RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de...

119
MEMORIA 2014 REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO 2014 CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE EUGENIO MONTERO RÍOS (1832-1914)

Transcript of RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de...

Page 1: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

MEMORIA 2014 REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

RE

AL

SOCI

ED

AD

ECO

NÓM

ICA

DE A

MIG

OS D

EL

PAÍS

DE L

A C

IUD

AD

DE S

AN

TIA

GO

ME

MOR

IA 2

014

REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

www.economicadesantiago.org

2014 CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE EUGENIO MONTERO RÍOS(1832-1914)

RSEAPS-CUBERTA 2014.indd 1 09/06/15 7:56

Page 2: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

MEMORIA 2014 Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

portada Fotografía de Eugenio Montero Ríos

sigillum de la RSEAPS Realizado por el artista compostelano Mayer.

fotografías Santi Alvite y Archivo de la RSEAPS

diseño e impresión grafi sant sl (Compostela)

depósito legal C 1906-2007

La presente edición ha sido realizada gracias al patrocinio de

RSEAPS memoria 2014.indd 2 09/06/15 7:59

Page 3: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

MEMORIA 2014 Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

RSEAPS memoria 2014.indd 3 09/06/15 7:59

Page 4: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

RSEAPS memoria 2014.indd 4 09/06/15 7:59

Page 5: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 5 ]

1 Introducción .......................................................................... 7

2 Órganos de gobierno ............................................................. 15

2.1. Junta Directiva .............................................................. 15

2.2. Reuniones Junta Directiva .......................................... 15

2.3. Reuniones Asamblea General ...................................... 21

3 Socios...................................................................................... 27

4 Actividades ............................................................................ 29

4.1. Reuniones ....................................................................... 29

4.2. Convenios y colaboraciones con otras instituciones 31

4.3. Presentaciones y actividades de promoción de la RSEAPS ................................................................. 34

5 Biblioteca ............................................................................... 49

6 La RSEAPS en la prensa ......................................................... 53

7 Colaboraciones ...................................................................... 69

Índice

RSEAPS memoria 2014.indd 5 09/06/15 7:59

Page 6: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Retrato de Eugenio Montero Ríos, autor José María Fenollera Ibáñez.Pinacoteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago

RSEAPS memoria 2014.indd 6 09/06/15 7:59

Page 7: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 7 ]

El año 2014 ha tenido un signifi cado especial para la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, además de haberse conmemorado el centenario del fallecimiento de don Eugenio Montero Ríos (Santiago de Composte-

la 1832- Madrid 1814), hemos inaugurado en el mes de febrero de 2014 unas nuevas insta-laciones, trasladándose la Sala de Juntas, Archivo y despachos, desde la segunda planta del edifi cio número 4 de la Plaza Salvador Parga de Santiago de Compostela a la primera planta del mismo edifi cio, en el que lleva instalada nuestra institución desde 1946.

1 Introducción

RSEAPS memoria 2014.indd 7 09/06/15 7:59

Page 8: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 8 ]

Panorámicas de las nuevas instalaciones de la Real Sociedad Económica, tras la obra de mejora y acondiciona-miento de la primera planta y traslado del mobiliario y patrimonio documental y pictórico.Trabajos de diseño y coordinación de las obras a cargo de Decoración Aldan, S.L. y obras realizadas por las empresas Angel Brey S.A., Escayolas Piñan S.L., Electricidad Gasamans y Vicente Domínguez Casas. Para la colocación y distribución del patrimonio pictórico y mobiliario se contó con el asesoramiento del directivo de la RSEAPS y catedrático de la USC, José Manuel García Iglesias.

RSEAPS memoria 2014.indd 8 09/06/15 7:59

Page 9: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 9 ]

A lo largo de su historia, no ha tenido la Sociedad un local propio; comenzó en 1784 celebrando sus reuniones en el Ayuntamiento de Santiago.

Ayuntamiento de Santiago en su primera ubicación en la Plaza de Cervantes

La Sociedad se encontró en ocasiones con el problema de no disponer de locales lo sufi cientemente grandes y acondicionados para poder desarrollar sus actividades, sobre todo las de sus Escuelas.

Tras estos inicios en el Ayuntamiento, en el año 1821 se instaló en el Edifi cio de la Inquisición y en unos locales del convento de San Martín Pinario.

RSEAPS memoria 2014.indd 9 09/06/15 7:59

Page 10: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 10 ]

Edifi cio Inquisición (ubicación actual del Hotel Compostela)

San Martín Pinario

RSEAPS memoria 2014.indd 10 09/06/15 7:59

Page 11: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 11 ]

En 1834, reabre la Escuela de Dibujo la primera escuela creada por la Sociedad Económica en el Colegio de Fonseca, al contar con el apoyo del comisario de la Cruzada, Manuel Fernández Varela.

Colegio de Fonseca

En diciembre de 1861 se dispuso que provisionalmente se le cediera el espacio necesario en el Convento de San Martín Pinario para su instalación; pero el establecimiento del Seminario en este edifi cio, volvía a reducir el espacio disponible para la Sociedad.

En 1883 se logra su instalación en el edifi cio de San Clemente (actual Instituto Rosalía de Castro), donde permanecería hasta 1944, año en que se ordenó su desalojo para destinar el edifi cio a Instituto femenino.

RSEAPS memoria 2014.indd 11 09/06/15 8:00

Page 12: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 12 ]

Edifi cio San Clemente

Se le ceden a la Sociedad para su instalación provisional unas dependencias en el Instituto Gelmirez; hasta que en 1955 se instala en un edifi cio propiedad de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Santiago, en lugar de: Caixa Galicia. (actualmente Abanca) situado en la Plaza Salvador Parga nº 4, plaza que lleva el nombre del que fuera Presidente de la Sociedad Económica el periodo 1876 – 1884, D. Salvador Parga Torreiro, y donde todavía permanece en la actualidad.

RSEAPS memoria 2014.indd 12 09/06/15 8:00

Page 13: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 13 ]

Instituto Gelmirez

Edifi cio Salvador Parga. Inicialmente fue construido con dos plantas.

RSEAPS memoria 2014.indd 13 09/06/15 8:00

Page 14: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 14 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 14 09/06/15 8:00

Page 15: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 15 ]

2.1. JUNTA DIRECTIVA

■ junta diRectiVa de la Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago (RSeaPS), tRaS la RenoVación de acueRdo con lo eStaBlecido en loS eStatutoS, en la aSamBlea geneRal eXtRaoRdinaRia de SocioS el 19 de junio de 2014:

PRESIDENTE: JUAN B. DE LA SALLE BARREIRO PÉREZVICE-PRESIDENTE : FRANCISCO LOIMIL GARRIDOSECRETARIO : FERNANDO BARROS FORNOSTESORERO-CONTADOR : CARLOS RODRÍGUEZ RIVASVOCALES : SANTIAGO BERMEJO DÍAZ DE RABAGO JOSÉ MANUEL GARCÍA IGLESIAS JAVIER HEVIA DEL RIO MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZ JORGE LORENZO SOUTO LUIS CARAMÉS VIÉITEZ LUIS GARCÍA VARELA

2.2. REUNIONES JUNTA DIRECTIVA

5.03.2014, junta diRectiVa de la Real Sociedad economica de amigoS del PaiS de la ciudad de Santiago

En Santiago de Compostela en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 5 de marzo de 2014 a las 20:00 horas en segunda convocatoria, los miembros de la Junta Directiva.

Toma la palabra el presidente e informa a la Junta que el 19 de diciembre de 2013, tuvo lugar la reunión del jurado del Premio Domingo Fontán, se destaca el éxito de la convocatoria y el buen nivel de los trabajos presentados.

2 Órganos de gobierno

RSEAPS memoria 2014.indd 15 09/06/15 8:00

Page 16: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 16 ]

El trabajo premiado fue “Santiago de Compostela: La Universidad y la Real Sociedad Económica de Amigos del País, imaginando el saber”, de José Manuel García Iglesias.

Por la calidad de otro trabajo fi nalista, se hizo una mención especial a “Tralos pasos de Domingo Fontán”, de Vitor Hugo Brandalise, periodista e investigador brasileño.

El 30 de diciembre de 2013 se envió telegrama de pésame al alcalde de Santiago por el fallecimiento de su madre.

Con motivo de la publicación del libro “La saga Courtier en Galicia”, sus autores Beatriz y Alberto Cancela, solicitaron permiso, que se les concedió, para que la televisión de Galicia les hiciese una entrevista para un programa de televisión, el viernes 3 de enero en la Sala de Juntas de la RSEAPS.

Informa el presidente que comenzaron las obras en el primer piso el 16 de enero y fi nalizaron el 20 de febrero.

En el marco de las actividades que promueve y organiza la RSEAPS, se celebró una cena-coloquio con la participación del embajador de Francia, Excmo. Sr. D. Jêrome Bonnafont, el jueves 13 de febrero a las 21:00 horas en el Salón Real del Hostal de los Reyes Católicos.

El presidente pone de manifi esto el éxito de este acto y su buena organización.

El 12 de enero fi nalizó la exposición homenaje a Segundo Hevia, tras la realización el 11 de enero de un último acto: en una jornada de puertas abiertas, un taller de acuarelas para niños y familias. El presidente también destaca la buena acogida de esta iniciativa y lo merecido del homenaje.

En relación a la página web, con la digitalización del Archivo, incluida en el convenio con la Fundación Barrié, la Junta Directiva propone una reunión entre las tres partes, con el objetivo de que se solucionen los problemas técnicos y pueda estar disponible en breve.

8.05.2014, junta diRectiVa de la Real Sociedad economica de amigoS del PaiS de la ciudad de Santiago

En Santiago de Compostela en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 8 de mayo de 2014 a las 20:00 horas los miembros de la Junta Directiva de la RSEAPS.

Se informa a la Junta que se recibió comunicación del Ayuntamiento de Santiago para comenzar los trámites del convenio de colaboración del año 2014.

Se da cuenta de una carta de la Diputación de Pontevedra, informando de la suspensión de la exposición que estaba prevista sobre el pintor José María Fenollera y de carta de la Diputación de A Coruña, informando de la aprobación de la documentación presentada para justifi car la subvención de 2013.

RSEAPS memoria 2014.indd 16 09/06/15 8:00

Page 17: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 17 ]

Se informa de la situación de la página web con la documentación digitalizada del Archivo y de las gestiones a realizar con la Fundación Barrié y FOGA, para solucionar los problemas técnicos que han surgido, para que esté disponible y operativa.

Se presenta la Memoria de actividades del año 2013.

Se propone que la entrega del Premio Domingo Fontán 2012-2013 y la presentación de la convocatoria 2014-2015, se realice a fi nales de septiembre o principios de octubre, para lo que se determinará una fecha oportuna.

Por otra parte, está prevista la celebración de un ciclo conferencias, en el último trimestre del año.

Se informa que, en relación al desarrollo del Plan Estratégico de Santiago, está previsto realizar un calendario de actividades.

Se proponen como fechas para la celebración de las Juntas Directivas del segundo semestre el martes 23 septiembre y el martes 25 noviembre.

Se acuerda como fecha de celebración de las Asambleas de socios el jueves 19 junio a las 19:00 y 19:30 horas en primera y segunda convocatoria respectivamente, la Asamblea General Ordinaria, con el siguiente orden del día:1.-Informe Presidente.2.-Informe y aprobación, si procede, de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2013.3.-Informe y aprobación, si procede, del presupuesto ordinario para el ejercicio 2014.4.-Memoria de actividades 2013.5.-Ruegos y preguntas.6.-Lectura y aprobación, si procede del acta de la sesión.

Y a continuación la Asamblea General Extraordinaria:1.-Renovación de los siguientes cargos de la Junta Directiva: presidente, tesorero-contador y 4 vocales.2.-Ruegos y preguntas.3.-Lectura y aprobación, si procede del acta de la sesión.

Se da cuenta que los cargos de la Junta Directiva a renovar son los siguientes:Presidente, Tesorero-Contador y 4 vocales.

El periodo de presentación de candidaturas comenzará el 28 mayo y fi nalizará el 12 de junio.

2.10.2014, junta diRectiVa de la Real Sociedad economica de amigoS del PaiS de la ciudad de Santiago

En Santiago de Compostela en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 2 de octubre de 2014 a las 20:00 horas en segunda convocatoria, los miembros de la Junta Directiva.

RSEAPS memoria 2014.indd 17 09/06/15 8:00

Page 18: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 18 ]

En primer lugar el presidente en nombre de la Junta Directiva da la bienvenida a los nuevos directivos nombrados en la Asamblea de socios del 19 de junio de 2014.

El presidente informa que, el 3 de junio de 2014, se firmó el convenio de colaboración cultural con el Ayuntamiento de Santiago, para la edición de la memoria de actividades del año 2013 y el premio al ganador del 3º Premio Domingo Fontán.

Da cuenta de la colaboración con el Colegio Mayor La Estila, en uno de los premios del Premio Literario Vitrales premio de relato corto y poesía, en castellano o gallego, pueden participar jóvenes de cualquier nacionalidad entre 18 y 25 años. La entrega de los premios tuvo lugar en el Ayuntamiento de Santiago el 5 de junio de 2014.

En relación a la página web que incorporará la documentación digitalizada del archivo, un problema técnico (no están incluidas todas las imágenes digitalizadas en una base de datos) impide a FOGA la localización correcta de los documentos que se han digitalizado para incluir en la página web que ha diseñado. Se mantendrá una reunión próximamente entre las tres partes (Fundacion Barrié, FOGA y RSEAPS), para intentar desbloquear esta situación que lleva sin resolver más de año y medio.

Informa el presidente de otras ayudas y subvenciones: está pendiente de resolución la convocatoria de las ayudas de la Diputación de A Coruña; y en relación a la solicitud presentada al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de ayudas a entidades privadas sin ánimo de lucro para la mejora de las instalaciones y el equipamiento de sus archivos, correspondientes al año 2014, dicha solicitud ha sido admitida, estando pendiente de su concesión o denegación.

El presidente cede la palabra al vicepresidente, que ha estado negociando con la Fundación Novacaixagalicia el contrato de cesión de los locales y la utilización de los espacios comunes con el Conservatorio, quien da cuenta brevemente de sus gestiones e informa a la Junta Directiva que está previsto en los próximos días la firma con el gerente de la Fundación de dicho contrato.

El presidente informa de la baja por fallecimiento del socio Manuel Lucas Álvarez. Y se presentan tres solicitudes de altas, que son aprobadas.

Teniendo en estos momentos la RSEAPS: 1 socio de honor, 85 socios individuales y 4 socios colectivos.

El tesorero, informa a la Junta Directiva de la situación económica a 30 de septiembre de 2014, dando cuenta del balance y el control presupuestario en el que los ingresos y gastos se está ajustando a lo que se había presupuestado.

En relación a las actividades de este último trimestre del año, el secretario informa que está previsto celebrar la entrega del 3º Premio Domingo Fontán 2012-2013 y la presentación de la convocatoria del 4º 2014-2015, en el paraninfo de la USC la segunda quincena del mes de octubre, para lo que habrá que buscar una fecha apropiada.

RSEAPS memoria 2014.indd 18 09/06/15 8:00

Page 19: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 19 ]

Esta también prevista la organización de un ciclo de conferencias en el mismo lugar.

Se retomará el proyecto de actualización del Plan Estratégico de Santiago.

6.11.2014, junta diRectiVa de la Real Sociedad economica de amigoS del PaiS de la ciudad de Santiago

En Santiago de Compostela en la Sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 6 de noviembre de 2014 a las 20:00 horas en segunda convocatoria, los miembros de la Junta Directiva,

Se comienza con el desarrollo del único punto del Orden del Día:

Se adopta por unanimidad el acuerdo de presentar ante la Diputación de A Coruña, la solicitud de subvención a la: “CONVOCATORIA DO PROGRAMA DE SUBVENCIÓNS A ENTIDADES PARA REALIZAR ACTIVIDADES CULTURAIS DURANTE O ANO 2015”, con el objeto de “gestión, mantenimiento, actualización y custodia del archivo y de la pinacoteca. Organización de conferencias”, se acuerda nombrar como representante de la Real Sociedad Económica para las relaciones con la Diputación al gerente.

22.12.2014, junta diRectiVa de la Real Sociedad economica de amigoS del PaiS de la ciudad de Santiago

En Santiago de Compostela en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 22 de diciembre de 2014 a las 19:30 horas en segunda convocatoria, los miembros de la Junta Directiva,

Toma la palabra el presidente e informa de los siguientes temas:

Reunión el 15 de octubre con el responsable de proyectos de la Fundación Barrié y con el responsable de la digitalización del archivo, con el objetivo de completar y reparar la base de datos necesaria para poder poner en funcionamiento la página web.

Se informa de las gestiones para la contratación de un seguro para las instalaciones de la RSEAPS.

El martes 7 de octubre tuvo lugar la fi rma de los contratos de otorgamiento de uso de los locales y el acuerdo de las condiciones de dicha cesión entre la Fundación Especial Novacaixagalicia Obra Social, el Conservatorio y la RSEAPS. Se informa a los directivos de las gestiones realizadas y de las condiciones del contrato.

El 21 de octubre de 2014, un grupo de alumnas y alumnos de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato, del Colegio Compañía de María de Santiago de Compostela, acompañados por su profesor, visitaron las instalaciones de la RSEAPS, para conocer su historia y princi-pales realizaciones, como ya habían hecho alumnos de este profesor en cursos anteriores.

RSEAPS memoria 2014.indd 19 09/06/15 8:00

Page 20: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 20 ]

El catedrático de Historia del Arte de la USC José Manuel García Iglesias recibió el 3º Premio de investigación histórica Domingo Fontán por su trabajo “Santiago de Com-postela: la Universidad y la Real Sociedad Económica de Amigos del País, imaginando el saber”. El acto de entrega del galardón convocado por la USC y la RSEAPS se celebró en el Paraninfo de la Universidad, en este mismo acto se presentó la convocatoria del 4º Premio Domingo Fontán.

La sede de la RSEAPS, acogió el 30 de octubre una reunión de trabajo para la actua-lización del plan estratégico de Santiago que se está llevando a cabo. En esta ocasión participaron, junto a los coordinadores de la iniciativa, Luis Caramés Viéitez y María Cadaval, un grupo de científicos pertenecientes a relevantes áreas de investigación en el campo de la física, tanto de la física aplicada, como de la materia condensada, de partículas y óptica.

En relación a los convenios y subvenciones del año 2014,

Justificación convenio Ayuntamiento 2014, se presentó la documentación requerida el 7 de octubre de 2014.

Subvención Diputación A Coruña 2015, se presentó telemáticamente la solicitud el 11 de noviembre de 2014, para la gestión, mantenimiento, actualización y custodia del Archivo y de la Pinacoteca y para la organización de conferencias.

Se informa de las reuniones que se han mantenido con las otras entidades organizadores en la Sala de Juntas de la RSEAPS y de los actos a realizar con motivo del centenario del fallecimiento de Eugenio Montero Ríos, y que serán, comenzando el 23 de diciembre un Acto de Homenaje de la Ciudad a D. Eugenio Montero Ríos y colocación de placa en su estatua de la Plaza de Mazarelos a las 13:00 horas; y que continuarán ya en el año 2015 con un Ciclo de Conferencias.

Se da cuenta de las actividades previstas, un Ciclo de conferencias en el paraninfo USC, y, una vez finalizada la base de datos, la presentación de la página web, con la digita-lización del Archivo.

Se considera por parte de la Junta Directiva que se debe continuar con el desarrollo del Plan Estratégico de Santiago, y en este primer semestre del año se intentará organizar nuevas mesas de debate, tras la celebrada el pasado 30 de octubre en las instalaciones de la RSEAPS.

Se proponen las fechas, para las reuniones de la Junta Directiva el primer semestre de 2015.

RSEAPS memoria 2014.indd 20 09/06/15 8:00

Page 21: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 21 ]

Sala de Juntas de la RSEAPS – Mesa de reuniones.

2.3. REUNIONES ASAMBLEA GENERAL

19.06.2014, aSamBlea geneRal oRdinaRia de SocioS

En Santiago de Compostela en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 19 de junio de 2013 a las 19:30 horas en segunda convocatoria, los socios de la RSEAPS.

Tras agradecer a los socios su asistencia, el presidente comienza su intervención infor-mando a la Junta de que las reuniones de la Junta Directiva, desde la última Asamblea General de la RSEAPS, tuvieron lugar los días 25/09/2013, 4/12/2013, 5/03/2014 y 8/05/2014; de todas estas reuniones se informa en la página web de la Sociedad Económica.

Pasa a continuación el presidente a informar de los hechos más relevantes, el 11 de julio de 2013, el presidente de la Asociación Galega de Estudios de Economía del Sector Público, Luis Caramés Viéitez y el presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos

RSEAPS memoria 2014.indd 21 09/06/15 8:00

Page 22: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 22 ]

del País de la ciudad de Santiago, firmaron, un convenio con el objeto de establecer las condiciones necesarias para el desarrollo y actualización del Plan Estratégico de Santiago.

El 24 de julio de 2013 se mantuvo una reunión con Javier López director general de la Fundación Barrié y Diego Rodríguez, responsable de su biblioteca, en las instalaciones de la RSEAPS, se agradeció a los representantes de la Fundación Barrié la colaboración, prestada por su entidad, para la digitalización de todo el archivo de la RSEAPS.

El lunes 23 de septiembre de 2013, se desmontó la exposición realizada con el apoyo y patrocinio del Consorcio de Santiago, “A Real Sociedade Económica de Amigos do País de Santiago de Compostela e a Exposición de 1858”, que se había inaugurado el 17 de abril en la Casa do Cabildo.

El 30 de septiembre de 2013, finalizó el plazo para la presentación de los trabajos del Premio Domingo Fontán (2012-2013), se presentaron 4 trabajos con los títulos:

• Tralos pasos de Domingo Fontán• Transformaciones de Santa Susana y la Alameda en Santiago de Compostela: Ciudad

y Patrimonio.• Santiago de Compostela: La Universidad y la Real Sociedad Económica de Amigos del

País, imaginando el saber.• Antonio Casares. Amigo del País.

El 19 de diciembre de 2013, tuvo lugar la reunión del jurado del Premio Domingo Fon-tán, se destacó el éxito de la convocatoria y el buen nivel de los trabajos presentados. El trabajo premiado fue “Santiago de Compostela: La Universidad y la Real Sociedad Económica de Amigos del País, imaginando el saber”, de José Manuel García Iglesias. Por la calidad de otro trabajo finalista, se hizo una mención especial a “Tralos pasos de Domingo Fontán”, de Vitor Hugo Brandalise, periodista e investigador brasileño. El 23 de enero de 2013, se entregó a Juan Conde, responsable de publicaciones del Consor-cio de Santiago, una copia del trabajo ganador del Premio Domingo Fontán, para su publicación tal como establecen las bases del Premio.

La exposición-homenaje a Segundo Hevia, se inauguró el 6 de noviembre de 2013, a las 20:00 horas con la intervención del homenajeado y de los representantes de las institu-ciones que participaron en esta iniciativa de la RSEAPS, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santiago, el Real Aero Club de Santiago, la Fundación Novacaixagalicia y Novagalicia Banco, propietaria de los cuadros expuestos.

Tras la inauguración, ese mismo día, José Carro Otero, ofreció la conferencia “Difusión europea do Camiño de Santiago a través de las acuarelas de Segundo Hevia”.

Continuando el 13 de noviembre, con una visita guiada de Segundo Hevia a la exposición, para los directivos y socios de la RSEAPS, seguido de una conferencia de José Manuel García Iglesias, “Segundo Hevia y su visión de Santiago y sus caminos”

RSEAPS memoria 2014.indd 22 09/06/15 8:00

Page 23: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 23 ]

El 21 de noviembre conferencia de Juan Manuel Monterroso Montero, con el título “Pintura sin blanco. Segundo Hevia y el oficio de pintor”.

Para finalizar el 27 de noviembre, con una mesa redonda de título “La acuarela un uni-verso de agua y color”, moderada por José Manuel García Iglesias y con la participación de Antonio Garrido Moreno, Juan M. Monterroso Montero, Soledad Pite Sanjurjo y Pablo Tomé Ferreiro.

El 12 de enero de 2014 finalizó esta exposición, tras la realización el 11 de enero de un último acto: en una jornada de puertas abiertas, un taller de acuarelas para niños y familias.

En relación a los convenios y subvenciones, con respecto al de la Diputación de A Coru-ña, la solicitud de subvención para el año 2013, que se había presentado en el mes de febrero se comunicó el 21 de junio de 2013, la concesión a la RSEAPS de una subvención.

El 17 de diciembre 2013, se presentó la subvención para el año 2014 a la Diputación de A Coruña.

Con el Ayuntamiento de Santiago, se ha firmado un convenio de colaboración para el año 2014.

Se ha preparado la documentación para solicitar al Ministerio de Educación y Cultura una subvención para la financiación de la obra de traslado de las instalaciones de la RSEAPS del 2º al 1º piso.

El 4 de febrero de 2014 se realizó contribución de la RSEAPS a la Fundación Catedral, se recibió certificación del donativo, se ha destacado en la prensa local esta contribución de la RSEAPS.

En el marco de las actividades que promueve y organiza la RSEAPS, se celebró una cena-coloquio con la participación del embajador de Francia, Excmo. Sr. D. Jêrome Bonnafont, el jueves 13 de febrero de 2014 a las 21:00 horas en el Salón Real del Hostal de los Reyes Católicos, acudieron 41 personas.

El presidente cede la palabra al tesorero, quien informa a la Asamblea de la situación económica a 31 de diciembre de 2013, dando cuenta del balance, la cuenta de resul-tados y el control presupuestario, haciendo la enumeración de los ingresos y gastos. Se someten a aprobación de la Asamblea las cuentas anuales, correspondientes al ejercicio de 2013, y son aprobadas por unanimidad.

Vuelve el presidente a ceder la palabra al tesorero, y presenta a la Asamblea el presu-puesto del año 2014, detalla el importe de los ingresos y los gastos presupuestados. El presupuesto es aprobado por unanimidad.

El presidente cede la palabra al secretario, y brevemente hace un repaso por la memoria del año 2013 y sus diferentes apartados.

RSEAPS memoria 2014.indd 23 09/06/15 8:00

Page 24: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 24 ]

Panorámica Sala de Juntas de la RSEAPS.

19.06.2014 aSamBlea geneRal eXtRaoRdinaRia de SocioS

En Santiago de Compostela en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago, Plaza de Salvador Parga 4 – 1º, se reúnen, el 19 de junio de 2014 a las 20:00 horas, los socios de la RSEAPS

Se da cuenta que, con fecha 6 de junio de 2014, se presentó en el Registro de esta institución candidatura para la renovación de los cargos elegibles, formada por:

Presidente: Juan Bautista de la Salle Barreiro PérezTesorero-Contador: Carlos Rodríguez RivasVocales: Javier Hevia del Río, Miguel Ángel López López, Luis Caramés

Viéitez y Luis García Varela.

No habiendo sido presentada otra candidatura, por unanimidad de los presentes se procede a la ratifi cación y aprobación de esta candidatura.

RSEAPS memoria 2014.indd 24 09/06/15 8:00

Page 25: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 25 ]

La Junta Directiva de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago queda constituida de la siguiente manera:

Presidente Juan Bautista de la Salle Barreiro PérezVicepresidente Francisco Loimil GarridoSecretario Fernando Barros FornosTesorero-Contador Carlos Rodríguez Rivas

Vocales Santiago Bermejo Díaz de Rábago José Manuel García Iglesias Javier Hevia del Río Miguel Angel López López Jorge Lorenzo Souto Luis Caramés Viéitez Luis García Varela

RSEAPS memoria 2014.indd 25 09/06/15 8:00

Page 26: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Vidrieras de la RSEAPS

RSEAPS memoria 2014.indd 26 09/06/15 8:00

Page 27: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 27 ]

■ altaS

Se han producido las altas de doce socios.

■ BajaS

Los socios individuales que han causado baja durante el año 2014, han sido: Baja por fa-llecimiento de don Manuel Lucas Álvarez.

3 Socios

RSEAPS memoria 2014.indd 27 09/06/15 8:00

Page 28: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 28 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 28 09/06/15 8:00

Page 29: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 29 ]

En este apartado de actividades desarrolladas el año 2014, Hemos distribuido las actividades más destacadas, realizadas a lo largo del año, en los siguientes grupos, 1) Reuniones, 2) Convenios y colaboraciones con otras instituciones y 3) Presenta-

ciones y actividades de promoción de la RSEAPS.

4.1. REUNIONES

ReunioneS PRePaRación actoS Homenaje centenaRio Falle-cimiento eugenio monteRo RíoS

Las reuniones tuvieron lugar en la Sala de Juntas de la RSEAPS, durante el último trimestre del año 2014.

HOMENAJE CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DED. EUGENIO MONTERO RIOS

(1832 – 1914)

PARTICIPANTES:

• Ayuntamiento de Santiago• Universidade de Santiago• Cámara Ofi cial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago• Colegio de Abogados de Santiago• Ateneo de Santiago• Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago

4 Actividades

RSEAPS memoria 2014.indd 29 09/06/15 8:00

Page 30: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 30 ]

Panel Homenaje Eugenio Montero Ríos, diseño de Mercedes Rosón Ferreiro.

RSEAPS memoria 2014.indd 30 09/06/15 8:00

Page 31: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 31 ]

4.2. CONVENIOS Y COLABORACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

SuBVencion diPutación a coRuÑa

El 17 de diciembre de 2013 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago (RSEAPS), presentó a la Diputación de A Coruña la solicitud y documentación necesarias para la “Convocatoria do programa de subvencións a entidades sen fins de lucro

para a realización de actividades culturais durante o ano 2014”. As axudas económicas obxecto da presente convocatoria destinaranse á realización de actividades culturais.

En relación ás actividades culturais as solicitudes poderán ter dobre carácter:

a) Proxectos específicos, é dicir, nos que se prevexa a realización de actividades concretas

b) Programacións anuais, é dicir, as que se desenvolvan durante todo o exercicio económico.

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, solicitó la subvención con el objeto de “Xestión da biblioteca, o arquivo e a páxina web da RSEAPS”.

Mediante anuncio publicado en el BOP del 21 de mayo de 2014 se concedió provisionalmente la ayuda y en el BOP del 17 de julio se concedió definitivamente la ayuda de la Diputación .

FiRma conVenio entRe la Fundación noVacaiXagalicia Y RSeaPS PaRa la ceSión de laS inStalacioneS

CONVENIOS CESIÓN LOCALES EDIFICIO SALVADOR PARGA.

El martes 7 de octubre firma de los contratos de otorgamiento de uso de los locales y el acuerdo de las condiciones de dicha cesión entre la Fundación Especial Novacaixagalicia Obra Social, el Conservatorio y la RSEAPS.

RSEAPS memoria 2014.indd 31 09/06/15 8:00

Page 32: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 32 ]

Fachada edifi cio en 1895.

Placa conmemorativa inauguración edifi cio en 1897

Puerta acceso a la Sala de Juntas.

Fachada edifi cio Salvador Parga con la 3ª planta.

RSEAPS memoria 2014.indd 32 09/06/15 8:00

Page 33: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 33 ]

conVenio de colaBoRación cultuRal entRe el concello de Santiago de comPoStela Y la RSeaPS el aÑo 2014

Firmaron este convenio el 3 de junio de 2014, por parte del Excmo. Concello de Santiago de Compostela su Alcalde, don Ángel Benito Currás Fernández y por parte de la RSEAPS, su presidente Juan Bautista de La Salle Barreiro Pérez.

Siendo las actividades incluidas en este convenio de colaboración :

• 3º CONVOCATORIA PREMIO DOMINGO FONTÁN .

Unha das preocupacións da actual Xunta Directiva da Real Sociedade Económica, foi o de recuperar e dar a coñecer a personaxes vinculados coa institución, e facelo xa sexa a través da organización de premios, como o Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán, a cesión de cadros a exposicións colaborando con outras entidades, tanto públicas como privadas e a recuperación e mantemento de informes e traballos realizados por directivos e socios da RSEAPS.

O Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán, ten como obxecto: traballos de investigación histórica, paleográfi ca, xeográfi ca, artística, arquivística, patrimonial, bibliográfi ca, ou calquer outro traballo de investigación de carácter histórico fundamentado no patrimonio e documentación da RSEAPS, ou baseado no período e no motivo de creación da mesma. E dentro das características, destacamos que establécese unha contía económica de dous mil euros (2.000,00 €) de premio para o traballo gañador, garantíndose ademais a súa publicación, e o premio poderá ser declarado deserto no caso de que os traballos presentados non se consideren axustados os obxectivos do mesmo.

RSEAPS memoria 2014.indd 33 09/06/15 8:01

Page 34: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 34 ]

• PUBLICACIÓN MEMORIA ACTIVIDADES 2013

Tal como establecen os Estatutos da RSEAPS, redactarase unha Memoria Anual coas actividades da Sociedade Económica, para presentar ós socios na Asemblea Xeral Ordinaria, publicándose o 2014 a Memoria das actividades do ano 2013.

O obxectivo fundamental da Memoria é tratar de acercar ás persoas interesadas á institución, e de mostrar as actividades desenroladas durante o ano, e dalgún xeito recuperase a edición das publicacións propias da RSEAPS, como o Seminario Instructivo: Periódico de agricultura, ciencias naturales y artes; la Revista Económica: Periódico agrícola, artístico y comercial de la Sociedad de Amigos del País de Santiago y la Revista de la Sociedad de Amigos del País de Santiago; moitas delas se atopan, na actualidade, na Biblioteca Xeral da USC, donde a Sociedade Económica ten en depósito arredor de 10.000 libros, revistas e informes.

E tamén na Memoria incluénse aportacións e colaboracións de socios e persoas vinculadas coa Sociedade Económica e os seus obxectivos.

4.3.PRESENTACIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA RSEAPS

entReViSta en laS inStalacioneS de la RSeaPS a loS HeRma-noS BeatRiZ Y alBeRto cancela el 3 de eneRo de 2014

En la mañana del viernes 3 de enero de 2014, se realizó una entrevista en la Sala de Juntas de la RSEAPS a Beatriz Cancela Montes y a Alberto Cancela Montes, sobre su trabajo de la saga de los músicos Courtier, que obtuvo la mención especial del jurado en la 2ª edición del Premio de Investigación Historica Domingo Fontán. Y fue publicado con la colaboración del Consorcio de Santiago y Alvarellos Editora con el título “La saga Courtier en Galicia. La evolución del músico decimonónico”.

Esta entrevista se grabó para el programa de la Televisión Gallega: Zigzag Diario, que se emite de 21:00 a 21:30 horas y presenta una doble estructura. Por un lado cuenta con una primera parte dedicada íntegramente a las noticias más destacadas del día relativas a la actualidad cultural gallega. Y el segundo tramo del programa trata cada día un aspecto diferente de la realidad cultural. Así, el lunes estará dedicado a los libros; el martes a las tendencias, entre las que se incluyen pintura, escultura, arquitectura, interiorismo, moda, etc.; el miércoles será protagonista la música; el jueves será el turno de la actualidad cinematográfica; y el viernes se ofrecerá información sobre las artes escénicas, desde el teatro y la danza hasta el cabaré. Además cada día se realizará una entrevista en directo en el estudio de grabación a algún personaje relacionado con el tema analizado esa jornada.

RSEAPS memoria 2014.indd 34 09/06/15 8:01

Page 35: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 35 ]

Entrevista hermanos Cancela.

Beatriz y Alberto Cancela Montes.

RSEAPS memoria 2014.indd 35 09/06/15 8:01

Page 36: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 36 ]

cena-coloQuio con el emBajadoR de FRancia jÊRome Bonna-Font. 13 FeBReRo de 2014

En el marco de las actividades previstas para el año 2014, desde la Junta Directiva de nuestra Sociedad Económica, fi el a los principios que rigen nuestras instituciones, entre otros la difusión de la cultura se organizó una cena-coloquio el jueves 13 de febrero de 2014 en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.

Nuestro objetivo en este tipo de actos que organizamos periódicamente, es invitar a personalidades relevantes y de reconocido prestigio en su actividad profesional.

Recibiendo al embajador de izquierda a derecha el alcalde de Santiago Ángel Currás Fernández, el secretario de la RSEAPS Fernando Barros Fornos, el presidente de la RSEAPS Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez y el embajador de Francia Jêrome Bonnafont.

RSEAPS memoria 2014.indd 36 09/06/15 8:01

Page 37: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 37 ]

Panorámica de la Sala del Hostal de los Reyes Católicos.

La visión del Ambassadeur por José Manuel Estévez-Saá. Colaboración publicada en El Correo Gallego el 15 de febrero de 2014.

LA VISITA ofi cial a Galicia del embajador de Francia en España, Jérôme Bonnafont, tiene como objetivo consolidar las excelentes relaciones que guarda el país galo en la actualidad con España. Además de entrevistarse con el presidente Alberto Núñez Feijóo y con el director general de relaciones con la UE de la Xunta, Jesús Gamallo, el diplomático tuvo ocasión de acudir al Igape, visitar la Catedral compostelana y la Universidad, e intercambiar visiones comerciales con importantes empresarios gallegos. Este embajador de dilatada experiencia, que no dudó en ayudar y acompañarnos in situ desde el mismo momento en que tuvo lugar el fatídico accidente del Alvia en Angrois, garantiza el futuro de PSA Peugeot Citroën en Vigo y no titubea a la hora de encomiar tanto los éxitos macroeconómicos alcanzados estos dos últimos años por España, como una reforma laboral que, según él, “ha dotado al país de mayor competitividad” y “acrecentado el interés de los empresarios franceses” por nuestra tierra.

Y si por la mañana nos supo deleitar a profesores y alumnos en la USC con una lección magistral sobre el estado de la cuestión económica y diplomática a nivel internacional, por la noche, en una cena-coloquio en el Hostal de los Reyes Católicos en la que estuvo

RSEAPS memoria 2014.indd 37 09/06/15 8:01

Page 38: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 38 ]

arropado por la Sociedad Económica de Amigos del País, así como por invitados de la sociedad civil gallega, nos agasajó con una intervención en la que, además de hacer un recorrido histórico por las relaciones, no siempre afables, entre España y Francia, se brindó a compartir las visiones de los franceses sobre ambos países.

Sobre España remarcó la simpatía de nuestros vecinos hacia nuestro país, su convencimiento de que saldremos pronto de la crisis por la pujanza de nuestra balanza comercial y el esfuerzo para controlar défi cit y deuda. También vislumbró la creación de una exitosa red económica, recordó el reconocimiento de las medidas aplicadas por el Gobierno en los medios de comunicación liberales, y la impresión generalizada de que los esfuerzos se deben enfocar ahora a combatir el paro.

En cuanto a Francia, Jérôme Bonnafont reconoció un cierto desequilibrio entre gasto público y crecimiento económico, lamentó que estos últimos años no se hubiese logrado construir una industria tan efi caz como la alemana, y que el paro del 11% de su país implicase a un 25% de sus jóvenes. Como fortalezas reseñó una futura apuesta por frenar el gasto público, el aumento de la fi scalidad a las empresas, la pujanza demográfi ca que genera la inmigración, y la reivindicación de su presencia internacional como quinta economía del mundo, con poder nuclear y capacidad de decisión dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

De izquierda a derecha el embajador de Francia Jêrome Bonnafont, el presidente de la RSEAPS Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez, el alcalde de Santiago Ángel Currás Fernández y su esposa Ángeles Cedrón.

RSEAPS memoria 2014.indd 38 09/06/15 8:01

Page 39: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 39 ]

ViSita de alumnoS del colegio comPaÑía de maRía a laS inS-talacioneS de la RSeaPS.

El 21 de octubre de 2014 a las 17:00 horas, un grupo de alumnas y alumnos de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato, del Colegio Compañía de María de Santiago de Compostela, acompañados por su profesor Iñigo Arránz, visitaron las instalaciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago.

Fueron recibidos por el gerente Javier Brage Vilela, realizando un recorrido por la Sala de Juntas y el Archivo.

Durante la visita, se les comentó la historia de la RSEAPS desde su fundación en 1784, y sus principales realizaciones y actividades a lo largo de estos años, y vieron la pinacoteca y algunas de las obras artísticas de la Sociedad Económica.

Alumnos con su profesor en el Archivo de la RSEAPS.

RSEAPS memoria 2014.indd 39 09/06/15 8:01

Page 40: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 40 ]

PRemio domingo FontÁn

ENTREGA DEL 3 ºPREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “DOMINGO FONTÁN”UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Y REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE SANTIAGO PRESENTACIÓN DEL 4º PREMIO DOMINGO FONTÁN.

Entrega del Premio a José Manuel García Iglesias, ganador del 3º Premio Domingo Fontán.

El miércoles 29 de octubre a las 20:00 horas, en el paraninfo de la USC (Facultad Geografía e Historia), se celebró la entrega del 3º Premio Domingo Fontán.

En esta convocatoria el trabajo ganador fue, “Santiago de Compostela: la Universidad y la Real Sociedad Económica de Amigos del País, imaginando el saber”, de José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte de la Facultade de Geografía y Historia de la USC

De izquierda a derecha, el vicerrector de Comunicación y Coordinación de la USC, José Pereira Fariña; el presidente de la RSEAPS, Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez; el ganador del Premio, José Manuel García Iglesias y la vicedecana de la Facultad de Geografía e Historia de la USC, Pilar Rodríguez Álvarez, gran amiga y colaboradora de la RSEAPS, y cuyo fallecimiento el 9 de febrero de 2015, causó un profundo pesar en la comunidad universitaria y en la ciudad de Santiago de Compostela.

RSEAPS memoria 2014.indd 40 09/06/15 8:01

Page 41: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 41 ]

Las características de este trabajo que lo hicieron digno del premio son:

* Es un excelente trabajo de investigación.* Conoce el tratamiento de las fuentes.* Presenta novedades en algunos campos tales como la lectura simbólica de espacios y la valoración histórica de algunos personajes.* Destaca el elemento esencial de la fi losofía de las Sociedades Económicas: la educación y la ponen en relación con la institución que guarda la esencia de la misma: la Universidad.

Por la calidad de otro de los trabajos presentados y su buena redacción y narrativa, se hizo una mención especial a “Tralos pasos de Doming Fontán”, de Vitor Hugo Brandalise, periodista e investigador brasileño destacando el jurado:

* que hace un nuevo enfoque de la literatura de Fontán proponiendo nuevas rutas turísticas en Galicia, apoyándose en los itinerarios seguidos por Fontán para la elaboración de su mapa.* la oportunidad de relacionar la tradición histórica de Domingo Fontán con el desarrollo del territorio.

El presidente de la RSEAPS entregando el diploma a José Manuel García Iglesias.

RSEAPS memoria 2014.indd 41 09/06/15 8:01

Page 42: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 42 ]

El Premio Domingo Fontán es un premio bianual, en el que pueden participar personal investigador, investigadores e investigadoras en formación o posgraduados y posgraduadas, los trabajos presentados serán de investigación histórica, paleográfi ca, geográfi ca, artística, archivística, patrimonial, bibliográfi ca o cualquier otro trabajo de investigación de carácter histórico fundamentado en el patrimonio y documentación de la RSEAPS o basado en el período y en el motivo de creación de la misma.

El jurado del 3º Premio Domingo Fontán estuvo integrado por: Francisco Ramón Durán Villa, Vicerreitor de Estudantes, Cultura y Formación Continua de la USC, Juan Manuel Monterroso Montero, Decano de la Facultade de Geografía e Historia de la USC ; Xoán Carmona Badia, Director del Departamento de Historia Económica de la USC; Juan B. de la Salle Barreiro Pérez, Presidente de la RSEAPS y Fernando Barros Fornos, Secretario de la RSEAPS.

Intervención de José Manuel García Iglesias.

Al fi nalizar el acto de entrega del 3º Premio Domingo Fontán, el presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, presentó el 4º Premio Domingo Fontán de Investigación Histórica.

RSEAPS memoria 2014.indd 42 09/06/15 8:01

Page 43: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 43 ]

Homenaje monteRo RíoS

COLOCACIÓN PLACA ESTATUA PLAZA MAZARELOS EL 23 DE DICIEMBRE DE 2014

RSEAPS memoria 2014.indd 43 09/06/15 8:01

Page 44: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 44 ]

Compostela homenajea a Montero Ríos, su “benefactor”Instituciones de la ciudad se unen para recordarle en el centenario de su muerte

Las entidades e instituciones más representativas de Santiago se unieron ayer para rendir homenaje a Montero Ríos, con motivo del centenario de su fallecimiento. En una ofrenda que se celebró a pie de su estatua, en la plaza de Mazarelos, el alcalde de Santiago, Agustín Hernández, destacó que es “de justicia” recordar a un “defensor y benefactor de la ciudad desde las más altas instancias de la vida política y social de España en el tránsito del siglo XIX al XX”. El objetivo del acto es, según el regidor local, “poner en valor el refl ejo de una actitud y de una voluntad de un político que quiso engrandecer su tierra y su ciudad”. Esta tarea la llevó a cabo en un entorno de un “gobierno central alejado en el plano físico y casi siempre también en el plano institucional”.

El presidente de la RSEAPS junto al presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Jesús Asorey y el rector de la USC.

RSEAPS memoria 2014.indd 44 09/06/15 8:01

Page 45: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 45 ]

Hernández destacó también la “personalidad” de Montero Ríos, y una “huella política que quedará para siempre en una ciudad que le dedicó estatua y calle”. Por el “conjunto de obras que certifi can su amor y su preocupación por la ciudad”, Santiago “tiene una deuda de gratitud” con Montero Ríos.

Representantes de las entidades organizadoras. Panorámica de la estatua de Eugenio Montero Ríos

Intervención del presidente de la RSEAPS, Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez.

Cuando se propuso a la RSEAP participar en este acto de homenaje a Eugenio Montero Ríos, no lo hemos dudado ni un momento por su merecimiento y por la estrecha relación que unió a Montero Ríos con nuestra Sociedad.

Ya en 1932 la Real Sociedad Económica había participado en el acto de celebración del centenario de su nacimiento, promovido por el Ayuntamiento de Santiago, con su alcalde Raimundo López Pol a la cabeza, con un homenaje consistente en una procesión cívica desde el Ayuntamiento y un acto en este mismo sitio ante este monumento a él dedicado.

Durante la etapa en la que ocupaba cargos públicos con altas responsabilidades en Madrid, la enorme vinculación y el apoyo prestado por don Eugenio Montero Ríos a la Real Sociedad Económica de la Ciudad de Santiago y a las iniciativas que nuestra institución llevó a cabo a favor del desarrollo y progreso de Santiago, lo podemos comprobar con la aprobación de grandes logros para la ciudad como la creación

RSEAPS memoria 2014.indd 45 09/06/15 8:01

Page 46: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 46 ]

de la Escuela de Veterinaria, la reforma del edificio de la Universidad, el Colegio de Sordomudos, la Facultad de Medicina, la promoción de la gran Exposición Regional Gallega de 1909, la participación representando a la RSEAPS en numerosos Congresos y Asambleas de ámbito nacional, la creación de la Escuela de Artes y Oficios y la gran colaboración con las Escuelas creadas y sostenidas por la Económica.

Todas estas realizaciones explican que un magnífico retrato de Eugenio Montero Ríos, realizado por el pintor y profesor de la Escuela de Dibujo de la RSEAPS, José María Fenollera, se encuentre en la Sala de Juntas de la Sociedad Económica, junto a los retratos de otros personajes muy importantes para el desarrollo de Santiago y de Galicia.

En el expediente personal que Eugenio Montero Ríos, tiene abierto en el archivo de la RSEAPS, archivo que hemos digitalizado recientemente y que próximamente estará disponible en una página web, podemos ver algunas de sus iniciativas y actividades realizadas en el seno de la institución, desde el momento de su incorporación a la Sociedad, hasta que fue nombrado socio de mérito.

Se hizo socio de número el 5 de noviembre de 1860 siendo Director de la Económica Juan José Viñas, en aquel momento rector de la Universidad.

Fue nombrado socio honorario el 26 de febrero de 1874, guardándose en el archivo de la RSEAPS la carta de agradecimiento que desde Madrid remitió Eugenio Montero Ríos, al presidente de la Sociedad Económica, con la aceptación y agradecimiento por este nombramiento.

Asistió a diversas sesiones de la Sociedad, colaborando en numerosas gestiones en favor de la S. Económica.

En 1885, fue nombrado presidente del Congreso agrícola y de pesca organizado por nuestra Sociedad.

En enero de 1886, se le agradecieron sus gestiones por conseguir una escuela de Artes y Oficios para Santiago.

En 1888 representó a la Sociedad Económica en la reunión general de ganaderos de Asturias, Galicia, León y Vascongadas que tuvo lugar en Madrid.

En la sesión de 31 de enero de 1901 se acordó por unanimidad, hacer constar en acta un expresivo voto de gracias por sus eficaces gestiones en favor de la Real Orden que obligaba a la Compañía del ferrocarril Compostelano para que, en el término de dos meses presente a la aprobación superior los planos de la estación definitiva de Santiago.

En esta misma sesión, fue designado para que representase a la Sociedad en la Asamblea General para la constitución de la Liga Marítima Española y 4 meses después representó a la Real Sociedad en el Congreso Naval que se celebró en Madrid.

Cabe destacar también que su intervención fue fundamental para que en 1909 llegase

RSEAPS memoria 2014.indd 46 09/06/15 8:01

Page 47: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

ME

MOR

IA 2014

[ 47 ]

a buen término la Exposición Regional Gallega que se celebró en Santiago y que se inauguró el 24 de julio de aquel año por el rey Alfonso XIII y a la que asistieron junto al rey el presidente del gobierno Antonio Maura, el propio Eugenio Montero Ríos, el alcalde de Santiago Francisco Piñeiro, el cardenal Martín de Herrera, el ministro de Hacienda Augusto González Besada, el rector de la Universidad de Santiago Cleto Troncoso Pequeño que también sería alcalde de Santiago y presidente de la Sociedad Económica así como numerosas autoridades de la época.

Además Montero Ríos donó a la S. Económica una buena colección de objetos y sufragó incluso gastos para ayudar a la institución.

En fin como se puede apreciar, la relación de Eugenio Montero Ríos con la RSEAP ha sido muy estrecha por lo que no podíamos estar ausentes en un acto como este a una personalidad de Santiago que tanto se lo merece y que como él mismo dijo en uno de sus merecidos reconocimientos que le rindió nuestra Sociedad: “Este mi pueblo y esta Sociedad Económica, que representan modelos semejantes de aplicación, no pueden morir.”

Gracias

23/12/2014

RSEAPS memoria 2014.indd 47 09/06/15 8:01

Page 48: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 48 ]

Ofi cio de Eugenio Montero Ríos el 27 de enero de 1870, dirigido al presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, Maximino Teijeiro; agradeciendo la felicitación por su nombramiento como Ministro de Gracia y Justicia (Archivo de la RSEAPS).

RSEAPS memoria 2014.indd 48 09/06/15 8:01

Page 49: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 49 ]

Hemos incorporado a nuestra biblioteca durante el año 2014 los siguientes libros, revistas y fascículos:

■ donacioneS de PaRticulaReS :

Carlos de Aracil Rodríguez.

Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia. Tomo IX Nalgures 2013. “Santa Catalina de Montefaro”. Juan J. Burgoa y Carlos de Aracil

Henrique Neira Pereira

Noticias de Lavacolla. Dos arrieiros de 1850 ós ómnibus de 1909. Henrique Neira Pereira

5 Biblioteca

RSEAPS memoria 2014.indd 49 09/06/15 8:02

Page 50: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 50 ]

■ conSoRcio de Santiago de comPoStela

Mar interior. Miguelanxo Prado

Salón Teatro. Corazón do espectáculo. Jesús A. Sánchez García

Francisco Pons Sorolla. Arquitectura y restauración en Compostela (1945-1985). Belén María Castro Fernández

Secretos de Catedral. José Manuel García Iglesias

RSEAPS memoria 2014.indd 50 09/06/15 8:02

Page 51: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 51 ]

Victor Said Armesto. Una vida de romance. Carlos Villa-nueva

San Francisco de Asís (Siglo XIII). Emilia Pardo Bazán

Compostela 1780-1907. Una aproximación a la ciudad decimonónica. Andrés A. Rosende Valdés

Picheleiros. Mercedes Gualteria Pintos

RSEAPS memoria 2014.indd 51 09/06/15 8:02

Page 52: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 52 ]

La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media. Fernando López Alsina

Recuerdos de agosto. Obra poética 1850-1858. Aurelio Aguirre

■ Real Sociedad BaScongada de loS amigoS del PaíS:

Boletín LXIX 1-2 2013

■ Sociedad económica de la HaBana:

Revista Bimestre Cubana de la Sociedad Económica de Amigos del País. Julio-Diciembre 2013 nº 39

Revista Bimestre Cubana de la Sociedad Económica de Amigos del País. Enero-Junio 2014 nº 40

RSEAPS memoria 2014.indd 52 09/06/15 8:02

Page 53: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 53 ]

9.02.2014HÍZOSE LA LUZ EN PONTEVEDRA

“Afi rmemos con cierta vanidad infantil que Pontevedra fue la segunda población de España alumbrada eléctricamente. Aún los mecheros de gas y de petróleo funcionaban en las principales de España –incluyendo a Madrid y Barcelona- cuando en Pontevedra disfrutábamos y de la luz incandescente”. Solo Girona, por un margen de dos años, logró anticiparse a la urbe galega. Muy atrás quedaba, a 37 años de distancia, el experimento del químico Antonio Casares que, durante un par de horas, barrió la noche y deslumbró a los congregados en el claustro de la universidad compostelana...

11.02.2014EL CICLO ÁNGEL BRAGE APUESTA POR UNA NUEVA GENERACIÓN DE PIANISTAS

El ciclo pianístico de Santiago lleva poco más de un lustro en marcha y ya han pasado por él cerca de veinte pianistas de primer nivel, algunos de ellos admirados por el propio Ángel Brage, que da nombre al programa, y que fue maestro de varias generaciones de músicos.

Fue director del Conservatorio de Música y socio de mérito de la RSEAPS.

13.02.2014ACTOS DEL DÍA

21:00 h. Hostal de los Reyes Católicos. La Sociedad Económica de Amigos del País ofrece una cena coloquio con motivo de la visita del embajador de Francia en España.

14.02.2014O REITOR RECIBIU AO EMBAIXADOR DE FRANCIA EN ESPAÑA

O reitor Juan Casares recibiu este xoves 13 no Colexio de San Xerome ao embaixador de Francia en España, Jérôme Bonnafont, que se atopa de visita en Santiago. O encontro serviu para intercambiar

6 La RSEAPS en la prensa

RSEAPS memoria 2014.indd 53 09/06/15 8:02

Page 54: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 54 ]

opinións sobre o importante volume de estudantes españois e franceses que participan dos programas de intercambio entre España e Francia.

No encontro na Reitoría compostelá, o embaixador estivo acompañado do cónsul xeral de Francia en Bilbao, Fabrice Delloye, do ministro conselleiro para asuntos económicos, Philippe O’Quin, e da segunda conselleira da embaixada Virginie Bioteau, así como do vicerreitor de Relacións Exteriores e Internacionalización, Víctor Millet. Posteriormente, desprazouse á Facultade de Dereito onde pronunciou unha conferencia sobre a integración cultural europea.

O embaixador participou posteriormente nunha cea-coloquio no Hostal dos Reis Católicos, organizada pola Sociedad Económica de Amigos del País.

16.02.2014UNAS ESCULTURAS QUE VIAJARON A TRA-VÉS DEL ESPACIO Y EL TIEMPO

Desde el instituto Rosalía de Castro, se desplazaron hasta el campus sur // En la actualidad coronan el frontispicio de la Facultad de Químicas

La historia de Santiago está llena de cambios, como si las generaciones pasadas se esforzaran por redecorar la ciudad. Desde fachadas que se trasladaron, como la del pazo de San Xerome, originalmente en Azabachería, hasta esculturas como la de Montero Ríos, que llegó a su actual ubicación en la plaza de Mazarelos después de estar en el Obradoiro.

Este es el caso del grupo escultórico que recogen las fotografías, que también viajó en el espacio y el tiempo y ocupó distintas ubicaciones según el gusto de cada época en concreto.

… Un edifi cio que nació para escuela de pasantes, que llegó incluso a acoger la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, y que con el paso del tiempo el Arzobispado de Santiago permutó por el edifi cio de San Martiño Pinario, para que acogiera el Seminario Mayor. Y a punto estuvo de ser sede del Parlamento gallego, cuando se trasladó desde el pazo de Fonseca hasta el de O Hórreo.

RSEAPS memoria 2014.indd 54 09/06/15 8:02

Page 55: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 55 ]

27.02.2014 SUMAN NUEVOS APOYOS AL PLAN DE ME-CENAZGO DE LA CATEDRAL

Entran en la iniciativa firmas vinculadas al sector turístico como Viloria o ArtNatura...

A ellos se ha unido em los últimos días la Real Sociedad de Amigos del País de Santiago, entidad de gran importância, tanto histórica como social, en la capital de Galicia.

16.03.2014 D.JUAN LOJO BATALLA, PRIMER CATEDRÁ-TICO DE PEDIATRÍA DE LA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO.

Texto : Fernando Ponte Hernando

...

R.S.E.A.P. En tiempos en que la Real Sociedad Económica de Amigos del País era una auténtica potencia social, económica y cultural, y asamblea de notables compostelanos, el profesor Lojo fue admitido como socio de número en la sesión ordinaria de 23 de junio de 1885.

11.05.2014 NAQUEL ATENEÍSMO INICIAL

SALVADOR GARCÍA-BODAÑO

NO artigo anterior escribía das estreadas instalacións para actividades no recente local oficial do Ateneo de Santiago na Praza de Salvador Parga, 4-2º, (páxina web: www.ateneodesantiago.com; correo-e: [email protected]), se ben , como indicaba, manteranse as sesións de Os Luns do Ateneo no auditorio da Fundación Caixanovagalicia, na rúa do Vilar, 19, (como, por exemplo, a que mañá se vai celebrar, ás 20 horas, sobre O impacto dos temporais na erosión da costa galega, que será impartida por D. Augusto Pérez Alberti, Catedrático de Xeografía Física da USC). Neste novo período de reafirmación e ampliación ateneísta a miña memoria, que xa ás veces até semella querer esquecerse de min mesmo, lembra vellos tempos, aqueles da época da nosa iniciación ateneísta en 1981, nas confusas e tensas orixes da transición á democracia. O ambiente cultural e social emerxía da confusión intelectual e da represión política, nun escenario no que a aparición dunha entidade como o ateneo, aínda non era ben comprendida máis alá de minorías xa formadas.

Aquel ateneo, que tivera asilo na sala compostelá da Galería Sargadelos (e fora desaparecendo nuns dous anos pola dedicación partidista, até rexurdir en abril de 2008) sorprendera pola súa temática, como cando ofrecera unha conferencia sobreA masonería española e galega, pronunciada polo sacerdote da Compañía de Xesús P. José Antonio Ferrer Benemeli, notábel especialista mundial sobre esta materia, licenciado en Filosofía e Letras (Historia) na Universidade de Zaragoza, onde foi profesor e se doutorou. Membro de numerosas institucións relacionadas coa masonería, dirixe o Centro de Estudios Históricos da Masonería Española. Dous anos logo de estar en Compostela, uns

RSEAPS memoria 2014.indd 55 09/06/15 8:02

Page 56: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 56 ]

descoñecidos, “neonazis”, asaltaron a facultade de Letras zaragozana e puxéronlle lume ao despacho de Benimeli, convertendo 15 anos de traballo en cinzas: todos os seus documentos, os manuscritos de 30 libros, máis de 100 traballos, a tese doutoral, actas de cualificación de seus alumnos e revistas e xornais desapareceron. A súa exposición maxistral causara grande expectación.Obviamente, lonxe aínda das suposicións do actual ensaio Masonería, relixión e política (2012) do padre Guerra Gómez, quen en entrevista televisiva con García Mateo se referiu á infiltración da masonería no Partido Popular (co control do PP galego, o canario e o vasco) e noutros partidos, citando actuais nomes incríbeis. Tamén se refire ás relacións da masonería e o narcotráfico, e a que os logins financeiros masóns moven os fíos do mundo e até dirixen os EE.UU. Semella resultar excesivo.

Ao respecto do local oficial ateneísta na Praza de Salvador Parga direi que a antiga Praza de Ánimas mudou de nome a causa dun oficio de 3 de Maio de 1901, cursado aos catro días do falecemento seu, pola Sociedad Económica de Amigos del País en lembranza do seu excelentísimo e entusiasta director, representante da mesma despois no Senado. Salvador Parga foi unha figura egrexia no campo xurídico e político, un modernizador socio-económico e dos primeiros en reclamar o sufraxio feminino. A comezos de 1903 xa aparecen probas documentais da nova e honrosa denominación en memoria deste home de prol galego.

15.05.2014 TAL DÍA COMO HOY. 1884 HACE 130 AÑOS

Regalo de un pez luna a la Universidad

El ilustrado maestro de la escuela pública de niños de Finisterre, don Amador de Villa Iglesias, fue quien ha mandado el ejemplar del pez luna oblongo, que científicamente se denomina Orthogeriscus oblongus, como regalo a los gabinetes de Historia Natural de la Universidad de Santiago. El rector de la misma dispuso que dicho animal figurase en los gabinetes como regalo del señor Villa, a quien dio las más expresivas gracias por su atención. Por otra parte, la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago traslada a uno de los días de las fiestas del Apóstol su concierto anual, con motivo del centenario de su creación.

COLABORACIÓN DE LA RSEAPS CON EL COLEGIO MAYOR LA ESTILA EN LOS PREMIOS VITRALES DE POESÍA Y RELATO CORTO

5.06.2014 CASI SETENTA JÓVENES SE PRESENTARON AL VITRALES

El Colegio Mayor La Estila entrega esta tarde en Raxoi (20 horas) el premio Vitrales de poesía y relato corto. A la primera edición se presentaron 67 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Prácticamente la mitad eran obras en gallego y el resto, en castellano.Organizado por La Estila, en el certamen literario colaboran la Sociedad Económica de Amigos del País, la Secretaría Xeral de Política Lingüística, la librería y editorial Follas Novas y el Ayuntamiento de Santiago.

RSEAPS memoria 2014.indd 56 09/06/15 8:02

Page 57: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 57 ]

06.06.2014EL COLEGIO LA ESTILA ENTREGÓ LOS PRE-MIOS VITRALES DE POESÍA Y RELATO COR-TO

6.06.2014PREMIO VITRALES PARA ANIMAR A LOS JÓVENES A ESCRIBIR

El Premio Vitrales de Poesía y Relato Corto reunió ayer en el Pazo de Raxoi a los ganadores de su primera edición, que compartieron el momento con fi nalistas y representantes de las entidades organizadoras, entre ellas el Colegio Mayor Arosa, la Sociedad Económica de Amigos del país, la Secretaría Xeral de Política Lingüística, el Concello de Santiago y la Librería e Editorial Follas Novas.

El certamen de poesía y relato corto logró reunir en su primera edición 67 trabajos de jóvenes de entre 18 y 25 años, y de los que el jurado, formado por Miguel D’Ors, Bendict Buono, Luis Alonso Girgado, Rosa Gómez, Santiago Fernández Mosquera y Daniel Núñez, destacó “su alta calidad”

13.07.2014EL PLAN ESTRATÉGICO SIGUE REIVINDI-CANDO UNA CIUDAD ABIERTA

En septiembre se completarán los trabajos con todas las ideas que salgan de las mesas de diálogo con distintos sectores de Compostela.

La actualización del Plan Estratégico de Santiago de Compostela continúa en curso bajo la coordinación del catedratico de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago Luis Caramés y de la profesora María Cadaval.

En septiembre se completarán los trabajos con las ideas que salgan de las mesas de diálogo que los autores del PE celebrarán con los distintos sectores económicos, culturales y sociales de la ciudad, en las que también participarán invitados con experiencia en gestión de ciudades , así como distintos responsables políticos y empresariales.

RSEAPS memoria 2014.indd 57 09/06/15 8:02

Page 58: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 58 ]

El Plan Estratégico sigue unas líneas de refl exión entre las que merecen destacarse las siguientes. En esta iniciativa de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, los ejes estratégicos identifi cados en su momento siguen siendo esencialmente válidos. En este sentido, no tiene sentido reinventar la ciudad cada poco tiempo, ya que el modelo de urbe defi nido debe respetarse en lo fundamental, más allá de los posibles cambios de gobierno

29.10.2014INVESTIGACIÓNEL PROFESOR JOSÉ MANUEL GARCÍA IGLE-SIAS RECIBE EL PREMIO DOMINGO FONTÁN

El catedrático de Historia da Arte de la USC, José Manuel García Iglesias, recogerá hoy, en la Facultade de Xeografía e Historia, el III Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán, que convocan la Universidade y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago. García Iglesias recibe el premio por un trabajo sobre la Universidade y la Sociedad Económica de Amigos del País.

29.10.2014GARCÍA IGLESIAS RECIBE HOXE O III PRE-MIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DOMIN-GO FONTÁN

O catedrático de Historia da Arte da USC recibe o premio polo seu traballo Santiago de Compostela: a Universidade e a Real Sociedade Económica de Amigos do País

O catedrático de Historia da Arte da USC José Manuel García Iglesias recollerá hoxe (Paraninfo da USC, 20.00 horas) o III Premio de investigación histórica Domingo Fontán que convocan a Universidade e a Real Sociedade Económica de Amigos do País. García Iglesias recibe o premio polo seu traballo Santiago de Compostela: a Universidade e a Real Sociedade Económica de Amigos do País imaxinando o saber no que presenta novidades en campos como a lectura simbólica de espazos e a valoración histórica dalgunhas personaxes á vez que destaca o elemento esencial da filosofía das Sociedades Económicas como é a educación, que pon en relación coa institución que garda a súa esencia, a Universidade.

30.10.2014GALARDÓN

O profesor José Manuel García Iglesias recibiu o III Premio Domingo Fontán

O catedrático de Historia da Arte da USC José Manuel García Iglesias recibiu o III Premio de investigación histórica Domingo Fontán polo seu traballo ‘Santiago de Compostela: a Universidade

RSEAPS memoria 2014.indd 58 09/06/15 8:02

Page 59: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 59 ]

e a Real Sociedade Económica de Amigos do País, imaxinando o saber’ no que presenta novidades en campos como a lectura simbólica de espazos e a valoración histórica dalgunhas personaxes á vez que destaca o elemento esencial da fi losofía das Sociedades Económicas como é a educación, que pon en relación coa institución que garda a súa esencia, a Universidade. O acto de entrega do galardón convocado pola USC e a Real Sociedade Económica de Amigos do País da Cidade de Santiago celebrouse no Paraninfo da Universidade.

Nesta terceira edición, o xurado fi xo ademais unha mención especial ao traballo ‘Tralos pasos de Domingo Fontán’, do xornalista e investigador brasileiro Vitor Hugo Brandalise. Nel presenta un novo enfoque da literatura de Fontán propoñendo novas rutas turísticas en Galicia, apoiadas nos itinerarios seguidos por el para a elaboración do seu mapa. Por outra banda, do traballo destaca a oportunidade de relacionar a tradición histórica de Domingo Fontán co desenvolvemento do territorio.

O xurado do III Premio estivo integrado polo ex vicerreitor de Estudantes, Francisco Ramón Durán Villa; o decano da Facultade de Xeografía e Historia, Juan Manuel Monterroso Montero; o director do Departamento de Historia Económica da USC, Xoán Carmona Badia; o presidente da RSEAPS, Juan B. de la Salle Barreiro Pérez; e o secretario da RSEAPS, Fernando Barros Fornos.

Cuarta edición

O Premio Domingo Fontán, de carácter bianual, ten como obxecto poñer en valor o patrimonio histórico, documental e científi co da RSEAPS, polo que os traballos que se presenten deberán centrarse na investigación dos seus fondos patrimoniais e documentais, ou no período histórico e os motivos de creación desta entidade fi lantrópica fundada en 1784 ao abeiro das ideas da Ilustración. Poden participar nel persoal investigador en formación ou posgraduado.

O prazo de recepción de traballos da cuarta convocatoria do galardón, xa en marcha, remata o 30 de setembro de 2015. O galardón está dotado con 2.000 euros, ademais da publicación da obra premiada. Os traballos poderán estar redactados en calquera das catro linguas ofi ciais do Estado, e o certame está aberto á participación de investigadores de diferentes ámbitos (historia, paleografía, xeografía, arte, arquivística, bibliografía...).

O premio recibe o nome de Domingo Fontán (Portas, 1788 - Cuntis, 1866), catedrático de Xeometría, Mecánica e Delineación da Universidade de Santiago, director da Sociedade Económica entre os anos 1860-1861 e autor da Carta Xeométrica de Galicia (1817-1834), o primeiro mapa realizado en España mediante métodos científi cos e medicións matemáticas. Fontán foi tamén director do Observatorio Astronómico de Madrid e está enterrado no Panteón de Galegos Ilustres.

RSEAPS memoria 2014.indd 59 09/06/15 8:02

Page 60: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 60 ]

30.10.2014PATIO DE VECINOSPREMIO INVESTIGACIÓN

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago entregó el premio de investigación Domingo Fontán a José M. García Iglesias, que hizo un trabajo sobre la institución. En el acto, celebrado en el Paraninfo de Historia, Juan B. de la Salle Barreiro Pérez, presidente de la Sociedad, presentó el premio para el próximo año.

2.11.2014LOS FÍSICOS PARTICIPAN EN LA PUESTA AL DÍA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SANTIAGO

La sede compostelana de la Real Sociedad de Amigos del País acogió una reunión de trabajo para la actualización del plan estratégico de Santiago que está llevando a cabo esta entidad. En esta ocasión participaron, junto a los coordinadores de la iniciativa, Luis Caramés y María Cadaval, un grupo de científi cos pertenecientes a relevantes áreas de investigación en el campo de la física, tanto de la física aplicada, como de la materia condensada, de partículas y óptica. Acudieron Elena López, Vicente Moreno, Josefa Fernández y José Luis Miramontes.

El plan estratégico quiere ser «el altavoz de Compostela como ciudad del conocimiento», explica la Sociedad de Amigos del País de Santiago «y por ello va a colaborar con todos aquellos grupos de excelencia que ayuden a caracterizar la ciudad como un referente científi co y tecnológico», añaden.

Este grupo de físicos, a los que acompañaba el decano de la facultad de la Universidade de Santiago, Luis Miguel Varela, participan en programas internacionales de alto nivel y están vinculados al Centro Nacional de Física de Partículas (CPAN) o al CERN, que es el mayor laboratorio mundial en la investigación de este campo.

El profesor Luis Caramés considera que Santiago, «que tanto éxito tiene en el ámbito turístico y que asiste a un renacimiento impresionante del Camino, no es sufi cientemente consciente de la necesidad de poner en valor un conjunto de fortalezas que posee» y entre las que sitúa la «economía del conocimiento».

Caramés está convencido de que convirtiendo a Santiago en un referente en la investigación y divulgación científi ca se abrirían nuevas posibilidades económicas que complementarían a la ya consolidada del turismo y que, estima, es necesario «equilibrar» para no «fi arlo» todo a una misma actividad.

RSEAPS memoria 2014.indd 60 09/06/15 8:02

Page 61: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 61 ]

2.11.2014EL PLAN ESTRATÉGICO GIRA HACIA LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Su coordinador, Luis Caramés, hace un llamamiento a diversifi car los activos de Compostela // El campo de la física es una de las opciones

En pleno proceso de actualización del Plan Estratégico de Santiago, sus coordinadores, los profesores universitarios Luis Caramés y María Cadaval Sampedro, son conscientes de la necesidad de diversifi car las fuentes de crecimiento económico con que cuenta una ciudad volcada con el turismo. Para ello el equipo redactor del documento considera que es necesario ceder un papel más amplio a la “economía del conocimiento”, que según Caramés es necesario cuidar más. “Aunque en muchas de sus fases sea intangible, no se vea, al fi nal actaba por generar un valor añadido que no suele llegar a ciudadanos y empresas por generación espontánea”, apuntan los responsables de la actualización del documento. Según Caramés, Compostela, con su éxito en el ámbito turístico y el renacimiento que está experimentando el Camino de Santiago, no es consciente de la necesidad de poner en valor otras fortalezas que posee.

18.11.2014HOMENAJE A MONTERO RÍOS EN EL CENTE-NARIO DE SU MUERTE

CONMEMORACIÓN La Sociedad Económica de Amigos del País organiza hoy a las doce del mediodía el acto de homenaje a Montero Ríos, en el centenario de su muerte, en el que participan también la Cámara de Comercio, el Ateneo, la Universidade de Santiago, el Colegio de Abogados y el Ayuntamiento compostelano.

RSEAPS memoria 2014.indd 61 09/06/15 8:02

Page 62: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 62 ]

18.11.2014 ACTOS DEL DÍA

12:00 h. Sede social de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Presentación de los actos programados por el centenario del fallecimiento del ilustre compostelano Eugenio Montero Ríos.

18.11.2014 CONFERENCIAS, UN LIBRO Y UNA EXPOSI-CIÓN

Santiago homenajea la figura de Eugenio Montero Ríos en el centenario de su fallecimiento

Las actividades han sido programadas de forma conjunta por el Ateneo de Santiago, la Cámara de Comercio, la Universidad, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Colegio de Abogados y el Ayuntamiento

Un ciclo de conferencias, la edición de un libro, un acto de homenaje y una exposición centrarán durante los próximos meses en Santiago el recuerdo de la figura del ilustre político compostelano Eugenio Montero Ríos, con motivo de la conmemoración del centenario de su fallecimiento.

Las actividades han sido programadas de forma conjunta por el Ateneo de Santiago, la Cámara de Comercio, la Universidad, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Colegio de Abogados y el Ayuntamiento de Santiago.

El homenaje a Montero Ríos se inició en el mes de octubre con la celebración de una conferencia en el Ateneo de Santiago a cargo del presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, bajo el título ‘Montero Ríos, un perfil biográfico’.

El siguiente paso, según han explicado los organizadores, será realizar, en el mes de diciembre, un acto de homenaje de la ciudad a Montero Ríos en la Praza de Mazarelos, lugar donde está situada la estatua realizada por Mariano Benlliure en 1916 que presidió durante un tiempo la Praza do Obradoiro.

En este punto está previsto instalar un grabado de piedra y el ayuntamiento ha anunciado su intención de recuperar, a través de la Fundación Benlluire, la estatua, que ha sufrido algún deterioro en los últimos tiempos.

CICLO DE CONFERENCIAS

Entre los meses de febrero y mayo de 2015 está previsto asimismo un ciclo de conferencias, ‘Montero Ríos en el contexto de Galicia’, que se celebrará en el Ateneo de Santiago; ‘El Monterismo en Compostela’, que tendrá lugar en la Cámara de Comercio; ‘Montero Ríos y el derecho’, en el Colegio de Abogados; y ‘Montero Ríos y la economía de su tiempo’, que se celebrará en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago.

A continuación, la programación seguirá con el montaje de la exposición ‘Montero Ríos, su obra y su tiempo’, comisariada por Margarita Barral y Pablo Costa, que se podrá ver a partir del mes de junio en la sala de exposiciones del Pazo de Fonseca.

RSEAPS memoria 2014.indd 62 09/06/15 8:02

Page 63: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 63 ]

Los actos programados se cerrarán con la edición de un libro recopilatorio de todas las actividades realizadas con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del ilustre compostelano.

Presentación en las instalaciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago de los actos de homenaje a Eugenio Montero Ríos

Representantes de las demás entidades organizadoras recibidos por los directivos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago.

19.11.2014EL ATENEO PROMUEVE CON VARIAS EN-TIDADES DE LA CIUDAD UN HOMENAJE A EUGENIO MONTERO RÍOS

Sala de Juntas de la Real Sociedad Económica

El jurista y político compostelano Eugenio Montero Ríos será objeto de un homenaje con motivo del centenario de su fallecimiento. El evento será promovido desde el Ateneo de Santiago y con la participación de la Universidade, la Real Sociedade Económica de Amigos do País, la Cámara de Comercio y el Colegio de Abogados, además de la colaboración del Concello compostelano.

RSEAPS memoria 2014.indd 63 09/06/15 8:02

Page 64: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 64 ]

La programación arrancó ya el pasado 6 de octubre, de la mano de Ramón Villares, que ofreció una conferencia sobre el perfil biográfico del político y catedrático de la Universidade. La iniciativa proseguirá el próximo mes de diciembre, cuando se coloque en una de las losas de la praza da Universidade una inscripción que recordará el centenario. Además, el Concello afrontará la limpieza, acondicionamiento y restauración de la estatua de Montero Ríos, obra del escultor Benlliure. Se da la circunstancia de que en la base de la escultura falta una pieza, que será sustituida por otra idéntica a la original. Esto será posible porque fue localizado el molde original utilizado por Benlliure.

La programación se completa con un ciclo de conferencias que comenzará en febrero del próximo año y se prolongará hasta mayo. Las charlas serán ofrecidas por Modesto Barcia, en Colegio de Abogados; Xoán Carmona, en la Real Sociedade Económica de Amigos do País; José Antonio Durán, en el Ateneo; y Margarita Barral y Pablo Costa, en la Cámara de Comercio. Al final del ciclo, entre mayo y junio, en Fonseca, se inaugurará una exposición sobre Montero Ríos y en octubre se editará un libro que recogerá las conferencias y los contenidos de la exposición.

El catedrático, jurista y ministro Eugenio Montero Ríos (1832-1914), que nació en la rúa Xasmíns, contribuyó al desarrollo urbano de Santiago y entre sus aportaciones destacan la Facultade de Medicina o los edificios de San Caetano; y destacó por promover leyes como la orgánica del poder judicial y del matrimonio civil, entre otras.

19.11.2014 A CÁMARA PARTICIPA NA HOMENAXE DO CENTENARIO DA MORTE DE MONTERO RÍOS

A Cámara de Comercio de Santiago colabora coas actividades da homenaxe polo centenario do falecemento de Eugenio Montero Ríos (1832-1914), unha iniciativa creada polo Ateneo de Santiago e no que participan outras institucións como a Universidade, a Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, o Colexio de Avogados e o Concello. Trátase dunha iniciativa que pretende manter activa unha colaboración para realizar proxectos comúns nun futuro co obxecto de resaltar a traxectoria de personalidades relevantes de Santiago e do resto de Galicia.

A homenaxe a Montero Ríos iniciouse en outubro coa celebración dunha conferencia, Montero Ríos, un perfil biográfico, no Ateneo. O seguinte paso será realizar no mes de decembro un acto de homenaxe a Montero Ríos na praza de Mazarelos, o lugar onde está situada a súa estatua realizada polo escultor Mariano Benlliure en 1916.

28.11.2014 TAL DÍA COMO HOY. 1884. HACE 130 AÑOS

Proponen nombrar a Murguía cronista de Galicia. José Parga Sanjurjo, socio de la Sociedad Económica de Santiago, solicitó que se gestione ante las cuatro diputaciones provinciales apoyo para Manuel Murguía y su patriótica labor de reconstruir la historia de la región gallega, nombrándolo cronista de Galicia, asignándole un sueldo que le permita decorosamente desempeñar dicho cargo, que bien pudiera consistir en la cantidad de 22.000 reales, a razón de 5.000 cada una de las diputaciones y de 2.000 del Ayuntamiento de Santiago. Don Manuel Martínez Murguía, hijo benemérito de esta ciudad y gallego a derechas, ha escrito ya los dos primeros tomos de la Historia de Galicia.

RSEAPS memoria 2014.indd 64 09/06/15 8:02

Page 65: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 65 ]

30.11.2014

2.12.2014LOS ‘SECRETOS’ DEL ARTE DE LA CATE-DRAL SALEN AL DESCUBIERTO EN UNA NUEVA PUBLICACIÓN

García Iglesias, catedrático de la USC, presenta una extensa obra apoyada en las imágenes del fotógrafo Xulio Gil

A través de un enfoque original y una narración fl uida, José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la USC y colaborador del EL CORREO GALLEGO presenta el recorrido artístico de la Catedral de Santiago en una obra titulada Secretos de Catedral. Compuesto por más de 400 páginas y apoyado en más de 60 fotografías de Xulio Gil, este volumen es el resultado de las últimas investigaciones de García Iglesias, profundo conocedor de un templo al que dedicó muchos años de estudio, y que revela en esta obra ‘secretos’ o interpretaciones discutibles sobre el arte y la monumentalidad de la gran basílica compostelana.

El volumen, promovido por el grupo de Investigación Iacobus (proyectos y estudios sobre patrimonio cultural) de la Facultade de Xeografía e Historia da USC, pretende desentrañar “algo de lo oculto, ignorado o silenciado del mayor monumento xacobeo”. Está editado conjuntamente por Alvarellos Editora, el Consorio de Santiago y la universidad compostelana.

Además, la obra incluye como complemento un completo y práctico plano-guía del monumento, donde se sitúan por primera vez hasta 96 lugares de interés artístico del interior y exterior del templo, incluyendo la identifi cación y explicación de las doce Cruces de Consagración.

LOS ‘SECRETOS’ DEL TEMPLO. “Dudo mucho que en mi vida profesional me encuentre con cosas tan apasionantes para escribir una obra como esta”. Son palabras del profesor García Iglesias, profundo conocedor del templo compostelano, en el marco de la presentación de su último trabajo, Secretos de Compostela, un volumen en el que desentraña los enigmas del mayor monumento jacobeo. Lo hace a través de un enfoque original y una narración fl uida que se apoya en más de 60 fotografías de Xulio Gil. Sin duda, un trabajo brillante y diferente sobre la Catedral.

RSEAPS memoria 2014.indd 65 09/06/15 8:02

Page 66: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 66 ]

4.12.2014 GARCÍA IGLESIAS PRESENTA SU «LIBRO MENOS ORTODOXO» SOBRE LA CATEDRAL DE SANTIAGO

Desentraña en «Secretos de catedral» los aspectos «máis ocultos, silenciados ou calados» que esconde el monumento jacobeo

El catedrático de Historia del Arte en la Universidade de Santiago (USC) José Manuel García Iglesias presentó ayer Secretos de catedral, su libro «metodoloxicamente menos ortodoxo» sobre el templo compostelano. El autor, profundo conocedor de un edificio al que ha dedicado numerosos años de estudio y publicaciones, desentraña en esta ocasión los aspectos «máis ocultos, silenciados ou calados» que esconde el monumento jacobeo a través de su historia y espacios.

Las 413 páginas de Secretos de catedral se apoyan en más de 70 fotografías de Xulio Gil y en un plano de la basílica que sitúa casi un centenar de lugares de interés artístico, tanto en el interior como en el exterior del templo, y que se abordan a lo largo del texto. García Iglesias, además, introduce y desarrolla los diferentes capítulos a través de una palabra seleccionada entre las inscripciones de cada una de las doce Cruces de Consagración.

El volumen, tal y como señala el historiador del arte en su prólogo, es «como a basílica en si mesma, un exemplo de como se pode volver a mirada cara un tema para velo con ollos novos e ofrecelo ante nós en toda a súa rotundidade e evidencia». La publicación, promovida por el grupo de investigación Iacobus de la Universidade de Santiago, es una coedición entre la propia USC, el Consorcio compostelano y Alvarellos Editora.

23.12.2014 AGENDA DE SANTIAGO INAUGURACIÓN DE UNA PLACA EN HOME-NAJE A EUGENIO MONTERO RÍOS

Esta mañana tendrá lugar un homenaje a Eugenio Montero Ríos en el que se inaugurará una placa conmemorativa colocada en la escultura situada en la praza de Mazarelos. El acto estará presidido por el alcalde compostelano y contará con las intervenciones del presidente del Ateneo de Santiago y representantes de las entidades cívicas y ciudadanas de la plataforma creada con motivo del centenario del fallecimiento de Montero Ríos, como la USC, la Cámara Oficial de Comercio, el Colexio de Avogados o la Real Sociedade Económica de Amigos do País.

23.12.2014 COLOCAN UNHA PLACA NA ESTATUA DE MONTERO RÍOS

MAZARELOS Hoxe, martes, ás 13 horas, terá lugar o acto de homenaxe da cidade a Eugenio Montero Ríos no que se colocará unha placa conmemorativa na escultura situada na praza de Mazarelos. O acto estará presidido polo alcalde de Santiago, Agustín Hernández, e contará coas intervencións do presidente do Ateneo, Salvador García-Bodaño, e representantes das entidades cívicas e cidadás

RSEAPS memoria 2014.indd 66 09/06/15 8:02

Page 67: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 67 ]

da plataforma creada con motivo do centenario do falecemento de Montero Ríos como son a Universidade de Santiago, a Real Sociedade Económica de Amigos do País, a Cámara Ofi cial de Comercio e o Colexio de Avogados. Faise un chamamento a todos os cidadáns e en especial aos ateneístas a que acudan ao acto e participen na homenaxe deste ilustre compostelán.

24.12.2014OFRENDA A MONTERO RÍOSACTO DE RECUERDO A UN SANTIAGUÉS «HONRADO»

Un nutrido grupo de personas dedicó un homenaje a Eugenio Montero Ríos, en el centenario de su muerte, junto a la estatua del prócer compostelano, en la plaza de Mazarelos. En el acto, presidido por el alcalde, participaron representantes de distintas entidades ciudadanas. Un tataranieto de Montero dijo que su ascendiente fue «un hombre honrado, un buen español».

24.12.2014CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTOCOMPOSTELA HOMENAJEA A MONTERO RÍOS, SU “BENEFACTOR”

Instituciones de la ciudad se unen para recordarle en el centenario de su muerte

Las entidades e instituciones más representativas de Santiago se unieron ayer para rendir homenaje a Monteo Ríos, con motivo del centenario de su fallecimiento. En una ofrenda que se celebró a pie de su estatua, en la plaza de Mazarelos, el alcalde de Santiago, Agustín Hernández, destacó que es “de justicia” recordar a un “defensor y benefactor de la ciudad desde las más altas instancias de la vida política y social de España en el tránsito del siglo XIX al XX”. El objetivo del acto es, según el regidor local, “poner en valor el refl ejo de una actitud y de una voluntad de un político que quiso engrandecer su tierra y su ciudad”. Esta tarea la llevó a cabo en un entorno de un “gobierno central alejado en el plano físico y casi siempre también en el plano institucional”.

Hernández destacó también la “personalidad” de Montero Ríos, y una “huella política que quedará para siempre en una ciudad que le dedicó estatua y calle”. Por el “conjunto de obras que certifi can su amor y su preocupación por la ciudad”, Santiago “tiene una deuda de gratitud” con Montero Ríos.

RSEAPS memoria 2014.indd 67 09/06/15 8:02

Page 68: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 68 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 68 09/06/15 8:02

Page 69: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

me

moR

ia 2014

[ 69 ]

■ la “eFímeRa” Sociedad de amigoS del PaíS de FeRRolPoR caRloS de aRacil RodRígueZ, mÉdico eSPecialiSta en tRaumatología Y Socio de la Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago.

Una de las principales metas de los políticos ilustrados, dentro de sus ideales

fi lantrópicos, era el proporcionar a los pueblos que gobernaban el mayor bienestar

económico y social, siendo el fomento de la industria y comercio, junto con la

modernización de la agricultura, el mayor de sus afanes

En este orden de cosas, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII, se promulgan

leyes y se facilitan medios tendentes a la consecución de dichos fi nes. En la España

de Carlos III se liberaliza progresivamente el comercio de Península con las Indias,

y se fomenta, con medidas benefi ciosas, la creación de instituciones fabriles de

diversa índole.

El creciente volumen de mercancías que ingresaban a través de los puertos autorizados

para el comercio con Indias hizo precisa su ampliación y modernización, tanto en los

aspectos físicos como administrativos. La complejidad de esto último conllevará la

instauración, en muchos de ellos, del denominado Real Consulado del Mar, destinado a

coordinar y dirigir las diversas actividades comerciales y portuarias de su demarcación,

estando regido por personas notables de la localidad por su fortuna, su prestigio

político o su nobleza.

Al mismo tiempo que las anteriores instituciones, y dentro del mismo espíritu benéfi co

e ilustrado, van a surgir progresivamente unas sociedades civiles con la intención de

7 Colaboraciones

RSEAPS memoria 2014.indd 69 09/06/15 8:02

Page 70: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 70 ]

ser foro de debate de nuevas ideas y soluciones para la consecución de los citados

fines de progreso del país y el bienestar de sus habitantes, e intentar las actuaciones

pertinentes a ello. Su ámbito de intereses se centra principalmente en el comercio y

la industria, así como la modernización de la agricultura, pero sin dejar aparte los más

actuales aspectos filosóficos, literarios y culturales en general. Son las denominadas

Sociedades de Amigos del País.

Tiene el honor de ser la más antigua de España la Sociedad Bascongada, fundada en

Azkoitia en 1765 por el Conde de Peñaflorida, que reunía lo más notable y cultivado

de la nobleza de la región, llegando, por todo ello, a denominarse “caballeritos de

Azkoitia” a sus miembros. Posteriormente, en forma paulatina pero progresiva, se

van creando nuevas sociedades de esta índole en toda España, extendiéndose a

Indias y diversos países de Europa.

El innegable potencial social y político que suponen estas sociedades alertaron al

Gobierno de la Nación, que coherente con las ideas del “reformismo borbónico”

establece diversos ordenamientos para su mejor control.

Será el Conde de Campomanes quien, después de la fundación de Sociedad Matritense

de Amigos del País, dicte las directrices para la fundación, desarrollo y gobierno de

estas sociedades. En ellas destaca la necesidad de ser creadas a instancia y con la

autorización del gobierno, tener tutela pública, ocuparse fundamentalmente de la

teoría y la práctica de la economía pública, y estar compuestas de gente distinguida

por su nobleza, su riqueza o su importancia política, poniendo para todo ello el

ejemplo de la Sociedad Matritense. Vemos, pues, el interés del gobierno ilustrado en

estas entidades, no solo como elementos difusores de cultura, sino, también, como

instrumentos de influencia en la sociedad general.

La primera Sociedad Económica de Galicia se fundó en Santiago en 1784, con Real

Cédula firmada por el rey Carlos III, seguida en breve espacio de tiempo por la de

Lugo, en 1785, mediante otra Real Cédula firmada por el citado rey.

Según los datos del expediente formado para la constitución de una Sociedad

Económica en Ferrol, (conservado en el Archivo Municipal de esta Ciudad), los

primeros intentos de fundación de la misma se remontan a 1813, aprovechando un

Soberano Decreto de la Cortes Generales Extraordinarias.

RSEAPS memoria 2014.indd 70 09/06/15 8:02

Page 71: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 71 ]

El cinco de octubre de 1813, Don Pedro Sánchez Carbajal, Alcalde Constitucional de

Ferrol, convocó una sesión municipal extraordinaria en la que se dieron los primeros

pasos para la formación de la citada Sociedad Económica, y se confeccionó una lista de

las personas idóneas para su composición, que se elevaba al número de treinta y tres.

En ella se incluían personas notables por diversos motivos: nobleza, cargos públicos,

profesionales distinguidos, militares de alta graduación, importantes comerciantes, o

personas con prestigio personal. Figuran entre ellos José Alonso López, Diputado en

la Cortes Generales de Cádiz, y su hermano Juan, Ofi cial de Milicias Urbanas; Pedro

RSEAPS memoria 2014.indd 71 09/06/15 8:02

Page 72: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 72 ]

Quijano, Brigadier de los Reales Ejércitos, retirado; Rafael Paz y Ventura Taxonera,

abogados; Andrés Antelo Director de la Real Fábrica de Moneda de Xubia; Miguel

Ángel Uría, arquitecto; Agustín Robles, maestro de Ciencias y Dibujo; Manuel Herrera,

Capitán de Navío; el Marqués de San Saturnino; José María Moscoso, propietario;

Domingo Romero, boticario; Jaime Domenech, del comercio; y Francisco Roldán,

Intendente de Marina.

RSEAPS memoria 2014.indd 72 09/06/15 8:03

Page 73: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 73 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 73 09/06/15 8:03

Page 74: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 74 ]

El primer Presidente de la institución fue el citado Intendente de Marina Francisco

Roldan, elegido en una sesión celebrada el día 16.10.1813.

RSEAPS memoria 2014.indd 74 09/06/15 8:03

Page 75: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 75 ]

Así mismo se solicitó del Ayuntamiento de Ferrol poder celebrar las reuniones de

la Sociedad en la Sala Capitular del Palacio Municipal, lo cual fue concedido según

consta en acta de la sesión municipal ordinaria de 02.12.1813.

No obstante la ilusionada y buena intención de los fundadores de esta Sociedad

Ferrolana, denominada en un primer momento Sociedad Patriótica de Amigos del

País de Ferrol, su vida activa fue escasa, quedando extinguida el 04.08.1814, según

indica Leandro de Saralegui y Medina en sus Efemérides Ferrolanas de 1904.

RSEAPS memoria 2014.indd 75 09/06/15 8:03

Page 76: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 76 ]

El mismo autor señala dos nuevos intentos de revivir esta Institución:

El primero en el Trienio Liberal (1820/23) en el que, aprovechando los aires liberadores

de la sociedad, la Diputación Provincial de la Coruña en 28.07.1821 “promueve el

establecimiento de la Sociedad Económica de Amigos del País de Ferrol y las demás

capitales del Antiguo Reino”.

RSEAPS memoria 2014.indd 76 09/06/15 8:03

Page 77: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 77 ]

El segundo en 1834: El Gobernador Civil de la provincia de Coruña dirigía, el

03.06.1834, un escrito al Alcalde de Ferrol, Juan Antonio Cardemil, en el cual le

animaba a la fundación de una Sociedad Económica de Amigos del País, de acuerdo

con una Real Orden de 18.05.1834.

RSEAPS memoria 2014.indd 77 09/06/15 8:03

Page 78: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 78 ]

Poco o más bien ningún caso debió hacer el citado Regidor ferrolano a este

requerimiento, pues, en nuevo escrito de 21.10.1834, el citado Gobernador Civil

se lamenta del nulo efecto de su anterior escrito, instándole al cumplimiento de las

instrucciones dadas.

No parece ser que tuviera mucho éxito con esta nueva orden, pues no se encuentra

noticia alguna en el expediente conservado en el Archivo de Ferrol, en referencia a

estos temas, de la fundación de una Sociedad Económica del País en esta Ciudad.

RSEAPS memoria 2014.indd 78 09/06/15 8:03

Page 79: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

ME

MOR

IA 2014

[ 79 ]

Como conclusión podemos decir que es innegable la existencia de la Sociedad

Económica de Amigos del País de Ferrol, pero también que su vida fue efímera y

sus logros en la sociedad ferrolana prácticamente inexistentes.

Debo agradecer profundamente a D. Juan José Burgoa su ayuda en este trabajo,

dado que sin ella no me habría sido posible llevarlo a cabo

Carlos de Aracil Rodríguez

RSEAPS memoria 2014.indd 79 09/06/15 8:03

Page 80: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 80 ]

■ LA REAL SOCIEDAD PATRIÓTICA DE SUECIAPoR aleXandeR ScHeel-eXneR BeRmúdeZ.caRdiólogo. adjunto del dePto. de caRdiología del HoSPital PRoVincial de Blekinge, kaRlSkRona (Suecia) Y Socio de la RSeaPS.

Emblema de la Real Sociedad Patriótica de Suecia

Uno de los principales rasgos del siglo de la Ilustración fue el surgir de las numerosas

sociedades creadas con objeto de reformar las condiciones económicas en el comercio,

la producción y la agricultura. A pesar de comprender dichas sociedades una gran

diversidad en lo que a la nomenclatura y actividades se refiere, es posible su estudio

de manera conjunta, tanto por sus modelos de combinar las propuestas de reformas

económicas como por su organización en sociedades o círculos. El intercambio de

ideas y la sistemática publicación de textos permitió que estas sociedades terminaran

generando un efecto sinérgico sobre los campos de actuación. Las Sociedades

económicas solían generar un gran numero de publicaciones especializados de caracter

divulgativo sobre la agricultura, economía y derecho, siendo De l’esprit des lois (1747)

de Montesquieu una obra de referencia por su trascendencia social.

RSEAPS memoria 2014.indd 80 09/06/15 8:03

Page 81: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

ME

MOR

IA 2014

[ 81 ]

La primera Sociedad Patriótica de Suecia para el fomento de las artes, artesanías e

industrias (Svenska Patriotiska Sällskapet till konsters, slöjders och rikets näringars

uppmuntran) fue fundada en 1766 con el objeto de mejorar la economía de Suecia,

particularmente en el terreno de la agricultura, la minería y en la industria textil.

Sus estatutos fueron aprobados por S.M. el rey en el año 1772, cuando también

recibió el privilegio de denominarse Real Sociedad Patriótica (Kungliga Patriotiska

Sällskapet).

Desde su comienzo estuvieron las sociedades patrióticas influenciadas por la

creciente atención que la sociedad civil prestaba a las condiciones económicas de

los estados europeos y de sus colonias. Estas diferencias en la riqueza entre los

paises se interpretaban muchas veces como un reto y las sociedades creadas con

este fin fueron, en su mayoría, diseñadas para mejorar las condiciones generales

del propio país. En efecto, la Real Sociedad Patriótica de Suecia se puede ver como

uno de los precursores representativos de una sociedad preocupada por el análisis

científico de las actividades del hombre, tal como también lo fue la fundación de

la Real Academia de Ciencias en 1739, así como la creación de las Cátedras de

Economía de las universidades de Lund y Upsala (1741).

Las sociedades económicas del siglo XVIII se desarrollaron en Europa en una

constante interacción con las academias, autoridades gubernamentales así como

con las sociedades científicas, masónicas y secretas1.

A medida que el concepto de sociedad civil (borgerligt samfund) fue ganando

terreno como entidad, se hizo mas patente el interés por parte de la Monarquía de

promover las creaciones de las sociedades económicas o Patrióticas. La Academia

de Ciencias de Suecia fue rápidamente honrada con la protección de S.M. y el

nombre de Real Academia. Su principal esfera de interés y actuación fue desde sus

inicios la economía del país, y de hecho había sido en sus comienzos denominada

como “Sociedad Económica Científica“ y testimonio de ello son las primeras

publicaciones de la Academia, casi exclusivamente dedicadas a temas economicos

nacionales2.

No obstante existía también una gran inquietud por los problemas relacionados con

la agricultura, y ya a mediados de la década de 1760, C. F. Scheffer, diplomático

sueco destinado en Francia, había propuesto la creación de una Sociedad Económica

siguiendo el modelo de las sociedades económicas existentes en Gran Bretaña y en

Francia3.

RSEAPS memoria 2014.indd 81 09/06/15 8:03

Page 82: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 82 ]

Sin embargo, no fue la propuesta de Scheffer la que consiguió su creación, sino la

sociedad llamada Pro Patria, que había sido fundada en Estocolmo en 1766. Dicha

corporación era una sociedad secreta muy relevante entre el conjunto de sociedades

secretas o semiocultas , que durante la segunda mitad del siglo XVIII vivieron su época

dorada en Estocolmo. Pro Patria era una sociedad que contaba con un abanico de

intereses muy amplio y entre los cuales quedaban comprendidas la música, las bellas

artes, la literatura, además de un importante componente ceremonial. El mismo año

fue fundada una nueva sección dentro de dicha corporación, llamada la Sociedad

Patriótica de Suecia (Swenska Patriotiska Sällskapet), dedicada exclusivamente

a temas que se consideraban de utilidad inmediata, tales como la economía y la

agricultura. A partir de sus inicios, la Sociedad Patriótica de Suecia vino rápidamente

a desarrollarse en una sociedad independiente y similar a las sociedades homólogas

de Europa. En 1772, la Sociedad Patriótica sueca fue honrada con el nombre de

Real Sociedad Patriótica, siendo desde entonces plenamente autónoma.

Desde sus comienzos, la Real Sociedad pudo contar con el apoyo de la Corona, lo

cual, además de un apoyo financiero, suponía un importante apoyo institucional

por parte del Estado, siendo acaso el reinado de Gustavo III el mas representativo

de la monarquía ilustrada de Suecia. Desde sus comienzos, la Real Sociedad dedicó

sus principales esfuerzos a la divulgación y a la publicación de ensayos y trabajos

a través de la revista Hushållnings Journalen (Revista Económica), editada desde

1776, promoviendo tambien la creación de bibliotecas públicas comarcales. A esta

primera Real Sociedad le siguieron las Sociedades de Gotland (Gotlands ekonomiska

sällskap) y Finlandia (Finska Hushållnings Sällskapet), fundadas en 1791 y 1797,

respectivamente, y seguidas a su vez por las sociedades provinciales de Örebro

(1803), Värmland (1803), Västernorrland (1805) y Skaraborg (1807). Por su caracter

más regionalista no fueron consideradas aptas para solicitar la categoría de “Real

Sociedad”, pero siempre mantuvieron un vínculo muy estrecho con las mas altas

autoridades provinciales, siendo habitual que el mismo gobernador (landshövding)

ocupara la Presidencia de la Sociedad. Otra diferencia con la Real Sociedad fue

también la actuación de aquellas como foro divulgativo de buenas prácticas, más

que como foro de intercambio intelectual y producción científica.

Con la fundación de la Real Academia de Ciencias Agrarias (Kongl. Swenska

Lantbruks Academien) en el año 1811 se organizaron las Sociedades provinciales

como representaciones locales de la recién fundada Real Academia4. La Real

Sociedad Patriótica mantuvo no obstante su posición como entidad de carácter

nacional pero perdió algo de su esfera de influencia, diferenciándose así el discurso

RSEAPS memoria 2014.indd 82 09/06/15 8:03

Page 83: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 83 ]

mantenido por ambas corporaciones ya que la Real Academia de Ciencias Agrarias

tan solo contemplaba los aspectos económicos de la agricultura y ciencias forestales,

prescindiendo casi totalmente del discurso patriótico que siempre había caracterizado

a la Real Sociedad Patriótica de Suecia.

En la actualidad y prácticamente desde sus comienzos, la Real Sociedad Patriótica ha

seguido en la tarea divulgativa y de desarrollo científi co, unida a una importante labor

de fomento a través de las recompensas otorgadas por la misma Sociedad. Estas eran,

en el último tercio del siglo XVIII objetos de valor como medallones, cadenas, copas

y otros objetos de oro y plata. En 1802 la Real Sociedad Patriótica recibió permiso

del Rey para conceder recompensas en forma de medallas a destacados individuos

de mérito, según privilegio dado por S.M. en Consejo Real celebrado el mismo año.

La Real Sociedad determinó que dichas medallas se concederían pendientes de una

cinta de seda amarillo y verde, como representación

de su interés por los temas agrarios. El anverso de

las medallas representa la imagen del Rey, con su

nombre; con el emblema y el nombre de la Real

Sociedad en el reverso.

En la actualidad dichas medallas se siguen

concediendo con el beneplácito de S.M. en una

ceremonia que regularmente cuenta con la presencia

de un miembro de la Casa Real de Suecia. Dicha

ceremonia se celebra en el Palacio de la Nobleza

(Riddarhuset), el antiguo parlamento del Estado

Noble del reino. El diseño de las medallas ha sido

mantenido prácticamente sin alteración desde su

creación y su concesión tiene una gran proyección

social debido al gran prestigio que conllevan y

esto comprende no sólo la acción de fomento

que a modo de estímulo premial se emplea sino

también la concesión de becas con fi nes científi cos,

educacionales o sociales. Las ayudas económicas

a la investigación suelen contemplar, en primer lugar, las áreas de humanidades

o ciencias sociales. En cuanto a las becas con fi nes educacionales o sociales sólo

pueden éstas ser solicitadas por personas jurídicas como lo son las organizaciones

o las instituciones públicas.

Medalla al mérito durante el reinado de Oscar II

RSEAPS memoria 2014.indd 83 09/06/15 8:03

Page 84: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 84 ]

Las principales medallas que, la Real Sociedad Patriótica de Suecia, concede en la

actualidad, son las siguientes:

Medalla al Mérito (Medaljer för betydande gärning)

Se concede por distinguidas prestaciones de servicio en la administración pública. La

medalla es de oro y presenta dos tamaños, de 1 a Clase (41 mm) se trae pendiente

del cuello en una cinta de seda de color amarillo y verde (caballeros), y las damas

pendiente de un lazo de seda de los mismos colores sobre el lado izquierdo del pecho.

La medalla de 2a Clase (35,5 mm) se trae pendiente de una cinta una cinta de seda

(o lazo en el caso de de las damas) de color amarillo y verde sobre el lado izquierdo

del pecho. Las medallas vienen acompañadas de su diploma correspondiente.

Medalla al Mérito en el Trabajo (Medaljer för uppskattad arbetsinsats)

Se concede por prestaciones laborales muy meritorias y tras 25 o 20 años de trabajo.

Las medallas correspondientes son de oro y comprenden los tamaños de 35,5 mm y

de 31 mm. Ambas medallas se traen pendientes de una cinta una cinta de seda (o

lazo en el caso de de las damas) de color amarillo y verde sobre el lado izquierdo

del pecho. Las medallas vienen acompañadas de su correspondiente diploma.

Medalla ”Emmery” (Emmerymedaljen)

Esta recompensa es una medalla al mérito del trabajo que se otorga a los marinos.

Para poder obtener dicha medalla es necesario haber ejercido como capitán (oficial de

puente) durante al menos 15 años consecutivos de manera señaladamente meritoria.

La medalla es de oro con un diametro de 41 mm. y presenta un emblema de tipo

naútico con una inscripción al concesionario. La medalla se trae pendiente del cuello

en una cinta de seda de color amarillo y verde (caballeros), y las damas pendiente

de un lazo de seda de los mismos colores sobre el lado izquierdo del pecho.

Medalla al Mérito en el Comercio y en la Industria (Medalj för gagnerik gärning

inom svenskt näringsliv)

Esta medalla fue instituida en el año 1982 como recompensa al mérito dentro del

comercio y la industria de Suecia. Se concede a los propietarios de pequeñas y

medianas empresas tras oir las propuestas presentadas por los gobernadores de las

provincias.

Medalla ”Gösta Berg” (Gösta Berg-medaljen). Con motivo del 80 cumpleaños del

Presidente de la Real Sociedad Patriótica, el Catedrático Gösta Berg, celebrado en

1983, se tomó la decisión de mandar hacer una medalla en su memoria y conceder

RSEAPS memoria 2014.indd 84 09/06/15 8:03

Page 85: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 85 ]

ésta como recompensa al trabajo meritorio dentro de los campos de la Historia, Bellas

Artes y la Arqueología. La medalla mide 55 mm.

Medalla a la Constancia en la Agricultura y al Mèrito en la Hortícultura y Apicultura

(Medalj för odlingsfl it och för förtjänster om trädgårdsodling eller biodling). Esta

medalla es de plata y se concede a propuesta de las organizaciones o instituciones

relevantes.

Medalla al Mérito de la Formación Profesional y a la Excelencia en el Ejercicio Laboral (Medalj för förtjänster om yrkenas förkovran eller för utmärkt yrkesskicklighet)

Esta medalla es de plata y se concede a propuesta de las organizaciones o instituciones

relevantes.

Medalla al Mérito en la Educación y Formación de la Juventud (Medalj för berömvärd

fostrargärning). En 1830 fue instituida una cruz de plata como recompensa al mérito

en la educación y formación de la juventud. El diseño de esta medalla ha sido

modifi cada de manera notable.

Como ejemplo representativo de la acción de

fomento por parte de la Real Sociedad Patriótica

de Suecia en el siglo XIX podemos tomar el caso

de Ingar Emmertz, nacida el 5 de julio de 1838

y fallecida el 27 de mayo de 1933. Fue hija del

Ofi cial de la Armada de Suecia Gustav Adolf von

Emmertz y de su mujer Kjersta Jönsdotter. Al

ser huérfana de padre y madre desde los 3 años

de edad, fue educada por sus tíos. Su 4º abuelo

había sido Johan von Emmertz (1656-1736),

dueño de la fábrica siderúrgica de Torne en el

condado de Kronoberg, así como de las célebres

fábricas siderúrgica y de papel de Lessebo Bruk

(fundadas en el año 1693) y que aún existen. En

el año 1884 mereció Ingar, en nombre de S.M.

Oscar II de Suecia y de Noruega, ser distinguida

con la Medalla de Plata de la Real Sociedad

Patriótica (Kungliga Patriotiska Sällskapet) por

los meritorios servicios prestados en su dedicada

labor como Maestra de la escuela elemental de villa de Linderöd (Skåne) entre los

años 1866-1884. Ingar Emmertz fue además una de las cofundadoras de la Asamblea

Familiar de los von Emmertz en Suecia.

Fotografía de Ingar Emmertz, distinguida con la Medalla de Plata de la Real Socie-dad Patriótica de Suecia en el año 1884 (archivo familiar de los von Emmertz).

RSEAPS memoria 2014.indd 85 09/06/15 8:03

Page 86: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 86 ]

Notas:1. Para conocer la relación de las sociedades económicas frente a las sociedades

científicas y la masonería, véase la obra de Koen Stapelbroek y Jani Marjanen: The Rise of Economic Societies in the Eighteenth Century: Patriotic Reform in Europe and North America, Basingstoke 2012.

2. Sten Lindroth, Kungliga Svenska Vetenskapsakademiens historia 1739–1818, vol. I: Tiden intill Wargentins död (1783), Stockholm 1967, pp. 2, 217, 225–226.

3. Staffan Högberg, Kungliga patriotiska sällskapets historia. Med särskild hänsyn till den gustavianska tidens agrara reformsträvanden, Estocolmo 1961.

4. Herman Juhlin-Dannfelt, Kungl. Landtbruksakademien 1813–1912 samt svenska landthushållningen under nittonde århundradet, Stockholm 1913.

Bibliografía general: Staffan Högberg, Kungliga patriotiska sällskapets historia. Med särskild hänsyn till den gustavianska tidens agrara reformsträvanden, Estocolmo 1961.Emile Justin, Les sociétés royales d’agriculture au XVIIIe siècle (1757–1793), Saint-Lô 1935.Robert Jones Shafer, The Economic Societies in the Spanish World, 1763–1821, Syracuse 1958, pp. 48, 146.Luis Miguel Enciso Recio, Las sociedades económicas en el siglo de las luces, Madrid 2010. Kenneth Hudson, Patriotism with Profit. British Agricultural Societies in the Eighteenth and Nineteenth Centuries, London 1972. Henry E. Lowood, Patriotism, Profit, and the Promotion of Science in the German Enlightenment. The Economic and Scientific Societies 1760–1815, New York 1991Rudolf Vierhaus (ed.), Deutsche patriotische und gemeinnützige Gesellschaften, München 1980. Marcus Popplow (ed.), Landschaften agrarisch-ökonomisch Wissens. Strategien innovativer Ressourcennutzung in Zeitschriften und Sozietäten des 18. Jahrhunderts, Münster 2010.Juliane Engelhardt, Borgerskab og fælleskab. De patriotiske selskaber i den danske helstat 1761–1814, København 2010.

Alexander Scheel-Exner Bermúdez

RSEAPS memoria 2014.indd 86 09/06/15 8:03

Page 87: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 87 ]

■ la mineRVa de FeRReiRo en el clauStRo de SanclementePoR miguel Ángel lóPeZ FaRiÑa, Socio de la Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

La minerva en el patio central del Edifi cio de Sanclemente. 1919

La Junta de obras del edifi cio de la Universidad encargó el 31 de enero de 1803 al

gran escultor José Antonio Ferreiro Suárez 1las estatuas que el claustro universitario

había acordado construir para el frontis del nuevo edifi cio universitario. Ferreiro fi rmó

el contrato de la obra, que consistía en la Minerva, las otras dos estatuas laterales

del grupo de niños, geniecillos que portan los atributos de las enseñanzas que se

imparten en la Universidad, y del escudo de Armas Reales percibiendo por este trabajo

la cantidad de 30.000 reales. Este grupo de proporciones admirables fue objeto

de elogios de cuantos la contemplaban y permaneció allí hasta el momento de la

reforma del edifi cio con la construcción de un segundo cuerpo, que se levantó sobre

1 JOSÉ FERREIRO SUAREZ (Noia, 1738- Hermisende, 1830). Discípulo de José Gambino, con cuya hija contrae matrimonio en 1758. La Minerva es considerada como el máximo exponente de la escultura neoclásica civil en Galicia.

RSEAPS memoria 2014.indd 87 09/06/15 8:03

Page 88: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 88 ]

la planta original, con el fi n de ampliar su espacio que había quedado insufi ciente

para albergar de manera conveniente las enseñanzas científi cas, con necesidades

específi cas de laboratorios y aulas experimentales.

Cuando se levanta este segundo cuerpo al edifi cio de la Universidad, el grupo

escultórico de la Minerva fue evacuado de allí, conservando su existencia, primeramente

desmontado y arrinconado en los sótanos de Fonseca y posteriormente instalado

en el patio central del Edifi cio de Sanclemente cuando la Sociedad Económica de

Amigos del País consigue recuperarlo, con motivo de la exposición regional de 1909.

Reforma del Edifi cio de la Universidad, 1894-1906.

Fachada principal de la Universidad. Ferro Caaveiro, 1787. Archivo Histórico Universitario, Santiago de Com-postela.

La reforma del edifi cio de la Universidad provoca en la sociedad santiaguesa un

intenso enfrentamiento entre los partidarios de Montero Ríos, con el alcalde

Cleto Troncoso2 y el catedrático de Medicina Maximino Teijeiro3 a la cabeza, y sus

2 CLETO TRONCOSO PEQUEÑO (Santiago 1849-1922), Alcalde de Santiago entre los años 1891-1895. Cursa la Carrera de Derecho en la Universidad de Santiago, en la que se doctora en 1872. Catedrático de Derecho Romano. Amigo personal de Montero Rios, militando en política con él. Presidente de la Real Sociedad E. De Amigos del País (1899-1906) y rector de la USC (1906-1919). Elegido senador en 1910 por la provincia de Pontevedra. Fotografía:

«CLETO TRONCOSO PEQUEÑO». [En línea]. Disponible en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/gl/5/50/Cleto_Troncoso_Peque%C3%B1o.jpg.

3 MAXIMINO TEIJEIRO FERNÁNDEZ (Monforte de Lemos, 1827- Santiago, 1900). Rector en dos perío-dos, 1893-96 y 1898-99. Presidente de la RSEAP entre 1869 y 1871. Intimo amigo de Montero Ríos, militante del Partido Liberal, fue senador por la Universidad de Santiago (1886-1899). En pugna directa con Francisco Romero Blanco alternaría su mandato en la Universidad según el color político del Gobier-no de España. Fotografía:

«Maximino Teijeiro». [En línea]. Disponible en: http://culturagalega.gal/albumdaciencia/imaxes/maxi-mino_teijeiro.jpg. [Accedido: 26-abr-2015].

RSEAPS memoria 2014.indd 88 09/06/15 8:03

Page 89: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 89 ]

detractores, aglutinados alrededor de la fi gura de Francisco Romero Blanco. Este

enfrentamiento se extiende a todos los ámbitos de la sociedad y en él toman partido

los principales periódicos gallegos. Se posiciona claramente a favor de Montero Rios

el diario más importante de la Ciudad, la Gaceta de Galicia, propiedad de Manuel

Bibiano Fernández4, que en el discurrir del enfrentamiento defi ende con tesón las

obras de la universidad y, por tanto, los intereses monteristas en la ciudad.

La necesidad de reformar el edifi cio de la Universidad Literaria compostelana ya fue

planteada por el Rector Antonio Casares5 durante su mandato entre los años 1872 y

1888 y posteriormente por Jacobo Gil Villanueva6 que acariciaba la idea, ciertamente

grandiosa, de levantar un gran edifi cio en el costado

sur de la gran Plaza del Hospital (actual Praza do

Obradoiro) para albergar las enseñanzas científi cas,

Palacio de ciencias, que complemente el histórico

Colegio de Fonseca, aprovechando ó nó, parte del

mismo. 7

La primera defensa de la Gaceta de Galicia a la reforma

del edifi cio universitario aparece en 1891 a raíz de la

contestación8 a un artículo, que con el título de “Las

Obras de la Universidad”, publicó El Fin del Siglo,

periódico propiedad de Rodríguez Seoane9, uno de

los opositores a Montero Ríos en la ciudad. Según

la Gaceta, este artículo va encaminado a demostrar

4 MANUEL BIBIANO FERNÁNDEZ REDONDO (Santiago de Compostela, 1842 – Ourense, 1907). En 1872 crea la imprenta con la que lanza La Gacetilla de Santiago, primer periódico diario publicado en Santia-go. Con el tiempo modifi ca su denominación adoptando el de El Diario de Santiago y posteriormente Gaceta de Galicia. Diario de Santiago (1879). Entre 1892 y 1894 la Gaceta de Galicia va a ser dirigida por su Hijo Mariano Fernández Tafall con su hermano José de Administrador. En 1903 Antonio Fernán-dez Tafall se hace con la propiedad, dirigiéndola hasta 1913. En 1916 cambia de nuevo su denominación llamándose entonces Gaceta de Galicia. Diario Independiente. En 1918 se hace cargo de su dirección Francisco Vázquez Enríquez. La Gaceta desaparece defi nitivamente el 30 noviembre de 1918.

5 ANTONIO CASARES (Monforte de Lemos, 1812- Santiago, 1888). Primer titular de la Cátedra de Quí-mica en la USC. Director de la RSEAP (1850-1858) En 1847 asume por primera vez funciones de Rector interino. En 1872 Antonio Casares recibe el nombramiento de Rector de la USC, Cargo que desempeña hasta su fallecimiento en 1888.

6 JACOBO GIL VILLANUEVA (Santiago de Compostela, 1831-1906). Rector en dos períodos, 1890-91 y 1904-1905.

7 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 7 de enero de 1892. Pag. 1.

8 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 7 de diciembre de 1891. Pags. 1 y 2.

9 LUIS RODRÍGUEZ SEOANE (Pontevedra, 1836- Santiago, 1902), en estos momentos era Catedrático de Medicina. Próximo al regionalismo y opositor a Eugenio Montero Ríos.

Cleto Troncoso

RSEAPS memoria 2014.indd 89 09/06/15 8:03

Page 90: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 90 ]

que el pueblo de Santiago nada debe a Montero

Ríos en lo que se refi ere a las obras que han de

llevarse á cabo en nuestra renombrada escuela.

En su contestación La Gaceta exalta el trabajo

silencioso de Montero Ríos en torno a este asunto

y desvela pormenores del proyecto. Se presenta a

Montero Ríos como el ideólogo de la reforma, que

desea elevar nuestra recumbrada escuela á la altura

de las más célebres del extranjero, y elogia su logro

de convencer al ilustre arquitecto Velázquez10 para

que se encargase de ella, quien desconfi ando de

sus propias fuerzas, con modestia que le honraba,

se fue al extranjero á visitar las más notables

Universidades europeas. De regreso, encerróse dos

años consecutivos en su bufete, y de esta tarea

benedictina y paciente surgieron unos planos de

primer orden que merecieron la aprobación ofi cial,

en especial de la Academia de San Fernando. Dichos

planos se hacen llegar a Maximino Teijeiro, que elogia

la extraordinaria distribución y el orden interior

del edifi cio, en particular de los sorprendentes y

grandiosos gabinetes y laboratorios, trazados según

el modelo de los de la Universidad de Buda Pestk.

Según datos revelados en este artículo, el proyecto

de reforma del edifi cio de la Universidad comenzó a

redactarse en 1889, hallándose ahora ya concluido el

expediente. Pero cuando Montero Ríos trataba con el

ministro de Hacienda la adjudicación presupuestaria

correspondiente cae el ministerio liberal y suceden en el poder los conservadores,

paralizándose de facto todas las gestiones encaminadas a la consecución del más de

un millón de pesetas que importaban las obras.

10 RICARDO VELÁZQUEZ BOSCO (Burgos 1843- Madrid, 1923). Además de la reforma del Edifi cio de la Universidad también levanta en Santiago el Colegio de Sordo-Mudos (Actual edifi cio de S. Caetano, sede de la Administración de la Xunta de Galicia.) El proyecto de este edifi cio se elabora también en estos años. Fotografía:

«RICARDO VELÁZQUEZ BOSCO». [En línea]. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2633/personaje0063.jpg?sequence=1.

Ricardo Velázquez

Maximino Teijeiro

RSEAPS memoria 2014.indd 90 09/06/15 8:03

Page 91: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 91 ]

En enero de 1892 La Gaceta recoge en su editorial

las dos ideas de reforma del edifi cio universitario

que se plantean: por un lado, el levantar un nuevo

cuerpo, mejorando y ampliando los departamentos

con el aditamento de expropiar los edifi cios que

circundan la Universidad, y por otro la idea del ex-

Rector Gil Villanueva, de levantar un nuevo edifi cio

para albergar las enseñanzas científi cas. La Gaceta va

más alla y propone una gran reurbanización del Sur

de la ciudad, desde la Plaza de Alfonso XII (plaza del

Hospital, actual Praza do Obradoiro) hasta el edifi cio

de Sanclemente11, con espaciosas edifi caciones en

calles rectas y anchas, con un edifi cio capaz para

responder á las exigencias de la Medicina, Farmacia

y Ciencias.12 En esta reurbanización se propone la construcción de otra plaza, por la

parte posterior al Palacio consistorial, con comunicación a la calle de las Huertas y el

embellecimiento de otros edifi cios, como el propio de Sanclemente haciéndose en la

parte Este que da al Campo de la Leña, una gran galería sobre soportales y columnas

de hierro. Lo que La Gaceta propone sería el ensanche de la población por el costado

sur de la ciudad, proyecto grandioso pero inabarcable dada la situación económica

del momento.

Señalamos que el Rector Romero Blanco13 defi ende vehementemente la opción de

levantar un nuevo edifi cio en los terrenos de San Jerónimo y de Fonseca, proyecto

11 Edifi cio que alberga en la actualidad al Instituto Rosalía de Castro.

12 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 7 de enero de 1892. Pag. 1.

13 FRANCISCO ROMERO BLANCO (Tállara, Lusame, 1838- Noia, 1918). Rector en tres ocasiones: 1891-93, 1896-97 y 1900-1903. Parece que el nombramiento de Romero Blanco como rector estaba enca-minado a acabar con el predominio del monterismo en la Universidad. Conservadores y regionalistas se unen para intentar acabar con el Monterismo. Pero según comentarios que circulan por la ciudad Romero Blanco fuera favorecido en las oposiciones de 1872 por el mismísimo Montero Rios, y según parece llegó a militar en el partido liberal. La siguiente noticia, publicada en la Gaceta de Galicia el 21 de diciembre de 1892, ante los rumores de destitución de Romero como rector, incide en este aspecto: El señor Romero Blanco, Rector de la Universidad, hoy por hoy que no obstante haberse indicado prematuramente dife-rentes presuntos candidatos para sustituirle, continuará siendo Rector, pues según noticias, aprovechó los últimos días de estancia en Madrid, para deshacer las tupidas mallas que las circunstancias habían interpuesto entre él y el partido liberal al que perteneció siempre, y por lo tanto, hallóse identifi cado con el Sr. Montero Ríos hasta que esas mismas circunstancias lo obligaron á ponerse enfrente de él y al lado de los señores Liñares, compañía que suponemos dejará, á lo sucesivo, sin impedírselo el que éstos le hayan hecho Rector. Fotografía:

«FRANCISCO ROMERO BLANCO». [En línea]. Disponible en: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/24/b6/f5/24b6f58d78229740394d721d7533acf3.jpg. [Accedido: 26-abr-2015].

Francisco Romero

RSEAPS memoria 2014.indd 91 09/06/15 8:03

Page 92: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 92 ]

que definitivamente será abandonado al carecer de los apoyos necesarios en el

Gobierno para conseguir los fondos necesarios para llevarlo a cabo14. La Gaceta se

hace eco de este hecho en su edición del 27 de enero de 1893:

Dice un periódico de Santiago que ha fracasado el proyecto de las obras de Fonseca

que patrocinaba el rector Sr. Romero Blanco.

En vez de ese proyecto se le dará un segundo cuerpo al edificio de la Universidad.

El 27 de Junio de este año La Gaceta publica la noticia relatando que Maximino

Teijeiro, Senador por la Universidad y Rector de la misma, telegrafía al Ayuntamiento

comunicando la publicación en la Gaceta de Madrid la Real Orden disponiendo la

subasta de las obras que se deben ejecutar en el edificio universitario. En esta nota

de prensa La Gaceta recuerda al pueblo santiagués que esta reforma se debe al interés

personal del preclaro gallego, don Eugenio Montero Ríos, quien no ha descansado

en sus gestiones, hasta conseguir la Real orden, subastando ésta que podemos

llamar colosal obra. Inmediatamente los detractores de Montero Ríos se hacen notar

dudando de las intenciones de la Real Orden, indicando que simplemente fue emitida

para que no se cumpliera y sí solo para causar efecto.15

Sin embargo la subasta se produce unos días más tarde, siendo anunciada por La

Gaceta de Galicia el día 7 de julio. Aprovechando esta circunstancia en el periódico

se ataca de nuevo a los opositores a las obras, a Los maldicientes y los que por afán

de vituperar con encono ven en esta obra grandiosa del arquitecto señor Velázquez,

lunares e imperfecciones horribles de arquitectura, tienen forzosamente que irse

convenciendo de que el ilustre secretario de la Escuela de Arquitectura y notabilísimo

restaurador del monasterio de la Rábida, entre otros, va á transformar el primer

centro universitario de Galicia.

La gente timorata y pusilánime que no ha visto nada más allá de las brumas del

Pedroso, cree un atentado la transformación radical del pesado y casi inútil edificio

en el cual está instalada la facultad de Derecho, la biblioteca general, una cátedra

y un laboratorio dedicados á las asignaturas experimentales de física, química e

historia natural…. Si mañana, como es muy probable, la facultad de ciencias viniera

a formar parte del programa de estudios de nuestro centro literario, nos quedaríamos

14 el 11 de diciembre de 1892 los Liberales pasan al Gobierno. El Rector Romero blanco es destituido y el 19 de marzo de 1893 se extiende el Real Decreto nombrando Rector de la Universidad a Maximino Teijeiro.

15 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 28 de junio de 1893.

RSEAPS memoria 2014.indd 92 09/06/15 8:03

Page 93: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 93 ]

sin ella porque no habría donde colocarla. Hoy mismo una parte de la biblioteca se

halla instalada en el claustro16.….

A partir de este momento los enfrentamientos entre partidarios y detractores

se recrudecen, la prensa diaria defiende o ataca, según los diversos intereses, la

pretendida reforma del edificio universitario.

En la Gaceta de Galicia del 19 de Noviembre de 1893 Se responde duramente a las

críticas y ataques que aparecen en diversas publicaciones y especialmente a las vertidas

en “El Globo17.” En un extenso artículo acusa a los detractores de las obras de mirar

exclusivamente por sus propios intereses sin atender al progreso de la ciudad y al

bienestar de sus ciudadanos y a su vez defiende con pasión la reforma del edificio, en

contra de todos aquellos que defendían la integridad del edificio, esas pobres gentes

que censuran las obras de nuestra Universidad, unas porque creen que el edificio

destinado á ella es una joya artística, un monumento no ya de primer orden de cuarto;

otras porque por rutina siguen á aquellos y creen que se comete un atentado al tocar

á una sola piedra de nuestro edificio universitario; y otros porque al combatir la obra

del señor Velázquez llevan por delante y a guisa de puñal aquella máxima tan gallega

como anti-cristiana de quédeme yo ciego con tal de dejar á mi enemigo tuerto.

Sin duda uno de los argumentos de mayor trascendencia esgrimido por los opositores

a las obras es, precisamente, la valía artística de la Minerva de Ferreiro, a la que

consideran una obra de referencia en su producción artística, algo con lo que La

Gaceta no está de acuerdo cuando sentencia: ¡La Minerva, la obra modelo de Ferreiro!

¡Se necesita descaro para calificar de obra modelo á esa!...Si la Minerva es la obra

modelo de Ferreiro, que no son esas otras del ilustre y admirable artista.

En cuanto al valor artístico del edificio La Gaceta reproduce lo que el arquitecto

Velázquez escribe en su proyecto de reforma: “No carece de suntosidad el edificio en

que se halla instalada la Universidad de Santiago, pero en cambio no puede ser más

desgraciado por sus pesadas proporciones y el mal gusto de los diferentes elementos

ornamentales que todavía recuerdan el pasado churriguereismo unos, mientras se

distinguen otros por lo toscos extravagantes como acontece con las pilastras que

decoran las fachadas del patio.”

16 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 7 de julio de 1893.

17 Sorprenden las críticas de “El Globo” teniendo en cuenta que este diario matutino madrileño, de ideo-logía republicana, estaba dirigido por Alfredo Vicenti, cuya carrera estuvo muy ligada a Montero Ríos. Además Vicenti había sido Redactor Jefe del “Diario de Santiago” y de “La Gaceta de Galicia” antes de trasladarse a Madrid en 1880.

RSEAPS memoria 2014.indd 93 09/06/15 8:03

Page 94: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 94 ]

Como podemos apreciar, La Gaceta, en esta defensa de las obras, trata de presentar a

la ciudadanía la idea de que no se comete ninguna atrocidad con la reforma del edificio

universitario, cuando lo que se obtiene a través de ella supone un gran beneficio para

la ciudad, prestigio de su Universidad con un edificio capaz de albergar en excelentes

condiciones todas las enseñanzas que en ella se imparten y trabajo para la clase

obrera, tan necesitada en tiempos de penuria económica, con la inyección de un

capital que asciende a la suma de casi tres millones de reales.

Para el comienzo de las obras es preciso desalojar el edificio y una de las tareas más

delicadas e importantes es el traslado de la Biblioteca Universitaria. Maximino Teijeiro

ordena, en octubre de 1893, el traslado de sus fondos a Fonseca. Manuel Murguía, en

aquel momento Jefe de la Biblioteca de la Universidad, se enfrenta directamente al

rector, negándose a acatar dicha orden, acudiendo al Ministerio para intentar conseguir

su paralización. Este enfrentamiento llegó a costarle la apertura de expediente y el cese

en sus funciones siendo trasladado de destino fuera de la Ciudad, de hecho Murguía no

regresará a Santiago estableciendo su residencia en A Coruña.

El desmantelamiento de la Biblioteca de la Universidad se hace efectivo cuando, en

enero de 1894, se recibe la orden desde la Dirección general permitiendo su traslado

a Fonseca18, circunstancia que, de nuevo, exalta los ánimos de la oposición. La Gaceta

de Galicia en un artículo titulado “Al descubierto” publicado el 8 de febrero destapa

la campaña que sostienen Romero Blanco, Martínez Murguía y García Castro19, en

contra de Montero Ríos, indicando que todo el mundo conoce los móviles20 a que

obedece y la sinrazón con que se le ataca á pretesto de las obras de la Universidad

y á nombre de un sentimiento artístico que no pueden representar. Para la Gaceta,

ésta es una guerra que no sólo se ha declarado a Montero Ríos sino también a los

intereses de Santiago, intereses que aparentan defender, y los acusa de excitar al

pueblo a que se reúna para protestar por lo que, según la Gaceta, nadie, sino sólo

ellos protestan:

Algunos estudiantes, parientes de catedráticos en unión de otros amigos suyos se

proponen celebrar mañana una reunión en la Alameda y convocar á sus compañeros

para protestar de las obras. 21

18 ECO DE GALICIA. 20 de enero de 1894.

19 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 8 de febrero de 1894.

20 Los móviles serían, evidentemente, políticos. Conservadores y regionalistas, con Murguía como uno de sus máximos representantes en la ciudad, se unen en un frente común para desbancar al monterismo en los centros de poder de la ciudad.

21 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 10 de febrero de 1894.

RSEAPS memoria 2014.indd 94 09/06/15 8:03

Page 95: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 95 ]

Solo dos días más tarde, el 10 de febrero, la Gaceta de Galicia denuncia el hecho

de que las obras de la Universidad son combatidas únicamente por los periódicos

contrarios a Montero Ríos, entre los que menciona a La Ilustración Artística, La Unión

Católica, El Globo, La Justicia, El Pensamiento Galaico, para dejar caer que si el señor

Romero Blanco no hubiera dejado de ser Rector y el señor Murguía bibliotecario de

esta Universidad las cosas pasarían de distinta manera.

La Gaceta reconoce en esta oposición a las obras de la Universidad una conspiración

política orquestada por sus principales opositores y encaminada al desprestigio del

Sr. Motero Ríos:

…tenemos, pues, enfrente al Rector representante del partido conservador y al

señor Murguía Patriarca del regionalismo gallego secundado por los “mecontents”

monteristas de antes, ¡porque al Sr. Montero le deben casi todos ellos lo que son; y

coreados por el elemento carlista que, sin embargo, no rechaza favores indirectamente

concedidos por los prohombres monteristas.22

Archivo Histórico Universitario. Proyecto de Reforma, fachada principal.

Cuando la Gaceta de Galicia publica el plano de la fachada principal de la Universidad,

según el proyecto de reforma del arquitecto Velázquez , este es ferozmente criticado,

con acusaciones de falsifi car las dimensiones en el original, a lo que se contesta

22 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 10 de febrero de 1894.

RSEAPS memoria 2014.indd 95 09/06/15 8:03

Page 96: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 96 ]

con cierta sorna: …y era que estando hechos á la escala del uno por siete mil, los

“comprobadores” se equivocaron creyéndola en la proporción de uno por diez mil,

y por eso no encontraban aquellos metros de diferencia que les indujo á consignar

aquella heregía.23

Los ataques entre unos y otros son constantes, intensificándose aún más al trasladarse

esta disputa directamente a la calle y a diversas instituciones locales, provinciales y

nacionales . Así, un panfleto que circula por la ciudad en defensa de la reforma, en el

que además se vierte graves descalificaciones contra el ex-Rector Romero Blanco, se

convierte en foco de habladurías y hasta agresiones físicas hacia su autor, el alumno

de Derecho Juan Fuentes Noya24, que sufre lesiones producto de los golpes que le

propina un hijo de Romero Blanco25.

La discordia llega al Ateneo de Madrid cuando el santiagués José Rodríguez

Carracido26, Catedrático de Química orgánica aplicada en la Facultad de Farmacia de

Madrid, pronuncia, el 22 de febrero de 1894, una conferencia relativa a las obras de

la Universidad de Santiago en la que se posiciona de forma apasionada a favor de su

suspensión. Los argumentos esgrimidos por Carracido para su oposición se centran

en dos claras líneas, por un lado la exaltación del valor artístico y sentimental del

edificio, y por otro la crítica al desarrollo de las obras con la destrucción, según su

criterio, del patrimonio de la Universidad.

23 GACETA DE GALICIA. DIARIO DE SANTIAGO. 16 de febrero de 1894

24 Licenciado en Derecho, ejercerá como Secretario Judicial en diversos Juzgados de la Península: Viana do Bolo, Vilalba, Belchite, Balaguer. En diciembre de 1895 vuelve a ser protagonista indirecto en un incidente ocurrido en la Alameda compostelana, en el que el Decano de Farmacia Sandalio González increpa al Rector Maximino Teijeiro en actitud agresiva y amenazante profiriendo, a voz en grito, insultos como “canalla e indecente”. Al parecer el Decano y el profesor auxiliar de farmacia Maximino de la Riva habían sido menospreciados en la Facultad por este alumno, que fue amonestado púbicamente por estos hechos por el Rector pero esta sanción no satisfizo al Decano, de ahí su actitud durante el paseo matutino en la Alameda compostelana. Véase: SANMARTÍN MÍGUEZ, J. SANTIAGO. De Pharmaceutica scientia: 150 años de la Facultad de Farmacia (1857-2007). Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela. 2007. Página 116.

Es posible que los desaires del alumno hacia el Decano Sandalio González y el profesor auxiliar Maximi-no de la Riva estén relacionados con los acontecimientos del año anterior, en el contexto del enfrenta-miento por las obras de la Universidad.

25 ECO DE GALICIA. 20 de febrero de 1894.

26 JOSÉ RODRÍGUEZ CARRACIDO (Santiago, 1856- Madrid 1928), Catedrático Farmacia. Licenciado en far-macia en 1874 y doctor en 1875. En 1876 ingresa en el Ateneo de Madrid. Después de un período como farmacéutico militar (1874-1880) obtiene la cátedra de química orgánica aplicada en la Facultad de Farma-cia de Madrid. Fue catedrático de esta disciplina desde 1881 a 1898, fecha en la que obtiene la cátedra de química biológica e Historia crítica de la misma facultad, es decir, fue el primer catedrático de Bioquímica de España. Decano de Farmacia y rector de la Universidad Central (Actual Complutense). Como rector con-siguió muchas mejoras para la Universidad y sus servicios y fomentó la relación con Universidades de todo el mundo. Acabó siendo Profesor «honoris causa» de una gran parte de ellas en diversos países.

RSEAPS memoria 2014.indd 96 09/06/15 8:03

Page 97: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

ME

MOR

IA 2014

[ 97 ]

La intervención de Carracido en el Ateneo es duramente contestada en sendos

artículos de la Gaceta de Galicia de los día 3 y 10 de marzo, firmados por Baldomero

Lois, redactor de la Gaceta que asistió a la conferencia, y por Maximino Teijeiro,

respectivamente. Baldomero Lois se extraña de que un Catedrático de la Universidad

Central se preste a ser instrumento de aquellos que atacan Montero Ríos y considera

que le han engañado, pues no se comprende de otro modo que, conociendo como

debe conocer la respetabilidad del Sr. Velázquez en el arte, y los viajes que éste

ha hecho por Alemania, Austria, Francia, Bélgica, etc estudiando la distribución de

las principales Universidades de Europa para plantar la reforma de la de Santiago,

en la que su fama de arquitecto está interesada, vaya al Ateneo á hacerse eco de

campañas inconcebibles.

Carracido intenta en su disertación poner en evidencia todas las desgracias que,

según su entender, se avecinan sobre la Universidad si las obras continúan su curso:

Destrucción de la magnífica biblioteca, perdida de calidad docente por el traslado de

los alumnos de Derecho a diferentes edificios de la ciudad, destrucción del patrimonio

como la propia Minerva o los cuadros que cuelgan en los salones de la Universidad,

gasto desmesurado en demoler, antes de edificar, que el ponente afirma se eleva a

más de un millón de reales.

Tanto Baldomero Lois como Maximino Teijeiro coinciden en denunciar en sus

artículos la falsedad de algunas de las acusaciones vertidas en la conferencia,

como que la Biblioteca universitaria corre peligro de desaparecer pues, según el

conferenciante, los libros se trasladan en cestos y son echados a granel en sótanos

donde se pudrirán y serán roídos por los ratones. Teijeiro en su artículo desmiente

esta afirmación en primer lugar porque aún no se ha movido un libro de la Biblioteca

y en segundo, porque se llevarán a locales secos bien ventilados y dispuestos al

efecto en donde serán colocados los libros en estanterías con el mismo orden y

método que tienen en el actual local…con la particular circunstancia que después

de colocados los libros en sus estantes se abrirá al público la Biblioteca como si

nada hubiera ocurrido.

Es cierto que las enseñanzas de Derecho se trasladan a otras dependencias pero

exclusivamente a aulas del edificio de Sanclemente, hecho que tanto Baldomero Lois

como Maximino Teijeiro puntualizan en sus artículos, llegando a acusar a Carracido

de que deducía, poco más o menos, que las obras de la Universidad rebajan la

dignidad del estudiante de Derecho al llevarle al edificio en que tiene sus clases el de

Veterinaria como si ambos no fuesen hermanos en la ciencia, como si un estudiante

RSEAPS memoria 2014.indd 97 09/06/15 8:03

Page 98: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 98 ]

de una Facultad pudiera considerarse rebajado al unirlo a otro estudiante de carrera

más modesta.27

Con respecto a los cuadros de la Universidad, Maximino Teijeiro indica que se han

transportado e instalado en la Sociedad Económica, también en Sanclemente, con

todas las garantías y con los resguardos que en estos casos se requieren.

El 30 de marzo Rodríguez Carracico publica en La Ilustración Española y Americana

un amplio artículo bajo el título La Universidad Compostelana28, en la que recoge

gran parte de su conferencia en el Ateneo; curiosamente ahora desaparecen

todas las acusaciones que fueron contestadas puntualmente por Baldomero Lois y

Maximino Teijeiro. Junto al artículo la revista publica una extraordinaria litografía de

la Universidad de Santiago realizada por Tomás Carlos Capuz Alonso (1834-1899)

uno de los grandes ilustradores españoles, colaborador habitual de la Ilustración

Española y Americana y de la mayor parte de la prensa gráfi ca del siglo XIX.

Tomás Carlos Capuz Alonso. La Universidad de Santiago de Compostela, antes de su reforma. La Ilustración Española y Americana, 30 de marzo de 1894.

27 Esta réplica de Baldomero Lois hace referencia al Edifi cio de Sanclemente donde compartían aulas los alumnos de la Escuela de Veterinaria, de las diversas escuelas de la Sociedad Económica, de la Escuela de Artes y Ofi cios, y ahora también los alumnos de Derecho.

28 Dedicado a su amigo José Tarrío García, abogado y periodista compostelano, fallecido el 24 de marzo de 1984, seis días antes de de su publicación. José Tarrío pertenecía al Comité Central Regionalista, presi-dido por Manuel Murguia.

RSEAPS memoria 2014.indd 98 09/06/15 8:03

Page 99: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 99 ]

Varias veces menciona Carracido a la Minerva y en todas ellas apela a la nostalgia, al

valor simbólico que representa el conjunto escultórico del gran Ferreiro; como muestra

he aquí uno de los momentos en los que apela a la memoria colectiva compostelana:

La Universidad de Santiago, singularmente pródiga en armamentos escolares,

distribuyó en los claustros del actual edificio el último y más costoso de todos,

organizando aquel batallón literario de 1200 plazas que en la sangrienta aurora de

este siglo salió a resistir la invasión napoleónica con tal denuedo, que lord Wellington

presentó sus destrozados restos como ejemplo de heroísmo: y al salir en busca del

enemigo, ¡cuantos, que la muerte no dejó volver, habrán elevado su mirada á la

estatua de Minerva para dedicarle entre lúgubres presentimientos el melancólico

adiós que en aquel instante crítico hubo de sobreponerse á su bélico entusiasmo!

La disputa alcanzaría su punto álgido en el mes de abril de 1894, ya con las obras

comenzadas, cuando los opositores a la reforma consiguen llevar al pleno de la

Diputación Provincial de Coruña una moción para solicitar al Ministerio de Fomento

la suspensión de las obras, moción aprobada a pesar de la enérgica y bien fundada

defensa29 que el diputado Antonio Otero30 realiza en el transcurso de la sesión. La

reacción inmediata es la convocatoria de un Pleno Municipal31 que se celebra el día

23 de abril entre la máxima expectación . La Gaceta de Galicia del 25 de abril da

cuenta del desarrollo de la sesión de este Pleno, en el que se debate el apoyo del

Ayuntamiento a la realización de las Obras en el edificio universitario y la conveniencia

de enviar alegaciones al Ministro de Fomento a raíz de la censura de la Diputación de

Coruña. Las intervenciones de Antonio Novoa y Emilio Méndez Brandón evidencian el

enfrentamiento entre monteristas y opositores, con vítores y reproches de concejales

y público asistente. Durante la intervención de Méndez Brandón el público y la mayor

parte de los concejales prorrumpieron en grandes protestas cuando manifiesta que

había recibido del señor Montero Ríos ofensas que á ningún hombre se le hacen.

Por un momento el orador quedó balbuceante, terminando con una rectificación de

elogio para Montero Ríos con el fin de desvirtuar el mal efecto que sus anteriores

29 ARCHIVO HISTORICO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO. Fondo Municipal: Universidad, anteceden-tes varios. Carta de agradecimiento del Ayuntamiento de Santiago a Antonio Otero Pensado. 1 de mayo de 1894. Registro de salida nº 636.

30 ANTONIO OTERO PENSADO, Juez en el Juzgado de Santiago de Compostela y Diputado Provincial. Presidirá la Diputación Provincial de Coruña entre los años 1898 y 1901. Relacionado con el círculo monterista, amigo personal de Cleto Troncoso y Maximino Teijeiro. Fallece en A Coruña en 1933.

31 Asisten al pleno el Alcalde Cleto Troncoso y los concejales Manuel López, Antonio Nóvoa, Pedro Bovira, Francisco García, Manuel Pol, Joaquín Otero Mouriño, Pedro Pena, Gregorio Veiga, Francisco G. Pico, Raimundo González, Angel Sanmillán, Bernardo Santaló, José Luengo, Luis Fernández Garrido, José García Mouriño, José Ferro y Emilio Méndez Brandón.

RSEAPS memoria 2014.indd 99 09/06/15 8:03

Page 100: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 100 ]

frases habían producido. Se presenta a votación el documento presentado por el

concejal Antonio Nóvoa, cuyo resultado pone de manifiesto el claro color monterista

del Ayuntamiento de Santiago con catorce votos a favor y tan sólo cuatro Señores que

votaron en contra de la prosperidad é interés del pueblo de Santiago, Luis Fernández

Garrido, José García Mouriño, José Ferro y Emilio Méndez Brandón.

El día 1 de mayo se envía al Ministro de Fomento el documento aprobado en el pleno

municipal32 cuyo contenido expresa la gran sorpresa del Ayuntamiento de Santiago

por el acuerdo de la Diputación de protestar contra las obras de la Universidad

compostelana, manifestando la tristeza del pueblo santiagués por la injerencia de

una Corporación meramente administrativa en asuntos de índole tan distinta a los

suyos , dando, además, tonos personales a una cuestión de índole puramente local. El

documento trasmite al Ministro la importancia que tiene la reforma para los intereses

de la Universidad así como la valía del Arquitecto Velázquez, cuyo proyecto fuera

aprobado por la Real Academia de Bellas Artes, con la petición de que las obras de

la Universidad de Santiago no sufran suspensión, por las seguridades que nos ofrece

la Real Academia de Bellas Artes, por la confianza que debe inspirar la firma de un

Velázquez y por el deseo de acierto con que el Gobierno de S. M. ha querido proceder

en el asunto de que nos ocupamos.

A partir de este momento la polémica cesa y la prensa va sacando breves noticias del

avance de las obras. La Gaceta de Galicia informa el 7 de julio de 1894 de su visita a

las obras que se están ejecutando , reafirmándose en el convencimiento del inmenso

beneficio que han de reportar en lo sucesivo a la enseñanza, además anima á los

detractores de las obras para que giren análoga visita y vean además, de cerca esas

joyas artísticas que quieren conservar por puro recuerdo y se convencerán de que

la fama de aquella Minerva y de aquellos geniecillos, es como la fama de que han

logrado rodearse, ciertos hombres que vistos de cerca, apenas si merecen que se les

tenga como medianías.

La Minerva fue bajada del edificio el 8 de agosto de 1894 y depositada provisionalmente

en una de las aulas del la misma Universidad. A este respecto la Gaceta sigue

incidiendo en su juicio de restarle valor artístico: hemos visto de cerca tal estatua y

dista mucho de ser un objeto artístico, todo lo contrario nos ha parecido.

32 ARCHIVO HISTORICO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO. Fondo Municipal: Universidad, anteceden-tes varios. Documento enviado al Exmo. Sr. Ministro de Fomento D. Segismundo Moret. Registro de salida nº 651.

RSEAPS memoria 2014.indd 100 09/06/15 8:03

Page 101: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 101 ]

Poco después el insigne poeta Curros Enríquez comentaba en “La Tierra Gallega,”

irritado contra las obras de la Universidad, los párrafos que el Catedrático Luis

Rodríguez Seoane leyó en el discurso inaugural del curso de 1895-96 diciendo: Se

descubre en ellos una elocuentísima protesta contra la bárbara medida que mutiló la

fachada de la Universidad de Santiago, destruyendo con un segundo piso el elegante

y severo monumento jónico que antes coronaba la Minerva del gran maestro Ferreiro,

convirtiéndolo en obra de insoportable fealdad, para la cual no tuvo un solo elogio

el mismo que la ordenó, limitándose a señalar la conveniencia de quitar la cornisa”

Las obras no fi nalizarán hasta 12 años más tarde y el traslado al nuevo edifi cio se

completará con la recuperación de los cuadros y lámparas que la Universidad había

confi ado a la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Archivo de la RSEAP. Carta del Rector Cleto Troncoso al Director de la Sociedad Económica solicitando la devolución de los “cuadros y arañas.” 5 de enero de 1907.

RSEAPS memoria 2014.indd 101 09/06/15 8:03

Page 102: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 102 ]

La Minerva en Sanclemente. 1909-1947

Después de su retirada del edificio de la Universidad el conjunto escultórico de Ferreiro

se almacena desmantelado en dependencias del Colegio de Fonseca pero, con motivo

de la organización en Santiago de Compostela de la Exposición Regional Gallega de

1909, la Sociedad Económica de Amigos del País consigue recuperarlo para formar parte

de los fondos del Museo Arqueológico que la Sociedad había fundado en 1884 y cuya

sede se encontraba en el edificio de Sanclemente, aprovechando que precisamente

este edificio albergaba la Sección de Arqueología de la Exposición. El 19 de junio de

1909 queda instalada La Minerva en el patio de Sanclemente, rodeada de muchos

otros restos arqueológicos y ahí permanecerá por espacio de más de 30 años.

La Minerva vuelve así a seguir desempeñando un honroso papel, pues presidía de

nuevo un edificio, como lo hizo antaño, depositario del saber, con la Escuela de Artes,

la Escuela de Veterinaria y las escuelas de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Los alumnos de ambas la contemplaban y hacían grandes elogios de hermosura. Grupos

de gentes que a diario llegan a la ciudad la saludaban, muchos de ellos con nostalgia al

recordar su paso por la antigua Universidad, otros muchos hacían fotos, sentados en su

pedestal con la minerva presidiendo majestuosamente los cuadros que así se formaban.

Durante años La Minerva constituye un punto obligado en los posados fotográficos

de la ciudad. Nombres emblemáticos de la fotografía compostelana como Ksado o E.

Guerra, recogen en sus instantáneas a gran variedad de grupos que inmortalizan su

paso por Santiago a los pies de La Minerva.

Una de las primeras fotografías corresponde al posado delante de la Minerva de

reconocidos personajes de la cultura gallega junto a Ovidio Arce, verdadero artífice

de la organización de la Exposición Regional Gallega, sin ninguna duda toda una

declaración de intenciones hacia el reconocimiento del valor artístico y simbólico de

la Minerva de Ferreiro.

Seguramente uno de los momentos más emotivos que se vivieron al pié de la Minerva

ocurrió el 18 de Julio de 1917 momentos antes de salir a inaugurar el monumento a

Rosalía de Castro, situado en la Alameda compostelana. Después de la interpretación

del himno a Rosalía por el Orfeón de Santiago, dirigido por el maestro Valverde, una

comisión de catalanes que tomaron parte en la inauguración del monumento depositó

a los pies de la Minerva un gran ramo de flores que tenía la siguiente dedicatoria: “A

la memoria del gran escultor Ferreiro, orgullo de Galicia33”.

33 ANTONIO FOLGAR LEMA. En La Noche, 2 de julio de 1953.

RSEAPS memoria 2014.indd 102 09/06/15 8:03

Page 103: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 103 ]

Vida Gallega. Febrero de 1910.Un grupo de personas conocidas en el patio de San Clemente, donde se celebró la exposición arqueológica.De izquierda a derecha: Sres. Montenegro Saavedra34, Tettamancy35, López Carballeira, Martínez Salazar36, Oviedo Arce37, Blanco Cicerón38 y Solá39.

A través de las páginas de la revista gráfi ca Vida Gallega podemos recorrer la historia

fotográfi ca de la Minerva en el edifi cio de Sanclemente, ¿cuántas más descansarán

en los álbumes fotográfi cos de las familias de aquellos que visitaron Santiago de

Compostela en la primera mitad del siglo XX?

34 AMADOR MONTENEGRO SAAVEDRA (Santiago, 1864- Lugo, 1932). Escritor y periodista. Fundador del periódico A Monteira en 1889. Desarrolla un cierto papel en el movimiento galleguista cultural de su época.

35 FRANCISCO TETTAMANCY GASTÓN (A Coruña, 1854- 1921). Miembro fundador de la primera Acade-mia Gallega.

36 ANDRÉS MARTÍNEZ SALAZAR (Astorga 1846- A Coruña, 1923). Editor. En 1872 dirige el Archivo His-tórico de Galicia. Autor de trabajos históricos y fi lológicos. A la muerte de Murguía fue nombrado presi-dente de la Academia Galega. Primer cronista ofi cial de la ciudad de A Coruña.

37 ELADIO OVIEDO ARCE (Noia, 1864- 1918). Sacerdote, escritor, socio fundador de la Real Academia Ga-lega. Profesor de Historia Eclesiástica y de Arqueología Sagrada en el Seminario de Santiago de Compos-tela. Miembro del cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado. Personaje fundamental en la organización de la Exposición Regional Gallega de 1909.

38 RICARDO BLANCO CICERÓN (TUY 1844- SANTIAGO 1926. Arqueólogo. Reunió a lo largo de su vida una gran colección de objetos artísticos y antigüedades de lo más variado. Alguna de las piezas de su colección formaron parte de la Exposición.

39 JAIME SOLÁ MESTRE (Vigo, 1874-1940). Fundador de la revista mensual gráfi ca “Vida Gallega” cuyo primer número salió en enero de 1909 con portada de Castelao y el último en 1938. En la revista cola-boran los más señalados fotógrafos de las ciudades, apareciendo en ella los más importantes aconteci-mientos sociales y políticos que acontecen en Galicia y en las comunidades de emigrantes gallegos en el primer tercio del siglo XX.

RSEAPS memoria 2014.indd 103 09/06/15 8:03

Page 104: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 104 ]

Vida Gallega, 1 de enero de 1911

Vida Gallega, 15 de marzo de 1914

Vida Gallega, 20 de abril de 1917

Vida Gallega, 15 de diciembre de 1914

Vida Gallega, 31 de marzo de 1914

Vida Gallega, marzo de 1916

RSEAPS memoria 2014.indd 104 09/06/15 8:03

Page 105: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 105 ]

La minerva. Emplazamiento defi nitivo en la Facultad de Ciencias.

Pura Lorenzana, directora del Instituto Femenino Rosalía de Castro, rodeada de los profesores y las alumnas de la primera promoción de Bachilleres Superiores. 1943

Cuando a principios de 1940 fueron deshauciados del edifi cio de Sanclemente

la Escuela de Artes y la Sociedad Económica para la instalación del recién creado

Instituto Femenino de la Ciudad, Instituto Rosalía de Castro, poco tiempo permanece

más la Minerva en el patio de Sanclemente. Las dos escuelas fueron cobijadas en

otros edifi cios, la primera en el de San Agustín y la segunda en un departamento

del Instituto Xelmírez. A la Minerva le tocó la peor parte, en 1947 fue prácticamente

tirada en los terrenos del actual Campus Universitario, entre la hierba y los escombros.

Sufre en algunos años destrozos, que levantan la voz en las autoridades académicas

de la ciudad. El Periódico “La Noche” recoge, en varios artículos publicados a lo largo

del año 1953, las vicisitudes por las que atraviesa la Minerva de Ferreiro. Uno de los

periodistas que más se implican en la defensa de la Minerva fue el recordado Borobó,

que en “La Noche” del 7 de febrero de 1953 dice:

Andan a pedradas los “rillotes” con ella. Está a la intemperie provisionalmente,

mientras las autoridades universitarias estudian lo que han de hacer con ella. Había

la intención de colocarla en el centro de la gran plaza que formarán los edifi cios de

la Residencia, si se llegan a completar. Pero, en estos últimos años, prevalece la idea

RSEAPS memoria 2014.indd 105 09/06/15 8:03

Page 106: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 106 ]

de volver a colocarla en el frontis de la Universidad. Es un proyecto muy grato que

acaricia también Chamoso Lamas, el buen comisario del Patrimonio Artístico.

En el artículo se da cuenta de la intención del Arquitecto vigués Jenaro de la Fuente40,

autor del gran proyecto de urbanización de la Residencia Universitaria en los años

30, de conformar con la Minerva una fuente monumental41 que presídiese la entrada

a dicha Residencia, idea que no llegó a fructifi car.

Fuente monumental con la Minerva de Ferreiro. Diseño del arquitecto Jenaro de la Fuente.

También presenta el deseo bastante generalizado de devolver la Minerva a su

emplazamiento primitivo. Según Chamoso Lamas, desmontando las estatuas de

cemento que representan a los fundadores de la Universidad, quedaría espacio

sufi ciente para encajar el grupo escultórico de Ferreiro, sin la menor difi cultad

arquitectónica. Esta idea no es nueva ya se llegó a plantear en 1894 y se llegó a

presentar un plano de la fachada con la colocación de la Minerva en ese espacio.

40 JENARO DE LA FUENTE (VIGO, 1891-1963) Arquitecto, precursor del movimiento modernista en Vigo. Hijo de Jenaro de la Fuente Domínguez, maestro de obras de ese ayuntamiento. Obtiene el título de arquitectura en Madrid en 1921. Se instala su ciudad natal donde desarrolla su actividad profesional. En Santiago es autor, además, del edifi cio de la actual Facultad de Químicas.

41 En el Archivo Histórico de la Universidad de Compostela se conserva el proyecto original que el Arqui-tecto Jenaro de la Fuente elaboró entre 1929 y 1936 para la urbanización de lo que se sería la futura Residencia Universitaria, entre cuyos papeles se encuentra el diseño de esta fuente monumental.

RSEAPS memoria 2014.indd 106 09/06/15 8:03

Page 107: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 107 ]

Archivo Municipal de A Coruña. Proyecto de reforma de 1894. Colección de Estampas de Galicia de Mar-tínez Barbeito (estampa nº 149). La Minerva se conservaría en su emplazamiento original aún elevando un segundo cuerpo al edifi cio.

En 1954 en el marco de un curso que bajo el título de “Conozcamos nuestra

ciudad” cuya pretensión era dar a conocer la historia compostelana desde el siglo

XV hasta fi nes del XIX, el profesor Otero Túñez pronuncia una brillante conferencia

desarrollando el arte neoclásico compostelano, y le dedica una especial atención a

la Minerva de Ferreiro, catalogándola como probablemente la mejor estatua civil

española del siglo XVIII.

Ante la gran presión mediática que se está creando en torno a la Minerva, la

Universidad estudia una posible ubicación, siendo de nuevo el arquitecto Jenaro

de la Fuente quien le encuentra acomodo en la nueva Facultad de Ciencias42 por el

proyectada. En un artículo titulado “ Las diosas también eligen, Minerva cambia de

Facultad”, el Dr. Devesa expresa su satisfacción porque, después de largos años de

peregrinaje por distintos lugares, un arquitecto piadoso y con alma de artista decidió

devolverle el rango y prestigio de antaño, colocándola en un edifi cio residencial y

eligió el palacio que está destinado a la Facultad de Ciencias. Y un día próximo

la Diosa griega y compostelana, arrogante y bella, tocada de casco y portando su

lanza, rodeada de su corte de amor, coronará, como la más bella decoración el nuevo

palacio destinado a albergar la sabiduría compostelana, encarnada en el cultivo de

las ciencias.43

42 La construcción de la Facultad de Ciencias fue aprobada por el Consejo de Ministros celebrado el 4 de diciembre de 1953. Las obras fueron presupuestadas en más de 20 millones de pesetas, y el contrato para su realización fue adjudicado a Rodolfo Lama.

43 LA NOCHE. 11 de julio de 1955.

RSEAPS memoria 2014.indd 107 09/06/15 8:03

Page 108: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 108 ]

Proyecto de edifi cio para la Facultad de Ciencias. Jenaro de la Fuente, 1953.

La Minerva en la Facultad de Ciencias, hoy Facultad de Química

Las obras de construcción del edifi cio de la Facultad de Ciencias comienzan en el

mes de julio de 1954 y se prolongan hasta 1961, siendo inaugurado por el Ministro

de Educación Nacional Jesús Rubio García-Mina en Septiembre de ese año.

Desde entonces la Minerva de Ferreiro luce orgullosa en un lugar de donde nunca

debió ser desalojada, ¡la Universidad!

Miguel Ángel López Fariña

RSEAPS memoria 2014.indd 108 09/06/15 8:03

Page 109: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 109 ]

■ donacióneS del eXcmo. SR. d. eugenio monteRo RioS a la Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de SantiagoPoR Santiago BeRmejo díaZ de RÁBago, diRectiVo de la Real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

EL pasado año 2014, se cumplió el centenario de la muerte de D. Eugenio Montero

Ríos, con tal motivo se están llevando a cabo una serie de actos para ensalzar la

figura de tan insigne personaje.

No voy a hablar sobre este homenaje, ni abundar más en ello, pues personas con más

autoridad que yo en este tema, ya lo están haciendo en las conferencias que sobre

su figura se están dando.

Pero lo que si me gustaría resaltar en un pequeño comentario, es la relación que tuvo

D. Eugenio con esta Real Sociedad Económica de Amigos del País.

D. Eugenio fue siempre un firme defensor de esta Sociedad, a pesar de que la mayor

parte de su vida la pasó en Madrid, no por ello dejó de estar pendiente de ella.

En reconocimiento a todas sus atenciones con la Económica, esta le otorgó los

nombramientos de Socio de Mérito, para después nombrarlo Socio de Honor.

Como asociado a esta Económica, intervino en la resolución de asuntos que sin su

colaboración hubiese sido imposible sacarlos adelante. Pero además de sus influyentes

actuaciones, hizo importantes donaciones para incrementar los fondos culturales de

esta Sociedad.

De entre ellas podemos destacar las siguientes:

- 6.000,00 pesetas como subvención, con el fin de sufragar gastos derivados de

la celebración de la Exposición del año 1886

- Cuadros y esculturas de yeso, pertenecientes al Museo Nacional de Pintura.

- Colección de Obras Literarias de Instrucción.

- Modelos y Láminas de Calcografía.

- Selecta colección de 50 cuadros de pintura.

- Mapa de la Isla de Luzón.

- Compró 150 ejemplares de El Crédito Agrícola, obra escrita por D. Joaquín Díaz

de Rábago, (Presidente de la Económica durante los años 1886 – 1890)

- Donó 30.000,00 pesetas como ayuda para la creación de la Escuela de Artes

y Oficios.

RSEAPS memoria 2014.indd 109 09/06/15 8:03

Page 110: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 110 ]

Podría defi nirse muy bien el interés y la importancia que D. Eugenio le daba a esta

ciudad de Santiago y sobre todo a esta Sociedad Económica de Amigos del País, con

una frase suya,

“Este mi pueblo y esta Sociedad Económica que presentan modelos semejantes de

aplicación, no pueden morir”

Archivo de la RSEAPS. Expediente de creación de la Escuela de Artes y Ofi cios.

RSEAPS memoria 2014.indd 110 09/06/15 8:04

Page 111: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 111 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 111 09/06/15 8:04

Page 112: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 112 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 112 09/06/15 8:04

Page 113: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 113 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 113 09/06/15 8:04

Page 114: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 114 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 114 09/06/15 8:04

Page 115: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

me

moR

ia 2014

[ 115 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 115 09/06/15 8:04

Page 116: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

Re

al

Soci

ed

ad

eco

nóm

ica

de a

mig

oS d

el

PaíS

de l

a c

iud

ad

de S

an

tia

go

[ 116 ]

RSEAPS memoria 2014.indd 116 09/06/15 8:04

Page 117: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

La presente Memoriade la Real Sociedad Económica de Amigos del País

de la Ciudad de Santiago de Compostela correspondienteal año 2014 se terminó de imprimir en

dicha ciudad el día 1 del mes de junio de 2015siendo presidente

Don Juan B. de la Salle Barreiro Pérez

RSEAPS memoria 2014.indd 113 09/06/15 8:04

Page 118: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

MEMORIA 2014 REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

RE

AL

SOCI

ED

AD

ECO

NÓM

ICA

DE A

MIG

OS D

EL

PAÍS

DE L

A C

IUD

AD

DE S

AN

TIA

GO

ME

MOR

IA 2

014

REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

www.economicadesantiago.org

2014 CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE EUGENIO MONTERO RÍOS(1832-1914)

RSEAPS-CUBERTA 2014.indd 1 09/06/15 7:56

Page 119: RSEAPS memoria 2014 · 2015-07-24 · memoria 2014 real sociedad econÓmica de amigos del paÍs de la ciudad de santiago r eal s ociedad e conÓmica de a migos del p aÍs de la c

RSEAPS memoria 2014.indd 114 09/06/15 8:04