Revolucion Francesa

4
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS HISTORIA & PSICOLOGIA Alumno: De Dios Navarro Jorge Andrés. 60477 Materia: Historia mundial Introducción a la historia de la revolución francesa. Sábado 16 de marzo de 2013.

description

historia

Transcript of Revolucion Francesa

Page 1: Revolucion Francesa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

HISTORIA&

PSICOLOGIA

Alumno:De Dios Navarro Jorge Andrés.

60477

Materia:Historia mundial

Introducción a la historia dela revolución francesa.

Sábado 16 de marzo de 2013.

Page 2: Revolucion Francesa

La revolución Francesa.

La escases de alimentos, la miseria, altos impuestos, el hambre, la injusticia, la desigualdad social y el pánico de la sociedad francesa fue el detonante para iniciar su revolución, donde los campesinos se levantaron por propia mano para enfrentar con violencia y derrocar al actual dominio. Pues era evidente la riqueza que existía, donde pocos se beneficiaban de ella, y otros morían de hambre, a tal grado fue la desesperación que matarían por una medida de trigo, hubo saqueos de granos a los propietarios, hacían del robo una forma de represión al gobierno. De este modo el hambre provoco el quiebre del personal administrativo, judicial y de gobierno.

La máquina administrativa se volvió pesada de manejar, las rebeliones por el hambre se intensificaban, el rey aumento los gastos, el feudo batallo también. Mientras se redactaban nuevos dictámenes para amortiguar la situación.

Los campesinos desesperados amenazaban a la aristocracia y la burguesía no estaba exenta, además de los letrados, rentistas, negociantes, arrendatarios y propietarios agrícolas, los judíos en Alsacia, así como el clérigo y el noble. Los campesinos tomaron las armas y amenazaron con incendiar para mitigar el hambre, aunque el sistema feudal y monárquico resistió.

No se apoyo al sistema primario de producción que es la agricultura, sino que al contrario se les puso trabas, sin ahorros, no mejoraban los cultivos, así que el rey ordeno el alza de los precios de los granos para recuperarse más, pero el pueblo ya no podía mas con esa situación. Se convocaron asambleas generales, por lo concerniente a los impuestos, la aristocracia reclamaba el restablecimiento de los antiguos estados provinciales, y la promulgación de nuevas constituciones.

Otros problemas, como conflicto de clases se desencadeno por todo el país, los letrados con comerciantes y artesanos. Los nobles rechazaron toda reforma de los estados provinciales.

Entonces fueron convocadas a asambleas electorales a la comunidad rural, lo cual les dio algún tipo de autoridad soberana, y los hiso pensar que eran más libres y que ya no tenían que pagar el diezmo y el pago de derechos señoriales, y así hubo más revueltas. Después hubo elección de los delegados para nombrar jefes del campesinado y al ir a las asambleas interactuaron con los burgueses, estos persuadidos creaban centros de rebelión.

En 1978, la escases por culpa de los acaparadores desencadenaron sublevaciones provocadas por el hambre, se buscaba abaratar el pan pero se negó esta petición.

Iniciaron los saqueos violentos, se saqueo el palacio del obispo, depósitos públicos, almacenes de comerciantes, los graneros de los conventos y particulares. Se obligo a las municipalidades a bajar el precio del pan y la carne, a abolir los fielatos y el famoso Piquet sobre la molienda. Así que se atacaron a los privilegiados, obispos, los conventos y los señores, el palacio episcopal, los castillo de Solies y de Besse, los

Page 3: Revolucion Francesa

molinos del derecho señorial de Pertuis, en fin en todas partes. Además se obligo a entregar archivos, restituir multas, renunciar a derechos de los nobles; algunos huyeron para escapar de la muerte.

Así el diezmo y otros cobros pasaron a ser de pago voluntario. Así también se despertó un espíritu de igualdad y de independencia, por ejemplo bandas de campesinos obligaron a dar el precio que a ellos convenían por el trigo, también obligaron a los canónigos a entregar a los pobres una parte de las recaudaciones; también la supresión del precio de la harina

Aun así todavía había zona de perturbaciones, donde también la escases desespero a los campesinos, y en 1788 la rebelión se alzo en armas, este sentimiento se contagio y hubo movimientos en otras regiones, así se cometían delitos, crecía un contrabando, los impuestos se cobraban con lentitud y las revueltas seguían.

Llego un punto donde el rey era cada vez menos obedecido, pues además no estaba bien delimitada la autoridad del rey.

Entonces no era un país pobre, pero la revolución estallo por ese desequilibrio tan marcado de clases, pues la burguesía poseía la mayor parte de la fortuna francesa

La alta nobleza: poseedoras de los empleos, dueña de grandes dominios, de tierras.

Burguesía: ejercía el comercio y la industria. El bajo clero: estaba al servicio divino Jueces del parlamento de Burdeos: poseían las mejores tierras