RU 105 / Enero-Marzo 2010

84
EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE LOS DUEÑOS DEL FIN DEL MUNDO EL VALOR DE SENTIRSE LEJOS LA POTENCIA TURÍSTICA LA IDENTIDAD DEL VIAJERO LA PATAGONIA BAJO LUPA EL PODER DE CREERSE EL CUENTO DE VISITA EN CHILE

description

China 2.0: La riqueza es gloriosa. Cabezas bilingües. El señor de los árboles. Fotografías de César Cortés. Un epitafio en busca de su autor. La plenitud del existir. Cantando me he de morir. Así sonaba el renacimiento inglés. Microfinanzas en América Latina, una mirada a sus avances y desafíos. Las (verdaderas) historias de una sociedad. ANGÉLICA THUMALA: La analista social.

Transcript of RU 105 / Enero-Marzo 2010

Page 1: RU 105 / Enero-Marzo 2010

EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE

LOS DUEÑOS DEL FIN DEL MUNDO

EL VALOR DE SENTIRSE LEJOS

LA POTENCIA TURÍSTICA

LA IDENTIDAD DEL VIAJERO

LA PATAGONIA BAJO LUPA

EL PODER DE CREERSE EL CUENTO

DE VISITA EN CHILE

Page 2: RU 105 / Enero-Marzo 2010
Page 3: RU 105 / Enero-Marzo 2010

CO

NS

TAN

ZA

GA

RC

ÍA

Page 4: RU 105 / Enero-Marzo 2010

Argumento

China 2.0: La riqueza es gloriosaSebastián Claro

El Gran Salto Adelante, la Gran Revolución Cultural y especialmente la apertura a la economía mundial con Deng Xiaoping, quien dirá que «la riqueza es gloriosa», marcan el insólito cambio de destino de China en estas décadas.

Cabezas bilingüesClaudia Bobadilla

Una multinacional, interesada en instalarse en Chile, no pudo encontrar los 400 ingenieros angloparlantes que requería, por lo que debió partir. Como país que apuesta a clusters como turismo, offshoring y servicios financieros en los que el inglés es obligatorio, el bilingüismo es cada vez más necesario.

País [paisaje]

El señor de los árbolesFotografías de César Cortés

Eduardo de Figueiredo es un conocedor de los árboles. Y subirse con él a su auto es parecido a hacer un tour ecológico. REVISTA UNIVERSITARIA

compartió con él la experiencia de conocer algunos de los más magníficos exponentes de la flora capitalina.

Secciones Permanentes

4/

12/

Letra fresca

Un epitafio en busca de su autorJuan Pablo Garnham

Fueron tres letras que se transformaron en una obsesión: J.L.B. Firmaban un poema que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince encontró junto al cadáver de su padre. Para Abad, y a pesar de la oposición de los expertos, se trataba de un texto inédito de Jorge Luis Borges.

Reseña

La plenitud del existirSabiduría chilena de tradición oral. Refranes de Gastón Soublette.Comentario de Claudia Lira.

Cantando me he de morirEl canto a lo poeta. A lo divino y a lo humano de Fidel Sepúlveda.Comentario de Felipe Espinoza.

Así sonaba el renacimiento inglésAs you like it... (Como gustéis)Comentario de Gustavo Villavicencio.

Microfinanzas en América Latina, una mirada a sus avances y desafíosLas microfinanzas como instrumentos para la superación de la pobreza de la Dirección de Asuntos Públicos, UC.Comentario de Diego Vidal.

Las (verdaderas) historias de una sociedadThis American Life, Season 1 de Ira Glass (creador y conductor)Comentario de Juan Pablo Garnham.

Canon personal

ANGÉLICA THUMALA

La analista socialDaniela Jorquera Gastelo

Con una vida entre el Hemisferio Norte y Chile, la académica de la Escuela de Sociología UC, investiga sobre los temas que afectan a la sociedad. Su gran pregunta cruza todos sus proyectos: la búsqueda del sentido y la trascendencia de los sujetos en la sociedad moderna.

16/

24/

30/

35/

70/

78/ 40/

64/

Page 5: RU 105 / Enero-Marzo 2010

La

s op

inio

nes

vert

ida

s en

los

art

ícu

los

no r

ep

rese

nta

n f

orz

osa

men

te e

l p

en

sam

ien

to d

e l

a P

on

tifi

cia

Un

ivers

ida

d C

ató

lica

de C

hile o

de l

a R

evi

sta

Un

ivers

ita

ria

y s

on

resp

on

sab

ilid

ad

excl

usiv

a de

su

auto

r / I

SS

N 0

250-3

670 /

©P

onti

ficia

Uni

vers

idad

Cat

ólic

a de

Chi

le,

1996|P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

/ R

evis

ta U

nive

rsit

aria

es

cita

da:

ULR

ICH

, In

tern

atio

nal P

erio

dica

ls D

irec

tory

/

Revista UniversitariaPublicación de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile

www.uc.cl/ru

Comité editorialFrancisca Alessandri, presidentaManuel Corrada C.Ricardo Couyoumdjian B.Carolina García-Huidobro L.Beltrán Mena C.Hans Muhr M.M. Ximena Ulibarri L.

DirectorMiguel Laborde D.

Directora creativaM. Ximena Ulibarri L.

Editora adjuntaDaniela Jorquera G.

DiseñoDiseño Corporativo UC

FotografíaDepartamento de Prensa de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos

Redacción y publicidadCasa Central, oficina 10,Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340Santiago de ChileTeléfono: 354 2777Fax: (56-2) 222 1568Email: [email protected]

Ventas

Librería Centro de Extensión Alameda 390. Tel. 354 6524

Librería Campus Oriente Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300 Tel. 354 5153

Librería Campus San Joaquín Av. Vicuña Mackenna 4860 Tel. 354 5305

ImpresiónWorldcolor Chile S.A.

Dueños del fin del mundoMacarena Velasco

Tras una opción por los intereses especiales, orientada a una viajero distante que busca una experiencia de vida, el país comenzó a avanzar en la misma dirección de los que han tenido éxito en su estrategia: con una colaboración muy directa entre los privados y el sector público.

El valor de sentirse lejosGermán del Sol

Por las distancias y barreras geográficas –que lo separan incluso de los países vecinos–, y también por las características de nuestros lugares más valorados, lo propio de Chile no es el «turisteo», cada vez más masivo, sino algo cada vez más escaso: el viaje.

La potencia turísticaÓscar Santelices

Que Chile cuente con una economía del turismo que esté entre las cinco principales del país, no parece una utopía. Pero hacerla realidad supone estrategias, políticas e inversiones públicas y privadas coordinadas.

La identidad del viajeroEloísa Maldonado y Elisa Silva

El crecimiento de las vías férreas llegó a un punto importante en 1913. Desde ahí es posible el turismo interno, en el que la relación del viajero con otros origina nuevos vínculos en torno a la identificación de diferencias y elementos comunes.

24/

30/

La Patagonia bajo lupaVerónica Morales, Francisca Massardo, Ricardo Rozzi, Christopher Anderson y Eduardo Camelio

En la región subantártica, en convenio con la universidad estadounidense de North Texas, un grupo de investigadores experimenta con un proyecto ecoturístico que podría transformarse en un modelo global. De paso, pone en valor la diversidad cultural y biogeográfica de Chile.

ENTREVISTA A RUDI ROTH

El poder de creerse el cuentoMiguel Laborde

Rudi Roth pertenece a una familia que lleva un siglo en el turismo de lagos. Los paisajes son, básicamente, los mismos que en aquellos años. Pero el país es otro: ha despertado a la posibilidad de tener una fuente económica como el turismo.

De visita en ChileDaniela Jorquera Gastelo

Llegaron a nuestro país a estudiar, pero también han aprovechado de viajar. Seis estudiantes universitarios y de postgrado de la UC conversaron con REVISTA UNIVERSITARIA sobre qué les ha impactado más de la experiencia de vivir en Chile, qué cosas mejorarían y cómo nos perciben.

45/

52/

57/35/

TURISMO: EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE22/Aunque el turismo ya aporta el 3,1% del PIB, tenemos mucho por crecer: a lo menos el doble. Por fortuna, aumenta la cantidad de viajeros deseosos de una experiencia personal: «Las personas son más felices comprando un viaje o experiencia que un bien material», concluyen algunos estudios.

40/

Page 6: RU 105 / Enero-Marzo 2010

argumento Argentum: plata. Argumento, la palabra brillante como el metal.

4

CHINA 2.0

La riqueza es gloriosaEl escenario mundial potenciado en los medios por la Expo Shangai de este año es un motivo más que suficiente para reflexionar en torno a China. El Centro Confucio-UC se dedica permanentemente a esta tarea y aquí destacamos los principales conceptos de la ponencia realizada por su director Sebastián Claro, al celebrarse en octubre pasado los 60 años de la República Popular. El Gran Salto Adelante, la Gran Revolución Cultural y especialmente la apertura a la economía mundial con Deng Xiaoping, quien dirá que «la riqueza es gloriosa», marcan el insólito cambio de destino de la potencia asiática en estas décadas.

Sebastián Claro

En 1990 acababa de entrar a esta querida univer-sidad a estudiar ingeniería comercial. Comentan-do con mi abuela paterna acerca de las distintas posibilidades que ofrecía la carrera, ella destacó el rol de Estados Unidos y Europa en el mundo moderno y la creciente participación que ejerce-ría China hacia adelante. Esta observación fue particularmente interesante porque, aunque en ese tiempo China ya era un fenómeno estudiado en muchas partes, en Chile era un tema sólo tangen-cialmente mencionado.

Mi abuela terminó diciéndome que China era tan grande y su población tan numerosa que además era probable que algún bisnieto suyo terminara casado con una china, advirtiéndome: «Lee y aprende mucho para saber cómo serán tus consuegros y puedas tener una excelente relación con ellos».

No es fácil sintetizar el perfil de estos 60 años. Cuando a Zhou Enlai –primer ministro entre 1949 y hasta su muerte en 1976– le preguntaron que opinaba de la Revolución Francesa, contestó con la ya famosa cita: «Ha pasado muy poco tiempo para hacer una evaluación». En el contexto de la historia milenaria de China, las seis décadas de la República Popular también podrían parecer dema-siado cortas como para tener perspectiva.

Sin embargo, la dificultad que he enfrentado no está en la falta de temas o el corto período que ha pasado desde la revolución que llevó a Mao Zedong y al Partido Comunista al poder en 1949. Muy por el contrario, la historia de la Repúbli-ca Popular China (RPC) nos entrega una gran cantidad de temas y experiencias muy interesantes para analizar desde diversos ángulos. Por razones obvias, solo me referiré a ámbitos económicos.

Page 7: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 5

Gran país, gran cambioLos últimos 60 años en China tienen muchas luces y también muchas sombras. El país transi-tó desde una economía cerrada y con un férreo control centralizado, a una economía abierta al mundo con gran impacto en el comercio inter-nacional; pasó de un ingreso per cápita cercano a los 450 dólares en 1950 –un 5% del ingreso per cápita de Estados Unidos– a una economía que en la actualidad muestra cifras cercanas a los seis mil dólares medidas a PPP (poder paridad de compra) –que representa un 20% del ingreso per cápita de Estados Unidos.1

Para la teoría económica, la experiencia de la RPC es muy valiosa porque la diversidad de políticas y esquemas seguidos nos proveen de grandes oportunidades para aprender de los éxi-tos y fracasos y, por lo tanto, sirven a la hora de

Sebastián Claro Edwards es ingeniero comercial con mención en economía y magíster en Macroeconomía Aplicada de la UC. Además, es Master of Arts y doctor en Economía de la Universidad de California (UCLA), Los Ángeles, Estados Unidos. Es profesor adjunto del Instituto de Economía y secretario académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UC. Además se desempeña como consejero del Banco Central de Chile. Sus publicaciones se han centrado en el desarrollo económico en China, y su impacto en países en desarrollo.

1 Madisson (2006). En dólares corrientes, el ingreso por persona en China en 2008 fue cercano a los US$3.200.

LAYFAN CHAU

Page 8: RU 105 / Enero-Marzo 2010

argumento/

6

diseñar políticas públicas. Esto es especialmente cierto ahora, cuando muchos de los temas sobre el adecuado funcionamiento de las economías vuelven a aparecer a raíz de la crisis financiera internacional.

¿Qué podemos aprender de la experiencia de estos 60 años? ¿Qué podemos esperar para los próximos 40 años? Digo 40 años porque, si Dios me da salud, me encantaría que me invitaran a la celebración del centenario de la República Popular China. A los 76 espero estar disponible para eva-luar los desafíos que quiero plantear.

Los quebrantos de MaoEl ordenamiento económico en la RPC está claramente dividido en dos etapas. La primera mitad –que va desde 1949 hasta fines de la década del setenta– está dominada por la ideología de Mao quien impuso un modelo férreo de control centralizado. En este período destacan dos gran-des programas: El Gran Salto Adelante y la Gran Revolución Cultural. Los últimos treinta años son los de la transición y la reforma.

Uno de los primeros objetivos de su gobierno fue promover una fuerte estrategia de industriali-zación. El Gran Salto Adelante respondió al sueño

de convertir a China en una gran potencia indus-trial, cuyo objetivo era sobrepasar la producción industrial inglesa en un lapso de 15 años y la de Estados Unidos en 20 años.

A mediados de siglo XX la sociedad china era principalmente rural, pobre y con una base industrial muy pequeña. Además, los estragos de la invasión japonesa y de la guerra civil se notaban en todas partes. Casi un 90% de la población vivía en el campo, por lo que el programa propuesto requería una profunda transformación del mundo agrícola. Este cambio se refleja en las declara-ciones de Mao de 1955: «Muchos camaradas no entienden que la industrialización socialista no puede ser llevada a cabo sin una transformación agrícola cooperativa».2

La justificación para esta transformación era muy simple. La industrialización requería movilizar grandes masas del campo a la ciudad. En una economía cerrada al comercio internacio-nal, lo anterior requería aumentar fuertemente la productividad en el campo de manera de aumen-tar el rendimiento por trabajador y así alimentar a la creciente masa urbana. Se necesitaba un «gran salto adelante» en la agricultura, programa que fue lanzado oficialmente en 1958.

El Gran Salto Adelante respondió al sueño de convertir a China en una gran potencia industrial, cuyo objetivo era sobrepasar la producción industrial inglesa en un lapso de 15 años y a Estados Unidos en 20 años.

2 Selected Work, Mao Zedong, Volume V, 1977. Beijing: Foreign Language Press.

China 2.0: La riqueza es gloriosa

LAYFAN CHAU

Page 9: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 7

La propuesta para lograr el aumento en la productividad consistió, principalmente, en la transformación de las tierras privadas en propie-dades comunitarias de gran escala con miles de trabajadores que vivían y comían juntos. Aunque en un principio los resultados parecieron alenta-dores, la caída en la producción agrícola fue muy grande –casi un 50% en tres años–, lo que produjo una gran hambruna que debilitó fuertemente la capacidad física de los trabajadores. Con una situación climática compleja, significó la muerte de millones de personas.

La principal deficiencia del programa era la nula relevancia entregada a los precios como medio para asignar recursos escasos. Los métodos de remuneración del trabajo se eliminaron y los comuneros recibían su pago independiente de su esfuerzo. Tampoco existían incentivos para el buen uso de los insumos intermedios para la producción agrícola, que eran provistos centra-lizadamente. Más aún, las metas propuestas por las autoridades fueron cada vez más exigentes, desconociendo la situación real en el campo.3

Cuando aparecieron señales de que las metas no podían ser cumplidas, hubo fuertes ataques a los campesinos con acusaciones de esconder parte de la cosecha para su propia alimentación. Evidencia sobre esto no existe, aunque es bastante probable que haya sido así.

La alta injerencia del gobierno chino en el fun-cionamiento de la economía llegó a su máxima ex-presión durante la Revolución Cultural impulsada a partir de 1966. Su fundamento era que muchas de las fallas del funcionamiento de la economía eran reflejo de que las reformas introducidas no habían llegado a la esencia del socialismo, por lo que se requería una revolución cultural que elimi-nara los vestigios del capitalismo.

La última parte de la década del sesenta y los primeros años de la siguiente fueron de gran violencia y convulsión política, aunque los efectos económicos bajaron en intensidad respecto de los percibidos durante el Gran Salto Adelante, dado un manejo algo más ordenado de la producción de las empresas estatales, que dominaban todo el apa-rato productivo. En 1980, el ingreso per cápita en China era algo superior a los mil dólares, aproxi-madamente un 6% del nivel norteamericano.

Para la teoría económica, la experiencia de China, Rusia y la de otros países de Europa del Este decretó la desaparición de modelos económi-cos con esquemas centralmente planificados.

El rol de los preciosLas circunstancias en China –y en muchas otras partes del mundo– hoy son muy diferentes a las vividas en esos años. La posibilidad de volver a esos esquemas económicos no existe, entre otras cosas, por sus paupérrimos resultados. Pero los incentivos a eliminar las señales de precio como eje central en la asignación de recursos no han desaparecido.

A raíz de la crisis financiera de 2008, ha vuelto a cuestionarse por muchos el rol de los precios como medio para la asignación de los recursos, argumentando que en algunas circunstancias pueden ser muy volátiles o estar sujetos a especu-lación. No hay duda de que puede ser así. Pero en otros momentos, los precios no incorporan todos los beneficios o costos sociales que las decisio-nes privadas implican. En jerga económica, estas situaciones son conocidas como externalidades

El gran desafío de China es profundizar sus reformas, dando mucha mayor participación al mercado en la asignación del capital y de la tierra y aumentando la posibilidad para las personas de obtener los beneficios obtenidos de la acumulación de capital humano.

3 “The Great Leap Forward: Anatomy of a Central Planning Disaster”, Li y Tao Yang (2005), Journal of Political Economy.

LAYFAN CHAU

Page 10: RU 105 / Enero-Marzo 2010

argumento/

8

o fallas de mercado. Y la profesión, por muchos años, ha favorecido la implementación de acciones para corregirlas.

Pero el peso de la prueba debe seguir estando en probar la existencia de una falla de mercado más que en probar su ausencia. Las intervenciones en los precios –por ejemplo, en el mercado laboral y en el mercado de capitales– han demostrado tener muchas deficiencias, no solo en la experien-cia de China sino que también en innumerables otras circunstancias. Y las buenas intenciones que muchas veces promueven estas intervenciones re-quieren de otro tipo de mecanismos que minimi-cen las distorsiones de los precios y las decisiones de trabajo e inversión.

Adicionalmente, muchas distorsiones del natural ordenamiento económico y de la regula-ción generan incentivos para que las personas los esquiven. Como mencionamos, en muchos casos es reflejo de restricciones sin sentido; en otros, el comportamiento puede no ser éticamente ade-cuado. La familia, las escuelas y la sociedad deben promover y educar estándares éticos muy impor-tantes en las personas.

Pero es fundamental darse cuenta que muchos de estos comportamientos siempre han existido y van a seguir existiendo, por lo que el modelo eco-nómico debe ser robusto ante ellos. Lo que muchas veces distingue a las buenas de las malas políticas públicas son los incentivos que producen para el comportamiento de las personas y los espacios que introducen para el arbitraje de los agentes.

El fin de la pacienciaEs en este contexto donde se debe entender el cambio radical del enfoque económico impul-sado en China a partir de fines de la década del setenta y comienzos de los años ochenta por Deng Xiaoping, quien asumió el poder luego de la muerte de Mao en 1976. Las reformas económicas implementadas en diversas áreas de la economía de manera gradual le cambiaron la cara a China y también al mundo. Y seguirán haciéndolo.

Hace cinco años, muchas personas –y me incluyo en ese grupo– pensaban que el fenómeno que más marcaría la evolución de la economía y de la política mundial durante el siglo XXI sería el crecimiento de China e India y su plena inserción en la economía global.

La crisis financiera de 2008 hizo que proba-blemente muchos pensaran –y no estoy seguro de incluirme en este grupo– que la Segunda Gran De-presión que se avecinaba marcaría un antes y un después, pasando a dominar el debate económico de las próximas décadas, como lo fue la depresión de 1930 en su momento.

Aunque los eventos que provocaron la crisis y las implicancias que de ella se derivan –y donde China es un actor muy importante– serán objeto de estudio por mucho tiempo, es razonable pensar que la capacidad de las economías y de las políti-cas económicas de evitar un colapso mayúsculo de la producción vuelven a poner la transición de China y su rol preponderante en la economía mundial como el hito más importante de los últi-mos 20 y de los próximos 50 años.

No existe un modelo económico propio de China. Sí existen elementos idiosincrásicos en las reformas realizadas y en su velocidad de implementación.

China 2.0: La riqueza es gloriosa

LAYFA

N C

HA

U

Page 11: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 9

La transición en China buscó revivir los incen-tivos de precios que habían sido eliminados en la época previa. Durante los años ochenta la princi-pal reforma estuvo enfocada en el ámbito agrí-cola, básicamente para desmantelar el esquema de comunidades impuesto anteriormente. A cada campesino se le asignó un pedazo de tierra –sin entregarle la propiedad– y una cuota de produc-ción y de insumos. Luego de completar su cuota, el campesino se quedaba con toda la diferencia, lo que rápidamente generó grandes ganancias en efi-ciencia, ya que existían incentivos adecuados para maximizar la producción. Ya en 1983 la produc-ción agrícola había aumentando sustancialmente respecto de los niveles de las décadas anteriores.

Estas reformas tenían dos limitaciones. Pri-mero, existía incapacidad de transar la tierra –o los derechos a usarla– entre campesinos, lo que evidentemente limitaba las ganancias en produc-tividad agrícola. Segundo, el sistema de precios era fijo y existían dificultades para transar los insumos de producción, por lo que las señales de mercado demoraron en determinar las decisiones de qué y cuánto producir. Años más tarde, las libe-ralizaciones graduales de precios y los permisos para arrendar las tierras irían corrigiendo estos problemas.

China se acercaUna segunda reforma muy importante fue la que se hizo a las empresas estatales. Hacia fines de la década del setenta, la economía china estaba total-mente dominada por empresas de propiedad esta-tal. Los objetivos de ellas eran múltiples, desde ser instrumentos de control del gobierno central hasta maximizar los niveles de empleo. Para mantener muchas de estas empresas produciendo, aún con importantes pérdidas, se otorgaban subsidios financiados con ingresos fiscales obtenidos de impuestos a actividades con superávit.

Por ejemplo, para promover ciertas actividades se mantenían precios altos e insumos baratos, lo que generaba utilidades que servían para financiar las empresas con pérdidas. Pero dada la baja pro-ductividad que este esquema generaba y los costos involucrados, con el tiempo se hizo evidente la necesidad de liberalizar muchas empresas, hacien-do más flexible su capacidad de tomar decisiones sobre producción y uso de insumos.

Fue en 1987, cuando se implementó el Sistema de Responsabilidad Contractual, donde se aclaró que las empresas debían pagar impuestos fijos y que las utilidades podían ser repartidas o reinver-tidas. Esto produjo un cambio fundamental en la producción industrial.

Probablemente, el reto más importante enfren-tado por las empresas estatales chinas fue la aper-

tura a la inversión extranjera, a partir de comien-zos de 1990. Después de los trágicos eventos en la plaza Tiananmen en 1989, como reflejo de una presión estudiantil por apurar el paso de las refor-mas, las autoridades pusieron una pequeña pausa, que coincidió con una desaceleración importante de la economía. Algunos argumentan que el poder político de Deng se vio afectado y que la crisis de 1989 puso en jaque el proceso de reformas.

En respuesta a aquello, en 1992 –y ya algo retirado– Deng realizó un publicitado viaje al sur de China para relanzar muchas reformas que cam-biarían definitivamente la cara del país. Su famosa frase: «La riqueza es gloriosa» produciría una ola de aperturas y de ingreso de capitales extranjeros a China. Y esto catapultó a Deng como el gran promovedor de las reformas.

Muchas de estas empresas extranjeras poseían mayor productividad que las estatales chinas y, por lo tanto, introdujeron una presión muy grande sobre las empresas locales, lo que determinó la segunda etapa de la transición.

La segunda parte de la transición de China consistió en combinar un proceso gradual, pero unidireccional en la apertura, con la paulatina desaparición de las empresas estatales en muchas industrias. Una parte de mi investigación sobre China ha consistido en entender los mecanismos a través de los cuales este país mantuvo vivas a empresas estatales ineficientes y los costos e impli-cancias de ello para entender el presente y futuro en China.

Revolución, nunca másEs importante enfatizar el carácter paulatino de la transición y el esfuerzo con hacer gradual la desaparición de las empresas estatales. La expe-riencia de Rusia esos años es probablemente muy marcadora. La rápida apertura en ese país significó la desaparición casi instantánea de miles de em-presas, provocando una recesión muy grande y un aumento muy fuerte del desempleo. La unificación alemana a comienzos de 1990 también demostra-ba que la apertura muy rápida podía provocar una caída muy brusca de la producción y del empleo.

En el caso alemán, la decisión había sido favorecer la rápida reasignación de los recursos e implementar programas de ayuda a los desemplea-dos. Ellos contaban con esos recursos. Esta opción no estaba disponible en China, y una transición rápida con alto desempleo probablemente signifi-caría la caída del gobierno.

Como declaró el gobernador del Banco Central de China Zhou Xiaochuan en una conferencia en el Banco Mundial hace algunos años, el camino gradual elegido por China se explica porque «la reforma debía entregar beneficios directos e inme-

Page 12: RU 105 / Enero-Marzo 2010

argumento/

10

diatos a la población, debido a que no puede ser justificación para el sufrimiento. De otra manera, la población no apoyaría las reformas y éstas no se podrían hacer».4

Como las empresas extranjeras tenían mu-cha mayor productividad, existían presiones por aumentos en los salarios. Los mayores costos de capital que subían los de producción a las empre-sas estatales, las hacían inviables. La decisión fue favorecer una mayor integración en el mercado del trabajo e introducir distorsiones en los mercados de capital de manera de proveer financiamiento barato a las empresas estatales.

Esto no significa que no hayan existido dis-torsiones en el mercado laboral, pero el principal mecanismo usado para proteger a las empresas estatales fue ofrecerles financiamiento muy barato. Muchas veces a tasas negativas, lo que simple-mente significa que los créditos no necesariamen-te eran pagados por el deudor. El menor costo de capital enfrentado por las empresas estatales compensaba la menor productividad y les permitía mantener su operación.

El uso de subsidios hizo que el sistema finan-ciero tuviera un rol quizás mayor que el que ya tienen en países con economías de mercado. El

método para financiar estos subsidios era relati-vamente simple. Dada las altas tasas de ahorro en China, las que habían aumentando sustancialmen-te desde comienzos de 1980, y las limitaciones de los chinos para adquirir distintos tipos de activos, los bancos estatales tenían acceso a fuentes de financiamiento muy amplias y baratas que usaban para las empresas. En otras palabras, el ahorro de muchos privados en China fue usado para finan-ciar a las empresas deficitarias.

Naturalmente, la mala cartera de estos cré-ditos hizo crecer el déficit de los bancos y, en la práctica, la deuda fiscal. En mi opinión, parte de la estrategia de política monetaria para acumu-lar gran cantidad de reservas internacionales ha estado enfocada en sumar activos por parte del gobierno, lo que eventualmente permitiría hacer frente a la gran deuda que constituyen los pasivos del sector bancario no respaldados por activos de buena calidad. En este sentido, las au-toridades chinas han sido bastante explícitas en reconocer que los pasivos de los bancos estatales son pasivos fiscales.

La reforma al sistema financiero es uno de los últimos eslabones que debe completar China para eliminar parte de las distorsiones de precios en

Las reformas económicas implementadas en diversas áreas de la economía de manera gradual le cambiaron la cara a China y también al mundo. Y seguirán haciéndolo.

China 2.0: La riqueza es gloriosa

4 “Experience and Lessons from China’s Gradual Reforms”, Zhou Xiaochuan, Presentación en el Banco Mundial, Practicioners of Development Seminar Series, 2004.

LAYFAN CHAU

Page 13: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 11

la economía. Muchas restricciones en el mercado laboral ya han sido eliminadas y, aún cuando que-dan temas pendientes para entregar a las empre-sas mecanismos para mejorar su eficiencia, es el mercado financiero aquel que muestra un mayor grado de atraso.

Con todo, los avances experimentados por China han sido evidentes y deben ser fruto de ale-gría y satisfacción para todos, en especial, para los grandes segmentos de la población que han tenido acceso a mayores oportunidades de desarrollo y les ha permitido salir de la pobreza.

Siempre hemos oído sobre las dudas acerca de las estadísticas en China, pero la realidad es indes-mentible. En vez de dar cifras y cifras sobre los éxi-tos económicos, es cosa de mirar la penetración de los productos en los mercados internacionales y de pasear por las calles de las principales ciudades de China para darse cuenta del fabuloso crecimiento.

Personalmente, tengo una gran admiración por los cambios introducidos, y me gustaría enfatizar dos temas. Primero, la valentía y el pragmatismo de muchos líderes para hacer los cambios ne-cesarios dejando atrás el pasado. Y segundo, la capacidad de promover la introducción creciente de incentivos en el funcionamiento de distintas partes del mercado a la luz de las exitosas expe-riencias de muchos otros países.

Lo que se vieneLa situación actual en China es expectante y los desafíos para los próximos 40 años son muchos:• Hay segmentos importantes de la población –es-pecialmente en las zonas rurales– que viven con mucha pobreza.• Existen desafíos obvios en temas medioambien-tales.• Se enfrentan retos importantes en temas como la propiedad de la tierra.• Existe la necesidad de desarrollar redes de aten-ción de salud y esquemas de seguridad social que hagan caer el ahorro precautorio que hoy es muy alto, en un contexto donde la población ha ido envejeciendo.• Hay una necesidad imperiosa de profundizar el sistema financiero y permitir que la asignación de crédito se haga en base a consideraciones de riesgo/retorno.

Si tuviera que escoger un tema clave para las próximas décadas, yo diría que el gran desafío de China es profundizar sus reformas, dando mucha mayor participación al mercado en la asignación del capital y de la tierra y aumentando la posibi-lidad para las personas de obtener los beneficios obtenidos de la acumulación de capital humano.

¿Por qué lo digo? Porque este es un reto que enfrentamos todos los países de ingreso mediano y bajo. Todas las transiciones económicas hacia el desarrollo pasan por la fuerte acumulación de capital físico y capital humano, así como por reformas que favorezcan la eficiencia de las empre-sas y que faciliten la asignación de recursos entre empresas y sectores.

Esto significa que no sólo hay que acumular capital, sino que éste debe ubicarse en aquellos sectores donde la productividad es más alta. Ello también significa que hay que potenciar el capital humano –que finalmente es el motor del creci-miento y parte muy importante del desarrollo–, y se debe permitir que las personas trabajen y ejerzan sus oficios donde sus esfuerzos tengan mejores resultados.

Como muestra, un trabajo reciente publicado en una de las revistas más prestigiosas del mundo, dice que la sola reasignación de los recursos exis-tentes en China desde empresas y sectores poco productivos a sectores más productivos podría aumentar la productividad –y el ingreso– hasta en un 50%.5

Todo esto implica profundizar el sistema de precios como criterio fundamental en la asigna-ción de recursos y requiere, también, promover el funcionamiento de mercados eficientes y com-petitivos como mecanismo para determinar esos precios. Este es el mayor reto que enfrenta China en las próximas décadas, y lo que puede hacer la diferencia en la segunda mitad de la transición al desarrollo, que todavía está lejos.

Sin teoríaQuisiera terminar con una breve reflexión. No existe un modelo económico propio de China. Sí existen elementos idiosincrásicos en las reformas realizadas y en su velocidad de implementación. Pero no hay una nueva teoría economía detrás del éxito de los últimos 30 años. Lo que hizo fracasar muchas reformas entre la década del cincuenta y la del setenta fue la ausencia de incentivos de mercado y las principales reformas desde los años ochenta han estado enfocadas a revertir esto. Finalmente, las áreas con más atraso hoy son aquellas donde la iniciativa privada está limitada por los intereses centrales.

Existe mucho espacio para grandes avances en el futuro en China. Pero creo no equivocarme al decir que lo que falta en China para alcanzar el desarrollo es algo más que tiempo. Ojalá tenga el gusto y la posibilidad de evaluar junto a ustedes todo esto cuando celebramos los 100 años de la RPC.

5 “Misallocation and Manufacturing TFP in China and India”, Hsieh y Klenow, Quarterly Journal of Economics, 2009.

Page 14: RU 105 / Enero-Marzo 2010

argumento Argentum: plata. Argumento, la palabra brillante como el metal.

12

Cabezas bilingüesUna multinacional, interesada en instalarse en Chile, no pudo encontrar los 400 ingenieros angloparlantes que requería, por lo que debió partir. Como país organizado en torno a tratados de libre comercio, y que apuesta a clusters como turismo, offshoring y servicios financieros en los que el inglés es obligatorio, el bilingüismo es cada vez más necesario. Más aún cuando los miles de millones de asiáticos lo están aprendiendo, reforzando su condición de lengua universal.

Claudia Bobadilla

El inglés puede ser una frontera, que nos separa y aleja de ciertas oportunidades, o un puente hacia el desarrollo. No es la lengua más hablada del mundo –como es el caso del chino mandarín–, pero sí es el idioma que más se utiliza fuera de las fronteras de los países angloparlantes. Conforme a datos del British Council, 750 millones de per-sonas lo hablan: 375 millones como idioma nativo y otros 375 millones como segunda lengua. Entre estos últimos, los que destacan son los ciudada-

nos de Hong Kong, Singapur, Nigeria, Filipinas, Malasia e India. Actualmente, en Asia, el número de hablantes de inglés supera a las poblaciones de Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá juntas.

Por otra parte, es mayor el número de niños asiáticos que estudia inglés –unos 100 millo-nes– que el total de ciudadanos británicos que hoy habitan el mundo. Se estima que actualmente, los angloparlantes que no son nativos superarán tres veces a los nativos. Nunca antes en la historia

Claudia Bobadilla es gerente general de Fundación País Digital y pertenece al directorio de la Fundación Imagen de Chile. Desde el año 2000 es directora ejecutiva y abogado asesor del Comité Chile-Japón Siglo XXI. Es además asesora legal de la Fundación Chilena del Pacífico e integra el directorio del Banco Santander Santiago. Fue fundadora y presidenta de la Corporación Comunidad Mujer. Ha trabajado como consultora externa de diversas empresas con especialidad en nuevas tecnologías y es integrante del Comité Ejecutivo del Círculo de Innovación y Tecnología de Icare.

Page 15: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 13

había sucedido que una segunda lengua fuera más utilizada que una lengua nativa.

A los números anteriores, se sumarán los 300 millones de chinos que hoy lo están aprendiendo, motivados principalmente por las oportunidades que promete su ingreso a la Organización Mun-dial del Comercio y por haber sido país sede de las Olimpíadas 2008. En la ciudad de Shanghai , con vistas a la celebración el año 2010 de la gran feria universal Expo Shanghai, crece la demanda por cursos para aprender inglés y el canal Inter-nacional del Grupo de Medios de Comunicación de Shanghai (ICS) lanzó una campaña llamada «Escribir correctamente» con el objetivo de corre-gir los avisos de calles que estén mal traducidos al inglés; para así poder recibir adecuadamente a los cuatro millones de visitantes extranjeros que llegarán a la ciudad este año. La iniciativa es con-siderada por Shanghai como indispensable para la modernización de la ciudad y su interacción con el resto del mundo.

Dado el tamaño de la población de este país, el aprendizaje del inglés por parte de los chinos modificará radicalmente la cifra de angloparlantes como segunda lengua. Se estima que el año 2009 serán dos mil millones de personas las que lo hablarán.

Internet es en inglésNo es solo la cantidad de personas que habla el idioma inglés –ya sea nativo o como segunda lengua– lo que debe llamar nuestra atención y dirigir nuestras políticas, sino el considerar que la mayor cantidad de las transacciones económicas, políticas, tecnológicas, académicas y culturales se realizan en este idioma. Y que la red de conoci-miento global y gratuita más importante de la historia de la humanidad, internet, es en un 80% en inglés. Dave Wilton, investigador de historia del lenguaje y autor de Word Myths: Debunking Linguistic Urban Legends (Oxford University Press, 2004) dice que «primero la Revolución Industrial y ahora el advenimiento de una sociedad altamen-te tecnologizada han incrementado la creación de neologismos del idioma inglés, esto debido a

Flamenco. Mingoville es un curso de inglés en línea con flamencos que solo hablan inglés.

Page 16: RU 105 / Enero-Marzo 2010

argumento/

14

la necesidad de acuñar términos de cosas e ideas previamente inexistentes». Internet es en inglés.

Los descriptores de la Association of Langua-ge Testers in Europe (Alte) consideran que una persona es un buen usuario del idioma inglés, cuando es capaz de «comprender con facilidad prácticamente cualquier texto oral o escrito. Resumir información de distintas fuentes orales y escritas, reconstruyendo argumentos en un discurso coherente. Se expresa con espontaneidad, mucha fluidez y precisión, diferenciando matices de significado incluso en las situaciones más com-plejas. Es decir, una persona con nivel Alte 5 –el más alto– y que tiene el certificado de Proficiency in English, tiene un nivel de alta competencia lingüística, similar a la de un nativo educado».

En Chile, solo un 2% de las personas tiene un nivel de inglés avanzado o de alta competencia lingüística.

¿Es esto grave? ¿Debemos hacer esfuerzos para revertir este resultado? ¿No sería mejor dedicar-nos exclusivamente a mejorar la lectura y aprendi-zaje del castellano? ¿Para qué necesitamos un país que hable inglés?

Un país con un mercado pequeño, que ha apostado por una economía de las más abiertas en el mundo, ha construido una red de tratados de libre comercio sólida y extensa, privilegia los des-tinos de habla inglesa en sus programas de becas para estudios de post grado y doctorado, necesita mejorar la calidad de su educación, generar nue-vas oportunidades laborales, abrir nuevas posibili-dades de emprendimiento local y global, gestionar innovación abierta, sumar nuevas ganancias de competitividad y elevar sus tasas de crecimiento

para alcanzar el desarrollo en los próximos diez años, no puede darse el lujo de perder hoy 750 millones de posibilidades (o dos mil millones el año 2019).

This is ChileAsí lo está entendiendo el país, lo que se refleja en las políticas públicas que se están implementando, las iniciativas privadas y los ciudadanos. Estudios del Instituto Chileno Británico de Cultura, indican que en los últimos cinco años la demanda por aprender inglés ha aumentado en un 60% liderada por jóvenes que estudian carreras profesionales y ejecutivos.

En 1998 en nuestro país se decretó obligatoria la enseñanza del inglés a partir del 5° año de edu-cación básica. Actualmente la matrícula de niños entre 5° básico y 4° medio alcanza a 2 millones, cifra que crece a casi tres millones 200 mil si incorporamos a los alumnos desde 1° básico. Los profesores de inglés se calculan en algo más de siete mil, para un total nacional de 11.763 escue-las, de las cuales el 50,2% son municipales.

Es en este contexto que el año 2003 el enton-ces ministro de Educación, Sergio Bitar, inaugura el programa «Inglés Abre Puertas» a través del cual se implementan una serie de acciones que tienden a instalar el idioma inglés como la segun-da lengua de todos los escolares de Chile y a mejo-rar las competencias de los profesores del ramo.

Ello implica formar buenos profesores, me-jorar las escuelas de pedagogía en inglés y atraer más alumnos –han avanzado de 500 el 2003 a 10 mil el 2009–, entregar becas de perfeccionamiento docente para profesores y estudiantes de peda-

En Chile, solo un 2% de las personas tiene un nivel de inglés avanzado o de alta competencia lingüística.

Cabezas bilingües

La promesa. Mingoville promete aprender inglés en un divertido entorno con ejercicios, canciones y juegos. Para acceder, www.chilehablaingles.com

Page 17: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 15

gogía en inglés –cuyo número ha crecido de 33 en el año 2006 a 300 en 2009–, desarrollar redes pedagógicas locales y talleres comunales, orga-nizar campamentos de verano en inglés, torneos de debate y public speaking. La incorporación al sistema de voluntarios angloparlantes –al día de hoy suman 850–, y un mayor presupuesto, son algunas de las políticas más relevantes iniciadas en el año 2003 y continuadas por el actual gobierno.

El 90% de los niños de nuestro país, tiene acceso a internet, siendo el primer lugar de co-nexión la escuela, a través de la Red Enlaces. Las prácticas más comunes de los niños en la red son subir información, descargar contenidos, compar-tirlos y jugar. Diversos estudios han coincidido en que el juego es uno de los escenarios más propi-cios para el aprendizaje. Con estos antecedentes, Fundación País Digital y la empresa VTR licencia-ron desde Dinarmarca el programa Mingoville, un curso para que niños entre 6 y 12 años aprendan gratis y on line inglés jugando, presente en más de 20 países en el mundo. En julio de este año con el apoyo del ministerio de Educación inauguraron la campaña «Chile Habla Inglés» (www.chilehablain-gles.com) y con ella la entrega gratuita a todos los niños de Chile de una licencia para aprender inglés on line jugando con Mingoville. A cuatro meses de su lanzamiento más de 150 mil son los usuarios registrados, de ellos ocho mil son profesores, los que a su vez han inscrito a ocho mil de sus alum-nos, el resto son usuarios individuales registrados desde sus hogares. Como experiencia comparada interesante se encuentra el modelo desarrollado por Portugal, país que junto con licenciar el programa danés, entregó a cada alumno en edad escolar un computador portátil. Los niños de nuestro país quieren aprender inglés, los profesores de inglés quieren enseñar a sus niños e internet les entrega una nueva ventana de oportunidad.

La ventaja comparativaSe ha dicho que en la era de la competencia y del progreso tecnológico, «la prosperidad ya no se construye sobre reservas abundantes de mano de obra no calificada y mal remunerada, sino sobre la base de una fuerza de trabajo creativa, calificada, que sabe producir ideas, bienes y servicios intensi-vos en conocimiento, empleada en empresas priva-das capaces de innovar» (Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2007). Esas empresas tienen la característica de adoptar las tecnologías más modernas, de mejorar sus modelos de gestión

y comercialización y de vender en el mundo entero bienes y servicios nuevos o perfeccionados. Por ello, el capital intelectual es entendido hoy como «la forma última de ventaja comparativa» (Un camino de desarrollo para Chile. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad).

El año 2004, Michael Grasty, actual Secreta-rio General de Amcham, señalaba a un medio de comunicación que estábamos perdiendo oportuni-dades de trabajo y de negocio: «hay empresas ex-tranjeras que vienen a Chile en busca de profesio-nales, pero que tienen que irse, porque no logran encontrar empleados que puedan hablar inglés para sustentar el funcionamiento del negocio». Daba como ejemplo, el caso específico de una empresa multinacional que para su instalación en Chile necesitaba contratar a 400 ingenieros que tuvieran dominio del inglés: solo consiguieron lle-nar satisfactoriamente 25 cupos. En Chile el 10% de los profesionales del área TIC puede escribir y hablar en inglés.

El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, como parte de su estrategia de desarrollo para Chile, ha impulsado la crea-ción de clusters productivos identificando ocho sectores prioritarios de acción: acuicultura, turismo, minería del cobre, offshoring, alimentos procesados, fruticultura, porcicultura y avicul-tura y servicios financieros, donde Chile tendría alto potencial de desarrollo, sea por la vía de los recursos naturales o por tratarse de nichos donde puede agregar valor y ser competitivo a nivel global.

Sin duda y, en particular, para los clusters de turismo, offshoring, y servicios financieros resulta esencial para su éxito la existencia de capital hu-mano que hable inglés. Con este objetivo, Corfo entregó este año 2009 becas para aprender inglés; 200 para técnicos superiores y profesionales de tecnologías de la información (TI) y 200 para trabajadores del turismo. De modo ilustrativo, y para entender la magnitud de las oportunidades o pérdidas, podemos señalar que la joven industria chilena del offshoring o servicios globales este año exportó US$800 millones, proyectándose para el año 2010 alcanzar los US$1.000 millones; y la generación de 150 mil puestos de trabajo para los próximos cinco años.

Tenemos el desafío del desarrollo, de crecer, y esto también significa construir la imagen de un Chile que se interesa y comunica con el mundo. Un Chile, que tiende puentes a las 750 millones de posibilidades que están en inglés.

Estudios del Instituto Chileno Británico de Cultura, indican que en los últimos cinco años la demanda por aprender inglés ha aumentado en un 60%.

Page 18: RU 105 / Enero-Marzo 2010

16

El señor de los árbolesFotografía César Cortés

Eduardo de Figueiredo es un conocedor de los árboles. Con solo oler puede decir si una madera proviene de pino, de roble americano o de haya. Lo aprendió desde que era un niño en la pequeña empresa familiar que lideraba su padre, «Muebles finos De Figueire-do», y que hoy está a cargo de sus herederos. Eduardo reparte el día entre manejar su taxi y los muebles. Mientras está en la calle se entretiene identificando pájaros y distin-guiendo los diferentes tipos de árboles que enverdecen Santiago. Eso, lo aprendió en la calle, leyendo, buscando información en internet. Y subirse con él a su auto es parecido a hacer un tour ecológico. REVISTA UNIVERSITARIA compartió con él la experiencia de conocer algunos de los más magníficos exponentes de la flora capitalina.Valorar las áreas verdes no es un tema menor. Recientemente un estudio de la UC estableció que la capital tiene hoy 6,3 millones de árboles, cifra que debe alcanzar entre 18 a 20 millones para un estándar aceptable.

El más grande. La sequoia puede vivir entre dos mil y

tres mil años y es la especie más alta del mundo: puede alcanzar

125 metros de altura y 7 metros de diámetro. Se encuentra en

la Plaza Loreto cerca del metro Alcántara.

Page 19: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 17

Page 20: RU 105 / Enero-Marzo 2010

18

paíspaisaje/

Refugios. La sombra de los árboles más frondosos ayuda a soportar el calor a los capitalinos. Arriba, un árbol de Judea torcido ubicado en la Plaza Ercilla frente al Parque O’Higgins. Abajo, detalle de un Castaño de la India que se encuentra en el bandejón central de Alameda con Tucapel Jiménez. Página derecha, un ceibo, árbol nacional de Argentina, en la calle Glamis con La Pastora, barrio El Golf.

El señor de los árboles

Page 21: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 19

Page 22: RU 105 / Enero-Marzo 2010

20

paíspaisaje/

Nubes violetas. Entre medio de la congestión capitalina es posible encontrar luminosos jacarandás que con sus flores violeta le dan un nuevo colorido a la ciudad. Éstos están en el Parque Balmaceda.

El señor de los árboles

Page 23: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 21

Page 24: RU 105 / Enero-Marzo 2010

EL DESCUBRIMIENTO DE CHILEdossier

Aunque el turismo ya aporta el 3,1% del PIB, tenemos mucho por crecer: a lo menos el doble. Por fortuna, para nosotros, aumenta la cantidad de viajeros deseosos de una experiencia personal, interna, diferente: «Las personas son más felices comprando un viaje o experiencia que un bien material», concluyen algunos estudios.Ofreciendo una imagen de nación moderna, con naturaleza impactante, de gente cálida de trato y seria a la hora de hacer

22

Page 25: RU 105 / Enero-Marzo 2010

negocios, el sector público y el privado se han unido para sumar fuerzas, especialmente en estrategias de promoción mundial de los destinos más fuertes, como Patagonia, Isla de Pascua y Atacama.Los temas pendientes en la agenda, para llegar a los cuatro o cinco millones de turistas deseados y a un aumento sistemático del viaje interno para que también los chilenos descubran Chile, son varios. Casi todos culturales.

revista universitaria / Nº 105 / 23

Page 26: RU 105 / Enero-Marzo 2010

24

dossier

más allá de ser respetable como actividad eco-nómica, en especial por sus condiciones como industria distribuidora de ingresos en la pobla-ción, desde el punto de vista sociológico y, más aún, sicológico, el turismo cada día adquiere mayor prestigio y es más valorizado como sector. «Las personas son más felices comprando un via-

je o experiencia que un bien material», concluyen algunos estudios realizados recientemente, enfa-tizando la idea del bienestar que trae consigo la actividad turística.

Países desarrollados como España y Francia ya nos dieron la lección al promover esta activi-dad a través de medidas especiales de fomento.

DUEÑOS DEL FIN DEL MUNDOTras una opción por los intereses especiales, orientada a una viajero distante que busca una experiencia de vida, el país comenzó a avanzar en la misma dirección de los que han tenido éxito en su estrategia: con una colaboración muy directa entre los privados y el sector público, en que éste asume gran parte de los esfuerzos comunicacionales para dar a conocer el país y sus destinos. En los próximos años, Chile debiera consolidarse por sus especiales atributos.

Macarena Velasco

Macarena Velasco es periodista de la UC. Su trayectoria profesional, de más de 25 años en las áreas de las comunicaciones y relaciones públicas, se ha desarrollado en el sector turístico, tanto en las áreas pública como privada. Desde sus inicios trabajó en Sernatur y posteriormente para la Corporación de Promoción Turística de Chile, CPT, hoy Turismo Chile. Actualmente, se desempeña como asesora de prensa de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, Achet y de otras empresas del rubro turístico.

Page 27: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 25

CERRO BANDERA, PUERTO WILLIAMS. REGIÓN DE MAGALLANES / JORGE LÓPEZ

Page 28: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

26

Hoy, naciones más jóvenes como Australia, Nueva Zelanda o Costa Rica captan la atención mundial por sus estrategias para atraer cada vez a más visi-tantes extranjeros, protegiendo, al mismo tiempo, al medio ambiente. Asimismo, ya nadie discute que una imagen turística potente es el mayor ac-tivo del branding o marca país, es decir, cómo se posiciona la nación en el concierto internacional.

Pese al impacto que causó la crisis económica internacional y posteriormente la amenaza de la gripe A (H1N1) y a que el comportamiento de la industria ha sido irregular en los últimos años, la Organización Mundial del Turismo prevé que las llegadas internacionales en todo el mundo en el año 2020 llegarán a 1,6 billones. En el año 2008 alcanzaron los 924 millones.

Ubicación de ChileAunque con muchas tareas pendientes, las cifras de los últimos años y los nuevos acontecimientos en el sector, permiten reconocer un avance im-portante en el turismo nacional. Estamos cami-nando hacia un estado de desarrollo mayor y más estructurado.

La política integral de turismo compuesta por la nueva ley, próxima a promulgarse, los proyectos desarrollados con el apoyo del BID que permiten el surgimiento de una nueva oferta, junto al apoyo a la competitividad empresarial y el Cluster de Turismo de Intereses Especiales, que constituye una instancia de coordinación con una agenda común para el sector público y privado, son algunas de las señales potentes pro-venientes del sector público.

Los esfuerzos de los privados por aglutinarse y constituir un solo referente en Fedetur, Federación de Empresarios del Turismo, son demostrativos del interés de los distintos actores de la industria por marchar coordinada y conjuntamente con el Estado. El modelo de promoción internacional que aúna recursos públicos y privados a través de Turismo Chile y la campaña de turismo interno Muévete por Chile desarrollada por Sernatur y la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), son algunas muestras de que esta indus-tria ha logrado trabajar en conjunto.

En cuanto a las cifras, el ingreso de turistas extranjeros al país casi se ha duplicado desde el año 2002, pasando de mil 491 a dos mil 710 llegadas. Lo mismo ha ocurrido con el ingreso de divisas que pasó de US$1.028 a US$2.030 mi-llones, en el mismo período.* El catastro de in-versión del sector turístico – inmobiliario, hasta 2008 mostró una tendencia creciente, alcanzando a junio de ese año un nivel de US$ 2.649,3 mi-llones, cifra un 7,5% superior a la registrada en la medición de diciembre de 2007.**

Lugares diferentesHace algunos años se definió una política nacio-nal para el turismo. La primera clave a resolver tuvo relación con el tipo de turismo al cual de-bíamos apostar como país. La pregunta básica para cualquier actor de esta industria es que, considerando los importantes atributos natura-les de Chile y la distancia que nos separa de los grandes mercados, ¿cuál es nuestra estrategia competitiva? La respuesta ha sido apuntar al tu-rismo de intereses especiales.

«Las personas son más felices comprando un viaje o experiencia que un bien material», concluyen algunos estudios realizados recientemente, enfatizando la idea del bienestar que trae consigo la actividad turística.

* Fuente: Sernatur** Fuente: Hoteleros de Chile

Dueños del f in del mundo

Page 29: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 27

En el mapa internacional de destinos turísti-cos, nuestra marca país ha sido de destino remo-to o de fin de mundo, en el cual la apuesta con-siste en un turismo de nicho. «A quienes salimos a buscar es al viajero de larga distancia de mayor poder adquisitivo que viene a Chile a vivir una experiencia única en naturaleza, turismo aventu-ra, pesca deportiva, astronomía, vitivinicultura y arqueología entre otras», dice el director de Sernatur, Óscar Santelices.

El plan de marketing desarrollado por Turismo Chile, corporación público privada, consiste en posicionar grandes marcas como Patagonia, Desierto de Atacama, Isla de Pascua y Valparaíso, por ejemplo, dirigiéndose a los prin-cipales mercados de larga distancia del mundo. Pero, ¿qué mostramos? ¿qué decimos? La imagen país no puede ser distinta a lo que somos. Pero ¿qué somos? La imagen de Chile se construye a partir de las fortalezas de su propia realidad y se definió en torno a cuatro grandes ejes: naturaleza impactante, modernidad país, gente cálida y se-riedad en los negocios.

Ya nadie discute que una imagen turística potente es el mayor activo del branding o marca país, es decir, cómo se posiciona la nación en el concierto internacional.

CERRO BANDERA, PUERTO WILLIAMS. LA FOTO DA HACIA EL CANAL DE BEAGLE Y AL FRENTE SE VE TIERRA DEL FUEGO ARGENTINA. REGIÓN DE MAGALLANES / JORGE LÓPEZ.

Page 30: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

28

Siguiendo las pautas internacionales en mar-keting turístico, las cuales señalan que el viaje es una experiencia transformadora donde el turista es un individuo participativo y no el ser pasivo que sólo busca el descanso, los avisos publicita-rios de Chile turístico señalan: Que no te lo cuen-ten, vívelo. Piezas gráficas con esta leyenda sobre tentadoras imágenes de Torres del Paine, Isla de Pascua o el Desierto de Atacama, todas con gente, por supuesto, nos promueven en España, Brasil, Alemania y Estados Unidos, entre otros países.

Conócete a ti mismoA los esfuerzos desplegados en el exterior para promover a Chile se suma los orientados al mercado interno. Se impulsó el turismo social a través de los programas Vacaciones tercera edad y Gira de estudio. El primero de ellos beneficiará este año a 32 mil adultos mayores y personas con capacidad disminuida, mientras que el segundo, que comenzó en septiembre de 2007 como pro-grama piloto, ha beneficiado a la fecha a más de seis mil 247 estudiantes, cuyos viajes de estudio son subsidiados hasta en un 70% por el Estado.

Pero la verdadera ‘revolución’ en turismo nacional se produjo en julio pasado cuando Sernatur y la Achet, lanzaron la campaña Muévete por Chile. Comenzó justo antes de vacaciones de invierno y su propósito es incentivar al chi-leno a conocer su país, tentándolo con ofertas de hasta un 50% del valor normal en programas turísticos. Además de cumplir con el objetivo de incrementar el consumo del turismo nacional, la propuesta es que este programa permita en el mediano y largo plazo mejorar la calidad de la oferta, haciéndola más competitiva para el turis-mo internacional. Al igual que ocurre en países líderes del turismo como España, en los cuales se desarrollaron los viajes domésticos en forma im-portante, lo que se quiere lograr –además de que los chilenos aprendan a viajar por Chile– es que los servicios turísticos mantengan una demanda durante todo el año, lo cual les permite mejorar la calidad de su oferta. En otras palabras que no dependan en un 100% del turismo extranjero.

De acuerdo a los resultados de un estudio cualitativo recientemente realizado, el chileno

tiene poca información acerca de destinos nacio-nales y percibe la publicidad como poco atractiva respecto de la de los destinos internacionales.

Para romper este modelo de comportamiento, una de las estrategias es introducir nuevos con-ceptos a los viajes nacionales, como la escapada de fin de semana, regalarse unos días fuera de la ciudad en un lugar desconocido y sorprendente, entre otros.

La inversión del gobierno, a través de Sernatur, es de $490 millones, de los cuales alrededor de un 80% se destina a publicidad. También se está gestionando una plataforma para dar visibilidad a la oferta de programas turísticos. Al ingresar a la página web www.mueveteporchile.cl lla-man la atención los Combos viajeros destacados: Cumbres Patagónicas de Puerto Varas - Relajado Explorador; Dulce retiro al Cajón del Maipo - Chileno Relajado, entre otros paquetes con valores adecuados para el chileno de nivel medio.

El otro pilar de la campaña son los estudios cuantitativos y cualitativos de turismo interno, que orientan las estrategias de la campaña. El gran aporte del Estado se enfoca al aspecto comu-nicacional, al igual cómo se ha desarrollado este tipo de programas en Brasil, España y Australia, por ejemplo.

Cien innovadoresSi el Estado se está interesando más en el sector turismo, liderando iniciativas como las campañas de turismo interno, promoción internacional y la creación del Cluster de Turismo de Intereses Especiales, los empresarios agrupados en los gremios de los subsectores también han debido realizar su propio upgrade.

Hace unos cuatro años, la Achet decidió rein-ventarse. Su liderazgo en la industria del turismo comenzó a dar frutos, tales como lograr agluti-nar a todos los sectores en una sola institución: Fedetur, Federación de Empresarios de Turismo, o los programas de capacitación empresariales realizados conjuntamente con InnovaChile de Corfo, a través del Nodo Achet.

Pese al crecimiento experimentado, existe consenso en que el sector es todavía una activi-dad emergente. De acuerdo a lo manifestado por autoridades económicas, la explotación turística de los recursos chilenos no responde todavía a su importancia en términos de potencialidad turís-tica y el aporte de esta actividad a la economía es menor que el de países referentes.

Por ello, el turismo de intereses especiales es uno de los sectores escogidos en la estrategia de desarrollo económico, destinándose importantes recursos de fondos de innovación a proyectos

La imagen de Chile se construye a partir de las fortalezas de su propia realidad y se definió en torno a cuatro grandes ejes: naturaleza impactante, modernidad país, gente cálida y seriedad en los negocios.

Dueños del f in del mundo

Page 31: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 29

vinculados a destinos y productos turísticos: «Hemos logrado importantes avances público- privado en materia de turismo de intereses espe-ciales. Desde su creación en 2005, InnovaChile de Corfo ha permitido la puesta en marcha de 212 proyectos con una inversión de $11.875 mi-llones, la que se duplica con el aporte privado. Es más, gracias al Programa de Innovación en Turismo y al esfuerzo de 66 instituciones distri-buidas en todo el territorio nacional, en 2008, se constituyó una cartera de 100 proyectos en todo el territorio nacional, con un aporte de InnovaChile de $ 7.909 millones, permitiendo un impulso histórico al sector», ha informa-do Myriam Gómez, subdirectora ejecutiva de InnovaChile de Corfo.

Por ejemplo, uno de los proyectos emblemá-ticos de innovación en turismo y que fue distin-guido con el premio Avonni a la innovación en la categoría de Turismo, Gastronomía y Ocio, por el Foro de Innovación, TVN y El Mercurio, es Patagonia Camp; ubicado a orillas del Lago Toro en el área de Torres del Paine, es el único campa-mento de lujo de Sudamérica.

Respecto del apoyo de InnovaChile a Patagonia Camp, Myriam Gómez señaló que «cumple con todas las características de un em-prendimiento innovador, razón por la cual fue apoyado por InnovaChile luego de una exhausti-va evaluación de nuestro comité público privado. Primero que todo, Patagonia Camp ofrece una experiencia de naturaleza única en Chile, basada en un servicio de alojamiento del tipo campa-mento –con sistema constructivo tipo yurt–, pero con un alto estándar de confort para lugares re-motos. Por otro lado, algunas ventajas comparati-vas del sistema tienen que ver con la posibilidad de hacer más actividades al aire libre para los turistas, servicio de alojamiento de lujo a menor precio, posibilidad de trasladar el hotel según conveniencia económica del atractivo y niveles de inversión más bajos para ingresar a la actividad. El sistema es de mínimo impacto ya que conside-ra un proyecto energético mixto (solar, eólico y generador) y un proyecto sanitario para el trata-miento de aguas y residuos sólidos».

Sin duda, en el ámbito turístico nuestro país es un aprendiz que debe enfrentar muchas bre-chas señaladas por el Cluster de Turismo: capital humano, gestión sustentable, promoción interna-cional y calidad de servicios. Sin embargo, la acti-tud de los actores de la actividad, con un trabajo articulado y coherente entre los diversos sectores, y los números indicadores recientes, son señales positivas que animan la visión de esta industria naciente.

Page 32: RU 105 / Enero-Marzo 2010

30

dossier

pienso que uno de los mayores desafíos que tie-ne Chile hoy, es darle un destino sustentable al territorio que está lejos de las ciudades. Ése que, como no ha tenido hasta ahora un destino propio, parece una tierra de nadie disponible para recibir lo que las ciudades organizadas rechazan.

Chile debe darle al paisaje –al territorio habi-tado lejos de las ciudades– un destino que ofrezca

a la gente oportunidades de vivir mejor, también lejos de ellas. Y que sustituya en lo posible las acti-vidades que destruyen el medio ambiente natural y cultural sano que garantiza la Constitución.

Y llamo sano a un ambiente cultural y natural donde hay actividades productivas, trabajo y bue-nos negocios, pero donde también se cuida y se preserva la belleza.

EL VALOR DE SENTIRSE LEJOSPor las distancias y barreras geográficas –que lo separan incluso de los países vecinos–, y también por las características de nuestros lugares más valorados, lo propio de Chile no es el «turisteo», cada vez más masivo, sino algo cada vez más escaso: el viaje. Aquí, en lo remoto, lo que se ofrece, generosamente, es distinto a lo convencional. Hablamos de sentir y percibir la levedad del tiempo, la profundidad del espacio, el silencio no interrumpido, la conversación ingrávida, la frescura de una sombra, el sonido del agua. Hablamos de un estado diferente del espíritu.

Germán del Sol

Germán del Sol es arquitecto de la Universidad de Barcelona. Recibió el Primer Premio en seis bienales de arquitectura en Santiago, Quito y Miami; el Premio Arup World Architecture Award y el Primer Premio en la III Bienal Iberoamericana. El año 2006 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Chile. En 1989, fundó Explora y, en 2001, las Termas Geométricas. Sus obras han sido publicadas en más de 400 revistas y libros de arquitectura y de viajes en casi todo el mundo.

Page 33: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 31

PISCO ELQUI, LAS VIÑAS DEL VALLE DEL ELQUI EN OTOÑO / JORGE LÓPEZ

Page 34: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

32

La belleza nace de la gratuidad. De hacer algo por el puro gusto de hacerlo. Por amor al arte. A un trabajo que no se cobra. Porque, como dice Miguel Ángel, «donde hay belleza, no puede ha-ber utilidad».

No hay nada más humano que hacer las cosas sin otro interés que el sintonizar con la creación; de la que crea lo que crea, todos somos parte.

La belleza es popular, pero nadie lo sabe. Y es más importante que el pan para la vida de la gente. Nace del trabajo hecho con cuidado, el que humaniza las cosas dándoles algo extra que tras-ciende su uso cotidiano.

Porque los cuidados son afectos y dignifican a quienes los prestan: «Obras son amores, y no buenas razones», dice mi madre.

Si encontramos un uso mejor para el territo-rio, su destino no tiene que ser necesariamente la gran minería o la pesca industrializada, que evitan los países verdaderamente desarrollados llevándoselas a otros que no lo son tanto. O las centrales hidroeléctricas que Estados Unidos está demoliendo, como en España los caminos o los edificios encima de las playas de la costa. O las mal llamadas centrales de pasada que matan la vida de los valles, llevándose el agua.

Muchas regiones de Chile fuera de las ciuda-des pueden convertirse, con más ideas que obras, en un destino de viajes de calidad mundial que atraiga visitas en cualquier época del año, para quedarse por lo menos una semana.

Hay que hacer las obras de arquitectura apro-piadas, para que su ambiente natural y cultural esté en su esplendor todo el año, y así se pueda gozar de actividades al aire libre en un espacio y un tiempo que estén generosamente disponibles. No llenar los lugares de cemento, de construc-ciones que destruyen su potencial como se hace hoy en casi toda la costa central. La gente que dirige los destinos de las regiones de Chile, es-pecialmente en relación a las que quieren ser un destino de calidad mundial fuera de la ciudad, tiene que entender qué aporta el viaje a la cultura contemporánea que es una cultura de la ciudad.

Viajar es abandonar por un tiempo la tiranía de ser uno mismo, volver a ser niños más ocupa-dos con lo que pasa afuera que con lo que pasa

adentro. Cuando uno es niño y lo llaman a comer no tiene hambre. Y si está entretenido tampoco quiere abrigarse, no siente frío. En una plaza de Cusco había un niño subiendo entusiasmado por una escultura tallada en la roca como una escalera, y la mamá al verlo subir le gritó: «¡Niño, vuelve!». «¡No puedo!», le contestó. La curiosi-dad se lo impedía. Viajar es eso. Apropiarse por pura curiosidad de la belleza natural y cultural del mundo ajeno, que solo se entrega al que de verdad lo aprecia.

Al viajar, se abren zonas desconocidas del pla-neta y, sobre todo del corazón humano. «El ver-dadero viaje de descubrimiento no consiste tanto en ver lugares nuevos sino en mirar con nuevos ojos», dice Proust. El viaje amplía el horizonte calculado de la vida en la ciudad y lo enriquece con la aparición del azar que es la naturaleza. El viaje no consiste tanto en hacer todo lo planeado, sino en buscar el lado bueno de lo inesperado, que casi siempre ocurre si uno no está a la de-fensiva, y que, a veces, es lo mejor del viaje. Los problemas o molestias del viaje son después los mejores recuerdos, y se olvida todo lo que sale como se espera, lo previsible e inesperado.

El buen viajero experimenta placer con todo aquello que se le presenta en el viaje, que es bue-no tal como es. La levedad del tiempo, la profun-didad del espacio, el amor con desapego, el silen-cio no interrumpido, la conversación ingrávida, la frescura de una sombra, el sonido del agua. El aburrimiento, en cambio, viene de la incapacidad de gozar de las personas y de las cosas tal como son, cuando se miran con afecto.

Viajar es una forma directa de conocer el mundo y a uno mismo, la que no es intelectual sino –como dice Neruda– se recibe en el alma. Es una fiesta para los sentidos, y un descanso para la razón. No es irracional, pero se hace por el puro gusto de hacerlo. A Dionisio Faúndez, un vaga-bundo del Chile colonial, le preguntaban cuál era su oficio y él, orgulloso, respondía «andar, andando».

¿Por qué se viaja?La esencia del viaje es no tener deberes,ni horas fijas, ni correspondencia,ni vecinos inquisidores, ni comisiones de recepción,ni destino fijo.

Lin Yutang

El viaje responde a la seducción de una realidad, que está más allá, del más acá que es la vida coti-diana. La evocan escritos y poemas que encienden nuestra imaginación y nos hacen soñar despiertos nuestros mejores sueños. Al crear una distancia con la propia vida, el viaje permite observarla de

La belleza es popular, pero nadie lo sabe. Y es más importante que el pan para la vida de la gente. Nace del trabajo hecho con cuidado, el que humaniza las cosas dándoles algo extra que trasciende su uso cotidiano.

El valor de sentirse lejos

Page 35: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 33

lejos y verla con más nitidez. Al variar el punto de vista se vislumbra la totalidad de la que cada vida es un destello. Este giro de la mirada comprende al destino como un regalo inevitable, y a la libertad como su cumplimiento gustoso.

La nostalgia que incita al viaje consiste en echar de menos un lugar, como a alguien a quien se desea o con quien se sueña, y que a veces no se conoce. Manuel de Falla situó La vida breve en Granada… diez años antes de conocerla.

El relato de los lugaresThis is a great moment,when you see the goal of your wandering.The thing which has been living in your imaginationsuddenly becomes a part of the tangible world.

Freya Stark

Lo que despierta y empuja al viajero es el cuento, la leyenda o el mito de un lugar. Aquello que se lo hace presente. Que lo toca aunque no está ni aquí

ni ahora, por ese principio que le leí a Ortega y Gasset, de que «las cosas están donde actúan».

Se trata de perseguir buenos cuentos. Como me dijo Alberto Cruz, «no es lo mismo el lugar donde se firmó la rendición de Granada, que el lugar donde Felipe “El Impetuoso”, se fracturó el tobillo».

Los buenos cuentos no se agotan, porque no se dejan atrapar. Patagonia y Atacama se agran-dan en el encuentro con su misterio y vastedad,

El viaje responde a la seducción de una realidad, que está más allá, del más acá que es la vida cotidiana. La evocan escritos y poemas que encienden nuestra imaginación y nos hacen soñar despiertos nuestros mejores sueños.

VALLE DE LA LUNA, SAN PEDRO DE ATACAMA. REGIÓN DE ANTOFAGASTA / JORGE LÓPEZ

Page 36: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

34

en ese laberinto no construido que Borges en su cuento llama «el laberinto de la inmensidad». Para que el encuentro no agote el cuento, «la sabiduría» –dice Godofredo Iommi–, «pide dejar algo pendiente por hacer».

Lo último no se hace y así el asunto sigue abierto. Así sobreviven los sueños y los cuentos, porque la potencia es más que el acto: «Un fusil que está ahí descargado, es mucho más que un fusil disparado», dicen.

¿Cuál es la gracia de ir lejos?Here was more than beauty. We were remote,as in a place closed by high barriers from the world.

Freya Stark

El arte de ir lejos consiste en llegar al lugar donde se cumple, para cada uno, lo esperado del viaje. Donde el alejamiento de lo propio y la cercanía aparente de lo ajeno llegan a tal plenitud, que uno es devuelto suavemente hacia lo propio, como el que se lanza de cabeza a la piscina y, a medida que profundiza en el agua, es devuelto suavemente hacia la superficie. Porque paradóji-camente, para acceder a lo propio hay que partir hacia lo extraño.

Lejano es el lugar donde se agota la nostalgia de seguir viajando.

Lejano es, entonces, el lugar que hace que uno vuelva con libertad hacia lo propio. Esto ocurre así porque el hombre o la mujer se definen mejor por los que les falta, que por lo que tienen. Jorge Oteíza le dijo a un amigo mío que fue a verlo: «Soy escultor porque me falta hacer esculturas».

La arquitectura, por ejemplo, es el vacío que se manifiesta por la luz y no el límite construido que lo contiene. La buena literatura deja algo sin decir, para que lo piense el lector. «La real mú-

sica no es el sonido sino el silencio que oculta, y el ejecutante capaz es quien puede revelar ese secreto invisible para hacerlo audible», escribió Godofredo Iommi. El viaje recuerda todo lo que no se sabe, porque en algún momento lo desco-nocido se hace evidente.

¿Por qué la inmensidad?En la inmensidad, lo efímero se acerca un poco a lo eterno, atraído por ese campo magnético que lleva desde la levedad de esta vida a la eternidad.

Frente a la inmensidad, uno trata de imaginar lo inimaginable, lo eterno.

Se viaja por el puro gusto de hacerlo. Si el viaje no culmina nunca, el propio viaje es la recompensa. «Viajar es estar vivo, pero llegar a alguna parte es estar muerto. Lo importante en estas artes es, pues, practicarlas», escribió Alan W. Watts. Viajar por viajar, es distinto a viajar en busca de aventuras, o de hacer algún deporte. Su objetivo no es alcanzar algo destacado, sino ir. El esfuerzo físico de andar, equivale al trabajo ma-nual que se hace como un modo sano de olvidar-se de sí mismo y evitar el ensimismamiento.

Viajar pone de manifiesto el gran espacio de libertad que el remoto sur de América constituye para la ciudad. Libertad que nace de una reali-dad leve que aún está por definirse, y no solo del ambiente cultural y natural de un país sano y pacífico.

Algo más de Freya Stark, muy atingente: «La soledad es una necesidad profunda del espíritu humano. Padecemos de una enfermedad de estar siempre haciendo algo, como si uno no pudiera nunca sentarse tranquilamente y dejar que la vida se manifieste. Sufrimos una inhabilidad para perdernos en el misterio... que no deja tiempo para disfrutar de la vida misma».

El arte de viajar tal vez consista en olvidar el propósito calculado del viaje. En dejar paso, ante la presencia de lo misterioso y desconocido, al puro goce de lo incalculable, que es el propósito tácito de todo viaje. «Al que no espera misterio, éste nunca le llega», dice Heráclito.

Dicho de otro modo, viajar consiste en apren-der, como dice Isak Dinesen, a «confiar en el plan que Dios tiene para nosotros cuando nos crea».

El arte de ir lejos consiste en llegar al lugar donde se cumple, para cada uno, lo esperado del viaje. Donde el alejamiento de lo propio y la cercanía aparente de lo ajeno llegan a tal plenitud, que uno es devuelto suavemente hacia lo propio.

El valor de sentirse lejos

Page 37: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 35

dossier

para transformar el turismo en una de las vi-gas maestras del desarrollo de nuestro país, es necesario entender que estamos tras el llamado turismo de intereses especiales. Éste es atractivo para personas que buscan vivir una experiencia inolvidable, ojalá única, por lo que se movilizan en pequeños grupos, poseen mayor gasto y se caracterizan por ser más exigentes. Les motiva la aventura, la naturaleza, la enología, la nieve, la arqueología, la historia, etcétera. Este tipo de tu-rismo viene creciendo a nivel mundial a tasas de 10% al año, en las últimas dos décadas.

Nuestra apuesta en esta dirección ha sido la marca turística que nos ha permitido posicionar-nos y diferenciarnos, entendiendo que estamos en un fin o comienzo de mundo, o sea, lejos de los grandes mercados. El desafío ha sido aparecer en el mapa internacional de destinos turísticos con un producto singular, que motive los viajes, a pesar de la distancia y el mayor costo.

Lo que resalta como atributo principal de Chile es su naturaleza, presentando la totalidad de los climas del planeta, salvo el tropical. Posee desde la aridez del desierto de Atacama hasta los

LA POTENCIA TURÍSTICAQue Chile cuente con una economía del turismo que esté entre las cinco principales del país, no parece una utopía. Pero hacerla realidad supone estrategias, políticas e inversiones públicas y privadas coordinadas. Por sus años de trayectoria, es el director del Servicio Nacional de Turismo Óscar Santelices, quien presenta su visión de los caminos a seguir.

Óscar Santelices

Óscar Santelices Altamirano es profesor de Historia y Geografía de la UC, egresado del magíster en Gerencia Pública de la Universidad de Santiago. El año 2000 asume como director nacional del Servicio Nacional de Turismo, donde crea la agenda público-privada para el desarrollo del turismo, los programas de turismo social, vacaciones tercera edad y giras de estudio, las normas de calidad turística y junto al Ministerio de Economía desarrolla el proyecto de ley de Turismo.

Page 38: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

36

hielos patagónicos y una isla subtropical, Rapa Nui. Si a esto agregamos la buena estrella que tie-ne Chile, como país serio y seguro, más la cultura y sus habitantes, se da la combinación necesaria para instalarnos como un destino alternativo, principalmente de intereses especiales, donde la naturaleza es el principal activo. Por nuestras características, este no será un destino masivo tipo mediterráneo o caribe, sino más bien exclu-sivo. No pretendemos ser ni España ni México a los cuales llegan 50 y 20 millones de turistas por año, respectivamente.

Camino público-privadoTodas estas definiciones han sido fruto del tra-bajo público-privado que seguimos dentro del sector, consensuando agendas y proyectos nece-sarios para el despegue de la actividad turística.

Nuestra estrategia ha sido multimercado, buscando al turista de larga distancia sin descui-dar al sudamericano. Es así como en el año 2002 llegaron un millón 500 mil turistas. Nuestra apuesta fue romper la monodependencia del mer-cado argentino que, fruto de la crisis que sufrió ese año, nos dejó con 300 mil turistas menos. Concentrándonos en la diversificación, especí-ficamente Europa, Norteamérica y algo de Asia, –que representaban el 20% de las llegadas de turistas al país–, en 2008 ya alcanzaron el 30%, con crecimientos mayores al 10% anual. Ese año el número de llegadas totales fue de dos millones 700 mil turistas, lo cual nos posicionó terceros en Sudamérica, después de Argentina y Brasil.

En ingresos por divisas al país en estos años pasamos de mil millones a dos mil millones de dólares (2008). Durante los gobiernos del presi-dente Ricardo Lagos y de la presidenta Michelle Bachelet se incrementaron los aportes de pro-moción internacional de dos a diez millones de dólares, entregados por los sectores públicos y privados de turismo, lo que permitió aumentar el número de turistas extranjeros y su gasto en el país. Solo a modo de comparación, el vino para ese año alcanzó los mil 400 millones de dólares y el salmón con la trucha algo parecido al turismo, antes de su crisis.

Por nuestras características, este no será un destino masivo tipo mediterráneo o caribe, sino más bien exclusivo. No pretendemos ser ni España ni México a los cuales llegan 50 y 20 millones de turistas por año, respectivamente.

La potencia turística

Page 39: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 37

TREKKING EN TORRES DEL PAINE, HACIA EL PASO JOHN GAINER, REGIÓN DE MAGALLANES / JORGE LÓPEZ

Page 40: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

38

No menos importante es el turismo interno, clave para el desenvolvimiento de esta actividad, por lo cual creamos el programa Vacaciones ter-cera edad y más tarde Giras de estudio. El prime-ro ha movilizado 250 mil viajeros y el segundo 25 mil jóvenes. Ambos programas son de carácter social y, por esto, tienen un subsidio de parte del Estado, permitiendo el acceso a chilenas y chile-nos que nunca tuvieron la oportunidad de viajar. Se realizan en la llamada temporada baja del turismo, para contrarrestar la marcada estaciona-lidad que tiene esta actividad en nuestro país. Por último, lanzamos el programa Muévete por Chile, destinada a todos los viajeros, para que escojan su país como destino turístico. Al año circulan más de siete millones de turistas chilenos dentro del país, lo cual representa unos seis mil millones de dólares.

Pilar de la economíaLa actividad turística en general representa el 3,1% del PIB chileno, asemejándose a países como Nueva Zelanda, Canadá, Perú. A su vez, el turismo en Chile genera alrededor de 200 mil puestos de trabajo directos, multiplicándose por tres para el cálculo de empleos indirectos. Debe ser de las actividades más intensas en generación de empleo por dólar invertido, si comparamos con la minería que tiene 100 mil y la acuicultu-ra 30 mil. Por otro lado, el turismo de intereses especiales en el cual nos estamos enfocando se caracteriza por emprendimientos sin inversiones muy cuantiosas, es decir, circunscrito fundamen-talmente en las pequeñas y medianas empresas. En Chile el 90% de los emprendimientos turísti-cos se ubica en empresas de menor tamaño.

El turismo en la economía es esencialmente un servicio, el cual requiere de ciertos estánda-res de calidad, no solo en la infraestructura sino esencialmente en los servicios que se entregan; en la hotelería, la gastronomía, el transporte, las agencias de viaje, las actividades en los destinos etc. Por esta razón, creamos 50 normas de cali-dad turística para alojamientos, agencias, turis-mo aventura y guías, quedando para una etapa

posterior la gastronomía y el transporte turístico. Sernatur solo tenía un reglamento para la hotele-ría con estrellas, bastante obsoleto, donde no se incluía otro tipo de alojamientos y además se va-lorizaba con mayor énfasis la infraestructura por sobre los servicios, haciéndose necesaria su mo-dernización, buscando la excelencia como desti-no turístico internacional, donde el turista quede satisfecho y vuelva o lo recomiende, porque no hay que olvidar que el mejor marketing turístico es el boca a boca. Por esto es indispensable que las distintas empresas se certifiquen y puedan obtener el sello de calidad turística, mejorando sus procesos y procedimientos internos, lo que les permitirá obtener una buena relación precio – calidad para sus productos. Este año 2009 tene-mos 50 empresas certificadas y 700 empresas en proceso.

Estamos desarrollando un programa de fo-mento al turismo de intereses especiales, para destinos emergentes, el que será cofinanciado con un crédito del BID (US$30 millones) más aportes de otros organismos públicos, totalizando 50 millones de dólares, en cinco años de duración. El objetivo es incrementar llegadas y aumentar el gasto promedio diario del turista. El principal componente de este programa es infraestructura pública turística que se traduce en senderos, se-ñalética, miradores, paradores, refugios, centros de interpretación, etc., elementos fundamen-tales para acompañar la inversión privada en Parinacota, Aysén y Magallanes, por mencionar los lugares más importantes.

El peso de la leyPresentamos un proyecto de Ley de Turismo, ya que Chile no cuenta con un marco legal que fomente y regule la actividad. Solo existe la ley de Sernatur que data del año 1975. Entrados en el siglo XXI se hace necesario contar con una normativa legal adecuada a los nuevos tiempos. Esta ley contiene diversas materias, como una nueva institucionalidad –que implica la creación de un Consejo de Ministros– muy importante por la transversalidad de esta actividad, y una Subsecretaría de Turismo que esté en el diseño y formulación de las políticas públicas del área. Además plantea una reorientación de Sernatur, dedicándolo a la implementación y ejecución de esas políticas, dependiendo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Por otra parte, sienta las bases para entrar a un nuevo modelo de promoción nacional e internacional, requisito indispensable si queremos seguir creciendo en los flujos de turistas anualmente; establece un sistema de calidad turística, con las clasificacio-nes y calificaciones contenidas en las normas

El turismo en Chile genera alrededor de 200 mil puestos de trabajo directos, multiplicándose por tres para el cálculo de empleos indirectos. Debe ser de las actividades más intensas en generación de empleo por dólar invertido, si comparamos con la minería que tiene 100 mil y la acuicultura, 30 mil.

La potencia turística

Page 41: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 39

actuales, las certificaciones respectivas y el sello de calidad, colocando la obligatoriedad de estos requisitos solo cuando se trata de la seguridad de los turistas; promueve la transformación de varias áreas silvestres protegidas en parques para el ecoturismo, con el debido resguardo e incen-tivo que permita la conservación y el desarrollo turístico. Por último, se le otorga fuerza legal a la declaratoria de zona de interés turístico, como forma de resguardar la vocación de estos territo-rios o destinos.

El esfuerzo por transformarnos en potencia turística, supone políticas, programas y proyec-tos como los antes descritos, pero es necesario re-marcar que somos un destino final del hemisferio sur, donde la potencia turística se mide más por el gasto del turista que por el número de llegadas al destino. Nuestro desarrollo en esta área no su-pone inventar la rueda, sino que seguir trabajan-do y profundizando varios de los ámbitos descri-tos con anterioridad y agregar otros que permitan un enfoque integral de esta actividad.

Cuatro urgenciasMirar hacia el futuro, considerando las caracte-rísticas de nuestro turismo, nos impone algunos desafíos para la próxima década:

1. Sustentabilidad: Un turismo asentado en el patrimonio natural y cultural de nuestro país nos obliga a incorporar la dimensión de sustenta-bilidad en su desarrollo. Los proyectos turísticos tienen que tener el sello medioambiental desde el diseño, la infraestructura, la energía alternativa, el tratamiento de los residuos y su relación con el entorno, entre otros, sobre todo cuando esto ocu-rre en zonas rurales, además de incorporar a las comunidades locales en los beneficios del mismo.

2. Cultura y conciencia turística: Tenemos que ser capaces de fomentar la cultura y concien-cia turística, no solo de la industria, sino también de los ciudadanos, donde juegan un papel funda-mental los medios de comunicación y los colegios del país. Para los primeros, las campañas masivas sobre los cuidados y limpieza de los destinos, a modo de ejemplo, y en los establecimientos esco-lares incluir el ámbito turístico a varias asignatu-ras; que sea parte de los objetivos transversales, principalmente en la educación básica. Una ma-nifestación de esta cultura también se asocia a la facilitación turística, desde hacer más expeditos los trámites fronterizos para dar una buena bien-venida, hasta agregar la señalética que se dispone

en calles y carreteras, la cual informe y oriente a turistas nacionales y extranjeros.

3. Nuevos destinos: Hay que seguir apostando a ampliar el turismo a más territorios del país, creando nuevos destinos, al alero de marcas como la Patagonia, incluyendo en ésta las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, al igual como lo hace Argentina; el desierto de Atacama, con sus estrellas, arqueología y culturas vivas; el Valle Central, con sus vinos y nieve; Valparaíso y Viña del Mar, con su patrimonio y productos del mar; Isla de Pascua y Juan Fernández, con su singula-ridad natural y cultural. La actividad turística se despliega a lo largo de todo el territorio, con gran incidencia en muchas economías locales. Son miles de empresas de menor tamaño que viven de esta actividad, donde el turismo limítrofe y el doméstico son claves en su desarrollo. La mayo-ría de las regiones han colocado al turismo como uno de sus principales factores de crecimiento.

La meta es duplicar los ingresos por turismo receptivo, es decir, llegar a los cuatro mil mi-llones de dólares en la próxima década con un número de cuatro o cinco millones de turistas, dependiendo de su gasto diario. Para ello es nece-sario incrementar los recursos para la promoción turística (US$20 millones), ya que la competencia mundial es hoy más exigente por la enorme ofer-ta que se ha desarrollado en las últimas décadas.

4. Plan director: Se vuelve indispensable contar con un plan director para la próxima dé-cada, que consiste en un plan de competitividad y sustentabilidad que sirva de guía a las orien-taciones, esfuerzos e inversiones de los sectores tanto públicos como privados. Se puede tomar como base el estudio de la consultora Boston Consulting Group, que fijó en el turismo de in-tereses especiales uno de los rubros económicos de mayor potencialidad para los próximos años. Seremos una verdadera potencia turística cuando incorporemos los conceptos mencionados y nos transformemos en uno de los destinos favoritos del turismo de intereses especiales.

La meta es duplicar los ingresos por turismo receptivo, es decir, llegar a los cuatro mil millones de dólares en la próxima década con un número de cuatro o cinco millones de turistas, dependiendo de su gasto diario.

Page 42: RU 105 / Enero-Marzo 2010

40

dossier

en las afueras del edificio ex Diego Portales, en la vereda norte de la Alameda, se puede ver un extenso mural que ofrece un recorrido por Chile de norte a sur, a través de distintas imágenes co-nectadas por un intenso fondo rojo. El transeúnte recorre representaciones del extremo austral con sus hielos, pingüinos y tribus indígenas, la isla grande de Chiloé y sus palafitos, el pueblo mapu-

che entre las araucarias, los campos de los valles centrales, Valparaíso, la Isla de Pascua, persona-jes de una Diablada del extremo norte del país, en fin, distintos lugares y habitantes que compo-nen y dan forma al Chile natural y cultural.

Este mural es la carta de presentación del Centro Cultural Gabriela Mistral, que proyecta instalar nuestra cultura como un ingrediente fun-

LA IDENTIDAD DEL VIAJEROEl crecimiento de las vías férreas llegó a un punto importante en 1913, cuando el ferrocarril unió Chile desde Iquique hasta Puerto Montt, permitiendo la conectividad y el desplazamiento junto con integrar localidades tradicionalmente aisladas. Desde ahí fue posible el turismo interno, en el que la relación del viajero con otros origina nuevos vínculos en torno a la identificación de diferencias y elementos comunes; así se construye una comunidad, en el tiempo y el espacio.

Eloísa Maldonado y Elisa Silva

Eloísa Maldonado es licenciada en Historia de la UC. En la actualidad estudia el diplomado en Gestión Cultural de esta universidad y realiza distintos proyectos de investigación en ese ámbito, poniendo énfasis en su difusión, especialmente, entre el público infantil.

Elisa Silva es licenciada en Historia de la UC. Actualmente cursa el diplomado en Comunicación Visual en la misma casa de estudios. En este momento está trabajando en distintos proyectos de investigación y en la creación de libros para niños, que rescaten el patrimonio chileno.

CABALGATA POR EL VALLE DE COCHIGUAZ, VALLE DEL ELQUI, REGIÓN DE COQUIMBO / JORGE LÓPEZ

Page 43: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 41

Page 44: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

42

damental en la construcción de nuestra identidad de cara al Bicentenario.

La extensa muralla reúne nuestro variado patrimonio y convoca, bajo el lema «Recorriendo mi tierra voy conociendo a mi gente», a apropiar-se de la vastedad de Chile desde la experiencia del viaje, en un movimiento al interior del país que genere vínculos entre los distintos actores sociales que lo habitamos, conformando un todo dentro de la multiplicidad, para hacer de nuestro país un espacio recorrido por los chilenos más allá de los mapas o murales.

Cambiar de ojosEsta experiencia parte cuando el viajero cumple su voluntad de cruzar los límites de su día a día y sale a observar con otros ojos lo distinto, en un proceso que lo distancia de su entorno habitual y que requiere una actitud de apertura ante la novedad, a estar dispuesto a probar. Es una ex-periencia que implica cambios en el viajero, un cierto grado de aprendizaje, más allá del tiempo de duración o la distancia recorrida.

El viaje produce un doble movimiento de in-fluencia cultural, una serie de consecuencias que afectan a la comunidad que se articula en torno a la experiencia del viaje y no sólo al viajero; asimismo, influye en los habitantes del lugar del destino, pues aporta a la comunidad una mirada distinta de su realidad, determinada por la mo-chila personal y cultural con que llega; además, el forastero sirve como medio para que quienes lo reciben, conozcan y viajen a través de él.

El viaje produce un doble movimiento de influencia cultural, una serie de consecuencias que afectan a la comunidad que se articula en torno a la experiencia del viaje y no sólo al viajero.

PLAYA CORAZÓN, ARICA. REGIÓN ARICA-PARINACOTA / JORGE LÓPEZ

Page 45: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 43

El sentido de pertenencia a un mismo país nace de experiencias comunes. En este sentido, el viaje es un generador de identidad, ya que es un espacio para compartir ideas, prácticas y puntos de vista. Es una vivencia que enriquece, pues la relación del viajero con otros origina nuevos vín-culos en torno a la identificación de diferencias y elementos comunes; así se construye una comu-nidad en el tiempo y el espacio, conectada por la experiencia de unos y otros. De hecho, ¿qué tiene en común un chilote con un santiaguino, un por-teño o un calameño? La respuesta no está en los libros o las leyes.

Grand Tour chilenoEl turismo es una oportunidad de viajar relacio-nándonos con otros, creando vínculos y cues-tionándonos lo que somos; siempre aprendiendo desde la práctica. Esta idea está en el origen del término ‘turismo’: el Grand Tour. En el siglo XVIII comenzó a gestarse una tendencia entre las juventudes aristocráticas europeas, de com-pletar su educación formal con un viaje hacia las ciudades cumbres de la cultura occidental, como Roma, París o Viena. Estos recorridos eran verda-deros viajes de estudio, cuya finalidad era que los jóvenes se impregnaran de otras culturas de su mismo ámbito europeo, se relacionaran con otros círculos sociales y aprendieran, a través de esa experiencia, guiados por una actitud de apertura ante la novedad y el conocimiento.

El turismo interno no es algo nuevo en nuestro país. Los primeros antecedentes se en-cuentran asociados al tren, pues el desarrollo del turismo está íntimamente ligado a los medios de transporte. Durante el siglo XIX, por necesidades económicas, las líneas férreas conectaron ciuda-des claves de nuestro territorio. El crecimiento de estas vías llegó a un punto importante en 1913, cuando el ferrocarril unió Chile desde Iquique hasta Puerto Montt, facilitando la conectividad y el desplazamiento, junto con integrar localida-des tradicionalmente aisladas. Esta red de líneas abrió la posibilidad de viajar y conocer los distin-tos rincones del país.

En este contexto, el Estado inició una política de fomento a través de distintos organismos. En 1927 organizó una sección dedicada al turismo, a cargo del Ministerio de Fomento. En la década de 1930, la Empresa de Ferrocarriles del Estado adhirió a esta iniciativa editando la revista En viaje (1933-1973), una completa guía que tocaba distintos temas de interés para el viajero: relatos de aventuras, distracciones para el camino, infor-mación sobre los servicios de trenes, además de

nuevos y atractivos destinos para visitar. Por la diversidad de sus contenidos adquirió prestigio y llegó a venderse masivamente en quioscos, esta-ciones y en los mismos vagones. Por esos mismos años, se dio otra propuesta estatal en la misma línea: la construcción de hoteles en medio de pai-sajes hasta ese entonces agrestes, como el Hotel Pucón (1936), el Hotel de Puerto Varas (1938) o el Hotel Termas de Puyehue (1946), entre otros. El conjunto de estas medidas logró movilizar a millones de viajeros, siendo un antecedente im-portante en la tradición del turismo interno.

Cambios de vidaAproximadamente a partir de la década de 1990, este tipo de viajes compite con vacaciones en el extranjero, por la amplia oferta de pasajes aéreos a precios relativamente accesibles, y la publicidad de destinos exóticos o paquetes turísticos que ga-rantizan ciertas comodidades. Si en 1990 salían 767 mil 500 chilenos, en 1999 esta cifra se había duplicado llegando a un millón 567 mil 100.1

A pesar de esta competencia, el turismo inter-no sigue siendo relevante. Según un estudio del Sernatur, el año 2004 el 58,1% de los encuestados viajó dentro del territorio nacional. El destino principal fue el litoral central, cuya mayor ven-taja consiste en su accesibilidad, para gran parte de la población nacional. Pero esto es, a la vez, su mayor riesgo, pues estos viajes tienden a ser parte de la rutina anual de millones de habitantes que deciden salir a descansar, sin asumir un cambio en la perspectiva con que se aborda el recorrido, aprovechando las posibilidades del quiebre en la rutina.

Ese cambio en la perspectiva no sólo tiene que ver con mirar el destino tradicional de una manera distinta, que lo enriquezca, sino que a la vez abrirse a otros destinos que puedan ser inte-resantes sin que necesariamente sean más leja-nos. Chile es tradicionalmente descrito como un país largo y angosto. Así lo muestran los mapas, y así se fija en nuestras mentes. La Panamericana lo atraviesa convirtiéndose en la principal arteria

En 1927 organizó una sección dedicada al turismo, a cargo del Ministerio de Fomento. En la década de 1930, la Empresa de Ferrocarriles del Estado adhirió a esta iniciativa editando la revista En viaje (1933-1973).

1 Una Década en el Turismo chileno. Compendio Estadístico 1990-1999. Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional. Carabineros de Chile. Disponible en Biblioteca del Congreso Nacional.

Page 46: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

44

que nos conduce por distintos paisajes claves que se posicionan como postales representativas de lo que es el país. Arica y San Pedro de Atacama en el extremo norte. El Valle del Elqui y La Serena, como entrada a la zona central, cuyos grandes protagonistas son Valparaíso, lleno de colores, y el Santiago turístico. Con los años ha ido ganan-do su espacio la Ruta del Vino. Hacia el sur la mente nos lleva a la zona de los lagos, a lugares como Pucón, Villarrica, Puerto Varas, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Puerto Montt, Chiloé. Y en el extremo austral a Punta Arenas y las Torres del Paine. Cada uno de estos puntos en el mapa, son los principales destinos turísticos para los extranjeros.

Más cerca mejorAunque estos destinos aparecen como sumamen-te deseables, no siempre son accesibles entre los chilenos. Pero eso no debe ser un impedimento, pues al recorrido longitudinal podemos agregar uno a lo ancho, descubriendo los valles de cordi-llera a mar. Se puede viajar siguiendo los cauces de los ríos Aconcagua, Bio Bio o Simpson en Coyhaique, por nombrar sólo algunos.

Cultivar así una cultura de viajes donde éstos sirvan como una forma de ser parte del espacio que nos rodea, para así apropiarse sensiblemen-te del mismo. Explorar el valle de Azapa; de Antofagasta subir hasta San Pedro y descubrir otras localidades como Toconce, Caspana, Chiu Chiu o Lasana; viajar de Vallenar hasta Alto del Carmen por la ribera del río Huasco; no quedarse sólo con la costa de la V región, pasear por los

valles interiores y conocer Limache, Olmué o Petorca; que los santiaguinos salgamos de nues-tro cotidiano conocido para sorprendernos con Melipilla o Talagante; internarse en el valle de Colchagua con todo su patrimonio cultural; per-derse en los bosques del sur, explorar los lagos, el Maihue, Rupanco o Riñihue; ir a Puerto Williams o Porvenir, en medio de la inmensidad natural del extremo austral... Las posibilidades de lugares por conocer y disfrutar son infinitas.

Podemos hacer un viaje sorprendente sin ir más lejos que los alrededores de la ciudad que habitamos, ya que la experiencia adquirida no pasa por las distancias sino por los ojos con que miramos. El romper con lo cotidiano puede estar a menos de 100 kilómetros.

El viaje podemos usarlo como una forma de conocernos y mirarnos entre nosotros. Las dos cordilleras pueden considerarse como excelentes miradores para observarnos, en vez de entender-las como enormes muros que nos encierran. En Santiago no es necesario ir muy lejos para encon-trar extraordinarios observatorios como puede ser el Parque Mahuida o el mismo San Cristóbal. El mirar desde la cordillera hacia el mar es una forma de abarcar otro aspecto del país. Subir el cerro El Roble en el Parque Nacional La Campana y mirar el mar y la cordillera. Desde las alturas podemos observar lo que somos y no sólo mirar-nos en los mapas, libros, salas de clases, campa-ñas políticas o páginas web.

Esta invitación a descubrir, a interesarse por lo propio, es un llamado a construir nuestra iden-tidad. Ésta no viene dada, ni es fija, se vive en el día a día y es necesario cuestionarla y replan-tearla. Si se vive una cultura del viaje interno, la identificación con el país y la valoración del mis-mo será una consecuencia natural. Proponemos recorrer esas mismas imágenes típicas del mural de la Alameda, tantas veces vistas, descubrir el intenso rojo, todo lo que oculta entre medio de los hitos ya conocidos y visitados, y redescubrir esas imágenes tipo desde una nueva mirada. Para así pertenecer a este país, desde el conocimiento de su cultura y naturaleza; que es nuestra cultura y naturaleza.

Podemos hacer un viaje sorprendente sin ir más lejos que los alrededores de la ciudad que habitamos, ya que la experiencia adquirida no pasa por las distancias sino por los ojos con que miramos. El romper con lo cotidiano puede estar a menos de 100 kilómetros.

PARA LEER MÁS• El ocio turístico en las sociedades industriales avanzadas, Antonio Álvarez Sousa, Editorial Bosch, Barcelona, 1994.

• A Propósito del Turismo. La construcción social del espacio turístico, Salvador Anton Clavé & Francesc González Reverté (coord), Editorial UOC, Barcelona, 2007.

• «Historia del turismo», María José Viñals Blasco, en Geografía mundial del turismo, D.A. Barrado y J. Calabuig edi-tores, Editorial Síntesis, Madrid, 2001.

• Biblioteca del Congreso Nacional; Turismo en Chile. Disponible en: www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf.../nro270.pdf

La identidad del viajero

Page 47: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 45

dossier

el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) ha priorizado el turismo de intereses especiales como uno de los ocho clusters con más alto potencial de desarrollo en el mediano y largo plazo para la economía del país. A su vez, el actual proyecto de Ley de Turismo reconoce la relevancia de este sector para el país estableciendo una nueva institucionalidad: el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Ello enmarca nuestros recursos naturales y Áreas

Silvestres Protegidas en una visión de desarro-llo sustentable (económico, social, ambiental y cultural) sobre la base de la comercialización de servicios de calidad, eficientes y responsables, coordinados por organismos públicos y privados.

Si consideramos entonces que este sector del turismo se presenta como uno de los principales inductores de desarrollo del país, es necesario to-mar en cuenta la competitividad de esta actividad basada en una oferta diferenciada. Es decir, la

LA PATAGONIA BAJO LUPAEn la región subantártica, en convenio con la universidad estadounidense de North Texas, un grupo de investigadores experimenta con un proyecto ecoturístico que podría transformarse en un modelo global. De paso, pone en valor la diversidad cultural y biogeográfica de Chile, con ofertas diferentes, ajenas a lo convencional que tiende a proponer recorridos antropocéntricos y eurocéntricos descontextualizados de los ámbitos ecológicos y culturales regionales.

Verónica Morales, Francisca Massardo, Ricardo Rozzi, Christopher Anderson y Eduardo Camelio

Verónica Morales es ingeniero civil industrial de la Universidad Diego Portales y candidata a magíster en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la UC. Se desempeña en Holon Labs.

Francisca Massardo es ingeniero agrónoma, magíster y doctora en Ciencias mención Botánica de la Universidad de Chile. Es parte del Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Ricardo Rozzi es licenciado en Ciencias Biológicas de la UC, magíster en Ciencias Biológicas con mención en ecología de la Universidad de Chile, magíster en Filosofía con mención en Ética Ambiental y doctor en Ecología con mención en Conservación Ambiental de la Universidad de Connecticut. Pertenece al Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Christopher Anderson es licenciado en Biología de la Universidad de North Carolina at Chapel Hill y doctor en ecología de la Odum School of Ecology de la Universidad de Georgia, ambas de Estados Unidos. Actualmente pertenece al Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Eduardo Camelio es contador auditor de la Universidad de Magallanes e ingeniero comercial de la Universidad de Santiago. Hoy trabaja en Créditos Regionales S.A.

Page 48: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

46

diversidad cultural y biogeográfica de Chile ofre-ce oportunidades para diseñar diversas ofertas innovadoras, eliminando la búsqueda de modelos basados en aproximaciones antropocéntricas y eurocéntricas abstractas y descontextualizadas de los ámbitos ecológicos y culturales regionales.

El proyecto «Eco-Turismo con lupa en la re-gión subantártica» quiere generar esta diferencia-ción al reconocer unidades éticas y ecosistémicas constituidas por hábitats (dónde vivimos), hábi-tos (cómo vivimos) y habitantes (quiénes somos).

El proyectoDurante los diez últimos años el Programa Omora de investigación, educación y conserva-ción biocultural subantártica, ha desarrollado actividades en Puerto Williams gracias al equi-po interdisciplinario del Parque Etnobotánico Omora. El Parque Omora es una reserva públi-co-privada coordinada por la Universidad de Magallanes (UMAG), el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile), la Fundación Omora y la Universidad de North Texas (UNT-USA). Primero, el equipo científico descubrió que la región de Cabo de Hornos constituye un hotspot de biodiversidad a nivel mundial para la flora de musgos y hepáticas. Luego, a través de la metá-fora bosques en miniatura del Cabo de Hornos –que alude a la multiplicidad de formas de mus-gos, hepáticas que, junto a los líquenes, alberga a numerosos invertebrados–, este descubrimiento científico se tradujo en una innovadora actividad de turismo científico: el eco-turismo con lupa. Este turismo consiste en observar, disfrutar y va-lorar la belleza, diversidad e importancia ecológi-ca de estos numerosos organismos pequeños que usualmente pasan desapercibidos y que no se han incorporado a las temáticas turísticas de Chile.

El eco-turismo con lupa representa una diver-sificación y fortalecimiento de la oferta turística a nivel regional, nacional e internacional. En una administración coordinada con autoridades y servicios públicos, puede proveer una fuente po-tencial de ingresos ambiental y económicamente sustentable para la comunidad local de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos, y eventualmente

En contraste con otras actividades de turismo de naturaleza, tales como la visita a las pingüineras, bird-watching o whaling, que presentan una marcada estacionalidad, el eco-turismo con lupa puede practicarse durante todo el año.

La Patagonia bajo lupa

Page 49: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 47

LAS

TO

RR

ES

DE

L PA

INE

. M

IRA

DO

R T

OR

RE

S.

RE

GIÓ

N D

E M

AG

ALL

AN

ES

/ J

OR

GE

PE

Z

Page 50: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

48

para otras regiones del país. Esto, porque el eco-turismo con lupa es:• Anual, es decir, en contraste con otras activida-des de turismo de naturaleza, tales como la visita a las pingüineras, bird-watching o whaling, que presentan una marcada estacionalidad, el eco-tu-rismo con lupa puede practicarse durante todo el año extendiendo la temporada turística.• De bajo impacto ambiental, debido a que re-quiere un área geográfica pequeña, es decir, en un reducido espacio el turista puede observar una gran diversidad de especies.• Prolonga el tiempo de estadía del turista en el área, debido a que requiere una actitud pausada y largo tiempo de observación para descubrir y apreciar la flora de cada roca, tronco u otros sus-tratos.• Propio de la región subantártica, puesto que es una singularidad de la región de Magallanes en su carácter subpolar; por lo tanto, la práctica del ecoturismo con lupa y su atención sobre los bos-ques en miniatura sería transferible o exportable como concepto a otras regiones subpolares o po-lares del mundo que también presentan una flora dominada por musgos, hepáticas y líquenes.• De alto valor educativo, estético y ético porque descubre, disfruta y aprecia el valor de organis-mos desapercibidos para el común de la gente, y asombran con su belleza y formas de vida al ser descubiertos.• Contribuye a la identidad regional porque pone de manifiesto la flora más diversa e idiosincrática de la Región de Magallanes y Antártica chilena.

La transferencia del conocimiento científico al turismo de intereses especiales constituye un aporte al aumento del interés por visitar el área, al desarrollo económico sustentable local y regional, y a la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos en una de las 24 áreas más prístinas del planeta.

Un problema central para el desarrollo del turismo de intereses especiales en esta ecorre-gión privilegiada, es que existe escaso conoci-miento acerca del alto valor de la biodiversidad y el patrimonio natural austral por parte de la po-blación, autoridades, tomadores de decisiones y operadores turísticos. Otro problema relacionado con el anterior es que, en contraste con el nivel

de excelencia de la investigación científica y de la educación impartida alcanzado por el programa del Parque Omora (IEB-UMAG-UNT), la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos carecía de un progra-ma de transferencia científico-tecnológica para desarrollar un ecoturismo de primer nivel en los frágiles ecosistemas del Cabo de Hornos.

Uno de los mayores factores limitantes para el desarrollo de un turismo sustentable a nivel regional es el capital humano. Para solucionar este problema, este proyecto cuenta con financia-miento de Innova-Chile que permitirá consolidar un área de especialización en «conservación biocultural, ética ambiental y ecoturismo su-bantártico» dentro del programa de magíster en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la UMAG en el corto plazo. Los estudiantes y docentes de este magís-ter trabajarán en un innovador programa de for-mación de guías de turismo científico sustentable en la remota zona de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. De esta manera, los operadores y guías locales y regionales podrán ofrecer un eco-turismo con lupa sustentado en el conocimiento científico y la riqueza de la flora subantártica, proporcionando una experiencia única a nivel mundial para los visitantes de Cabo de Hornos y la Región de Magallanes.

Impacto económicoEl impacto económico generado por el eco-turis-mo con lupa tendría cabida dentro de los valores no-monetarios de la biodiversidad. En términos del Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic (2005):

«En términos de rentabilidad, podría afirmar-se que Chile y la humanidad han hecho la mejor inversión al conservar estos archipiélagos de tun-dra, bosques, fiordos y glaciares casi inalterados. Ninguna tasa de interés igualaría el aumento de valor que ha cobrado el capital natural del te-rritorio de Cabo de Hornos en su estado virgen, remoto, pacífico y singular a comienzos del siglo XXI; cuando prevalece una sociedad globalmente homogeneizada, violenta e insegura, y con una aspiración creciente por lugares diferentes o al-ternativos».

En términos más específicos, podemos iden-tificar que el eco-turismo con lupa ha aportado al desarrollo sustentable de la región del Cabo de Hornos sobre todo en cuanto a sus recursos hídricos. Es así como ha colaborado en la promo-ción de una mayor conciencia en las autoridades regionales acerca de la alta diversidad de musgos, hepáticas y líquenes y su importancia para fun-ciones ecológicas, tales como la regulación de los flujos hídricos (evitando inundaciones cuando

Solo deteniéndonos a observar es posible descubrir la existencia de las diversas formas de vida que quedan negadas bajo la unidimensionalidad y vertiginosidad de la sociedad globalizada.

La Patagonia bajo lupa

Page 51: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 49

llueve y sequías cuando no llueve) y la calidad de las aguas (dado que esta pequeña flora actúa como filtro para sus sedimentos).

El servicio ecosistémico, como se denomina en economía ecológica, del agua de alta calidad se ha traducido en la protección de la cuenca hidrográfica más austral del mundo que provee de agua bebestible a una ciudad. Este es un hito a nivel mundial, en el sentido de que la ciudad de Puerto Williams es abastecida de agua por la cuenca hidrográfica del río Róbalo, hoy protegida por el Parque Etnobotánico Omora a través de una concesión gratuita del ministerio de Bienes Nacionales a la Universidad de Magallanes y a la Fundación Omora, en asociación con el Instituto de Ecología y Biodiversidad. Así, en una zona remota del país se está implementando una admi-nistración del recurso hídrico que representará un modelo de sustentabilidad debido a sus bene-ficios económicos a partir de los servicios ecosis-témicos generados por la biodiversidad.

Impacto socialDesde la perspectiva del impacto social, el eco-turismo con lupa tiene valor tanto para los visi-tantes, quienes tienen una nueva y transformado-ra experiencia de encuentro con la biodiversidad, como para la comunidad local y regional, que establece no sólo una nueva fuente de ingresos sino que también promueve una nueva ética am-biental y formas de relación sustentable con el medio ambiente.

Desde la perspectiva de los turistas y otros visitantes, la actividad del eco-turismo con lupa no sólo permite observar mundos diferentes, sino que también conlleva una vivencia que se desvía del hábito globalizado de lo rápido y fácil. Es necesario un cambio de ritmo; disponerse con concentración y tiempo para que emerjan ante la mirada las texturas foliares, las tonalidades de los pigmentos o los movimientos de los pequeños invertebrados en medio de esta trama micro-bos-cosa. El descubrimiento de los bosques en minia-tura conlleva una necesaria disposición de calma y atención para percibir expresiones de vida que quedan ignoradas si se pasa caminando rápido queriendo verlo todo y no viendo nada. Esta vivencia revitaliza al visitante, quien además des-cubre que en los bosques en miniatura del Cabo de Hornos lo pequeño es hermoso. Estos acon-tecimientos provocan y maravillan a los turistas procedentes de un mundo global dominado por lo rápido y cuantitativo, donde más es mejor y se tiende a elogiar lo grande. En el acto de indagar la micro-biodiversidad, la calma para observar lo pequeño conlleva también una atención para observarnos a nosotros mismos, con nuestra res-

piración, emociones y asombro. Se alcanza así un propósito esencial del ecoturismo: una experien-cia recreativa de educación informal desplegada en las tramas de diversidad biológica y cultural.

Desde el punto de vista del impacto social para la conservación de la biodiversidad y la in-corporación de una nueva ética ambiental a nivel regional, nacional e internacional, la práctica por cultivar la percepción de la ilimitada diversidad de expresiones de vida es urgentemente necesaria para liberarnos del mecanicismo que caracteriza a la acelerada vida cotidiana en las urbes. Solo deteniéndonos a observar es posible descubrir la existencia de las diversas formas de vida que quedan negadas bajo la unidimensionalidad y vertiginosidad de la sociedad globalizada. El des-cubrimiento y la observación de estos seres invi-sibles van alimentando nuestra conciencia acerca de cuán poco conocemos de nuestro entorno. Las observaciones de las constantes variaciones e interrelaciones, y las experiencias estéticas y de asombro que surgen al detenernos y observar con una lupa (o el lente de acercamiento de una cámara fotográfica), van invitándonos a revisar las limitaciones de los modos prevalecientes del conocer con un marcado sesgo hacia la en-señanza basada en un único alfabeto y sistema numérico. La conciencia acerca de nuestra igno-rancia respecto a la diversidad de seres con que co-habitamos debiera invitarnos a actuar con más cautela. En este contexto, el eco-turismo con lupa representa una práctica que contribuye a la co-existencia y a una convivencia respetuosa con la diversidad bio-cultural en que estamos inmersos.

El modelo de transferencia desde la ciencia hacia la sociedad que ofrece el eco-turismo con lupa ha constituido un modelo central para la creación de los programas de educación, inves-tigación y conservación de la Red Chilena de Sitios de Estudios Socio-Ecológicos a Largo Plazo el 2008. Esta red es coordinada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad y financiada por la Iniciativa de Financiamiento Basal para Centros Científicos de Excelencia con fondos de Conicyt y la Iniciativa Científica Milenio de Mideplan (véase Discurso Estado de la Nación 2008,

La crisis de la conservación de la diversidad biológica y cultural es en gran medida una crisis cognitiva, afectiva y vivencial, porque no percibimos a la mayoría de los seres y sus procesos vitales; menos aún desarrollamos una relación de convivencia con ellos.

Page 52: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

50

PARA LEER MÁS• Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural: El Programa Educativo del Parque Etnobotánico Omora,

Rozzi, R. et al., Environmental Philosophy, Inc ENVIRONMENTAL ETHICS, Department of Philosophy, University of North Texas, Denton, USA, 2008.

• “Biodiversidad en la educación informal: Turismo con lupa en Cabo de Hornos”, Rozzi, R., Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos, Comisión Nacional del Medioambiente, Santiago, Chile, 2008.

• Crónicas de las tierras del sur del canal Beagle, Martinic, M., Ediciones Hotel Lakutaia, Punta Arenas, Magallanes, Chile, 2005.

TAYLORIA MIRABILIS (SPLACHNACEAE), UN MUSGO ENDÉMICO DE LOS BOSQUES TEMPLADOS SUBANTÁRTICOS DE SUDAMÉRICA©TOMÁS IBARRA

CALOPLACA SP., ESPECIE DE LÍQUEN CRUSTOSO. RESERVA DE BIOSFERA CABO DE HORNOS ©JOHN SCHWENK

©RICARDO ROZZI

LÍQUEN FRUTICOSO, LÍQUEN COPITA (CLADONIA SP.). PARQUE ETNOBOTÁNICO OMORA. ©SILVINA IPPI

Page 53: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 51

Presidenta Michelle Bachelet). Además, al intro-ducir el concepto de pequeños exploradores de los bosques en miniatura del Cabo de Hornos, nuestro trabajo inspiró en 2009 la creación de una nueva línea de trabajo en el Programa de Difusión de la Ciencia y Tecnología Explora-Conicyt: los Clubes Explorines, que integran por primera vez en Chile a los pre-escolares a la edu-cación de ciencia.

En resumen, desde el punto de vista del im-pacto social, el eco-turismo con lupa ha puesto de manifiesto, para los tomadores de decisiones y los operadores turísticos, a la cuenca hidrográfica más austral del mundo que provee el agua más limpia del planeta a una población humana, gra-cias a su ubicación geográfica y a la presencia de una flora pequeña cuyo valor era poco percibido por la ciencia. Ubicada en una de las 24 ecorre-giones más prístinas que quedan en el mundo a comienzos del siglo XXI, la cuenca del Parque Omora y la actividad del eco-turismo con lupa han permitido descubrir la identidad biogeográ-fica del territorio austral, como también permite reconocer el valor de las funciones y relaciones ecológicas que dan vida al territorio de Cabo de Hornos. Finalmente, esta visión científica ha re-velado notables similitudes con el conocimiento ecológico tradicional albergado por la cultura yagán, que en su relato acerca el colibrí Omora expresa la necesidad de conservar la biodiversi-dad para mantener el suministro de agua cristali-na en el largo plazo.

ResultadosLa crisis de la conservación de la diversidad biológica y cultural es en gran medida una crisis cognitiva, afectiva y vivencial, porque no perci-bimos a la mayoría de los seres y sus procesos vitales; menos aún desarrollamos una relación de convivencia con ellos. Por eso, consideramos que es fundamental abrir la experiencia educati-va formal hacia prácticas educativas informales, como el ecoturismo, que abarcan sectores más amplios de la sociedad. En este contexto el eco-turismo con lupa contribuye a la sustentabilidad ambiental por dos razones: la mínima huella ecológica que deja en el entorno visitado y el alto poder educativo que tiene esta experiencia, tanto para los turistas como para las autoridades, to-madores de decisiones, profesores, estudiantes y público en general.1.Mínima huella ecológica. La experiencia edu-cativa y turística del eco-turismo con lupa surgió

el año 2002 en el Parque Etnobotánico Omora, como una práctica científica aplicada de educa-ción informal y turismo de intereses especiales, con el afán de explorar los exuberantes bosques en miniatura del Cabo de Hornos. En 50 metros de una quebrada boscosa o de litoral rocoso, los participantes pueden pasar horas descubriendo mundos de colores, formas foliares e historias de vida ausentes en los textos y aulas de nuestra educación formal. Por lo tanto, desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, el eco-tu-rismo con lupa presenta la gran ventaja de impac-tar áreas muy pequeñas; un par de hectáreas son suficientes para descubrir centenares de especies, formas de crecimiento, comunidades bióticas, micro-ecosistemas y micro-hábitats. Además, la forma de visita es muy poco invasiva y de bajo impacto para las frágiles especies y hábitats visi-tados.2. Alto poder educativo para una nueva ética de la conservación a nivel local, nacional y mundial. Para descubrir singularidades como aquellas que surgen de la gran diversidad de seres pequeños, tales como musgos, líquenes o insectos, se re-quiere una mirada diferente de aquella aprendida en la mayoría de los centros de educación formal. Un gran árbol salta a la vista tanto en la vida coti-diana como en los estudios de impacto ambiental, catastros de biodiversidad y recorridos turísticos habituales en el sur de Chile y otras regiones del mundo. Sin embargo, los pequeños seres sólo son visibles cuando se toma una lupa y se comienzan a descubrir los coloridos de los líquenes o las va-riadas formas de los musgos y hepáticas. De esta manera, surge ante la mirada de los visitantes o estudiantes la flora más diversa del extremo aus-tral de Chile: con más de 800 especies de musgos y hepáticas de las 15 mil especies conocidas a nivel mundial, el Cabo de Hornos constituye un hotspot de biodiversidad para la flora no-vascular a nivel mundial.

Por último, el eco-turismo con lupa posee sólidos componentes de sustentabilidad am-biental y económica, e invita a los visitantes a participar en una experiencia genuinamente eco-turística, cuya práctica predispone la sensi-bilidad para descubrir las múltiples expresiones de vida, incluyendo las menos aparentes. Al mismo tiempo, esta actividad no deja una huella ecológica en el entorno local, y a la vez educa a quienes pasan por esta experiencia a dejar hue-llas mesuradas y sensibles en otras regiones del país y del planeta.

Page 54: RU 105 / Enero-Marzo 2010

52

dossier

en 1913 llegó el ferrocarril hasta Puerto Montt, haciendo posible el desarrollo del turismo in-terno. No es casualidad que el mismo año nazca Andina del Sud, empresa fundada por Ricardo Roth, pionero del turismo en Chile, hijo de un paleontólogo suizo que se vino a América contra-tado desde Argentina para estudiar restos de me-gafauna. Luego de crecer Ricardo en un entorno

paisajístico espectacular, descubrió su vocación: quedarse a vivir ahí, dar a conocer esos lugares, protegerlos.

Tras una estadía de estudios en Suiza, a su re-greso a Argentina se incorpora a la Comisión de Límites que, en 1903, lo llevó al valle de Peulla, a escasa distancia de la frontera. Ahí comienza su acercamiento y paso a Chile, donde se radica y

RUDI ROTH EL PODER DE CREERSE EL CUENTORudi Roth pertenece a una familia que lleva un siglo en el turismo de lagos que, justamente, nace por entonces a lo largo de los rieles del ferrocarril. Los paisajes son, básicamente, los mismos que en aquellos años. Pero el país es otro: ha despertado a la posibilidad de tener una fuente económica como el turismo que esté entre las cuatro más importantes del país, junto con la minería, los servicios y la agroindustria. Para ello, los grandes operadores fundaron en 2009 la Federación de Empresarios Turísticos de Chile, Fedetur. Desde ahí, donde Roth es vicepresidente nacional, quieren aportar a una estrategia nacional a mediano y largo plazo.

Miguel Laborde / Revista Universitaria

Page 55: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 53

CANOPY EN HUILO HUILO, NELTUME. REGIÓN DE LOS RÍOS. / JORGE LÓPEZ

Page 56: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

54

funda una familia chilena que, hasta hoy, es pro-tagonista del turismo nacional.

Su nieto Rudi Roth Grob (Purranque, 1952), es el actual presidente ejecutivo de Andina del Sud y quien ha encabezado el salto del grupo para llegar a los 400 mil pasajeros anuales y una facturación del orden de los 120 millones de dólares. Como uno de los fundadores y vicepre-sidente gremial de los grandes operadores del turismo nacional, la Federación de Empresarios Turísticos de Chile, Fedetur, es actor y testigo del despertar del rubro en el país

— ¿Cómo se inicia el despegue, en el caso de ustedes?

— Cada época tiene sus logros, pero lo del abuelo es fundamental; así como el “Perito” Moreno en Argentina es figura nacional, aquí no se ha valorado lo que hizo mi abuelo Roth. Él le compra al osornino Carlos Wiederhold –recorda-do en Argentina como el padre fundador de San Carlos de Bariloche– la Chileno-Argentina que era una empresa para transportar los productos de Nahuel Huapi a Puerto Montt, porque por el otro lado las distancias eran mucho mayores. Y el abuelo ve que esos paisajes maravillosos y desconocidos se pueden operar en conjunto, y comienza con el Cruce de Lagos en que las partes de tierra se hacían en mula y las navegaciones en vapores llevados por tierra.

Notable fue la aventura de los hermanos Wiederhold Piwonka, sureños chilenos, casi adolescentes, que logran cruzar la cordillera con un barco, con docenas de yuntas de bueyes, para iniciar la navegación en el Lago Nahuel Huapi, en lo que participó también el abuelo que era muy joven por entonces; su hijo Walter, mi padre, logra mantener la empresa familiar en épocas de escasas visitas de extranjeros y poca valoración local de esos paisajes.

— Usted fue de los impulsores prin-cipales de Fedetur, para organizar a los principales actores de la industria turísti-ca nacional: ¿Qué hizo necesaria esa nueva entidad?

— Mi inquietud –y eso me llevó a visitar uno por uno a los grandes inversionistas– es que las demás asociaciones, muy necesarias y en las que

siempre he participado, reúnen socios que en-frentan realidades muy distintas o no necesitan o no quieren pensar a largo plazo, en grande. Hacía falta un espacio para reflexionar en los problemas de los grandes inversionistas, lo que uno se en-cuentra cuando se trata de millones de dólares, lo que supone diseñar estrategias a mediano y largo plazo, dialogar con las autoridades del sector, descubrir oportunidades, aportar a la promoción de destinos del país en el mundo... El ministro de Economía Alejandro Ferreiro lo puso muy en claro en su momento, que en el Estado se sabía con quién hablar de turismo y no así en el sector privado, que faltaba una contraparte del turismo a gran escala, que aglutinara. Y así, con Achet (Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G.) y otros partimos.

— ¿En qué se han concentrado primero?— Es un proceso, como todo. Antes éramos

los últimos de la fila en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo. Este año ya logramos la existencia legal de Fedetur y el próximo tendremos de gerente general a Eugenio Yunis, un chileno que ha hecho carrera en la Organización Mundial de Turismo (OMT), a la cabeza del turismo sustentable, y que ya quería volver a Chile; en todo caso, ya hemos partici-pado en reuniones en torno a la nueva ley de turismo, los problemas de flexibilidad laboral y la necesidad de aumentar la información estadística para atraer inversiones al sector.

— Es un tema de interacción mundial, de mirar hacia fuera…

— Por supuesto, la competencia entre los paí-ses es muy fuerte y hay que estar pendientes de las tendencias. Chile, y en eso estamos todos de acuerdo, es para turismo de intereses especiales, pero dentro de eso hay cambios culturales, ahora se busca vivir una experiencia, personal, más que haber estado en un lugar exótico. Tenemos una imagen ganada por ser serios, consolidados, acogedores –por lo menos en provincia donde alguien camina dos cuadras para orientarte-, y eso es un capital, hay países poco serios, famosos algunos, donde uno llega con 30 pasajeros y no te reconocen la reserva. Entonces, aquí podemos ofrecer una experiencia segura.

— ¿Cómo se ve Chile en las categorías mundiales?

— Bueno, no tenemos empresas del tamaño de las que operan Cancún o Río de Janeiro, ellas solas son capaces de gastar millones y millones de dólares en promoción mundial, y es ahí donde entra el Estado, que en muchos países otorga sub-

JORGE LÓPEZ

«También hemos aprendido los chilenos a completar la oferta, entre naturaleza, cultura y gastronomía de calidad, lo que se llama el multidestino ideal».

El poder de creerse el cuento

Page 57: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 55

sidios, gasta mucho en promociones, para que la máquina eche a andar y se mantenga.

— Al interior del país se ve un aumento de las promociones, bastante sostenido en el tiempo.

— Es un gran avance, Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) ha sido significativo, pero falta mucho para cambiar la mentalidad. Muchos dicen, por ejemplo, que el país es caro para los chilenos, pero yo los desafío a hacer turismo con agencia de viaje, tal como lo hacen en el exterior; ahí se darían cuenta que la agencia, que trabaja con volúmenes, tiene precios que son distintos al que encuentra el que toma su auto y parte por la carretera por su cuenta.

— Es un aspecto más bien cultural, entonces, lo que atrase el desarrollo del turismo interno.

— Bueno, hay algo comprensible, sobre todo en familias que nunca habían viajado al extranje-ro, pero es distinto con el resto, simplemente no conocen lo que ofrece el país. Nosotros mismos lo vemos en el Cruce de Lagos, producto que se vende en el hemisferio norte, con éxito, y solo el 3% de los pasajeros son chilenos a pesar del descuento del 50% para argentinos y chilenos. Así como la playa de Río o el bosque de Costa Rica, tenemos destinos que no hemos aprendido a relatar, promocionar, hacer valorar con orgullo nacional.

— Por una sensación de ya conocer el país…

— Ni siquiera nosotros los del sector lo cono-cemos, es cierto que está lleno de rincones, que

es inagotable; tenemos que reciclarnos todos los años. Chile ha cambiado muchísimo, acabamos de ir en grupo a conocer un museo de la coloni-zación alemana en Los Muermos, lodges en Río Puelo, un suizo con hotel bajo una cascada y otro en un árbol a la altura de Temuco, un conjunto notable y totalmente desconocido. También he-mos aprendido los chilenos a completar la oferta, entre naturaleza, cultura y gastronomía de cali-dad, lo que se llama el multidestino ideal, que es obligatorio para atender a un extranjero que, por ser de intereses especiales, es más exigente que otros.

— ¿Han logrado profesionalizar más al personal?

— También es un tema cultural, que tampoco valoramos ese mundo. Me encontré con un gar-zón chileno en Argentina, contento por el respeto con que es tratado quien tiene allá esa actividad. Me decía que incluso al final del día se sentaban todos, dueño incluido, a conversar un mate. Por eso allá el garzón tiene prestancia, está orgulloso de su rol, entrega información, con buena cara… Y lo mismo pasa con los guías, los choferes de taxis, lo que es muy importante porque son todos ellos, justamente, los que dialogan con el turista. El viajero parte después diciendo que «los chile-nos son así» a partir de su experiencia con cho-feres, garzones y guías. Influye, también, que hay empresas con guías sin contrato, sin imposicio-nes, que con eso rebajan la dignidad del personal.

«Muchos dicen, por ejemplo, que el país es caro para los chilenos, pero yo los desafío a hacer turismo con agencia de viaje, tal como lo hacen en el exterior».

HU

GO

LA

GO

S

Page 58: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

56

— ¿Qué esperan del Estado, los gran-des operadores?

— Al margen de los apoyos al sector, legal, promocional, está el tema administrativo. Como ahora se venden destinos, más que países, un altiplano comunicado con Machu Picchu, una Patagonia que se comunica con la de Argentina, y que se están comenzando a vender en paque-te, como corresponde, todo lo que es trámites, permisos, es muy engorroso, lento, el turista se sorprende y se molesta. También está lo de las estadísticas, el ejecutivo extranjero de una trans-nacional que tiene filial en Chile aparece como turista, como el gerente del Banco Itaú que viene a una reunión. Es distinto el turismo de negocios, una feria minera que atrae pasajeros a hoteles, a restoranes, tures urbanos o de viñas cercanas… No interesa sumar números, igual no somos ma-sivos, somos de intereses especiales, ojalá nunca seamos masivos y sigamos selectivos porque nuestra naturaleza no soporta presión a gran es-cala; el sector necesita saber qué está sucediendo realmente para tomar sus decisiones.

El otro tema es Conaf (Corporación Nacional Forestal), que tiene una identidad extraña, que nace para promover la plantación de bosques para la industria; en otros países la entidad que salvaguarda y administra los parques nacionales es autónoma y especializada en esa función.

— ¿Qué es lo más urgente?— Lo más urgente es contar con buenos rela-

tos, relatos de Chile, contar Chile. Alguien como Sergio Ñuño, con tanto material de parques nacio-nales, por ejemplo, no es apoyado. Chile tiene un canal de televisión en el aire, que se ve en todo el mundo, que cualquier otro país aprovecharía aun-que fuera con un programa de media hora semanal con destinos turísticos. Con eso se nutre la promo-ción, que es urgente para posicionar la demanda, lo demás le sigue. En Chile se ha triplicado, hay que celebrarlo, pero sigue abajo en comparación a destinos similares. Es muy reciente el darse cuenta que Chile puede ser una potencia turística, no solo

minera, agroindustrial y de servicios.Luego, es muy importante la cultura del turis-

mo sustentable, la mala protección de los lugares es peligrosa, muchos son frágiles y pequeños, como Rapa Nui o San Pedro de Atacama. Le sigue el capital humano, que esté capacitado, contrata-do, dignificado, ojalá con posibilidades de flexibi-lidad porque el turismo es de estaciones, de fines de semana, no es parejo; finalmente, la calidad del servicio debe ampliarse. Se ha comenzado pero falta mucho, desde los hoteles en adelante, que las estrellas por categoría sean estandariza-das, confiables, respetadas.

— ¿Cómo es la actitud de las regiones, de las provincias?

— El turismo es un gran aporte a la descen-tralización, y así se reconoce en comunas ente-ras que están viviendo de él, pero todavía falta definir estrategias más integrales. Costa Rica se pone como ejemplo, tiene como nosotros cerca del 23% de su superficie protegida como parques nacionales, y están orgullosos porque cerca del 90% de su matriz energética es hídrica. Uno tiene que saber, con tiempo, si vamos a tener centrales y dónde, porque una represa, por ejemplo, si es grande va a cambiar la temperatura de un tramo de valle, puede acortar la temporada de nieve, por ejemplo.

Aquí no se decide, se alarga la discusión, no está claro dónde se puede invertir, porqué se va-loran ciertos paisajes y otros no. A lo mejor uno apuesta y después cubren un paisaje con torres de energía eólica con sus rotores zumbando. Todo puede ser, pero hay qué saber qué vocación se dará a un sector, cómo será el ordenamiento territorial. En eso Costa Rica también es ejem-plar, solo se puede construir un 20% de un te-rreno en determinados lugares, para no generar hacinamientos como Miami o Cancún.

— Todo es cultura al final.— Efectivamente, creerse el cuento del Chile

turístico, lo que pasa por detalles como tener un mapa digital; es un ejemplo de lo que estamos hablando y una vergüenza, que no lo tengamos, para que uno pueda digitalmente ver localizacio-nes, atributos, distancias, alojamientos, hacerme una idea de los destinos de Chile a la distancia. No es algo caro, además, por lo que su ausencia refleja esa falta de convencimiento de que Chile puede tener en el turismo uno de sus cuatro o cinco pilares fundamentales, con una industria que, además, es tremendamente generadora de empleos y de regionalización.

«Aquí no se decide, se alarga la discusión, no está claro dónde se puede invertir, porqué se valoran ciertos paisajes y otros no. A lo mejor uno apuesta y después cubren un paisaje con torres de energía eólica con sus rotores zumbando».

El poder de creerse el cuento

Page 59: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 57

dossier

¿Por qué eligieron estudiar en Chile?

Tamina: Yo quería aprender español. De acá me llamaba mucho la atención el paisaje: montañas y mar. Me gusta tomar vino y yo sabía que acá hay una cultura de vino que me interesa mucho. Elegí Santiago para ver cómo es América del Sur.

Sebastian: Yo quería venir a Sudamérica para aprender español. Hay un intercambio en-tre la UC y mi universidad y también había con México y Bolivia, pero creo que Chile es más interesante.

Adriana: Yo creo que uno de los incentivos más importantes aparte de querer conocer el sur, es hacer un MBA porque mi universidad tiene convenio con la UC. Quería conocer cómo se hacen negocios con Chile aprovechando sus múl-tiples tratados de libre comercio, cómo son los chilenos como compañeros de grupo, cómo son haciendo negocios, como amigos. Tener esa expe-riencia era lo que más me motivaba.

Bin: Yo generalmente estoy atraído por las posibilidades de aprender español en un país que es relativamente más seguro y con paisajes hermosos. En concreto hay varias razones por

DE VISITA EN CHILELlegaron a nuestro país a estudiar, pero también han aprovechado de viajar y de conocer las costumbres chilenas. Seis estudiantes universitarios y de postgrado de la UC conversaron con REVISTA UNIVERSITARIA sobre qué les ha impactado más de la experiencia de vivir en Chile, qué cosas mejorarían y cómo nos perciben. Sus relatos muestran qué consecuencias tiene tratar a un extranjero bien, porque finalmente son ellos quiénes hablarán de nosotros a otros posibles visitantes.

Daniela Jorquera Gastelo / Revista Universitaria

Page 60: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

58

ADRIANA CASTRO SÁNCHEZ, 24 años, colombiana

Llegó a Chile: en septiembre de 2009

Estudios: Ingeniería en Alimentos, MBA UC

Lugares del mundo que conoce: Colombia, Venezuela, Ecuador

Lugares de Chile que conoce: La Serena, Viña del Mar, Valparaíso.

las cuales estoy acá que son más objetivas. Mi universidad solo tiene convenio con tres univer-sidades en distintos países: España, Colombia y Chile. Y Chile es el único país en que puedo vivir con una familia lo que es más atractivo para mí.

Tracy: Yo estoy estudiando Relaciones Internacionales y para mi carrera necesito con-centrarme en Latinoamérica. Yo elegí Chile por-que es más estable el gobierno y la economía.

¿Qué sabían de Chile antes de llegar?Bin: Yo no tenía nada de información. Solo

me enteré que había paisajes muy contrastados y que en el norte hay desierto y en el sur bosques. Y nada más sobre la política ni la vida pública.

Sebastian: Yo sabía que es más desarrolla-do comparado con otros países de Sudamérica y también que hay muchas diferencias entre el nor-te y el sur lo que es muy exótico.

Tamina: Sabía casi lo mismo. Y también que el idioma es un poco difícil de entender.

Tracy: Hablan muy rápido.Adriana: Yo sabía más de Chile porque es-

tudié Ingeniería de Alimentos y nosotros allá en Colombia tenemos un pequeño negocio que es producir frutas. Entonces siempre ando estudian-do cómo son las exportaciones de Chile de todas las frutas que llegan a Colombia, que son volúme-nes muy grandes y me gustaría saber cómo es que han llegado a tener esa capacidad de producción. Y sobre el turismo, todo el mundo habla del sur y de los lagos, y la gente no cree allá en Colombia que uno va acá a la playa y hace frío.

¿Y qué les han parecido los chilenos?Tracy: Al principio los chilenos son muy ce-

rrados y tienen sus propios grupos, pero cuando rompí esta incomunicación y los conocí mejor, son muy amables y muy buenos amigos.

Tamina: Yo sentí lo mismo. Antes de llegar pensé que iban a ser más abiertos, más latinos. Pero tienes que conocer a la gente para hablar con ellos. Algunas veces en un carrete uno siente que una persona no tiene muchas ganas de espe-rar hasta que yo entienda o encuentre las pala-bras. Pero no es tan malo, la gente normalmente habla con nosotros.

Sebastian: A mí me dijeron antes de venir que los chilenos son los alemanes de Sudamérica, que son más tranquilos y mantienen más distan-

BIN FAN, 22 años, chino

Llegó a Chile: en agosto de 2009

Estudios: Filología hispánica

Lugares del mundo que conoce: China

Lugares de Chile que conoce: Buin.

«Quería conocer cómo se hacen negocios con Chile aprovechando sus múltiples tratados de libre comercio, cómo son los chilenos como compañeros de grupo, cómo son haciendo negocios, como amigos». Adriana, Colombia.

turismo y economíaEl aporte de las actividades características del turismo al PIB es 3,11%. Durante el año 2008 el país generó un total de US$ 2.030,5 millones por turismo receptivo: US$ 1.616,6 millones generado por turistas; US$ 40,1 millo-nes por excursionistas y US$ 373,8 millones por transporte internacional. Los ingresos por turismo receptivo –con-trastados con las exportaciones realizadas por sectores económicos– representan los siguientes valores: 52,1% de las exportaciones de los sectores agropecuario, silvícola y pesquero (US$ 3.894,4 millones); 5,3% de la minería (US$ 38.190,9 millones) y 9,6% de la industria (US$ 21.196,4 millones).

Fuente: Turismo, informe anual 2008, INE.

De visita en Chile

Page 61: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 59

PARAPENTE EN BATUCO, SANTIAGO. REGIÓN METROPOLITANA / JORGE LÓPEZ

Page 62: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

60

cia, pero no es verdad yo creo. Yo he conocido argentinos que son más cerrados. Los chilenos son muy abiertos a los extranjeros.

Bin: Antes de llegar a Chile una profesora que ya había estado acá me dijo que tenía mucha suerte de poder venir porque la gente es amable y hospitalaria para un extranjero. Cuando llegue a Chile la familia que me recibió me trató como uno más y por eso me da una muy buena impre-sión. Después tuve una clase en que el profesor nos dijo que los chilenos debido a su historia son más pasivos a la hora de entablar relaciones. Si uno no los saluda, ellos tampoco. Una vez que el hielo se rompe, la relación es buena.

TAMINA NASS, 26 años, alemana

Llegó a Chile: en julio de 2009

Estudios: Economía y Hotelería

Lugares del mundo que conoce: Europa, Argentina, Estados Unidos y Vietnam

Lugares de Chile que conoce: Valparaíso, Algarrobo, Melipilla, Pichilemu, La Serena, Valle del Elqui, San Pedro.

SEBASTIAN SCHMIDT, 24 años, alemán

Llegó a Chile: en julio de 2009

Estudios: Ingeniería Industrial Mecánica

Lugares del mundo que conoce: Argentina, Alemania, Dinamarca, Suecia, Austria, Italia, Francia, Holanda, España, Croacia, Hungría.

Lugares de Chile que conoce:La Serena, Valparaíso, Isla Negra, Los Andes.

Adriana: En general, yo he encontrado gente muy amable y también gente que no le colabora a uno mucho. Uno se encuentra con gente que te contesta con monosílabos a lo que uno les pre-gunta, entonces son poco abiertos.

Al bajarse del avión en Chile, ¿qué fue lo que más los impactó?

Sebastian: Que no hay relojes. En Alemania en cada calle hay relojes. En las estaciones de buses o trenes, en cada iglesia hay un reloj. Acá no hay relojes públicos.

Tamina: Es verdad. A mí me llamó la aten-ción Los Andes, la cordillera, que yo salgo del avión y veo altiro la cordillera. Me gustó mucho.

Tracy: Los autos son muy pequeños, todos. En Estados Unidos hay SUV y todos los autos son grandes, pero acá son todos chiquititos y mu-chos. Es más europeo Chile.

Bin: Debido a mi carrera me llamó mucho la atención la lengua: el castellano chileno. Como llegué a Chile a las 11:30 de la noche no vi nada. El lenguaje me impactó mucho. Lo encontré muy rápido con muchas muletillas que son obstáculos para nosotros.

«Muchas personas miran muy fuerte mi pelo (que es rubio) y mis ojos (que son azules). Incluso una vez una niña en el metro tocó mi pelo y me hizo sentir que soy diferente. No es de malos, es de curiosidad, interés ante lo diferente». Tracy, Estados Unidos.

quiénes vienenDe acuerdo a datos de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional, durante el año 2008 ingresó un total de 2.698.659 turistas de nacionalidad extranjera, cifra superior en 7,7% a la contabilizada el año anterior. Los turistas ingresaron al país fundamentalmente por vía terrestre (57,0%) y aérea (38,5%). La vía marítima re-presentó 4,5%.Respecto de la procedencia, el 55,9% de los turistas provienen de países limítrofes; 9,4% de América del Norte; 15,8% del resto de América; 14,9% de Europa; 1,2% de Asia y 2,8% de países de otros continentes. Durante el año 2008, el porcentaje de turistas americanos residentes en Argentina alcanzaba 43,7%; en Bolivia 13,8%; en Brasil, 11,9%, en Perú, 11,4% y 8,3% en Estados Unidos. Dentro del mercado europeo, los principales países emisores de turistas hacia Chile fueron España (70.550); Alemania (65.185); Francia (58.135) e Inglaterra (55.743).

De visita en Chile

Page 63: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 61

Adriana: Me llama mucho la atención la or-ganización que tienen en el transporte, porque le permite a uno que no conoce el lugar, planificar su ruta y no perderse.

¿Qué costumbres les han parecido más complicadas de los chilenos?

Tracy: Una de las primeras cosas que me dijo mi familia chilena fue la diferencia entre las clases sociales: los flaites, por ejemplo. Creo que hay muchas diferencias entre clases sociales. Es un orgullo para los chilenos estar en la clase social alta.

Bin: Yo no me he dado cuenta de eso. Sí hay mucha diferencia entre los más ricos y los más pobres, pero no tengo contacto con ellos.

Sebastian: Me di cuenta que los chilenos piensan así y tal vez las diferencias por eso son tan grandes.

Tamina: En Las Condes uno ve directamente que hay diferencias grandes en la misma ciudad. Me sorprendí mucho que haya dos zonas tan di-ferentes.

Adriana: Yo no percibo tantos contrastes en la cultura.

¿Y la comida?Adriana: Me parece que tienen una dieta

muy saludable porque disponen de gran variedad de carnes, de pescados, de mariscos, de verduras, de frutas. Pero me he engordado porque hay pan a cada hora. El vino para los chilenos se puede consumir en cualquier hora de la comida, pero para mí no.

Tamina: Yo he tenido que acostumbrarme a la comida. En Europa hay de todo. Por ejemplo, el queso y el pan son muy diferentes. Tengo que admitir que cocino mucho acá porque las frutas y las verduras son muy ricas, pero cuando salgo a comer no me gusta tanto. Me falta la comida de Europa. La gente no la disfruta tanto como en Europa, en que se le aprecia más.

TRACY SCHELL, 21 años, estadounidense

Llegó a Chile: en Julio de 2009

Estudios: Relaciones Internacionales, Español

Lugares del mundo que conoce: Francia, Italia, España, Argentina, México

Lugares de Chile que conoce: San Pedro de Atacama, Pucón, Pomaire, Valparaíso.

cuánto gastanEntre los turistas que más gastan por persona durante su estadía en Chile se cuentan los residentes en Asia (US$ 1.314,2); Canadá (US$ 1.273,7); Estados Unidos (US$ 1.241,5); España (US$ 1.207,5); Alemania (US$ 1.198,1), Francia (US$ 1.097,1) e Inglaterra (US$ 1.037,1). Entre los países latinoamericanos con mayor gasto destacan México (US$ 988,5) y Brasil (US$ 797,6).Por otra parte, la contribución de los distintos mercados a la generación de ingresos turísticos de Chile (excluyendo los valores por transporte aéreo internacional y por llegada de excursionistas), es la siguiente: Europa (28,4%), resto de América (21,6%), países limítrofes (24,7%); América del Norte (19,1%); resto del mundo (3,7%) y Asia (2,6%).

Fuente: Turismo, informe anual 2008, INE.

Page 64: RU 105 / Enero-Marzo 2010

dossier/

62

Sebastian: Me encanta la comida de Chile. Pero tuve que acostumbrarme a los precios en el supermercado porque hay muchas diferencias, muy bajos o muy altos. Las cosas importadas de Europa son más caras y, por otro lado, las frutas y verduras son más baratas. Tuve que acostum-brarme a cotizar. Me falta el jugo de naranja y de manzana.

Tracy: Me encantan las alcachofas y en Estados Unidos es muy caro porque las importan, pero aquí las primeras semanas yo tuve mi propia alcachofa y me emocioné porque era toda para mí y no tenía que compartir con todos. Entonces me gustan las verduras y frutas que son muy baratas. Me gusta la chirimoya. La comida tiene mucha sal y los chilenos usan mucha mayonesa en todo: en el choclo, en los hot dogs, en las ensaladas.

Bin: En un principio me complicó comer pan todos los días y que no hubiese arroz. Después, por fin la familia me dio arroz, pero con sal y eso extraña mucho porque en China de ninguna manera ponemos sal en el arroz. La comida es generalmente más ácida acá.

¿Qué otras costumbres les han llamado la atención?

Tamina: La impuntualidad no me molesta porque yo soy impuntual, entonces me conviene mucho. Pero no puedo confiar en una cita porque

el próximo día la persona muchas veces llama y la suspende.

Sebastian: Me molesta un poco que los chi-lenos sean mal organizados. Por ejemplo, la tar-jeta bip de estudiante la he solicitado en agosto y hasta ahora no la he obtenido. O, por ejemplo, yo tuve una lesión deportiva y tuve que ir a consul-tar muchos médicos y fue muy burocrático.

Tracy: Son usualmente impuntuales. El primer día de clases en la UC yo llegué a la sala cinco minutos antes y no había nadie. Pensé que me había equivocado. Y el profesor se pasa 5 ó 10 minutos del horario de clases.

Bin: Antes de venir a Chile estuve muy pre-parado para la impuntualidad de los latinoameri-canos porque el profesor en China nos decía que los latinos llegan 15 minutos más o menos tarde. Acá llego cinco minutos más tarde a clases como precaución. Además me sorprende mucho que los centros comerciales y las tiendas cierren tan tem-prano. En China las tiendas siempre abren hasta la madrugada.

Adriana: Son pasadores a llevar. No dicen permiso ni disculpe. En el metro se ven esfuerzos por educar a la gente, pero me ha sorprendido esto, porque les falta eso de cultura.

Tracy: Sí, cuando uno va en la calle, uno siempre choca.

Sebastian: O no te dejan bajar del metro.

¿Y se han sentido como extranjeros?Tracy: Muchas personas miran muy fuerte mi

pelo (que es rubio) y mis ojos (que son azules). Incluso una vez una niña en el metro tocó mi pelo y me hizo sentir que soy diferente. No es de malos, es de curiosidad, interés ante lo diferente.

Sebastian: Además acá la gente se toca mu-cho.

Adriana: Tengo compañeras que se han pin-tado el pelo oscuro para no tener problemas.

parques nacionalesUno de los grandes atractivos del turismo en Chile son los Parques Nacionales, cuya importancia se refleja en el incremento progresivo y sostenido de turistas nacionales y, especialmente, turistas extranjeros. Actualmente el país cuenta con 33 Parques Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales que, en conjunto, cubren una superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalentes al 19% del territorio nacional.Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), durante el año 2008 se registraron, en total, 685.432 visitas de extranjeros, cifra que superó en casi 3% el registro del año anterior. La Región de Los Lagos concentra el mayor porcentaje de visitas (40,4%). La Región de Magallanes y Antártica Chilena, concentra el 26,2% de las visitas. En el norte, la Región de Antofagasta recibe un significativo número de turistas extranjeros (18,1% del total). Las regiones de La Araucanía y Valparaíso ocupan el cuarto lugar de importancia en cuanto al flujo internacional de visitantes (4,7% del total para cada región).

«Si quiero ir a una playa en el norte, no es posible encontrar un hotel u hostal por internet. En este aspecto tienen que mejorar. También en cuanto a la señalética. Yo fui a la frontera para ir a Argentina y el paso había sido cerrado y nosotros no sabíamos». Tamina, Alemania.

De visita en Chile

Page 65: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 63

Tamina: Si voy con una de mis amigas rubias de Alemania por la calle significa un estrés, por-que como soy castaña si voy sola paso más piola.

Bin: Nunca he visto en la calle un asiático, gente negra o europeos.

Tracy: No hay negros aquí.

¿Que cosas son las que más les han gustado de Chile?

Tracy: El paisaje, el desierto, porque fui a San Pedro de Atacama. Pucón y Valparaíso son muy interesantes. Hay muchos extremos, y es lindo, lindo, y los Andes a través de la ventana cada mañana. En un día puedes llegar a la playa o las montañas.

Tamina: Fui al Valle de Elqui y si después uno quiere pasar hacia Argentina el paisaje es maravilloso, es tan increíble para nosotros.

Sebastian: A mí lo que más me ha gustado es el 18 de septiembre. Asistí a una fiesta familiar en Los Andes y lo que a mí me gustó más es la naturaleza, las plantas exóticas y la misma fiesta. Es un poco loco para mí que hayan venido tantos miembros de la familia y hayan recorrido muchos kilómetros solo para tener una fiesta entre todos.

Adriana: Me ha parecido muy bueno que en-cuentran soluciones integrales a sus necesidades. Cuando yo llegué quería tener un departamento y fue muy fácil porque ya todo estaba por internet. Chile está muy globalizado. Y lo mismo pasa con cualquier información de las empresas que uno necesita consultar, está disponible.

¿Quieren viajar por Chile?Tracy: Mucho. Quiero ir al sur, llegar a la

Patagonia. Bin: Quiero viajar al sur, pero no al norte,

porque no me gusta el norte, no sé porqué. Adriana: También me gustaría ir al sur. He te-

nido buenos comentarios sobre los grandes lagos.

Y cuando han tenido que buscar información sobre cómo viajar por Chile, ¿les ha costado?

Tamina: Ha sido muy difícil porque hay una oferta enorme y no hay tanta información. Por ejemplo, si quiero ir a una playa en el norte, no es posible encontrar un hotel u hostal por internet. En este aspecto tienen que mejorar. También en cuanto a la señalética. Yo fui a la frontera para ir a Argentina y el paso había sido cerrado y nosotros

no sabíamos. Tuvimos que regresar, estábamos muy lejos de todo y sin señal de celular. No había señalética que indicara que el paso estaba cerra-do antes de que llegáramos hasta allá. Para los europeos es muy difícil porque siempre creemos que una persona te va ayudar, pero no es así acá.

Adriana: Yo no he viajado sola por ese mie-do. He salido en grupos y cuando ya llegamos a ese lugar, preguntamos a la gente dónde hay una agencia para tomar un tour. Hay muchas ofertas, pero están todas desperdigadas. Debieran estar los pasajes, los alojamientos y los tours en un solo sitio de internet, para encontrarlo todo.

Bin: Se supone que solo se trata de problemas de dinero: si uno tiene mucho dinero y no le im-portan las ofertas uno puede llegar a cualquier lugar y alojarse y las informaciones de los paisa-jes se pueden encontrar en internet o a través de sugerencias de los chilenos amigos.

¿Les ha parecido caro viajar por Chile?

Bin: En cuanto a precios en el mercado es muy caro.

Tamina: Es uno de los países latinoameri-canos más caros, aunque en comparación con Europa no lo es.

Adriana: Sí, pero es por la devaluación de la moneda, porque para comprar un peso chileno yo pago casi cuatro colombianos, entonces yo siem-pre lo mido todo por el valor de la Coca Cola.

Y cuando han viajado, ¿cuál ha sido su impresión de los guías turísticos?

Tracy: Amables.Tamina: Sí, amables.Adriana: Pero es porque están haciendo su

trabajo.Tamina: En Santiago quizás las personas de

un restaurante al que fui estaban nerviosas, pre-cisamente porque hay tanto turismo, lo que es muy malo porque viven de él.

«Me sorprende mucho que los centros comerciales y las tiendas cierren tan temprano. En China las tiendas siempre abren hasta la madrugada». Bin, China.

Page 66: RU 105 / Enero-Marzo 2010

64

letra fresca

Un epitafio en busca de su autorFueron tres letras que se transformaron en una obsesión: J.L.B. Firmaban un poema que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince encontró junto al cadáver de su padre. Para Abad, y a pesar de la oposición de los expertos, se trataba de un texto inédito de Jorge Luis Borges. Pero el camino a la verdadera autoría iba a ser serpenteante y escurridizo.

Juan Pablo Garnham

Juan Pablo Garnham es periodista UC. En la actualidad trabaja en esa institución, en la

Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos. También

realiza docencia en la Facultad de Comunicaciones y en la Facultad de Teología de esta universidad, donde se ha especializado en la enseñanza

de periodismo escrito y redacción. Anteriormente colaboró con

reportajes para la revista Sábado de El Mercurio y fue copy editor de la publicación académica Cuadernos de

Información.

El cuerpo de su padre todavía es-taba caliente, mientras él buscaba en sus bolsillos restos de vida. Su madre le sacó la argolla de matri-monio. Él encontró en su pantalón dos papeles, con manchas de san-gre. El primero era una lista con poco más de veinte nombres, todos amenazados de muerte por los paramilitares. Quien yacía muerto en la calle Argentina, en Medellín, era el número 16: el médico Héctor Abad Gómez.

El segundo papel era un poema, escrito con la caligrafía del doctor Abad y que terminaba con las ini-ciales J.L.B. Para su hijo, Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958), el soneto no podía ser de otro au-tor que Jorge Luis Borges: «Era un

poema que hablaba de la muerte. Si él ponía juntos la lista de los amena-zados y un poema así, era evidente que él sabía a lo que se estaba expo-niendo y que probablemente lo iban a matar. Era como el último mensaje mudo que él nos estaba mandado después de caer asesinado».

Ese 25 de agosto de 1987 los paramilitares terminaron con la labor de defensa de los derechos humanos que había realizado Abad Gómez. Acababa una vida de tra-bajo en temas de salud pública y de lucha en contra de la violencia en Colombia. Pero también ahí comenzaría una obsesión para su hijo, que duraría más de veinte años: una poesía que quedaría plasmada en la tumba del médico:

Page 67: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 65

Ya somos el olvido que seremos.El polvo elemental que nos ignoray que fue el rojo Adán y que es ahoratodos los hombres, y que no veremos.Ya somos en la tumba las dos fechasdel principio y el término. La caja,la obscena corrupción y la mortaja,los ritos de la muerte, y las endechas.No soy el insensato que se aferraal mágico sonido de su nombre.Pienso, con esperanza, en aquel

[hombreque no sabrá que fui sobre la tierra.Bajo el indiferente azul del cieloesta meditación es un consuelo.

J.L.B.

Hasta hoy, Héctor Abad Faciolince es capaz de recitar de memoria estas líneas. Sin embargo,

no recuerda lo que pasó ese día. «Eso yo lo tengo borrado. Sé qué pasó porque yo lo apunté en mi diario», comenta. Poco después, el mismo papel también se perdió, pero la familia ya lo había traspasa-do para ponerlo en el epitafio. Ahí en la tumba también quedaron las tres iniciales de Jorge Luis Borges, que no serían tema sino hasta mu-cho después. «Yo no sabía que ese poema no estaba en la correspon-dencia de Borges ni en ninguno de sus libros», dice. Él simplemente lo atribuyó al escritor argentino y nadie dijo nada, hasta casi dos dé-cadas después.

DE INÉDITO A APÓCRIFOEn 2005, Héctor Abad Faciolince publicó su noveno libro, El olvido que seremos. El título venía del poema, el supuesto texto inédito de Jorge Luis Borges que su padre te-nía en el bolsillo al morir. La obra, en la que Abad relata su relación con su papá y la muerte de éste, tuvo buena venta en Colombia. «Y como el éxito siempre es sospecho-so, empezaron a decir que ese poe-ma no era de Borges y que esa his-toria yo me la había inventado para unir mi nombre al de un gigante y

En la tumba de su padre quedó grabado el soneto y las iniciales de Borges. «Yo no sabía que ese poema no estaba en la correspondencia ni en ninguno de sus libros», dice Héctor Abad.

Page 68: RU 105 / Enero-Marzo 2010

66

letra fresca/

vender libros», recuerda el escritor. «A mí esto me indignó. Los insul-tos y la duda me ofendieron mucho y yo dije ‘bueno, yo voy a averiguar de quién es este poema’».

La investigación partió en Google. Los resultados lo llevaban a solo dos fuentes: la misma publi-cación que él había realizado y a un poeta colombiano llamado Harold Alvarado Tenorio, un personaje de las letras colombianas del que mu-cho después alguien le advertiría «es un mitómano, es un loco, no le creas nada». De todas maneras, el camino ya acercaba a Borges: Alvarado Tenorio había realizado su tesis doctoral sobre ese escritor. Además, el argentino supuestamen-te había prologado su primer libro de poesía. Cuando un periodista colombiano dudó de esto último e

investigó, Borges se limitó a decir «bueno, algunas citas son adecua-das», según relata Abad.

Lo que encontró en internet fue el comienzo del ovillo: se tra-taba de un artículo publicado en 1993 llamado «Cinco inéditos por Harold Alvarado Tenorio» y que contenía, entre otros, un poema casi idéntico al que guardaba Abad. Las diferencias eran pocas, pero decidoras. «Era evidentemente me-jor la versión que tenía mi papá en el bolsillo», comenta el colombiano, quien decidió llamar a Alvarado.

«Héctor, lo siento mucho, pero estos poemas me los inventé yo», recuerda Abad que le dijo el poeta al teléfono desde Bogotá. En todo caso, algo no cuadraba: él había encontrado el texto seis años antes de que Alvarado lo publicara. La si-

«Yo estaba nadando en la oscuridad», recuerda Héctor, «pero para mí seguía siendo muy raro que mi papá lo llevara cinco o seis años antes que éstos fueran escritos y en una versión mejor»

Los que ya no están. En la imagen de arriba, Abad descubre el cuerpo de su padre asesinado. A la izquierda, junto a la tumba de Borges en Ginebra, Suiza.

Un epitafio en busca de su autor

Page 69: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 67

tuación no podía ser más borgiana y Abad sólo pensaba en cómo averi-guar más. Se le ocurrió escribir un artículo en la revista Semana, en el que contó la historia y finalmente pidió ayuda a los lectores. Además, empezó a escribirle a los expertos en Borges en diversas partes del mundo: académicos, escritores, bió-grafos. «Todos me contestaban que el poema evidentemente no era de Borges, pero algunas personas em-pezaron a ayudarme», dice Abad.

La gente le empezó a hacer co-mentarios. Una amiga lo ayudó a contactar a algunos protagonistas de la historia, que habían estado supuestamente cuando Alvarado Tenorio había escrito los versos. Otros le recomendaban que hablara con María Kodama, la viuda de Borges, y le ayudaron a ubicarla, a través de un editor de Planeta. Le envió una carta a la heredera del autor de El Aleph, con el poema transcrito y el texto publicado en Semana. Al poco tiempo recibió una respuesta escrita del editor: «Hoy me encontré con ella, le conté tu historia y le entregué el artícu-lo... Le dio una rápida mirada y me dijo que el soneto que llevaba tu padre el día de su asesinato era apócrifo, como el resto de sonetos que circulan por internet». Kodama también dijo que iba a intentar dar una entrevista en algún periódico, para cerrar de una vez por todas el tema de éste y otros poemas que daban vuelta por ahí.

«Yo estaba nadando en la oscu-ridad», recuerda Héctor, «pero para mí seguía siendo muy raro que mi papá lo llevara cinco o seis años antes que éstos fueran escritos y en una versión mejor».

EL CAMINO A ARGENTINAEl grito de ayuda de Héctor en Semana no fue un pasaje directo a Buenos Aires, pero lo acercó a la ciudad natal de Borges. Mientras estaba en una vieja librería en Medellín, una mujer se le acercó y le dijo «yo sé de dónde sacó el doctor Abad el poema». Le mostró

un recorte de la misma revista Semana, pero de mayo de 1987, a casi un año de la muerte del escritor ciego. «Decía que unos estudiantes de Mendoza habían publicado unos poemas inéditos de Borges», comenta Abad. El texto re-producía estos sonetos. «Ahí estaba el que mi papá llevaba en el bolsillo y en la misma versión», recuerda el colombiano.

Anteriormente, Abad había con-tratado a una estudiante de perio-dismo que buscó sin éxito informa-ción en suplementos colombianos y de otros países. «Ella estaba muy triste por no haberlo encontrado y se fue detrás de la emisora de la Universidad de Antioquía, donde mi papá tenía un programa de ra-dio», recuerda. La alumna buscó entre los capítulos de esos días en los que el artículo fue publicado y se encontró con el que sería un gran regalo para Héctor. «Llevaba veinte años sin oír a mi padre y me llegó por internet su voz, leyendo este poema», rememora con tono aún maravillado. La revista era la fuente del texto que su papá llevaba en el bolsillo.

«Borges mismo había escrito un poema muy lindo, donde para él lo fundamental, como para resucitar a su propio padre, era oír la voz. Ahora era la voz deseada de mi pa-dre, que vuelve y que no ha muer-to. Era una cosa realmente muy conmovedora», reflexiona Héctor Abad.

Con estos nuevos datos, Abad llamó nuevamente a Harold Alvarado Tenorio, quien al res-ponder sonó cansado del tema. Le dijo «ya, no le des más vueltas, ese poema lo escribió un estudiante de Mendoza que se llama Jaime Correa y no te digo más» y le colgó el teléfono. Una amiga de Héctor averiguó que Correa era actual-mente el director del diario Uno, de Mendoza, y le consiguió su nú-mero. Abad lo llamó en seguida, le contó todo el cuento en treinta se-gundos y, a pesar de que pensó que era uno de tantos locos que llaman a las redacciones de los periódicos,

SOBRE HÉCTOR ABAD FACIOLINCENacido en Medellín en 1958, se ha des-empeñado en diversos géneros literarios y periodísticos. Ha escrito cuentos, no-velas, ensayos y columnas, además de traducciones de autores italianos como Eco y Lampedusa. Entre los medios con los que ha colaborado se encuentran las revistas Semana, Cromos, Cambio y El Malpensante; los periódicos El Espectador, El Colombiano y El Nacional de Caracas.

Estudió Lenguas y Literatura Moderna en la Universidad de Turín. En 2007 fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Ha sido invitado a exponer en universidades como Columbia y eventos literarios como la Feria del Libro de Frankfurt.

Entre sus numerosas novelas publi-cadas destaca El olvido que seremos (2007), que se aboca a la relación con su padre y su asesinato. En la actualidad prepara un nuevo libro sobre la historia del poema al que hace referencia este artículo y la búsqueda de su autor.

JAIR

O R

UIZ

SA

NA

BR

IA

Page 70: RU 105 / Enero-Marzo 2010

68

letra fresca/

le dijo que le diera su mail y que lo esperara, que le iba a escribir.

Pasaron unas semanas, que para Héctor parecieron meses, y recibió un correo con la versión de Jaime Correa. Le contaba que él con unos amigos publicaron un cuadernillo con cinco poemas, los mismos que Harold Alvarado Tenorio había publicado, pero en versiones mejores y sin errores. «Con rimas perfectas, según me decía», comenta Abad. Correa había obtenido los sonetos de un hombre llamado Coco Romairone, quien a su vez los había recibido de parte de una señora llamada Franca Beer, esposa del pintor argentino Guillermo Roux. Luego de pasar de nombre en nombre, este artista era el penúltimo eslabón para llegar a Borges.

Correa le explicó que, junto a otros estudiantes mendocinos, qui-sieron hacer un homenaje a Jorge Luis Borges luego de su muerte, publicando estos textos. Pero no habrían llegado a ellos si un poeta francés no hubiera sido lo suficien-temente osado como para pedirle unos inéditos al escritor argentino. Se llamaba Jean-Dominique Rey

y, en un viaje a Buenos Aires, le habría pedido unos textos para publicar en la revista Supérieur Inconnu. Roux, junto a su esposa, habrían estado en ese encuentro con Borges, donde el escritor, ya ciego, supuestamente les pidió que buscaran entre sus carpetas y sacaran seis poemas, de los que uno ya había sido editado. «Él qui-so que antes Rey se los volviera a leer, para hacer algunas correccio-nes. La señora Franca volvería por ellos después, porque Rey partía esa misma tarde a París», explica Abad.

En ese mismo encuentro, Roux dibujó un retrato de Borges. El dibujo muestra al escritor ya en su último año de existencia. Era septiembre de 1985. En octubre se le diagnosticó cáncer de hígado y partió a Roma y luego a Ginebra con María Kodama. En Suiza ya estaba gravemente enfermo y mu-rió en esa ciudad, el 14 de junio de 1986. Afortunadamente, Franca Beer alcanzó a volver antes de que el autor partiera a Europa y obtuvo estos textos.

«A esa altura yo dudaba todo», recuerda Héctor Abad. Estaba en

«A esa altura yo dudaba todo», recuerda Héctor Abad. Estaba en eso cuando fue invitado a Santiago a exponer y decidió partir en bus y cruzar la cordillera. «Me fui a Mendoza a ver la cara de este Jaime Correa». Antes de eso, para él todos los nombres no significaban nada.

Un epitafio en busca de su autor

Page 71: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 69

eso cuando fue invitado a Santiago a exponer y decidió partir en bus y cruzar la cordillera. «Me fui a Mendoza a ver la cara de este Jaime Correa». Antes de eso, para él to-dos los nombres no significaban nada. Correa, Roux, Beer, Rey eran nadie. Pero, luego de cruzar los Andes, la historia comenzó a tener rostros. Gente a la que Abad le em-pezó a creer. Al conocer a Correa en Mendoza, éste le mostró otros recortes donde los textos también habían sido mostrados: las revistas Uno más uno y La Jornada Semanal, ambas publicaciones mexicanas. «Nadie se acordaba de esto, pero los poemas habían tenido cierta difusión», dice Abad.

Al hablar con Correa, Héctor se hizo una idea de lo que realmente había pasado. Alvarado Tenorio habría leído el texto de los estu-diantes mendocinos y de ahí había copiado los sonetos, aunque con ciertos errores.

Luego de esto, los aconteci-mientos y descubrimientos fueron sucediéndose uno tras otro con más velocidad. El siguiente paso fue ubicar a Rey, quien confirmó la historia con Borges y el matrimo-

nio Roux Beer. Para esto Abad tuvo que viajar a París. Y después partió a Buenos Aires, donde se reunió con el pintor y su mujer, quienes también coincidían en la anécdota.

«No creo que todos estos seño-res se hayan inventado una mentira tan grande», concluye Héctor Abad. Está confiado en que logró hacer algo que puede sonar mínimo, pero que para él es importante. «Para los lectores de Borges, que son tantos, recuperé cinco poemas desconoci-dos de uno de los más grandes poe-tas de la historia del mundo», dice.

Aunque no toda su recompen-sa fue tan intangible. Su travesía le trajo un pequeño regalo que guarda. Cuando conversaba con Guillermo Roux, le preguntó por ese dibujo del Borges anciano y ciego. Tenían algunos retratos, pero el original al parecer lo tenía Rey. Mientras conversaban sobre esto, el lápiz de Roux se movía y dibujaba a Borges como si lo estuviera viendo en ese momento. «Ahora sí, es un original», dijo el artista al concluir su obra improvisada, «se lo regalo». Para Abad, ese fue el perfecto final de este viaje que comenzó en una calle de Medellín.

Piezas del rompecabezas. En Argentina y Francia, Abad conocería a los protagonistas de la verdadera historia de su poema: Guillermo Roux y su mujer, Franca Beer. También a Jean-Dominique Rey.

Page 72: RU 105 / Enero-Marzo 2010

reseña

70

vez nuestro pueblo supo cómo y qué es la sabiduría de vivir. En el refranero pervive un mensaje universal, válido para todas las culturas, el del ser para que el ser se exprese a cabalidad llegando a ser en la vida.

Soublette afirma que la sabi-duría «va unida al sentido y que éste nos muestra hacia dónde va el mundo y nosotros en él», y para introducirnos en el tema nos plantea dos refranes que develan la asociación sabi-duría, sentido, vida. Por esto quiero destacar tales refranes, a saber: «El árbol de la vida es la sabiduría» y «vivimos sobre nuestras raíces y no sobre nues-tras ramas».

En ellos comparece la esencia de la búsqueda del sentido como vocación. Gracias al pri-mero vislumbramos que la sabi-duría nos devolverá a la vida, a aquella que sentíamos cuando niños y de la cual nos alejamos, en la medida en que fuimos ne-gociando nuestra inserción en la sociedad, adoptando formas y valores muchas veces opues-tos a lo espontáneo y simple del vivir. Nuestro ser ahogado o envuelto en una personalidad construida a partir de las cir-cunstancias que nos moldearon, es como un árbol contrahecho,

Respecto del libro Sabiduría chilena de tradición oral. Refranes, de Gastón Soublette recojo dos cosas que me sor-prendieron de esta primera lectura: a veces no podía com-prender a cabalidad el mensaje de algunos refranes hasta que leía la interpretación del autor, luego la relectura lo revelaba pleno; la segunda, reencontrar-me con refranes que escuché de boca de mi madre. Recuerdo uno que quedó grabado en mi memoria, cuando a raíz de un comentario, en contra de la «vieja de francés», me dijo: «pena de muerte tiene quien no llega a viejo». Quedé desconcer-tada, no supe que quería decir. Pero sentí enseguida que los años deben respetarse, que la experiencia es valiosa y que el viejo algo sabe. Después, con los años, aprendí que la sabi-duría no es sinónimo de viejo, que es algo propio del vivir a conciencia y con conciencia.

Este libro es valioso no sólo porque es la concretización de un sueño compartido que se hace realidad, como dijo Gastón, sino también porque recoge las «expresiones de auténtica verdad en el habla cotidiana de nuestro pueblo», de esta manera reivindica la tra-dición y su valía, y nos recuerda que en ella existe un camino que conduce a la asunción del sentido y, por ende, que alguna

Sabiduría chilena de tradición oral. RefranesGastón SoubletteEdiciones Universidad Católica de

Chile, 202 páginas.

La plenitud del existir

que no logró desarrollarse, ya sea porque tuvo poca tierra, de mala calidad o porque alguien insistió en podarlo sin saber el oficio. El resultado es un bonsai siútico o artificioso, que mu-chas veces está apunto de secar-se o podrirse por mal riego. Los árboles en el campo crecen en toda su extensión, pero también les hace falta cuidado.

Cuando llegamos a conocer a alguien que sabe de poda podemos apreciar su trabajo a través de árboles que lucen su belleza en todo su esplendor. En ellos la mano ha intervenido sólo para desganchar las ramas que no dejaban entrar la luz o que impedían la llegada de ésta hasta la tierra. De ahí que el refranero diga que vivimos sobre nuestras raíces, es decir, sobre lo que somos y que deja-mos de ser por temor, represión u olvido. Al iniciar un cami-no tenemos que penetrar en nuestras raíces y mientras más lo hacemos, más se extienden nuestras ramas hacia el cielo. A tal punto de confundirse raíces y ramas.

Otro refrán complementario dice: «Por el tronco se llega a las ramas», es decir, cuando te-nemos la valentía de volvernos hacia las raíces rescatándolas

Page 73: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 71

y asumiéndolas comenzamos a trepar, a ascender por el camino que conduce hacia todas las consecuencias que ha tenido sobre nosotros la formación de la persona que soy, las ramas. Comprendiendo la conexión profunda entre esta raíz y esta rama, puedo llegar a sentir el flujo de la savia que asciende por el tronco de mi vida, enten-diendo las otras vidas y la vida en general. Es en relación con, empatizando, como el ser hu-mano se llega a conocer. El que se busca no puede hacerlo solo, imaginándose o proyectando una imagen fantaseada de sí mismo. La persona que quiere realmente encontrar el sentido, su propio sentido, debe salir a la vida, sentirla, experimentar sus infinitos matices, escuchar y consentir el llamado a la aventura. Cuando somos jóve-nes creemos que aventurarse es arriesgarse, exponerse incluso innecesariamente, pero el refra-nero es lapidario: «no debemos sacrificar nuestra vida». Vivir es simplemente estar presente en la existencia propia, en estado de alerta, sintiendo y compren-diendo cada hecho que nos toca enfrentar, conectados con los ciclos de la naturaleza, los per-sonales, colectivos, sociales y cósmicos. Soublette traduce esa conexión como sincronicidad, explicándonos que la sabiduría es comprender que no estamos solos, que estamos integrados a un sistema mayor.

Otro refrán dice: «Para saber quién es, canta el canario», clara indicación de que es necesario exponerse, salir del hastío, vencer el miedo para ver y verse, tras lo cual po-dremos comprendernos, para perdonar y perdonarnos a fin de aceptarnos y convivir con lo que somos. Llegar hasta ahí implica desarrollar la fortaleza

y alcanzar la ecuanimidad, dos de las virtudes atribuidas por el refranero al sabio. Este es el que tiene dominio de sí mismo, por-que ha trascendido los móviles ocultos de sus acciones, lo que le permite gozar de la existencia serenamente. «El sabio ríe», agrega el refranero, ríe como el niño que goza sintiendo la vida como un don.

En este punto, vida y muerte se reconcilian, pues el refranero asegura que mudar la condición va a la par de la muerte. Aquí la vida es sentida como peque-ñas muertes necesarias para el tránsito hacia otras etapas. Morir es pasar a otro mundo, en el cual enfrentaremos aspec-tos desconocidos de nosotros mismos, tanto como distintos desafíos, ligados a los procesos vitales del ser humano. No se teme la muerte cuando el ego que somos ha sanado, entre-gándose voluntariamente a la disolución, es decir, a la trans-formación. Para referirse a ella el refranero utiliza la metáfora del agua, que ocupa los lugares bajos de la tierra, adoptando la forma del recipiente que la contiene.

En el refranero se deja entre-ver que quien busca el sentido hace del vivir un arte, y en este punto es crucial establecer la asociación con un modo estéti-co de habitar el mundo, que se traduce en un apertura senso-rial y emocional hacia el entor-no, la que va paulatinamente desarrollando la presencia, la permanencia del ser en la per-cepción de la vida, formando y macerando los sentimientos.

Hacer de la vida un arte es la manera sabia de vivir. Podemos apreciar la belleza de las cosas quizás, no porque las cosas sean bellas en sí mismas, sino porque la belleza es una experiencia que libera de los

límites impuestos, externa e internamente. En la experien-cia estética, saboreamos y nos saboreamos, en una conjunción profunda con la vibración de la existencia. Un ser humano que vive entregándose y abriéndose, a la experiencia del ahora, sin rechazar los momentos difí-ciles o trágicos, acogiendo y aceptando los plenos, es como la flor que se abre a pesar de sí misma. La espontaneidad que se adquiere por medio de los años bien vividos, es la que nos permite amar y entregarnos a nuestra propia muerte real, serenamente.

Lo digo así porque el refra-nero también acota que hay vivos que parecen muertos, aquellos que han transado, que vislumbrando el sentido lo han obviado. Evadiéndose por la superficie o, en jerga popular, vendiendo su alma al diablo. Y agrega hay muertos que parecen vivos para referirse a los que de-jan una estela de vida en nues-tro camino. Aquellos que han vivido plenamente han quedado incrustados en nosotros, sus actos, sus palabras vibran y vibrarán mientras vibremos nosotros. En el Instituto de Estética descubrí el sentido, de ello estoy muy agradecida, por haber sido testigo de la vida de Gastón, por las muchas veces que me ha hecho vibrar, por otras tantas en que me ayudó a penetrar en la fauces de la tierra y por los maravillosos momen-tos en que me he despegado de ella, tocando por instantes, lo que siempre anhelé tocar, el sentido, la vida. Su presencia no ha sido en vano, su presencia seguirá intacta en nosotros, porque es la del cumplimiento del ser en la plenitud del existir.

Claudia LiraInstituto de Estética UC

Page 74: RU 105 / Enero-Marzo 2010

reseña

72

es que fuimos condenados / hasta que Cristo nació / por librarnos del pecado (página 131).

La sección dedicada al Nuevo Testamento en tanto, señala el repertorio de versos a lo divino más conocido y donde el poeta se luce por su profundidad teo-lógica y capacidad de sintetizar las verdades de la fe. Destacan especialmente por su hondu-ra y belleza los versos por el nacimiento de Cristo, donde la sencillez y relevancia del acon-tecimiento que marcaría un hito en la historia de Occidente se unen en una síntesis poética y esencial: ya nació el buen Jesús / en el portal de Belén / humil-de i con tal bajeza / aquel Dios de sumo bien (página 154). Se sucederán distintas escenas con Cristo como protagonista, en-tregándonos una visión sincera y que resume poéticamente la concepción popular del Mesías: cuando me acuerdo de ti / no tengo pena ni sueño / no siento fatiga ni hambre / ni frío ni calor tengo (página 163).

Mención especial merece el apartado Tradición cristiana, donde los versos dan cuen-

«Es la creación poética más importante del pueblo chileno», le escuché alguna vez afirmar al autor de estas páginas que con-forman la primera obra póstu-ma del profesor Fidel Sepúlveda Llanos (1936 –2006). Una labor que responde no sólo a una inquietud intelectual sino a lo que Gastón Soublette denomina «una vida consagrada», la cual toma cuerpo y forma de poesía cantada y rimada por nuestros poetas populares. La unión de arte y vida, que para el profesor Sepúlveda fue una consigna tanto pedagógica como existen-cial, se plasma en este volumen para la feliz posteridad.

En El canto a lo poeta. A lo divino y a lo humano, Fidel Sepúlveda nos entrega un cor-pus inédito de la poesía escrita y cantada en décimas por nues-tros poetas populares desde hace 400 años. El volumen consta de una extensa y detalla-da antología poética, dividida en las secciones “A lo divino” y “A lo humano”, cada una a la vez separada en diferentes temáticas las que, lejos de qui-tarle unidad al corpus poético, se la otorgan. Así, se hacen pre-sentes una cosmogonía (versos por creación) y una escatología (relatos como la Torre de Babel junto a los profetas), consti-tuyendo en su conjunto una relectura de la historia sagrada desde una óptica y sentimien-to que resalta lo relevante del relato bíblico para el poeta popular: Por pura curiosidad /

El canto a lo poeta. A lo divino y a lo humano. Fidel SepúlvedaEdiciones Universidad Católica de

Chile, 581 páginas.

Cantando me he de morir

ta del especial vínculo entre la cosmovisión popular y la tradición religiosa proveniente de España. Así, los santos, la Virgen María, los versos por el angelito y lo que podría denominarse una antropología teológica brillan con luz propia, patentizando la relevancia de lo sagrado en la existencia vital de un pueblo, más propiamente, del campesinado chileno: soy un humilde gusano / último en la creación / pero tengo pretensión / que Dios me quiere a su lado (página 210).

Junto a lo anterior, la sec-ción “A lo humano” constituye la segunda parte y brillante culminación de la publicación. En ella, los temas irán des-de lo mitológico, la historia de Chile, hechos de sangre, desastres naturales, por amor y travesuras, entre otros. La variedad temática del aparta-do nos indica la amplitud de mirada del poeta popular hacia el fenómeno humano, pudien-do abarcar con originalidad, sapiencia y humor el espesor vital del habitante chileno de ese entonces: Dios le dijo a la mujer / «multiplicaos seguros»:/ el caso que hemos de ver / pasa de castaño a oscuro (¡Fecundidad! Los tres niños mellizos, página 299). De esta forma, la sátira, la denuncia, el alegato, la reflexión y las sabrosas historias se dan cita para ilustrar poéticamente lo que ocurría en aquel Chile: Dale con que va a llover / i el cielo como una plata, / el sol

Page 75: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 73

Cuatro destacados intérpretes chilenos de la llamada Música Antigua y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, rescatan un repertorio pensado para integrar las repre-sentaciones teatrales de obras de William Shakespeare y sus contemporáneos.

En el teatro isabelino, la dra-maturgia se alimentaba de mú-sica. No sólo se tocaban piezas instrumentales en los interme-dios, sino que había canciones en escena. Y qué canciones. Son obras de gran delicadeza, hechas para un ambiente íntimo y en que el sonido muchas veces ape-nas interrumpe el silencio para crear una atmósfera.

El disco As you like it (Como gustéis) contiene 18 tracks con música inglesa de Renacimiento. Un proyecto único en Chile, de gran refinamiento.

Dramaturgos como William Shakespeare, Christopher Marlowe, Ben Jonson, Beaumont & Fletcher y John Webster crearon gran parte de sus obras

As you like it… (Como gustéis)Magdalena Amenábar, Octavio Hasbún, Óscar Ohlsen, Eduardo Figueroa55:06 minutos.

Así sonaba el renacimiento inglés

que reberverea / i el agua que no dilata (El invierno y sus rigores, página 400). Llama especial-mente la atención la visión holística del poeta popular, la cual le permite poetizar sobre un amorío perdido, aconteci-mientos de la historia de Chile, historias picarescas y hechos policiales; incluso, desde la atalaya poética ocurre uno de los hechos más notables de esta poética popular consignado por Fidel Sepúlveda: la distinción entre lo Sagrado y lo Profano no se siente ratificada por la experiencia (página 63). De esta forma la distinción divino / hu-mano, propia de esta creación, se torna ambigua y reveladora por obra de la misma: cambio en dicha mis abrojos / i en placeres mi tormento / por eso es que creo i siento / que el Cielo se halla en sus ojos (página 438).

Respecto del análisis estético antropológico que precede a los versos antologados, si bien en un comienzo y por secciones pueda resultar algo árido para quien no esté familiarizado con conceptos propios de la teoría filosófica y literaria, bien vale la pena el esfuerzo de lectura, pues el mismo autor se encarga de hacer funcionales tales con-ceptos a la materia de estudio: el folclore y, específicamente, la poesía popular. Así, de manera inédita, las reflexiones de la academia se colocan al servicio de la comprensión de lo popu-lar para que la creación oral y comunitaria brille y signifique con luz propia y original.

Las palabras de Fidel Sepúlveda exigen de una lectu-ra atenta y reposada para que el lector recorra e identifique la artesanía de un texto que es te-jido, descubriendo sus pliegues, repliegues y formas reveladoras

que nos envuelven. A lo ya dicho, se agregan interesantes comentarios de lo festivo, el ritual y la muerte en la cultura popular chilena, contexto que ayuda a la mejor comprensión de una visión de mundo donde todo funciona a la manera de la obra de arte (página 63).

Finalmente, las palabras de Alfredo Matus y Gastón Soublette constituyen invitacio-nes sinceras y lúcidas que pon-deran la obra en cuestión: desde la riqueza de las etimologías y la vinculación con lo socrática-mente alado las primeras, y un interesante análisis del aspecto musical de estos versos y cómo éstos se convierten en palabras de sabiduría, de un saber vivir, las segundas.

El canto a lo poeta es un documento inestimable que recoge parte importante de la mejor tradición poético popular cantada y versificada de Chile, herencia que se alimenta desde la oralidad y que debe ser escu-chada y experimentada directa-mente por quienes se interesen en esta inédita y rica forma de creación. Por último, consignar que esta obra es el corolario a una vida donde, como pocas veces, existencia y pensamien-to se unieron, conjugando de manera original lo académico y una fina sintonía con la creación y mundo populares, vinculando ámbitos hasta hoy irreconci-liables. El de Fidel Sepúlveda fue un camino que culmina a lo poeta y que, a la vez, permite abrir sendas para quienes se sientan interesados y respon-sables del ingente legado de los adelantados de Pablo de Rokha, Neruda y Parra (página 67).

Felipe EspinozaSociólogo y licenciado en estética

Page 76: RU 105 / Enero-Marzo 2010

reseña

74

dramáticas acompañadas de música. Cantos e instrumentos eran convocados para crear una atmósfera determinada, subrayar ironías o enfatizar el sentido de los textos.

En los teatros de la época, la mayor parte de los espectáculos de carácter dramático incluían alguna melodía, cantada o no. La música permitía al público, no siempre instruido, interesarse hasta el fin de la representación.

Son cientos las obras escri-tas para el teatro de la época; muchas de ellas pertenecen a compositores dedicados especialmente, pero también las hay de autores anónimos, cuyas melodías conquistaron el amor popular y se convirtieron en piezas tan famosas que los dramaturgos, con el sólo hecho de mencionarlas, producían en su audiencia el tono que querían que tuviera su escena.

En este caso se trata de un registro que fue el programa de un concierto que la soprano Magdalena Amenábar junto a Óscar Ohlsen (laúd y guitarra barroca), Octavio Hasbún (flau-ta) y Eduardo Figueroa (tiorba) ofrecieron en la última tempo-rada de música de cámara del Centro de Extensión UC. «En Chile tenemos más de 50 años de tradición de música antigua, pero sólo se hace una pincelada de este repertorio inspirado en Shakespeare. Son canciones que fueron muy populares; por ejemplo, Flow my tears, que luego recoge el holandés Jacob van Eyck, y hace un tema para flauta sola, mientras que John Dowland hace una canción y un solo para laúd», explicó Hasbún.

Magdalena Amenábar, quien lideró este proyecto, señaló que «el cd aborda cien años de música, desde mediados del 1500 hasta mediados del 1600. Muchas obras fueron compues-tas por grandes autores, pero otras no; sin embargo, todas pasaron a la posteridad. Por

ejemplo, Greensleeves, que es una de las melodías inglesas más tradicionales».

El disco ofrece un sonido profundo y dinámico, en una interpretación íntima, remi-niscente y actual, de obras musicales que están entre los clásicos del género. Destacan tracks como Come live with me (texto de El peregrino apasiona-do, de Shakespeare), con la voz suave de la soprano desplegando armónicos y calidez; la Pavana Lachrimae, de John Dowland, una prueba para cualquier laudista; los guiños medievales de Fortune my foe (Las alegres comadres de Windsor); la ligereza de Where the bee sucks (La tem-pestad), de Robert Johnson; la locura de Ofelia en How should I your true love known (Hamlet); el virtuosismo del solo para flauta y continuo de Andrew Parcham, y la sutil belleza del anónimo Have you seen but a white lillie grow, que integraba las repre-sentaciones de The Devil is an ass (El Diablo es un burro), de Christopher Marlowe.

Magdalena Amenábar pre-senta la historia que hay tras la interpretación de esta música: «Para quienes intervenimos en As you like it es difícil decir cuándo comenzamos a trabajar en este repertorio. Es parte de nuestra vida como intérpretes desde hace muchos años. Nos mueve plasmar el resultado de una larga búsqueda de música creada para las obras del teatro isabelino; piezas breves algunas, otras de mayor duración, pero todas ejemplos y síntesis del espíritu del Renacimiento inglés y del primer Barroco».

Gustavo Villavicencio A.Periodista

En los últimos años las mi-crofinanzas en Latinoamérica se han ido volviendo un espacio cada vez más validado como herramienta eficaz en la superación de la pobreza. Diferentes productos cada vez más sofisticados han ido incur-sionando en esta industria, lo que ha provocado también el acceso a instrumentos finan-cieros de un importante sector de la población.

Grandes avances, sin duda, para este mercado. Sin em-bargo, en la actualidad más que una industria consolidada continúa siendo un incipiente sector al que le queda mucho camino por recorrer y desafíos por abordar. Estas preocupa-ciones quedan reflejadas en el libro Las microfinanzas como instrumento para la superación de la pobreza, publicación que ahonda en las experiencias del contexto latinoamericano a ni-vel general, a la vez que analiza casos específicos de la región.

La compilación de artícu-los que se encuentra en estas páginas corresponde a las presentaciones del seminario realizado en marzo de 2009, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas, instancia que buscó ser un aporte en la discusión de temas fundamen-tales para el crecimiento de este sector.

El libro comienza con un análisis del mercado de las microfinanzas a nivel latino-

Microfinanzas en América Latina, una mirada a sus avances y desafíos

Page 77: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 75

americano, artículo de Renso Martínez, donde a través de indicadores de cobertura y calificaciones de riesgo el autor contribuye a mostrar un panorama general de las micro-finanzas utilizando herramien-tas que aportan a la transpa-rencia y profesionalización de la industria.

Mención especial merece el capítulo destinado a ana-lizar el impacto social de las microfinanzas. El tema es tratado por Reynaldo Marconi, quien analiza el impacto de las microfinanzas en la reducción de la pobreza centrándose en la experiencia boliviana de Finrural, presentando casos de instrumentos y metodologías innovadoras para esta instan-cia.

En este mismo capítulo, Jimena López de Lérida, re-flexiona sobre la importancia de las evaluaciones de impacto en el ámbito de los programas de microcrédito postulando que una adecuada medición de los efectos permite determi-nar si un programa logra los objetivos deseados en el grupo específico intervenido y si esos efectos son atribuibles a una determinada iniciativa. Los au-tores reiteran que este análisis

Las microfinanzas como instrumentos para la superación de la pobrezaDirección de Asuntos Públicos, Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, UC.Pontificia Universidad Católica de Chile,

197 páginas.

es fundamental ya que permite asignar recursos de manera más eficiente.

Otro de los temas aborda-dos con profundidad es el rol del Estado en el fomento de la industria. En el libro se presenta un análisis de los instrumentos fiscales para potenciar la industria, artículo en el que Pablo Coloma analiza la experiencia chilena y los mecanismos que han hecho posible lo que califica una exi-tosa experiencia pública-pri-vada. Actores que han puesto al servicio de un misma causa diversas políticas públicas impulsadas desde el Estado, las que, junto a las capacida-des de un conjunto de actores privados, han logrado desarro-llar competencias personales e institucionales adecuadas a este desafío. Quedan acciones pendientes en términos de cobertura, pero también en innovación para desarrollar productos que satisfagan a una demanda bastante heterogénea en un sector que presenta la característica de estar concen-trados en pocos operadores.

Finalmente, las autoras colombianas Lizbeth Fajury y Mariana Paredes abordan la experiencia de la Banca de

Oportunidades en este país, centrada en el acceso al crédito de los sectores más pobres, el que es impulsado por una política pública potente y coor-dinada institucionalmente para cumplir el objetivo de la conso-lidación del microcrédito.

Desde nuestra perspec-tiva este libro entrega una mirada profunda al estado actual de las microfinanzas en Latinoamérica, mostrando ex-periencias exitosas de la región y situando el tema de las eva-luaciones de impacto de estos programas en un lugar central. Al mismo tiempo, aporta una reflexión desde diferentes miradas, sobre las fallas y desafíos para esta industria en cuanto a las políticas públicas, instrumentos que para países en desarrollo se vuelve una he-rramienta relevante y cada vez más validada en los esfuerzos para la superación de la pobre-za, uno de los objetivos pri-mordiales de las microfinanzas y que, según se advierte en el libro, no se debería olvidar.

Diego VidalPresidente del Consejo de

Administración de Credicoop y presidente de la Red para el

Desarrollo de las Microfinanzas

Page 78: RU 105 / Enero-Marzo 2010

reseña

76

los podcasts se pueden bajar de forma gratuita en su sitio.Se podría pensar que This American Life es simplemente otro documental, pero hay cier-tos elementos de forma y con-tenido que lo hacen distinto a otros proyectos. Lo más notable es su tono literario. Esto, puesto en el contexto audiovisual, es una rareza, ya que en el último siglo ha sido el cine el arte dominante. En el caso de esta serie, es clara la cercanía de Glass con los grandes escritores de no ficción estadounidenses. De hecho, el productor acaba de lanzar una compilación de artículos llamada The new kings of nonfiction, donde incluye historias de autores como Susan Orlean, Marc Bowden, Malcom Gladwell y David Foster Wallace.This American Life se hace parte de esta tradición narrativa esta-dounidense. En la mayor parte de las historias existe un na-rrador omnisciente, inteligente, con perspectiva, pero también con un perfil bajo, que deja que la historia se cuente, que per-mite hablar a sus personajes sin

Definir a Estados Unidos es un acto condenado al fracaso si no se toma con humildad o con humor. En ese sentido, comediantes aparentemente livianos como Will Ferrell han tenido más éxito que quienes se toman a pecho esta misión. El camino que aprovecha la serie This American Life es otro, pero igualmente hábil en eludir los prejuicios y clichés: relatar historias verdaderas, pequeños dramas y comedias cotidianas de la vida estadounidense, sin grandes ambiciones, sabiendo lo complejo que es tratar de definir la identidad de un país tan variado.La premisa es simple, como dice el creador y animador del programa, Ira Glass: «Cada se-mana tomamos un tema y mos-tramos una serie de historias en torno a esa temática». Por ejemplo, en el capítulo «Reality check», los protagonistas relatan cómo la vida los obligó a cortar o adaptar sus sueños y planes. Otros episodios hablan de temas como el partir de cero, la relación con Dios y la vida familiar.Aunque la serie televisiva comenzó recién en marzo de 2007, Ira Glass viene aplicando esta fómula con éxito desde 1995, cuando creó la versión radial de este programa, en la estación pública de Chicago WBEZ. Hoy la serie televisi-va se encuentra en una pausa indefinida, pero el programa de radio sigue transmitiéndose y

This American Life. Season 1.Ira Glass (creador y conductor).Showtime, 120 minutos.

Las (verdaderas) historias de una sociedad

tomar él el protagonismo. En los guiones hay un trabajo de vocabulario, ritmo y gramática más propio de una novela que de un blockbuster.En sus dos temporadas, la serie recibió cinco nominaciones a los Emmy y obtuvo dos de estos galardones. La dirección de arte es tan buena como en otros do-cumentales premiados, pero lo que acá distingue es la palabra, tanto del narrador como de los personajes. El guión, con las frases que destaca y las pre-guntas que plantea, apela a una profundidad distinta a la que se ve en la programación televisiva en general. Más que solo contar una historia sorprendente o curiosa, llama a la reflexión y a darse cuenta que ese personaje soy yo también. Esto, tan pro-pio de la literatura, es tomado por This American Life sin per-der las características emotivas de la televisión. La historia, por ejemplo, de un adolescente que no cree en el amor –y parece vivir tranquilo con eso– motiva recuerdos de nuestra propia pubertad, de cómo enfrentamos las dificultades de ese proce-so y de cómo esos años nos condicionan hasta hoy. En el mismo capítulo es imposible no conmoverse y, al mismo tiempo, preguntarse por la pasividad de nuestras vidas, con la aventu-ra de una mujer que, ya en su tercera edad, decide escribir un guión, filmar una película y llevarla al festival de Sundance. Si bien la narración es simple en su estructura, también hay flexibilidad en el formato. En uno de los capítulos se ensaya, por ejemplo, con otra técni-ca narrativa de no ficción: el

Page 79: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 77

la discusión recién comienza

comenta en

www.uc.cl/ru

narrador en primera persona. El protagonista recibe una cámara y empieza a contar la vida de su familia, compuesta por su padrastro, un rockero en decadencia que sólo se dedica a tomar cerveza, y su madre, quien apenas recuerda haberlo criado por las drogas que to-maba en esa época. El resulta-do es una historia de familia disfuncional que funciona, pero más íntima y real que cualquier reality show.Todo este trabajo narrativo se realiza con un permanente respeto por la realidad. Glass jamás cruza al reino de la fic-ción y juega con las reglas que esto implica. El programa trata de no abusar de las recreacio-nes y, cuando las utiliza, lo hace mediante animaciones que explicitan su carácter. Hay, además, una intimidad con las fuentes, con los personajes, que aumenta la credibilidad de las historias.Así, de forma sencilla, pero a la vez profunda, se da cuenta de la vida estadounidense en su am-plísima diversidad y realidad. Sí, se ven representados tanto los red states como los blue states, la ciudad y el campo, los creyentes y los descreídos. Pero, más que eso, se ve reflejada la vida. Porque en cada historia, más allá de que se trate de un criador de cerdos o de un dueño de un restaurante, hay un esfuerzo porque esto se trate de nosotros mismos, de nuestras preguntas y las formas en que las tratamos de responder.

Juan Pablo GarnhamPeriodista UC

Page 80: RU 105 / Enero-Marzo 2010

«Cuando decimos ‘formación’ [Bildung] nos referimos a algo más elevado y más interior, al modo de percibir que procede del conocimiento y del sentimiento de toda la vida espiritual y ética, y se derrama armoniosamente sobre la sensibilidad y el carácter».

Wilhelm von Humboldt, Gesammelte Schriften VII, 1, 30.

78

ANGÉLICA THUMALA

La analista socialCon una vida entre el Hemisferio Norte y Chile, la académica de la Escuela de Sociología UC, Angélica Thumala, investiga sobre los temas que afectan a la sociedad. Con los oídos abiertos a escuchar las conversaciones que inundan las calles, las micros, los restoranes y la televisión, Angélica capta qué es lo que inquieta y motiva a los ciudadanos. Su gran pregunta, en todo caso, cruza transversalmente todos sus proyectos: la búsqueda del sentido y la trascendencia de los sujetos en la sociedad moderna.

casa no era particularmente sofis-ticada en términos de debate o de discusión. Había sí una apreciación del conocimiento, pero no éramos una familia discursiva, que nos sentára-mos a conversar ideas.

LA LECTURASiempre he s ido buena lectora. Cuando niña me gustaba leer de todo. Estaba en un colegio bilingüe, el Lin-coln, en el que había una biblioteca con montones de novelas que con-taban la vida de los high schools en EE.UU. Leía desde eso hasta cosas como Cumbres borrascosas. Uno de los profesores nos decía que si

LA VOCACIÓNNo tenía nadie en la familia que fuera sociólogo, salvo una tía. No sé de dónde saqué esta vocación. Era lo único que yo quería estudiar. Y de la carrera en sí, sabía poco: que las es-cuelas estaban casi todas cerradas y que una de las que iba a abrir era la de la UC. En el colegio hice trabajos sobre el rol de la mujer en la sociedad o sobre el Islam. Tenía una tendencia humanista. Y me interesaba la socio-logía por el lado de la filosofía, del ensayo, más que la parte que trata de las encuestas. Me identificaba con el lado más literario y humanista. Mi papá hacía clases de filosofía antes de dedicarse al marketing. Pero mi

Daniela Jorquera Gastelo / Revista Universitaria

Page 81: RU 105 / Enero-Marzo 2010

revista universitaria / Nº 105 / 79

queríamos aprender a escribir bien, a tener buena ortografía y manejo del lenguaje, leyéramos durante el verano. Y yo, que era súper nerd, le hacía caso y llegaba con unos resú-menes eternos en marzo. Para mí la lectura era un espacio de autonomía que me abría a mundos distintos. Y hoy, todavía tengo varios libros en el velador. En el último tiempo empecé a leer La mujer de mi hermano de Jaime Bayly y lo encontré superficial, lleno de lugares comunes, así que no lo terminé. También estuve leyendo El roto de Joaquín Edwards Bello y Los Buddenbrook de Thomas Mann, que como fanática de Dostoieswki me pareció una buena variación.

LOS VIAJESDesde el 2007, he estado viviendo seis meses en Inglaterra y seis en Chile por trabajo. Me tocó la suerte de participar en una investigación en Oxford cuyos investigadores prin-cipales son flexibles, por lo que no tenían problema en que yo estuviera en Santiago el segundo semestre. En diciembre me voy a Estados Unidos y pretendo tener el mismo sistema de vida. Gran parte de los temas que surgen para investigar tienen que ver con el hecho de estar moviéndose entre países. Cuando vengo a Chile

RIQUEZA Y PIEDADDecidí enfocar mi tesis de doctorado de la Universidad de Cambridge en el catolicismo de la elite económica chi-lena. La pregunta con que partí fue cómo se daba la experiencia religiosa en las sociedades modernas y, a raíz de eso, apareció el tema de este gru-po de empresarios y ejecutivos chile-nos que son muy católicos y que en el contexto latinoamericano aparecen como económicamente liberales, pero moralmente conservadores. ¿Cómo se explica eso? Trabajé en terreno durante seis meses haciendo entre-vistas en Santiago, Buenos Aires y Madrid. Las últ imas dos ciudades quedaron fueran por problemas de comparabilidad. Me demoré cuatro años en terminar la investigación y en publicar el libro que la contiene: Riqueza y piedad.

LOS PROYECTOSEntre mis planes futuros, lo primero es terminar de escribir el libro de la investigación que tengo en Oxford y que trata sobre cómo se recibe culturalmente el consumo de segu-ridad en Inglaterra. Luego quiero comenzar un nuevo proyecto que es sobre castigos, sociedad disciplina-ria y religión, comparando Inglaterra con Chile. Este proyecto combina lo que yo he hecho en religión con un interés más criminológico. A largo plazo, pretendo seguir investigando y escribiendo, aunque me gustaría hacerlo de un modo más colaborativo, tal como ocurrió con la investigación de Oxford en la que participamos tres. Trabajar sola cuesta mucho. Hay que ser disciplinado, estable, y estar todo el día escribiendo y leyen-do. Me gusta tener discusiones con otras personas.

SA

R C

OR

TÉS

el asunto de las nanas me parece increíble, lo mismo que la abundancia de vehículos los 4x4. Son cosas que están en todos lados, pero que tie-nen una justificación en el discurso de la gente distinta en un país y en otro. Donde esté, lo que me interesa siempre tiene que ver con la pregunta de la búsqueda del sentido y de la trascendencia del sujeto moderno. Soy una persona que ve televisión, que lee diarios. Ando escuchando las conversaciones de la gente en el metro, en la micro, en los restoranes, lo que es un poco cliché para un so-ciólogo, pero es verdad.

Page 82: RU 105 / Enero-Marzo 2010

80

Layfan Chau es chilena de padres chinos, estudiante de la Licenciatura en Astronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con planes de cambiarse a Ingeniería Comercial. Se declara multifacética y de intereses tan variados como física, fotografía, manualidades, negocios, literatura, pintura y caligrafía china, diseño de vestuario, entre otras cosas. Ha ganado el segundo lugar en los dos últimos concursos organizados por la Dirección General Estudiantil UC “Vida Universitaria” y no descarta hacer de la fotografía algo más que un hobby.

Artistas participantes de

este número

Constanza García Ulibarri es cineasta con mención en Dirección de Fotografía y Cámara. Como fotógrafa ha participado en diversas publicaciones editoriales y de campañas como “Frente a la Violencia, no Seamos Cómplices” de la Corporación Domos y el calendario de la CEPAL 2009. Como directora de fotografía y cámara ha trabajado en videos institucionales, corporativos y publicitarios como “El pregón”, “Publiguías”, “Semda” y “World Vision”. Actualmente trabaja como fotógrafa independiente.

Jorge López (34 años) es un periodista formado en la Universidad de Santiago que llegó a la fotografía empujado por una circunstancia.Interesado en el fenómeno humano del viaje, desde el poder del movimiento al conocimiento de nuevas realidades, la humanización de los lazos y la desaparición de fronteras y distancias, hace ocho años que se desplaza con frecuencia. Por escribir de sus viajes tuvo que empezar a fotografiar, para ilustrar los textos, sin saber que el lenguaje gráfico provocaría en él un nuevo discurso de lo que veía. Dentro de sus fotos es la naturaleza la que manda, aunque advierte que, últimamente, el ser humano ha ido ganando nuevos espacios. Sin embargo, la grandeza de los espacios y sus lecciones siguen siendo lo que más profundamente lo estimula. Es un trabajo que siente humilde, sin mejores ni peores, una purificación de la mirada individual y un deseo de mostrar un mundo que observa se extingue día a día. Entretanto, su proyecto es el mismo luego de estos años y con tanto por conocer: Seguir viajando.

Page 83: RU 105 / Enero-Marzo 2010
Page 84: RU 105 / Enero-Marzo 2010

PORTADA: FOTOGRAFÍAS DE CONSTANZA GARCÍA Y JORGE LÓPEZ