RODRIGO URQUIOLA.doc

download RODRIGO URQUIOLA.doc

of 32

Transcript of RODRIGO URQUIOLA.doc

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    1/32

    Entre más de 250 obras del continente

    Rodrigo Urquiola logra mención en el

    Premio CortázarSu cuento El espantapájaros fue destacado por el jurado del certameninternacional.

    • (0)•

    • Enviar 

    • Imprimir 

    viernes, ! de agosto de "#$

    %rc&ivo. El escritor Rodrigo Urquiola, ganador de varios premios literarios.

    ilen !aavedra " #a $a%&Esto' contento. Es la primera ve% que un cuento boliviano sale como mencin en laistoria de este galardn ($remio Iberoamericano de *uento +ulio *ortá%ar). e sientomu' eli% de que me a'a tocado a m-./s-, el escritor paceo Rodrigo Urquiola celebr que su cuento El espantapá1arosganara una mencin en la decimocuarta edicin del $remio Iberoamericano de *uento+ulio *ortá%ar, uno de los más importantes de la regin. &Es la primera ve% que uncuento boliviano sale como mencin en la istoria de este premio. e siento mu' eli%de que me a'a tocado a m-, cont.

    Urquiola tambin destac la importancia de este galardn ' que sa ue su motivacin para postularse. &Es un premio prestigioso porque lo convocan en *uba ' llega a pa-ses

    http://www.paginasiete.bo/cultura/2015/8/28/rodrigo-urquiola-logra-mencion-premio-cortazar-68062.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=68062&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=68062&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=68062&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=68062&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);http://www.paginasiete.bo/cultura/2015/8/28/rodrigo-urquiola-logra-mencion-premio-cortazar-68062.html#comentarios

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    2/32

    de Iberoamrica, Espaa ' /mrica. 3o sab-a de ese concurso4 el ao pasado mand 'no sali nada, acot.#a obra narra la istoria de una amilia que llega de *ocabamba a #a $a% paratraba1ar en un sembrad-o ' otros espacios, pero se ve enrentada por los celos.Urquiola eplora en la obra los diversos sentimientos que se producen al interior de las

    amilias. &Es una istoria sobre el poder asesino de los celos, tambin sobre la mirada delos nios, de cmo un nio puede ver a sus padres o lo que le pasa alrededor.El ganador del $remio, entregado el mircoles en #a 6abana, con motivo de los 707aos del natalicio del autor de Ra'uela, ue el escritor cileno 8scar 9arrientos9radasic con la obra :uillas como espadas.

    *oncursaron más de 250 obras. El 1urado, integrado por la argentina ;ununa ercado 'los cubanos ltimo

    cuento sobre mi ermana, de Irma ?erol-n, todos ellos de nacionalidad argentina. ;odaslas obras serán publicadas en un volumen que se lan%ará en ebrero de 207@ durante laAeria Internacional del #ibro de #a 6abana, ba1o el sello de la Editorial #etras *ubanas.

    Su tra'ectoria$remios En 207B, Urquiola gan el ?III *oncurso $lurinacional de Covela arcelo:uiroga !anta *ru% con El sonido de la muralla. En 2070, su obra #a lluvia de piedraobtuvo una mencin en el DII $remio Cacional de Covela.

    =alardones En 200@, su cuento Invisible logr una mencin en el $remio Aran%;ama'o. Este relato ' otros 72 ueron publicados en el libro de cuentos Eva ' losespe1os.

    Rodrigo Urquiola: ‘Voy a ir a Brasil de mochilero’

    #iteratura. El escritor paceo gan un premio en Ao% de Igua%> ' busca ondos paravia1ar 

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    3/32

    /utor. El escritor Rodrigo Urquiola convers con #a Ra%n a'er ' mostr un libroganador de 200 del $remio Internacional +ulio *ortá%ar de *uba. /le1andra Rocabado.

    #a Ra%n (Edicin Impresa) " #iliana /guirre " #a $a%

    02F75 " 0G de septiembre de 2075

    El escritor Rodrigo Urquiola gan el martes el segundo lugar del $remio *ataratas enAo% de Igua%> (9rasil) ' busca ondos para concretar el via1e. *aso contario partirácomo mocilero para recibir el galardn literario. He enter a'er (martes) de que ganel *ataratas porque se me ab-a olvidado que mand el cuento. Es un certamenimportante, eplic el escritor.

    El premio *ataratas se convoca ace 2B aos en 9rasil. El cuento obtuvo el segundolugar entre 500 participantes de varios pa-ses. HAue una grata noticia. Co me la creo a>n.*reo que en los concursos a' muco de a%ar. Ese cuento 'o lo mand, ace unos aos,al Aran% ;ama'o ' no sali ni como >ltima mencin, record Urquiola, ormado en#iteratura.

    El cuento ganador se llama *ontra el viento ' narra la istoria de una amilia que viveen la %ona pacea de *odavi%a. H!ucede algo que transtorna a la amilia, una visitainesperada que llegará donde una madre ' su beb, adelant. El autor indic que nocuenta con los recursos para el via1e, Hentonces mand una misiva al inisterio de*ulturas para recibir apo'o ' espero me a'uden porque debo estar allá el sábado 72. El

     premio de Urquiola consta de 7.000 reales (9s 2.500), que no le permite costear los boletos en avin asta el lugar.

    #a Ra%n consult a aro acicao, ministro de *ulturas, sobre el tema ' di1o que lacarta de solicitud le lleg. HCo es viable que nosotros inanciemos pasa1es, a' una

    norma amparada en la #e' Ainancial que no lo permite. Co podemos pagar el pasa1e, pero s- le vamos a'udar a buscar descuentos en l-neas areas. #o que acemos en este

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    4/32

    caso es ponerles descuentos del 20J ' G0J. #amentablemente no podemos a'udar más por más buenas intenciones que a'an, seal. Urquiola epres que de no conseguira'uda econmica de ninguna institucin, emprenderá el via1e como mocilero. H?o' a ir como boliviano a recibir una distincin para 9olivia.

    #a semana pasada tambin obtuvo una mencin en *uba en el certamen +ulio *ortá%arcon el cuento el Espantapá1aros, que es la istoria de unos campesinos que llegan del*aco a 6uancan, un barrio arriba de *asquipampa, donde todo se pone verde por laslluvias ' llegan all- para escapar de las sequ-as. HEs una alegr-a porque es la primera ve%que un boliviano gana en el certamen.

    %po'o

     Accidente

    El padre de Urquiola tuvo un accidente. /portes a la cuentaF 75072@KK2L del 9C9.

    Campa(a

    Cultura

    #a Aundacin *ultural del 9anco *entral apo'ará actividades para a'udar al padre delescritor.

    )iaje

    Galardón

    Urquiola tambin quisiera via1ar a *uba, pero no cuenta con los ondos para ir a recibirel premio literario.

    Rodrigo Urquiola Flores: Anochece  Culturas 

    http://www.laveridica.com/category/culturas/http://www.laveridica.com/category/culturas/

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    5/32

    ¿Dónde nace un cuento, una historia cualquiera? No creoque sea posible encontrar un lugar exacto. O, siimaginamos tener la ventura de creer que sabemos, lo quesepamos puede que sea disperso, poco. Un lugar hecho de

    otros lugares. Un espacio enermo de otros espacios. !lgoimpreciso. "ui#$s sea m$s sencillo encontrar un momento.%ero el momento, al ser parte de un recuerdo,inevitablemente parte de ello, no es otra cosa que unespacio, un no lugar al que se retorna aunque uno nunca seha&a marchado de 'l. !s( las cosas, creo saber en qu'momento record' que deb(a escribir este cuento que ahorapresentamos. )ran las once & media cuando sal( de casa.

    )ra la misa de diuntos de un amiliar m(o que hab(aallecido un par de a*os antes. No me gustan las iglesias,mucho menos las católicas, huelen demasiado a sangre & ainquisición & a ceni#as, as( que decid( retrasarme & salirdespu's de que todos se hubieran ido de casa, para llegardirectamente al almuer#o. +e gusta m$s la comida que lareligión. Cuando el tru atravesaba Obra-es para llegar a+iraores, all$ en /a %a#, llegó un momento en el que latrancadera detuvo nuestro recorrido. )l momento. Cuandouimos aproxim$ndonos al lugar, descubrimos qu' eraaquello que ocasionaba la lentitud. /o primero que vi ue lasangre. Un charco que iba cicatri#$ndose sobre el asalto. 0luego, como si en el lugar en el que estuviera ahoracontinuara corriendo, vi a una ni*a, los cabellos dispersosotando al viento, vestida con el uniorme de colegio,muerta. +$s all$ estaba el automóvil que la hab(a golpeado.!h( estaba el momento, ahora transorm$ndose enmemoria, encerrado en una imagen. !h( es donde record'que este cuento deb(a nacer.

     

    %orque el cuento +ariposa nocturna ue concebido muchoantes. %odr(a decir que apareció hace un par de a*os,

    cuando merodeaba por las monta*as anochecidas &l1gubres de !chumani, en medio de esa soledad, esa

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    6/32

    triste#a & ese silencio impregnados de viento r(o, pero esmu& probable que est' mintiendo. "ui#$s lo m$s exactoposible sea retroceder hasta la inancia. 2poca en la quetambi'n merodeaba por monta*as no tan ale-adas de las de

    !chumani. %ero, a estas alturas de mi vida, me parece quees en la 3nancia donde sucede todo lo que uno deseanarrar. 4in la 3nancia, ese per(odo de acumulaciónnarrativa, simplemente tendr(a, como en una otogra(amóvil, la imagen de la ni*a muerta todav(a d$ndomevueltas en la cabe#a, nada m$s.

     0 he querido hablar de mi 3nancia porque quiero hablar de

    lo ant$stico. No he escrito un cuento ant$stico. !quelloque muchos se esuer#an en llamar ant$stico, a mi -uicio,no existe. O, por lo menos, no puede existir en un pa(scomo el nuestro, centro inexacto de toda la !m'rica del 4ur.!quello existe en la cabe#a de muchos acad'micos porquees m$s sencillo nombrar de una manera est$ndar algo quese cree &a conocido. %ero, ¿qu' sucede en un territoriocomo el nuestro cuando eres ni*o & ves & escuchas a diario

    este tipo de cosas ant$sticas? Un muerto que camina o uncementerio con vida propia, una suerte de sociedad del m$sall$ & un insecto adivinador. /a realidad, aquello quequisi'ramos llamar realidad, no puede ser la mismarealidad que sucede en )uropa. !c$ todo tiende a ser irreal.)sta irrealidad, sobre todo en la vida de las personassencillas, aquellas m$s ale-adas de los libros, tristementeale-adas de los libros, surge a cada momento, es parte de la

    existencia cotidiana. +ariposa nocturna es un cuento, creo&o, cotidiano & latinoamericano, eso s(, escrito en lasentra*as de un pa(s imposible pero siempre probable. Unpa(s due*o de un territorio vasto. 5erritorio en el que es m$s$cil caer atrapado en las telara*as de la soledad, &a sea enel trópico, en el valle o en el altiplano & lo ser$, /a 6a&amediante, en la costa. 0 es probablemente all( donde naceaquello que muchos continuar$n empecin$ndose en llamar

    ant$stico, en la soledad. "ui#$s esa sea la uente de todo.

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    7/32

    "ui#$s no. 5al ve# aquello inexplicable solamente sea unamanera de escapar.

     0 &a que mencion' a los acad'micos est$ndar quisiera

    reerirme al hecho de la extensión. )l premio !dela7amudio debe ser uno de los pocos concursos a nivelhispanoamericano que exigen en sus bases que el m(nimode p$ginas para que un cuento sea aceptado sea de quincep$ginas. 0 esto va en contraposición a esa academia quecree saber qu' es un cuento & que cree saber que uncuento es necesariamente breve & velo#. ¿)xisten l(mitespara los g'neros literarios? ¿)s posible encasillar &

    aprisionar la literatura? ¿)xisten los g'neros literarios? )scomprensible que en esta asquerosa 8& deliciosa, al mismotiempo9 'poca moderna, enerma de velocidad, lasugerencia & la brevedad sean el ob-etivo de la escritura demuchos autores. )s comprensible que la inuencia de laescuela latinoamericanista sea portentosa e inevitable enmuchos casos. 4in embargo, la vida cotidiana no necesitade articios, de puestas en abismo, para continuar siendo

    vida. 0, si la literatura, al ser una reproducción de la vida,de alguna manera siempre lo es, es sólo un lugar parae-ecutar uegos articiales, ¿para qu' seguir escribiendo?,la literatura es algo m$s que volteretas en un circo. 5ieneque ser algo m$s. !grade#co que el premio !dela 7amudiono sea un reconocimiento a un esuer#o est$ndar.

     0 &a que habl' de la vida creo que debo que hablar de la

    muerte. +ariposa nocturna es un cuento cotidiano, s(, peroes tambi'n un cuento sobre la muerte, sobre ese misteriogigantesco que se cierne en todo momento sobre nuestrascabe#as. No es que se quiera explicar de alguna manera elmisterio, simplemente se trata de a*adir :o repetir, me-ordicho: un par de preguntas m$s a la incertidumbre. ¿"u' esla muerte? ¿6abitan los muertos un territorio similar alnuestro? ¿"u' nos da la potestad de que nos creamos

    vivos? 0 la incertidumbre es como un constante anochecerque no tiene ni tendr$ nal. Nada m$s.

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    8/32

    *Texto leido en la presentación del libro “Mariposa nocturna y otros

    cuentos” Concurso Nacional de Cuento “Adela Zamudio”, Versión 2!"

    *ulturaE# /U;MR $/*EM !E I$U!M *MC #/ M9R/ HE# !MCINM NE #/

    UR/##/. E# $REIM NE *UEC;M !E #M ##E? 3EROM D//C EOE!*M9/R $MR HE# áR;IR

    Urquiola gana concurso plurinacional denovela

    VOTAR

    • /ctualmente 0

    • 7

    • 2

    • G

    • B

    • 5

    RESULTADO

    • /ctualmente5B.K5KGBK5KGBK@

    $orF santiago espino%a a. culturaPopinion.com.bo Q 2G"70"207B Q Ed. Imp.

    El anuncio de los ganadores de los premios se i%o a'er, en la /lcald-a.

    http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=1http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=2http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=3http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=4http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=5http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/imprimir.php?nota=142989.phphttp://mas%28%27txt%27%2C%27menos%27%29/http://mas%28%27txt%27%2C%27mas%27%29/http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=1http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=2http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=3http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=4http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1023/noticias.php?id=142989&calificacion=5

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    9/32

    El escritor paceo Rodrigo Urquiola Alores (7KL@) se al% con el ?III *oncurso$lurinacional de Covela Harcelo :uiroga !anta *ru%, organi%ado por la Micial-a!uperior de *ulturas de la /lcald-a de *ercado.

    Urquiola se llev el premio >nico del certamen por la novela HEl sonido de la muralla,que será publicada por la editorial Oipus ' por la que el autor recibirá un incentivoeconmico de G0 mil bolivianos.

    El anuncio de este ' otros galardones literarios organi%ados por el =obierno unicipalue reali%ado a'er, en conerencia de prensa, por la Micial-a !uperior de *ultura de*ocabamba ' la editorial Oipus.

    El 1urado del premio de novela, integrado por Rosario :uiroga, *sar ?erdugue% '=on%alo ontero, valor, en su dictamen, que Hcautiva en la obra (de Urquiola) el

    mane1o metarico, rico en iguras literarias introduciendo al lector en un mundoon-rico.

    Entretanto, el premio >nico del ?III *oncurso $lurinacional de *uento H/dela

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    10/32

    Es autor de la coleccin de cuentos Eva ' los espe1os (=ente *om>n, 200L), de lanovela #a lluvia de piedra, que obtuvo la encin de 6onor en el DII $remio Cacionalde Covela (2070) ' de la pie%a de teatro El bloqueo que mereci el ? $remio deEscritura Nramática /dolo *osta du Rels (2070). !u cuento #a ca-da ue inalista delD?I $remio *op Internacional (2070). *uentos su'os ueron seleccionados paraormar parte de las antolog-as #a secta del Ali ' otros cuentos.

    UN ;3!N!4

    -oven escritor oliviano es reconocido enel mundo@ 4eptiembre AB;abriel 4alinas

     5ama*o de texto !E !F 

    http://correodelsur.com/cultura/20150906_joven-escritor-boliviano-es-reconocido-en-el-mundo.html#ver-notahttp://correodelsur.com/cultura/20150906_joven-escritor-boliviano-es-reconocido-en-el-mundo.html#ver-notahttp://correodelsur.com/cultura/20150906_joven-escritor-boliviano-es-reconocido-en-el-mundo.html#ver-notahttp://correodelsur.com/cultura/20150906_joven-escritor-boliviano-es-reconocido-en-el-mundo.html#ver-nota

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    11/32

    E!*RI;MR. Rodrigo Urquiola es una nueva cara de la literatura boliviana.

    El 1oven escritor boliviano Rodrigo Urquiola (7KL@), cosec en agosto dos distincionesinternacionales por su traba1o literarioF logr una mencin en la decimocuarta edicindel $remio Iberoamericano de *uento +ulio *ortá%ar con su obra &El espantapá1aros&, 'gan el segundo lugar del *oncurso de *uentos ' $oes-as $remio *ataratas 2075, por su obra, &ientras el viento&, en 9rasil. Estas no son las primeras, ' por supuestotambin ue reconocido en 9olivia 'a desde 2070 con la mencin de onor en el DII$remio Cacional /laguara de Covela. Neinitivamente Urquiola se consolida como unade las nuevas iguras de la literatura boliviana.

    *on umildad ' sinceridad convers con *MRREM NE# !UR sobre algunos aspectosde su traba1o ' su relacin con la literatura.

    *uál es tu relacin con las letras, empe%aste como lector ' luego escritor, o sloacudiste a ellas para traba1ar con sus recursos epresivosS*ada ve% que me preguntan eso no s qu responder. Nesde pequeo me veoescribiendo. (Nice mi mamá que a los siete escrib- algo sobre una gata que viv-a en unalaguna verde, algo totalmente olvidable, claro). :uiero creer que el lugar de la escriturano es solamente ese instante en el que te encuentras rente al papel en blanco o, comoaora me ocurre, rente a la pantalla en blanco, sino el lugar de la escritura es todo loque te sucede cuando no estás en ese instante (qui%ás) deinitivo. #o que as visto en el

    d-a, lo que as le-do, lo que as escucado, lo que recuerdas. #a inancia. #o que acescuando escribes es, tal ve%, simplemente intentar retratar ese lugar de la escritura. /s-, la

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    12/32

    verdad es que no s cuándo empe%. Es más sencillo decir que empe% cuando el primer cuento con el que me sent- contento, Invisible, ue inalista del Aran% ;ama'o ' se gansu publicacin, por e1emplo. 3, si ago esto, escribir, es porque es lo >nico que s acer,' es lo que amo.

    Eres una nueva cara de la literatura boliviana, con los distintos reconocimientos que asobtenido asta aora dentro ' uera del pa-s a qu crees que se debe esta situacin en tucarreraSUna ancdotaF El espantapá1aros, un cuento m-o que ace poco gan una mencin en el$remio Iberoamericano de *uento +ulio *ortá%ar, no obtuvo ni siquiera la >ltimamencin cuando lo present al concurso Aran% ;ama'o, la ve% que gan el premio #os%apatos de plata de mi amigo Namián M'ola. #os concursos son a%arosos, no s si,eectivamente, servirán para medir la val-a de un escritor. $ero, claro, con losreconocimientos que va cosecando mi traba1o, 'o me siento mu' eli% ' eso, lo queestá, lo que viene, si es que viene, qui%ás se deba a que esto, la escritura, vo' a ser redundante, es lo >nico que s acer.

    En la resea que endo%a ace de tu HEl sonido de la uralla, advierte sensibilidaddel despo1o. Es algo que representa un tema importante en tu traba1o en general, o setrata de una eploracin especiica que intentaste plantear en la novelaS En ese caso$or quS:ui%ás en &El sonido de la muralla& el tema del despo1o es más evidente porque el temaes eseF una amilia que lo a perdido todo ' la visin de una nia que no consigueeplicarse por qu no se puede recuperar. $ero, aora que pienso con calma en tu

     pregunta, ' en la resea de endo%a, qui%ás s-, el eco del despo1o es algo que está bastante presente en mi literatura4 no recuerdo abrmelo propuesto, imagino que esalgo natural, algo que te da lo que as vividoF cuando era nio, ' estudiaba en laescuelita *asquipampa, recuerdo que -bamos a marcar cada 2G de mar%o con nuestras

     banderitas bolivianas sobre un empedrado que recin ab-a entregado el alcalde deturno4 tal ve% de eso se trata el intento de retratar el despo1o, cualquier despo1o, derecordar, de penetrar la memoria propia.

    *uál es el pro'ecto principal en el que te encuentras traba1andoS Co lo s. Es otra pregunta di-cil. Intento escribir cuando tengo la idea desarrollada paraeso, de una manera metdica ' ordenada. !in embargo, en general, no me e propuestonada más que obedecer a mi instinto, casi a ciegas. *uando me acerco a lo que eescrito asta el momento veo que todo es mu' distinto entre s-, pero, cuando me ale1o,

    es como si todo quisiera engranarse de alguna manera, como si sucediera unaconversacin entre lo uno ' lo otro. / lo me1or me est engaando a m- mismo, no lo s.

    El sonido de la muralla

    Urquiola gana concurso de novela/uiroga Santa Cruz

    • (0)

    http://www.paginasiete.bo/cultura/2014/10/24/urquiola-gana-concurso-novela-quiroga-santa-cruz-36190.html#comentarioshttp://www.paginasiete.bo/cultura/2014/10/24/urquiola-gana-concurso-novela-quiroga-santa-cruz-36190.html#comentarios

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    13/32

    • Enviar 

    • Imprimir 

    viernes, 0 de octure de "#0

    El escritor paceo Rodrigo Urquiola, ganador del certamen.

    Mpinin " *ocabambaEl escritor paceo Rodrigo Urquiola Alores gan el ?III *oncurso $lurinacional de

     Covela &arcelo :uiroga !anta *ru%, organi%ado por la Micial-a !uperior de *ulturasde la /lcald-a de *ercado (*ocabamba).Urquiola se llev el premio >nico del certamen por la novela El sonido de la muralla,que será publicada por la editorial Oipus ' por la que el autor recibirá un incentivoeconmico de G0.000 bolivianos.El anuncio de este ' otros galardones literarios organi%ados por el municipio uereali%ado el mircoles, en conerencia de prensa, por la Micial-a !uperior de *ultura de*ocabamba ' la editorial Oipus.El 1urado del premio de novela, integrado por Rosario :uiroga, *sar ?erdugue% '=on%alo ontero, valor, en su dictamen, que &cautiva en la obra (de Urquiola) elmane1o metarico, rico en iguras literarias introduciendo al lector en un mundo

    on-rico. Entretanto, el premio >nico del ?III *oncurso $lurinacional de *uento &/dela

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    14/32

    El cine, la literatura ' el periodismo nacionales lideran la lista de galardones encertámenes

    " olivianos rillaron en el mundo en"#$1agela +audoin, 2iro Russo, Roerto 3avia ' Silvia Rivera son algunosde los nomres que soresalieron.

    • (0)•

    • Enviar 

    • Imprimir 

    domingo, 4 de diciemre de "#$

    *arla 6annover " #a $a%

    El cine, la literatura, el periodismo ' la investigacin nacionales se coronaron este aoen importantes certámenes del etran1ero. #os traba1os ' creaciones de al menos 20

     bolivianos se impusieron en estivales como el de !an !ebastián (Espaa) 'certámenes como el $remio de *uento =abriel =arc-a árque% (*olombia) ' Re' deEspaa, entre otros. El ao 2075 inici con la noticia de que el periodista cruceoRoberto Cavia ab-a sido merecedor del $remio Internacional de $eriodismo Re' deEspaa, en la categor-a de $rensa, por su reporta1e ;ribus de la inquisicin. Un mesdespus, en mar%o, la investigadora ' escritora boliviana !ilvia Rivera *usicanquirecibi el premio artin Nisin #ecturesip, otorgado por la /sociacin de Estudios

    http://web.paginasiete.bo/sociedad/2015/12/27/bolivianos-brillaron-mundo-2015-81540.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=81540&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=81540&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);http://web.paginasiete.bo/sociedad/2015/12/27/bolivianos-brillaron-mundo-2015-81540.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=81540&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=81540&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    15/32

    #atinoamericanos, con sede en $ittsburg, EEUU.

    / esa noticia se sum otra en ma'oF la cinta Corte estreco, de Mmar ?illarroel, se ac-acon el galardn a la e1or $el-cula #atinoamericana en el !unscreen Ailm Aestival, quese reali% en la ciudad de !t. $etersburg, en Alorida, EEUU.

    Mtras personalidades bolivianas brillaron auera este ao por su labor de toda una vida.Entre ellos estáF Enrique =arc-a, presidente e1ecutivo de la */AT9anco de Nesarrollode /mrica #atina, quien, en 1unio, ue condecorado con la prestigiosa =ran *ru% dela Mrden de Isabel la *atlica, por un real decreto que ue aprobado por el *onse1o deinistros de Espaa.

    $or su lado, el periodista Ra>l $earanda, edirector de $ágina !iete ' actual editordel suplemento /ldea =lobal, gan el $remio ar-a oors *abot de periodismo, queentrega la Universidad de *olumbia, de Cueva 3or, uno de las más prestigiosas delmundo.

    Cine ' literatura de e5portación

    #os 1venes reali%adores de la productora !ocavn *ine tambin regalaron alegr-as al pa-s. En 1ulio, *arlos $ieiro lograba con su $lato paceo el premio al e1or*ortometra1e #atinoamericano, en el primer Aestival de *ine de ;igre (/rgentina),mientras que su compaero Oiro Russo coron su cortometra1e Cueva vida en elAestival de !an !ebastián. !umado a ellos dos está el traba1o de $ablo $aniagua, quien,con su corto Nespedida, ue premiado en la *ompetencia Micial de *ortos del 9uenos/ires Aestival Internacional de *ine Independiente (9aici).

    3 si de literatura se trata, agela 9audoin se i%o con el $remio 6ispanoamericano de*uento =abriel =arc-a árque%, con su libro #a composicin de la sal, mientras que sucolega #iliana *olan%i gan el $remio Internacional de #iteratura /ura Estrada(ico). El escritor Rodrigo Urquiola obtuvo el segundo lugar del concurso decuento ' poes-a &$remio *ataratas 2075, en Ao% de Igua%>, 9rasil, por su obraientras el viento. 6a' más galardonados bolivianos ' se dan a conocer en la presenteedicin.

    %ló fue reconocido con el 6inguapa5 "#$

    El sacerdote, eperto en ling-stica ' antropolog-a ue distinguido con el $remio#inguapa 2075 por su aporte a la promocin de la diversidad ling-stica ' de laeducacin multilinge en las comunidades ind-genas de 9olivia. #inguapa estádedicada a la proteccin de la diversidad ling-stica mundial.

    Silvia Rivera ganó el premio 1artin 7is8in#a investigadora ' escritora !ilvia Rivera recibi el premio artin Nisin#ecturesip, otorgado por la /sociacin de Estudios #atinoamericanos, con sede en$ittsburg, EEUU. Rivera, que es sociloga (U!/), cuenta con estudios de postgradoen $er> ' EEUU ' tiene una amplia produccin bibliográica.

    9ilari prevaleció en el :estival 1árgenesEl cineasta gan el $remio a la e1or $el-cula del ? Aestival árgenes (ico), que

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    16/32

    impulsa las pro'ecciones online en el mundo. #a cinta compiti con otras de/rgentina, Espaa, $er>, $ortugal, ico ' Rep>blica Nominicana. En 207B su ilmeue seleccionado para el Aestival de Encuentros del Mtro *ine, en Ecuador.

    6iliana ;apata destacó en 6ondres#a artista visual #iliana E "#$#a escritora gan el premio internacional *oseca Ee 2075, con su relato titulado/lb>mina. El certamen es convocado de orma anual desde ace 70 aos por la revistaespaola Ee, especiali%ada en literatura. El teto de Rivero se impuso entre B.000relatos, de B0 pa-ses, que ueron enviados al concurso.

    -&enn' /uisert ganó premio medioamiental#a ingeniera gan el primer lugar del concurso internacional Innova de !istemas de;ratamiento de #iiviados para Rellenos !anitarios. *on el premio, dotado con B0millones de dlares, se implementará en ?illa Ingenio ' /lto illuni su pro'ecto detratamiento de los l-quidos contaminados asta que sean aptos para el riego.

    Condecoraron a Enrique =arc?a en Espa(aEl presidente e1ecutivo de la */AT 9anco de Nesarrollo de /mrica #atina, Enrique=arc-a, ue condecorado con la =ran *ru% de la Mrden de Isabel la *atlica, por unreal decreto que ue aprobado por el *onse1o de inistros de Espaa. #a ceremonia sereali% en la sede de la *asa de /mrica.

    Ra@l Pe(aranda otuvo el 1oors CaotEl periodista gan el premio ar-a oors *abot de periodismo que entrega la

    Universidad de *olumbia (EEUU). El galardn es uno de los más prestigiosos delmundo ' el más antiguo reconocimiento internacional en el campo period-stico,instaurado en 7KGL. $earanda es el segundo boliviano en recibirlo.

    3ora& ;apataAPrill reciió el %na :ran8#a escritora ue merecedora del $remio Especial de los Nerecos 6umanos 2075, /naAran. El galardn, que reconoce el compromiso social, le ue entregado por su laborcomo vicepresidenta de la Aundacin Nonatella auri, establecimiento mdicoTsocial

     psicogeriátrico, ubicado #ausanne (!ui%a).

    Bmar )illarroel triunfó con 3orte estrec&o

    El cineasta ' director de la cinta Corte estreco se i%o con el premio a la e1or$el-cula #atinoamericana en el !unscreen Ailm Aestival, que se reali% en la ciudad de

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    17/32

    !t. $etersburg, en Alorida, EEUU. #a trama de la pel-cula gira en torno a laseperiencias de migrantes latinoamericanos en EEUU.

    :ernando Pe(a fue reconocido en medicinaEl ciru1ano recibi un reconocimiento de la Mrgani%acin Internacional para la

    *apacitacin e Investigacin dica (IM*I) por su servicio a la sociedad. $ea ueel primer mdico en *ocabamba en reali%ar una cirug-a plástica, tras concluir susestudios en la Universidad /utnoma de ico (UC/).

    Rodrigo Urquiola rilló en +rasil ' %rgentinaEl escritor gan el segundo lugar del *oncurso de *uento ' $oes-a $remio *ataratas2075, por su obra ientras el viento, en 9rasil. El espantapá1aros, otro cuento su'o,logr una mencin en la decimocuarta edicin del $remio Iberoamericano de *uento+ulio *ortá%ar, uno de los más importantes de la regin.

    Roerto 3avia ganó el Premio Re' de Espa(a

    El periodista ue galardonado con el $remio de $eriodismo Re' de Espaa en lacategor-a de $rensa, por ;ribus de la inquisicin, un reporta1e que narra cmo el 2 de

     1ulio de 207G una multitud roci con gasolina ' prendi uego a Roberto Wngel/nte%ana, acusado, 1unto con algunos amiliares, del robo de un camin.

    1agela +audoin logró el premio =ariel =arc?a 1árquez#a escritora se ad1udic el $remio 6ispanoamericano de *uento =abriel =arc-aárque% (*olombia) en su segunda versin, con su obra #a composicin de la sal. !utraba1o se impuso sobre 7G@ libros de cuentos presentados al certamen. En el acta, le-da

     por el presidente del 1urado, /lberto anguel, se detallaF &El libro de agela revelauna escritora de admirable talento. *omo cuentista, 9audoin demuestra gran intensidad' sutile%a ' una singular destre%a para contar istorias sin caer en la tentacin de serepl-cita o didáctica.

    2iro Russo otuvo premios en Espa(a ' Rep@lica c&ecaEl cineasta se impuso en el Aestival de !an !ebastián (Espaa) con su corto Cueva ?ida,que obtuvo el primer lugar en la seccin cortometra1es. El traba1o tambin ue premiadocomo el e1or *orto en el Aestival Internacional de Nocumentales de +ilav(Rep>blica *eca) ' ue seleccionado para el Aestival de *ine de #ocarno (!ui%a), quese reali%ará en 207@. ;ambin ue seleccionado para participar en la *ompetenciaInternacional del Aestival de *ine Entre?ues 9elort (Arancia).

    6iliana Colanzi consiguió el Premio %ura Estrada "#$#a escritora gan el $remio Internacional de #iteratura /ura Estrada 2075, destinado aautoras menores de G5 aos que residan en ico o EEUU ' que escriban en espaol.*olan%i envi un cap-tulo de una novela que está escribiendo, ' dos cuentos inditos,como parte de la muestra de escritura. #a escritora recibi un est-mulo de 70.000dlares ' la posibilidad de asistir a residencias para escritores4 además, la revista =ranta

     publicará un art-culo su'o.

    Carlos Pi(eiro ganó dos premios con su cinta Plato Pace(oEl cineasta gan dos premios en el Aestival #atinoamericano de ?ideo ' /rtes

    /udiovisuales de Rosario (/rgentina) por su corto $lato paceo. El primero ue ae1or Nireccin de /rte para +uan Ignacio Revollo ' ario /ndrs $ieiro. El segundo

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    18/32

    ue el $remio !I=CI!, por su traba1o de narracin, dado que & el cortometra1e logracomunicar con sutile%a esttica un proceso de resistencia cultural impl-cito en lasigniicacin de la orenda, se lee en el sitio del estival.

    -uan -os +autista logró premio de :ilosof?a

    El ilsoo result ganador de la dcima edicin del $remio #ibertador al $ensamiento*r-tico, con su libro :u signiica pensar desde /mrica #atina. #a obra de 9autistaue elegida entre un total de 55 libros, de 7@ pa-ses participantes. ?ene%uela ue lanacin que present más e1emplares.

    Conrado 1oscoso se impuso en RaquetolEl deportista logr dos medallas, una de plata ' una de bronce, en la disciplina delraquetbol en los +uegos $anamericanos de ;oronto (*anadá) 2075. !u participacin seconstitu' en una de las me1ores en la istoria de esta competicin, pues el pa-s nuncaantes ab-a obtenido medallas en esos 1uegos.

     

    Santa Cruz de las Letras deseg! con ermiso del "eeiya

    $articipacin. El evento re>ne a G escritores

     Cacionales. Ne i%quierda a derecaF Edmundo $a% !oldán, Xilmer Urrelo, =iovannaRivero, Rodrigo Urquiola, 6omero *arvalo ' =igia ;alarico. iguel ?argas.

    #a Ra%n (Edicin Impresa) " iguel ?argas " !anta *ru%

    00F50 " 0L de noviembre de 207B

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    19/32

    *inco segundos con los o1os cerrados. /s-, los asistentes a la inauguracin del primerAestival #iterario Internacional !anta *ru% de las #etras pidieron permiso al Yee i'a, eldueo de las palabras seg>n los guaran-. El ritual ue idea del escritor beniano 6omero*arvalo, quien a nombre de sus colegas ' de la Aundacin *ultural del 9anco *entralde 9olivia, institucin que preside, dio la bienvenida a este espacio instalado desde a'er

    en el *entro de la *ultura $lurinacional !anta *ru%, dedicado en esta versin a lanarrativa, con la presencia de 7@ autores internacionales ' 22 nacionales.

    El gran ausente ue el escritor argentino Aederico /ndaa%i (El anatomista, #as piadosas), quien a'er comunic que no podr-a asistir a la cita literaria. / las 0K.G0comen% el evento con las palabras de !ilvana ?ásque%, directora del centro que albergael estival. #a uncionaria destac el traba1o en equipo de todas las entidades

     participantes ' recomend la colaboracin entre las instituciones p>blicas ' las privadas para inanciar este tipo de iniciativas culturales.

    H!anta *ru% se convierte en este momento en un centro importante de nuestra lengua.

    Estamos acostumbrados a acer las cosas en grande ' aora lo estamos aciendo con lacultura, epres Edson 6urtado, 1ee de la Unidad Regional !anta *ru% del inisteriode *ulturas ' ;urismo.

    HEs para nosotros un onor recibir a tantos ' tan buenos escritores iberoamericanos 'nacionales en nuestra ciudad, con todo el baga1e intelectual que nos traen, eperienciade mundo, conocimiento de corrientes literarias actuales, ancdotas interesantes ' sobretodo cario a raudales por este pequeo nio que está naciendo ' al que ustedes lede1arán una uella imborrable, enati% por su parte !ara ansilla, presidenta de la*ámara Nepartamental del #ibro de !anta *ru%.

    Ainalmente *ecilia Oenning, presidenta de la /sociacin $ro /rte ' *ultura (/$/*),agradeci la presencia de los narradores etran1eros que se animaron a llegar a unevento que recin comien%a ' Ha nuestros escritores, que son 22, es un eco istricoque en el pa-s se re>nan tantos aqu-.

    #a primera actividad ue la *onerencia agistral !obre la #iteratura 9oliviana, a cargode la eperta *laudia 9oVles Mlagara', en la que i%o un repaso sobre el proceso delas letras que ocurre en el suelo nacional.

    Programa

    Taller 

    6o' el meicano +orge #uis ?olpi dictará un taller sobre el proceso creativo de lanovela.

    %utores

     Bolivianos

    Entre los participantes están 6omero *arvalo, Edmundo $a% !oldán, =iovanna Rivero

    ' otros.

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    20/32

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    21/32

    *ristian +. Oanauat' " #a $a% (Z)#luvia de piedra, inalista del $remio Cacional de Covela de 2070, es sin duda unanovela que vale la pena leer. Escribo esto no con el ánimo del cr-tico sino con elsentimiento de la amistad, del respecto ' la admiracin por su obra.Urquiola marca el camino. #a novela de Urquiola es de una sutile%a estremecedora,

     podr-a ser comparada con otras novelas aparentemente similares, pero lo que ace es

     1ustamente convertir elementos 'a conocidos en una suma completamente nueva derealidad que va a camino entre lo on-rico, el orror, la ansiedad ' el via1e -ntimo.3 aqu-, intimidad no signiica abitaciones o departamentos de puertas cerradas.Intimidad signiica permanente cuestionamiento sobre lo que los o1os ven ' resultaincre-ble que as- sea, porque la realidad que nos presenta #luvia de piedra está marcada

     por el constante nombramiento de aquello que nos empeamos en sealar como real. Coes simplemente una novela sino una orma de ver ' entender el mundo ' la escritura.$orque 1ustamente uno de los rasgos de la novela de Urquiola es su escritura, 'aauricio !ou%a *respo lo dec-a al reerirse a la obra de

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    22/32

    novelas de corte intimista que parece ser el signo con el cual se van escribiendo ciertasistorias ' novelas en la 9olivia de o'. #os art-ices de esa tendencia son 1venesnacidos entre 7K5 ' los primeros aos de la dcada de los L0.

    3 sin embargo, la novela de Urquiola parece dividir las aguas. Unas acia Aantasmas

    asesinos, 6ablar con los perros ' #luvia de piedra ' otras acia El lugar del cuerpo,6oteles, El amor seg>n, Xestern ' *inco. Cinguna de las dos aguas es mala o buena,simplemente son tendencias acia donde se dirige la narrativa en nuestro pa-s. 3 porello, es necesario prestar atencin a todo el e1ercicio narrativo desplegado por Urquiola,

     porque es dierente ' de alguna manera oigena ' demuestra que a' un puntointermedio al igual que 6ablar con los perros, entre la intimidad ' el eterior, o si sequiere ir más le1os, entre el intimismo ' la pol-tica.

     9B-% 7E )BS =%3%3 E3 CB3CURSBS6

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    23/32

    $/*EYM! =/C/C EC *MC*UR!M! #I;ER/RIM! T Redaccion central #a $rensa

    En tres, de cinco concursos, autores de 6a Paz otuvieron los primeros lugares.

    ;res certámenes municipales cocabambinos de literatura tuvieron como ganadores aautores paceos, seg>n se conoci el pasado mircoles. Rodrigo Urquiola Alores seconvirti en ganador del ?III $remio $lurinacional de Covela arcelo :uiroga !anta*ru%, 3ero Daman Escbar i%o lo propio en el ?III $remio de *uento /dela

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    24/32

    $or otra parte, el I *oncurso unicipal de Nramaturgia ue declarado desierto ' a>nquedan pendientes los resultados del II *oncurso unicipal de $oes-a Edmundo*amargo ' el I *oncurso unicipal de Ensa'o 6ero-nas de la *oronilla.

    =anador del premio de novela. &u' eli% ' agradecido&, di1o sentirse Rodrigo

    Urquiola al saberse ganador del certamen de novela. &*autiva en la obra el mane1o dellengua1e metarico, rico en iguras literarias introduciendo al lector en un mundoon-rico. En el andamia1e de la novela se alternan los planos temporales ' espaciales demanera aparentemente ilgica, manteniendo una coerencia interna a lo largo de sudesarrollo&, reir el 1urado acerca de El sonido de la muralla.

    " mil olivianos es el monto del Premio de 3ovela que se otorga a un @nicoganador.

    El sello /laguara, que editaba las obras, sali de 9olivia en 207G

    Culturas ' Santillana garantizan lacontinuidad del Premio de 3ovelaEl ministro de Culturas, Palo =rou5, ' la gerente general de esa casaeditora, Carola Bssio, aseguraron que apo'arán la organización de estegalardón literario.

    • (0)•

    • Enviar 

    • Imprimir 

     jueves, ## de diciemre de "#0

    http://www.paginasiete.bo/cultura/2014/12/11/culturas-santillana-garantizan-continuidad-premio-novela-40828.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=40828&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=40828&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);http://www.paginasiete.bo/cultura/2014/12/11/culturas-santillana-garantizan-continuidad-premio-novela-40828.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=40828&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=40828&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    25/32

    :redd' +arragán F Página Siete. #ectura de los allos de los premios nacionales deliteratura 207B.

    ilen !aavedra " #a $a%/utoridades ' auspiciadores aseguraron la continuidad del $remio Cacional de Covela,

    ante la preocupacin de escritores nacionales por la salida del sello /laguara de9olivia, el cual editaba las obras ganadoras asta 207G.*arola Mssio, gerente general de !antillana Editores, la casa que administraba el sello/laguara en 9olivia, sostuvo que seguirán apo'ando este galardn. &3a es ladcimoseta versin, tenemos muco camino andado ' estamos mu' complacidos.!eguiremos adelante con la edicin ' promocin de las obras. *omo !antillana, vamosa continuar apo'ando, asegur.  Mssio agreg que su principal motivacin es el omento a la creacin literaria en el

     pa-s. &!eguimos convencidos. El $remio Cacional debe seguir. *ontinuaremos con laedicin, nada de de1ar de editar, sobre todo, porque 'a tiene una istoria larga, mu'linda ' no tendr-a por qu de1ar de reali%arse, acot Mssio.

    /demás, seg>n la representante de !antillana, el $remio, al ser de carácter Cacional einstituido por el inisterio de *ulturas, está garanti%ado. *onsultado sobre el tema ' sobre la posibilidad de incrementar el monto del galardn,que en la actualidad es de 770 mil bolivianos, el ministro de *ulturas, $ablo =rou,asegur tambin la continuidad de reconocimientos a la creacin literaria. &!antillana,el *entro *ultural de Espaa en #a $a%, la Emba1ada de Espaa en el pa-s, 99?/9olivia, Repsol, Entel, desde un principio nos acompaaron, contin>an ' continuaránen el certamen, seguirán apo'ando los concursos literarios ' a posicionar en nuestro

     pa-s estos importantes galardones, di1o.=rou acot que estas instituciones tienen una participacin undamental en elconcurso para pro'ectar cada uno de los premios a nivel internacional ' motivar laincursin en la literatura 1uvenil, inantil ' en lengua originaria. os de literatura son$remios realmente mu' signiicativos por la pro'eccin internacional que signiica '

     por la presencia asegurada en todos los eventos literarios ' en erias que tenemos en9olivia ' uera del pa-s, aadi.*on eso se reiri a que el $remio Inantil ' +uvenil están ' seguirán dotados de 75 mil

     bolivianos4 el =uamán $oma de /'ala, de L0 mil bolivianos, ' el de Covela de 770 mil bolivianos, además de la publicacin de las obras ganadoras, a cargo de !antillana.$ara el escritor paceo Rodrigo Urquiola, la continuidad del $remio Cacional de

     Covela es positiva para los autores nacionales. &e parece genial que el $remio siga porque es el más importante que tiene el pa-s, además que el inisterio lo apo'e ' que

    !antillana se aga cargo (de la publicacin de la obra), di1o.Ainalmente, *lara *abrera, directora del *entro *ultural de Espaa en #a $a%, otroauspiciador, tambin conirm la continuidad de su apo'o para diundir la lectura 'escritura en 9olivia.&:uiero reiterar el compromiso de la Emba1ada de Espaa que, desde el inicio, apo'el $remio de Covela. Estamos mu' satisecos. !eguro que dentro de poco seremosmuc-simos más auspiciadores, conclu'.

    Punto de vistaRMNRI=M UR:UIM#/ Escritor paceo#a salida de /laguara ue un golpe para los autores que publicamos con en esa casa

    editorial, incluso nosotros mismos no podemos encontrar esos libros. !in embargo, me parece genial que el $remio Cacional de Covela siga porque es el más importante que

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    26/32

    tiene el pa-s. /demás, es positivo que el inisterio de *ulturas ' !antillana seencarguen del premio. 6abrá que ver cmo saldrá ' será distribuido el libro de la másreciente ganadora de este certamen literario, agela 9audoin.

    6a literatura oliviana arió sus puertasen SucreCrónicas ' detalles de %r?, la fiesta de las letras, un encuentro que reunióa decenas de autores ' literatos en la capital. Un loale esfuerzo porsocializar el placer de la lectura ' por GmundanizarH a los escritores

    • (0)•

    • Enviar 

    • Imprimir 

     jueves, " de octure de "#0

    art-n

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    27/32

    escritores Tnarradores, poetasT proesionales, de tiempo completo, buscan a>n Tademásde llegar a vivir eclusiva ' dignamente de su oicioT ser considerados ' respetadoscomo tales, pues para mucas eseras sociales quienes se dedican a escribir poes-a olibros de iccin son slo boemios, soadores, por no decir, gente sin oicio ni

     beneicio.

    $ues bien, no a' me1or manera de empe%ar a ser tomados en cuenta como una uer%amás de la sociedad que actuando, inalmente, como talF interactuando con la gente,tendindole la mano, abrindose a dar ' recibir pero, ante todo, abrindose al contacto 'la relacin al interior de las ilas, como cualquier carpintero, ingeniero o doctor.?ale esta larga ' tal ve% conusa introduccin para resear lo que aconteci la semana

     pasada en !ucre.Co diremos que nunca, pero pocas veces como en /r-, la iesta de lasletras, los literatos bolivianos se codearon con sus lectores, con artistas de otras áreas(m>sica ' artes escnicas) ' con los potenciales uturos amigos de los librosF cientos denios ' adolescentes.El evento que se eectu entre el 22 ' el 2 de septiembre en el *uartel !an Aranciscode la capital bien puede resumir, creemos, el ideal de integracin de los escritores con su

    medio.9ien lo dice 6omero *arvalo en estas mismas páginasF &la ma'or-a de las vecescreemos conocernos ' pensamos que el saludo amistoso es suiciente, cuando en verdadno conocemos realmente al otro.!i de salir de una burbu1a se trata, si de empe%ar a eectuar acciones concretas paraincentivar a la lectura se trata, pocas iniciativas abrá tan eicientes como este encuentrodiseado ' organi%ado por /le /illn ' Naniela $eterito !alas, de la editorial sucrense!, ' patrocinado por la =obernacin de *uquisaca.

    Intercambio, interaccin, interculturalidad&?eo a mi literatura como una manera de sentir me1or, de percibir lo que me rodea,seala Rodrigo Urquiola. &6a' que tener, antes que nada, respeto por la palabra, porquelos ombres somos seres de palabras, acota Ramn Roca onro', ' 6omeroredondea la ideaF &estemos donde estemos ' escribamos sobre lo que escribamos, laliteratura revela ante todo parte de nosotros mismos.9a1o el tema &literatura e interculturalidad, entre martes ' 1ueves una docena denarradores ' poetas protagoni%aron coloquios en el escenario central elevado en el patiode la enorme casona del centro de !ucre. =on%alo #ema, Roger Mtero, +uan $ablo$ieiro, Rosario 9araona, Eduardo !cott, áimo $aceco ' art-n sica nacional, de diversosgneros, ' tambin composiciones en roc, rap ' m>sica contemporánea.;odo esto mati%ado por una permanente eposicin ' venta de libros, con material deeditoriales de #a $a%, *ocabamba, Mruro ' otras ciudades, una masiva lectura potica

     [con invitados de la talla de 6umberto :uino, +orge *ampero, =ustavo *árdenas,etcteraT, un intercambio o qatu de libros ' la conerencia de clausura del maestro#uis *ac-n /nte%ana.Es decir, en concomitancia con lo planteado arriba, ' con lo que propone /le /illn(ver nota de apo'o), la literatura abri sus puertas, se mir en el espe1o ' se dio la mano

    a s- misma, como pocas veces antes, como deber-a ser siempre.

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    28/32

    +uan +os $aceco, director departamental de *ulturaFISucre, zona franca para la literaturaH

    T *uál es el concepto de esta iesta de las letrasST Ne lo que se trata es de omentar el ábito de la lectura, la relacin con los libros en

    nios ' 1venes, porque creemos que todav-a tenemos una gran alencia en el pa-s, quees la de gestar p>blicos para la literatura4 por eso pretendemos, desde una miradamultidisciplinaria, lograr un &Estado del arte, por lo que invitamos a mucos de losmás connotados autores ' creadores de la narrativa ' poes-a nacional, que además de

     presentar sus nuevas obras vinieron sobre todo a compartir entre s- ' con nios ' 1venes a travs de coloquios ' talleres.

    T :u garant-as a' de que esta iniciativa no sea algo aislado ' tenga continuidadST =racias a un traba1o con1unto entre la =obernacin, la Universidad !an AranciscoDavier, la Universidad /ndina, el /rcivo ' 9iblioteca Cacionales emos logradoromper una inercia que eist-a asta ace poco ' emos decidido institucionali%ar este

    tipo de eventos.$retendemos generar en !ucre, en *uquisaca, a travs de una le' departamental, lo que

     podr-amos llamar una &%ona ranca de los libros, es decir, subvencionar el impuesto alas publicaciones para que Taunque 'a es ba1o a nivel nacionalT llegue en eldepartamento a un nivel cero, lo que ar-a de esta regin un centro de distribucin delibros no slo nacionales, sino tambin importados.

    %r?, una fiesta con nomre propio

    /le /illn ?alverde/r- es una palabra dulce, generosa ' luminosa del quecua que en castellano quieredecir s-. $ues bien, durante casi toda una semana, la comunidad literaria ' art-stica

     boliviana le di1o s- a !ucre ' s- a un solo propsitoF recuperar ' alimentar el ábito de lalectura en nuestros nios ' 1venes.#o que acaba de suceder en la capital es una eperiencia >nica e indita en el pa-s.+amás se ab-a logrado pro'ectar un evento de estas caracter-sticas que re>na varias

     plataormas ' disciplinas en torno a la lectura.6acer de nuestros pequeos los grandes lectores del maana, no slo es un eslogan, sinoes el reto de todas nuestras sociedades si es que en realidad las queremos más 1ustas 'elices.En este sentido, la dimensin de /r- dio en el clavo ' la opinin p>blica, sobre todo a

    nivel nacional, a sabido recoger el esuer%o de la =obernacin de *uquisaca (+uan+os $aceco) ' de varias instituciones que an empu1ado la reali%acin del evento.;odos los participantes conclu'eron en un criterio generalF !ucre debe sentirse orgullosade ser la sede de un encuentro de esta naturale%a que reuni durante seis d-as anarradores, poetas, talleristas, cuenta cuentos, grupos de roc, ip op, m>sica urbana,intelectuales, acadmicos, etctera.El ob1etivo de /r- era llegar a las nuevas generaciones ' cumplir con el programatra%ado ' creemos, como coorgani%adores, que ste se cumpli a cabalidad (contralluvia, viento ' marea).#as lecciones#a primera gran leccin que nos a dado /r- es que ciudades como !ucre pueden

    orecerle a la cultura del pa-s espacios con esp-ritu ' ob1etivos dierentes a las grandeserias que se reali%an en las ciudades el e1e.

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    29/32

    /r- naci con esa idea, la de no querer imitar nada, porque a- es cuando laslimitaciones de creatividad se acen más evidentes.;ambin nos ensea que se puede acer muco con pocos recursos pero con granvoluntad ' estar al nivel de cualquier capital de departamento del pa-s. *reo que sta es'a una leccin que arro1a /r- a otras ciudades donde tambin pueden pro'ectarse

    eventos de esta naturale%a que nada tengan que ver con las megaproducciones del e1e.*omo toda eperiencia del esp-ritu umano, /r- es comple1a pero gratiicante. Co a'nada que nos llene más el esp-ritu que ver brillar los o1os de algunos de nuestros nios 'ver el asombro de nuestros 1venes ante el eco creativo.

     Co a' cosa más interesante que ver a escritores como +uan $ablo $ieiro, #uis 6./nte%ana, 6omero *arvalo o áimo $aceco, ba1ar la guardia ' tratar de ponerse ala altura de su auditorio de pequeas almas en crecimiento, o ver a doa *recenciaablar desde la 9olivia prounda, en su lengua materna, en una etraa conein conese otro mundo que nos abitaF el de la oralidad primera.#a lectura ' la generosidad son aprendi%a1es sentimentales di-ciles. / 9olivia ' anuestra ciudad a' que reeducarlas en este camino.

    $ues bien, si alguien nos preguntara (a Naniela ' a m-) para qu acemos todo esto, larespuesta ser-a obviaF para eso, para educar me1ores personas a travs de la lectura ' elarte\ es para eso que imaginamos instrumentos como /r-.

    6os escritores de fiesta

    6omero *arvalo Mliva&$erdn nos conocemos de alg>n libroS, pregunt alguna ve% la escritora argentinaEma Xol ' podr-a ser la pregunta obligada en los encuentros de escritores para entablar diálogo uera de la programacin oicial4 sin embargo, no lo es, porque la ma'or-a delas veces creemos conocernos ' pensamos que el saludo amistoso es suiciente cuandoen verdad no conocemos realmente al otro.En !ucre, en &la iesta de las letras, que bien podr-a aberse llamado &la iesta de losescritores, nos reunimos más de G0 autores durante siete d-as ' la programacin secumpli tal cual lo ab-an diseado sus organi%adores ' todas las sesiones ueron unitoF los cuenta cuentos, los diálogos, las presentaciones de libros, los talleres, laslecturas de poes-a ' las carlas etras le dieron a la capital una impronta especial,aciendo que los beneiciados sean los nios ' adolescentes, quienes ueron a conocer aautores de cuentos, de novelas ' de poemas4 a escucarlos, a darles la mano, a acerseirmar autgraos ' a tomarse otos con ellos ', espero, que tambin a leernos alg>n d-a./demás de estos eventos literarios, en los pasillos de !an Arancisco, se pod-a adquirir

     buenos t-tulos de autores nacionales ' etran1eros de los stands de librer-as, editoriales 'cámaras del libro que apo'aron decididamente esta iniciativa.En mi caso, convers con Ramn Roca onro' ' Rodrigo Urquiola, ba1o la direccinde /le /illn, ' gracias a Oarina *arrillo, una etraordinaria crucea que dirige unaorquesta inantil ' una escuela de m>sica en la ciudad de los cuatro nombres, tuve unagratiicacin especialF resulta que ui a darles una carla a los integrantes de su orquesta' luego ellos me pidieron que me sentará al medio ' me orecieron un breve concierto,me sent- tan eli% que no me cans de contarlo.

    El encuentro comen% a'er ' concluirá el 2 de septiembre, en !ucre

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    30/32

    !" escritores ' editoriales dan vida a %r?,la fiesta de las letras

    El evento rendirá un &omenaje al cantautor c&uquisaque(o -es@s -ec&u7urán.

    • (0)•

    • Enviar 

    • Imprimir 

    martes, de septiemre de "#0

    %rc&ivo. El encuentro rendirá un omena1e al allecido cantautor cuquisaqueo +es>s+ecu Nurán.

    $ágina !iete " #a $a% ás de B0 escritores bolivianos ' B0 representantes de editoriales nacionales

     participan en /r-, la primera iesta de las letras bolivianas, que arranc a'er ' concluirá

    el 2 de septiembre, en el useo 6istrico ilitar, en la ciudad de !ucre.  &Cuestro propsito es que nuestros nios ' 1venes antes de saber quin es un $aolo*oelo (que no está mal), sepan quien es un Ramn Roca onro', un +uan $ablo$ieiro, un 6omero *arvalo, un 6umberto :uino, un 9en1am-n *áve% o un =ustavo*árdenas, se lee en la nota de prensa.En el encuentro participarán premios nacionales de novela, como Ramn Roca

    onro', Eduardo !cott, áimo $aceco, Rosario 9araona, 6omero *arvalo4 ' losescritores +uan $ablo $ieiro, as- como el >ltimo ganador del $remio Cacional de

     Covela :uipus, =on%alo #ema, quienes carlarán ' dialogarán con escritores 1venescomo Rodrigo Urquiola o Roger Mtero./r- rendirá en su inauguracin omena1e a uno de sus i1os predilectos, +es>s +ecu

    Nurán, a cargo del grupo de m>sica urbana #a :uimera, ' clausurará el sábado con unaconerencia magistral de #uis 6. /nte%ana.

    http://www.paginasiete.bo/cultura/2014/9/23/escritores-editoriales-vida-ari-fiesta-letras-32997.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=32997&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=32997&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);http://www.paginasiete.bo/cultura/2014/9/23/escritores-editoriales-vida-ari-fiesta-letras-32997.html#comentarioshttp://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/enviar.asp?id=32997&tipo=noticia%27,%27envio%27,350,430,%27no%27,%27no%27);http://popup%28%27/a/plantillas/1/includes/modulos/imprimir.asp?id=32997&tipo=noticia%27,%27envio%27,700,435,%27no%27,%27yes%27);

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    31/32

     El pro'ecto es apo'ado por la =obernacin de *uquisaca, el /rcivo ' 9iblioteca Cacionales de 9olivia, las universidades /ndina ' !an Arancisco Davier. /s- mismo, los poetas bolivianos serán protagonistas de la lectura de un d-a entero conque se dará la clausura de la semana de /r-. /lter!ucre se a denominado este estivalde cierre donde se combinará poes-a, ip op, m>sica urbana ' roc en el escenario

    istrico del patio de !an Arancisco en !ucre. /l /lter!ucre asistirán poetas como 6umberto :uino, +orge *ampero, =ustavo*árdenas, 9en1am-n *áve%, !ergio =areca, *l-der +on, icaela endo%a, Naniela$eterito, 8scar =utirre%, /le1andra 9arber-, ?-ctor $a% Irusta, Ronald *spedes, Mmar /larcn, *arlos =utierre%, ilena;orrico ' $ablo Msorio, quienes se me%clarán con elmovimiento ip opero local ' bandas roceras como *apitán 3ote, #as Aábulas del!apo ' ;rilog-a.

     !eg>n los organi%adores, /r-, está diseada como un espacio interdisciplinario en elcual se alienta desde dierentes perspectivas la lectura ' consumo literario, as- como la

    comprensin de su componente intercultural como un e1e constitutivo de realidad ' la produccin literaria del pa-s.  #os talleres están a cargo epertos como arcelo $a% !oldán (;aller de edicinliteraria), =abriel !alinas (6istoria de la belle%a), =on%alo Mrde% (*omics en9olivia), en tanto que tambin abrán cuenta cuentos de las culturas guaran- ' 1alqa

     pro'ectando al estival su ori%onte de oralidad.#os talleres para nios estarán a cargo de gente tan eperimentada ' querida como =ab'?alle1o, #iliana de la :uintana, ar-a ;eresa #ema, *elia /sturi%aga o *laudia ?aca del*olectivo #ee que dirige +essica Areudental.

    1ás detallesEncuentro 6abrá tambin talleres para educadores ' para personas de la tercera edad acargo de proesionales como aricru% /lvarado. En las noces, para el p>blico engeneral debates sobre literatura ' descoloni%acin a cargo de intelectuales como Raael9autista o Esteban ;icona.Mb1etivo /r- está diseada para que, desde dierentes entradas, los más pequeos seacerquen a la literatura boliviana ' a partir de ello se aproimen a la realidad del pa-s' a la realidad del mundo. /po'o El encuentro es apo'ado por la =obernacin de *uquisaca ' el /rcivo '9iblioteca Cacionales de 9olivia

    3arrador c&ileno recie Premio -ulioCortázar "#$El principal valor del cuento radica en ormar parte de la literatura del sur, en tantorescata un paisa1e absolutamente dierente a los que aparecen en la narrativalatinoamericana

    http://www.juventudrebelde.cu/http://www.juventudrebelde.cu/

  • 8/18/2019 RODRIGO URQUIOLA.doc

    32/32

    -uventud Reelde digitalP1uventudrebelde.cu2 de /gosto del 2075 72F2KF05 *N;

    #/ 6/9/C/, agosto 2. ] $or el relato /uillas como espadas, el escritor cilenoMscar 9arrientos 9radasic mereci o' en esta capital el $remio Iberoamericano de*uento +ulio *ortá%ar que convoca el Instituto *ubano del #ibro ' la *asa de las/mricas.

    !eg>n re%a el acta del 1urado ]integrado por la escritora argentina ;ununa ercado 'los cubanos