Rousseau Contrato

8
Contrato Social. La región y sus habitantes le pertenecen al propietario de dicha región y si hay un intruso, su vida está a disposición de él por su fuerza, se puede adquirir poder por medio de un contrato social La legitimidad de un gobierno, proviene del consentimiento de los gobernados. Para llegar a este consentimiento las teorías parte de una distinción básica inicial del estado de naturaleza y el estado civil. El estado de naturaleza es la condición en la que se encuentra el hombre antes de hacer el contrato; no hay leyes, ni autoridad o fuerza policiaca para mantener el orden. Hobbes dice que la vida en estado de naturaleza en la vida “existe un continuo temor y peligro de muerte violenta; y la vida que es solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve” En el estado de naturaleza cada quien es su propio juez, su propia autoridad. La gente llega a un acuerdo y ceden este derecho a una persona o una “asamblea”, al hacer esto se crea un estado o leviatan como Hobbes lo llama capaz de mantener el orden. Actualmente no son parte de este pacto como es que se da el consentimiento. Según Locke si alguien no está de acuerdo con las leyes que hay en donde está entonces lo que le corresponde hacer es irse del lugar en el que está.

description

CONTRATO

Transcript of Rousseau Contrato

Page 1: Rousseau Contrato

Contrato Social.

La región y sus habitantes le pertenecen al propietario de dicha región y si hay un

intruso, su vida está a disposición de él por su fuerza, se puede adquirir poder por

medio de un contrato social

La legitimidad de un gobierno, proviene del consentimiento de los gobernados.

Para llegar a este consentimiento las teorías parte de una distinción básica inicial

del estado de naturaleza y el estado civil. El estado de naturaleza es la condición

en la que se encuentra el hombre antes de hacer el contrato; no hay leyes, ni

autoridad o fuerza policiaca para mantener el orden. Hobbes dice que la vida en

estado de naturaleza en la vida “existe un continuo temor y peligro de muerte

violenta; y la vida que es solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve”

En el estado de naturaleza cada quien es su propio juez, su propia autoridad.

La gente llega a un acuerdo y ceden este derecho a una persona o una

“asamblea”, al hacer esto se crea un estado o leviatan como Hobbes lo llama

capaz de mantener el orden.

Actualmente no son parte de este pacto como es que se da el consentimiento.

Según Locke si alguien no está de acuerdo con las leyes que hay en donde está

entonces lo que le corresponde hacer es irse del lugar en el que está.

Hobbes concluye la necesidad de un monarca con poder absoluto. Rousseau

concluye que nunca hubo un contrato, sino más bien un proceso de socialización

el cual degenera la naturaleza humana y mediante la violencia de los ricos sobre

los pobres, la imposición de una forma de gobierno que favorece los intereses de

ellos sobre estos, para que se trate de un consentimiento libre tiene que haber una

revolución moral y cultural por el cual es necesario someterse a lo que él llama la

voluntad general, este cambio moral es lo que posibilitara una sociedad civil.

“el hombre ha nacido libre y sin embargo, vive en todas partes en cadenas” “ el

que se considera amo no deja de ser menos esclavo que los demás”

Page 2: Rousseau Contrato

Hay que fijarse en la naturaleza del hombre para entender sus acciones

“hablando sin cesar de necesidad, de codicia, de opresión, de deseos y de orgullo,

han transportado al estado natural del hombre las ideas que habían adquirido en

la sociedad: han hablado del hombre salvaje a la vez que retrataban el hombre

civilizado.

Hay desigualdades físicas entre las personas, o sea, algunos son más altos, o

fuertes que otros, pero son diferencias naturales y no merecen nuestra atención.

Pero hay otras que son morales o políticas, es decir, “diferentes privilegios de que

gozan unos en perjuicio de otros, como el de ser más ricos, más respetados, más

poderosos,” etc. Son éstas las que le interesan.

Necesidades básicas son comer dormir y reproducirse.

El mayor de nuestros males es creado por nosotros mismos.

Animal domesticado más débil que un salvaje.

Todo animal tiene instintos naturales que guían su conducta. El ser humano,

siendo animal, siente el imperativo de esos instintos también, pero es el único

animal capaz de resistirlo y hacer otra cosa.

La libertad y la capacidad de mejorarse es una característica propia del hombre. A

diferencia de los animales que siempre son lo que son y no cambian, nosotros

podemos vivir de distintas formas, buena o mala, virtuosa o viciosa.

Para los animales, la Madre Naturaleza es lo que determina su desarrollo. Para los

humanos, es una combinación de deseos y la razón. Podemos visualizar el ser del

animal así, como un punto completo y auto-contenido.

El papel de la razón, que para los filósofos de la Ilustración era de elevada

importancia, se reduce para Rousseau a un mero medio instrumental para la

consecución de los deseos. Expresa la relación entre deseo y razón de la

siguiente manera: “ . . . El entendimiento humano debe mucho a las pasiones.

Mediante la actividad de las pasiones la razón se perfecciona, pues ansiamos

Page 3: Rousseau Contrato

conocer porque deseamos gozar, siendo imposible concebir que aquel que no

tenga ni deseos ni temores, se dé la pena de razonar

No razonamos en el éter sino en torno a deseos. Razonamos porque queremos

gozar los deseos, por lo que se ve la razón como meramente instrumental. Las

pasiones del buen salvaje son muy sencillos. Las del hombre en el Estado de

Naturaleza de Hobbes son numerosas y caóticas.

“El primero que, habiendo cercado un terreno, descubrió la manera de decir: Esto

me pertenece, y halló gentes bastante sencillas para creerle, fue el verdadero

fundador de la sociedad civil.” Dice que hubiéramos ahorrado mucha guerra y

miseria si en ese momento alguien habría dicho NO, que los frutos pertenecen a

todos y que la tierra no es de nadie. ¿Qué llevó al buena salvaje o sus

descendientes a cercar un terreno como suyo? ¿Cómo pasó de necesidades

sencillas que la naturaleza proveía fácilmente al consumismo hedonista y egoísta

de hoy en día que nos esclaviza? Dice Rousseau que en ese escenario casi idílico

del buen salvaje, “pronto se presentaron dificultades que fue preciso aprender a

vencerlas.” Se refiere al hecho de que con el paso del tiempo hay sucesos

naturales como sequías, terremotos, inundaciones que hacen que sea más difícil

procurar sus necesidades. Los individuos se apoyan en la ayuda de otros y

empiezan a formar familias y luego pequeños grupos o tribus. Con la cooperación

de la gente hay mayor eficiencia en la procuración de bienes y por tanto más

tiempo de ocio. Con la llegada de la revolución agrícola, el carácter nómada de la

existencia se cambia por uno cada vez más sedentario, lo cual trae como

consecuencia más tiempo de ocio.

Rousseau: Contractualista

El estado de naturaleza de Rousseau es un modo de trabajo, según Rousseau el

hombre en estado de naturaleza es inocente, solitario, libre e independiente el

apareamiento se produce por encuentros casuales y la relación madre e hijo

perdura hasta que el niño puede valerse por si mismo los hombres viven en el

presente sin nocion del futuro, su mayor preocupación es su conservación y

Page 4: Rousseau Contrato

supervivencia, son egocéntricos pero este se ve contemplado por su compasión

natural sienten naturalmente piedad ante las penurias de otros seres humanos.

En el estado de naturaleza los deseos de los hombre coinciden con sus

necesidades naturales por lo tanto, son limitados, simples y se satisfacen

fácilmente. Existen desigualdades de tipo físico como la fuerza, la edad, etc. Pero

dada la simplicidad de las necesidades, la independencia de los individuos, y la

abundancia de bienes, dichas desigualdades no son objeto de competencia y son

por lo tanto determinantes para la supervivencia, pero con la multiplicación de la

gente los bienes empiezan a escasear y los individuos se ven obligados a

cooperar entre si y así es como surge una sociedad donde la convivencia da lugar

al lenguaje y a la comparación de unos individuos con otros, luego surge la

metalurgia y la agricultura y con ella la acumulación de poder y riqueza que es la

propiedad privada generando desigualdad.

Los que tienen mucho quieren tener más, y los que tienen poco empiezan a

desear los bienes ajenos generando egoísmo y envidia dejando atrás el amor a si

mismos. Así es como surge el conflicto violento entre los hombres, entonces nace

la necesidad de crear un “pacto” por el cual los individuos renuncian a sus

derechos naturales otorgándole el poder al estado, en cambio el estado se

compromete a garantizar la paz social conservando el orden que ya existe.

Rousseau considera que esté orden es injusto ya que existe una desigualdad. La

desigualdad que es consecuencia de la propiedad privada queda ahora lejitimada

por el derecho y garantizada por el poder político mediante el uso de la fuerza.

Rousseau dice que el progreso científico y técnico no han traido consigo el

progreso moral, pues no nos ha hecho mejores personas, ni más felices, más bien

ha traido la corrupción del individuo, esto se debe a que en el origen de las

ciencias y las artes se hayan la avaricia, el orgullo y el deseo de dominar.

Los vicios son los verdaderos motores de las ciencias, la ambición y la mentira

crearon la elocuencia del orador, la avaricia del comerciante creo la aritmética, la

Page 5: Rousseau Contrato

superstición la astronomía. El resultado de esto fue una sociedad artificial e

hipócrita llena de convenciones absurdas y desigualdades.

El pueblo es el depositario del poder legítimo, el pueblo es el poder soberano;

absoluto, indivisible e irrepresentable. De modo que es el soberano el que

Considera que el hombre no es bueno ni malo.

Analiza el origen de la sociedad.

La bondad desparece cuando dse hay una propiedad privada como evento de una

minoria, ejemplo, este terreno es mio por ende los otros tienen que salir de mi

propiedad. Esto da origen de los mayores males de la sociedad ya que se crea

una desigualdad.

El estado no nace como un pacto entre todos los ciudadanos según Rousseau, al

contrario total de Hobbes. El estado es un pacto entre los privilegiados para que

estos conserven sus privilegios. El estado no es un elemento neutral, es un e

lemento al servicio para que los privilegiados continúen con sus privilegios.

LIBERTAD.

El hombre por instinto llega a la independencia conforme a su desarrollo, poniendo

de ejemplo un niño con sus padres, pues los hijos mantienen un vinculo con ellos

mientras aprenden a subsistir por si mismos, cuando aprenden a hacerse valer por

si mismos ya no existe una necesidad de permanecer junto a sus padres, siendo

que este vinculo natural se disuelve volviéndose así independientes tanto los

padres como los hijos.

Rousseau menciona como primera ley la autoconservación, sus primeros cuidados

son los que se debe a si mismo y al llegar a determinada edad ya es capaz de

razonar y actuar conforme a su autoconcervación siendo este el único juez de sus

medios adecuados para autoconservarse

La sociedad es el primer modelo de las sociedades ´politicas.