riufo i!eI Josepets - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com › . › EMD02 › HEM...

1
EL MITNDO DEPORTIVO Lunes: 3 1e marzodeiqo LPaMEaA w It ON ltL Disputó3e el eicuaitró El wmpeór europeo, Cclasrniz-PuebloNuevo Beigoche, : freite al . . ZONA MilITE de juveiles - . go Ducrez MALGttAT Y RIPOLL MATIE NEN SU IGUALADA PA1A E En la mañana de ayer, y en EL VIERNES EN PRICEI PRIMER LUGAR el C. •C. R. CaIasanz de Hosta- Unetleta de portentosas facul francha tuvo lugar el anuncia- tades, Jacques Ducroz quien ante Empataren’ el Malgrat y el Rl- do encuentro entre jugadores ju Oliver libró el Viernes pasado una pali, uno en campo propio y el venhles. Por la entidad organi- gran pelea, Uchrá este viernes otro e despla2amierlto y do esta zadora formaron Castelis y Aa- nada menos que contra el oam— forma mantienen att igualada pa- dreu y por el Centro Moral y peón europeo de los semipesados. . rs el leadtrato. siendo de mayor Cultural del Pueblo Nuevo Prin Bengoechea El luchador galo ea relieve el empate obtenido por el cep y Diago. Correspondió : Un hombre de unaa condiciones Hipoli el ser J.ogrado en Manlleu, victoria a los primeros y el isOas formidables y e miíy po- El BafiIas ganó desahogadamen- próximo domingo habrá devolu. aible que Bngoecltea, pese a Sus te al Agés y el CampdeVáflO ción de visita en el club del presas de piernas. se vea en un consiguió Ufl magnífico triunfo Pueblo Nuevo. Con excepcidu prieto para d5haoars de las Cobre CI Preml. a pesar de lo de Andreu, que tiene 19 años presas de fuerza de este magnifico cual sigua en’ la cola e 1 ciSCi- los otros tres jugadores son real luchador francés. ficación. . mente juveniles, por cuanto En el semifondQ otra pelea alem- c. u. G3rona 3 1 1 Jiep oliver y Vjctorlo Ochos Estos _________________________________ ore interesante: ia revancha entre FALLAS EN dos colosos de la lucha siempre San Celoni, 2 que se han enfrentado han causado verdadera emoción por la dureza con nuestra correSlflSai MILLA) V a 1 e u e i a combatividad que imprimen o Gerona, 2. (Por conferencia ts ccm1&es Anteriormente el Ha vencido mÉecidamente el y excursiones por sus alrededores rudísimo y vlelenlo Echevarria sn- C. ix GerOda que 1ia jugado este viaje cu «autopuilman» te demoledor cabezazo de Te- partido de desgracia ya que se Salida:Día 13 rrés. Veremos si puede más la han perdido &nccrnPreflS1b1emefl Regreso: Día 20 dureza cte los golpes de Tarrés qu5 tres o cuatro ocasiones en que el las irreruleridades del maño. En tant ae hallaba ya conseguido. los dos primeros combates, Font El San Celoni ha jugado Un pri- F U T B O L Tabola y Campo ate Fermós En mer tiempo magnifico danø.o sen- PERlAS - SEMANA SANTA conjunto. ufl magnífic programa saciOn de superioridad neta y la con tres combates realmente ex- tida de ca1l, no dbtante ya es .e y a traordinartos. impre3iÓT1 de qüe ganarla el par- sabido que los .partidos dunhn no- v•ttu imflUtos, no cuazentS j cfl Autopulimana y trenespecial co. In la segunda parte paaó el Alojamierios y entradas eq: ip iocaj ha de hacerse dueflo as&guradas “Ab tO3 II” V CBY en (ncL5tible de la situación y dej siaa . M. p:ei’ A1,rrt terxa) de juego y deleCUltadO Íinal o ha ponido ser mS.s justo. La regata de «sñipez» corres N hubo distinguidos. en ningu Paseo de Colón, 9 - Telf. 21 14 80 pondiente a la segunda prutba no de los dos bandoS. pues al - interflotas para la disputa de en el primEr tiempo msnclaron merecidamente los visitantes y efl Princep sólo cuenta con 13 años: las Copas Manuel Pérez Ajbert. el segundo iGa lcaleS, no füó Diago 15, y Castelis, 16. se dispuó ayer organizada por el C. N Barcelona. pir jt5CgO ilWkUl aflo pr Es de esperar se intensifiquen Venció «Albatros II>, del R. superioridad de conjunto. Un mal estos encuentros, de los que pus- Náutico, patroneado por dor aruitraje de P. Navarro por falta den salir nuevos valores y ade Salvador Pujadas. seguido por de vista y errOres de apreciación más se dará incremeno a este «Albatros III», de la msma flo en los fuera de juego. deporte. ta del vencedor y patroneado Pascl5l a los diez minutos y Como final, un destacado ju- por don José vf. Pujadas, cia Arsenio a los once 5fltcaI1 en el gador dió una exhibición de ca zificándose, a continliación «Al primer p(jS el San Celoni. Des- rambolas de fantasía que caji- re», «Viru.a», «Rp», «Ninfa PV» canso coa do» celo. A los tres saron verdadera admiración en sIo1l» etc. minut?s Garriga y a los cuatro el auditorio que fueron muy Después de esta segunda ro- Brladsr marcan ambos obteniefl- aplaudidas y comentadas. ; gata queda clasifIcado en & pri do empate a dos y Garriga a los mep puStO el «siiipc» «Viruta» veinte en jugada impresionante ‘— de C. N. Barceona, ratroeado le ‘uita el baló a Ramón por en- por don Carlos Jiménez sgui CLniS de su cabeza cuando ésto A U T O M O V 1 L 1 S T A S , do por «Loji», del mismo Club, innnba bloØarjlo conquistandu T O D O S L O S J U E V E S patronecdo por don Rafael Ji de est3 modo la victoria mere’. ménez, y a continuación «Vila alda para su equipo. Siete cor- Seccill especial de motor repaca «Ninfa IV». «Ropa et sa:» vencedor en la primera fleos contra la nieta del San Ce- loni po!, tres contra la J:ocsl. _.- cét ra, hsta 23 clasificedos. Eq ilpos San Celoni. Ramón; Trabal, Martínez, Soto; Arenas J, Arenas A; Picola, Pascual. Adeli, Rigual, y AraSnio. e. D GerQ’na. Mis Curts, Bosch, Foit 1: Cucarella, Romeu; Font LI, Galis, Briader, Garriga y Pianella EL BADALONALEN CABEZA del Campeonato de Cata!ua da balonmano a 7 Lcs del balç,nmano no son lo udea ent1claStas. de este depor’ te sino también unoa. velientes. Ayer, Con la euforia que había para el fútbol. que concen’trsba toda la atención deportiva berce lottesa. no dudaron un momento en mantener íntegra la jornada del dampeoneítc de C’aaltiñ La i,iete y alÑ-ierofl las puertea del pabellón del dapárte. para iniciar los partidos a las cuatro de le tarde. Allí os dimos cita todos ..:,..., .. ....—._:[.•:. k.:..::_._. ‘:.. .- -L LA COPA IMLOJ E PELOTA B’S No se jugó ningúi. paTtid d ir . a iun ciado En principio sólo exi-atia ‘la d-u- el Hércules Las Corta, pues mien da en la celebración de un par- tras un bado le interesaba apia- tido de- la quidta jornada de la zarlo el otro por su parte exigía Copa Barcelona d pita Base. la pérdida de puntos para su ecU- s traillaba del enueiiro entre tra-rio p01. o disponer de terreno las novenas del San Gervasio y de juego para «u celebración. Será por le tgnso el Comité ________________________________________________________________ de Competición el que terge que CINCUENTENARIO BE UN I11STORICO novenas del Hércules 01 San decidir si el encuentro entre las Gereasjo han de señalar nueva fe- oha e biefl se adjudican Tos pun MAdFIESTO’ CORORATIVO al nueve del Hércules co l<j: que virualmente . se adjudicaría . El pasado sábado, día i.° ,de JA DEI PENSIONES PARA LA «l tt’o’teo en litigia. Marzo, cincuenta alias de la pu- VE,JEZ Y -DE AHORROS, tuvo El otro -partido que complEte- blicación, en Barcelona de un un dgno epílogo el 5 de julio ba la jornada entre las novenas histórico Manifiesto suscrito por de 1905. En el local social de la del Español y ej Barcelona que siete Presidentes de’ destacadas Plaza de Santa Ana número 4. ‘fa- estaba señalado para la sgaÇtae Entidades Económico-Sociales y cuitado generosamente por el de ayer efl BordOt-a no pudo Culturales Barcelonesas. Eran és- , FomCnto del Trabajo Nacional, lleTnie a daba ícv dirlculadea tos, don lelipe I3ertrán de Amat, - se establecieron las Oficinas de la terreno do juego poniéndosO de la «Sociedad Económica Bar- CAJA abriéndose en aquella fe- de acuerdo, los capitanes de am- celonesa de Amigos del País»; , cha ras cu’areñta y nueve pri- ba» novenas para aplazar ej par- don Ignacio Girona Vilanova, del meras Libretas de Pensión y Aho- tido para otra fecha a canveñir, «Instituto Agrícola Catalán de rin, con un saldo de imposicio San Isidro»; don Ramón Picó y nes de tres mil setecientas seten- 1 _ a Campaflar. del «Ateneo Barcelo- ta y nueve pesetas. - 1, nés»; don Luis Ferrer ‘ idal y En el medio siglo transcurri Soler, del «Fomento del Traba- do, la Irisitución ha alcanzado. PIDA A su PROVEEDOR jo Na,cional; don José Monegal en Cataluña y Baleares, una pb- —y Nogués, de la «Cámara -le Co- 1nitud de actividades en Previsión Accesorios L D E R , mercio»; don Juan Cantareli, de j Social, Inversiones de Utilidad la «Liga Comercial e Inclua’tHal»; i Pública y en Obras Benéficas, y don Jaime Serra Jané, del Asistenciales y Culturales, a ira- - «Círculo de la Unión . Mercantil». vés de su sede social en la Vía Este memorable Manifiesto. se Layetana y sus doscientas Ofici halla redactado en términos de nas que sirven aun millón qui espíritu cristiano, patriótico y de nientos mil imponentes, ie Ien herrnan1ad social, convocando sión, Seguro Social y Ahorro, una suscripción que fuere bálsa con un saldo superior a cinco IDO para las víctimas registra- mil millones de pesetas• y el tun- das en la huelga general’ revolu- cionamiento de siete grandes cionaria de Barcelona en el ‘año Obras Filiales de protección a la 1002, y -a la vez, exterioriza el ancianidad, de asistencia a los propósito de constituir” con par- tuberculosos,- de mutualismo y te del producto de la suscripción, acción social femenina, ‘tic Casas (UflC base que pueda servir para de Cultura y Bibliotecas públicas la fundación de Cajas de Retiro de acción social agrícola y de para los obreros u otra institu- amor a los inválidos (ciegos, mu- cio benéfica y social con miras tilados y sordomudos). a porvenir de las cÍase traba- En su sesión última, el (“onse jadot’as». io de Administración de la CA- Designada una Comisión Téc- JA DE PENSIONES PARA LA nica, fué nombrado Ponente don VEJEZ Y DE AHORROS acordó Ft’aneisco Moragas y, Barret que conmemorar en el próximo Día redactó el proyecto de Caja de de la Insti ución (27 de Marzo), Pensiones para la Vejez, mere- . aniversario del fallecimiento del ciendo la probación de los Pro- : Funddor don Francisco Mora- sidontes de las Sociedades Econó- - gas y Barret, la histórica efemé mico Sociales y de la Comisión ride de los cincuenta años de la Técnica. por acuerdo de 2 de publicación del referido Mani ebril de 1902. 1 fiesta corporativo, que dió prigen ln el Salón de Ciento del a la fundación de la CAJA. Ayuntamiento de Barcelona, se A a vez, el Consejo de Admi ratificó, el 30 de julio de 1902, nistración aprobó el ante pro- en sesión solemne de las fuerzas yecto de actos conmemorativos vivas barcelonesas, el texto del de las Bodas de Oro de ‘a cqns proyecto, y quedó nombrada, por titución e inauguración de la aclamación la Comisión .Organi- CAJA, que se celebrarán. D. m, del zadora de a CAJA, siendo Presi- 5 al 11 de abril de 1951, y en el dente efectivo, don Luis Ferrer- que figuran magnas’ solemnida Vídal y Soler, y Secretario, don des religiosas; Homenajes a los Francisco Moragas y Barret. Fundadores y a los Mártires y La constitución oficial, el 5 Héroes de la Institución; Asam de abpil de 1904, y la inaugura- bleas y actos cohporativos; Expo ción solemne en el Pala.io de sidón gen-eral; Congresos Sr-cia- Belias Artes, el 11 de abril del les; edición de publicaciones (en- , propio’ año, constituyen as dos tre ellas las obras completas de fechas culminantes en la historia don Francisco Moragas :‘ don de la CAJA- S. M. el Rey don Luis Ferrer-Vidal) ; concesión de , Ai’Ç’tt5O XIII, concedió en ene- premios a antiguos pensionistas, ro d 1904 -un donativo fíe vein- imponentes y funcionarios, y la tiCili,0 iidl pesetas para la tun- celebración de jornadas dedica- O,uii (C & CAJA, se dignó das al Personal a las Institucio 1” ac;Lü —‘ Pi-esid-iica honoraria ‘‘ nos Benéfico-Sociales, y a todas 3’ oiauii’ tii() .,fl’flLO a] sotum- las Instiluciones ‘hermanas, las rn actc , -d , Cajas de Ahorro Benéficas de Es- La etapa lUuucCiOflal de la CA- palía. Victorias ce Ferrer en cíírre rs y ¿e iucrn Csanovüsen DESARROLLO DE LA ICHO AMBIENTE Este campeonato, obtuvo un p-itncije. artí3tico CARkiEsA liso ,iero éxito, y con e.o la F Con motivo de celebrar la Esta se componía de cinco C. A. ha dado una vez más prue fies a conmemorativa de iu fun- vueltas al recorrido por ,Jiferen ba de su capacidad organizado- dación, el Apolo Patín Club or- tea Lrazados, pues mientras la ra. Gran cantidad de pdblco se ganizó ayer en su pista de la ca- primera vuelta tenía 2.-litO me desptzó al campo de aviación, ile de Conde del Asalto, un iii- tros, otras como por ejemplo la y en a- tribuna que se montó teresante festival de patinaje a tercera, llegaban cerca ae los exprofesameato, hablan as pri base de dos partidos de oo,tkey cuatro. Dentro del aeródromo se meras autoridades locales, con el corrieron cuatro de los cinco aicalde de la ciudad de Saba correspondientes al Campeonato vueltas. Había instalados tres dcii, señor Marce. que ha pres de Cataluña, carreras y pa ma- obstáculos, que los corredores lado a este cameonato, desde le artístico, que fué presenciao debieron salvar a su paso du. la corporación municipal, un por un público numerosísimo. rante tres vueltas .o sea nueve gran apoyo. El Apolo Patín Club que vio- obstáculos artificiales; .‘ Gran cantidad de mástiles cori nc desarollando una magnífica Al disparo del juez de ralida, galardetes, daban al campo un campaña de divulgación de las señor Arévalo, los doscientos co aspcco de fiesta. diferentes modalidades del pa. rredores que se habían alineado tinaje. se ve bien secundado por sus afiliados. Con la celebración en corréc a formación, se lanza 1 REPARTO DE PREMLO de este festival, ha dado de ello ron a un fuerte tren. En segui. Terminada la carrera los cqul. da se formó un largo serpentín pos formaron ante la mesa pro- una nueva demostración. El Apo. multicolor; en el que domina s,denc;al, y allí fueron teparti lo Patín Club no sólo cosecha ban Quesada, Amorós, Irizar, Sic- cios los umerosos pr’mios y tro éxitos en sus organizaci000s. Si- que amblan en las contien- rra perdiendo bien pronto con feos destinados a los corxdores. tacto con el grupo Rojo y Ye Presdió en nombre de la Fe- das. Sus equipos de hockey mar- bra de entre las figuras desta 1 deración Española, el secretario chan excelentemente clasificados, cadas. de la raisma, señor Armando sus patinadores de artístico con- Al terminar la primera vuel. Gómez, quien conjuntamente con siguen continuados éxitos, y su equipo de carreras conquistó re- ta, pasó en primer lugar el obs el Excmo. Sr. Alcalde de Sabe- cientemente varios ube nado. táculo Quesada. ,y casi al mismo del! señor Marcet, y demás cern- nales. Este es el premio que vio- ,, Amorós. Siguen a corta dis b;én del presidente de iS F. C. tiempo. Baldoma, Irizar Sierra i pañeros de consistorio, y tam nc a recompensar el esfuerzo que tancia García, Losada y Guixá, de A,. señor Ponsati, fueron de. realizan su presidente señor’ Va- Sin ningún cambio de impor- nando los premios a los atle ilés, y los directivos que le se- tancia en los primeros puestos, tas. GEl-fARDO GARCIA. cundan. Ayer, se corrieron des pruebas, tida. En la primera triunfó el Doble triunfo c3ta an una americana y una pista par- equipo formado por el campeón .jle España de pista. Antonio Fe- talan señor Elías que ha teni- ve dtalle de lo que fud el pae’ crer y Arxé y en la segunda la do una actuación a tono con el tido y anotemos: victoria correspondió a Feirer, partido, los eqtiipos han adop- Que el primer ensayo, y único sobre Tra-ver, El festival de patinaje .rtísti- todo las siguientes aline,aciones: para su equipo, lo consiguió Mar- co era la final del II Torneo Plus Ultra. Floro, Hcr’reros, Iret a poco de iniciado el en- Hiindicap, organizado por la Fe Cucl’ii, Morales II Ribas 1 Rl- cuentro, debiendo asimismo ha- deración Catalana de Hockey y las II, Payán, Quijano S. Juan, cer constar que, el propio juga Patinaje. Sólo se celebró una Pololo, Dominguín, Mariano doe ribereño, había conseguido parte del programa, o ea la Irustiiza, Amador y Luque. otra marca, anulada por e árb4- prueba masculina, en la que el Barcelona. Corominas Ga- tro al creer que se había produ campeón de España, Juan Casa- yobart 1 Gay9bart II. .‘luan, cid un pase en avance. El se- novas del Apolo C. H., se apun- Fonteuberta, Cornpañói, Raba- marcaje lo consiguió Bis una nueva vio-oria, ofrecién- sa, Blanch García Peña, Rovi- baj. IL al lanzar un golpe franz 1 donos una de las mejores pxhibi- ra, Badosa Arrese, Rodó y’ Car- CO Con el que fué casiigedo el 1 ciones que le hemos visto. dona. Atlético madrileño, a los i15. mi 1 De los demás participantes, he- nulos, terminando el primer mos de señalar los progresos ad SAMBOYANA tiempo con este resultado. vertidos en el egarense Antonio 1 A los seis minutos de reanu Boada, en Francisco Robles, ATLETICO MADRID, 5 dado el partidQ. Algora, llega Jfuan Serrano y en esec1al el ex En un encuentro en el que los a la marca samboyana y logra ctampeón de lspaña, edro Tort. Visitantes hicieron gala de buena el ensayo. Transformado pr El resultado final de ‘a prue- Preparación física dominio de Marcelino, se establece ya el re. bDa masculina, fué el siguiente: balón y, sobre to1o mucha ju- sultado definitivo. 1,- Juan Casanovas (Apolo), ventud, por una superioridad El reste del encuentro trans 210.8; 2 Juan Serrano (Tarra- tscnica çompenetraeion pero currió ya con la emoción nue es «a P. C.), 210.5; 3 Pedro Tort asimismo bastante veteranía por de suponer al estar el resultado (C Gran Vía), 207; 4. Francisco parte - de los ribereños la Sani- tan incierto durante los minuto,; Robles (Apolo), 197.1.—ROCRER yona venció por un mí’nlmo igri- que faltaban para el final. teo ai Atlético de Madrid, en par Pero ése llegó sin otra alte tido correspondiente a las semi- ración en el marcador y habien finales del Campeonato de Es- do dejado Constancié el árbitro paña de rugby, castellano, señor Pasalotios. de una muy meritoria actuación El partido, por lo que -lejamos rdenes, los equipos anotado, tuvo muchas alternad- formaron así: vas en el juego y puso de relie- j D. Samboyana: Martí 1 ve la necesidad que los ribereños Martret Biahal II, Petit E Puig, tendrán qu emplearse a fondo Ribas, oler Pe it II, Bisbal 1, para salir aii’osos del encuenro, Martínez 1 Larroy. Martí II. Pa• «de vuelta» Con los acoichona- llarés Durány Martínez II. dos madrileños, si es que lOa de Atlético de Madrid: Cubillo, Ro- San Baudilio tienen, naturalmen- berto, De Miguel Marcelino, te, deseo8 de llegar a la final. Dualde 1 Calzada, Monje. Fe- Dicho esto, que en líneas gene- liciano, Pepito- Moret, Iruquiza. vales se amoldo a lo que fué el Merinelo Algora Modas y Dual- encuentro jugado ayer mañana de II. - eti San Baudilio, demos un bre- ! RUOGER II L Saura y la que tenemos este magnífico dr- vuito, adelantar la hora de la salida de las carreras, para que éstas terminaran antes de la agio merae ión? y’ dicho ya lo que penzába uos, vayamos a o que fué el el Premio Ina-uguracion que re- unió a 84 participantes a la ho ca de la salida. En nuestros comentarios an tes de la carrera, dijimos que ésta se presentaba muy dura, debido al Interés que había por parte de todos. Y el magnifico promedio logrado, nos da la ra zón. Y por si esto -fuera poco, lo que cosotros mismos tuvimos ocasión de presenciar, síguten’ do unas vuelta5 a los corredo res y viéndois pasar en ,varios Así las cosas 11-eamos a la lugares del recorrido. 1 vuel a final en m4io de una Habla muchos deseos de Iii- gran expectación: El lugar don. c:ha La carrera era de presen- oc está la mcta es Invadido por lacióñ de nuevos y remozados una irgente multitud «e afi equipos. Rivajidad por todo lo donados. Ya se visiumbra el pc sito. Pero aj iniciarse Ja seguri totón atezando en zig zag, y de ca vuelta. seguramente se cam ronto surge la sUueta de Pc- hiaron muchos plane5 tácticos pito Saura, Aun vemos otra caí- cuando una calda que arrastró ca (ha sido Aisina). Saura avan a varios corredores, con la co za con su rápido demarraje ata rrespondiente -roura de máqul cado por Mural!, Saludes y Me- nos, eliminó a varios, y rezagó c!ico, así cruzan la mea, mJen a: campeón de España., Santia tras después llegan los demás go Mostajo, que tuvo que cam- orredores, y cerrando el pelo- hiar de máquina perdiendo unos tón Mostjo.. tres minutos, Las vueltas segufl gentil señorita Bisbe, en- da tercera. nuera y quinta. se trcga un ramo de flores a San- (orrieron, a velocidad de vérti , oSro a Murall. go. Los corredores de la’ 1]. D. y así termina la carrera que Aurora. no cejaban en gu ataque ha dejado abiera la temporada. do los de la P. C. Poblet. U. C. Aurora,. al vencer individualmen y COn ellos alternaban en el man U-o triunfo compieto de la U, D, Hortense. Sin embargo -co ha- te su corredor José Saura. Y hía escapadas. sino ini tren for adludirarse el trofeo por equl tísimo que hacía muchas bajas pos pues a pesar del emtate de A’rás. Mostajo, con dos o tres puntos con la A. . Montjuleh Miehelines, intentaban la caza gana la’ Aj1rora, por el triunfo sin desmayo, siendo Agutar uno de Saura. ríe los que má5 se d1stirgueron Como dato curioso, diremos l»asta que cuando faltaban dos nue todos los que terminaron vueltas, Mostalo marchó solo. y son amateurs, excepto ocho cuar logró entrar en la me’a figuran tas independientes. J. T. N. FRANCOS - COT, Se L. PASEO COLON. 16 Teéfonos 22 4 7 y i?l 67 12 APARATOS Y AÍ’CESOWIOS PARA SOLDADURA ELECTRICA Y AUTOGENA AUTOCARES ARAGALL y Cía. SERVICIO ALQUILER - EXCURSIONES CLOT, 139Y 141- TeL 25-05-33 - BARCELONA Victori:s del G. E. E. O. en e Campeínato Regiona’ de. IIock3y L ei partidos de I jQrnada La nqta de relieve de la jor de ayar en el campeonatu regio- nada l dió el conjunto de Ge- nal de hocker sobre 0atjnes 6 rona al &alir triunfantes de4 Pa- 1an repartido en vicOrjas y em- bellón frente M Barcelona. Loa pates. Tres partidos ee decidieron del GEEG tuvieron u actuación cc*n sendas igualadas y loe otros magnifi en especial Ba.ssó que tres con victorias. doe para loa fué autor de cuatro tanos liaCiéri visitante y sc1o ttta para el ban- duce nierecidamente con la victo- do local. EstaY íué pata el •Espa- rl/a pae l entUSia6mO puStO fol que e el Pabellón del De- en juego por loe azulgrais pe triunfandO netamente sobre También es digna de tenerse en el Sardañola qued a tres •jor- cuenta ia victaria lograda por el nadas del final con aeia puntoa Hospitalet efl Vilafranca, donde de veaje o pudiendo ya ser sacó un honroso doa—cero des- aventaJado en puntuación lo m- pués de un partido eniocionente ximc4 que podría ocurrirl8 de par en el que maroi un gol en cade dar todos sus Juegos seria que tiempo. 1 igualara el Reus Deportivo y Los çj Vista 4legre, después éste e adiudiceda el• campeonato d0 finaliaar el primer iernpo con por prcmedio de tanteo. Pero co- -ir tanteo farorable por tres e mo Un empate tendría UÍic1ente uno, se vieron superados por el e6• de esperar ue los espaflvlis- Cataluña que pudQ sacar un eni tas reueve e]. título de cam- pate en un mejor segunclt po- peones de Cataluña quizás ye en nodo, en el que se jugó duro la próxima jornadaS por ambas partes. y Hosptet el primer puesto por equipos de es campo de aviación para cu c. de F. Barcélona que con los corredores terminaron la se- 1 club. brir la tercera. Guixá, Rojo y Losada, alcanzó gunda vuelta saliendo de lo que T Efl Reus ]oa doe equipos r Hubo muy escasas reelacio- lado opuesto de la tribuna, pasó sobre patines ESCASAS REVEI A la mitad de la carrera, y en AACJONES el paso del obstáculo, situado a seflaes empataron Igual que en nes, ya que dejando aparte Kar- Quesada, seguida de Amorós y la primera vuejta asegurando many, de quien ya nos hemos Baldoiná. Al terminar pero, es- nuestro corresponsal que fué un ocupado tenemos al castellano ta vuelta, 9 kms. de carrera. tenso justo y que loe del De- Martín en décimo puesto, y al lo quedan disputando el urimr pCCtiVO actuarvn Con más técnica mallorquín Vich en catorceavo. lugar Amorós y Baldomá, que que 5145 rivales Los propietarios El resto, todos en su mayoría SC alternan en el mando de la tró empate s dflo y a doe goie REGULARES NUM. 1 PRIMER ado la distancia sobre Quesa. de la pist llegaron 5. teeer ven’ nombres conocidos, o bien que carrera. Quesada, sigue a escasa aa por uno—cero y dos—uno, ocuparon puestos más allá del 25. distancia• aunque después, 13a1- per’ al f’nl de cuentas se regle- domé Amorós, irían numen- Y el tercer empate se registró EQUIPO MILI1AR da. Detrás de Quesada, sigue Sie’ en el encuentro edtre el Vidale El quipo marroquí formado j que efectúa una carret’e y ei Turó. U exceso de figuras: en su mayoría por sdldados de muy regular. La penúltima vuel. Rubio, Carreté, Ovies, Campa, Za’ Regulares núm. 1, capianeados ta, la cubren Baldomá y Amo- balia, Peyracave Felip. etc etc por el x recordman nacional Ju. ro en un codo a codo. Y an den ja impresión que se esforza- ho Castro, se apuntó el triun te la misma tribuna, y ¿elari run «ti «1 logre del triunfo que fo, ante el resto de equipos mi- te de la mcta de llegada, cuan- al final no llegó pero que e5 h litarés. El esfueizo y entusias- los dos corredores van a ini- lagtieno para el visitante que Y mo despertado por estos ciernen ciar la última vuelta, atacan los está a salvo da todo peligro, tos de nuestro protectorado. que tOS al mismo tiempo. el obs. Español, Reus Deportivo y Bar’ trabajan para incorporar e st- taculo que tienen delante. Bat- OlOfla tienen asegurado su par- letismo a las competiciones na- domé ms decidido, scguz’a cional, debridcee decidir el cual’ por este triunfo, que se llevan lÓ en la misma valia a Amorós. to pueste SfltTe el Natación. GE los muchachos del Marruecos es se decidió el título. Le to ucipación er el Campeonato na cionales, se vió recompensado meflie cbn ma’ores arrestos de- paña podrá contar entre us me. adversario. Después, Bsldom’á EG, Caaluña, Turó y Hospita- panel. Si se labora en firme cci mu un par de metros, los su- iet A, 11, aquellas tierras, algún día Es ficientes, para desmoralizar a su . 1 jores elemen os atletas 5.el ótro continuó ya en plan de vence- E Festvi ae patiiaje lado del Estrecho. vuelta entrasdo campeón a la dor hasta terminar la última ei el Apoo PatínCub B!LLAR de ocsón sos que le tributó el numeroso me a, en medo de largos aplau. COMPRO: Av. José Antonio, 552 público que acudió a presenciar Teléfono 23 81) 97 la carrera. t CEPILLO DENTAL riufo i!eI Josepets te el Tcyá• (28’2D) e !as Corpeticíones - üLccsanas e a O.A.R. La jornada de ayer se carao- po tenían los propietarios el par- terizó por señalar los tanteado- tido casi decidido ratificando en res victorias locales a excep: el segundo una buena actuación ción del Sanilehí, que puntuo local. en la cancha del Gaudí. TOdos El Luises de Gracia venció por los eqspos que partían comó la mínima al Claret en un en favori os salieron airosos en sus cuentro disputadísimo y de mu- respectivos lances. No nos ex- cha emoción. Mucho le iba al traña un ápicé la victoria del Claret en este partido y salió Josepets ante el «cinco» de Te dispuesto a jugarlo todo a una yá, ya que después de los últi- car a, pero hailó a un Luises, mos encuentros nos han demos- que áin lucir demasiado. acer trado los muchachos gracienses taron a la hora del remate ile que vuelven a éstar en un buen yéndose un partido que estuvo momento y predispuesos a ai- en el aire durante muchos mo- canzar al C. P. U. en el segun mentos. do pues’o de la clasiLcación. El El colista y que conste que triunfo logrado muy merecida. dijimos no ha mucho que proa- mente les sitúa en inmejorable lo no lo sería, liquidó favorable situación y que esté alera el mente su partido con el MonI. equipo sanse1se para contener serrat por obra y gracia de una la avalancha «ue se lea vcne gran aeuación de todo el equi. encima en cuanto les toqueju Si bien la primera mitad gar con. el Josepeta. El Tayá terminó cón leve tanteo a favor con mucho tesón, rto nos con del. Ateneo, en la segunda apre venció y acabó mosráictonos tando de firme el Milenarios re que no es tan fiero como lo bagaron odas las perspectivas, pintan. 1 finalizando un encuentro con E41 Sanliehí, único vencedor neo resultado a su favor y que en campo coitrario, sin jugar les sitúa en penúidmo lugar ni mucco menos un gran par- siendo ahora el linterna roja el tido, supo capear el momeuto vlontserrat y con vistas a y llevarse dos puntos que le una, mejora en la clasificación. eran bastante necesarios. Por su g Tarrasa el equipo local 1 parte el Gaudí no queda muy se apuntó otro triunfo ante el bien que digamos de seguir así Moliet venciendo por escaso ‘po 1 mal lo pasará, ya que se accrca suficiente tanteo, Tres pun 1 el final y a la hora del recuen les sacaron a los vallesano to veremos quién se libra de tiene el Tarrasa con ello lo promociones y descensos. . bastante para apartarse momen 1. , p, ci. liquidó sin gran- ánmente de la cola. des dificultades a un Prat que no se mostró muy peligroso no, Como ven se está animando dando sensación de peligro a la cosa. En la parte baja de. la un C. P. C. muy entero y que tabla la lucha para salir de Io estuvo vale decirlo, bastan e últimos puestos es fuerte. En acertado, Ya e el primer tiem- las primeras posiciones empieza a enredarse entre Josepeas, c. P. C. i San Juan, aun cuando tienen las de ganar los sanjua. nistas. Pero, no está aún dicha la última palabra de unos y oros. . , S. F’ORNELLS. Nota dea Scii llo ce’an (e a O. A R Se recuerda a todos los dele gados de equipos adheridos a esta Seceión que’ hoy tunes, a las 19’4, dará principio el Cm— silla de . Capacitación para los mismos, haciéndose extensivo, asimismo a los señores prepa. radores. e celebrará en la sa1 de actos del piso principal do la Casa de Acción Católica Lau ria, 7. El calzoncillo, SIN BOTONES, más práctico y çómodo . de laucares tiempos De venta en todas laa camiserías -‘. importantes (menos en una) - cuantos tenenos un deber a cuni- pEoá 50 de Catalufia a siete ha ‘Plir cOn di balonmano, ya sean i depetado gran interés, federativce O críticos, ¡Ah!, pero i jornada transcurrió e también nubia público, pOco pero do» los partidos resularon amo- lo habla y este detalle, cuando dio dic un Cterés general y ‘to a aquella hora estaban VaCÍOS 105 tivos, especialmente la final en- locales de espectáculo ‘excepto tre c Badgione y el Sana que La» Cort5 que rebpsaba por sus no llegó a la prórroga por ver- cuatro costadas y las gentes dadero milagro ya que el empate se habían eunldos -en lo» haga- se deshizo en el. último mtC-u-ta. res para escuchar la adio, viene Vencid el Badalc:na más conjun a , confirmar que, e belcnma’no, tino después de U excelente par’ tiene Sus adeptos y que este mm- tid-o de Guardia, Campe y Co- ala.». frente uit Sana que cuen-, te en sias filas con el internacio ___________________________________________________________________ na-l do balonces’to Gálvez, al que le auguram-oo un gra porvenir en el balonmano a aleta, y que tuvo VL - - ta PA GINA. ‘,i ‘1 ( 5 C este jugadOr y °n Pegé» Sus 1 más firmes puntales; pud influir en et resulado la lesión que se 1 ls equipos estaban empatados, E L B AR CEL ON A LIDER produjo l mcta setisente cuando pues al no ser sustituido el ren- - dimlen’to e la defensa d0 la pum’ muy a eno para ics asthrianos y 1 tttocha frente a a Real sociedad, te bajó por completo. leve rendija de salvación para los con Lo cual los del Sardinero que- Después de su victoria de ayer cenarios... -muy pequeña, desde . a punto de salvación. E&te el Badalona se- sitúa en cabeza - iuego. empate y el de Gijón, fueron ioe de la competición que fiñirá el , La iatalla «prornocionaI ‘Se recultados menos sospechadoe de próximo domingo. seguldç del S. endntiene e0 toda su emotiva bo-. 15 jce’aada, pues al ntrabcn den- Geavasio y Granollers, y Barcelona lleza; l Zaríigoza rozó ua valioso ti’O de Lo posible ampco eran y sana; estos eOi 105 eqUipcs que empate en Ls Dorufia y finalsuen- aluv probables. LodaIvía tienen ‘posLbiiidiC iO tuvo que acépmr derrote mini- 1 Solo queda por seflalar a vio- alcanzar el título, quizáe oc sé,» ma, muy honrosa, pero también tOrta mírlitila del Valladolid sobre ventaja por parte de los tres pri- inútil, Y los «maños» siguen el Sevilla que deja a los cestella ni-ato», ya que habria de ser mu- así como iua mayormente amena- Cfl una muy honrosa posición, cha cssualidad que Uno de ellos zados por el’ compromiso de una , 15 cuaL es muy d1lcil ya ee n llegara a la final de la pnxima «ligull’a pilomocionel que no será vean apeados. jornada. precisamente fácil, Acra e.s ci*andO eomtets3 el El Badalonapara llegar a la desenlece en la Liga, porque Ea- final vencili primero -al Saá- Óer. - Y por abró y gracia de estas mos a ‘ventilar todos los pleitos vasio y iñegp, l Barcelona, que idénticas angustias, ci Santander .le la misma en unas poOas y de- a sU treZ había eliminado al Mo- , «hízo- el milagro de empatar’ ce cisivas jornadas..-.--F. 8. liflS de Rey; y el San apeó al 9. Seco y al Cranollei’s; éste habla Vencido al GEEG. , Baldomá y Cataliiía Una tafde muy deportiva y un éxito mAs del balonmano, D. _______________________________ cia de tiempo entre los tres lo , ha dado no solamente a indica claramente. - man’, futura figura del pedes _____________________________ c i CLSTAS 1 El segundo corredor de- Cata- tris o nacional, sirio que otro . .Para cuadros de lineas pee. luña, fué José Quesada que en corredor suyo, alCanzaba ayer feetas y a su medida se SU primera mitad de carrera do- en este campeonato un iionroso lo coastreafrá 1 minó al pelotón, formado por catorceavo puesto, Vich este otro 1 A S C U A L bién Irizar y Guixá al principio. trado en Mallorca, y hemos de Baidomá, Sierra, Amorós y tam- valor isleño. El atletismo, ha en- cesa especializada desd’e 1919 Quesada, puede decirse que se alegrarnos de esta nueva con- SANS. 323 BARCELON’ mantuvo con mucha regularidad quista para el deporte puro, —-—— en tercer puesto, en la segun- El castellano Antonio Amorós da mitad de la carrera. subcampeón de España fu sierra y Guixá, también del quien después del vencedor equipo catalán, se shuaron en- Baidomá estuvo más cer tre los primeros en los comien- ca del título. El corredor de zos_ y con muy pocas alternati- Caudete, ha confirmado sus ex- ; vas, terminaron la carrçra. celentes condiciones de edes La revelación fué Antonio Kar- triso. realizó una carrera, por many, y digamos revelación, mas brillante. Con su estiló pues aunque po-i sus dos ante- desgarbado, pero seguro de sus riores actuaciones, su nombre ya piernas Amorós, se reafirmó en empieza a ser cotizado entre el el puesto que ya de antemano se le concedía en la selección. aficionado, su participación a Otro corredor, no catalán de una compe ición nacional era los primeros clasificados. fué el su debut en el atletismo ofi- campeón guipuzcoano Iriz-ir. Un una cosa inédita pal-a él. Hizo cial en nuestro Gran Premio Sexto puesto, ganado en dura lu Jean Bouin, obteniendo el triun- cha contia los primeros, y que le valió nuevamente el ser in fo en lps cadetes, y más tarde, cluído en la selección. Ya el pa en el Campeonato de Cataluña, sado año formó en la misma. - y ya en lucha contra los de ca- Su acua1 forma, es magnífica. - tegoria superior a la suya ja- niors y seniora, se ciasifleaba EL OCHO PARA GLASGOW en , . . puesto. Se tenían espe ranzas- de una buena actuación Han sido designados por el s suya en el presente CamOeona- leccionador nacional, señor Coro. to de España de croas, pero cree- minas, los siete primeros clasi mos que bien pocos hubieran ficados en el campeonato dispu osado pronosticar que Karmany tado ayer en Sabadell, forman- cerraría el cinco de Cataluña con do el octavo nombre a base de el séptimo puhsto de la general. Coli. De haber podido contar con - Una brillante carrera deportiva, un Yebra y un Rojo, en sus _ cori un amplio porvenir por de- mejores momentos, creemos que ‘- FUTBOUN ; lante La trayectoria de campeón la selección hubiera podido ser se cierne sobre él, y de sus gran todavía mejor. De todas formas des condiciones’ físicas, ‘reemos la base del equipo formado por que hay que esperar todavía Baldemá, Amorós, Sierra y Coli, Se está llegando sI final de logró la victoria por obra de su ‘ mucho de sus posibLlidades. De creemos que por poco que res- la primera vuelta de este mm- delantero «Largo» que atacó cori un salto. es decir, atleta cadete, pandan los dos otros crossman. resante torneo de tercera cate- coraje sorprendiendo al TEXAS con un debut de hace un par para clasificar al «seis» de Es- goría, del Campeonato de Fui- que, aunque a-e defendió con en- de meses, se ha colocado a las Paño. nuestro equipo puede des. [sOlífl, que con inierés viene ce tusiasmo, no pudo evhar que, en. puertas de la máxima tompeti- empeñar un buen papel en los lebrándose en los locales del estos minutos de fuerte presión ciófl mundial pedestres el terrenos de Escocia, aunque no Club Futbo1l Barcelona calle ccl NEBRASKA le fueran mar- croas de las Naciones. -—— Kar- perdamos de vista, que las con- Pelayo, 9 entresuelo. cados tres tantos seguidos. many -ha sido seleccionado- para diciones del terreno, han de ser El partido disputado entre el Jugaron por el TEXAS:’ -Comg- formar en el equipo. Un acier- muy diferentes a las que ayer ‘EXAS y el NEBRASKA que te y Nadal. Por el NEBRASKA: to, ya que no sólo se ganó el sirvieron para la disputa del finalizó co-u la viclori’a de este Conde y Largo cuya actuación puesto a pulso, sino que llegó campeonato nacional, último. por 10 tantos a 7, tuvo lué excelente, mereciendo des- en perfectas condiciones físicas, un desarrollo en €xtrerno igua- tacarse a labor del delantero capaces de un rendimiento su- UN TERCER TRIUNFO CATA’ lado hasta pocos minutos antes del NEBRASKA. Largo perior, y no está tnuy lejos la ‘‘ EL DEL BARCELONA del final. Arbitró acertadamente, Enri- fecha de ‘Glasgow, para saber si El triunfo de Cataluña, como Cuando solamente faltaban ciO que Doménech. son, ciertas nuestras apreciacio- ya hemos clcho, claro y co minutos para terminar el en- COL--HITO i nes. - terminante. Pero todavía, a este cuOntro y aún no se preveía nin- San Juan, este pueblecito que triunfo, -hay que añadir un ter- gúr veucedoi el NEBRASKA, i HASTA EL PROXIMO LUNES recibe el sol de la isla dorada, 1 Cero el de un club filial, U. D. Auror3 do ‘en los ilitimos puestos del pelotón. El público siguió con interés esta caza, que fué lo más visto- so de la’ prueba Por otra parie, en el pelotón, las cosas marchaban como era (10 esperar, Sólo er las vueltas sexta y séptima, bajó el treo. Vimos en cabeza, q Esmatjes ti- rondo muy fá.iij a Bernal, y al- guna vez a Saura. También, . Pitarch. a Saludes, Comes, Gis- pert. Gadeai Un contífluO bata’ llar. Una serie de caídas, cli. minó, aun a i’arios corredores otros que aban-donaro acu sondo el esfuerzo. Total que ciuedaron la mitad de corredores en la lucha, SASTkEYiA OLYfri, CCJ Novedadee Señora Jaballero. Ronda S. Pablo, GO. - T. 21 O84

Transcript of riufo i!eI Josepets - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com › . › EMD02 › HEM...

  • EL MITNDO DEPORTIVO Lunes: 3 1e marzodeiqo

    LPaMEaA wIt ON ltL Disputó3e el eicuaitró El wmpeór europeo,

    — Cclasrniz-PuebloNuevo Beigoche, : freite al. . ZONA MilITE de juveiles - . ‘ go DucrezMALGttAT Y RIPOLL MATIENEN SU IGUALADA PA1A E En la mañana de ayer, y en EL VIERNES EN PRICEI

    PRIMER LUGAR el C. •C. R. CaIasanz de Hosta- Un etleta de portentosas faculfrancha tuvo lugar el anuncia- tades, Jacques Ducroz quien anteEmpataren’ el Malgrat y el Rl- do encuentro entre jugadores ju Oliver libró el Viernes pasado una

    pali, uno en campo propio y el venhles. Por la entidad organi- gran pelea, Uchrá este viernesotro e despla2amierlto y do esta zadora formaron Castelis y Aa- nada menos que contra el oam—forma mantienen att igualada pa- dreu y por el Centro Moral y peón europeo de los semipesados.

    . rs el leadtrato. siendo de mayor Cultural del Pueblo Nuevo Prin Bengoechea El luchador galo earelieve el empate obtenido por el cep y Diago. Correspondió lé : Un hombre de unaa condicionesHipoli el ser J.ogrado en Manlleu, victoria a los primeros y el isOas formidables y e miíy po-

    El BafiIas ganó desahogadamen- próximo domingo habrá devolu. aible que Bngoecltea, pese a Suste al Agés y el CampdeVáflO ción de visita en el club del presas de piernas. se vea en unconsiguió Ufl magnífico triunfo Pueblo Nuevo. Con excepcidu prieto para d5haoars de lasCobre CI Preml. a pesar de lo de Andreu, que tiene 19 años presas de fuerza de este magnificocual sigua en’ la cola e 1 ciSCi- los otros tres jugadores son real luchador francés.ficación. . mente juveniles, por cuanto En el semifondQ otra pelea alem-

    c. u. G3rona 3 1 1 Jiep oliver y Vjctorlo Ochos Estos_________________________________ ore interesante: ia revancha entre FALLAS EN dos colosos de la lucha siempreSan Celoni, 2 que se han enfrentado han causado verdadera emoción por la dureza

    con nuestra correSlflSai MILLA) V a 1 e u e i a combatividad que imprimen oGerona, 2. — (Por conferencia ts ccm1&es Anteriormente elHa vencido mÉecidamente el y excursiones por sus alrededores rudísimo y vlelenlo Echevarria sn-

    C. ix GerOda que 1ia jugado este viaje cu «autopuilman» te demoledor cabezazo de Te-partido de desgracia ya que se Salida: Día 13 rrés. Veremos si puede más lahan perdido &nccrnPreflS1b1emefl Regreso: Día 20 dureza cte los golpes de Tarrés qu5tres o cuatro ocasiones en que el las irreruleridades del maño. Entant ae hallaba ya conseguido. los dos primeros combates, FontEl San Celoni ha jugado Un pri- F U T B O L Tabola y Campo ate Fermós Enmer tiempo magnifico danø.o sen- PERlAS - SEMANA SANTA conjunto. ufl magnífic programasaciOn de superioridad neta y la con tres combates realmente ex-

    tida de ca1l, no dbtante ya es .e y a traordinartos.impre3iÓT1 de qüe ganarla el par-sabido que los .partidos dunhn no-v•ttu imflUtos, no cuazentS j cfl Autopulimana y trenespecial co. In la segunda parte paaó el Alojamierios y entradaseq: ip iocaj ha de hacerse dueflo as&guradas “Ab tO3 II” V CBY en(ncL5tible de la situación y dej siaa . M. p:ei’ A1,rrtterxa) de juego y deleCUltadOÍinal o ha ponido ser mS.s justo. La regata de «sñipez» corres

    N hubo distinguidos. en ningu Paseo de Colón, 9 - Telf. 21 14 80 pondiente a la segunda prutbano de los dos bandoS. pues al - interflotas para la disputa deen el primEr tiempo msnclaronmerecidamente los visitantes y efl Princep sólo cuenta con 13 años: las Copas Manuel Pérez Ajbert.el segundo iGa lcaleS, no füó Diago 15, y Castelis, 16. se dispuó ayer organizada porel C. N Barcelona.pir jt5CgO ilWkUl aflo pr Es de esperar se intensifiquen Venció «Albatros II>, del R.superioridad de conjunto. Un mal estos encuentros, de los que pus- • Náutico, patroneado por doraruitraje de P. Navarro por falta den salir nuevos valores y ade Salvador Pujadas. seguido porde vista y errOres de apreciación más se dará incremeno a este «Albatros III», de la msma floen los fuera de juego. deporte. ta del vencedor y patroneado

    Pascl5l a los diez minutos y Como final, un destacado ju- por don José vf. Pujadas, ciaArsenio a los once 5fltcaI1 en el gador dió una exhibición de ca zificándose, a continliación «Alprimer p(jS el San Celoni. Des- rambolas de fantasía que caji- re», «Viru.a», «Rp», «Ninfa PV»canso coa do» celo. A los tres saron verdadera admiración en sIo1l» etc.minut?s Garriga y a los cuatro el auditorio ‘ que fueron muy Después de esta segunda ro-Brladsr marcan ambos obteniefl- aplaudidas y comentadas. ; gata queda clasifIcado en & prido empate a dos y Garriga a los mep puStO el «siiipc» «Viruta»veinte en jugada impresionante ‘— de C. N. Barceona, ratroeadole ‘uita el baló a Ramón por en- por don Carlos Jiménez sguiCLniS de su cabeza cuando ésto A U T O M O V 1 L 1 S T A S , do por «Loji», del mismo Club,innnba bloØarjlo conquistandu T O D O S L O S J U E V E S patronecdo por don Rafael Jide est3 modo la victoria mere’. ménez, y a continuación «Vilaalda para su equipo. Siete cor- Seccill especial de motor repaca — «Ninfa IV». «Ropa etsa:» — vencedor en la primerafleos contra la nieta del San Ce-loni po!, tres contra la J:ocsl. _.- cét ra, hsta 23 clasificedos.

    Eq ilposSan Celoni. — Ramón; Trabal,

    Martínez, Soto; Arenas J, ArenasA; Picola, Pascual. Adeli, Rigual,y AraSnio.

    e. D GerQ’na. — Mis Curts,Bosch, Foit 1: Cucarella, Romeu;Font LI, Galis, Briader, Garriga yPianella

    EL BADALONALEN CABEZAdel Campeonato de Cata!ua da balonmano a 7

    Lcs del balç,nmano no son gólo udea ent1claStas. de este depor’te sino también unoa. velientes.Ayer, Con la euforia que habíapara el fútbol. que concen’trsbatoda la atención deportiva bercelottesa. no dudaron un momentoen mantener íntegra la jornadadel dampeoneítc de C’aaltiñ Lai,iete y alÑ-ierofl las puertea delpabellón del dapárte. para iniciar los partidos a las cuatro de le tarde. Allí os dimos cita todos..:,..., .. ....—._:[.•:. k.:..::_._. ‘:.. .- -L

    LA COPA IMLOJ

    E PELOTA B’SNo se jugó ningúi. paTtid d ir . a iun ciado

    En principio sólo exi-atia ‘la d-u- el Hércules Las Corta, pues mienda en la celebración de un par- tras un bado le interesaba apia-tido de- la quidta jornada de la zarlo el otro por su parte exigíaCopa Barcelona d pita Base. la pérdida de puntos para su ecU-s traillaba del enueiiro entre tra-rio p01. o disponer de terrenolas novenas del San Gervasio y de juego para «u celebración.

    Será por le tgnso el Comité________________________________________________________________ de Competición el que terge que

    CINCUENTENARIO BE UN I11STORICO novenas del Hércules 01 Sandecidir si el encuentro entre lasGereasjo han de señalar nueva fe-oha e biefl se adjudican Tos pun

    MAdFIESTO’ CORORATIVO al nueve del Hércules col