Riesgos físicos

11
Riesgos Físicos Jose Eduardo Barragán Universidad ECCI Salud y Seguridad Industrial

Transcript of Riesgos físicos

Page 1: Riesgos físicos

Riesgos Físicos Jose Eduardo Barragán

Universidad ECCISalud y Seguridad Industrial

Page 2: Riesgos físicos

RUIDO El ruido es un sonido molesto e indeseado.

Estable: Nivel de presión sonora constante en el tiempo.

Fluctuante aleatorio: De alta presión pero momentáneo/corta duración.

Fluctuante periódico: Hay ruido constante con subidas de presión sonora progresivamente.

Page 3: Riesgos físicos

EFECTOS DEL RUIDO Los efectos del ruido dependen del tiempo de exposición del

individuo y de la intensidad de este.

EFECTOHipoacusia: Perdida de la

capacidad auditiva. Inducida por el ruido

Aumento del ritmo cardiaco

Estrés

Perdida de la capacidad laboral

Page 4: Riesgos físicos

CONTROL DEL RUIDO FUENTE MEDIO INDIVIDUO ADMINISTRATIVO

Mantenimiento a las maquinas

Barrera entre la fuente y el receptor

Audiometría 1 vez año

• Programar máquinas

ruidosas en horario nocturno• Contratar

sordomudos• Rotar el personal

Empotramiento de las maquinas

Encapsular el proceso o máquina

ruidosa

Suministro y reposición de

protector auditivo

Page 5: Riesgos físicos

ILUMINACIÓN Según R 2400/79 Los lugares que ofrezcan mayor peligro de

accidente, deberán estar suficientemente iluminados y resguardados.

La iluminación es una radiación electromagnética que provoca sensación visual.

Partes que componen la iluminación: ILUMINACIÓN

Flujo luminoso Cantidad de radiación visible producida por una fuente

Nivel de iluminación “lux” relación entre el flujo luminoso sobre una superficie

Brillo Relación entre la intensidad luminosa que incide en un objeto y su reflejo

Contraste Relacion entre el brillo de un objeto y su fondo

Page 6: Riesgos físicos

EFECTOS DE UNA MALA ILUMINACIÓN Cefalea Problemas de concentración Mayor porcentaje de errores Fatiga mental Acentuación de problemas visuales

Mientras que, una buena iluminación tiene como resultado: Aumento de la capacidad laboral Eficiencia Reducción de accidentes y fatiga laboral

Page 7: Riesgos físicos

CONTROL El control para este riesgo tiene la característica de enfocarse

únicamente en el tipo de iluminación:

ALUMBRADO GENERAL

ALUMBRADO INDIVIDUAL

ALUMBRADO SUPLEMENTARIO

ALUMBRADO COMBINADO

Page 8: Riesgos físicos

RADIACIONES Estas se dividen en dos (2), Ionizantes y no Ionizantes. Emiten ondas electromagnéticas.

Radiación Ionizante Radiación No Ionizante • Arrancan electrones de los átomos

dañando células-tegido-órgano-sistema

• Atraviesan la materia

• Esta radiación se puede dar de forma natural, en elementos radiactivos como el iridio o plutonio, o artificial con rayos x y centrales nucleares

• Fuentes de exposición: Medicina, odontología, ingeniería, laboratorios.

• Tiene un TLV de 5 REMS/ AÑO

• No arranca electrones

• Se clasifica según su frecuencia y longitud de onda: UV, infrarroja, radio, televisión, soldadura, micrrondas

• No tiene TLV

Page 9: Riesgos físicos

Radiación Ionizante Radiación No Ionizante

• Efectos: 1) Mutagénica: Altera ADN

2) Cancerígena: Leucemia

3) Teratógeno: Causa Aborto, malignidad en el feto.

• Efectos:1) Cancerígena: Causa lesiones

cerebrales y de corazón

2) Puede generar trastorno de sueño y de comportamiento debido a la interrupción del descanso cerebral

Page 10: Riesgos físicos

Radiación Ionizante Radiación No Ionizante

• Control:

1) Distancia: ley del cuadrado inverso de la distancia

2) Blindaje en plomo

3) Tiempo: esperar después de generar la radiación, alguien que tome una radiografía no puede ir inmediatamente por el resultado debe esperar un tiempo de disipación de onda

4) Uso de elementos de protección personal

5) Exámenes ocupacionales

6) Uso de dosímetro de lectura directa e indirecta

7) Cuidado de órganos reproductores, ganglios y huesos

• Control:

1) Protección solar

2) Gafas protectoras UV

3) Seguimiento

4) Capacitación

5) Guantes y petos de carnaza

6) Exámenes ocupacionales

Page 11: Riesgos físicos

Referencias

Contenido OVA Universidad ECCI

Manual de Seguridad e Higiene industrial