REVISTA EMPRENDIENDOcms.ual.es/idc/groups/public/@serv/@empleo/documents/documento/... ·...

32
REVISTA EMPRENDIENDO Vivero de Empresas de la Universidad de Almería El Cable busca proyectos emprendedores entre los universitarios.

Transcript of REVISTA EMPRENDIENDOcms.ual.es/idc/groups/public/@serv/@empleo/documents/documento/... ·...

REVISTA

EMPRENDIENDO

Vivero de Empresas de la Universidad de

Almerí a

El Cable busca proyectos emprendedores entre los

universitarios.

Índice

Especial Vivero de Empresas…………………………………………………………………………..2

Por Carmen López Soriano

Andalucía Open Future en Almería: El Cable…………………………………………………..16

Por Diana Melero

La UAL reforma su normativa para EBT,s………………………………………………………..18

Por Beatriz Cantón

Incentivos para empresas innovadoras:CDTI…………………………………………………..20

Por Carmen López Soriano

Actividades del programa de Autoempleo y Creación de Empresas 2016……….22

Por Carmen López Soriano

Director: Matias García Fernández

Redactora: Carmen López Soriano

Edita: Servicio Universitario de Empleo y Fundación Mediterránea

ISBN: 2172-6469

Programa de Autoempleo y

Creación de Empresas

Este programa tiene como objetivo

difundir y formentar la cultura em-

prendedora entre la comunida uni-

versitaria. Para ello, lleva a cabo

diferentes líneas estratégicas:

Asesoramiento personalizado

para emprendedores.

Formación para el emprendi-

miento.

Jornadas informativas sobre

tendencias y temas de la actuli-

dad emprendedora.

Fomentar la red de contactos y

la cohesión entre los empren-

dedores de la UAL.

Si estas interesado en recibir infor-

mación sobre las actividades que se

organizan puedes consultarlas en :

Www.ual.es/empleo

[email protected]

950015994

SU LOGO AQUÍ

Nos encontramos ante un nuevo inicio de curso en el que muchos estudiantes van a tener la suerte de poder cur-

sar los estudios que han elegido en primer lugar y otros tendrán que hacer aquello que han seleccionado como

segunda o tercera opción. A la hora de elegir, unos habrán seleccionado lo que les gusta y otros habrán valorado

más las posibilidades de inserción que esos estudios tienen en el mercado laboral.

Tanto unos como otros van a descubrir que los cambios, que se han producido en el mercado laboral en estos

años de crisis, han modificado los valores tradicionales, siendo menos importantes las competencias técnicas y

adquiriendo cada vez más relevancia las competencias transversales o genéricas.

Las competencias son un conjunto de capacidades tales como habilidades, conocimientos, actitudes y destrezas

que se requieren para conseguir los objetivos marcados, bien a nivel empresarial o a nivel de un puesto de trabajo

específico o actividad.

Las competencias genéricas son aquellas que están relacionadas con las metas y valores de la organización, por

lo que es muy importante que todas las personas de la empresa estén alineadas con sus valores corporativos,

siendo imprescindible que sea así, para lograr sus objetivos. Es muy importante que las personas que entran en

ella deban tener estas competencias vinculadas con las metas y los valores de la organización.

A título de ejemplo, algunas de las genéricas pueden ser: trabajo en equipo, orientación al cliente, creatividad e

innovación, adaptación al cambio, lealtad, sentido de la pertenencia, etc.

Las competencias específicas son las que se relacionan con el propio trabajo, función o actividad que se realiza

dentro de la empresa. No es necesario que las tengan todas las personas que forman parte de la empresa, sino

que cada cual debe tener las propias que requiere su puesto de trabajo. En este caso se indican los comporta-

mientos que se requieren para conseguir la máxima eficacia en el puesto de trabajo o área de actividad específi-

ca.

La persona que pone en marcha el Proyecto tiene que tener una serie de habilidades técnicas, conceptuales e in-

terpersonales que ayudan a clarificar las situaciones e interactuar de la forma adecuada:

Editorial

3

Habilidades técnicas.

Aquellos conocimientos sobre la actividad que va a poner en marcha y que implica métodos, procesos, procedi-

mientos o técnicas que incluyen la capacidad para preparar un estudio de viabilidad económica, un programa de

producción, la demostración de cualquier equipo o la presentación de un nuevo servicio.

Habilidades personales

Hay que tener la capacidad de ver a la empresa de modo global, saber identificar la interdependencia de las distin-

tas estructuras organizativas y la forma en que los cambios pueden afectar a la organización. Esta habilidad es

prioritaria para entender a la perfección las relaciones entre el negocio individual y la industria, la comunidad y las

implicaciones de la política, las relaciones sociales y económicas, etc.

Además tiene que ser una persona Integra, honesta profesionalmente y debe saber que no todo va a salir según lo

esperado. Debe ser asertiva, respetuosa, tener claros los objetivos y capacidad de persuasión estando abierta a

otros puntos de vista y sobre todo tener gran capacidad de comunicación.

Habilidades interpersonales

Son aquellas en las que pones en práctica la eficacia y el esfuerzo como miembro de un equipo. El empresario debe

mostrar una alta capacidad para las relaciones personales y para administrar sus inestabilidades. Debes ser una

persona con capacidad de mando y, a la vez, de trato con los demás.

4

Foro de Empleo 2016

Matías García Fernández

Director del Servicio

Universitario de Empleo

Viveros de Empresas en Almeria

Actualmente en Almería hay varias

organizaciones públicas y privadas

que ofrecen alojamiento a los em-

prendedores:

Parque Científico– Tecnológico

de Almería: Ofrece alojamiento

a través de varias modalidades:

Coworking y vivero.

CADE: Ofrece Alojamiento

gratuito en varias modalidades

dependiendo de la fase de

desarrollo en la que se encuen-

tre el proyecto.

Ayuntamiento de Almería– El

Toyo: Ofrece locales gratuita-

mente a emprendedores de

Almería durante 1 año.

Bronce Arquitectónico (BA) es un material innovador concebido en el seno de

la Universidad de Almería por un equipo de investigadores de Ingeniería y

Arte. Se trata de una superficie de bronce única en el mercado, cuyas cualida-

des particulares permiten su implementación tanto en interiorismo como en

arquitectura. Como solución de interiores, su alto valor artístico logra la

transformación del paramento vertical en un auténtico bajorrelieve y del ho-

rizontal, en un verdadero artesonado. Mientras que en arquitectura, la utili-

zación de nuestro BA como envolvente, permite el diseño de edificios escul-

tóricos de rango excepcional. Cuatro son las cualidades que definen la identi-

dad única de nuestro Bronce Arquitectónico: innovación; sostenibilidad; be-

lleza y exclusividad.

La I+D+i es la piedra angular de nuestro trabajo, en definitiva, es nuestra ra-

zón de ser.

Años de intensa labor, de pruebas, de ensayos y de muchos esfuerzos, se tra-

ducen en resultados adaptados a los más altos niveles de calidad porque en-

tendemos que una sociedad global, cada vez más exigente y en constante

“Por el vivero de empresas de la Universidad de Almería han pasado más de 50 proyectos de emprendedores universitarios.”

Especial Vivero de Empresas

BRONCE ARQUITECTÓNICO

La Universidad de Almería cuenta

con un vivero de empresas cuyo ob-

jetivo es proporcionar unas instala-

ciones completas así como asesora-

miento a emprendedores de la co-

munidad universitaria que estén

desarrollando un proyecto empresa-

rial. Contamos con un total de 5 lo-

cales dotados de mobiliario, además

se ofrecen el uso de salas comunes

para reuniones con clientes y aseso-

ramiento personalizado para ayudar

a que el proyectos se consoliden.

En estos momentos los locales están

ocupados con tres proyectos muy

innovadores promovidos por egresa-

dos de la Universidad de Almería a

los que hemos entrevistado para

esta edición de la Revista.

5

Coworkings en Almerí a

El Coworking es un forma de trabajar

en la que los emprendedores se ubi-

can en unas instalaciones donde

comparten espacio con otros empren-

dedores. En Almería existen varios

coworking:

Workspaces: Situaldo en la plaza

Administarción Vieja. Tiene unas

instalaciones diáfanas y con un

diseño a medio camino entre lo

moderno y lo vintage. Está pen-

sado para el trabajo de profesio-

nales liberales.

http://www.workspace.es/

Centro Viluber: Estes espacio

está ubicado en la Calle Real, en

pleno centro de Almería, consta

de instalaciones amplias y fun-

cionales y está dedicado , princi-

palmente a emprendedores

tecnológicos.

http://www.vilubercenter.com/

Centro Carrida: Situado en la

Salida de la A-7 en dirección

Aguadulce, este edificio ofrece

múltiples posiblidades: cowor-

king y vivero. Esta pensado para

empresas de logística, y de

servicios.

evolución, demanda materiales innovadores que definan nuevas formas y

estéticas. En definitiva, hemos conseguido desarrollar una superficie de

bronce macizo resistente a los agentes externos, cuyo peso aproximado es

de 30 kilogramos por metro cuadrado y precisamente, esta ligereza posee

tal versatilidad que son innumerables las posibilidades que ofrece al adaptar-

se a cualquier forma y superficie.

Por otra parte, estamos muy comprometidos con el respeto al medio am-

biente, tanto es así, que la materia prima utilizada para la fabricación de

nuestro Bronce Arquitectónico, se obtiene de materiales reciclados, en su

mayoría, procedentes de la fundición de hélices de barcos desguazados.

Si hablamos de las cualidades estéticas de nuestro Bronce Arquitectónico,

debemos destacar el valor artístico diferencial que posee y que viene dado

por su color, su brillo y su particular textura. Esta belleza singular despierta la

admiración de todo aquel que contempla nuestra superficie. Y con el objeto

de seguir en esta línea, empleamos las mayores dosis de originalidad y de

creatividad para desarrollar diseños individualizados, personalizados y úni-

cos. Motivados por nuestro alto grado de autoexigencia, nos compromete-

mos a desarrollar trabajos exclusivos garantizando, incluso, que no volverán

a ser reproducidos. Trabajamos en proyectos que nos apasionan, diseños tan

únicos como nuestra superficie de Bronce Arquitectónico.

6

Equipo humano de Bronce Arquitectónico

“Ciertamente, en nuestra provincia hay un tejido emprendedor con gran poten-cial, con iniciativa y con talento”

7

¿Cómo surgió el proyecto Bronce Arquitectónico?

Hace más de una década, la inquietud de un grupo de investigadores de la Universidad de Almería los llevó a cohesionar

las áreas de ingeniería y de arte para analizar las posibilidades que ofrecían diversos materiales y en especial, el bronce.

Debemos reconocer que los verdaderos responsables de que hoy en día exista un material excepcional como Bronce Ar-

quitectónico son Pablo Mellado, director de I+D+i de BA, y el doctor - profesor de la UAL José Antonio López, director

técnico de BA. Su labor incansable, motivación y capacidad de superación, ha permitido desarrollar esta superficie inno-

vadora.

Con el objeto de transferir los resultados de esta investigación científica a la sociedad, el proyecto se consolidó con su

constitución como empresa dedicada, hoy en día, a la fabricación y comercialización de Bronce Arquitectónico.

¿En que estado se encuentra ahora mismo el proyecto?

Hemos realizado ya distintos proyectos de interiorismo importantes. Por ejemplo, hemos trabajado con el arquitecto

Joaquín Torres y Rafael Llamazares, del estudio A-cero, en el diseño y fabricación de un biombo escultural en Bronce Ar-

quitectónico que está expuesto en el showroom del barrio de Salamanca, en Madrid. También hemos tenido la suerte de

colaborar con el prestigioso estudio Ferrer Arquitectos, dirigido por el doctor en arquitectura José Ángel Ferrer, quien

nos confió el diseño y fabricación de varias instalaciones en Bronce Arquitectónico, con forma de pirámide invertida, para

el edificio Pitágoras del Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA).

Alentados por el éxito y alcance de estos trabajos mencionados, junto a otros muchos, unido a una mejora continua del

producto que permite su utilización en exteriores como envolvente o piel de edificios, en los últimos meses, hemos am-

pliado nuestro ámbito de actuación introduciendo nuestra superficie de bronce en el sector de la arquitectura escultóri-

ca.

Como muestra de todas las posibilidades que ofrece nuestro Bronce Arquitectónico, en colaboración con Ferrer Arquitec-

tos, hemos planteado tres propuestas de proyectos: El Mega Balón Dorado para Qatar 2022 (con un peso estimado de

200.000 kilos y un diámetro de 30 metros); la Pirámide Dorada (un edificio que constituye un elemento escultórico a gran

escala) y las Viviendas de Lujo (aplicación de Bronce Arquitectónico en viviendas unifamiliares).

Respecto a contexto emprendedor en Almería ¿Cómo lo ves? ¿Crees que existen suficientes apoyos para los

emprendedores?

Hemos tenido la oportunidad de conocer diversos proyectos empresariales muy interesantes. Ciertamente, en nues-

tra provincia hay un tejido emprendedor con gran potencial, con iniciativa y con talento, se trata en muchos casos,

de personas jóvenes muy preparadas y con muchas ganas. Creemos que los foros y encuentros con ellos, son muy

enriquecedores porque permiten compartir experiencias e inquietudes.

Todos los apoyos que el emprendedor pueda recibir, sobre todo, en las primeras fases del proyecto son pocos ya

que se ven obligados a hacerse cargo de muchas o de todas las áreas empresariales del proyecto. En nuestro caso

en particular, debemos decir que estamos muy satis-

fechos con el respaldo que nos ha ofrecido la Univer-

sidad de Almería a través del Servicio al Emprendi-

miento, junto al asesoramiento del ICEX; EXTENDA Y

Cámara de Comercio. Su apoyo e implicación ha sido

y son de gran ayuda.

¿Qué sería necesario para mejorar el ecosistema

emprendedor actual?

Entendemos que en la etapa formativa, los programas de estudios tienen una asignatura pendiente con el em-

prendimiento. La realidad económica y social del presente es muy diferente a la de hace unos años y los actuales

planes de estudios deberían introducir materias que fomenten y capaciten a los alumnos en el desarrollo de sus

propios proyectos empresariales.

Por otra parte, si a todos los niveles hubiera una mayor concienciación de la importancia del emprendimiento en la

economía, se destinarían más recursos para que los emprendedores recibieran una atención más personalizada,

muy necesaria ya que cada proyecto es único y tiene sus particularidades. Así ,se daría una respuesta más precisa a

las necesidades de un mayor número de personas y de proyectos.

¿Cuáles son problemas con los que has encontrado o te encuentras para el arranque del proyecto?

Suponemos que nuestros problemas se asemejan al del resto de proyectos empresariales ya que lo más difícil es

encontrar financiación, es decir, conseguir recursos económicos que permitan poner la empresa en marcha o con-

solidar el proyecto. Hacer frente a todos los gastos que ello conlleva requiere de un trabajo de ingeniería económi-

ca complicado. En la etapa inicial, lo más complicado es cuadrar balances, cuando apenas hay ayudas públicas para

proyectos empresariales en su fase de constitución.

8

“Una vez que decides apostar por tu propio proyecto hay que ser constante “

9

Con todo el camino que has recorrido ya y la experiencia que has vivido como emprendedor ¿Qué le dirías a alguien

que ahora mismo tiene una idea de negocio rondando en su cabeza?

En primer lugar, les diríamos que no tomen decisiones sin un análisis previo concienzudo. Y una vez que decidan apostar

por su propio proyecto empresarial, que sean constantes y que no cesen en el empeño. Es un camino complicado y lleno

de obstáculos, donde más vale pequeños pasos en firme que grandes maratones. De esta forma, cada avance reporta una

satisfacción difícil de cuantificar. Por último, decirles que aspiren siempre a la excelencia, siendo exigentes consigo mis-

mos para dar lo mejor de sí.

Mega balón Quatar 2022

Palabrarte es una empresa que se dedica a la corrección, traducción, asesoramiento lingüístico y enseñanza en

comunicación oral. También ofrecemos clases de liderazgo y creatividad, entre otras. Brindamos un servicio único

y exclusivo a nuestros clientes, nos adaptamos a sus necesidades comunicativas, no solo corregimos los textos,

sino que los adecuamos a las necesidades de cada sector. Trabajamos con entrevista previa y un profundo conoci-

miento del mensaje que desea transmitir el cliente. En nuestra cartera de clientes tenemos desde empresas del

sector de la agricultura, editoriales, periodistas, agencias de viajes, escritores y particulares. Además, estamos es-

pecializados en correcciones jurídicas. Siempre guardamos el secreto profesional, nunca se dan los datos del clien-

te sin su consentimiento. Existe una especie de pudor cuando el cliente pide ayuda, por supuesto todos sabemos

escribir, pero un asesor lingüístico no solo corrige, sino que te dice el motivo de la corrección y las posibles varia-

bles. Algunas de las tareas —de las que se encarga un Asesor Lingüístico— entre las muchas que hace: elimina las

incorrecciones gramaticales (anacolutos), redundancias, faltas de ortografía, errores conceptuales y mejora la pun-

tuación, el estilo y las ideas del texto. El presupuesto se ofrece siempre previo envío del texto y sin compromiso

por parte del cliente, al que se le ofrece una muestra de la actuación que requiere su texto, habitualmente de una

o dos páginas. Tanto nuestra labor como los cursos se pueden consultar en: www.palabrarte.es

¿Cómo surgió la idea del proyecto Palabrarte?

La idea nació al terminar el Máster de Comunicación Social de la Universidad de Almería. No quería opositar, que

era el camino de la mayoría de mis compañeros de Filología Hispánica; así que pensé, que escribir y ayudar a los

demás a hacerlo, era una bonita manera de ganarme la vida. Siempre me ha entusiasmado comunicar, pero fue

cuando terminé la primera etapa de mi formación académica, cuando sentí la necesidad de dedicarme profesional-

mente al área de la comunicación. Tenía que transmitir todo lo que había aprendido. Considero que toda experien-

cia es un aprendizaje constante y compartir lo que aprendo, da sentido al esfuerzo que realizo. Después del Máster

me enteré de unas plazas para un Programa de Creación de Empresas de la Escuela de Organización Industrial

(EOI) de Madrid, por medio del Instituto Andaluz de la Mujer. El curso consistía en hacer un plan de empresa.

10

Ángeles Moreno del Pino es la promotora de Palabrarte, Licenciada en Filología

Hispánica por la Universidad de Almería.

Ángeles es toda una luchadora, comenzando a trabajar desde muy joven en el

campo almeriense y formando un familia junto a su marido y sus dos hijos, reto-

mó los estudios para cumplir su sueño: Crear la empresa PALABRARTE.

PALABRARTE

“Cuando un alumno está preparado aparece el maestro.”

11

Sin pensarlo dos veces, me inscribí en el curso, como había más proyectos que plazas, tuve que pasar por una entrevista

personal. Mi sorpresa fue mayúscula cuando me avisaron de que habían cogido mi proyecto, ya entonces se llamaba Pala-

brarte. En este curso aprendí que podía vivir de lo que amaba: las palabras. Sin embargo, todavía no sabía realmente la

manera de hacer realidad mi sueño, tan alejado del tiempo, de mis recursos y de lo que había sido mi vida hasta enton-

ces.

Una vez surgida la idea ¿Qué hiciste? ¿Buscaste ayuda? ¿Dónde fuiste? ¿Qué conseguiste?

Pues la verdad y si te soy sincera fue todo rodado. Hay un proverbio zen que dice: cuando el alumno está preparado apa-

rece el maestro. Terminé el curso de la EOI y llegó a mis oídos que los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE)

ofrecían oficinas, sin coste, durante 18 meses para emprendedores y allí me presenté y solicité un despacho, para mí es

fundamental tener un lugar de trabajo. Porque, además, mi idea inicial era mantenerme detrás de un escritorio. Me la

concedieron unos meses más tarde, cuando casi había perdido la esperanza. Era una oficina compartida con un compañe-

ro y que en la actualidad es mi socio. Tengo muy buenos recuerdos de aquellos días, y sigo manteniendo contacto con la

gente que conocí allí, algunos de ellos clientes. Me sentía bien con las correcciones que empezaba a hacer y la comunica-

ción con los clientes era fluida. El proyecto empezaba a ser una realidad.

¿Realizaste un estudio de viabilidad de la idea de negocio? ¿Cómo fue el proceso? ¿Lo consideras útil?

Sí, realicé un concienzudo Plan de Empresa con la EOI. Dentro del programa diseñé un meticuloso plan de empre-

sa, que por cierto, necesita un repaso. Algunas de las materias fueron: marketing, finanzas, igualdad, jurídico y

fiscal, comunicación, internacionalización, tecnologías de la información, ayudas/subvenciones, y un plan de viabi-

lidad económico y financiero, más que útil. Aprendí muchas cosas al desarrollar mi propio plan de empresa, por-

que eso te ayuda a ver la realidad de lo que tienes entre manos, otra cuestión es que a pesar de la realidad, deci-

das seguir adelante con tu proyecto; todo depende de lo que quieras conseguir con lo que te apasiona.

¿Cómo fue la puesta en marcha de Palabrarte? ¿Cómo decidiste cuál era la forma jurídica adecuada? ¿Cómo

buscaste los recursos necesarios?

Como te he comentado antes, fue todo por medio de la EOI, todavía mantengo contacto con algunos de aquellos

profesores de los que aprendí tanto. Decidí la forma jurídica adecuada con ayuda de mis profesores de la EOI, en el

caso de mi negocio, que aún no tenemos epígrafe; consideramos que la más adecuada sería la de autónomo. Aun-

que desde UniCo, que es la asociación de correctores en la que me muevo, seguimos luchando por el epígrafe de

Corrector o Asesor Lingüístico, que es como nos gusta que nos llamen; ya que la última tendencia es, más que co-

rregir, sugerir al cliente la manera más adecuada de expresarse. Puesto que para transmitir adecuadamente, debe-

mos pensar primero qué queremos conseguir con nuestro mensaje.

¿Cómo planificas tu día a día? ¿Qué recursos utilizas para planificarte?

La planificación de las tareas es complicada, sobre todo porque no tienes horas.

A pesar de que trabajo en lo que me apasiona. Intento tener prioridades, por

ejemplo, las cosas más complicadas las hago por la mañana y después paso a lo

más sencillo: buscar bibliografía, leer, atender clientes, preparar cursos, reunio-

nes con socios y colaboradores. En cuanto a la gestión del tiempo me gusta mucho la técnica Pomodoro, me ayuda

a controlar los tiempos de descanso. El tiempo es oro y el cuerpo necesita descansar unos minutos.

La organización del tiempo es complicada para los emprendedores y pagamos la novatada. Primero porque empe-

zamos trabajando veinte horas diarias y después porque eres tu propio jefe y trabajas a deshoras. Por experiencia,

he comprobado que la gestión del tiempo es fundamental a la hora de organizar el trabajo. Últimamente, me he

propuesto llevar a cabo un calendario editorial para tener al día el blog de la empresa y las tareas más farragosas y

que en principio no ofrecen ingresos. También hago listas semanales y diarias de las tareas pendientes, aunque

quizá me falta hacerlas mensuales y anuales. Algunos fines de semana tengo que trabajar, pero procuro que sean

los menos y no perdono el viernes por la tarde que es mi tarde “libre”.

12

¿En qué estado se encuentra tu proyecto actualmente?

Me gustaría darle un cambio de imagen y especializarme, todavía más, dentro de mi sector. Si me preguntas cómo

sería el estado ideal de Palabrarte, te diría que con trabajo asegurado todos los meses, y sin la incertidumbre de lo

que no llega. Un mes podemos estar desbordados y al siguiente no entrar nada o poca cosa. Y eso se hace muy cues-

ta arriba a la hora de planificar el futuro. También me gustaría llevar el departamento de comunicación de alguna

gran empresa. Soñar es gratis y toda realidad siempre comienza por un sueño.

Consideras que existen bastantes ayudas y apoyos para los emprendedores.

Nuestro país ha carecido de una cultura emprendedora, y eso se aprende en las escuelas, en los hogares, en las Uni-

versidades (…) Hemos vivido muchos años en los que hemos esperado que sea el estado el que nos solucione la vida.

Sin embargo, el aumento del paro y las nuevas políticas económicas obligan al ciudadano a buscarse la vida por su

cuenta. ¿Me preguntas si hay apoyo para emprendedores? Sí, claro que los hay, pero muy escaso ya que los empren-

dedores vamos en aumento y el presupuesto ha disminuido en proporción. Debemos darnos cuenta en un empren-

dedor no es un empresario, a priori. Un emprendedor es una persona que generalmente, empieza con nada o casi

nada. Al emprendedor se le debería cobrar impuestos a los cuatro años de emprender, nunca antes, un negocio no

es algo que se haga de la noche a la mañana. Hay negocios que tardan en despegar, porque tienes que hacerte de

una clientela que no tienes, una publicidad que no te puedes pagar y unos gastos que no están al alcance de cual-

quiera. Sin embargo, si estás interesado en conseguir apoyos y colaboración existe una red de técnicos y recursos

bastante amplios, pero en mi modesta opinión, insuficiente.

Cuéntame, que es lo mejor y lo peor de emprender.

Los mejor de emprender es que eres tu propio jefe, trabajas en aquello que te gusta y dispones de tu tiempo. Sin

embargo, paradójicamente, esto mismo es lo peor de emprender, ya que, suele ser también negativo si no te andas

con cuidado y te pones un horario y unas reglas. Pero, lo mejor de todo es que trabajo en lo que me apasiona. Yo les

diría a los emprendedores que se enamoren de su proyecto, porque van a pasar muchas horas trabajando. Sobre

todo que crean y sueñen en su proyecto y que escuchen a los demás. Se necesita mucha fuerza y tesón para no de-

caer; que tendrán días duros y noches sin dormir. Pero cuando un cliente te dice lo que le ha supuesto tu trabajo y

encima te lo paga, es un lujo, no hay nada comparable a eso. El sueño se ha convertido en realidad.

13

“El sueño se ha convertido en realidad “

¿Cómo surgió tu espíritu emprendedor?

No se si surgió o simplemente siempre ha estado ahí, latente, esperando evolucionar en mi y una formas

diferentes de manifestación, hasta que un día, de repente , el volcán entró en erupción. Siempre tuve espíri-

tu de “vendedor de motos quemadas a hippies”, siempre me consideraron un buen fenicio, tuve mil y una

formas de ser un comerciante. He vendido desde latas de refresco, maceteros naturales, arte, productos

físicos y un largo etc; pero lo mejor, sin duda, ha sido vender ilusión a la gente.

Una vez que tuviste la idea, o sabías que querías iniciar un proyecto

¿Qué hiciste? ¿Has recibido algún tipo de apoyo?

Sería difícil determinar cuándo fue el momento exacto en el que comenzó todo. Supongo que fué un cúmulo

de circunstancias que me fueron llevando inexorablemente hacia mi destino actual. Destacar la falta de

oportunidades laborales acordes a mi formación, experiencia y expectativas y las posibilidades de autoem-

pleo que se planteaban como alternativa, finalmente tras mucha formación y cansado de mal trabajar para

otro decidí empoderarme y lanzarme a la piscina cuando surgió el detonante oportuno.

“Tras mucha formación y cansado de mal trabajar para otro ,decidí empoderarme .”

Raizes, más allá de una empresa de turismo personal es una entidad con valores que deseamos transmitir a nues-

tros usuarios, o quienes ya los tienen se sientan en total armonía con nosotros. Es por eso que Raizes se despren-

de del turismo masificado y se centra en lo personal. Ofrecer la posibilidad de realizar una experiencia 100% a

medida es de donde parte la esencia Raizes, donde apostamos por un trato del cliente más familiar, alegre o en

otros términos más “humano”, donde el usuario podrá vivir experiencias únicas, adaptadas a sus propios gustos,

deseos, necesidades o inquietudes ya que él es en gran parte el actor principal de su propia experiencia. En Raizes

también apostamos por la cultura local, somos amantes de la naturaleza y las viejas tradiciones. Tenemos en

cuenta la riqueza cultural y natural que existe en Almería y contribuimos a preservarla a través de un turismo

responsable y consciente.

14

Apoyos no existen prácticamente, y los que hay, son de pega en la mayoria de sus sentidos, la implementación

práctica de esas ayudas no tiene una repercusión práctica que ayude a los nuevos emprendedores. Se está más

centrado en aparentar que en hacer, al final siempre te tienes que buscar la vida por ti mismo, de hecho es algo

que recomiendo encarecidamente ya que ayuda a ser más eficaz y autónomo, no depender de los demás es siem-

pre una ventaja. Tu puedes controlar tu interior y tu trabajo pero si esperas ayuda externa, no emprendas, el exte-

rior es incontrolable e impredecible, con eso hay que aprender a vivir si se quiere emprender. Como consejo reco-

miendo buscar, lo único que yo puedo salvar, las personas. Por encima de las organizaciones y las empresas siem-

pre están y se encuentran las personas adecuadas, esa es una gran causa para luchar, un buen equipo lo es todo,

el resto, si trabajas duro, viene solo.

¿A quién te diriges? ¿Quiénes son tus clientes?

De procedencia nacional e internacional, los clientes Raizes son todos aquellos viajeros, excursionistas, aventure-

ros y turistas que buscan una forma diferente de hacer turismo y practicar actividades de ocio, todos aquellos que

están cansados de ofertas masificadas, que buscan una experiencia más personal, más cercana y exclusiva. En

Raizes creemos que cada persona, cada momento y cada lugar son únicos, como las infinitas posibilidades que

Almería ofrece al viajero. Para Raizes lo más importante es poder cocrear y diseñar experiencias turísticas de cali-

dad, accesibles a todos los públicos, adaptadas personalmente para cada consumidor y que promuevan y respeten

los recursos locales y tradicionales como elemento diferenciador de los destinos turísticos. Nuestro cliente tiene

estas inquietudes y sabe lo que quiere, pero sobre todo lo que no quiere.

¿Cómo fue el proceso de puesta en marcha del proyecto? ¿Cuál es la propuesta de valor?

La puesta en marcha fue curiosa, ahora la miro y me rio a pesar de que apenas ha pasado algo más de un año. Los

comienzos, dicen, no son fáciles, y yo pude comprobarlo por mi mismo y escribir una versión propia de ese gran

bestseller. Empecé como todos, en medio de casa, donde a duras penas conseguí un hueco, medio fijo, para colo-

car mi ordenador y armado de paciencia intentar lidiar con la propia evolución del proyecto a la par que luchaba

contra todos los condicionantes y adversidades que el entorno me planteaba, fue un gran reto pero gracias al plan-

teamiento inicial muy económico, vendemos servicios, fue viable comenzar el proyecto.

La verdad que los orígenes fueron duros pero encontré grandes personas que me ayudaron y el apoyo de mi fami-

lia consiguió que no tirara la toalla en las 2 ocasiones en las que casi lo hago, todos pasan por eso, depende de las

personas y de la gestión de su situación de vida y su entorno que puedan llegar a hacerlo o no. Después de un

tiempo y de que me cerraran mil y una puertas en las narices nos acogieron en el vivero de empresas de la Univer-

sidad de Almería donde aún tenemos la suerte de seguir mientras ahora empezamos a complementar este con

nuestra presencia en la iniciativa Andalucia Open Future.

15

¿En que estado se encuentra tú proyecto en estos momentos?

El proyecto lleva oficialmente un poco más de un año activo, en el cual hemos pasado por varias etapas tanto

positivas como menos atractivas. La recepción de los servicios por parte de los clientes ha sido muy gratifican-

te en todas las experiencias que hemos realizado, y lo más importante para nosotros es que hayan vivido la

experiencia que deseaban realmente vivir.

Para seguir creciendo y aprendiendo hemos participado a varias formaciones de emprendimiento que nos han

permitido aclarar y concretar métodos de trabajo, objetivos profesionales y muchas más armas que nos han

permitido definir el proyecto que verdaderamente queríamos tener. Actualmente, tenemos la suerte de ser

parte de la iniciativa emprendedora El Cable, una iniciativa de crowdworking en la cual participan en conjunto

el ayuntamiento de Almería, la Junta de Andalucía y Telefónica. Trabajamos junto a otros emprendedores

jóvenes lo cual nos motiva a seguir siempre adelante, aprender de los otros, dar y tomar consejos. Destacar

también el papel de los profesionales que nos atienden personalmente en la Universidad, incondicionales de

los emprendedores. Estos dos hechos nos ayudan a estar donde hoy estamos, debería haber más medios para

que pudieran mejorar el trabajo que hacen, que es ya enorme, y nos ayuda a estar donde estamos, facturan-

do ya oficialmente nuestros primeros clientes importantes: desde familias y parejas corrientes a grandes em-

presas internacionales u organismos e instituciones como el propio Ayuntamiento.

“Para seguir creciendo hemos participado en varias formaciones de emprendi-miento que nos han permitido concreter métodos de trabajo.”

La verdad que el trabajo nos abrió alguna rendija por la que pudimos colar y

ahora intentamos trabajar todo lo que podemos a diario para que el proyecto

vaya a más, sin estos apoyos físicos, desarrollar tanto trabajo hubiera sido

mucho más complicado y tedioso y probablemente casi imposible, un en-

torno adecuado para trabajar es imprescindible, aunque siempre hay perso-

nas para todo y mil camino de alcanzar una misma meta, nuestra experiencia

fue esa.

16

¿Crees que existen suficientes apoyos para los emprendedores? ¿Qué sería necesario para mejorar esas

ayudas?

No. Creo que hay mucha vaniedad en este asunto por parte de las instituciones y pienso que es un tema

vital ya que puede generar empleo y ayudar a la reactivación económica del país. Por poner un ejemplo:

nosotros estábamos en lista de espera el 388 de 1.200 proyectos que se quedaron fuera para una ayuda al

fomento del autoempleo. La ayuda se concede a 328 personas. A día de hoy con esa ayuda probablemente

podríamos haber soportado los gastos al menos por un año de una contratación fija a tiempo completo o

dos a tiempo parcial. Eso a su vez nos hubiera permitido crecer y aumentar nuestra liquidez actual otorgán-

donos la posibilidad de plantearnos una estructura más sólida como empresa a la par que hubiéramos gene-

rado mucha más riqueza y puesto de trabajo. Menos mal que en su defecto, no tras un camino de rosas,

hemos podido optar a alguna ayuda de espacios físicos como las que mencionábamos, las ayudas económi-

cas hoy son como agua en el desierto, un espejismo. Mi consejo: llamar a todas las puertas y ver cual abre;

pero eso sí, hay que ser selectivo y no dispersarse como hicimos nosotros, cuanto más se concrete más se

avanza.

17

“La realidad es lo contrario de los que pensamos los emprendedores: Cuán más preciso y concreto es un proyecto más triunfa “

18

Con todo el camino que has recorrido ya y la experiencia que has vivido como emprendedor ¿Qué le dirías a alguien

que ahora mismo tiene una idea de negocio rondando en su cabeza?

Interesante. Diría que piense muy bien que tiene en la mente, que lo defina más allá de su cabeza, que coja papel y lápiz y

que no tenga miedo de escribir mucho sabiendo de antemano que luego volverá a cambiar. Que lleve esa realidad de la

mente al papel y del papel a los hechos constatables para que constaten ese sueño, que mida y vuelva a escribir esos

resultados para comprobar que aquello que tenía en mente es real y se cumple. En resumen se trata de definir y escribir.

Otra cosa importante que le diría es que le ponga todos los apellidos que pueda a su idea, concretar, concretar y concre-

tar. La realidad es al contrario de como pensamos los emprendedores: Cuan más preciso y concreto es un proyecto más

triunfa y antes llega a su público y a ingresar sus primeros beneficios. Por el contrario, cuan más genérico y abierto quiere

ser un proyecto menos llega a su público y por ende a obtener su primera cuenta de resultados. Es un fallo común que

creo que la mayoría hemos tenido, queremos llegar a todos porque nuestros proyecto es genial y no queremos dejar a

nadie sin que pueda ser el público objetivo de nuestra idea. Quien mucho abarca, poco aprieta.

Concretar con nombre y apellidos una idea te hace entrar de lleno en un mercado y posicionarte rápido incluso sin me-

dios, una vez instalado el resto viene solo, preocuparse de eso es perder un tiempo y y un trabajo que en el principio es

vital. Hablo por experiencia propia y para que puedan aprender de nuestros fallos. En resumen, ser muy específico al prin-

cipio te hace ser competitivo a pesar de los pesares iniciales.

¿Pero, ¿qué es El Cable?, se preguntarán, y con toda lógica. Empe-

cemos, pues, por aclarar qué encierra esa denominación aprove-

chando la oportunidad que me brinda la UAL, a quien agradezco el

ofrecimiento de estas líneas. El Cable es el tercer espacio de

crowdworking que Junta de Andalucía y Telefónica con el Ayunta-

miento de Almería ponen en marcha en nuestra Comunidad Autó-

noma -tras El Cubo en Sevilla (2014) y La Farola en Málaga (2015).

La iniciativa forma parte de un programa mucho más extenso deno-

minado Andalucía Open Future, fruto de la colaboración público-privada que tiene como fin primordial la

creación de empleo y el desarrollo económico en la región andaluza, mediante un mejor entorno para que

las empresas de base innovadora puedan nacer, crecer y desarrollarse en las mejores condiciones. El centro,

que tiene capacidad para acoger hasta 60 crowdworkers, está destinado a profesionalizar a los emprende-

dores en el crecimiento de sus proyectos cuando pasan de la fase semilla para hacerlos más competitivos,

sostenibles en un mercado global, y a desarrollar soluciones más sólidas y atractivas para los inversores.

Para ello, disponen de las herramientas, las metodologías, el conocimiento y las conexiones que necesiten

para desarrollar su talento, procedentes del ecosistema de emprendimiento innovador puesto en marcha

por las citadas instituciones.

Pero, ¿qué es El Cable?, se preguntarán, y con toda lógica. Empecemos, pues, por aclarar qué encierra esa

denominación aprovechando la oportunidad que me brinda la UAL, a quien agradezco el ofrecimiento de

estas líneas. El Cable es el tercer espacio de crowdworking que Junta de Andalucía y Telefónica con el Ayun-

tamiento de Almería ponen en marcha en nuestra Comunidad Autónoma -tras El Cubo en Sevilla (2014) y La

Farola en Málaga (2015). La iniciativa forma parte de un programa mucho más extenso denominado Andalu-

cía Open Future, fruto de la colaboración público-privada que tiene como fin primordial la creación de em-

pleo y el desarrollo económico en la región andaluza, mediante un mejor entorno para que las empresas de

base innovadora puedan nacer, crecer y desarrollarse en las mejores condiciones. El centro, que tiene capa-

cidad para acoger hasta 60 crowdworkers, está destinado a profesionalizar a los emprendedores en el creci-

miento de sus proyectos cuando pasan de la fase semilla para hacerlos más competitivos, sostenibles en un

mercado global, y a desarrollar soluciones más sólidas y atractivas para los inversores. Para ello, disponen

19

Andalucia Open Future en Almerí a: EL CABLE

El Cable busca entre los universitarios proyectos innovadores

20

Permítanme terminar como empezaba esta tribuna, con una mención a la Universidad y al importante papel que juega en

todo este contexto de emprendimiento. No en vano, la UAL ha sido escenario de la presentación de este proyecto a la

comunidad universitaria. Pero no es el único lazo de unión con la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería y Telefó-

nica. Administración y Empresa cofinancian becas Talentum (400) para que estudiantes de últimos cursos puedan realizar

prácticas en startups andaluzas e impulsan becas para egresados (600) así como lanzaderas de empleo. Entre otras actua-

ciones, fomentan las ciudades inteligentes (Smart Cities), llevan a cabo el programa Impulsa-T para formar a jóvenes me-

nores de 35 años en profesiones de máxima actualidad en el ámbito tecnológico, ponen en marcha centros de excelencia

para el emprendimiento e impulsan la internacionalización de empresas del sector TIC además de una plataforma tecno-

lógica que permitirá conectar a emprendedores con todos los agentes socioeconómicos.

Os esperamos en EL CABLE.

La universidad de Almería aprobó el pasado 06

de mayo de 2016 por Consejo de Gobierno, el

Reglamento de Calificación de Spin Off. La

nueva normativa sustituye el término EBT por

el de Spin Off y posibilita que los investigado-

res de la UAL tengan más porcentaje en sus empresas de base tecnológica y además tengan cargos en los

Consejos de Administración.

«Spin-off» es el término anglosajón que expresa la creación de nuevas empresas en el seno de otras em-

presas u organizaciones ya existentes, sean públicas o privadas, que actúan de incubadoras y que

con el tiempo acaban adquiriendo independencia jurídica, técnica y comercial. En el contexto de la

educación superior, se trata de un término utilizado para designar a aquellas empresas que surgen de las

universidades y contribuyen a la transferencia de resultados de investigación desde la propia universidad, a

la sociedad, en forma de productos innovadores.

La anterior normativa, entendía por “Empresas de Base Tecnológica” (EBT), las que tienen como fin

explotar económicamente nuevos productos, así como, en su caso, servicios a partir de resultados de la

investigación científica y tecnológica. Con esta definición, en muchos casos era difícil encajar empresas

que surgen de investigaciones de áreas que no son ni las ingenierías, informática o la biotecnología, porque

se consideraba que no eran de Base Tecnológica.

Con el fin de no dejar fuera a ningún proyecto empresarial promovido por profesores universitarios como

consecuencia de los resultados de sus investigaciones, sean o no tecnológicos, se ha optado por el término

Spin-off y a su vez se ha hecho una subclasificación entre Spin-off de Base Tecnológica y Spin-off Basadas en

el Conocimiento.

Además a las Spin-off de Base Tecnológica les será de aplicación las excepciones que establece la LOMLOU

4/2007, que viene a decir que las limitaciones establecidas en el art. 12.1.b y 12.1.d, de la Ley 53/1984, de

26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, no serán

de aplicación a los profesores y profesoras funcionarios de los cuerpos docentes universitarios cuando parti-

cipen en empresas de base tecnológica promovidas por su universidad y participadas por ésta o por alguno

de los entes previstos en el art. 84 de esta Ley, creadas a partir de patentes o de resultados generados por

proyectos de investigación realizados en universidades, siempre que exista un acuerdo explícito del Consejo

de Gobierno de la Universidad, previo informe del Consejo Social, que permita la creación de dicha empre-

sa.

21

La Universidad de Almerí a reforma su normativa en materia de empresas de base tecnolo gica

22

por su universidad y participadas por ésta o por alguno de los

entes previstos en el art. 84 de esta Ley, creadas a partir de

patentes o de resultados generados por proyectos de investi-

gación realizados en universidades, siempre que exista un

acuerdo explícito del Consejo de Gobierno de la Universidad,

previo informe del Consejo Social, que permita la creación de

dicha empresa.

En ese acuerdo se debe certificar la naturaleza de base tec-

nológica de la empresa y las contraprestaciones adecuadas a

favor de la universidad. El Gobierno, regulará las condiciones para la determinación de la naturaleza de base tecnológi-

ca.

Hasta ahora, la posibilidad de participación en empresas de los investigadores de los centros públicos, se veía afectada

por la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

(Aplicable de forma genérica a todo el entorno de investigación). Dichas incompatibilidades se resumen en:

Participación en el capital social. Máximo 10%. (Art. 12.1.d).

Presencia en el órgano de administración. No podrán pertenecer a los órganos de administración. (Art. 12.1.b).

La prohibición se extiende igualmente, en ambos casos, a los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de

convivencia afectiva y descendientes de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, siempre que, respecto de

los últimos, dichas personas ostenten su representación legal.

Realización de actividades en la empresa. No podrán trabajar en la empresa. (Art. 12.1.a).

Con la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. (LCTI), se introduce la posibilidad de que las universi-

dades públicas puedan autorizar al personal investigador, la prestación de servicios mediante un contrato laboral a tiem-

po parcial y de duración determinada, en sociedades mercantiles creadas o participadas por la entidad para la que dicho

personal preste servicios, además establece un régimen de excedencia temporal para la prestación de actividades en enti-

dades con un vínculo jurídico con la entidad pública.

Por tanto, el REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE SPIN OFF DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, amplía las posibilidades de

creación de empresas desde la universidad y además estable el mecanismo para que se cumplan los requisitos que exige

la Ley para que sus profesores socios de Spin off de Base Tecnológica tengan mayor control y participación en sus empre-

sas.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente

del Ministerio de Economía y Competitividad, que tiene como objetivo apoyar la innovación y el desarrollo

tecnológico de las empresas a través de financiación para sus proyectos de I+D+i en los ámbitos nacional

e internacional.

Este organismo lleva varios años financiando proyectos innovadores de empresas españolas utilizando ins-

trumentos financieros que han variado poco, por lo que tiene cierta seguridad la partida presupuestaria que

hacer realidad estas alternativas financieras, teniendo en cuenta que este año se ha reducido la partida

prespuestaria.

Desde CDTI se ofrece a las empresas financiación para proyectos de I+D+I y servicios para la búsqueda de la

financiación que más se ajusta al proyecto para el que se solicita.

FINANCIACIÓN

1.Proyectos de Investigación y Desarrollo

A. Proyectos de I+D Individuales:

Beneficiarios: Empresas

Duración del proyecto: Entre 12 y 36 meses.

Presupuesto del proyecto: El presupuesto mínimo será de 175.000 €.

B. Proyectos de I+D en Cooperación Nacional:

Beneficiarios: Se requiere la formalización de una Agrupación de Interés Económico (AIE) o consorcio

regido por un acuerdo privado de colaboración.

Duración del proyecto: Entre 12 y 36 meses.

Presupuesto del proyecto: El presupuesto mínimo financiable será de 500.000 €, con un presupuesto míni-

mo por empresa de 175.000 €.

C. Proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional:

Estos proyectos tienen como objetivo fomentar la cooperación tecnológica con entidades de otros países.

Los proyectos están sometidos a un proceso de certificación reglado, variable en función del programa en el

que se enmarque, obteniendo como resultado un sello internacional que certifica el carácter internacional

del proyecto o el reconocimiento unilateral por CDTI de su dimensión internacional.

Beneficiarios: Empresa/s española/s con acuerdo conjunto de colaboración con las empresas extranje-

ras participantes en el proyecto.

Duración del proyecto: Entre 12 y 36 meses.

Presupuesto del proyecto: El presupuesto mínimo elegible por empresa española participante es de 175.000

23

Incentivos para empresas innovadoras

24

D. Proyectos de I+D en convocatoria específica:

Serán proyectos de I+D que se presenten en el marco de una convocatoria específica publicada por el CDTI y que tendrán

las características establecidas en su propia convocatoria.

La modalidad de ayuda al proyecto será una Ayuda Parcialmente Reembolsable, con una cobertura financiera hasta el

75% del presupuesto total aprobado, pudiendo alcanzar hasta el 85% con carácter excepcional. En cualquier caso, la ayu-

da concedida nunca será superior a la ayuda solicitada para el proyecto por la empresa.

Esta ayuda puede contar con un tramo no reembolsable (TNR) que dependerá de las características del proyecto y del

beneficiario.

2.Línea Directa de Innovación

La Línea Directa de Innovación es un instrumento financiero gestionado directamente por el CDTI y cofinanciado con Fon-

dos Estructurales a través del Programa Operativo de Investigación, Desarrollo e Innovación por y para el beneficio de las

empresas – Fondo tecnológico. Su finalidad es el apoyo de proyectos empresariales que impliquen la incorporación y

adaptación de tecnologías novedosas a nivel sectorial, y que supongan una ventaja competitiva para la empresa. También

se financiarán actuaciones de adaptación tecnológica dirigidas a la introducción en nuevos mercados.

Beneficiarios Finales: Empresas, con independencia de su tamaño.

Presupuesto mínimo financiable: 175.000 euros.

Importe de la financiación: hasta el 75% del presupuesto financiable (fondos CDTI), pudiendo alcanzar el 85% si va cofi-

nanciada con fondos FEDER.

Duración de los proyectos: Máximo 18 meses.

Modalidad de la ayuda: Ayuda reembolsable a tipo de interés bonificado.

Tipo de Interés aplicable y período de amortización: el tipo de interés aplicado dependerá del período de amortización

escogido por la empresa.

Amortización a 3 años (semestral)

Interés fijo de Euribor+0,2%, establecido en el momento de la concesión. Se incluye un año de carencia desde la fe-

cha prevista de finalización del proyecto

Amortización a 5 años (semestral)

Interés fijo de Euribor+1,2%, establecido en el momento de la concesión. Se incluye un año de carencia desde la fecha

prevista de finalización del proyecto.

Con carácter general, el CDTI no exige garantías adicionales para la concesión de la financiación. Sin embargo, como resul-

tado de la evaluación económico-financiera se pueden solicitar condiciones financieras en forma de afianzamiento en

forma de garantías personales y/o avales bancarios o de Sociedades de Garantía Recíproca, a las que se condicionará la

concesión del préstamo CDTI.

Puedes ampliar esta información en la web: www.cdti.es

El programa de Autoempleo y Creación de Empresas de la Universidad de Almería tiene como objetivo fun-

damental promover e inculcar la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria. Por ello, organiza

actividades con distintos formatos destinados a diferentes colectivos.

Durante el primer semestre de 2016 se han realizado un total de 17 actividades celebradas normalmente los

miércoles de cada semana. Estas actividades tienen diferentes objetivos según el formato:

Jornadas: Actividad informativa dirigida a un gran número de personas con el objetivo de informar de

diferentes temáticas, tendencias, novedades del ámbito emprendedor.

Taller práctico: Actividad formativa dirigida a un pequeño grupo de personas con inquietudes empren-

dedoras que tiene como objetivo formar a los asistentes a manejar recursos y desarrollar competencias

relacionadas con el emprendimiento.

Networking: Encuentro entre personas con proyectos emprendedores que tiene como fin el desarrollo

de negocio entre los asistentes así como transmisión de experiencias.

Todas estas actividades son gratuitas y se accede a ellas mediante inscripción previa.

Puedes inscribirte en: www.ual.es/empleo

ENERO

Taller: Fiscalidad básica IVA

Celebrada el 13 de enero de 2016, esta actividad estuvo dirigida a empresarios individuales con el objetivo de mostrarles el funcionamiento del IVA y enseñarles a cumplimentar los modelos para hacer las declaraciones.

25

Actividades organizadas por el programa de Autoempleo y Creación de Empresas durante el primer semmestres de

26

Networking: Palabrarte

Encuentro entre emprendedores celebrado el 19 de enero de 2016 guiado por Angeles Moreno fundadora de Palabrarte. Durante el evento Angeles contó sus experiencia emprendedora y poste-riormente cada emprendedor expuso su idea de negocio.

Jornada: Marketing digital y social media

Evento celebra el 27 de enero de 2016 donde se habló sobre las objetivos y la importancia del Marketing digital para la empresas actuales. También se mostró todo el ecosistema de redes socia-les según los perfiles de los usuarios.

Taller de formación: Técnicas de ventas Este taller tuvo lugar el 9 de febrero de 2016 formando a los presentes sobre el proceso de venta y las distintas técnicas para cerrar una venta. Esta actividad estaba dirigida a personas con un proyec-to empresarial.

FEBRERO

Networking: INDALICS Encuentro emprendedor donde el fundador de la empresa INDALICS, Pedro de la Torre, dedicada a la seguridad informática y al asesoramiento en LPD, compartió sus conocimientos y experiencia em-prendedora con los presentes.

27 27

Jornada: Seguridad Informática y Ley de Protección de Datos Jornada informativa donde es expuso los requisitos que debe tener una empresa para el cumpli-miento de la Ley de Protección de Datos. También se habló de seguridad informática, como prote-gerse de virus y ataques. Durante esta jornada hubo mucha participación de los asistentes.

09/03/2016 Networking: Hormiguea Para este encuentro entre emprendedores contamos con los fundadores de la empresa Hormiguea, empresa que se dedica a realizar estrategias de marketing digital. Durante el encuentro nos contaron su experiencia y sus recursos de trabajo, los asistentes realizaron muchas preguntas sobre como to-man las decisiones y como solucionaron problemas de la puesta en marcha.

28

28

29 29

16/03/2016 Taller: Iniciación al Wordpress

Taller práctico donde los asistentes hicieron un web utilizando la aplicación “Wordpress.org”.

Fue impartido por Juan Jodar fundador del blog de marketing digital www.saltandotres.com

06/04/2016 Jornada: Comercio electrónico como oportunidad de negocio Jornada sobre comercio electrónico donde participaron expertos en comercio electrónico y varias proyectos de comercio digital que contaron su experiencia emprendedora. Durante la jornada se mostraron recursos y herramientas para diseñar una estrategia de comercio electrónico.

30 30

19,20 y 21 de abril de 2016: Foro de Autoempleo

El Foro de Autoempleo es un espacio de encuentro entre emprendedores universitarios y el resto de colectivos

de la comunidad universitario.Se coloca, durante tres días una carpa en la avenida principal del campus univer-

sitario y se brinda a los emprendedores la oportunidad de participar a través de un stand totalmente equipado.

Este años hemos tenido tres stands donde han participado un total de 9 empresas:

-Twenix: Plataforma virtual para el aprendizaje de inglés. www.twenix.com

-Raizes: Empresa de experiencias turisticas personalizadas.www.raizes.es

-Faspol: Academia para la preparación de oposiciones a los cuerpos del Estado.

-Mari Gartín: Diseñadora de ropa.

-Japaes: Empresa de enseñanza de japones y fomento de la cultura japonesa. http://www.japaes.com/

-Upware Studios: Desarrollo y comercialización de video juevos para dispositivos móviles.

http://www.upwarestudios.com/

-Cohnquer: Tienda virtual de venta de relojes de madera. www.cohnquer.com

-Asociación Cine Jovén 2.0: Asociación para la promoción del cine y contenidos audiovisuales. http://

cinejoven.es/

31 31

26/04/2016 Networking: Upware Studios

Encuentro entre emprendedores digitales donde Hilarión Luque, fundador de Upware Studios no desvelo todas sus experiencias desde que empezó en el mundo del emprendimiento. Upware Stu-dios es una empresa que ha desarrollado y se encuentra en la fase de comercialización de un juego para dispositivos móviles llamado Walking Boy.

12/05/2016/2016 Networking: Entomotech

Para este encuentro entre emprendedores contamos con Alejandro Torres promotor de la Empresa Entomotech. Alejandro nos contó cómo puso en marcha su empresa que se dedica a la producción de insectos para la alimentación en la ganadería.

32

32

18/05/2016 Jornada ¿Buscas financiación para tu proyecto?

Jornada informativa sobre las distintas vías de financiación, públicas o privadas, para empezar un proyecto empresarial. En esta jornada se presentó el programa de aceleración de empresas Andalu-cía Open Future“El Cable”, promovido por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y Tele-fónica.

26/05/2016 Taller: Gestión de micropymes

Taller de práctico donde Rafael Hernández, promotor de la tienda virtual www.rafaello.es, que co-mercializa palas de playa profesionales nos contó de primera mano cómo se gestiona un micropyme y como discriminar la información importante para la gestión.