren pendientes

de cobro al finalizar el mismo, sin que la provisión acumulada pueda

exceda del 10% de la cartera total

(http://eva.utpl.edu.ec/door/uploads/268/268/paginas/pagina4B.html)

La eliminación de los créditos incobrables se realizará con cargo a la

provisión mencionada y a los resultados del ejercicio, en la parte que no

sea cubierta por la provisión, cuando se haya cumplido una de las

siguientes condiciones:

Haber constado contablemente como incobrables por cinco años o

más.

Haber transcurrido más de cinco años desde la fecha de

vencimiento original del crédito;

Haber prescrito la acción de cobro;

Por quiebra o insolvencia del deudor;

Si el deudor es una sociedad, cuando ésta haya sido liquidada o

haya cancelado su permiso de operación.

Page 86: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

85

12.- Los aportes personales al seguro social obligatorio o privado y el

impuesto a la renta y que asuma el empleador.

13.- El total de las provisiones para pensiones jubilares patronales y el

pago de desahucio.

14.- Los gastos prescritos y pendientes de pago al cierre del ejercicio,

únicamente identificados con el giro normal del negocio o actividad y que

estén apropiadamente respaldados en contratos, facturas o comprobantes

de ventas sujetados legalmente a la aplicación obligatoria;

(http://www.slideshare.net/ramcii/ley-de-regimen-tributario-interno)y,

15.- Las erogaciones a favor de directivos, funcionarios, empleados y

trabajadores.

Los comprobantes podrán ser examinados por la Administración

Tributaria, debiendo conservarlos al contribuyente por el lapso de seis

años contados desde la fecha en la que se presentó la declaración del

impuesto. (http://www.imgroup.com.ec/biblioteca/ley-organica-regimen-

tributario-interno).

No serán aplicables estas deducciones en el caso de que los gastos

hayan sido realizados por terceros o reembolsados de cualquier forma.63

3.6.2. DEDUCCIONES ESPECIALES

Por medio el término de cinco años, las Medianas compañías, poseerán

potestad a la deducción del 100% agregado de los gastos incididos en las

siguientes64:

1. Capacitación técnica dirigida a investigación, desarrollo e innovación

tecnológica, para mejorar la productividad, y que el beneficio no ascienda

al 1% del monto de los gastos efectuados por emolumento del año en que

se aplique el beneficio correcto65;

63

Art. 28 Reglamento - Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno 64

SRI. . Deducciones - http://www.sri.gov.ec/web/guest/deducciones-2 65

Código de Producción Comercio e Inversiones - Impuesto a la Renta - http://www.sri.gob.ec/web/10138/366

Page 87: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

86

2. Expensas para la mejora productividad por medio de las siguientes

actividades: asistencia técnica en progreso de productos por medio de

estudios y análisis de productos y competitividad; asistencia especializada

en la tecnología, por medio de contrataciones de servicios profesionales

para diseño de procesos, productos, adaptación e implementación de

procesos, de diseño de envases, entre otros; estos están detallados en el

Reglamento de la ley, y que el beneficio no superen el 1% de las ventas;

y66,

3. Gastos incurridos por concepto de viaje, estadía o permanencia y

desarrollo comercial para el acceso a mercados internacionales, como

giras de negocios, intervención en ferias internacionales, entre otros

costos o gastos de equivalente naturaleza, y que el beneficio no sea

mayor al 50% del importe total de los costos y gastos consignados a la

promoción y publicidad.67 (http://www.sri.gob.ec/web/guest/deducciones-

2).

3.6.3 GASTOS QUE NO DEDUCIBLES EXPUESTO POR LA LEY.

Se determina como expensas no deducibles a los costos y gastos que no

son acordes a lo señalado por las disposiciones que establecen la ley

tributaria, expuestas en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y

su respectivo Reglamento actual.

No podrán deducirse de los ingresos brutos los siguientes gastos:

1. Depreciaciones, Amortizaciones, provisiones y reservas de

cualquier naturaleza que exceden de los límites permitidos por la

LRTI;

2. Pérdidas o destrucción de bienes no utilizados para la generación

de rentas gravadas;

66

Código de Producción Comercio e Inversiones - Impuesto a la Renta - http://www.sri.gob.ec/web/10138/366 67

Código de Producción Comercio e Inversiones - Impuesto a la Renta - Art. 10 Núm. 17 Ley Orgánica de Régimen Tributario

Interno - http://www.sri.gob.ec/web/10138/366

Page 88: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

87

3. Donaciones, subvenciones y otras asignaciones en dinero, especie

o servicio que constituyan empleo de la renta, cuya deducción no

esté permitida por la ley;

4. Multas, recargos e intereses por infracciones o mora tributaria o por

obligaciones con institutos de seguridad social y multas impuestas

por autoridad pública;

5. Todos los gastos y los costos deberán estar sustentados en

comprobantes de venta autorizados por la misma normativa,

6. Los gastos y los costos cuando no se haya realizado la respectiva

retención siempre y cuando sea obligatoria su retención

7. Cuando los costos y los gastos no se carguen a provisiones

respectivas a pesar de estar constituidas.

3.7 CALCULO DE LA BASE IMPONIBLE Y EL IMPUESTO

CAUSADO, CONCILIACIÓN TRIBUTARIA

Para establecer la base imponible para aplicar la tarifa del Impuesto a la

Renta, se procederá a realizar los ajustes pertinentes al Resultado del

Ejercicio:

1. Se restará la participación en las utilidades.

2. Se restará cualquier otra deducción establecida por la ley a la que

tenga derecho el contribuyente.

3. Se restará el valor total de los dividendos percibidos de otras

sociedades y de otros ingresos exentos o no gravados.

4. Se debe de hacer una sumatoria de todos los gastos realizados

con el objetivo de generar ingresos que estén exentos, se debe

también sumar el porcentaje que tiene la participación de los

trabajadores en las utilidades y que estos sean para generar

ingresos que se encuentren exentos, también se debe restar el

Page 89: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

88

valor por la amortización de las pérdidas que se establecieron con

la conciliación tributaria.

5. Se sumará, de haber lugar, el valor del ajuste practicado por la

aplicación del principio de plena competencia conforme a la

metodología de precios de transferencia

(http://www.puenteasociados.com/noticias/circular2.doc).

6. Se restará el incremento neto de empleos (100%), en relación a

los empleados nuevos contratados directamente que no hayan

estado en relación de dependencia en los tres años anteriores.

7. Se restará el incremento neto de empleos (150%), en relación a

los empleados nuevos discapacitados o que tengan cónyuges o

hijos con discapacidad.

8. Se restarán los gastos personales en el caso de personas

naturales.

9. Para el caso de medianas empresas, se restará el 100% adicional

de los gastos de capacitación.

10. Se restará el 100% adicional de depreciación y amortización que

correspondan a la adquisición de propiedad, planta y equipo como

las maquinarias y otros gastos, destinados a una producción más

limpia, a la generación de energía de fuente renovable (solar,

eólica o similares) o a la reducción del impuesto ambiental de la

actividad productiva

El resultado que se obtenga después de los ajustes mencionados,

constituye la utilidad gravable o base imponible.68

68

Art. 46 Reglamento- Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 90: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

89

Estructura para realizar la Conciliación Tributaria del Impuesto a la Renta

Ingresos

(-) Gastos

(=) Utilidad Contable (utilidad antes de Participación a Trabajadores)

(+) Cálculo de base participación a trabajadores Ajuste por principio de Plena Competencia

Base de cálculo de participación a trabajadores

(-) 15% Participación Trabajadores

(-) Ingresos exentos

(+) Gastos no Deducibles

(+) Gastos para la generación de ingresos exentos

(+) 15% PTU sobre ingresos exentos

(-) Amortización Pérdidas Tributarias

(=) Base Imponible para cálculo del IR

CUADRO No. 3 Estructura para realizar la Conciliación Tributaria del Impuesto a la Renta

3.8 TARIFA DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA

SOCIEDADES

De acuerdo a la normativa ecuatoriana las sociedades constituidas en el

Ecuador, las sucursales de sociedades extranjeras con domicilio

ecuatoriano y los establecimientos permanentes de sociedades

extranjeras no domiciliadas que obtengan ingresos gravables, estarán

sujetas a la tarifa impositiva del 24% sobre su base imponible para el año

2011, del 23% para el 2012 y se reducirá hasta el 22% en el 2013.

Las personas jurídicas que reinviertan las utilidades generadas en el país

pueden obtener una reducción del 10% en la tarifa que se usa para

calcular el impuesto a la renta en un monto igual al que se reinvirtió para

activos que sean productivos, siempre que se destinen a la adquisición de

maquinarias nuevas, activos para riego, material vegetativo, plántulas y

todo insumo vegetal para producción agrícola, forestal, ganadera y de

floricultura, así como para la adquisición de bienes que tengan que ver

con la tecnología que sea avanzada, también generando una

Page 91: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

90

diversificación de los productos e incremento de empleo con esto se debe

realizar el aumento del capital, cumpliendo con la normativa legal.

De esta reducción también se pueden beneficiar las instituciones

financieras siempre y cuando otorguen préstamos al sector de la

producción incluyendo a los productores de mediano y pequeño tamaño.

3.9 PLAZOS PARA DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO A

LA RENTA

Para las sociedades el plazo se inicia el 1 de febrero del año siguiente al

que corresponda la declaración y vence en las siguientes fechas,

según el noveno digito del número del Registro Único de

Contribuyentes (RUC) de la sociedad:

NOVENO DIGITO RUC FECHA DE VENCIMIENTO

1 10 de Abril 2 12 de Abril 3 14 de Abril 4 16 de Abril 5 18 de Abril

6 20 de Abril 7 22 de Abril 8 24 de Abril 9 26 de Abril 0 28 de Abril

CUADRO No. 4 Plazos para Declaración y Pago del Impuesto a la Renta

Cuando el vencimiento se dé en fechas como feriados o días de descanso

obligatorio es decir fines de semana sábados y domingos ésta fecha

deberá trasladarse al siguiente día hábil, en caso de que se presente mal

la declaración es obligatoriedad pagar los respectivos intereses y multas

los mismos que tendrán que ser liquidados en la declaración

correspondiente, de acuerdo con el Código Tributario y la LRTI.

Page 92: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

91

3.10 ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

3.10.1 FORMA DE DETERMINAR EL ANTICIPO

Las sociedades, las sujetas al pago del IR, deberán determinar en su

declaración correspondiente al ejercicio económico anterior el anticipo a

pagarse con cargo al ejercicio fiscal corriente de acuerdo con las

siguientes reglas:

Las sociedades un valor equivalente a la suma matemática de los

siguientes rubros:

Cálculo del anticipo mínimo - Segundo Método Porcentaje

Patrimonio Total 0.2 %

Costos y Gastos Deducibles 0.2 %

Activo Total* 0.4 % CUADRO No. 5 Cálculo del Anticipo Mínimo Impuesto a la Renta del I Segundo Método

(*) Dentro del Rubro “Activo Total” dependiendo del tipo de empresa, se

debe o no incluir los siguientes valores o activos:

Tipo de Empresa Incluir o Excluir del Activo Total

Arrendadores Mercantiles Incluir los bienes dados en arrendamiento

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Consideran solo los activos que no son personales

Instituciones reguladas por la Superintendencia de Bancos Excluir los activos que sean monetarios (bienes líquidos)

Sociedades y Personas Naturales

Excluir las Cuentas por Cobrar, excepto las que son con relacionadas

Personas Naturales y Personas Jurídicas Agropecuarias Excluir el Valor del Terreno para el Cultivo (LORTI)

CUADRO No. 6 Inclusiones o Exclusiones del Activo Total para Cálculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Las sociedades recién constituidas, las inversiones nuevas reconocidas

de acuerdo al Código Orgánico de la Producción que iniciaren actividades

estarán sujetas al pago de este anticipo después del quinto año de

operación. Los contribuyentes cuya actividad económica sea

exclusivamente la relacionada con proyectos productivos agrícolas de

agroforestería y de silvicultura de especies forestales con etapa de

crecimiento superior a un año, estarán exonerados del anticipo del

Page 93: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

92

impuesto a la renta durante los períodos fiscales en los que no perciban

ingresos gravados con el impuesto.

Los contribuyentes que realizan actividades económicas, únicamente

relacionadas con la elaboración de proyectos de software o innovación

con la tecnología y sus etapas de desarrollo sea mayores a un año

estarán exentas del anticipo al Impuesto a la renta durante los años

fiscales y que no perciban ingresos gravados.

Para la realización del cálculo correspondiente por concepto de anticipo

del IR, se tomará en cuenta las cuantías que provengan de los gastos por

incremento a la generación de nuevo fuentes de empleo para la mejora de

la masa salarial; y así mismo la adquisición de los activos para mejorar la

productividad e descubrimiento tecnológico. De no cumplir el declarante

con su obligación de determinar el valor del anticipo al presentar su

declaración de impuesto a la renta, el SRI procederá a notificar al

contribuyente con el cálculo del anticipo, para que en el plazo de veinte

días justifique o realice el pago correspondiente.

Si dentro del plazo señalado en el inciso anterior el contribuyente no ha

justificado o efectuado el pago el SRI procederá a notificar la liquidación

del impuesto y emitir el respectivo auto de pago para su cobro inmediato.

Se entiende por anticipo pagado a aquel calculado de acuerdo con lo

dispuesto en este artículo.69

3.10.2 CUOTAS Y PLAZOS PARA EL PAGO DEL ANTICIPO

El valor que los contribuyentes deberán pagar por concepto de anticipo

del impuesto a la renta será igual a:

Un valor equivalente al anticipo determinado en su declaración del

impuesto a la renta.

69

Art. 76 Reglamento- Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 94: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

93

Un valor equivalente al anticipo determinado por los sujetos pasivos en su

declaración del impuesto a la renta menos las retenciones de impuesto a

la renta realizadas al contribuyente durante el año anterior al pago del

anticipo (http://icontable.com/node/698).

El valor resultante deberá ser pagado en dos cuotas iguales, las cuales se

satisfarán hasta las siguientes fechas, según, el noveno digito del RUC:

FECHAS DE VENCIMIENTO PAGO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

9no. Dígito RUC Fecha Venc. 1ra Cuota Fecha Venc. 2da Cuota

1 10 de julio 10 de septiembre

2 12 de julio 12 de septiembre

3 14 de julio 14 de septiembre

4 16 de julio 16 de septiembre

5 18 de julio 18 de septiembre

6 20 de julio 20 de septiembre

7 22 de julio 22 de septiembre

8 24 de julio 24 de septiembre

9 26 de julio 26 de septiembre

0 28 de julio 28 de septiembre CUADRO No. 7 Fechas de Vencimiento para el Pago del Anticipo de Impuesto a la Renta

El saldo por concepto de anticipo pagado, se procederá a liquidar dentro

de los plazos instituidos para la presentación de la declaración del

impuesto a la renta del ejercicio fiscal en curso y simultáneamente con la

correspondiente declaración70.

3.11 CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Y EL IMPUESTO A LA RENTA

3.11.1 QUE ES EL CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

El código de producción es un conjunto de normas que determinan el rol

del estado en el fomento de la producción, establecen claras reglas de

juego y de seguridad jurídica

70

Art. 77 Reglamento - Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Page 95: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

94

3.11.2 ACTIVIDAD PRODUCTIVA.

La actividad productiva es el proceso mediante el cual se transforma

insumos en bienes y servicios que son necesarios para toda una sociedad

3.11.3 SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS DEL ECUADOR

Los Sectores Económicos Prioritarios son los siguientes:

Producción de alimentos frescos, congelados e industrializados;

Energías renovables incluida la bioenergía o energía a partir de

biomasa;

Servicios Logísticos de comercio exterior y Turismo

Cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados;

Metalmecánica y Petroquímica;

Farmacéutica;

Biotecnología y Software aplicados; y,

Los sectores de sustitución estratégica de importaciones y fomento

de exportaciones.

3.11.4 EXONERACIÓN DE PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA

EL DESARROLLO DE INVERSIONES NUEVAS Y PRODUCTIVAS.

Las sociedades que se constituyan a partir de que entro en vigencia el

Código de la Producción y las sociedades nuevas que se constituyeren

por sociedades existentes, con el objeto de realizar inversiones nuevas y

productivas, gozarán de una exoneración del pago del impuesto a la renta

por cinco años contados desde el primer año en el que se generen

ingresos atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión.

Page 96: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

95

CAPITULO IV

CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO

4.1 ANÁLISIS TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA

DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS

Actualmente, la provincia del Guayas está compuesto por dos grandes

ingenios azucareros: San Carlos y Valdez, se estima que la superficie

sembrada de caña de azúcar se encuentra entre las 110,000 ha, con la

siguiente distribución: 80% son pequeños cañicultores (hasta 50 ha), 15%

medianos cañicultores (50-200 ha) y 5% grandes cañicultores con (más

de 200 ha). Finalmente, la superficie sembrada en Guaya se encuentra

por los 72,4%.

La producción de azúcar se destina casi en su totalidad para el mercado

interno, el cual tiene una demanda mensual de alrededor de 809,600

sacos de 50 kg para el presente año, lo que equivale a una demanda

anual de 9´715,200 sacos. Esto, en contraste con la cosecha esperada de

11 millones de sacos de 50 kg [2] para el 2010 dejaría al país con un

excedente de 1´284,800 sacos. No obstante, el país presenta una

insolvencia de azúcar a nivel nacional debido a la fuga del producto a

países como Colombia y Perú donde su precio es superior en 30% al

pagado en Ecuador (USD 32).

El precio actual del saco de azúcar en la provincia del Guayas, es

consecuencia del control de precios establecido por el Gobierno en el año

Page 97: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

96

2008, cabe indicar que el precio oficial ha sido cambiado por tres

ocasiones en los últimos 4 años. Esto, sumado al establecimiento de

todos los salarios del sector azucarero por parte del Gobierno, generan

estímulos perversos para que los productores del sector en lugar de

buscar abastecer el mercado interno, prefieran los mercados de los

países vecinos donde el precio es mucho más beneficioso y permite cubrir

los costos de producción de la industria.

Sin embargo, la falta de la azúcar permanece. Esto, es causado por la

función de los importes es transferir información mostrando a los

fabricantes- productores, cuando producir en grandes cantidades para

que los consumidores puedan demandar, de manera que la determinación

del mismos no cause de información y crea incentivos que distorsiona la

conducta de los consumidores y productores. En este sentido, si se desea

evitar problemas de insolvencia, en parte de implantar más inspecciones

por parte del Gobierno, convendría desempeñar varios precios por la

venta, costos, (sueldos) en la zona azucarera, esto podría reconocer de

manera sincera los precios y salvar todas las insolvencias consecuencia

de un control y no de la falta de oferta del sector.

Page 98: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

97

GRÁFICO No. 4 Impuesto a la Renta Causado de los Ingenios Azucareros de la Provincia del Guayas del 2006 al 2010

4.2 SITUACIÓN ACTUAL

El Gobierno Nacional el 29 de diciembre del 2010 mediante Registro

Oficial Nº 351 emitió el Código de Producción, la naturaleza de este

reglamento es incentivar las nuevas Inversiones, dando beneficios tales

como la exoneración del pago del impuesto a la renta durante los

primeros 5 años de operación de las nuevas compañías, beneficio que es

objeto de nuestro estudio.

En nuestro análisis nos vamos a concentrar en una empresa que fue

constituida antes de diciembre del 2010 fecha que exige el código de

producción que sean constituidas las empresas para poderse acoger al

beneficio de la exoneración del pago del impuesto a la renta durante los 5

años establecido en el Código de Producción.

La empresa a analizar es Sonino S.A... – Ingenio Azucarero Miguel Ángel.

$-

$500,000.00

$1,000,000.00

$1,500,000.00

$2,000,000.00

$2,500,000.00

$3,000,000.00

$3,500,000.00

$4,000,000.00

$4,500,000.00

$5,000,000.00

2006 2007 2008 2009 2010

SAN CARLOS $2,853,09 $3,050,57 $2,847,97 $2,568,15 $4,797,91

VALDEZ $1,825,49 $2,021,89 $1,025,24 $870,752. $1,451,50

Títu

lo d

el e

je

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO DE LOS INGENIOS AZUCAREROS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS DEL AÑO 2006

AL 2010

Page 99: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

98

ANTECEDENTES:

La Empresa Sonino S.A. Ingenio Miguel Ángel fue constituido el 15 de

agosto de 1994 y su actividad principal era el cultivo de caña de azúcar

hasta el año 2006, en el año 2007 decide incursionar en nuevo proyecto

el cual es el montaje de un Ingenio Azucarero, para lo cual vendió sus

cultivos de caña y adquirió un nuevo terreno totalmente vacío ubicado en

el Cantón El Triunfo - Recinto Vainillo un lugar apartado de la ciudad de

acuerdo a exigencias del Ministerio de Medio Ambiente en donde se

construiría el nuevo Ingenio, dejando totalmente la Actividad del Cultivo

de Caña de Azúcar para iniciar esta nueva inversión.El Ingenio es de

procedencia de El Salvador y fue traído vía marítima, llego al Ecuador en

Diciembre del 2010 desde este año la empresa ha realizado inversiones

para culminar el montaje del mismo, para lograr este objetivo ha tenido

que invertir en:

Mano de Obra

Materiales y Repuestos

Equipos

Infraestructuras, etc.

Además para financiar esta nueva inversión ha utilizado recursos propios

que representan un 70% de la inversión el 30% restante ha sido

financiado mediante préstamos con la Corporación Financiera Nacional

CFN

Durante este proceso de montaje o nueva inversión ha generado

alrededor de 400 plazas de trabajo en las ciudades aledañas de su

ubicación tales como:

El Triunfo

Milagro

Marcelino Maridueña

Guayaquil

La troncal

Page 100: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

99

Bucay

Naranjito

En la actualidad el montaje esta culminado y en diciembre del 2012 se

realizó las primeras pruebas con éxito, obteniendo el producto final que es

el Azúcar.

La próxima zafra que inicia en julio del 2013 el Ingenio Miguel Ángel

iniciara sus actividades en un 100%

4.3 RESULTADOS INHERENTES A LA CUANTIFICACIÓN

Desarrollar una opción que permita al Ingenio Miguel Ángel aplicar al

beneficio de la exoneración de los 5 años de impuesto a la renta,

acogiéndonos a la naturaleza que dio origen al Código de Producción el

cual es incentivar las nuevas inversiones realizadas dentro de los sectores

económicos considerados prioritarios para el Estado, basándonos en las

opciones y requisitos que establece el código.

4.3.1 PROCESO

De acuerdo a nuestro estudio realizado el Ingenio Miguel Ángel puede

aplicar a la exoneración de los 5 años de impuesto a la renta porque

cumple los requisitos establecidos en el código tales como y se apega a la

naturaleza del código según nos indica el Título Preliminar del Objetivo y

Ámbito de Aplicación en el Art. 4 en los literales c, d, g y l que habla de los

fines en el Código de Producción.

Ser una Inversión nueva y de acuerdo al Código se considera Inversión

nueva a lo estipulado en:

El Libro III Del Desarrollo de la Inversión Productiva y de sus Instrumentos

TÍTULO I Del Fomento, Promoción y Regulación de las Inversiones

Productiva Capítulo I – Art. 13 literal B indica:

Page 101: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

100

Inversión Nueva.- “Para la aplicación de los incentivos previstos para

las inversiones nuevas, entiéndase como tal al flujo de recursos

destinado a incrementar el acervo de capital de la economía,

mediante una inversión efectiva en activos productivos que permita

ampliar la capacidad productiva futura, generar un mayor nivel de

producción de bienes y servicios, o generar nuevas fuentes de trabajo,

en los términos que se prevén en el reglamento. El mero cambio de

propiedad de activos productivos que ya se encuentran en

funcionamiento así como los créditos para adquirir estos activos, no

implica inversión nueva para efectos de este Código”.

Sonino S.A. cumple con esta definición, ya que para la empresa es una

Actividad completamente nueva, ha adquirido activos productivos para

generar la producción de un bien que en este caso es la Azúcar, genera

nuevas plazas de trabajo, aclaramos que la empresa anteriormente con

contaba con ninguna de las nuevas maquinarias adquiridas, es una

inversión en un 100% nueva.

Además de acuerdo a los fines con el que fue creado este código debe

permitir al Ingenio gozar de este beneficio ya que su nueva inversión se

apega a todos estos fines.

Siguiendo con lo establecido en el Código de Producción en el Título III

De los Incentivos para el Desarrollo Productivo en el Capítulo I el cual

nos habla de las Normas generales sobre Incentivos y Estímulos de

Desarrollo Económico en el Art. 24. Clasificación de los incentivos y de

acuerdo a la reformatoria segunda se reconoce la exoneración total del

impuesto a la renta por cinco años a las inversiones nuevas que se

desarrollen en estos sectores, establecido en el Art. 9.1 que habla sobre

la Exoneración de pago del Impuesto a la Renta para el desarrollo de

inversiones nuevas y productivas en el caso del Ingenio Miguel Ángel se

apega a este articulo específicamente en el literal a.

Page 102: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

101

Mas en este mismo artículo podemos verificar que el Ingenio Miguel

Ángel no cumple con el requisito de que la compañía debe ser

constituida a partir del Código de producción el mismo fue emitido en

diciembre del 2010 y la compañía fue constituida el 15 de agosto del

1994, más la misma ley nos da una nueva opción la cual indica que las:

sociedades nuevas que se constituyeren por sociedades

existentes, con el objeto de realizar inversiones nuevas y

productivas, gozarán de una exoneración del pago del impuesto a

la renta durante cinco años, esta es la opción que aplicaremos para

que el Ingenio Miguel Ángel goce de este beneficio establecido en el

Código de Producción y en la Ley de Régimen Tributario Interno,

además la actividad del Ingenio está dentro de los sectores económicos

prioritarios establecidos por el Estado específicamente en el literal:

a. Producción de alimentos frescos, congelados e industrializados;

Una vez identificada la opción que aplicaremos la cual es crear una

nueva compañía que sustituya la existente en este caso el Ingenio

Miguel Ángel que es la empresa que ha realizado toda la inversión hasta

la actualidad así como los préstamos que necesitó para la realización de

este nuevo proyecto, de acuerdo a esto realizaremos una Fusión por

Absorción basándonos en la Ley de Compañías en la Sección X parte 2

que nos habla de la Fusión.

El primer paso a seguir sería crear la compañía que va a absorber a la

compañía Sonino S.A. para lo cual debemos realizar los siguientes

pasos:

1. Debe decidir qué tipo de compañía se va a constituir, en nuestro caso

será Sociedad Anónima

2. Escoger el nombre de su empresa.

Page 103: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

102

3. Reservar el nombre de su compañía en la Superintendencia de

Compañías.

4. Aperturar la cuenta de integración de capital en la institución bancaria

de su elección (el monto mínimo para Sociedades Anónimas $800).

(Ver Anexo 17)

5. Elevar a escritura pública la constitución de la compañía (Esto puede

ser realizado en cualquier notaría).(Ver Anexo 16)

6. Realizar Junta General de Accionistas para aprobación de

Constitución de la Compañía. (Ver Anexo 18)

7. Mostrar en la Superintendencia de Compañías, el documento de la

cuenta de unificación del capital y 3 copias de la escritura pública con

oficio del abogado.

8. Retirar resolución aprobatoria u oficio con correcciones a realizar en la

Superintendencia de Compañías luego de esperar el tiempo

establecido (48 hora)

9. Comentaron en un periódico, los datos expuestos por la

Superintendencia de Compañías del ecuador.

10. Alejar las resoluciones expuestas por parte del Registro Mercantil en

la que se procedió llevar para la motorización, se elevó a escritura

pública la constitución de la empresa.

11. Inscribir en el Municipio de Quito las patentes y solicitar certificado de

no estar en la Dirección Financiera Tributaria.

12. Establecer quiénes van a ser el Representante Legal y el

administrador de la empresa. (Ver Anexo 20 - 21 - 22)

13. Inscribir en el Registro Mercantil el nombramiento de Representante

Legal y Administrador. (Ver Anexo 20 - 21 - 22)

14. Esperar a que la Superintendencia posterior a la revisión de los

documentos le entregue el formulario del RUC, el cumplimiento de

obligaciones y existencia legal, datos generales, nómina de

accionistas y tareas al banco.

15. Dar al SRI todos los documentos necesarios para otorgar a la

Superintendencia de Compañías, para la obtención del registro RUC.

Page 104: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

103

16. Acercarse al IESS para registrar la empresa en la historia laboral

con copia de RUC, copia de C.I. y papeleta de representante legal,

copia de nombramiento del mismo, copia de contratos de trabajo

legalizados en ministerio de trabajo y copia de último pago de agua,

luz o teléfono.

Segundo paso, seria realizar Acta General de Junta de Accionista

donde se apruebe la absorción de la Compañía Sonino S.A. por parte de

la nueva empresa Agrocaña S.A., en ambas compañías según

corresponda. (Ver Anexo 24)

Tercer paso a seguir, realizar la Escritura por Absorción Anexo 5 de

acuerdo a lo estipulado en la Ley de Compañías Sección X parte 2

Fusión de los artículos 337 al 344. (Ver Anexo 24)

Cuarto paso, realizar una escritura por la transferencia de bienes

inmuebles que en el caso del Ingenio será el terreno donde está ubicado

y las edificaciones que posee hasta el momento.

En todo este proceso no se realizara facturas por los activos fijos,

herramientas o equipos que serán absorbidos de una compañía a otras

acogiéndonos a lo que indica la Ley de Régimen Tributario Interno en el

que nos indica en el TÍTULO Segundo Impuesto al Valor Agregado

Capítulo I que habla del Objeto del Impuesto en el artículo 54,

específicamente en el numeral cuatro (4).

Page 105: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

104

4.3.4 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

FUSIÓN POR ABSORCIÓN Y PROYECCIONES DE

INGRESOS DE COSTOS Y GASTOS

En virtud a lo establecido anteriormente se constituyó la compañía

Agrocaña S.A. la cual se fusionó por absorción con la compañía Sonino

S.A., como medida precautelaría La junta General de Accionistas

estableció mediante acta no entregar dividendos a sus accionistas

durante los cinco años que dure la exoneración del beneficio.

A continuación se detalla los parámetros para las proyecciones así como

los estados financieros proyectados y el Balance Consolidado de las

compañías a fusionarse.

PROYECCIONES DE INGRESOS COSTOS Y GASTOS

A continuación presentamos una proyección de Ingresos, Costos y Gastos

tomando en consideración los siguientes aspectos

Precios de Mercado

Experiencia de personas que laboran en Ingenios Azucareros

Presupuestos realizados para los distintos rubros

Porcentajes de inflación

Materias primas utilizadas en la producción de azúcar

Políticas de Cobro

Políticas de Pago

Deudas adquiridas por la empresas, entre otros

Page 106: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

105

En el caso específico de la Depreciación de la Planta se consultó con un

Técnico con más de 30 años de experiencia el Ing. Miguel Chavianno, el

cual nos indicó que se deben considerar muchos aspectos tales como:

Ubicación Geográfica, Estado de la Planta, es decir, si es nueva o usada,

mas su experiencia nos indicó que los años mínimos de vida útil de un

Ingenio Azucarero es de 50 años, dato que hemos utilizado en nuestras

proyecciones

Con estas proyecciones queremos demostrar que el negocio es solvente,

más el endeudamiento que la empresa ha adquirido con instituciones

financieras como la Corporación Financiera Nacional (C.F.N) es

significativo, por tal motivo, es sumamente importante que la empresa

pueda acceder al Beneficio de la Exoneración del Impuesto a la Renta por

cinco años establecido en el Código de Producción por ser una Inversión

Nueva, con este ahorro al no pagar Impuesto a la Renta puede utilizar

este dinero para solventar las obligaciones adquiridas, los accionistas

tendrían que acordar la no distribución de dividendos durante estos cinco

años.

Page 107: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

106

AGROCAÑA S.A.

FLUJO DE CAJA

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos Operacionales

Recup. Ventas (Anexo 25) 24,560,172 27,250,764 31,728,224 40,351,899 42,114,667

Otros - - - - -

Total 24,560,172 27,250,764 31,728,224 40,351,899 42,114,667

Egresos Operacionales

Compras (Anexo 26) 14,305,047 16,980,470 19,637,175 24,710,789 25,718,064

Inventarios Finales (Anexo 27) 135,300 69,700 353,296 219,637 226,227

Mant. Maquinaria Interzafra (Anexo 28) 4,100,000 4,100,000 4,100,000 4,100,000 4,100,000

MOD (Anexo 29) 1,196,160 1,220,083 1,244,485 1,316,917 1,294,762

GIF (Anexo 30) 18,256 20,234 23,522 29,742 30,548

G. Administrativo (Anexo 31) 345,840 352,757 359,812 367,008 374,348

G. Operacional (Anexo 31) 539,112 549,894 560,892 572,110 583,552

Total 20,639,715 23,293,138 26,279,182 31,316,204 32,327,501

Flujo Neto Operacional 3,920,457 3,957,626 5,449,041 9,035,695 9,787,166

Ingresos Inversiones

Papeles Negociables - - - - -

Otros 1 - - - - -

Otros 2 - - - - -

Total - - - - -

Egresos Inversion

Maquinarias - - - - -

Equipo computaciom - - - - -

Papeles Negociables - - - - -

Pagos Deuda Inversion Inicial - - - - -

Total - - - - -

Flujo Neto Inversion - - - - -

Superavit / Deficit 3,920,457 3,957,626 5,449,041 9,035,695 9,787,166

(-) Saldo minimo de caja 140,000 140,000 140,000 140,000 140,000

(=) Sobrante / Faltante Efectivo 3,780,457 3,817,626 5,309,041 8,895,695 9,647,166

Page 108: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

107

Financiamiento

Ingresos

Prestamo 1,189,000 1,210,000 1,250,000 1,369,000 1,583,000

Aporte Capital - - - - -

Emision Bonos - - - - -

Emision Acciones - - - - -

Total 1,189,000 1,210,000 1,250,000 1,369,000 1,583,000

Egresos

Pagos Prestamo (capital) 1,189,000 1,210,000 1,250,000 1,369,000 1,583,000

Pagos Prestamo (Interes) 76,568 78,749 79,144 82,140 96,641

Pago 1er Prestamo (capital) (Anexo 32) 1,333,333 1,333,333 1,333,333 1,333,333 1,333,333

Pago 2do Prestamo (capital) (Anexo 32) 372,982 749,782 749,782 749,782 749,782

Pago 3er Prestamo (capital) (Anexo 32) - 833,333 833,333 833,333 833,333

Pago 1er Prestamo (interes) (Anexo 32) 638,540 516,913 395,287 273,660 152,033

Pago 2do Prestamo (interes) (Anexo 32) 424,453 382,955 316,354 249,753 174,785

Pago 3er Prestamo (interes) (Anexo 32) 399,520 382,873 316,287 249,700 183,113

Total 4,434,396 5,487,939 5,273,520 5,140,701 5,106,021

Flujo Neto Financiamiento (3,245,396) (4,277,939) (4,023,520) (3,771,701) (3,523,021)

Saldo Neto generado 675,061 (320,313) 1,425,522 5,263,994 6,264,145

(+) Saldo Inicial 165,453 840,514 520,201 1,945,723 7,209,716

Saldo Final Acumulado 840,514 520,201 1,945,723 7,209,716 13,473,861

Page 109: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

108

AGROCAÑA S.A.

ESTADO DE RESULTADOS U OPERACIONES

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas (ANEXO 25) 25,061,400 27,295,445 31,818,689 40,526,046 42,147,088

(-) Costo de venta (ANEXO 33) 21,279,908 22,438,678 25,299,875 30,712,179 31,195,929

(=) Utilidad Bruta 3,781,492 4,856,767 6,518,813 9,813,867 10,951,158

Gastos Operacionales

Administrativo (Flujo de Caja) 345,840 352,757 359,812 367,008 374,348

Sueldos (Flujo de Caja) 539,112 549,894 560,892 572,110 583,552

Depreciacion Planta 837,999 837,999 837,999 837,999 837,999

Amortizacion Gastos Diferidos (Balance Consolidado) 1,238,401 1,238,401 1,238,401 1,238,401 1,238,401

Total 2,961,353 2,979,052 2,997,105 3,015,519 3,034,301

Utilidad / Perdida Oper. 820,139 1,877,715 3,521,709 6,798,348 7,916,857

Ingresos / Gastos No Oper.

Ingresos

Otros 1 - - - - -

Otros 2 - - - - -

Otros 3 - - - - -

Total - - - - -

Gastos

Interes (Flujo de Caja) 76,568 78,749 79,144 82,140 96,641

Prestamos iniciales (interes) (ANEXO 32) 1,462,513 1,282,742 1,027,927 773,113 509,931

Otros 3 - - - - -

Total 1,539,082 1,361,490 1,107,071 855,253 606,573

Utilidad /Perdida No Oper. (1,539,082) (1,361,490) (1,107,071) (855,253) (606,573)

Utilidad Antes Impuesto (718,943) 516,225 2,414,637 5,943,095 7,310,284

15% Part. Trabajadores - 77,434 362,196 891,464 1,096,543

22% Impuesto a la Renta - 96,534 451,537 1,111,359 1,367,023

Utilidad /Perdida Neta (718,943) 342,257 1,600,904 3,940,272 4,846,719

Page 110: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

109

2013 2014 2015 2016 2017

ACTIVO

A. CORRIENTE

Caja - Bancos (Flujo de Caja) 840,514 520,201 1,945,723 7,209,716 13,473,861

Ctas. x Cobrar (Flujo de Caja) 501,228 545,909 636,374 810,521 842,942

Inventarios Materiales y Respuestos (Anexo 27) 205,000 211,150 215,373 221,834 228,489

TOTAL A. CORRIENTE 1,546,742 1,277,260 2,797,469 8,242,072 14,545,292

A. NO CORRIENTE

A. FIJO

Activo Fijo Balance Consolidado 41,899,965 41,899,965 41,899,965 41,899,965 41,899,965

(-) Dpr. Acumulada Asignado x Perito 837,999 1,675,999 2,513,998 3,351,997 4,189,997

Obras en Proceso Balance Consolidado 499,200 499,200 499,200 499,200 499,200

TOTAL ACTIVO FIJO 41,561,166 40,723,166 39,885,167 39,047,168 38,209,169

Gastos Diferidos Balance Consolidado 4,953,605 3,715,204 2,476,803 1,238,401 0

TOTAL ACTIVO 48,061,513 45,715,631 45,159,439 48,527,641 52,754,461

PASIVO

P. CORRIENTE

Proveedores (Anexo 26,27,28) 1,748,116 2,007,816 2,164,952 2,722,254 2,777,453

Otros proveedores (Anexo 26,27,28) 18,003 1,092,854 2,080,651 3,193,452 5,736,970

Nomina por Pagar (Anexo 29) 126,560 129,091 131,673 134,306 136,993

15% Partc. T rabj - 77,434 362,196 891,464 1,096,543

22% Imp. Renta - 96,534 451,537 1,367,023 1,367,023

TOTAL P. CORRIENTE 1,892,679 3,403,729 5,191,009 8,308,500 11,114,981

P. Largo Plazo

Intereses x Pagar Flujo de Caja 3,965,456 2,682,715 1,654,788 881,674 371,743

Prestamo x Pagar Flujo de Caja 15,498,689 12,582,241 9,665,793 6,749,345 3,832,896

Accionistas Balance Consolidado 5,907,759 5,907,759 5,907,759 5,907,759 5,907,759

Compañias Relacionadas Balance Consolidado 7,552,872 7,552,872 7,552,872 7,552,872 7,552,872

TOTAL PASIVO L/P 32,924,777 28,725,587 24,781,211 21,091,650 17,665,270

TOTAL PASIVO 34,817,455 32,129,316 29,972,221 29,400,150 28,780,251

PATRIMONIO

Capital Pagado Balance Consolidado 13,963,000 13,963,000 13,963,000 13,963,000 13,963,000

Aporte para futuro aumento de capital Estado de Resultados 342,257 1,943,162 5,883,434 10,730,152

Utilidad del Ejercicio

Perdida del Ejercicio Estado de Resultados (718,943) (718,943) (718,943) (718,943) (718,943)

TOTAL PATRIMONIO NETO 13,244,057 13,586,314 15,187,219 19,127,491 23,974,210

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 48,061,513 45,715,631 45,159,439 48,527,641 52,754,461

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Page 111: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

110

CUADRO No. 8 Estado de Situación Financiera Consolidado después de

Fusión

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

1 ACTIVO SONINO S.A. AGROCAÑAAGROCAÑA

CONSOLIDADO

1.01 ACTIVO CORRIENTETOTAL EFECTIVO EN CAJA Y BANCO (A nexo 1) 18,485.46 18,485.46

TOTAL BANCOS (A nexo 2) 146,667.85 300.00 146,967.85

TOTAL CUENTAS POR COBRAR (A nexo 3) 1,248,678.89 1,248,678.89

TOTAL INVENTARIOS (A nexo 4) 51,838.91 51,838.91

TOTAL IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS (A nexo 5) 279,080.70 279,080.70

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,744,751.81 300.00 1,745,051.81

1.02 ACTIVOS NO CORRIENTESTOTAL PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS (A nexo 6) 11,967,144.52 500.00 11,967,644.52

TOTAL OTROS ACTIVOS (A nexo 7) 985.60 985.60

TOTAL OBRAS EN PROCESO (A nexo 8) 29,931,334.97 499,200.00 30,430,534.97

TOTAL ADMINISTRACION (A nexo 9) 6,192,006.77 6,192,006.77

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 48,091,471.86 499,700.00 48,591,171.86

TOTAL ACTIVO 49,836,223.67 500,000.00 50,336,223.67

2 PASIVO

2.01 PASIVOS CORRIENTESTOTAL PRESTAMOS A CORTO PLAZO (A nexo 10) 2,377,426.84 2,377,426.84

TOTAL CUENTAS POR PAGAR (A nexo 11) 11,602,109.45 11,602,109.45

TOTAL IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR (A nexo 12) 18,698.06 18,698.06

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 13,998,234.35 13,998,234.35

2.02 PASIVOS NO CORRIENTESTOTAL PRESTAMOS A LARGO PLAZO (A nexo 13) 21,377,378.24 21,377,378.24

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 21,377,378.24 21,377,378.24

TOTAL PASIVO 35,375,612.59 35,375,612.59

3 PATRIMONIO NETO

3.01 CAPITAL PAGADOTOTAL CAPITAL PAGADO 13,463,000.00 500,000.00 13,963,000.00

TOTAL CAPITAL PAGADO 13,463,000.00 500,000.00 13,963,000.00

3.02 RESERVASTOTAL RESERVAS 17,849.27 17,849.27

TOTAL RESERVAS 17,849.27 0.00 17,849.27

3.04 RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORESTOTAL UTILIDAD DE AÑOS ANTERIORES 20,000.82 20,000.82

TOTAL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES 20,000.82 0.00 20,000.82

3.06 RESULTADOS AÑOS ANTERIORES NIIFTOTAL REVALORIZACION 924,314.59 924,314.59

TOTAL RESULTADOS AÑOS ANTERIORES NIIF 924,314.59 0.00 924,314.59

3.07 TOTAL UTILIDAD DEL EJERCICIO 35446.4 35446.4

TOTAL TOTAL UTILIDAD DEL EJERCICIO 35,446.40 0.00 35,446.40

TOTAL PATRIMONIO NETO 14,460,611.08 500,000.00 14,960,611.08

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 49,836,223.67 500,000.00 50,336,223.67

Page 112: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

111

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

El Ingenio Miguel Ángel con razón social SONINO S.A. a pesar de que

esta empresa no fue constituida a partir de enero 2011 que es uno de

los requisitos para gozar del beneficio de la Exoneración de 5 años de

Impuesto a la Renta establecido en el Código de Producción, cumple

con la naturaleza con la que fue creado el Código de Producción la cual

es incentivar la Inversión Nueva, situación que cumple por completo el

Ingenio antes mencionado ya que es la primera vez que incursiona en

la actividad, la cual es la producción de azúcar.

El otorgar la Exoneración del Impuesto a la Renta por 5 años al Ingenio

Miguel Ángel no perjudicara en absoluto al Estado, ya que por el

contrario este negocio generara nuevas plazas de trabajo e

incrementara la actividad comercial de la zona en la que está ubicada

el Ingenio, debido a que la población obtendrá poder de

endeudamiento.

Debido a las relaciones comerciales que tendrá con los múltiples

proveedores de manera directa en indirectamente aportara al

incremento de los ingresos de los mismos y de esta manera favorecerá

al Estado ya que esto generara mayor impuesto.

Esta nueva inversión contribuye a satisfacer la demanda de consumo

de azúcar, ya que actualmente la oferta de este producto de primera

Page 113: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

112

necesidad no cubre la demanda, por tal motivo cuando existe escases

de azúcar la inflación incrementa siendo el perjudicado el consumidor

final.

Por todos los motivos antes mencionados se concluye que otorgar la

Exoneración de 5 años de Impuesto a la Renta al Ingenio Miguel Ángel

favorecerá al Estado y a su vez cumplirá con el Objetivo y Naturaleza

del Código de Producción.

5.2 RECOMENDACIONES

Debido a que la empresa Sonino S.A. no cumple con el requisito de ser

una empresa constituida después de la vigencia del Código de la

Producción se ha creado un procedimiento a nivel societario que

consiste en crear una empresa nueva que se fusionará por medio de la

absorción con la empresa Sonino S.A. permitiendo así que la nueva

empresa goce de la exoneración del impuesto a la renta ya que la

inversión pertenecería a una empresa constituida después de la

vigencia del código de la producción.

Otro motivo por el que se recomienda seguir el procedimiento

anteriormente mencionado es que la creación del nuevo Ingenio con

razón social Sonino S.A. al fomentar la inversión generará muchas

plazas de empleo, participando en el desarrollo social y económico del

país.

También se recomienda impulsar o dar a conocer el procedimiento

societario a otras empresas que están en la misma situación, para que

de esta manera se incentive la inversión mediante la exoneración del

Impuesto a la Renta.

Page 114: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

113

Se recomienda a los nuevos empresarios la inversión en los sectores

prioritarios del estado, uno de ellos es la Agroindustria, ya que puede

acogerse a los beneficios que establece el Código de la Producción

Otra recomendación sería que el Estado tenga la iniciativa de dar a

conocer este tipo de beneficios ya que está impulsando a los nuevos

empresarios a invertir en el país y no fuera de él.

Page 115: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

114

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial

No. 449, 20 de Octubre del 2008.

(s.f.). Obtenido de http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/el-46-de-

empresas-esta-en-pichincha.html

A I , Administración ederal de In resos blicos. 2009 . Impuesto de

activos externos (Boletín oficial). Buenos Aires - Argentina.

2000, G. A., & Páginas 19, 2. 5. (2000). LA ENCRUCIJADA DE LA EMPRESA

PRIVADA ECUATORIANA (Quedarse rezagada en el pasado o

proyectarse al futuro). 19, 20, 51, 52.

Calduch R. (6 de Enero de 2007). Google. Recuperado el Lunes de Noviembre

de 2012, de Google:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/ficheros_aula/aula1302.p

df

CARLOS LONDOÑO CHACA, RODRIGO MESA PRIETO. (1991 ). GERENCIA

Y RECURSOS HUMANOS ( El Empresario.- El Pequeño). LIMA - PERU:

Grupo Editorial Norma S.A.

Carlos Mersan A. (1997). DERECHO TRIBUTARIO 8a. Edición. Quito - Ecuador:

Litocolor Asunción.

CHIAVENATO, I. (2001). ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS -

QUINTA EDICIÓN. LOS ANGELES: Mester e Doutorem Administracao

pela City University of Los Angeles.

Código de la Producción Comercio e Inversiones. (s.f.).

http://blog.todocomercioexterior.com.ec/2010/11/codigo-de-produccion-

insentivos.html. Obtenido de

http://blog.todocomercioexterior.com.ec/2010/11/codigo-de-produccion-

insentivos.html

Comisión de la Unión Europea. (s.f.).

Page 116: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

115

Compañías, Superintendecia de. (7 de septiembre de 2007). Google. Obtenido

de Google.

CONSTITUYENTE, A. (24 de Julio de 2008). Google. Recuperado el 1 de

Octubre de 2012, de Google: http://www.efemerides.ec/1/cons/index1.htm

Constituyente, Asamblea. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL

ECUADOR. Quito- Ecuador: Ediciones Legales .

CONSTITUYENTE, ASAMBLEA. (24 de Julio de 2008). Google. Recuperado el 1

de Octubre de 2012, de Google:

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/Constitucion-2008.pdf

DR. JOSÉ DANIEL BARQUERO, D. H.-P. (1998). MANUAL DE RELACIONES

PÚBLICAS EMPRESARIALES E INSTITUCIONALES (PROSPECTIVAS

DEL MARCO DE ACTIVIDADES EN RELACIONES EMPRESARIALES).

BARCELONA: EDICIONES GESTIÓN 2000 S.A.

Ecuador, A. N. (2007). Reglamento para la Aplicacion del Impuesto a Los Activos

en el Exterior. Quito - Ecuador : Corporación de Estudios y Publicaciones.

EMPRESA, R. B. (Noviembre). Google. Obtenido de Google :

http://reginadetrejo.blogspot.com/2008/08/recursos-basicos-de-

empresa.html

Escuela Superior Polietecnica del Litoral. (s.f.). www.wiki.espol.edu.ec.

ESPOL, SRI -. (10 de Marzo de 2008). Google. Obtenido de Google:

www.sri.gob.ec

FINANZAS, M. D. (2008). Google. Recuperado el 22 de Diciembre de 2012, de

Google: http://www.finanzas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/08/A%C3%B1o-2008.pdf

Gestiopolis. (29 de 09 de 2009). Derecho Internacional de las Empresas.

Guayaquil, Municipalidad de. (2008). CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN

TERRITORIAL AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACÍON. Guayaquil:

ASAMBLEA NACIONAL.

Page 117: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

116

Guerrero, C. (13 de Mayo de 2011). Google. Recuperado el 26 de Julio de 2012,

de Google:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1323/328%20Ing.pdf?

sequence=1

Guerrero, E. (2011). Declaración del Impuesto a los Activos en el Exterior

(Edición Nº 1). Manta - Ecuador: Publicaciones de Legislación

Económica.

Heller, H. (1891- 1933). El Estado.

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/25/dtr/dtr15

.pdf.

HOLLAND, G. S. (1973 - 1957). LA TEORÍA DE RASGOS Y FACTORES EL

ENFOQUE PSICODINÁMICO Y EL ENFOQUE TIPOLÓGICO.

Holm, H. (2012). Manual de Obligaciones Tributarias QUINTA EDICIÓN. Quito.

http://cornelio-elizalde.blogspot.com/2011/04/anticipo-de-impuesto-la-renta.html.

(s.f.).

http://ecuamundo.org/id24.html. (s.f.).

http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa. (s.f.).

http://eva.utpl.edu.ec/door/uploads/268/268/paginas/pagina4B.html. (s.f.).

http://icontable.com/node/698. (s.f.).

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/51608-la-empresa-

ecuatoriana-en-la-economia-actua... (s.f.).

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ingenio-valdez-copa-el-33-del-mercado-

ecuatoriano-514307.html. (s.f.).

http://www.imgroup.com.ec/biblioteca/ley-organica-regimen-tributario-interno.

(s.f.).

http://www.puenteasociados.com/noticias/circular2.doc. (s.f.).

Page 118: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

117

http://www.sancarlos.com.ec/quienessomos.htm. (s.f.). Obtenido de

http://www.sancarlos.com.ec/quienessomos.htm:

http://www.sancarlos.com.ec/quienessomos.htm

http://www.sancarlos.com.ec/quienessomos.htm. (s.f.).

http://www.slideboom.com/presentations/336890/CLASIFICACI%C3%93N-DE-

LAS-EMPRESA-%28MAPA--MENTAL%29. (s.f.).

http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/TIPS_SISTEMA_ECONOMICO.pdf.

(s.f.).

http://www.wiki.espol.edu.ec. (s.f.). Wikipedia ESPOL.

Internas, Servicio de Rentas. (15 de Diciembre de 2010). Google. Obtenido de

Google: http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

JOHN M. IVANCEVICH (Traducción de José Francisco Javier Dávila Martínez,

R. T. (2004). ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Novena

Edición) .

Jorge Barrera Graf. (s.f.). Google. Obtenido de Google:

http://www.empresas.us/directorio/asesoramiento/concepto-de-empresa/

LAWNET WORKER S.A. (2011). “Cambios dramáticos al régimen del Impuesto a

la Salida de Divisas. Quito: Tax Alert.

Ley de Compañías. (s.f.). Art. 74.

Ley de Compañías. (s.f.). Sección II.

Ley de Compañías. (s.f.). Sección III.

Ley de Fomento Ambiental. (s.f.).

http://webdms.ciat.org/action.php?kt_path_info=ktcore.actions.document.

view&fDocumentId=7344.

Ley de Mercado de Valores. (22 de Febrero de 2006). Google. Obtenido de

Google.

Maldonado, O. A. (2009). Derecho Fiscal - Edición Nº 3. Buenos Aires -

Argentina.

Page 119: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

118

MARÍA ISABEL FERNÁNDEZ V., M. G. (1991). FUNDAMENTOS E

IMPLEMENTACIÓN - TERCERA EDICIÓN (Capítulo 2 – BALANCE

SOCIAL - Responsabilidad SociaL). GUAYAQUIL.

Max Weber. (1996). El Capitalismo.

Nacional, A. (2007). Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador.

Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Publiacaciones, Corporación de Estudios y. (2008). CÓDIGO TRIBUTARIO.

Quito - Ecuador: Departamento Juridico Editorial de la Corporación de

Estudios y Publiacaciones.

Resolución-08.G.DSC.010. (s.f.). Superintendencia de Compañías.

Resolución-SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010. (s.f.). Superintendencia de Compañías.

ROBERTIS, CRISTINA DE. (1981). Metodología de la Intervención en Trabajo

Social. PARIS: Editions du Centurión Paris.

Rodas, W. M. (2006). Google. Recuperado el 27 de Julio de 2012, de Google:

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/776/1/T512-MDE-

La%20gesti%C3%B3n%20de%20los%20tributos%20y%20las%20garant

%C3%ADas%20del%20debido%20proceso%20en%20el%20Ecuador.pdf

Rosado, C. E., & Ecuador., y. A. (2012). Google. Obtenido de Google:

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/el-46-de-empresas-esta-en-

pichincha.html

Ruoti, N. (2006). Lecciones para cátedra de Derecho Tributario. Quito: Asunción.

Schidel, A. (2003). CONCEPTO Y ESPECIES DE TRIBUTO - TRATADO DE

TRIBUTACIÓN. Guayaquil: Astrea.

Sergio, De la Garza. (2001). Derecho Financiero.

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS - SRI. (15 de Noviembre de 2012). Google.

Obtenido de Google:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/67;jsessionid=199E968FF621C8511A38

971E9B75D048.sriint

Page 120: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

119

Servicio de Rentas Internas. (s.f.). http://www.sri.gob.ec/web/guest/230@public.

Susan, D. Z. (1983). Preparar Manuales Administrativos. México: Nueva Editorial

Interamericana.

TOBÓN, ALBERTO ACOSTA. (1991). MERCADEO - Curso Básico de

Administración de Empresas - Volumen 5. Guayaquil: Grupo Editorial

Norma S.A.

Tributaria, Superintendencia Nacional de Administración. (6 de Abril de 2009).

Los activos en el exterior - Boletín oficial Nº 8. Lima - Perú: SUNAT.

Obtenido de Google: www.sri.gob.ec

Valores, R. G. (14 de Diciembre de 1998). Google. Obtenido de Google.

Vera:, S. M. (7 de Septiembre de 2007). Google. Obtenido de Google:

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/51608-la-empresa-

ecuatoriana-en-la-economia-actual/

Page 121: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

121

5.4 ANEXOS

ANEXO No. 1 EFECTIVO EN CAJA AGROCAÑA CONSOLIDADO

ANEXO No. 2 BANCOS AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

BANCOS (Anexo 2) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.01.02 BANCOS

1.01.02.01 BANCOS NACIONALES 146.667,85 300,00 146.967,85

BC 4136 BCO. PICHINCHA CTA. CTE.#3445932504 (AGROCAÑA) 2.350,93

BC 4500 BCO. GUAYAQUIL CTA. CTE. 7720521 (AGROCAÑA) 210,59

BC 4501 BCO. GUAYAQUIL CTA. CTE. 7892295 (AGROCAÑA) 0,00 300,00

BC 4811 BCO. PACIFICO CTA. CTE. 7385827 (AGROCAÑA) 580,44

BC 4990 BCO. PICHINCHA FIDEICOMISO MERCANTIL CTA CTE 3461175504 (SONI125.330,81

BC B1004 BCO. DEL PICHINCHA CTA.CTE. 3374566504 (AGROCAÑA) 18.195,08

TOTAL BANCOS (A nexo 2) 146.667,85 300,00 146.967,85

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

EFECTIVO EN CAJA Y BANCO (Anexo 1) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.01.01 EFECTIVO EN CAJA Y BANCO

1.01.01.03 CAJA CHICA 18.485,46 18.485,46

CJ 2658 CAJA CHICA ( - AGROCAÑA ) 11.287,31

CJ 281 CAJA CHICA 7.198,15

TOTAL EFECTIVO EN CAJA Y BANCO (A nexo 1) 18.485,46 18.485,46

Page 122: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

122

ANEXO No. 3 CUENTAS POR COBRAR AGROCAÑA CONSOLIDADO

ANEXO No. 4 INVENTARIOS AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

CUENTAS POR COBRAR (Anexo 3) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.01.05 CUENTAS POR COBRAR

1.01.05.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 235.707,27 235.707,27

1.01.05.03 ADELANTOS A EMPLEADOS 3.440,00 3.440,00

1.01.05.05 PRESTAMOS A EMPLEADOS 6.080,00 6.080,00

1.01.05.07 ANTICIPO A PROVEEDORES 877.723,47 877.723,47

1.01.05.11 CUENTAS POR COBRAR A PARTES RELACIONADAS 120.709,73 120.709,73

1.01.05.19 DEPOSITOS EN GARANTIA 5.018,42 5.018,42

TOTAL CUENTAS POR COBRAR (A nexo 3) 1.248.678,89 1.248.678,89

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

INVENTARIOS (Anexo 4) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.01.07 INVENTARIOS

1.01.07.01 MERCADERIAS EN GENERAL

1.01.07.01.001 BODEGA CENTRAL 30.800,00 30.800,00

HER 3619 HERRAMIENTAS 30.800,00

1.01.07.01.003 INVENTARIO DE COMBUSTIBLE 114,07 114,07

COM 1561 COMBUSTIBLES 114,07

1.01.07.01.004 BODEGA DE FABRICA 287,66 287,66

TOTAL MERCADERIAS EN GENERAL 31.201,73 31.201,73

1.01.07.09 MERCADERIAS EN TRANSITO

1.01.07.09.002 TURBO GENERADOR 3.864,00 3.864,00

GG 2211 MANTENIMIENTO Y REPARACION - OTROS 3.864,00

1.01.07.09.004 MOTORES - CLARIFICADOR 16.773,18 16.773,18

MVA 1554 REPUESTOS DE EQUIPO 16.773,18

TOTAL MERCADERIAS EN TRANSITO 20.637,18 20.637,18

TOTAL INVENTARIOS (A nexo 4) 51.838,91 51.838,91

Page 123: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

123

ANEXO No. 5 IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADO AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS (Anexo 5) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.01.11 IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS

1.01.11.06 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 83.647,31 83.647,31

1.01.11.07 CREDITO TRIBUTARIO 195.433,39 195.433,39

TOTAL IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS (A nexo 5) 279.080,70 279.080,70

Page 124: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

124

ANEXO No. 6 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS (Anexo 6) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.02.01 PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS

TOTAL TERRENOS 932.878,18 932.878,18

TOTAL BASCULA 50.358,24 50.358,24

TOTAL CUCHILLAS PICADORAS 1.106.358,09 1.106.358,09

TOTAL MOLINOS 101.137,32 101.137,32

TOTAL CALDERAS 348.724,79 348.724,79

TOTAL GENERADORES 112.000,00 112.000,00

TOTAL TURBO GENERADOR 1.244.711,75 1.244.711,75

TOTAL CLARIFICACION 106.700,89 106.700,89

TOTAL EVAPORADORES 53.752,09 53.752,09

TOTAL CRISTALIZADORES 120.961,29 120.961,29

TOTAL CENTRIFUGAS 809.446,23 809.446,23

TOTAL SECADOR 2.568,84 2.568,84

TOTAL ENVASE 87.880,85 87.880,85

TOTAL INSTALACIONES 1.700,40 1.700,40

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPOS 2.268.626,86 2.268.626,86

TOTAL MUEBLES Y ENSERES 3.753,84 3.753,84

TOTAL EQUIPOS DE COMPUTACION 13.552,96 13.552,96

TOTAL EQUIPOS DE OFICINA 2.000,43 300,00 2.300,43

TOTAL VEHICULOS 275.214,19 275.214,19

TOTAL HERRAMIENTAS 39.510,78 39.510,78

TOTAL OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 14.997,76 14.997,76

TOTAL OTROS ACTIVOS DE CONTROL 3.500.000,00 3.500.000,00

TOTAL FILTROS DE CACHAZA 419.353,39 419.353,39

TOTAL TACHOS 57.062,68 57.062,68

TOTAL PISCINA 14.290,20 14.290,20

TOTAL CONDUCTOR Y MESA DE CAÑA 279.602,47 279.602,47

TOTAL PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS (A nexo 6) 11.967.144,52 500,00 11.967.644,52

Page 125: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

125

ANEXO No. 7 OTROS ACTIVOS AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

OTROS ACTIVOS (Anexo7) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.02.05 OTROS ACTIVOS

1.02.05.01 CARGOS DIFERIDOS

1.02.05.01.001 CARGOS DIFERIDOS 985,60 985,60

MVA 1554 REPUESTOS DE EQUIPO 985,60

TOTAL CARGOS DIFERIDOS 985,60 985,60

TOTAL OTROS ACTIVOS (A nexo 7) 985,60 985,60

Page 126: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

126

ANEXO No. 8 OBRAS EN PROCESO AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

OBRAS EN PROCESO (Anexo8) SONINO S.A. AGROCAÑAAGROCAÑA

CONSOLIDADO

1.02.06 OBRAS EN PROCESO

TOTAL AGUA POTABLE 627,737.52 627,737.52

TOTAL BODEGA GENERAL 264,436.83 264,436.83

TOTAL BODEGA DE INSUMOS 104,130.93 104,130.93

TOTAL BODEGA DE AZUCAR 111,359.36 111,359.36

TOTAL DRENAJE INDUSTRIAL 4,116.68 4,116.68

TOTAL LABORATORIO DE FABRICA 24,560.31 24,560.31

TOTAL OFICINAS 332,076.76 332,076.76

TOTAL SISTEMAS CONTRA INCENDIOS 420,340.34 420,340.34

TOTAL TALLERES MECANICOS-ELECTRICO 828,845.98 828,845.98

TOTAL COMEDOR-VESTIDORES 85,964.85 85,964.85

TOTAL RELLENO 696,495.67 696,495.67

TOTAL ENERGIA ELECTRICA EN GENERAL 396,728.90 396,728.90

TOTAL SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO(COMPRE. Y TUB 136,415.85 136,415.85

TOTAL BASCULAS 280,993.84 280,993.84

TOTAL CUCHILLAS PICADORAS 222,732.44 222,732.44

TOTAL MOLINOS 1,678,300.78 1,678,300.78

TOTAL CALDERAS 6,045,495.34 6,045,495.34

TOTAL GENERADOR DE VAPOR 7,467.44 7,467.44

TOTAL TURBO GENERADOR 206,658.64 206,658.64

TOTAL JUGO DE CAÑA 48,023.49 48,023.49

TOTAL SULFITACION 18,151.60 18,151.60

TOTAL ENCALADO 78,981.48 78,981.48

TOTAL CALENTAMIENTO 566.80 566.80

TOTAL CLARIFICACION 709,839.15 709,839.15

TOTAL FILTROS DE CACHAZAS 18,156.56 18,156.56

TOTAL EVAPORACIÓN 945,031.33 945,031.33

TOTAL CRISTALIZADORES-TACHOS 1,971,872.74 1,971,872.74

TOTAL CENTRIFUGAS 477,043.85 477,043.85

TOTAL SECADOR 492,173.27 492,173.27

TOTAL ENVASE 519,009.23 519,009.23

TOTAL TANQUES DE MELAZA 766,541.99 766,541.99

TOTAL CONTROL DE PROCESO 747.81 747.81

TOTAL DISTRIBUCIÓN ELECTRICA 2,326,270.10 2,326,270.10

TOTAL SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUA 8,924.74 8,924.74

TOTAL MAQUINARIAS 1,020,416.85 1,020,416.85

TOTAL DESMONTAJE 1,398,483.92 1,398,483.92

TOTAL MANTENIMIENTOS VARIOS 774,902.41 774,902.41

TOTAL INSTALACIONES SANITARIAS 12,516.12 12,516.12

TOTAL DORMITORIOS 1,982.40 1,982.40

TOTAL FABRICACION 5,866,840.67 500,000.00 6,366,840.67

TOTAL OBRAS EN PROCESO (A nexo 8) 29,931,334.97 500,000.00 30,431,334.97

Page 127: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

127

ANEXO No. 9 GASTOS DIFERIDOS POR ADMINISTRACIÓN AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

ADMINISTRACION (Anexo9) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

1.02.07 ADMINISTRACION

1.02.07.01 ESTUDIO AMBIENTAL

1.02.07.01.100 COSTOS DE PERSONAL 42.150,15 42.150,15

1.02.07.01.200 MATERIALES 2.832,09 2.832,09

1.02.07.01.300 GASTOS GENERALES 110.063,78 110.063,78

TOTAL ESTUDIO AMBIENTAL 155.046,02 155.046,02

1.02.07.02 ADMINISTRACION PROYECTO

1.02.07.02.100 COSTOS DE PERSONAL 1.676.005,24 1.676.005,24

1.02.07.02.200 MATERIALES 17.703,68 17.703,68

1.02.07.02.300 GASTOS GENERALES 524.313,98 524.313,98

TOTAL ADMINISTRACION PROYECTO 2.218.022,90 2.218.022,90

1.02.07.04 DISPENSARIO MEDICO

1.02.07.04.200 MATERIALES 7.455,10 7.455,10

1.02.07.04.300 GASTOS GENERALES 9.955,00 9.955,00

TOTAL DISPENSARIO MEDICO 17.410,10 17.410,10

1.02.07.05 TESORERÍA Y PAGADURÍA

1.02.07.05.300 GASTOS GENERALES 691,89 691,89

TOTAL TESORERÍA Y PAGADURÍA 691,89 691,89

1.02.07.06 COMPRAS E IMPORTACIONES

1.02.07.06.100 COSTOS DE PERSONAL 350,00 350,00

1.02.07.06.200 MATERIALES 190,29 190,29

1.02.07.06.300 GASTOS GENERALES 41.573,62 41.573,62

TOTAL COMPRAS E IMPORTACIONES 42.113,91 42.113,91

1.02.07.07 CONTABILIDAD

1.02.07.07.100 COSTOS DE PERSONAL 7.411,97 7.411,97

1.02.07.07.200 MATERIALES 6.078,24 6.078,24

1.02.07.07.300 GASTOS GENERALES 139.734,26 139.734,26

TOTAL CONTABILIDAD 153.224,47 153.224,47

1.02.07.08 BODEGAS-GUARDIANIA-SEGURIDAD

1.02.07.08.100 COSTOS DE PERSONAL 82.926,39 82.926,39

1.02.07.08.200 MATERIALES 1.894,18 1.894,18

1.02.07.08.300 GASTOS GENERALES 2.920,63 2.920,63

TOTAL BODEGAS-GUARDIANIA-SEGURIDAD 87.741,20 87.741,20

1.02.07.09 LEGAL

1.02.07.09.100 COSTOS DE PERSONAL 3.357,15 3.357,15

1.02.07.09.300 GASTOS GENERALES 447.156,27 447.156,27

TOTAL LEGAL 450.513,42 450.513,42

1.02.07.10 SISTEMAS

1.02.07.10.100 COSTOS DE PERSONAL 492,42 492,42

1.02.07.10.200 MATERIALES 5.414,96 5.414,96

1.02.07.10.300 GASTOS GENERALES 67.387,27 67.387,27

TOTAL SISTEMAS 73.294,65 73.294,65

1.02.07.11 DEPRECIACIONES

1.02.07.11.001 EQUIPOS DE COMPUTACION 14.618,96 14.618,96

1.02.07.11.002 MUEBLES Y ENSERES 1.492,66 1.492,66

1.02.07.11.004 VEHICULOS 217.001,50 217.001,50

1.02.07.11.005 MAQUINARIAS 250.061,94 250.061,94

1.02.07.11.006 HERRAMIENTAS 8.791,95 8.791,95

TOTAL DEPRECIACIONES 491.967,01 491.967,01

1.02.07.12 FINANCIERO

1.02.07.12.300 GASTOS GENERALES 2.501.981,20 2.501.981,20

TOTAL FINANCIERO 2.501.981,20 2.501.981,20

TOTAL ADMINISTRACION (A nexo 9) 6.192.006,77 6.192.006,77

Page 128: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

128

ANEXO No. 10 PRESTAMOS A CORTO PLAZO AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

PRESTAMOS A CORTO PLAZO (Anexo 10) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

2.01.01 PRESTAMOS A CORTO PLAZO

2.01.01.03 PRESTAMOS A CORTO PLAZO Inst. FINANCIERAS

2.01.01.03.001 CAPITAL 1.706.314,84 1.706.314,84

2.01.01.03.002 INTERESES 671.112,00 671.112,00

TOTAL PRESTAMOS A CORTO PLAZO Inst. FINANCIERAS 2.377.426,84 2.377.426,84

TOTAL PRESTAMOS A CORTO PLAZO (A nexo 10) 2.377.426,84 2.377.426,84

Page 129: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

129

ANEXO No. 11 CUENTAS POR PAGAR AGROCAÑA CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

CUENTAS POR PAGAR (Anexo 11) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

2.01.03 CUENTAS POR PAGAR

2.01.03.01 PROVEEDORES LOCALES 2.699.446,94 2.699.446,94

PV 0005 ABELERA 1.000,00

PV 0081 AUDITASA 79,20

PV 0212 CARRERA PALACIOS NESTOR ARQUELAO 2,63

PV 0264 CORONEL GUILLERMO 10,00

PV 0312 DIPAC MANTA S.A 0,01

PV 0345 ESPINOZA GLENDA 2.261,35

PV 0510 INDUSUR 3.321,36

PV 0514 INTEROC S.A 14.849,86

PV 0826 PIMOCOMERCIO 50.976,07

PV 0835 PINCAY FLORES ROSA 254,16

PV 0842 PINCAY MOYA GISELLA (EL SUPER ) 27.008,64

PV 0863 CONECEL 698,02

PV 1102 TORRES RIVERA JULIO ANIBAL 26,07

PV 1186 VIZÑAY Y ASOCIADOS C. LTDA 25.740,00

PV 2411 ELECTRO COM 4.343,26

PV 2529 INPROEL 37.111,73

PV 2562 SENDRE CIA LTDA 60,00

PV 2569 GUEVARA CABRERA ARGELIS 100,00

PV 2596 CALLE GARATE JOEL 142,29

PV 2602 IMPORTADORA INDUSTRIAL AGRICOLA S.A. 161,16

PV 2617 CAMARA DE INDUSTRIAS DE GYE 539,00

PV 2631 AVILA ALVARADO EDGAR GERMAN 145,54

PV 2757 MURILLO HORACIO ROBERTH (AGUA FIESTA) 61,50

PV 2769 HIVIMAR 758,91

PV 2788 CASA DEL RULIMAN 2.731,60

PV 2803 NUCOPSA S.A. 48,40

PV 2815 LEGATEC S.A. 48,31

PV 2859 AUTOHYUN S.A. 678,53

PV 2904 OCHOA VEINTIMILLA LORENZO AQUILES 19,00

PV 2960 ELICROM CIA.LTDA 27.889,01

PV 2983 JNG DEL ECUADOR 4,89

PV 3050 GASOLINERA SAN CARLOS 20,00

PV 3318 MACASA MAQUINARIAS Y CAMIONES S.A. 649,54

PV 3338 LA LLAVE S.A. DE COMERCIO 3.201,05

PV 3366 CABEZAS TITO EDUARDO ANIBAL 2.255,54

PV 3400 ESTACION DE SERVICIOS "J.D. JOHNSON" 24,50

PV 3416 SANTOS ZHIGUE JOHN DANIEL (LA CASA DE LAS ABRAZADERAS) 127,68

PV 3448 L. HENRIQUES CIA S.A. 1.885,45

PV 3453 CONAUTO C.A. AUTOMOTRIZ 14.617,23

PV 3471 CUADRADO MALDONADO ALVARO GUSTAVO 1.664,22

PV 3480 MARMOI S.A. 450,21

PV 3498 INDURA ECUADOR S.A. 1.404,57

PV 3509 CONFROME SANCHEZ ROBERTO AURELIO 9,80

PV 3535 ROMAN ROMAN CLAUDIO FELIPE 316,00

PV 3543 ATIMASA S.A. 20,00

PV 3544 PRODUCTOS DEL PETROLEO S.A. 20,00

PV 3545 MAQUINARIAS HENRIQUES C.A. 17.461,96

PV 3560 COMPAÑIA DE SEGUROS CONDOR S.A. 162.995,65

PV 3561 LEON REINOSO BERTA IRENE 46,00

PV 3608 TERMOMECANICA CONSTRUCCIONES CIA LTDA. 177.210,34

PV 3609 PANACEA SOFT S.A. 6.096,00

PV 3612 CONBAQUERIZO CIA.LTDA . 24.256,88

PV 3613 RULIMANES Y LUBRICANTES S.A. 52,01

PV 3650 FRENOSEGURO CIA LTDA. 85,46

PV 3666 IPAC S.A. 79.152,62

PV 3667 TUVAL S.A. 54.897,73

Page 130: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

130

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

CUENTAS POR PAGAR (Anexo 11) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

PV 3677 GUANOLUISA TOAQUIZA JOSE ARTURO 369,80

PV 3731 IMPROSELEC S.A. 10.899,02

PV 3740 GASOLINERA MANUEL DE J. CALLE 399,90

PV 3796 POSTINSA 445,27

PV 3804 ROMERO AGUAYO SARITA FANNY 174,99

PV 3825 MINAYA LAAZ IGNACIO ANTONIO (IMPRENTA MINAYA ) 10,00

PV 3910 VELEZ CEDEÑO MILTON AGUSTIN 7.981,93

PV 3936 DEMACO 51,65

PV 3964 ESCANDON CALDERON EMMA BEATRIZ 10,00

PV 3969 REYES GARCIA MIGUEL OCTAVIO 20,00

PV 3971 BARRAGAN NARANJO REGULO GILBERTO 10,00

PV 4002 PEÑAFIEL ECHEVERRIA PETITA SABINA 5,00

PV 4013 PROINFE S.A. 853,56

PV 4016 MATEO ORTEGA PRISCILA PILAR 198,21

PV 4068 SAGER S.A. 2.877,81

PV 4069 CAVNET S.A 15,09

PV 4087 ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. 5.033,07

PV 4109 C.A. EL UNIVERSO 1.044,36

PV 4137 EMBASSY FREIGHT ECUADOR S.A 2.628,65

PV 4144 CORPORACION ADUANERA DEL ECUADOR 445.972,31

PV 4150 CARKANI CIA LTDA 2.503,63

PV 4151 TORO YANCE NELSON ENRIQUE 4.946,32

PV 4166 BRITRANSFORMADORES S.A. 40,00

PV 4173 ESTRADA FERNANDEZ DAVID 600,00

PV 4237 INTELECTRICA S.A. 40.294,93

PV 4282 OLVERA YULAN MARCIA CECILIA 385,59

PV 4287 SERVICIOS LOGISTICOS & ADUANERO SERLOA S.A. 6.087,35

PV 4291 CORPUMEN S.A. 2.000,00

PV 4319 BERMEO CORDERO DALILA ESTEFANIA 275.252,13

PV 4329 PEÑAFIEL ARICHABALA HECTOR ARMANGOL (FINPECA) 6.572,08

PV 4370 URGENCIAS INDUSTRIALES URGIN S.A. 2.667,82

PV 4383 ESPINOZA ORTEGA ANA LUCIA (DISTRIBUIDORA DE BASCULAS ICOB) 53.158,83

PV 4405 GOMEZ UQUILLAS JUAN ALBERTO 150,37

PV 4428 RUILOVA VELEZ JOHN NAPOLEON 400,59

PV 4442 SERVICIO TECNICO LASER (LASERTEC) 220,00

PV 4456 ZAMBRANO TORRES CLARA ESPERANZA 7.100,00

PV 4458 FAJARDO ANDRADE JHONNY LEONIDAS 32,48

PV 4478 PEÑA CEDEÑO VICENTE FABRICIO 296,12

PV 4486 DISETEC CIA LTDA. 917,40

PV 4504 FEHIERRO CIA. LTDA. 28.529,46

PV 4521 LUNA BARROS CESAR FLORENCIO 380,80

PV 4548 COMITE DE MORADORES DE LA URBANIZACION "ENTRERIOS" 30,00

PV 4604 NEUMACONTROL S.A. 21.746,78

PV 4611 CIAPROMASE S.A 2.470,20

PV 4613 MONSERRATE MORAN NARCISO LUCIO 58,80

PV 4691 DEL POZO COLINA DELCO CIA LTDA 10.114,55

PV 4708 DIPRELSA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS TECNICOS S.A. 15.215,68

PV 4715 ELECTRO CABLES C.A. 37.428,08

PV 4719 PEÑA ARELLANO RODOLFO RAFAEL 50,00

PV 4720 ORTIZ VEGA NELSON FABIAN 84,82

PV 4721 LALAMA MATAMOROS GLORIA DEL CARMEN 126,00

PV 4731 INGENIERÍA, PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CIA. LTDA. 10.798,75

PV 4732 MONTES ESPINOZA CESAR GUILLERMO 81,40

PV 4745 ESACERO 20.125,21

PV 4757 ESPINOZA VASQUEZ HILDA CARLOTA 1.088,14

PV 4804 DENG JOINGMING 52,53

PV 4807 CONTECON GUAYAQUIL S.A. 266,60

PV 4866 INDUSTRIA DE TORNO Y FUNDICION AVILA S.A 24.629,77

PV 4888 VASQUEZ BENAVIDES ANTONIO TARCICIO 5.799,60

PV 4889 EL MAGNETICO 138.798,69

Page 131: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

131

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

CUENTAS POR PAGAR (Anexo 11) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

PV 4932 INGA PINOS PATRICIA MARLENE 0,01

PV 4934 PINCAY PLAZA ROBINSON RICHAR 19,25

PV 4936 MOLINARO CIA. LTDA. 14.368,76

PV 4937 COMPUHELP S.A. 466,20

PV 4939 CEVALLOS CHAVEZ HUGO EDGAR 2.217,60

PV 4951 REPRINTER S.A. 4.361,53

PV 4954 TECNOFLUIDO S.A. 9.930,71

PV 4965 ECHEVERRIA REYES GEIVANNY FRANCISCO 5,19

PV 4966 CABEZAS TITO NELSON JAIME 5.000,00

PV 4968 MARTEL CIA LITDA 915,19

PV 4976 QUIMPAC ECUADOR S.A. 15.984,00

PV 4980 QUESADA NORIEGA JOSE JAVIER 1.038,56

PV 4987 VELOZ ULLAURI ERWIN LIONEL 798,47

PV 4988 SODERAL S.A. 600.000,00

PV 4993 FULL STEEL ACEROS INDUSTRIALES S.A. 3.577,06

PV 4996 NOROÑA ZAMBRANO JIMMY FABRICIO (ACETERM) 955,86

PV 4998 MONTOYA PUCHA ADRIANO ISRAEL 41,52

PV 5015 MACIAS CADENA RAMON ALEJANDRO 13.911,14

PV 5019 MERCREDI S.A. 7.230,09

PV 5030 BALLESTEROS SANCHEZ JOHNNY PATRICIO 2.331,34

PV 5031 SUINCO INGIN CIA LTDA. 5.558,59

PV 5043 ESTRINSA ESTACION DE SERVICIO EL TRIUNFO S.A. 5,00

PV 5052 ROMERO CHAVEZ RUSBEL MANUEL 3,00

PV 5057 ADISOL CIA LTDA. 13.263,17

PV 5064 CABRERA ROMERO JUAN CARLOS 32,21

PV 5068 AIRE Y SERVICIOS S.A. 4.063,77

PV 5069 BARLETA CORP S.A. 3.710,43

PV 5094 MAMUT ANDINO 4.752,00

PV 5104 GALLEGOS ANDRADE EDISON IVAN 39,20

PV 5128 GAVILANEZ FRANCO CLARA 600,00

PV 5150 AKROS 1.346,71

PV 5157 PARRA JOSE 29,85

PV 5171 RUIZ ULLOA VICENTE BENITO 174,47

PV 5196 RODRIGUEZ MORALES GALO MANUEL 20,86

PV 5211 REYSAC S.A 9.205,50

PV 5227 ABB ECUADOR S.A 7.597,70

PV 5228 FIRMESA INDUSTRIAL CIA. LTDA. 8.752,46

PV 5248 ROMERO GONZALEZ AURORA DE LA LUZ 381,43

PV 5251 CUBA SANDUCHES 11,11

PV 5267 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACION 681,10

PV 5284 INSTITUTO NACIONAL DE HIGUIENE Y MEDICINA TROPICAL 714,71

PV 5292 BRUNO DE LA ESE HECTOR ANTONIO 894,08

PV 5302 PROMOTORA ORGANIZACIONAL PROSIGMA S.A. 3.505,20

PV 5303 PONCE YULAN VICENTE CRISTOBAL 458,85

2.01.03.05 COMPAÑIAS RELACIONADAS 8.861.295,31 8.861.295,31

CIA 0005 ABELERA 544.209,77

CIA 0065 ARISSA S.A. 228.894,98

CIA 0179 CABLICA S.A 237.000,00

CIA 0490 HULFASY S.A. 115.551,86

CIA 0539 JORASPI S.A 410,39

CIA 0778 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 4.986,30

CIA 0831 PINCAY FLORES ASTOLFO 3.352.344,45

CIA 0925 RICERCHE 340.005,00

CIA 0931 RITORIS 54.500,00

CIA 0938 ROCHINI S.A. 2.416.500,00

CIA 2642 SAPRENSOTA S.A. 146,90

CIA 2773 SAKILMA S.A 58.500,00

CIA 2777 MITAGLE S.A 121.450,00

CIA 2787 PINCAY FLORES JAVIER 50.000,00

CIA 4547 CAÑICORP 105.500,00

CIA MAR003 MARQUIS S.A 1.153.295,66

CIA SON002 AGROCAÑA 78.000,00

2.01.03.06 DEPOSITOS RECIBIDOS EN GARANTIA 41.367,20 41.367,20

PV 3608 TERMOMECANICA CONSTRUCCIONES CIA LTDA. 41.367,20

TOTAL CUENTAS POR PAGAR (A nexo 11) 11.602.109,45 11.602.109,45

Page 132: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

132

ANEXO No. 12 IMPUESTOS TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR

ANEXO No. 13 PRESTAMOS A LARGO PLAZO

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR (Anexo 12) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

2.01.07 IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAG

2.01.07.01 IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO POR PAGAR 6.125,61 6.125,61

2.01.07.03 RETENCIONES DEL IVA POR PAGAR 4.852,90 4.852,90

RI 2566 (721) RET. FTE. IVA 30% 3.648,48

RI 2567 (723) RET. FTE. IVA 70% 1.024,00

RI 2568 (725) RET. FTE. IVA 100% 180,41

2.01.07.05 RETENCIONES EN LA FUENTE IMPUESTO A LA RE 2.106,16 2.106,16

RF 2663 (303) HONORARIOS PROFESIONALES Y DIETAS 104,24

RF 2668 (310) SERVICIOS TRANSPORTE PRIVADO DE PASAJEROS O SERVICIO PÚ 78,43

RF 2672 (322) SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5,42

RF 2678 (340) OTRAS RETENCIONES APLICABLES EL 1% 1.799,22

RF 2680 (342) OTRAS RETENCIONES APLICABLES EL 8% 118,86

2.01.07.08 CTAS X PAG SUPER DE CIAS (TASAS Y CONTRIB 5.613,39 5.613,39

TOTAL IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR (A nexo 12) 18.698,06 18.698,06

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - AGROCAÑA S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

PRESTAMOS A LARGO PLAZO (Anexo 13) SONINO S.A. AGROCAÑA AGROCAÑA

2.02.01 PRESTAMOS A LARGO PLAZO

2.02.01.03 PRESTAMOS A LARGO PLAZO INST. FINANCIERA

2.02.01.03.001 CAPITAL 15.469.618,99 15.469.618,99

VA 3744 CORPORACION FINANCIERA NACIONAL 15.469.618,99

TOTAL PRESTAMOS A LARGO PLAZO INST. FINANCIERA 15.469.618,99 15.469.618,99

2.02.01.05 PRESTAMOS DE ACCIONISTAS

2.02.01.05.001 CAPITAL 5.907.759,25 5.907.759,25

TOTAL PRESTAMOS DE ACCIONISTAS 5.907.759,25 5.907.759,25

TOTAL PRESTAMOS A LARGO PLAZO (A nexo 13) 21.377.378,24 21.377.378,24

Page 133: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

133

ANEXO No. 14 BALANCE GENERAL SONINO S.A.

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

SONINO S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

09:06:48

03 - SONINO S.A 01 - EL TRIUNFO 01 - EL TRIUNFO Usuario : dremache

1 ACTIVO

1.01 ACTIVO CORRIENTETOTAL EFECTIVO EN CAJA Y BANCO 18.485,46

TOTAL BANCOS 146.667,85

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 1.248.678,89

TOTAL INVENTARIOS 51.838,91

TOTAL IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS 279.080,70

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.744.751,81

1.02 ACTIVOS NO CORRIENTESTOTAL PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS 11.967.144,52

TOTAL OTROS ACTIVOS 985,60

TOTAL OBRAS EN PROCESO 29.931.334,97

TOTAL ADMINISTRACION 6.192.006,77

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 48.091.471,86

TOTAL ACTIVO 49.836.223,67

2 PASIVO

2.01 PASIVOS CORRIENTESTOTAL PRESTAMOS A CORTO PLAZO 2.377.426,84

TOTAL CUENTAS POR PAGAR 11.602.109,45

TOTAL IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES POR PAG 18.698,06

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 13.998.234,35

2.02 PASIVOS NO CORRIENTESTOTAL PRESTAMOS A LARGO PLAZO 21.377.378,24

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 21.377.378,24

TOTAL PASIVO 35.375.612,59

3 PATRIMONIO NETO

3.01 CAPITAL PAGADOTOTAL CAPITAL PAGADO 13.463.000,00

TOTAL CAPITAL PAGADO 13.463.000,00

3.02 RESERVASTOTAL RESERVAS 17.849,27

TOTAL RESERVAS 17.849,27

3.04 RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORESTOTAL UTILIDAD DE AÑOS ANTERIORES 20.000,82

TOTAL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES 20.000,82

3.06 RESULTADOS AÑOS ANTERIORES NIIFTOTAL REVALORIZACION 924.314,59

TOTAL RESULTADOS AÑOS ANTERIORES NIIF 924.314,59

3,07 TOTAL UTILIDAD DEL EJERCICIO 35446,4

TOTAL TOTAL UTILIDAD DEL EJERCICIO 35.446,40

TOTAL PATRIMONIO NETO 14.460.611,08

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 49.836.223,67

Page 134: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

134

ANEXO No. 15 BALANCE GENERAL AGROCAÑA

BALANCE GENERAL Página : Page -1 of 1

AGROCAÑA S.A.

Dic del 2012 Fecha : 02-ene-2013

ACTIVOSACT IVOS CORRIENT ES

BANCOS 300.00

T OT AL ACT IVOS CORRIENT ES 300.00

ACT IVOS NO CORRIENT ES

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 499,700.00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN NETO 500.00

OBRAS EN PROCESO 499,200.00

T OT AL ACT IVOS NO CORRIENT ES 500,000.00

TOTAL ACTIVOS 500,000.00

PASIVOSTOTAL PASIVOS

PATRIMONIOCAPITAL PAGADO 500,000.00

TOTAL PATRIMONIO 500,000.00

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 500,000.00

Page 135: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

135

ANEXO No. 16 ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN AGROCAÑA S.A.

Dr. Marcelo J. Cedeño Villacis

Page 136: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

136

VILLACIS

AGROCAÑ

A

Y ANA

PAULA

AGROCAÑA

S.A.

DOCTOR MARCELO

PEDRO JOEL

VILLACI

CASTRO

DOCTOR MARCELO JAVIER

ANA PAULA RIVAS

PEDRO JOEL CASTRO

RIVAS

AGROCAÑA

500,000.00 AGROCAÑA

S.A.

DOCTOR MARCELO

PEDRO JOEL

VILLACIS

CASTRO MACÍAS

DOCTOR MARCELO JAVIER CEDEÑO

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CASTRO MACÍAS

RIVAS MONTESDEOCA.

AGROCAÑA S.A.

700,000.00

500,000.00

Y ANA PAULA

Page 137: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

137

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

Page 138: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

138

Page 139: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

139

Page 140: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

140

Page 141: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

141

Page 142: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

142

Page 143: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

143

Page 144: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

144

Page 145: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

145

Page 146: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

146

SETECIENTOS MIL

QUINIENTOS

Page 147: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

147

Page 148: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

148

Page 149: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

149

Page 150: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

150

PEDRO JOEL CASTRO MACÍAS

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

DANIEL ESPINEL

FERNÁNDEZ

DANIEL ESPINEL FERNÁNDEZ

Page 151: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

151

PEDRO JOEL CASTRO MACÍAS

C.C. 0926525554 C.V. 114-6321

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

C.C. 0925564289 C.V. 123-5315

DOCTOR MARCELO J. CEDEÑO VILLACIS

EL NOTARIO

Page 152: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

152

ANEXO No. 17 APERTURA CUENTA INTEGRACIÓN DE CAPITAL DE AGROCAÑA

AGROC

CASTRO MACÍAS PEDRO JOEL

RIVAS MONTESDEOCA ANA PAULA

AGROCAÑA S.A.

Page 153: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

153

AGROCAÑA S.A.

Page 154: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

154

AGROCAÑA S.A.

Page 155: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

155

AGROCAÑAGROCAÑA S.A.

Page 156: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

156

AGROCA

CASTRO MACÍAS PEDRO JOEL

RIVAS MONTEDEOSCA ANA PAULA

0926525554

0925564289

AGROCAÑA S.A.

25.000

475.000

500.000

500.000

Page 157: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

157

AGROCAÑA S.A.

500.000

700.000

500.000

500.000

500.000

0,00

0,00

Page 158: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

158

RIVAS

MONTEDEOS

CA ANA

AGROCAÑA S.A.

500.000 700.000

Page 159: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

159

ANEXO No. 18 ACTA DE JUNTA GENERAL DE APROBACIÓN CONSTITUCIÓN AGROCAÑA

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

ANA PAULA RIVAS MONTEDEOSCA

DANIEL

ESPINAL FERNÁNDEZ

AGROCAÑA S.A.

QUINIENTOS

Page 160: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

160

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

Page 161: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

161

ANA PAULA RIVAS

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

AGROCAÑ

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

ANA RIVAS MONTESDEOCA

AGROCAÑA S.A.

QUINIENTOS MIL

$ 500.000

100

Page 162: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

162

ANEXO No. 19 LIBRO DE ACCIONES Y ACCIONISTAS

PEDRO JOEL

CEDEÑO

MACÍAS

AGROCAÑA S.A.

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

25.0000 25.0000

Page 163: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

163

AGROCAÑA S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

475.000 475.000

Page 164: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

164

ANEXO No. 20 NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE LEGAL

RIVAS MONTESDEOCA

S.A.AGROCAÑA

PAULA RIVAS MONTESDEOCA

AGROCAÑA

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

S.A.AGROCAÑA

Page 165: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

165

ANEXO No. 21 REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

RIVAS MONTESDEOCA ANA PAULA

Page 166: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

166

ANEXO No. 22 NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE LEGAL

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

AGROCAÑA S.A.

DOCTOR MARCELO JAVIER CEDEÑO VILLACIS

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

AGROCAÑA

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

AGROCAÑA S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCAANA PAULA

AGROCAÑA

DOCTOR MARCELO JAVIER CEDEÑO VILLACIS

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCAANA

AGROCAÑA

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

Señorita.-

AGROCAÑA

Page 167: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

167

ANEXO No. 23 REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

CEDEÑO MACÍAS PEDRO JOEL

Page 168: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

168

ANEXO No. 24 CERTIFICADOS DE ACCIONES AGROCAÑA

AGROCAÑA S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

475.000

475.000

475.000

475.000

475.000

100

Page 169: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

169

AGROCAÑA S.A.

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

25.000

25.000

25.000

475.000

25.000

500.000

100

Page 170: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

170

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS

AGR

DOCTOR MARCELO JAVIER CEDEÑO

AGROCAÑA S.A.

AGAGROCAÑA S.A.

25.000

25.000

Veinticinco mil

700.000

500.000

Page 171: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

171

PEDRO JOEL CEDEÑO MACÍAS. 25.000 Acciones

Page 172: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

172

ANA PAULA RIVAS MONTES

AGR

DOCTOR MARCELO JAVIER CEDEÑO

VILLACIS

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

deoca

475.000

475.000 475.000

475.000

Cuatrocientos setenta y cinco mil

Page 173: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

173

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA. 475.000 Acciones

Page 174: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

174

ANEXO No. 25 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE ACCIONES

AGROCAÑA S.A.

500.000

Page 175: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

175

AGROCAÑA S.A.

500.000

Page 176: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

176

Page 177: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

177

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

DIEGO CEDEÑO ZAMBRANO

SONINO S.A.

ANDREA MARIBEL ORTIZ SALAS

JOSÉ LUIS

POVEDA MÁRQUEZ

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

JUAN CARLOS VERA VERA

AGROCAÑA S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOSCA

PEDRO JOEL CEDEÑOS MACIAS

Page 178: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

178

AGROCAÑA S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CASTRO MACÍAS

SONINO S.A.

ANDREA MARIBEL ORTIZ SALAS

JOSE LUIS POVEDA MÁRQUEZ

Page 179: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

179

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

ANDREA MARIBEL ORTIZ SALAS

JOSÉ LUIS POVEDA MÁRQUEZ

AGROCAÑA S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CASTRO MACÍAS

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

ANA PAULA RIVAS MONTESDEOSCA

PEDRO JOEL CASTRO MACIAS

POVEDA MÁRQUEZ AGROCAÑA S.A.

JOSE LUIS

ANDREA MARIBEL ORTIZ SALAS

Page 180: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

180

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 181: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

181

SONINO S.A. AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 182: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

182

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 183: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

183

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

Page 184: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

184

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

Page 185: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

185

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 186: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

186

SONINO S.A.

RUC: 0998988254001

SRTA. ANDREA MARIBEL ORTIZ SALAS

C.C. 0992518467

SR. JOSE LUIS POVEDA MÁRQUEZ

C.C. 0925898819

AGROCAÑA S.A. RUC: 0925643216001

Page 187: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

187

AB. DIEGO CEDEÑO ZAMBRANO

SRTA. ANA PAULA RIVAS MONTESDEOCA

PEDRO JOEL CASTRO MACIAS

ABOGADO DIEGO CEDEÑO ZAMBRANO

C.C. 0925564289

C.C. 0926525554

Page 188: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

188

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

Page 189: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

189

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

Page 190: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

190

SONINO S.A.

JOSÉ LUIS POVEDA

MÁRQUEZ ANA MORENO ÁLAVA

MORENO ANA

ÁLAVA

Page 191: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

191

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

DANIEL

LUIS MACÍAS

SONINO S.A.

CRISTHIAN CASTRO TROYA

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

LUIS DARÍO PEÑAFIEL FLORES

ANA MORENO

ÁLAVA

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 192: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

192

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 193: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

167

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA

S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

SONINO S.A.

AGROCAÑA S.A.

AGROCAÑA S.A.

SONINO S.A.

Page 194: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

168

ANEXO No. 26 PRESUPUESTOS DE VENTAS POR 5 AÑOS

ANA

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO VENTAS

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Azucar

Cantidad 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

Precios 36 37 38 39 41

Total 23.684.400 25.863.365 30.149.294 38.591.633 40.135.298

Melaza

Cantidad 2.295.000 2.295.000 2.622.855 2.950.715 2.950.715

Precios 0,60 0,62 0,64 0,66 0,68

Total 1.377.000 1.432.080 1.669.395 1.934.413 2.011.790

Ventas Consolidadas 25.061.400,00 27.295.444,80 31.818.688,57 40.526.045,86 42.147.087,70

Politica de Cobros

Contado 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 50,0%

30 dias 40,0% 0,0% 40,0% 0,0% 40,0%

60 dias 10,0% 0,0% 10,0% 0,0% 10,0%

90 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

120 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

150 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

180 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Forma de cobro

Contado 12.530.700 13.647.722 15.909.344 20.263.023 21.073.544

30 dias 10.024.560 10.918.178 12.727.475 16.210.418 16.858.835

60 dias 2.506.140 2.729.544 3.181.869 4.052.605 4.214.709

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Cedula de Cobranza

Contado 12.530.700 13.647.722 15.909.344 20.263.023 62.350.790

30 dias 10.024.560 10.918.178 12.727.475 16.210.418 49.880.632

60 dias 2.004.912 2.684.864 3.091.404 3.878.457 11.659.637

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 24.560.172 27.250.764 31.728.224 40.351.899 123.891.058

Cuentas por Cobrar 501.228 545.909 636.374 810.521 842.942

Page 195: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

169

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO DE PRODUCCION

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Azucar

Cantidad a vender 657.900 690.795 789.480 981.115 3.119.290

(+) Inv. Final deseado 52.632 55.264 63.160 78.488 249.544

(=) Cantidad bruta a producir 710.532 746.059 852.640 1.059.603 3.368.834

(-) Inventario Inicial 52.632 55.264 63.160 78.488 249.544

(=) Cantidad Neta a producir 1.473.696 1.547.382 1.768.440 2.197.694 6.987.212

Melaza

Cantidad a vender 2.295.000 2.295.000 2.622.855 2.950.715 10.163.570

(+) Inv. Final deseado 55.080 55.080 62.948 70.816 243.924

(=) Cantidad bruta a producir 2.350.080 2.350.080 2.685.803 3.021.531 10.407.494

(-) Inventario Inicial 55.080 55.080 62.948 70.816 243.924

(=) Cantidad Neta a producir 4.755.240 4.755.240 5.434.554 6.113.878 21.058.912

RESUMEN DE CANTIDADES A PRODUCIR 2.952.900 2.985.795 3.412.335 3.931.830 3.931.830

Page 196: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

170

ANEXO No. 27 PRESUPUESTOS DE COMPRAS

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO DE REQ. MATERIA PRIMA

Azucar AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Azufre

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20

(=) Total M. Prima Req 131.580 138.159 157.896 196.223 196.223

(x) Precio compra 0,56 0,57 0,58 0,59 0,61

(=)Requerimiento en $ 73.685 78.916 91.994 116.611 118.943 - - - - -

Cal - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

(=) Cantidad M. Prima Req 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) Precio compra 0,13 0,13 0,14 0,14 0,14

(=)Requerimiento en $ 85.527 91.599 106.779 135.352 138.059

Floculante de Jugo

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

(=) Cantidad M. Prima Req 3.290 3.454 3.947 4.906 4.906

(x) Precio compra 5,21 5,31 5,42 5,53 5,64

(=)Requerimiento en $ 17.138 18.355 21.397 27.122 27.665 - - - - -

Floculante de Meladura - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,0038 0,0038 0,0038 0,0038 0,0038

(=) Cantidad M. Prima Req 2.500 2.625 3.000 3.728 3.728

(x) Precio compra 5,21 5,31 5,42 5,53 5,64

(=)Requerimiento en $ 13.025 13.950 16.262 20.613 21.025

Acido Fosforico

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

(=) Cantidad M. Prima Req 34.211 35.921 41.053 51.018 51.018

(x) Precio compra 1,43 1,46 1,49 1,52 1,55

(=)Requerimiento en $ 48.921 52.395 61.077 77.421 78.970 - - - - -

Alcohol - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

(=) Cantidad M. Prima Req 3.947 4.145 4.737 5.887 5.887

(x) Precio compra 1,70 1,73 1,77 1,80 1,84

(=)Requerimiento en $ 6.711 7.187 8.378 10.620 10.832 - - - - -

Sacos 50 Kg - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

(=) Cantidad M. Prima Req 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) Precio compra 0,38 0,39 0,40 0,40 0,41

(=)Requerimiento en $ 250.002 267.752 312.122 395.643 403.556 - - - - -

Sacos 2 Kg - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

(=) Cantidad M. Prima Req 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) Precio compra 3,72 3,79 3,87 3,95 4,03

(=)Requerimiento en $ 2.447.388 2.621.153 3.055.515 3.873.142 3.950.604

Page 197: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

171

Plastico - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50

(=) Cantidad M. Prima Req 328.950 345.398 394.740 490.558 490.558

(x) Precio compra 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

(=)Requerimiento en $ 4.112 4.404 5.134 6.507 6.637 - - - - -

Caña - - - - -

Cantidad neta producir 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) cantidad requeridad 0,58 0,58 0,58 0,58 0,58

(=) Cantidad M. Prima Req 381.582 400.661 457.898 569.047 569.047

(x) Precio compra 39,90 40,70 41,51 42,34 43,19

(=)Requerimiento en $ 15.225.122 16.306.105 19.008.260 24.094.689 24.576.583

- - - - -

- - - - -

RESUMEN CANTIDADES - - - - -

Azufre 131.580 138.159 157.896 196.223 623.858

Cal 657.900 690.795 789.480 981.115 3.119.290

Floculante de Jugo 3.290 3.454 3.947 4.906 15.596

Floculante de Meladura 2.500 2.625 3.000 3.728 11.853

Acido Fosforico 34.211 35.921 41.053 51.018 162.203

Alcohol 3.947 4.145 4.737 5.887 18.716

Sacos 50 Kg 657.900 690.795 789.480 981.115 3.119.290

Sacos 2 Kg 657.900 690.795 789.480 981.115 3.119.290

Plastico 328.950 345.398 394.740 490.558 1.559.645

Caña 382.500 401.625 459.000 570.415 1.813.540

Total 2.860.677 3.003.711 3.432.813 4.266.079 13.563.281

RESUMEN DOLARES

Azufre 73.685 78.916 91.994 116.611 361.206

Cal 85.527 91.599 106.779 135.352 419.257

Floculante de Jugo 17.138 18.355 21.397 27.122 84.013

Floculante de Meladura 13.025 13.950 16.262 20.613 63.850

Acido Fosforico 48.921 52.395 61.077 77.421 239.815

Alcohol 6.711 7.187 8.378 10.620 32.896

Sacos 50 Kg 250.002 267.752 312.122 395.643 1.225.520

Sacos 2 Kg 203.949 218.429 254.626 322.762 999.766

Plastico 4.112 4.404 5.134 6.507 20.157

Caña 15.261.741 16.345.324 19.053.978 24.152.641 74.813.684

Total 15.964.811 17.098.313 19.931.747 25.265.292 78.260.163

Page 198: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

172

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO DE COMPRAS

Azufre AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Requerimiento MP - 131.580 138.159 157.896 196.223 196.223

(+) Inventario Final deseado 13.158 13.816 15.790 19.622 19.622

(=) compras brutas (Q) 144.738 151.975 173.686 215.845 215.845

(-) Inventario Inicial 13.158 13.816 15.790 19.622 19.622

(=) Compras Netas (Q) 131.580 138.159 157.896 196.223 196.223

(x) Precio compra 0,56 0,57 0,58 0,59 0,61

(=) Compras netas ($) 73.685 78.916 91.994 116.611 118.943

- - - - -

Cal - - - - -

Requerimiento MP 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(+) Inventario Final deseado 65.790 69.080 78.948 98.112 98.112

(=) compras brutas (Q) 723.690 759.875 868.428 1.079.227 1.079.227

(-) Inventario Inicial 65.790 69.080 78.948 98.112 98.112

(=) Compras Netas (Q) 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) Precio compra 1,56 1,59 1,62 1,66 1,69

(=) Compras netas ($) 85.527 91.599 106.779 135.352 138.059

- - - - -

Floculante de Jugo - - - - -

Requerimiento MP 3.290 3.454 3.947 4.906 4.906

(+) Inventario Final deseado 329 345 395 491 491

(=) compras brutas (Q) 3.618 3.799 4.342 5.396 5.396

(-) Inventario Inicial 329 345 395 491 491

(=) Compras Netas (Q) 3.290 3.454 3.947 4.906 4.906

(x) Precio compra 5,21 5,31 5,42 5,53 5,64

(=) Compras netas ($) 17.138 18.355 21.397 27.122 27.665

- - - - -

Floculante de Meladura - - - - -

Requerimiento MP 2.500 2.625 3.000 3.728 3.728

(+) Inventario Final deseado 250 263 300 373 373

(=) compras brutas (Q) 2.750 2.888 3.300 4.101 4.101

(-) Inventario Inicial 250 263 300 373 373

(=) Compras Netas (Q) 2.500 2.625 3.000 3.728 3.728

(x) Precio compra 5,21 5,31 5,42 5,53 5,64

(=) Compras netas ($) 13.025 13.950 16.262 20.613 21.025

- - - - -

Acido Fosforico - - - - -

Requerimiento MP 34.211 35.921 41.053 51.018 51.018

(+) Inventario Final deseado 3.421 3.592 4.105 5.102 5.102

(=) compras brutas (Q) 37.632 39.513 45.158 56.120 56.120

(-) Inventario Inicial 3.421 3.592 4.105 5.102 5.102

(=) Compras Netas (Q) 34.211 35.921 41.053 51.018 51.018

(x) Precio compra 1,43 1,46 1,49 1,52 1,55

(=) Compras netas ($) 48.921 52.395 61.077 77.421 78.970

- - - - -

Alcohol - - - - -

Requerimiento MP 3.947 4.145 4.737 5.887 5.887

(+) Inventario Final deseado 395 414 474 589 589

(=) compras brutas (Q) 4.342 4.559 5.211 6.475 6.475

(-) Inventario Inicial 395 414 474 589 589

(=) Compras Netas (Q) 3.947 4.145 4.737 5.887 5.887

(x) Precio compra 1,70 1,73 1,77 1,80 1,84

(=) Compras netas ($) 6.711 7.187 8.378 10.620 10.832

Page 199: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

173

Sacos 50 Kg - - - - -

Requerimiento MP 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(+) Inventario Final deseado 197.370 207.239 236.844 294.335 294.335

(=) compras brutas (Q) 855.270 898.034 1.026.324 1.275.450 1.275.450

(-) Inventario Inicial 197.370 207.239 236.844 294.335 294.335

(=) Compras Netas (Q) 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) Precio compra 0,38 0,39 0,40 0,40 0,41

(=) Compras netas ($) 250.002 267.752 312.122 395.643 403.556

- - - - -

Sacos 2 Kg - - - - -

Requerimiento MP 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(+) Inventario Final deseado 197.370 207.239 236.844 294.335 294.335

(=) compras brutas (Q) 855.270 898.034 1.026.324 1.275.450 1.275.450

(-) Inventario Inicial 197.370 207.239 236.844 294.335 294.335

(=) Compras Netas (Q) 657.900 690.795 789.480 981.115 981.115

(x) Precio compra 0,31 0,32 0,32 0,33 0,34

(=) Compras netas ($) 203.949 218.429 254.626 322.762 329.217

- - - - -

Plastico - - - - -

Requerimiento MP 328.950 345.398 394.740 490.558 490.558

(+) Inventario Final deseado 98.685 103.619 118.422 147.167 147.167

(=) compras brutas (Q) 427.635 449.017 513.162 637.725 637.725

(-) Inventario Inicial 98.685 103.619 118.422 147.167 147.167

(=) Compras Netas (Q) 328.950 345.398 394.740 490.558 490.558

(x) Precio compra 0,013 0,013 0,013 0,013 0,014

(=) Compras netas ($) 4.112 4.404 5.134 6.507 6.637

- - - - -

Caña - - - - -

Requerimiento MP 382.500 401.625 459.000 570.415 570.415

(+) Inventario Final deseado 38.250 40.162 45.900 57.042 57.042

(=) compras brutas (Q) 420.750 441.787 504.900 627.457 627.457

(-) Inventario Inicial 38.250 40.162 45.900 57.042 57.042

(=) Compras Netas (Q) 382.500 401.625 459.000 570.415 570.415

(x) Precio compra 39,90 40,70 41,51 42,34 43,19

(=) Compras netas ($) 15.261.741 16.345.324 19.053.978 24.152.641 24.635.693

Gran total en Compras 15.964.810,94 17.098.312,52 19.931.747,16 25.265.292,14 25.770.597,99

Politica de Pagos

Contado 30,0% 0,0% 30,0% 0,0% 30,0%

30 dias 30,0% 0,0% 30,0% 0,0% 30,0%

60 dias 20,0% 0,0% 20,0% 0,0% 20,0%

90 dias 20,0% 0,0% 20,0% 0,0% 20,0%

120 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

150 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

180 dias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Page 200: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

174

Forma de pagos

Contado 4.789.443 5.129.494 5.979.524 7.579.588 7.731.179

30 dias 4.789.443 5.129.494 5.979.524 7.579.588 7.731.179

60 dias 3.192.962 3.419.663 3.986.349 5.053.058 5.154.120

90 dias 3.192.962 3.419.663 3.986.349 5.053.058 5.154.120

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

- - - - -

Cedula de pagos - - - - -

Contado 4.789.443 5.129.494 5.979.524 7.579.588 7.731.179

30 dias 4.789.443 5.129.494 5.979.524 7.579.588 7.731.179

60 dias 2.679.000 3.383.172 3.895.133 4.881.350 5.137.852

90 dias 2.047.160 3.338.311 3.782.994 4.670.264 5.117.854

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 14.305.047 16.980.470 19.637.175 24.710.789 25.718.064

- - - - -

Cuentas por pagar 1.659.764 1.777.606 2.072.178 2.626.681 2.679.214

Page 201: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

175

ANEXO No. 28 PRESUPUESTOS DE COMPRAS INVENTARIO FINAL

Inventario Final AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Politica de Pagos

Contado 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

30 dias 33.0% 0.0% 33.0% 0.0% 33.0%

60 dias 33.0% 0.0% 33.0% 0.0% 33.0%

90 dias 34.0% 0.0% 34.0% 0.0% 34.0%

120 dias 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

150 dias 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

180 dias 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Forma de pagos

Contado - - - - -

30 dias 67,650.00 69,679.50 71,073.09 73,205.28 75,401.44

60 dias 67,650.00 69,679.50 71,073.09 73,205.28 75,401.44

90 dias 69,700.00 71,791.00 73,226.82 75,423.62 77,686.33

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

TOTAL 205,000.00 211,150.00 215,373.00 221,834.19 228,489.22

Cedula de pagos

Contado - - - - -

30 dias 67,650.00 - 140,752.59 73,205.28 75,401.44

60 dias 67,650.00 - 140,752.59 73,205.28 75,401.44

90 dias - 69,700.00 71,791.00 73,226.82 75,423.62

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 135,300.00 69,700.00 353,296.18 219,637.39 226,226.51

Cuentas x Pagar 69,700.00 211,150.00 73,226.82 75,423.62 77,686.33

Page 202: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

176

ANEXO No. 29 PRESUPUESTOS DE MANTENIMIENTO DE PLANTA

Mantenimiento de Planta

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Politica de Pagos

Contado 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0%

30 dias 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0%

60 dias 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%

90 dias 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%

120 dias 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

150 dias 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

180 dias 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Forma de pagos

Contado 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00

30 dias 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00

60 dias 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00

90 dias 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

TOTAL 4,100,000.00 4,100,000.00 4,100,000.00 4,100,000.00 4,100,000.00

Cedula de pagos

Contado 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00

30 dias 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00 1,230,000.00

60 dias 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00

90 dias 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00 820,000.00

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 4,100,000.00 4,100,000.00 4,100,000.00 4,100,000.00 4,100,000.00

Cuentas x Pagar 136,666.67 136,666.67 136,666.67 136,666.67 136,666.67

Page 203: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

177

ANEXO No. 30 PRESUPUESTOS MANO DE OBRA

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO MANO DE OBRA

MANO OBRA DIRECTA AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Obreros Interzafra 537.600 548.352 559.319 570.505 581.916

Obreros Zafra 268.800 274.176 279.660 332.795 290.958

Total 806.400 822.528 838.979 903.300 872.873

- - - - -

- - - - -

MANO OBRA DIRECTA - - - - -

Obreros Zafra 53.760 54.835 55.932 57.051 58.192

Tecnicos 201.600 205.632 209.745 213.940 218.218

Supervisores 134.400 137.088 139.830 142.626 145.479

Total 389.760 397.555 405.506 413.616 421.889

- - - - -

Total MO 1.196.160 1.220.083 1.244.485 1.316.917 1.294.762

- - - - -

Politica de Pagos - - - - -

Contado 100% 100% 100% 100% 100%

30 dias 0% 0% 0% 0% 0%

60 dias 0% 0% 0% 0% 0%

90 dias 0% 0% 0% 0% 0%

120 dias 0% 0% 0% 0% 0%

150 dias 0% 0% 0% 0% 0%

180 dias 0% 0% 0% 0% 0%

Forma de pagos

Contado 1.196.160 1.220.083 1.244.485 1.316.917 1.294.762

30 dias - - - - -

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

- - - - -

Cedula de pagos - - - - -

Contado 1.196.160 1.220.083 1.244.485 1.316.917 1.294.762

30 dias - - - - -

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

126.560 129.091 131.673 134.306 136.993 Cuentas por pagar

Page 204: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

178

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO GIF

Azucar AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Monto MP req. 189.375 202.821 236.431 299.698 305.692

GIF % 10% 10% 10% 10% 10%

Total 18.938 20.282 23.643 29.970 30.569

TASA GIF

Azucar 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03

Melaza - - - - -

Total 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03

GRAN TOTAL 18.937,52 20.282,08 23.643,11 29.969,79 30.569

- - - - -

Politica de Pagos - - - - -

Contado 50% 0% 50% 0% 50%

30 dias 30% 0% 30% 0% 30%

60 dias 20% 0% 20% 0% 20%

90 dias 0% 0% 0% 0% 0%

120 dias 0% 0% 0% 0% 0%

150 dias 0% 0% 0% 0% 0%

180 dias 0% 0% 0% 0% 0%

Forma de pagos

Contado 9.469 10.141 11.822 14.985 15.285

30 dias 5.681 6.085 7.093 8.991 9.171

60 dias 3.788 4.056 4.729 5.994 6.114

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Cedula de pagos

Contado 9.469 10.141 11.822 14.985 15.285

30 dias 5.681 6.085 7.093 8.991 9.171

60 dias 3.106 4.008 4.608 5.766 6.092

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 18.256 20.234 23.522 29.742 30.548

- - - - -

Cuentas por pagar 682 730 851 1.079 1.100

ANEXO No. 31 PRESUPUESTOS GASTOS INDIRECTOS DE

FABRICACIÓN

Page 205: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

179

ANEXO No. 32 PRESUPUESTOS GASTOS OPERACIONALES.

AGROCAÑA S.A.

PRESUPUESTO G. OPERACIONALES

SUELDOS AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

Administrativo 226.800 231.336 235.963 240.682 245.496

Ventas 77.280 78.826 80.402 82.010 83.650

Servicio cliente 75.600 77.112 78.654 80.227 81.832

Operativo 140.112 142.914 145.773 148.688 151.662

Sistema / informatica 19.320 19.706 20.101 20.503 20.913

Mantenimiento - - - - -

Total 539.112 549.894 560.892 572.110 583.552

Politica de Pagos

Contado 100% 100% 100% 100% 100%

30 dias - - - - -

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Forma de pagos

Contado 539.112 549.894 560.892 572.110 583.552

30 dias - - - - -

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Cedula de pagos

Contado 539.112 549.894 560.892 572.110 583.552

30 dias - - - - -

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 539.112 549.894 560.892 572.110 583.552

Page 206: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

180

GASTOS POR DEPARTAMENTO

Gastos de marketing 18.000 18.360 18.727 19.102 19.484

Gastos generales 60.000 61.200 62.424 63.672 64.946

Otros Gastos 60.000 61.200 62.424 63.672 64.946

Luz, agua telefono 120.000 122.400 124.848 127.345 129.892

Limpieza y suministro 12.000 12.240 12.485 12.734 12.989

Gastos de Alimentación 47.040 47.981 48.940 49.919 50.918

Gastos Uniformes 28.800 29.376 29.964 30.563 31.174

Total 345.840 352.757 359.812 367.008 374.348

Politica de Pagos

Contado 60% 60% 60% 60% 60%

30 dias 40% 40% 40% 40% 40%

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

- - - - -

Forma de pagos - - - - -

Contado 323.467 329.937 336.535 343.266 350.131

30 dias 215.645 219.958 224.357 228.844 233.421

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

- - - - -

Cedula de pagos - - - - -

Contado 323.467 329.937 336.535 343.266 350.131

30 dias 197.674 219.598 223.990 228.470 233.039

60 dias - - - - -

90 dias - - - - -

120 dias - - - - -

150 dias - - - - -

180 dias - - - - -

Total 521.142 549.535 560.526 571.736 583.171

Cuentas por pagar 17.970 18.330 18.696 19.070 19.452

Page 207: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

181

ANEXO No. 33 PRESTAMOS

AGROCAÑA S.A. M 1 2 3

TABLA DE AMORTIZACION (PRESTAMO) B 1

Tasa Promedio de credito corporativo 9,1220% 4,5610% Pago programado

Monto de Credito 8.000.000,00$ Nº Pagos programados 12 (C + I)

Total Recibido 8.000.000,00$ Nº real de pagos 16

FECHA SALDO POR

AMORTIZAR

OO 8.000.000,00

O1 23-ago-10 8.000.000,00 - 97.149,30 8.000.000,00

O2 19-feb-11 8.000.000,00 - 199.543,45 8.000.000,00

O3 18-ago-11 8.000.000,00 - 361.003,15 8.000.000,00

O4 14-feb-12 8.000.000,00 - 364.880,00 8.000.000,00

O5 12-ago-12 8.000.000,00 666.666,67 364.880,00 7.333.333,33

O6 08-feb-13 7.333.333,33 666.666,67 334.473,33 6.666.666,67

O7 07-ago-13 6.666.666,67 666.666,67 304.066,67 6.000.000,00

O8 03-feb-14 6.000.000,00 666.666,67 273.660,00 5.333.333,33

O9 02-ago-14 5.333.333,33 666.666,67 243.253,33 4.666.666,67

10 29-ene-15 4.666.666,67 666.666,67 212.846,67 4.000.000,00

11 28-jul-15 4.000.000,00 666.666,67 182.440,00 3.333.333,33

12 24-ene-16 3.333.333,33 666.666,67 152.033,33 2.666.666,67

13 22-jul-16 2.666.666,67 666.666,67 121.626,67 2.000.000,00

14 18-ene-17 2.000.000,00 666.666,67 91.220,00 1.333.333,33

15 17-jul-17 1.333.333,33 666.666,67 60.813,33 666.666,67

16 13-ene-18 666.666,67 666.666,67 30.406,67 -

8.000.000,00 3.394.295,90

6.000.000,00 1.368.300,00

Tasa Promedio de credito corporativo 8,8827% 4,4414% Pago programado

Monto de Credito 2.983.852,00$ Nº Pagos programados 11 (C + I)

Total Recibido 2.983.852,00$ Nº real de pagos 16

FECHA SALDO POR

AMORTIZAR

OO 2.983.852,00

O1 11-feb-12 2.983.852,00 186.490,75 132.523,31 2.797.361,25

O2 09-ago-12 2.797.361,25 186.490,75 124.240,60 2.610.870,50

O3 05-feb-13 2.610.870,50 186.490,75 115.957,90 2.424.379,75

O4 04-ago-13 2.424.379,75 186.490,75 107.675,19 2.237.889,00

O5 31-ene-14 2.237.889,00 186.490,75 99.392,48 2.051.398,25

O6 30-jul-14 2.051.398,25 186.490,75 91.109,78 1.864.907,50

O7 26-ene-15 1.864.907,50 186.490,75 82.827,07 1.678.416,75

O8 25-jul-15 1.678.416,75 186.490,75 74.544,36 1.491.926,00

O9 21-ene-16 1.491.926,00 186.490,75 66.261,66 1.305.435,25

10 19-jul-16 1.305.435,25 186.490,75 57.978,95 1.118.944,50

11 15-ene-17 1.118.944,50 186.490,75 49.696,24 932.453,75

12 14-jul-17 932.453,75 186.490,75 41.413,53 745.963,00

13 10-ene-18 745.963,00 186.490,75 33.130,83 559.472,25

14 09-jul-18 559.472,25 186.490,75 24.848,12 372.981,50

15 05-ene-19 372.981,50 186.490,75 16.565,41 186.490,75

16 04-jul-19 186.490,75 186.490,75 8.282,71 -

2.983.852,00 1.126.448,14

2.237.889,00 646.051,14

AMORTIZACION DE PRESTAMO SEMESTRAL 2 AÑOS DE GRACIA

INGENIO MIGUEL ANGEL

DIV. CAPITAL INTERESES SALDO

AMORTIZACION DE PRESTAMO SEMESTRAL

INGENIO MIGUEL ANGEL

DIV. CAPITAL INTERESES SALDO

Page 208: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

182

Tasa Promedio de credito corporativo 8,8827% 4,4414% Pago programado

Monto de Credito 2.260.800,00$ Nº Pagos programados 11 (C + I)

Total Recibido 2.260.800,00$ Nº real de pagos 12

FECHA SALDO POR

AMORTIZAR

OO 2.260.800,00

O1 11-feb-12 2.260.800,00 100.410,04 2.260.800,00

O2 09-ago-12 2.260.800,00 100.410,04 2.260.800,00

O3 05-feb-13 2.260.800,00 100.410,04 2.260.800,00

O4 04-ago-13 2.260.800,00 100.410,04 2.260.800,00

O5 31-ene-14 2.260.800,00 188.400,00 100.410,04 2.072.400,00

O6 30-jul-14 2.072.400,00 188.400,00 92.042,54 1.884.000,00

O7 26-ene-15 1.884.000,00 188.400,00 83.675,03 1.695.600,00

O8 25-jul-15 1.695.600,00 188.400,00 75.307,53 1.507.200,00

O9 21-ene-16 1.507.200,00 188.400,00 66.940,03 1.318.800,00

10 19-jul-16 1.318.800,00 188.400,00 58.572,52 1.130.400,00

11 15-ene-17 1.130.400,00 188.400,00 50.205,02 942.000,00

12 14-jul-17 942.000,00 188.400,00 41.837,52 753.600,00

13 10-ene-18 753.600,00 188.400,00 33.470,01 565.200,00

14 09-jul-18 565.200,00 188.400,00 25.102,51 376.800,00

15 05-ene-19 376.800,00 188.400,00 16.735,01 188.400,00

16 04-jul-19 188.400,00 188.400,00 8.367,50 -

2.260.800,00 1.054.305,43

2.260.800,00 652.665,27

Tasa Promedio de credito corporativo 7,9904% 3,9952% Pago programado

Monto de Credito 5.000.000,00$ Nº Pagos programados 11 (C + I)

Total Recibido 5.000.000,00$ Nº real de pagos 12

FECHA SALDO POR

AMORTIZAR

OO 5.000.000,00

O1 11-feb-12 5.000.000,00 199.760,00 5.000.000,00

O2 09-ago-12 5.000.000,00 199.760,00 5.000.000,00

O3 05-feb-13 5.000.000,00 199.760,00 5.000.000,00

O4 04-ago-13 5.000.000,00 199.760,00 5.000.000,00

O5 31-ene-14 5.000.000,00 416.666,67 199.760,00 4.583.333,33

O6 30-jul-14 4.583.333,33 416.666,67 183.113,33 4.166.666,67

O7 26-ene-15 4.166.666,67 416.666,67 166.466,67 3.750.000,00

O8 25-jul-15 3.750.000,00 416.666,67 149.820,00 3.333.333,33

O9 21-ene-16 3.333.333,33 416.666,67 133.173,33 2.916.666,67

10 19-jul-16 2.916.666,67 416.666,67 116.526,67 2.500.000,00

11 15-ene-17 2.500.000,00 416.666,67 99.880,00 2.083.333,33

12 14-jul-17 2.083.333,33 416.666,67 83.233,33 1.666.666,67

13 10-ene-18 1.666.666,67 416.666,67 66.586,67 1.250.000,00

14 09-jul-18 1.250.000,00 416.666,67 49.940,00 833.333,33

15 05-ene-19 833.333,33 416.666,67 33.293,33 416.666,67

16 04-jul-19 416.666,67 416.666,67 16.646,67 -

5.000.000,00 2.097.480,00

AMORTIZACION DE PRESTAMO SEMESTRAL

AMORTIZACION DE PRESTAMO SEMESTRAL 2 AÑOS DE GRACIA

DIV. CAPITAL INTERESES SALDO

INGENIO MIGUEL ANGEL

INGENIO MIGUEL ANGEL

DIV. CAPITAL INTERESES SALDO

Page 209: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

183

ANEXO No. 34 COSTO DE VENTA

AGROCAÑA S.A.

COSTO DE VENTA

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

M. Prima Requerida 15.964.811 17.098.313 19.931.747 25.265.292 25.770.598

Mant. Maquinaria Interzafra 4.100.000 4.100.000 3.416.667 4.100.000 4.100.000

(+) Mano de Obra 1.196.160 1.220.083 1.168.744 1.316.917 1.294.762

(+) GIF 18.938 20.282 23.643 29.970 30.569

(=) Produccion del Periodo 21.279.908 22.438.678 24.540.801 30.712.179 31.195.929

(+) I. Inicial Prod. Proceso 383.757 403.080 460.786 572.765 572.966

(=) Produccion Bruta del Periodo 21.663.665 22.841.758 25.001.586 31.284.943 31.768.895

(-) I. Final Prod. Proceso 383.757 403.080 460.786 572.765 572.966

(=) Produccion Neta del Periodo 21.279.908 22.438.678 24.540.801 30.712.179 31.195.929

(+) I. Inicial Prod. Terminado 1.279.189 1.343.599 1.535.952 1.909.215 1.909.885

(=) Mercaderia Disp. Vta 22.559.097 23.782.277 26.076.753 32.621.394 33.105.815

(-) I. Final Prod. Terminado 1.279.189 1.343.599 1.535.952 1.909.215 1.909.885

(=) Costo de venta 21.279.908 22.438.678 24.540.801 30.712.179 31.195.929

Page 210: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

184

ANEXO No. 35 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS EN EL 2002 Y LOS ULTIMOS TRES AÑOS.

Page 211: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

185

Page 212: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

186

Page 213: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

187

Page 214: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

188

Page 215: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

189

Page 216: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

190

Page 217: Rudy Alexis Caiche Morán Glendy Julliana Jiménez Rivera ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13494/1/Tesis... · PALABRAS CLAVES: Ingenios, Código, Producción, Exoneración,

191