Ricardo medellín castillo

5
Ricardo Medellín Castillo 140468 Tarea 2: “Origen de la ingeniería industrial” 8 de agosto del 2014

description

 

Transcript of Ricardo medellín castillo

Page 1: Ricardo medellín castillo

Ricardo Medellín Castillo

140468

Tarea 2: “Origen de la ingeniería industrial”

8 de agosto del 2014

Page 2: Ricardo medellín castillo

IntroducciónLa ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad, en otras palabras, la ingeniería es lo que el humano desarrollo para así facilitarse la vida mediante la tecnología. De este ingenio surgen varias ramas relacionadas con el “hacer más con menos”, más trabajo con menos esfuerzo.

La ingeniería industrial es una carrera se podría decir que nueva, es una rama de la ingeniería que es un amplio abanico de opciones. Cada ingeniería se caracteriza por su especialidad, hay ingenierías encargadas de cuidar al medio ambiente, encargadas de las construcciones, encargadas de procesos, etc. La ingeniería industrial se caracteriza por ser un ‘comodín’ en el campo laboral, ya que al prepararse como ingeniero industrial te especializas en varias aspectos que te permiten ocupar un puesto en calidad, logística, líneas de producción, alimentos, compras, etc. Son muchos los campos donde un ingeniero industrial se puede desarrollar y al ser así tienen muchas facilidades para encontrar un trabajo con buen sueldo y buen puesto como egresados.

DesarrolloLa ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes.

Responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, con profesionales capaces de aplicar y desarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de análisis de decisiones, habilitados en la instrumentación herramientas de vanguardia como la simulación, tecnologías de información, automatización, Robótica y comunicación encaminadas al incremento de la competitividad de las empresas.

Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y terminales tanto de manufactura como de servicios para lograr la excelencia de la producción Terminal de bienes y servicios.Servir con instrumentos técnicos para la investigación y capacitación, que faciliten la resolución de problemas en el ámbito local, regional y nacional.

Dotar a un país o medio organizacional; con conocimientos y herramientas actualizadas, para que su desempeño sea eficiente en la solución de problemas de gestión de operaciones y de la productividad que se dan en las: medianas, pequeñas y micro empresas.

Infundir a través de los profesionales de Ingeniería Industrial los valores de la ética, honestidad y profesionalismo en bien del desarrollo regional y nacional.

Page 3: Ricardo medellín castillo

Los primeros trabajos de ingenieros se podrían remontar hasta el antiguo Egipto con la construcción de las pirámides, el faro de Alejandría, el templo de Salomón, el coliseo de Roma, las carreteras entre Roma y Persia, etc. 

El periodo que va desde el siglo V al siglo XV se desarrolló más la ingeniería civil con la construcción de catedrales, pero también hubo otros avances como la creación de la imprenta, el cañón y con el llegaron a su fin las murallas y castillos. Los humanos eran más observadores con la naturaleza y con lo que pasaba a su alrededor. Se desarrolló el molino de viento, molinos de agua, entre otras cosas. También se dice que se inició la mecánica en este lapso de tiempo, un ejemplo son los diferentes tipos de relojes que se crearon.

En el lapso de 1500 y 1750 se fortaleció la ingeniería mecánica, se construyeron herramientas para facilitar la navegación, surgió el telescopio de Galileo, la imprenta se volvió comercial y se desarrollaron herramientas para la medición. Aquí se pueden ubicar a grandes personajes como lo son Leonardo Da Vinci, que aunque se le recuerda por sus trabajos artísticos también trabajo con las matemáticas, física, astronomía, aeronáutica y botánica. Galileo Galilei descubrió la ley de la caída de los cuerpos, estudió el comportamiento del péndulo, creó el ya mencionado telescopio. Fermat y Descartes descubren la geometría analítica. Se desarrolló el método científico. 

Entre 1750 y 1900 fue la llamada Revolución Industrial. Fue un cambio en cualquier rama de la ingeniería. Logros en este periodo fueron el barómetro de Torricelli, Pascal descubrió la presión atmosférica, Otto Von Guericke desarrolló un cilindro con un pistón móvil, el cual daría paso al motor de combustión interna. James Watt mejoró la máquina de vapor y este suceso se conoce como el inicio de la Revolución Industrial. Aparecen las primeras locomotoras, fábricas, el uso de carbón como principal combustible y con esto apareció la contaminación de la que hasta la actualidad sufrimos. Hubo otros inventos como lo son el telégrafo, motores eléctricos, el foco con el que la ingeniería eléctrica aumenta su demanda y se convierte en la principal fuente de energía para la industria. 

El siglo XX se considera el más activo en el desarrollo de la ingeniería, se dice que en este siglo se logró aproximadamente el doble de las invenciones o descubrimientos que en toda la historia de la humanidad.

Page 4: Ricardo medellín castillo

Conclusión y OpiniónEn conclusión, la ingeniería industrial es una combinación de conocimientos y habilidades de otras ingenierías y hasta una o que otra licenciatura, es una carrera muy completa y con muchas oportunidades de sobresalir, aunque está de por medio el interés del ingeniero por darse a notar fuera de la Universidad, en mi opinión es de las mejores carreras que existen en la actualidad ya que no se limita a una sola área laboral si no que puede desarrollarse en muchas áreas pues tiene un conocimiento previo de cada área de la industria, dependiendo de las habilidades del ingeniero es donde encajaría mejor, sin embargo por la preparación recibida puede desenvolverse en cualquier área de la industria, y no solo en la industria, en cualquier empresa donde se necesite economizar 

BibliografíaStincer Gómez, Jorge Raúl; Introducción a la Ingeniería Industrial; Red Tercer Milenio.

Omar Romero Hernández, David Muñoz Negrón y Sergio Romero Hernández, Introducción a la ingeniería un enfoque industrial.