Rocas Denominación, Clasificación y Características

3
30/10/2015 :: IPC :: Denominación, clasificación y características http://www.ipc.org.es/guia_colocacion/info_tec_colocacion/los_materiales/piedra_natural/clas_caract_tec.html 1/3 Arenisca Morisca Oro Subacuosa Brasil Granito Castaño Verde Granito (S.I.) Finlandia Caliza Rojo Cehegín Biomicrita (Caliza) Cehegín (Murcia) DENOMINACIÓN,CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Guía de colocación de recubrimientos / Información sobre tecnología de colocación / Los materiales rígidos modulares / Piedra natural / Denominación, clasificación y características Designación Las piedras naturales se clasifican, simultáneamente, según denominación científica o petrográfica y la denominación comercial. La norma EN 12440 (Septiembre 2001) define los criterios de designación de la piedra natural, desde las materias primas hasta el producto acabado. Esta descripción incluye: El nombre tradicional de la piedra natural, bajo el que se comercializa, asociado a un tipo de roca y un lugar de extracción La familia petrológica de la piedra según estadio petrográfico, dentro de la clasificación contemplada en la norma EN 12670 (Enero 2003) El color característico, según el rango de colores que presenta una variedad de piedras El lugar de origen, con datos de la zona o cantera, pueblo, ciudad, provincia y país Contempla también una información adicional: El acabado superficial, según el léxico técnico incorporado en la norma EN 12670 (Enero 2003) Las características naturales que puedan afectar al aspecto de la piedra, descritas según el capítulo 3º de la norma EN 12670 El nombre petrográfico, denominación científica de la piedra según el capítulo 3º de la norma EN 12670, en base al estudio petrográfico según EN 12407 (1999). Es una información complementaria a la familia petrográfica La edad geológica, según la clasificación de la norma citada en los tres puntos anteriores. Clasificación de la piedra natural No hay que alarmarse ante designaciones y clasificaciones petrográficas por cuanto es la denominación comercial y las características fundamentales asociadas al destino de la piedra las que se deben emplear, como información técnica, en la cadena de comercialización. No obstante, se aporta una información básica sobre la clasificación petrográfica. A partir del magma del interior de la tierra [fluido mineral a alta temperatura] se producen, por enfriamiento, rocas ígneas que se clasifican en plutónicas y volcánicas según el enfriamiento se produzca en profundidad (formación de cristales) o en la superficie (o cerca de ella) respectivamente. A su vez, las rocas ígneas pueden convertirse en sedimentarias o metamórficas según intervengan tres procesos básicos fundamentales: Acciones de alta presión y temperatura, según un fenómeno denominado metamorfosis [M] Disgregaciones por acción mecánica y/o química, [A], seguidas de un proceso de consolidación (denominado diagénesis)[D] El esquema adjunto ilustra la formación de los tres tipos de rocas:

description

Este documento contiene algunas características básicas para la identificación de rocas

Transcript of Rocas Denominación, Clasificación y Características

30/10/2015 :: IPC :: Denominación, clasificación y características

http://www.ipc.org.es/guia_colocacion/info_tec_colocacion/los_materiales/piedra_natural/clas_caract_tec.html 1/3

AreniscaMorisca OroSubacuosaBrasil

GranitoCastaño VerdeGranito (S.I.)Finlandia

CalizaRojo Cehegín

Biomicrita (Caliza)Cehegín (Murcia)

DENOMINACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Guía de colocación de recubrimientos  /  Información sobre tecnología de colocación  /  Los materiales rígidos modulares  /  Piedra natural  / Denominación,clasificación y características

Designación

Las piedras naturales se clasifican, simultáneamente, según denominación científica o petrográfica y la denominación comercial.

La norma EN 12440 (Septiembre 2001) define los criterios de designación de la piedra natural, desde las materias primas hasta elproducto acabado. Esta descripción incluye:

El nombre tradicional de la piedra natural, bajo el que se comercializa, asociado a un tipo de roca y un lugar de extracción

La familia petrológica de la piedra según estadio petrográfico, dentro de la clasificación contemplada en la norma EN 12670(Enero 2003)

El color característico, según el rango de colores que presenta una variedad de piedras

El lugar de origen, con datos de la zona o cantera, pueblo, ciudad, provincia y país

    Contempla también una información adicional:

El acabado superficial, según el léxico técnico incorporado en la norma EN 12670 (Enero 2003)

Las características naturales que puedan afectar al aspecto de  la piedra, descritas según el capítulo 3º de  la norma EN12670

El nombre petrográfico, denominación científica de la piedra según el capítulo 3º de la norma EN 12670, en base al estudiopetrográfico según EN 12407 (1999). Es una información complementaria a la familia petrográfica

La edad geológica, según la clasificación de la norma citada en los tres puntos anteriores.

Clasificación de la piedra natural

No hay que alarmarse ante designaciones y clasificaciones petrográficas por cuanto es la denominación comercial y las característicasfundamentales  asociadas  al  destino  de  la  piedra  las  que  se  deben  emplear,  como  información  técnica,  en  la  cadena  decomercialización.

No obstante, se aporta una información básica sobre la clasificación petrográfica. A partir del magma del interior de la tierra [fluidomineral  a  alta  temperatura]  se  producen,  por  enfriamiento,  rocas  ígneas  que  se  clasifican  en  plutónicas  y volcánicas  según  elenfriamiento se produzca en profundidad (formación de cristales) o en la superficie (o cerca de ella) respectivamente.

A  su  vez,  las  rocas  ígneas  pueden  convertirse  en  sedimentarias  o  metamórficas  según  intervengan  tres  procesos  básicosfundamentales:

Acciones de alta presión y temperatura, según un fenómeno denominado metamorfosis [M]

Disgregaciones por acción mecánica y/o química, [A], seguidas de un proceso de consolidación (denominado diagénesis) [D]

El esquema adjunto ilustra la formación de los tres tipos de rocas: 

30/10/2015 :: IPC :: Denominación, clasificación y características

http://www.ipc.org.es/guia_colocacion/info_tec_colocacion/los_materiales/piedra_natural/clas_caract_tec.html 2/3

M: Proceso de metamorfismo, a alta presión y temperatura, que genera cristalizaciones y recristalizaciones, incluso cambios mineralógicos,tanto sobre rocas ígneas como sedimentarias.A: Acciones de naturaleza mecánica y/o química, que producen disgregación de  las  rocas  ígneas o sedimentarias, generando sedimentosblandos (suelos).D: Proceso de consolidación de sedimentos blandos, denominado diagénesis [compactación y cementación sin cambios en  la composiciónquímica de la roca]

Ciclo evolutivo de la piedra a partir del magmaFuente: Manual para el uso de la piedra en Arquitectura CAT/CSCAE.ISBN 84­607­1937­5. Edición 1ª. 2001. Editado por IT & B, S.L.

En el  siguiente cuadro se ofrecen algunos ejemplos de los tres tipos de rocas, con la denominación comercial y petrográfica.

Tipo de roca Denominación petrográfica Denominación comercial

Ígneas plutónicas 

Granito BiotíticoGranito MoscovíticoDiorita

Rosa PorriñoAlberoNegro Ochavo

Ígneas volcánicas 

Basalto alcalinoTraquita

BasaltinaLavagrigia

Metamórficas Mármol DolomíticoSerpentinaPizarra

Mármol Amarillo MacaelMármol Verde MacaelPizarra de techar

Sedimentarias Caliza recristalizadaTravertino

Negro MarquinaTravertino

Están disponibles numerosos catálogos editados por Instituciones (Instituto Tecnológico Geominero de España, Junta de Extremadura,etc.), Asociaciones Empresariales (Federación Española de  la Piedra Natural, Asociación Nacional de Graniteros Españoles,...), querecogen un amplio repertorio de piedras comercializadas en España.

Lo mismo cabe decir de los proveedores extranjeros tradicionales como es el caso de Portugal e Italia.

El acopio de  información a partir de publicaciones en otros países comercializadores de piedra ya es más dificultoso, debiéndoserecurrir  al  proveedor.  Habitualmente,  una  piedra  de  calidad,  comercializada  por  una  empresa  de  prestigio  dispondrá  de  unainformación técnica de referencia.

A efectos comerciales, la piedra natural se clasifica en areniscas, granitos, mármoles y calizas, travertinos, pizarras de techar y unapartado de “piedras varias” donde se sitúan las que no entran en los tipos anteriores.

Los tratamientos mecánicos en la cara vista de la piedra suponen otra fuente de clasificación, de la que se debe conocer el léxicoespecífico:

Pulido: Hasta obtener una superficie más o menos brillante

Amolado: Acabado con una textura superficial obtenida con muela de carborundum de granulometría 60 (FEPA)

Apomazado: Texturada con muela de carborundum de granulometría mayor a 120 (FEPA)

Abujardado: Texturación superficial obtenida por percusión de un martillo (bujarda)

Apiconado: Efecto de textura muy uniforme obtenido por percusión punzante de una pica.

Escafilado: Superficie rugosa obtenida con cincel.

Flameado: Acabado basto e irregular alcanzado con un tratamiento con lanza térmica

Existen otros tratamientos particulares que amplían los acabados con piedra natural, con finalidad ornamental. Sin embargo, algunos

30/10/2015 :: IPC :: Denominación, clasificación y características

http://www.ipc.org.es/guia_colocacion/info_tec_colocacion/los_materiales/piedra_natural/clas_caract_tec.html 3/3

^ Subir

tratamientos mecánicos  van  dirigidos  a  conferir  una  determinada  capacidad  antideslizante  en  baldosas  destinadas  a  pavimentosexteriores o interiores con riesgo de resbalamiento.

Características

Las  diferentes  normas  sobre  los  materiales  pétreos  destinados  a  recubrimiento  (solados,  chapados  y  aplacados,  así  comorevestimiento de escaleras), establecen como características:

La apariencia visual de la piedra

La calidad dimensional a través de las tolerancias máximas admisibles

La resistencia a la flexión, mediante el módulo de rotura

La absorción de agua, asociada a la porosidad abierta

La absorción de agua por capilaridad

La reacción al fuego

La resistencia a la abrasión

La resistencia al deslizamiento

La permeabilidad al vapor de agua

La resistencia térmica

Las  características  asociadas  a  la  alterabilidad  según  el  tipo  de  roca:  absorción  de  agua,  heladicidad,  choque  térmico,resistencia a la cristalización de sales, eflorescencias, resistencia en atmósfera de SO2 y descohesión granular.

La resistencia a los anclajes, en aplacados con sujeción mecánica.

La tactilidad.

Estas características están referidas a diferentes métodos de ensayo según el tipo de piedra y la modalidad de comercialización.

Se aporta un documento con una escueta descripción de las características y ensayos para su evaluación.