Revista Radical julio 2012

116
1 Radical Julio 12 JULIO 2012 $30.00 M.N. FELIPE CALDERÓN Altibajos de un sexenio

description

Revista Radical julio 2012

Transcript of Revista Radical julio 2012

Page 1: Revista Radical julio 2012

1Radical Julio

12JULIO 2012

$30.00 M.N.

FELIPEcaLDERÓNaltibajos de un sexenio

Page 2: Revista Radical julio 2012

2 Julio Radical

Carretera tranpeninsular km. 43.5 edifiCio 1. loCal 8. Zona industrial aeropuerto san José del Cabo, baJa California sur

Tel: 01 (624) 1059 361 cels: 044 624147 7640 · 044 624121 2808www.otaduyyaChts.Com

Page 3: Revista Radical julio 2012

3Radical Julio

Periodistas asesinados

Afectación mundial para el 2012

El fútbol al revés

VOCES SILENCIADAS

EL DESEMPLEO

ELLADO B

LUPITA JONES

LA BELLEZA TAMBIÉN

ES INTERIOR

Page 4: Revista Radical julio 2012
Page 5: Revista Radical julio 2012
Page 6: Revista Radical julio 2012

6 Julio Radical

OFIcINaS GENERaLESGómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México.Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.

OFIcINaS D.F.Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhté-moc, D.F.

www.revistaradical.mx

Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México.

RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.

FUNDaDORLic. Javier GarcíaBeltrán Estrada

PRESIDENTEJavier GarcíaBeltrán Camacho

VIcEPRESIDENTEJavier GarcíaBeltrán Morales

DIREcTOR GENERaLEduardo Ruiz H. [email protected]

EDITORESMartín García Yustine [email protected]

DIREcTORES aSOcIaDOS

ENTRETENIMIENTO, ESPECTÁCULOS Y CINEAldo [email protected] Graciela Rodrí[email protected]

TURISMOErick Amoró[email protected] [email protected]

DISEÑOBetsabé MartínezKarlos Velazquez

FOTOGRaFÍaArmando PinedaFrancisco Morales

cOLaBORaDORESCarolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Casasola, David Zurc, Eme De Moya, Euge-nio Díaz de Sandi, Francisco Flores, Gabriel Marías, Javier Espinoza de los Monteros, Laura Martínez Alarcón,

Maramay Monterreal, Oscar Sánchez, Rodrigo De Luna, Xiomara Hernández y Zaira Hernández.

RevistaRadical

@revista_radical

[email protected]

En contacto

PUBLISHERSergio Vá[email protected]

DIREcTORa aDMINISTRaTIVaAraceli Sá[email protected]

DIREcTORa DE RP cOMERcIaL Fernanda [email protected]

DIREcTOR EJEcUTIVOAlejandro [email protected]

RELacIONES PÚBLIcaSJorge [email protected]

DIREcTORa DE PRODUccIÓN Y DISTRIBUcIÓNNatalia [email protected]

JEFE DE ROTaTIVaS Y PRENSaEdgar Rojas

DIREcTORa cOMERcIaL JaLIScOFabiola Cá[email protected]

DIREcTORa cOMERcIaL NUEVO LEÓNSusan [email protected]

REPRESENTaNTES ESTaTaLESBárbara Garza DinglerAguascalientes, Ags.Carolina SadaTorreón, Coah.Lissy CervantesMéxico, D.F.Pamela AlzagaQuintana Roo, Q. Roo.

Page 7: Revista Radical julio 2012

7Radical Julio

El 2012 sin lugar a duda es un año de muchos cambios para México, posiblemente no tan drásticos como lo dictado por las profecías mayas, pero sí en cuanto al futuro rumbo del país.

Para el actual presidente Felipe Calderón Hinojosa posi-blemente sea un año de reflexiones, así como las dialogadas

entre los representantes de su partido al concluir las pasadas elecciones, donde posiblemente se encuentre en una decepción interna tras haber ayudado a Josefina Vázquez Mota a entregar las riendas del país al par-tido opositor al cual tanto les costó arrebatárselas luego de doce largos, arduos y complicados años.

Posiblemente ambos panistas se sientan como en su momento se sin-tieron Ernesto Cedillo y Francisco Labastida, como los judas políticos que, tras un castigo social y una fallida campaña electoral, entregaron la silla.

Poco falta para ver si la elección popular le brinda ese giro al país. Para responder a las dudas de si el nuevo gobierno será el que necesita México. Sin embargo, invito a la reflexión de muchos textos difundidos en las redes sociales en los últimos meses, en los que se hace conciencia de que el cambio de México no lo debemos esperar en un gobierno, ni en un presidente, ni en un diputado -de los que queden luego de que Peña Nieto elimine a los 100 representantes que prometió-. El cambio debe ser nuestro, de los que día a día también representamos al país y que forma-mos parte de su imagen, de sus luchas, de sus derrotas, pero sobre todo de sus victorias.

Dejemos de lado a esos gobiernos que benefician a unos cuantos, des-atan la muerte de unos miles y que afectan la vida de millones. Busquemos ayudar a nuestros representantes, a proponerles y hasta a exigirles, pero primero hagamos eso con nosotros mismos.

El término del sexenio de Felipe Calderón no debe ser un tiempo de reflexión solamente para él. Debe de serlo para todos nosotros, acep-tando y respaldando el cambio y el rumbo que la mayoría ha decidido, y formando parte de lo que se requiere para que México sea un mejor país.

No se esperen al cambio. Sean parte de él.

Javier García Beltrán C.Presidente

LaPSO FINITO

EDITORIAL

Page 8: Revista Radical julio 2012

8 Julio Radical

Actualidad

Felipe Calderón: altibajos de un sexenio

Breves Políticas

VOCES SILENCIADAS80 periodistas asesinados

GASTO CLIMÁTICOMillonario costo el declive ambiental

ENFOQUE AMBIENTALMéxico es ejemplo en reserva de biósfera

LA NUEVA REDLa tecnología 4G

TWITTERIngresos por mil millones de dólares EN BUSCA DE LIBERTAD

Protección a periodistas

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

60LISTOS PARA DESPEGAR

Med Atlántica aguarda el despegue de mexicana

TOS FERINALanzan nueva vacuna

PAACEAutomechanika México 2012

CAMBIO DE PLANESSlim dice no a la tercera cadena de tv

Page 9: Revista Radical julio 2012

9Radical Julio

MICHOACÁNCambio de look

NAYARITRefuerzo turístico

NUEVO LEÓNTras la inversión

QUERÉTAROHecho en Querétaro

QUINTANA ROOTras la profecía

SONORAViolencia fuera de enfoque

ZACATECASGrave sequía

Estados

LEY SB 1070Su fallo es criticado por México

BONJOURNueva embajadora de Francia en México

URNAS NO AFECTAN LOS BOLSILLOSS&S prevé tranquilidad económica y financiera postelectoral

IDEAS VERDESContra el cambio climático

INTOLERANCIAPresente en las redes sociales

CHIAPASDe sur a norte

COLIMABajo el agua

DISTRITO FEDERALVanguardia ecológicaConvenio estadístico

ESTADO DE MÉXICODe extraordinaria noblezaDonación de órganosA tu salud

JALISCOHay huevosseguridad primordial

21

22

24

25

26

Economía

Política

SIN RASPONESEl peso se protege de la crisis

INVERSIÓNCorrupción e inseguridad los que más afectan

LA CAJA DE PANDORAAutoriza senado abrir datos de fideicomiso

TODAVÍA NO SE TERMINA

Calderón asegura atraer in-versiones en lo que queda de su mandato

29

30

32

33

36

37

38

40

49

52

53

54

55

56

57

58

conomíap.28Desempleo

Mundo72

OpiniónHORROR VACUI

Por Eme de Moya 27

E

Page 10: Revista Radical julio 2012

10 Julio Radical

Entretenimiento

Ciudad

Geekoteka

68 LADO B El fútbol al revés

RIDLEY SCOTTPrometeo

FESTIVALES CINEMATOGRÁFICOS

Serbia en el FIC Puebla 2012Festival PacíficoFestival de cine Mórbido

MONSIEUR LAZHARLa película de los Oscar

SENTIDOS OPUESTOSRegresa a los escenarios

DIGITALIZACIÓN TOTALCinépolis 100% digital

A&ENueva programación

MÚSICAYahirEmmanuel

D.F.MiraltoSaint Germain

GUADALAJARACasa BarachiHombre vital

MONTERREYMantra Mind & BodyChino latino

100

102

104

106

108

110

111

96

97

98

90

CONTENIDO

Procura la belleza de sus paisanos

Vida & EstiloDiseño

IkIce WorldPiel Canela

ARTE & CULTURASoda de MonroeEl arte de beber

GOURMETCatar MéxicoTurismo de boca en bocaFestival FrancésCerro viento

ÉLLujoEl poder en tus manos

ELLAModa & estilo

78

80

82

86

88

estinosp.92D Quintana

Roo

PULSÓMETROS

LUPITA JONES

Reportajes

Perfiles

Page 11: Revista Radical julio 2012

11Radical Julio

Page 12: Revista Radical julio 2012

12 Julio Radical

DISTRITO FEDERALActualidad

Page 13: Revista Radical julio 2012

13Radical Julio

De acuerdo a informes de la Fiscalía Especial para Aten-ción de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), des-de su origen en el 2006 -tiempo en que ha cambiado en cuatro ocasiones a su titular- ha emprendido acción penal en 27 casos y ha logrado únicamente una sentencia condenatoria, lo que demuestra el pobre resultado en cuanto a la erradicación de violencia en contra de periodistas.

En la publicación ‘Artículo 19’, dan a conocer una lista con los nombres de los 82 periodistas asesinados en México en los últimos 12 años, de los cuales 45 se han realizado en el presente sexenio, es decir más del 50%. Asimismo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a través de su líder Raúl Plascencia Villanueva, ha pedido a las autoridades com-petentes que emprendan las acciones necesarias y contun-dentes con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y prevención suficientes para el desempeño del periodismo, solicitando también que se implementen políticas públicas al respecto.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), califica de gra-ve la situación que se vive en México y convocó al gobierno a agilizar la aprobación de una reforma constitucional que con-templará, desde el ámbito federal, las investigaciones sobre delitos contra periodistas. Sus reportes indican que los ata-ques contra reporteros así como otros trabajadores de la pren-sa han aumentado, en su mayoría son perpetrados por grupos del narcotráfico y otras células del crimen organizado.

Otra de las organizaciones que se han manifestado en re-pudio por el asesinato de trabajadores de la comunicación a

nivel mundial es Amnistía Internacional (AI), que condena los decesos y exige al gobierno mexicano el esclarecimiento de los mismos para poner fin a la impunidad que impera en estos ataques mediante una investigación pronta, imparcial y eficaz, para que sus responsables sean llevados ante la justicia. Al mismo tiempo, AI emprende una campaña llamada ‘No más agresiones a periodistas’, bajo el lema ‘informar no debe cos-tar la vida’.

De acuerdo al número de periodistas asesinados en cada país durante el 2004, México se ubicó en el tercer lugar entre las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, su-perando a Colombia. Tres años después -2007- avanzó a la segunda posición por encima de la República del Congo, y a partir del 2009 ascendió al primer lugar superando a Iraq. Da-tos de ‘Periodistas sin Fronteras’ revelan que uno de cada diez periodistas asesinados en México muestra marcas de tortura.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos come-tidos contra Periodistas (FEADP), reconoció durante uno de sus informes que de los 60 casos que han sido determinados a su competencia desde su creación, se han archivado 25 de los cuales en 16 no se ejercerá acción penal, 15 aún esperan sentencia y sólo en cuatro se ha consignado al responsable.

Recientemente la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley para Defensores y Periodistas que entre otras cosas pro-pone la creación de un mecanismo que brinde seguridad a los defensores y periodistas amenazados por sus actividades, misma que ha sido señalada en el medio periodístico como insuficiente ya que no ataca el problema central.

VOcESSILENcIaDaS

80 PERIODISTAS ASESINADOS EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS

El número de muertes de periodistas en territorio mexicano incrementa cada vez más, sin distinción de género, medio, entidad o prestigio. La libertad de prensa ha sido coartada en prácticamente todo el país a través de amenazas de muerte con las que se pretende silenciar a comunicadores, los cuales no se han dejado intimi-dar y buscan continuar ejerciendo su labor de investigar y dar a conocer los hechos a la comunidad, aunque muchos terminan asesinados por el crimen organizado.

Page 14: Revista Radical julio 2012

14 Julio Radical

MILLONARIO COSTO EL DECLIVE AMBIENTALGaSTO cLIMÁTIcO

Tratados como el Protocolo de Kyoto y acciones como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, enfocadas en combatir el cambio climático son insuficientes. De acuerdo con el informe El Desafío Climático y de Desarro-

llo en América Latina y el Caribe: Opciones para un Desarrollo Resistente y Bajo en Carbono, proporcionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se sostiene que América Latina y el Caribe sufrirán consecuencias que equivalen a 100 mil millones de dólares (MDD) para el año 2050.

Además de los costos monetarios, y un aumento en la temperatura de 2 grados centígrados, se unen fenómenos naturales como sequías, inundaciones y desaparición de gla-ciares, que a su vez ocasionan pérdidas humanas, severa afec-tación en la actividad agrícola y ganadera -que entre las dos representarán para el 2050 pérdidas de entre 30 mil MDD y 50 mil MDD-. Walter Vergara, jefe de energía sostenible y cam-bio climático del BID, asevera que las emisiones de carbono se concentran en los sectores de deforestación, transporte y energía eléctrica, señalándolos como focos en los cuales se debe centrar la atención.

Adicional a estos gastos, se requerirán inversiones de 110 mil MDD durante las futuras cuatro décadas. Un dato propor-cionado por Vergara es que hasta el último siglo el aumento del agua registró 70 centímetros, y en estos años recientes su aumento pasó a 2 metros. Según el BID, la zona de Améri-ca Latina y el Caribe representa el 11% de producción de las

emisiones mundiales, aunque su vínculo con la exportación de sus productos la hace vulnerable ante los efectos del cambio climático.

De acuerdo con datos del 2010 dados a conocer por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Elvira Quesada, el cambio climático en México afectará pérdi-das en el Producto Interno Bruto (PIB) de 3.5% hasta 4.2% para el 2050. El sector agrícola destacó que al menos 20% de los campesinos podrían sufrir falta de agua, en especial la zona del noroeste de la nación.

Felipe Calderón Hinojosa aseveró que el fenómeno del cambio climático le cuesta al país miles de millones de pe-sos, según cifras otorgadas el año pasado por el gobierno federal que reflejan gastos de más de 60 mil MDD anua-les. El presidente de la república agregó que dentro de las consecuencias existe la actual sequía en regiones del norte del país, donde miles de cabezas de ganado han muerto, mientras que existen plagas que invaden los cultivos, como el dragón amarillo que afecta la producción del limón cuyo estatus es crítico de acuerdo a los productores en el estado de Colima.

“Si México no empieza a tomar acciones tempranas, esta-mos hablando que para el año 2100 el costo por remediar será el 4% del PIB total (mundial), eso se tendrá que invertir sólo para remediar los efectos adversos”, ultimó Adrián Rodríguez Montfort, primer oficial de Políticas de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido.

Page 15: Revista Radical julio 2012

15Radical Julio

ACTUALIDAD

En este momento en que el mudo enfrenta el cambio cli-mático, México tiene un ali-ciente para seguir impulsan-do campañas y leyes para

el cuidado del medio ambiente, ya que según el experto estadounidense en re-cursos naturales y áreas protegidas en Latinoamérica, Craig Macfarland, nues-tro país es líder en el uso de las reservas de la biósfera mundial.

Existen tres factores que, a decir del especialista, harían más fácil la con-vivencia del hombre con la naturaleza y su cuidado. La educación, la capacita-ción y la alianza son los elementos en los que se debe trabajar desde cual-quier edad.

En el mundo existen 564 reservas reconocidas hasta el 2010 por la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), ubicadas en 109 países con el Programa sobre el Hom-bre y la Biósfera (MAB) -que inició a principios de los 70-, de las cuales Mé-xico tiene al menos 40 en reservas de biósfera, ocupando el tercer lugar de-

trás de Estados Unidos -47- y Rusia -41-.En 2009, a través del estudio El valor

de los bienes y servicios que las áreas naturales protegidas proveen a los mexi-canos, se dio a conocer que las áreas protegidas tienen un relevante aporte económico. “Estamos hablando de casi 51 mil millones de pesos. Los parques y reservas no son solamente recursos naturales; son recursos económicos que benefician a todos los mexicanos”, afir-mó su autor Juan Bezaury, miembro de la red The Nature Conservancy (TNC) -fundada desde 1951 en Estados Uni-dos-.

Basado en información de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bezaury asegura que para mi-tigar la emisión de carbono se destinan 42 mil millones de pesos (mdp), para proteger el agua dulce se destinan entre 2 mil mdp y 4 mil mdp, mientras que 8 mil mdp se invierten en turismo. “Seguir explotando irracionalmente a la natura-leza representará fuertes costos en tér-minos económicos en el futuro”, ratifica el investigador.

MÉXICO ES EJEMPLO EN RESERVAS DE BIÓSFERA

ENFOQUE aMBIENTaL

Matorral Xerófilo

Bosque de coníferas y encinos

Bosque tropical

Parque Nacional

Area de Protección de Flora y Fauna

Asimismo, se detalla que existen más de 24 millones de hectáreas en áreas protegidas, es decir 10% de la super-ficie terrestre y el 1.6% de la zona eco-nómica.

Cabe mencionar que empresas inter-nacionales han sumado esfuerzos con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-tegidas (CONANP) reforestando al menos 30 millones de árboles en 25 mil hectá-reas. La Agencia Francesa de Desarrollo (ADF) ha invertido en proyectos susten-tables 700 millones de dólares (MDD) sobre todo en los estados de Jalisco y Nayarit y en específico a la especie ani-mal de jaguar, para aumentar su pobla-ción.

El subgobernador del Banco de Mé-xico (Banxico), Manuel Sánchez Gonzá-lez, sostiene tres políticas para incen-tivar la inversión empresarial en este tema que son el consenso social a favor de políticas de crecimiento y progreso, el respeto a los derechos de propiedad y los aportes económicos.

Algunas de las zonas protegidas son las Cumbres de Monterrey, el par-que nacional Huatulco, La Encrucijada, La Primavera, La Sepultura, la zona de reproducción de la mariposa monar-ca, los Pantanos de Centla, La Selva El Ocote, y El Arrecife Alacranes, además de las Islas Marías entre otros.

Fuente: http://urgentarchitecture.net/

Page 16: Revista Radical julio 2012

16 Julio Radical

LA TECNOLOGÍA Y LOS USUARIOS EN LA NECESIDAD DE 4G

La NUEVa RED

Dentro de poco la red 3G se verá limitada con la llegada del 4G, misma que se prevé será utili-zada por la mitad del mundo, es decir, por más de 3 mil millones de personas.

La red 4G -cuarta generación- ofrece alta definición, así como una mejor calidad y velocidad en el acce-so a internet no solo a través de las computadoras, sino de los celulares. Según Iván Seidenberg, director ejecutivo de Veri-zon, en el 2011 aseguró que el 71% de la población mundial, es decir 5 mil millones, son usuarios de algún móvil, de los cuales dos mil millones tienen acceso a la red.

“Esta revolución es conducida por los teléfonos inteligen-tes, por el video, los servicios basados en la computación en nube, el internet y la conectividad extremo con extremo”, aseguró el director de la unidad de redes de Ericcson, Johan Wiberg.

Ericsson cuenta con más del 60% de participación en tec-nología de redes 4G, mientras que en venta de móviles tiene el 38%. Al inicio del presente 2012, Ericsson presentó pérdi-das por 247 millones de euros durante el cuarto trimestre del 2011, por lo que su apuesta estará enfocada en el desarrollo

y participación de esta nueva tecnología. La firma espera que el uso de teléfonos inteligentes aumente a 3 mil millones de usuarios para el 2017, a diferencia de los 700 mil que existían en 2011.

La actual 3G comenzó a usarse en el 2008 y el primer país en hacerlo fue Japón. Existe una organización que regula los estándares o variantes que se adapten a las necesidades de cada país acerca de esa red, llamada 3GPP (3rd Generation Partnership Project) acompañada de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Algunas características de la red 3G son su velocidad para acceder a internet y descargar o enviar datos según el ancho de banda que se utilice. Comparada con las versiones anterio-res -2G y 2.5G que utilizaban 114kbps-, su rapidez es de 384 kbps (kilobips) mismo precio por red (GSM o 3G), exceptuan-do el modelo del teléfono y la compañía con la cual se haya adquirido el equipo.

Las empresas creadores de equipos móviles esperan que los operadores de telefonía móvil comiencen pronto a destinar su capital en las redes 4G, ya que actualmente la tecnología 3G se ha sobrecargado, sobre todo con el tráfico de datos.

Page 17: Revista Radical julio 2012

17Radical Julio

ACTUALIDAD

Las redes sociales no simplemente buscan ganar popularidad entre la población mundial sino que su enfoque principal son las ganancias por publi-cidad. Así es como Twitter Inc., empresa creada por Jack Dorsey y dirigida por Dick Costolo des-

de 2010, dio a conocer que para el 2014 estima recibir mil mi-llones de dólares (MDD) en ventas de espacios publicitarios.

Su predicción se realizó con base en las entradas que acumuló durante el 2011 cuyo monto sumó más de 139 MDD. De acuerdo con la agencia de medios GroupM, los ingresos para esta firma en este 2012 podrían llegar a los 400 MDD, algo muy por encima de lo vaticinado por eMarketer, quien predijo que este año solo tendría 260 MDD y que para el 2014, Twitter solo alcanzará 540 MDD, sin lograr los mil MDD que la firma estadounidense espera.

Twitter actualmente tiene 140 millones de usuarios y por día produce más de 400 millones de tuits. El usuario más se-guido es la cantante Lady Gaga con más de 25 millones de followers.

Esta red social ha permitido que personas públicas, insti-tuciones, organizaciones y demás entes puedan expandir su negocio y mantener informada a la gente, como el caso del periódico El Universal, que en su ramo es el que cuenta con el mayor número de seguidores a nivel nacional, al contar con más de un millón 300 mil followers.

El pasado mes de marzo Twitter celebró su sexto aniver-sario, luego de crearse el 21 de marzo de 2006 con 11 usua-rios iniciales. Costolo asegura que, hasta el 2011, al menos 55 millones de usuarios se conectaban a través de una tableta

TWITTER APUNTA A SUPERAR INGRESOS POR MIL MDD

NEGOcIO VIRTUaL

o un smartphone. Entre las redes sociales más destacadas se encuentran

Linkedln con 150 millones de usuarios, Google + con cerca de 90 millones de usuarios, y el líder, Facebook, que supera los 840 millones de usuarios a nivel mundial.

Aun con el crecimiento que tiene estimado Twitter, no superaría a Google y Facebook, ya que estos competido-res consiguieron consolidar esa cantidad de venta en menos tiempo del que tiene fijado Twitter, con 5 y 6 años respecti-vamente fue el tiempo que tardaron para atraer esas sumas a sus cuentas.

Al poco tiempo de la aparición de Facebook en la Bolsa de Valores, Costolo aseguró que ese tema no es por ahora su objetivo y que incluso tienen la medida de que ningún accionista puede vender más del 20%, para no sumar 500 accionistas, lo cual los obligaría a rendir cuentas públicas. Además pretende consolidar a Twitter con más ingresos para posteriormente poder cotizar. “Intentamos construir un ne-gocio duradero, que persista por décadas. No nos importa cuál sea la ventana del mercado para salir a Bolsa. Yo no le presto atención a eso, e intento que nadie en la compañía le preste atención”, ratificó el director ejecutivo de Twitter.

Cabe mencionar que México ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a número de cuentas en Twitter se refiere y el séptimo en el plano mundial con 10.5 millones de usuarios, según la consultora Semiocast. Los primeros cinco lugares pertenecen a Estados Unidos, Brasil, Japón, Inglaterra e India con 107.7 milllones, 33.3 millones, 29.9 millones, 23.8 millones y 19.5 millones de usuarios respectivamente.

VERDaDERO

Page 18: Revista Radical julio 2012

18 Julio Radical

MED ATLÁNTICA AGUARDA EL DESPEGUE DE MEXICANA

LISTOS PaRa DESPEGaR

Pese a que Med Atlántica fue anunciada desde mayo de este año como la nueva propietaria oficial de Mexicana de Aviación, la realidad es que todavía no se ha dado el traspaso de las acciones que lo avalan como tal. Estos docu-

mentos se encuentran en un fideicomiso en el que se acor-daron ciertas condiciones para dar confiabilidad a los más de 8 mil trabajadores, 4 sindicatos, acreedores y usuarios.Entre esas condiciones estipuladas se encuentran el pago de 9 millones de dólares (MDD) a Tenedora K por las ac-ciones, la obtención del Certificado de Operador Aéreo (COA) por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como el cumplir con los procedi-mientos que exija la ley correspondiente y poner en ope-ración el primer avión, entre otras condiciones. Mientras que para poder dar un paso fuera del concurso requiere pagar a los empleados con 100 MDD en primera instancia -y 250 MDD en siete años ya que la liquidación se calculó en 500 MDD, sin especificar el destino de los 150 MDD restantes-, y 150 MDD en cuentas al gobierno por insumos de combustible e impuestos así como tener la aceptación de todos los acreedores.La cabeza detrás del despegue de la aerolínea es Chris-tian Cadenas, quien aseguró que Enrique Peña Nieto lo iba a ayudar a obtener el COA, además de argumentar que el tiempo de revisión que se ha tomado hasta aho-

ra su caso para poder hacerse de Mexicana, es normal. “Voy a ganar la partida, son ocho mil trabajadores y yo voy a ganar. ¿Suerte?, no, se llama persistencia. No estoy pidiendo nada que no sea normal, traigo el dinero y quiero que la gente vuelva a trabajar. Si no me dan el certificado, les monto 25 mil manifestaciones”, sostuvo con firmeza el empresario español.En fechas previas, el Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México (AICM) informó que su adeudo suma 391 millones 418 mil 767 pesos y aunque Tenedora K pide 100 MDD para adeudos gubernamentales, la SCT solo pide 75 MDD para otorgar el Certificado y que por consiguiente Mexicana vuelva a volar. “Me dan el certificado de opera-dor y luego pago. El PRI ya nos dijo que sí, sino volamos en agosto, volamos en noviembre. Tengo todo para volar en agosto, tengo la lana. Es más, ya están en Banorte 400 millones de dólares, pero no voy a mover ni un peso”, ase-guró Cadenas.Antes de que Mexicana tuviera esperanzas de volar com-pañías nacionales como Aeroméxico, Interjet y Volaris, además de extranjeras acapararon los más de 20 millones de pasajeros que había del 2010 al 2011. De acuerdo con cifras de la Dirección General Aeronáutica Civil, Aeroméxi-co acaparó el 40% de pasajeros, Interjet secunda con 23%, Volaris 20% y VivaAerobús 12.5% de pasajeros en vuelos domésticos.

Page 19: Revista Radical julio 2012

19Radical Julio

ACTUALIDAD

LANZAN NUEVA VACUNA PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS

TOS FERINa

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Debido a una reemergen-cia que se está dando en México y en el mundo de tos ferina -pertussis-, los laboratorios france-

ses Sanofi Pasteur sacaron al mercado una nueva vacuna contra esta enferme-dad llamada Adacel Boost, misma que también previene contra tétanos y dif-teria, fue diseñada especialmente para aplicarse en adolescentes y adultos.

De acuerdo con la Dra. Patricia Cer-vantes Powell, director médico de Sa-nofi, “todos los grupos de edad pue-den padecer tos ferina, sin embargo, los niños menores de un año son los más susceptibles de enfermar y sufrir complicaciones que pueden poner en riesgo su vida”, aseguró.

Cervantes Powell explicó que son los adultos los trasmisores de la enfer-medad, por lo que los recién nacidos son los más vulnerables. A manera de prevención, el Comité Asesor sobre Prác-

ticas de Inmunización (ACIP) y la Aca-demia Americana de Pediatría (AAP) propusieron llevar a cabo la Estrategia Capullo, que consiste en vacunar a las madres antes del embarazo o inmedia-tamente después del parto y a todos los contactos del recién nacido lo antes posible.

Por otro lado, el alto nivel de vacu-nación entre pequeños hace que los adolescentes y adultos también sean susceptibles a la enfermedad, razón por la cual estos laboratorios han puesto empeño en una vacuna especializada en este grupo de personas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente se presentan alrede-dor de 45 millones de casos de tos feri-na y 300 mil muertes anuales. La tos fe-rina es altamente contagiosa, comienza con los síntomas típicos de un resfriado, pero el signo principal es la tos persis-tente que va en aumento y puede durar

hasta ocho semanas.Los laboratorios farmacéuticos de

Sanofi Pasteur tienen una participación del 7.3% en el mercado mexicano y ac-tualmente cuentan con 2 mil 400 cola-boradores así como una producción de 160 millones de unidades al año.

En el 2010, la empresa inauguró en el Estado de México la planta de fa-bricación de vacunas más importante de América Latina, misma que se es-tima asegurará la autosuficiencia de México en vacunas contra la influenza estacional a partir de 2012. En estos laboratorios se invirtieron más de 26 millones de dólares para su construc-ción, mismos que cuentan con capaci-dad para cubrir la demanda de dosis que se requiere contra influenza, con una producción de 30 millones de dosis de vacuna estacional, de los 40 millones que demanda el país contra la Influenza, y hasta 90 millones de va-cuna pandémica.

Page 20: Revista Radical julio 2012

20 Julio Radical

ACTUALIDAD

Considerada como el en-cuentro de negocios más grande y más represen-tativo para la industria automotriz, PAACE Au-

tomechanika 2012 abre su catorceava edición del 18 de al 20 de julio en el Centro de Exposiciones Banamex en la ciudad de México.

Con 532 empresas expositoras y 20 países confirmados, más un pro-grama de Seminarios Técnicos de 50 sesiones patrocinadas por las empre-sas expositoras, su director Eugenio Carrillo dio a conocer los pormenores del evento junto con José de Jesús Calderón, Presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Distribui-dores de Refacciones Automotrices (ARIDRA) y el Sr. Rubén López Alba-rrán y Leal, Director General de la

AUTOMECHANIKA MÉXICO 2012PaacE

Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. (ANDELLAC).

En la presentación se dijo que esta Expo, integrada por Messe Frankfurt y sus socios APRA, MEME y SEMA, ha mostrado un incremento significativo de participantes, por lo que indica que la dinámica del sector en la región está en el mismo tenor.

Los más importantes proveedores de autopartes, accesorios y servicios dentro del sector han confirmado su participación, por lo que el evento contará con la asistencia de empresas como American Axle, Alto Products, Beru, Denso, Gonher, GMB Norht Ame-rica, Goodyear, Karcher, Mahle, Ride Control, Robert Bosch y Schumacher Electric, entre otras.

Los países confirmados son Alema-

nia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Fran-cia, Hong Kong, India, Japón, Mala-sia, Polonia, Reino Unido, Singapur, Taiwan, Turquía y México, quien ten-drá un contingente de alrededor 130 empresas y se espera una asistencia de 20 mil visitantes profesionales del sector.

Además, habrá una muestra de más de 100 vehículos modificados en distin-tas categorías, gracias al apoyo de la Asociación Nacional de Autoclubes de México, donde se mostraran vehículos de competencia.

Con apoyo de ProMéxico, se cele-brarán encuentros de negocio con una delegación de compradores extranje-ros, que fueron promovidos por este organismo y Messe Frankfurt en el ex-terior del país.

Page 21: Revista Radical julio 2012

21Radical Julio

SLIM DICE NO A LA TERCERA CADENA DE TV MIENTRAS MUEVE SUS PIEZAS

caMBIO DE PLaNES

El fin a los monopolios televisivos finalmente llegó, así que Tv Azteca y Televisa tendrán que compartir su audiencia luego de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó la creación de una tercera televisora. Aunque el proceso será

extenso y arduo para quien quiera tener participación en este medio, la opción de que Carlos Slim se hiciera de ella ha queda-do descartada luego de declarar que no será parte de la oferta.

El dueño de Teléfonos de México (Telmex) y América Mó-vil, ha expresado que su visión está en el transporte de video. “Es un sector que requiere alta inversión para alcanzar sus ob-jetivos”, aseveró Slim Helú acerca no solo de la licitación sino del sector telecomunicaciones.

Además de ello, Carlos Slim ha solicitado al titular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, retire el informe en el que se dice que México paga por servicios telefónicos más de 25 mil millones de dólares (MDD), ya que Slim asegura que las ta-rifas empleadas en el estudio no estaban actualizadas. “Eso es totalmente falso. El que se piense que las telecomunicaciones, y vamos a ponernos el saco de que sea Telmex y Telcel, le cues-ten al país 28 mil MDD es una fantasía, es una cifra jalada de los pelos porque entre los dos venden 17 mil MDD’’, ratificó Slim.

Por su parte, el empresario mexicano realizó una amplia-ción al centro de datos Triara, lo cual suma 160 MDD invertidos en el estado de Querétaro. Esta empresa generará al menos 640 empleos de manera directa mientras que se agregan mil 600 indirectos. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas

residuales y usa 135 mil kilómetros de fibra óptica de Telmex. El centro Triara brinda a través de una nube, aplicaciones y sistemas que permiten a los empresarios ahorrar cada vez más en reparaciones a los equipos de cómputo y en actualizacio-nes a los mismos. Está catalogado por el mismo Slim como el data center más grande de América Latina.

El empresario ha realizado algunas transacciones en lo que va del año. Compró el 8.4% de acciones de la petrolera argentina Yacimientos Petroleros Fiscales (YPF), a lo que su asesor Juan Manuel Abal Medina argumentó que esta ac-ción ya estaba prevista desde el régimen de Néstor Kirchner. Además de ello incrementó a 27.7% sus acciones dentro de la telefónica holandesa KPN -teniendo en cuenta que ningún inversionista puede tener más de ese porcentaje, de acuerdo con la telefónica de ese país- lo que significaron más de 560 MDD a pesar e la oposición que mostró previamente KPN.

Por si fuera poco, Carlos adquirió el 21% de Telekom Aus-tria, firma promotora en telecomunicaciones de ese país que extiende su servicio a Bulgaria, Croacia, Serbia y Macedonia, entre otros.

Una participación interesante fue la del Business20 (B-20), realizada el pasado mes de junio en Los Cabos, México, don-de instó a los empresarios y asistentes al uso de las Tecnolo-gías de la Información y Comunicación (TIC) por considerarlas elementos fundamentales para el crecimiento mundial. “Es-peramos que las recomendaciones sean bien recibidas y que se puedan enriquecer con el paso del tiempo, ya que las TIC son de los sectores que más crecen en el mundo.”

Page 22: Revista Radical julio 2012

22 Julio Radical

DISTRITO FEDERALBreves Políticas

EN BUSca DE LIBERTaDFIRMA CALDERÓN DECRETO

PARA PROTECCIÓN A PERIODISTAS

Ante los constantes ataques contra periodistas en México y el gran número de asesinatos sin es-clarecer, el presidente Felipe Calderón firmó un decreto en el que se promulga la Ley para la Pro-tección de Personas Defensoras de Derechos Hu-

manos y Periodistas, y otro para la federalización de los delitos cometidos contra el gremio periodístico. El objetivo es estable-cer la cooperación entre la Federación así como con las entida-des para implementar y operar las medidas que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas.

Del mismo modo se creó el Mecanismo de Protección de Personas de Derechos Humanos y Periodistas que estará in-tegrado por una Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo y una Coordinación Ejecutiva Nacional para dar respuesta a la vulnerabilidad de reporteros, activistas y promotores de las garantías individuales.

Esta medida obedece a la preocupación que existe por parte del Gobierno Federal, surge en respuesta para tratar de frenar y reducir los actos criminales que se han disparado en los últimos años. Al mismo tiempo, la Ley detalla medi-

das preventivas de protección que serán implementadas para reducir la exposición al riesgo de periodistas, tales como la entrega de equipos de comunicación, instalación de cámaras, entrega de vehículos blindados, instructivos, manuales y cur-sos de autoprotección.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en los últimos 10 años han ocurrido al menos 82 crímenes con-tra comunicadores. Asimismo, durante el año pasado, el es-pecialista en siquiatría por la Universidad de Toronto Anthony Feinstein, entrevistó a 104 periodistas mexicanos, de los cuales 62% cubren temas de seguridad y 71.2% viven en zonas vio-lentadas por la guerra contra las mafias de la droga. Del total, 38% reveló recibir amenazas de cárteles y 10% amenazas contra sus familias. De dichas cifras, el 25% de los periodistas se au-tocensuraron por las amenazas. El reporte también arroja que 19.4% de comunicadores experimentaron síntomas elevados de ansiedad y depresión, siendo estos los daños emocionales más frecuentes por el hostigamiento del que son víctimas. Por género, en los hombres periodistas fue mayor el número de amenazas con el 54% ante el 46% de las mujeres.

Page 23: Revista Radical julio 2012

23Radical Julio

LEY SB 1070SU FALLO ES CRITICADO POR MÉXICO

Han pasado dos años desde que se aprobó en Arizona la Ley de Inmigración que de acuerdo al gobierno mexicano, viola los derechos civi-les. Recientemente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) criticó en un comunicado la de-

cisión del tribunal de mantener una sección que obliga a la Policía estatal a comprobar la condición migratoria de quienes crea que entraron al país sin autorización legal.

Dicho comunicado contempla que leyes como la SB-1070 no reconocen las contribuciones que los inmigrantes hacen en sus comunidades de destino, y tienen altos costos políti-cos. El 25 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos dejó sin efecto las disposiciones clave de la ley contra la inmigra-ción ilegal, ante lo cual el gobierno de México manifestó que siempre ha afirmado el derecho de todo país a emitir y apli-car sus propias leyes en su territorio. En ese sentido, recono-ce que la Corte que estableció que las secciones 3, 5 (c) y 6 de la ley, continuarán suspendidas al haber sido declaradas inconstitucionales.

La SRE refiere que la última de estas secciones pretendía respaldar a las autoridades locales a arrestar sin una orden ju-dicial a cualquier persona siempre y cuando existiera alguna ‘causa probable’ para suponer que el individuo puede ser re-movido de los Estados Unidos. No obstante, lamentó que la Corte no haya encontrado, en principio, elementos para de-clarar inconstitucional la sección 2 (b) de la citada legislación en función de la preminencia de la ley federal, la cual faculta

a las autoridades estatales en casos de detención o arresto a verificar, bajo ciertas circunstancias, la condición migratoria de las personas.

Finalmente, México subrayó que la decisión de la Corte deja abierta la posibilidad de que dicha sección se impug-ne una vez que entre en vigor y en tanto las cortes inferiores establecen un criterio para su aplicación. Asimismo, desde el 2010, el país ha señalado que la ley SB 1070 y otras similares no reconocen las numerosas contribuciones de los migrantes a sus comunidades de destino y por el contrario, conlleva al-tos costos políticos y no contribuye al entendimiento entre nuestras sociedades. Por este motivo, el fallo tendrá amplias implicaciones legales y políticas, al igual que la posterior in-terpretación por las cortes estadounidenses de la sección que no fue bloqueada.

Con el fin de impulsar el bienestar, la prosperidad y la competitividad en la región, los flujos migratorios deben ser legales, seguros, ordenados y respetuosos de los derechos humanos, al mismo tiempo el gobierno mexicano seguirá abogando por la adopción de esquemas que reflejen la com-plementariedad de las economías y los mercados laborales de América del Norte. De igual manera, mediante su emba-jada en Estados Unidos y su red consular, México mantendrá informadas a las comunidades nacionales sobre los alcances o efectos de la decisión adoptada por el momento así como de las que se tomarán en las siguientes etapas de las deman-das en curso.

Page 24: Revista Radical julio 2012

24 Julio Radical

BREVES POLITICAS

SE PRESENTA LA NUEVA EMBAJADORA FRANCESA

EN MÉXICO

El gobierno de Francia tomó la decisión de nom-brar a Elisabeth Beton Delègue como la nue-va Embajadora de ese país en México, luego de que el pasado 8 de junio fue despedido el entonces Embajador Daniel Parfait. La Embaja-

dora presentó sus cartas credenciales ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofreció estrechar lazos y abrir puertas en beneficio de las sociedades de ambos países.

Beton Delègue trabajará en momentos clave de la coo-peración franco-mexicana de los últimos cuatro años como la Feria del Libro de París, consagrada en 2009 a México; la exposición de Pierre Soulages en el Museo de la Ciudad de México, la creación del Observatorio Cousteau de los Mares y Litorales, el lanzamiento del Observatorio Epidemiológi-co de Veracruz y la celebración del Foro Green Tech México 2012 dedicado al desarrollo sustentable.

La Embajadora declaró que al asumir sus funciones en México, tiene toda la intención de ir a su encuentro en el transcurso de las próximas semanas tanto en el Distrito Fe-deral como en los estados de la república, con el fin de co-nocerlos y escuchar sus sugerencias para fortalecer el peso y el brillo de la comunidad franco-mexicana. La nueva Embaja-

dora manifestó su beneplácito por representar a Francia en la SRE, ante el embajador Alfredo Pérez Bravo, director general de Protocolo de la SRE, Bernardo Muñoz Ledo Hermosillo, subdirector del ceremonial, y el embajador José Ignacio Ma-drazo, director general para Europa.

Al asumir sus funciones en México, Elisabeth Beton destacó el significado de su nueva tarea refiriéndose a ella como una manera de rendir homenaje a todas aquellas y a todos aquellos franceses y mexicanos que, en la diversidad de sus talentos y competencias, participan de esta relación, así como formar un buen trato de confianza entre ambas partes.

Cabe señalar que el período del anterior embajador Da-niel Parfait quedará marcado como el de mayor tensión di-plomática entre ambos países en los años recientes, derivan-do de la condena a 60 años de prisión a Florence Cassez por el delito de secuestro ante la negativa del gobierno mexica-no de repatriarla a efecto de que cumpliera esa sentencia en Francia. Con esto, el distanciamiento entre México y Francia vivió capítulos como la cancelación del Año de México en Francia, invitación que el propio Sarkozy le hizo personal-mente en marzo de 2009 al presidente Felipe Calderón.

BONJOUR

Page 25: Revista Radical julio 2012

25Radical Julio

Page 26: Revista Radical julio 2012

26 Julio Radical

LaS URNaS NO aFEcTaNLOS BOLSILLOS

S&P PREVÉ TRANQUILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA POST ELECTORAL

Debido a que México ha demostrado que pue-de separar el manejo económico del político, se prevé un escenario de tranquilidad eco-nómica y financiera más allá de lo llevado a cabo el 1 de julio. Así lo manifiesta Standard

& Poor´s, además destaca que el factor principal de riesgo para el país proviene del exterior, particularmente de Europa, y que está influyendo directamente en la economía mexicana.

De acuerdo al Director General de Standard & Poor´s Mé-xico, Víctor Manuel Herrera, independientemente del ruido político que aún existe tras las elecciones, los mercados y los mexicanos han podido separar el desempeño económico de la actividad política y eso es algo positivo, agregando que los mercados están mostrando una atracción de capitales, refe-renciando al país con esa capacidad que reditúa en la confian-za de los mercados internacionales.

Al mismo tiempo, durante su participación en el foro or-

ganizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), puntualizó que el contagio de la crisis europea no sólo sería por el tipo de cambio, sino también por la disponibilidad de recursos y financiamiento para las empresas mexicanas, por lo cual el gobierno entrante podría enfrentar un escenario más adverso en esta materia, ya que los riesgos podrían comenzar-se a materializar hacia la segunda mitad del año.

De acuerdo a su experiencia, Víctor Manuel Herrera señala que lo primero es esperar a ver cuál es el impacto que tiene la crisis europea sobre la economía de Estados Unidos, ya que de mantenerse con un crecimiento moderado pero consisten-te, se puede esperar un desempeño positivo para México. La mejor manera de amortiguar cualquier escenario negativo es continuar con la disciplina macroeconómica que se ha experi-mentado en los últimos años, tener prudencia en las cuentas fiscales y un manejo de la política monetaria como lo ha hecho el Banco de México (Banxico).

Page 27: Revista Radical julio 2012

27Radical Julio

BREVES POLÍTICAS

REcLUTaMIENTODE IDEaS VERDES

SEDESOL Y CONACYT BUSCAN PROYECTOS PARA

CONTRAARESTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

En busca de hacer frente al cambio climático y potencializar la operatividad de los programas sociales, la Secretaría de Desarrollo Social (Se-desol) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt), lanzaron una convocatoria

donde invitan a la comunidad académica y científica a pre-sentar propuestas que ayuden en los objetivos trazados con proyectos sobre adaptación humana al cambio climático y movilidad peatonal en zonas metropolitanas.

Otra de las intenciones es que mediante el Fondo Secto-rial de Investigación para el Desarrollo Social Sedesol-Cona-cyt, estudiosos y conocedores del tema enriquezcan el Mo-delo de Atención Integral para medir el desarrollo de niñas y niños inscritos en el Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras

De acuerdo a un estudio de la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat), un aumento de la temperatura promedio de entre 3 y 5 grados centígrados para el período comprendido entre los años 2020 y 2080, afectaría drásticamente a México con sequías en casi 50% de las tierras cultivables. Asimismo, cinco zonas costeras pre-sentarían mayor vulnerabilidad ya que son costas bajas que se disponen a menos de un metro sobre el nivel del mar. En invierno serían muy probables reducciones en precipitacio-nes cercanas a 15% en regiones del centro de México y de menos de 5% en la zona del Golfo de México. Igualmente se proyecta una reducción de 10% anual en la disponibilidad de agua bajo escenario de cambio climático al 2030, los estados de Baja California y Sonora pasarán a una situación crítica, la temperatura de la superficie del mar en el Caribe, Golfo de México y Pacífico Mexicano podría aumentar entre 1 y 2 grados, lo que favorecería las probabilidades de que los ciclones tropicales alcancen categorías mayores.

En tierra habría posibilidad de que los incendios foresta-les aumenten, se verán seriamente afectados los pastizales, matorrales y bosques. Para 2050 se proyecta un incremento drástico en el porcentaje afectado, ya que entre 53 y 62% de las comunidades vegetales estarán expuestas a condiciones climáticas distintas a las actuales.

Page 28: Revista Radical julio 2012

28 Julio Radical

BREVES POLÍTICAS

El Comité Ciudadano de Observación en Medios Digitales (Cosmociudada-no), encargado de realizar el monitoreo diario del

proceso electoral durante las pasadas elecciones presidenciales en nuestro país, presentó un informe en el que detectó un fenómeno de intolerancia que se mostró en las redes sociales digitales durante dicho proceso elec-toral, y que continua vigente fuera de esta coyuntura.

En esta labor, fue evidente en los usuarios de Facebook y Twitter, el abuso del lenguaje agresivo así como fuertes descalificaciones a quienes da-ban opiniones discordantes sobre sus candidatos u otro tema en el que la mayoría no estuviera de acuerdo, obli-gando a quienes expresan su opinión a no exponer sus ideas por temor a ser agredidos verbalmente, al grado de te-ner que decidir suspender sus cuentas como el caso, del cantante Aleks Syn-tek.

De acuerdo con Jorge Rendón Riba, director de Cosmociudadano, este fe-nómeno es antidemocrático puesto que inhibe la libertad de expresión, cierra el diálogo, el debate, y no contribuye a la democracia en nuestro país. Por el contrario la cierra originando la agre-sividad física y la discriminación, pues en una red social es fácil replicar la vio-lencia porque no hay un discurso cara a cara.

Como ejemplo presentaron algu-nos tweets y comentarios de usuarios de Facebook en los que se muestra la gran cantidad de palabras altisonantes y ofensas que los usuarios proporcio-naron a los candidatos. Este fenóme-no, dijo el Comité, debe de preocupar a la sociedad. La violencia digital pue-de generar violencia física, hecho que

desafortunadamente se ha comprobado con ciudadanos que han recibido ame-nazas por las redes sociales y éstas han sido ejecutadas.

Como muestra, citaron el caso del primer debate presidencial, momento en el que hubo mayor actividad en las redes sociales y en las que se vieron las menciones agresivas hacia los candida-tos en los que Enrique Peña Nieto ocu-pó el primer lugar con casi 200 mil insul-tos, seguido por Andrés Manuel López Obrador con menos de 100 mil.

Cosmociudadano expresó que este fenómeno es preocupante porque las redes sociales digitales dejan de ser un espacio de libertad para compartir ideas y compartir apoyos, por lo que exhorta-ron a una autorregulación de los usua-rios para opinar con respeto y hacer de

INTOLERaNcIaPRESENTE DENTRO DE LAS REDES SOCIALES

las redes sociales lo que son, espacios de libertad.

Para ello se mostró el ‘muro de la in-tolerancia’, incluida en la página de Cos-mociudadano, www.cosmociudadano.mx, en la que se clasifican varias expresio-nes de intolerancia que derivan en ata-ques, agresiones verbales y discursos de odio.

También exhortaron a la Alfabetiza-ción Virtual, una campaña que trata de poner un alto a la intolerancia en las re-des sociales y en las que desean educar primero al usuario en el manejo de las redes sociales, a reconocer cuándo las agresiones vienen de un usuario directo o cuándo son ‘trolls’ o ‘boots’, e invi-tarlos a una autorregulación en la que se pueda tener una convivencia sana y abierta con otros usuarios.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 29: Revista Radical julio 2012

29Radical Julio

Opinión

Hace poco vi a un chico destrozado, con uno de esos dolores del alma incurables a corto plazo. El pobre tipo había sufrido la terrible desgra-cia de que le robaran el iPhone y no atendía a razones.

– “Tranquilo” - le decía uno de sus amigos - “Podría ser peor.”– “¡¿Peor!? ¿Cómo va a ser peor? Me robaron el iPhone.”

Y, claro, tras una escena así uno tiene que replantearse co-sas. Tiene que hacer un balance de la realidad e intentar sacar conclusiones. Estas son las mías:

Vivimos en el futuro. Ese que salía en las películas de los ochenta en el que la gente hablaba a través de una pantalla. En el que la comida ocupaba poco espacio y se conservaba eternamente. Vivimos en el sueño de cientos de guionistas y escritores que llegaron con sus mentes aquí mucho antes de que nosotros. Y sí, bueno, de momento los coches no vuelan pero, siendo realistas, si dentro de diez años empiezan a volar, ¿a quién le va a sorprender?

Por supuesto este futuro presente dista en muchos pun-tos con aquella ciencia-ficción vintage, pero también tendría pecado que fuera exactamente igual. Lo que sí caracteriza a esta Era de la información es que todos estamos inmediata-mente conectados entre nosotros y con la red. Y esto, no me malinterpreten, es una herramienta realmente útil teniendo en cuenta cómo se ha acelerado el ritmo de vida en los últimos veinte o treinta años -bueno, realmente el ritmo de vida se ha acelerado gracias a la evolución tecnológica que nos permite tener acceso a cualquier dato o cualquier persona en cuestión de segundos, pero eso ya es otra historia-. El problema viene cuando la herramienta juega un papel tan vital como un órga-no interno.

Está claro que, si te compras un tanque de oxígeno, te va a servir cuando quieras ir a bucear. Ahora, si al comprártel decides irte a vivir bajo del mar, siempre vas a necesitar uno. Y no hay más que mirar cómo nos han traído el mar a casa para que respirar nunca sea suficiente. Y una vez flotando como peces obligados, la red, paradójicamente, se convierte en la salvación.

Volviendo a mi triste amigo de la otra noche, no puedo decir que comparta su reacción, pero es fácil de entender.

Vivimos en el futuro de lo inmediato y la comodidad ne-cesaria. En un futuro que, pese a las luces de colores, no es tan luminoso cómo nos prometían. Aquí estamos nosotros, apuntando hacia todos lados con unas linternitas muy caras que nos vendieron junto a un miedo a la oscuridad que nadie

pidió.Recuerdo que mi maestra de matemáticas no nos dejaba

usar calculadora a no ser que la operación que teníamos que realizar fuera muy compleja para el tiempo del que disponía-mos para resolverla. Decía que si ya empezábamos a apren-der así luego no sabríamos hacer nada, y su parte de razón tenía la mujer. Me la imagino ahora, gritando a la gente por las calles, ya no por sumas y restas sino por esta dependencia loquísima.

Tenemos aplicaciones para pedir taxi, pedir pizzas, ver el tiempo, escribir gratis a un amigo. Una aplicación para encon-trar restaurantes y otra para buscar estacionamientos. Esto sólo es el principio de una dependencia galopante que se irá extendiendo hasta que no sepamos abrir una cerveza sin la aplicación que nos muestre la inclinación adecuada del des-tapador.

Como cita el filósofo Joe McSteawalt, “Dame una aplica-ción que se llame Orgasmo y yo te daré a cambio una civiliza-ción reducida a cenizas.”

No me malentiendan, no estoy en contra del progreso, pero siempre y cuando el progreso signifique crecimiento. Crecimiento personal, no crecimiento corporativo. Y personal-mente estamos cada vez más arriba, pero no por crecimiento, sino por ascensión mecánica. Y el día que nos suelten el golpe va a ser curioso.

HORROR VacUI

EME DE MOYA

Page 30: Revista Radical julio 2012

30 Julio Radical

{OPINIÓN}DISTRITO FEDERALEconomía

DESEMPLEO UNA AFECTACIÓN MUNDIAL PARA EL 2012

El desempleo en este año afectará a la población mundial a niveles que no se habían registrado an-teriormente. De acuerdo a la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), al menos 202 millones de personas perderán sus empleos y debido a las

políticas de austeridad que algunos gobiernos han adoptado, la recuperación será larga y complicada, considerando que el problema también afecta de manera directa a las familias de los desempleados. En comparación con el 2011, la cifra de desem-pleados fue de 196 millones de trabajadores, un incremento de 6 millones de personas que quedarán sin fuente de ingresos.

Debido a las pocas estrategias que se desarrollan en al-gunos países para la generación de empleos, se estima que para el 2013 la cantidad aumente a 207 millones de personas a causa de la desaceleración del crecimiento mundial, producto de la profunda crisis económica que estalló en el 2008 y de la cual sus efectos se mantienen en la actualidad.

Según un informe de la OIT, es poco probable que durante los próximos dos años la economía mundial crezca a un ritmo suficiente para reducir el actual déficit de empleo, y ofrecer trabajo a más de 80 millones de personas que se calcula en-trarán en el mercado laboral en ese período. Adicionalmente se concluye que la crisis mundial ha entrado en una nueva fase al ser de carácter más estructural y por tanto más difícil de erradicar. El informe también advierte que ciertos grupos de personas, como los desempleados de larga duración, corren el riesgo de quedar excluidos del mercado laboral, lo que sig-nifica que no podrían obtener un nuevo empleo incluso aun-que se produzca una fuerte recuperación.

El alto índice de desempleo afecta con mayor fuerza a Eu-ropa, donde la tasa aumentó en casi dos tercios de estos paí-ses desde 2010. Sin embargo, otras economías importantes en

el mundo también se han visto estancadas, como es el caso de Japón, China y Estados Unidos. En lo que refiere al con-tinente americano, México presenta una tasa de desempleo del 5.45%, Brasil del 6%, Argentina del 7.25%, Chile del 7.35% y Colombia del 10.29%. En contraparte, México Brasil y Argen-tina agregarán cada uno más de 700 mil nuevos empleos para el 2015 según sus estadísticas.

En su informe anual, la OIT señaló que el desempleo en América Latina y el Caribe disminuyó en 2011 a 6.8%, la tasa más baja registrada desde mediados de los años 90, pero advierte que la reducción del desempleo podría estancarse este año, manteniéndose en 6.8%. Durante el 2009, la tasa de desempleo en América fue de 8.1% -en 2010 de 7.3%-, lo que significa que el número de desempleados se redujo en el últi-mo año en aproximadamente 700 mil trabajadores, llegando a 15.4 millones de hombres y mujeres de la población econó-micamente activa.

Se detalla también que el desempleo femenino fue 1.4 ve-ces mayor que el masculino, mientras que entre los jóvenes el porcentaje de desocupación triplicó la de los adultos, con 14.9% para los jóvenes y 5% para los adultos. De los 14 países estudiados por la OIT, aquellos que registraron los mayores porcentajes de reducción del desempleo de 2010 a 2011 en América fueron Panamá de 6.5% a 4.5%, Ecuador de 8.1% a 6.3%, Chile de 8.5% a 7.3%, Brasil de 7% a 6.2%, Colombia de 12.1% a 11.3% y Uruguay de 6.8% a 6.1%. Por otra parte, las naciones que tuvieron una leve disminución de desempleo en el mismo período fueron Argentina, que pasó de 7.8% a 7.3%, Venezuela de 8.8% a 8.6%, México de 5.4% a 5.3%, Paraguay de 7.6% a 7.5% y Perú de 8.1% a 8%. Para República Domini-cana, Costa Rica y Jamaica, la tasa de desocupación aumentó en un promedio de 0.4%.

Por: Oscar Sánchez

Page 31: Revista Radical julio 2012

31Radical Julio

Las variaciones que el dólar ha tenido últimamente así como la crisis económica que desde el 2011 viene enfrentando la Unión Euro-

pea (UE) con España, Grecia e Italia, no ha afectado numéricamente a México ya que ahora está protegido con 230 mil millones de dólares (MDD) gracias a las reservas internacionales que alcanzó du-rante el segundo trimestre de este año cuando sumó 156 mil 472 MDD.

Además de las reservas, la nación tiene un fondo de crédito que pactó

Felipe Calderón Hinojosa con la direc-tora del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI), Christine Lagarde, donde se respalda con al menos 75 MDD para cualquier emergencia que se pudiera presentar.

Ante esto México ha tenido una ra-cha de alza en cuanto a reservas interna-cionales se refiere ya que en el mes de marzo del 2012 se alcanzó una cifra his-tórica, catalogada así por el presidente del Banco de México (Banxico), Agustín Guillermo Carstens Carstens, luego de que se sumaran 147 mil 968 MDD. En

SIN RaSPONES EL PESO SE PROTEGE DE LA CRISIS

mayo del presente, Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía sostuvo que el país sigue una línea aceptable fi-nancieramente asegurando que “hoy el país está mejor, pese a quien le pese.”

En diciembre de 2011, las reservas se situaron en 142 mil 475 MDD y tras cerrar en diciembre de 2010 con 113 mil 597 MDD, durante el año pasado hubo un incremento de 28 mil 879 MDD. De acuerdo a un cuadro comparativo de la página mexicomaxico.org, el país ha tenido gran crecimiento económico en lo que va de este sexenio, ya que en di-ciembre de 2006 tenía 67 mil 680 MDD, en 2007 acumuló 77 mil 991 MDD, en 2008 sumó 85 mil 441 MDD, para 2009 ya tenía 90 mil 837 MDD, es decir, un in-cremento de 88 mil 792 MDD desde el inicio del sexenio.

Hasta 2010 México ocupa el octavo lugar en un ránking de la misma página, donde se contemplaron a 17 naciones de otras partes del mundo entre las que figuran Japón, Corea del Sur, Brasil, Ale-mania, Francia, Italia y Estados Unidos, siendo estos los primeros y donde Ja-pón se estima con un billón 96 mil 185 MDD, mientras que los últimos lugares del ranking los ocupan Argentina -58 mil 190 MDD-, Canadá -57 mil 151 MDD-,Perú -44 mil 105 MDD-, Colombia -58 mil 445MDD-, Chile -25 mil 987 MDD- y Venezuela -12 mil 053 MDD-.

Agregado a ello, la república mexica-na aportará la cantidad de 10 mil MDD al FMI a través de Banxico para fortalecer al ente global en su capacidad de apoyo a las naciones más necesitadas. Estos re-cursos tendrán como margen de tiempo dos años para ser utilizados, aunque se mencionó que podría extenderse a un plazo homólogo. Aunque esta cifra fue-ra requerida por Lagarde, se dejaría en claro que su procedencia es mexicana y que pertenece a las reservas internacio-nales. “Este préstamo no es, en modo alguno, un incremento de la cuota de México al FMI. Se trata de una decisión de inversión de la cartera de activos in-ternacionales del propio Banco Central con fundamento en su marco legal”, ra-tificó el mandatario federal.

Por: Carolina Nateras

Page 32: Revista Radical julio 2012

32 Julio Radical

ECONOMÍA

INVERSIÓNCORRUPCIÓN E INSEgURIDAD LOS QUE MÁS AFECTAN

México actualmente ocupa el segundo lugar de América Latina en cuanto a inversión extranjera se refiere, sin embargo, factores como la corrupción y la falta de sustento ju-rídico opacan el flujo monetario.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante 2011 la República Mexicana sumó la cantidad de 19 mil 440 millones de dólares (MDD) en Inversión Extranjera Directa (IED). La primera posición es ostentada por Brasil, quien logró 66 mil 660 MDD. Por debajo de México se encuentra Chile con 17 mil 299 MDD, Colombia con 13 mil 234 MDD, Perú con 7 mil 659 MDD, Argentina con 7 mil 243 MDD y Venezuela con 5 mil 302 MDD.

México también se sitúa en el segundo lugar en cuanto a países latinoamericanos que invierten en otras regiones interna-cionales, con 9 mil 640 MDD destinados a otros países, donde Chile ocupa el primer sitio tras invertir 11 mil 822 MDD durante el 2011. “Nuestro país ha sido el principal destino de IED con alto contenido tecnológico. Entre México y Brasil capturan en-tre 70% y 80% de la inversión con alto contenido tecnológico en América Latina. En cantidad de casi 20 mil millones de dóla-res puede parecer poco, sin embargo, México capta de forma abrumadora una parte de la IED”, así lo resaltó Hugo Eduardo Beteta Méndez-Ruiz, director de Cepal en México.

En el 2010, los sectores que recibieron más inversión fueron el de comercio con 42.7%, manufacturero con 34.6%, finanzas con 20.2% y otros que contemplaron el 2.5% restante, de acuer-do con la Secretaría de Economía. Hasta el tercer trimestre del 2011, la fluctuación en estos sectores varió un poco, quedan-do en primer lugar el sector manufacturero con 41.5% de la inversión, finanzas con el 18.3%, comercio con 11.3%, medios masivos de comunicación con 8%, construcción con 6.9% y mi-nería ocupó el último lugar con el 5.1%. Las últimas cifras que

se tienen por parte de la misma secretaría demuestran que los países que más invirtieron en el territorio azteca fueron Estados Unidos con el 65.5%, España aportó 13.2%, Suiza el 9.4%, Ja-pón con 2.6%, Canadá con 1.4% y el 7.9% restante lo agrupan 80 naciones.

“A pesar de la incertidumbre que todavía reina en los mer-cados financieros globales, las economías de América Latina y el Caribe atrajeron importantes cantidades de inversión extranjera directa en 2011, montos que se mantendrían altos en 2012”, sos-tuvo Alicia Bárcena Ibarra, scretaria ejecutiva de Cepal.

De acuerdo a aseveraciones de ProMéxico, en el 2011, el país fue la principal economía creativa de Latinoamérica, la quinta entre los países en desarrollo y la dieciochoava a nivel mundial.

No obstante, se ha mencionado que este año no es certero en materia de inversión, debido a que no existe una materia jurídica que avale la producción de lo invertido, así como temas de corrupción, inseguridad y sobornos. Un caso sonado es el de las tiendas Wal-Mart, que según el New York Times, durante el período 2001-2005 pagó a funcionarios públicos mexicanos para liberar permisos y extenderse en el territorio nacional.

“En México patentar un producto te lleva 5 años, y si te vas a Chile te lleva 2 años con más certeza jurídica y sin pirate-ría”, asegura Leopoldo Eggers, miembro de la consultora Pri-ceWaterhouseCoopers (PWC).

Además de ello, en la más reciente Encuesta Global de CEOs se observó que México ocupaba, hasta el 2010, el déci-mo lugar en cuanto a preferencias para invertir, sin embargo, la encuesta del 2011 lo colocó dos posiciones abajo, ubicándose en la doceava posición. “Sin duda la falta de reformas, quizás el año político y riesgos marcados en la encuesta como corrup-ción y sobornos pudieran estar influyendo en estos resultados”, ultimó Eggers, quien también fue analista de este estudio.

cOMPROMETIDa

Por: Maramay Monterreal

Page 33: Revista Radical julio 2012

33Radical Julio

Page 34: Revista Radical julio 2012

34 Julio Radical

Política

AUTORIZA SENADO ABRIR DATOS DE FIDEICOMISO

La caJa DE PaNDORa

Con la finalidad de que el Banco Nacional de Obras y Servicios (Bano-bras) entregue la infor-mación del Fideicomiso

1705 a través de la Ley de Transparen-cia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el Senado de la Repú-blica dio a conocer que la Mesa Direc-tiva de este órgano legislativo ya auto-rizó la apertura del fideicomiso en su totalidad. El secreto fiduciario obligaba a la paraestatal a mantener en secrecía los documentos mientras no se aproba-ra su apertura.

En días previos a dicha autoriza-ción, se había dado a conocer que el Senado ordenó a Banobras cerrar el acceso a la documentación de dicho fideicomiso, derivado de la petición de conocer los datos relacionados con la construcción de la nueva sede. De este modo, el Senado de la República tomó la decisión de abrir la documentación oficial justo después de las elecciones federales, ya que os datos solicitados a Banobras, a través de la Ley Federal de Transparencia, serán entregada 20 días hábiles después.

Esta medida se toma antes de que algún juzgado se pronuncie a favor o en contra de la validez en fideicomisos creados con recursos públicos, aunado a que la nueva sede del Senado no ha sido entregada aun en su totalidad por la empresa GAMI Constructores.

El Senador por el Partido del Traba-jo (PT) Ricardo Monreal Ávila, ha mani-festado que el fideicomiso se manejó con opacidad, ya que la información no puede mantenerse reservada, se deben informar los gastos, las eroga-

ciones y de cuánto eran las fianzas que se presentaron a las constructoras, además si éstas se hicieron efectivas o no, para no generar las condiciones de ocultamiento y falta de transparencia.

De acuerdo con un estudio del periódico ‘El Universal’, la construcción de la nue-va sede del Senado fue de más de 3 mil millones de pesos (mdp), solicitando docu-mentación original como los contratos celebrados para la compra de los terrenos, así como el contrato llave que se le otorgó a la empresa GAMI Constructores para tener poder absoluto sobre la construcción de la nueva obra.

En el documento aprobado por la Mesa Directiva y firmado por su presidente, el senador José González Morfín, se deja en claro que el objetivo es transparentar y dar acceso público a toda la información relacionada con el ejercicio del fideicomiso refe-rido. Cabe señalar que desde abril del año pasado, el Senado ha puesto a disposición del público en general los datos financieros y técnicos relativos a la construcción de su nueva sede, tanto en su página web como en su portal de transparencia.

Por: Rodrigo de Luna

Page 35: Revista Radical julio 2012

35Radical Julio

CALDERÓN ASEGURA ATRAER INVERSIONES EN LO QUE QUEDA DE SU MANDATO

TODaVÍaNO SE TERMINa

El 30 de noviembre de 2012 será el último día de gestión para el presidente Felipe Calderón y a pe-sar de que evidentemente es la recta final de su sexenio, el mandatario mexicano aún ve lejana la fecha e incluso se comprometió a atraer más inver-

sión al país, generar empleos, dar oportunidades a los jóvenes y posicionar a México como un país verdaderamente ganador.

El presidente aseguró que seguirá en el mismo tenor en materia de fortalecer la economía mexicana, que aun en me-dio de una complicada situación internacional, está trayendo como resultado la generación de un millón 700 mil empleos de diciembre de 2006 a mayo de 2012. Al mismo tiempo, el actual presidente anunció que a finales de este año su gobier-no lanzará el primero de una serie de tres satélites que revo-lucionará la capacidad tecnológica en materia de seguridad nacional.

En el marco de la Cumbre Regional de las Américas del World Travel and Tourism Council, Calderón Hinojosa afirmó que la estrategia contra el crimen organizado va mejorando y como muestra de ello son las cifras de Ciudad Juárez, donde afirmó se ha reducido la tasa de homicidios en un 72%. En otro orden de ideas, el titular del Ejecutivo Federal destacó la cola-boración que ha existido entre su gobierno y la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también valoró la importancia que el turismo tiene como motor de la economía al decir que confía en la realización de la segunda

parte del programa turístico The Royal Tour.En diferentes momentos, el presidente Felipe Calderón

ha comentado que el combate a la delincuencia organizada debe continuar, ya que de no se haberse emprendido esta lu-cha, parte del territorio nacional estaría dominado por capos y no habría paz en el país. Subrayó que la parte más visible del tema de la seguridad es enfrentar a los criminales, pero hay cosas más importantes como el segundo eje de la estrategia que consiste en renovar las policías y los ministerios públicos para tener cuerpos policiacos confiables y eficaces. Un tercer eje consiste en la reconstrucción del tejido social, lo que im-plica que la relación entre las familias, las comunidades, las autoridades y los ciudadanos, sea tan firme que no permita que ingrese el crimen organizado.

Otro de los ramos en los que el presidente hace énfasis es en la infraestructura, ya que de acuerdo a sus declaraciones, durante su período se ha construido o reconstruido más de lo que se realizó en los dos sexenios anteriores, detallando que una de cada cinco casas que hay en el país han sido financia-das en su etapa, lo que equivale a seis millones de viviendas, al igual que en obras ferroviarias y marítimas.

La cuenta regresiva para el fin del sexenio de Felipe Cal-derón está en marcha, sin embargo, el mandatario aprovecha cada una de sus apariciones públicas para manifestar la fir-meza en sus convicciones y decisión de mantenerlas hasta el último día de su gobierno.

Por: Francisco Flores

Page 36: Revista Radical julio 2012

36 Julio Radical

Estados

57

49JALISCO MICHOACÁN

52NAYARIT

53NUEVOLEÓN

54

SONORA

QUERÉTARO55

58ZACATECASQUINTANA

ROO

56

36CHIAPAS COLIMA

37 40ESTADO

DE MÉXICODISTRITOFEDERAL

38Índice

Page 37: Revista Radical julio 2012

37Radical Julio

ELEccIONES ESTaTaLESSEIS ENTIDADES VOTARON PARA GOBERNADOR Y EL DISTRITO FEDERAL ELIGIÓ JEFE DE GOBIERNO

CHIAPASD.F.

YUCATANTABASCOJALISCO

GUANAJUATO

MORELOS

Gobernador Electo: Arturo Núñez

PRD, PT y MOVIMIENTO CIUDADANO

37.15%Se votaron:

17 ayuntamientos y 35 dipu-tados

Gobernador Electo: Miguel Márquez Márquez

PAN-Panal45%

Se votaron:46 ayuntamientos y 36 diputa-

ciones locales.

Gobernador Electo: Graco Ramírez Garrido Abreu

PRD, PT y MOVIMIENTO CIUDADANO

44% Se votaron:

Gobernador, 30 diputados y 33 ayuntamientos

Gobernador Electo: Miguel Ángel

Mancera PRD, PT y

MOVIMIENTO CIUDADANO63.5%

Se votaron:66 diputados locales y 16 jefaturas delegacionales.

Gobernador Electo: Aristóteles Sandoval

PRI, PVEM42%

Se votaron:39 diputados y 125 ayunta-

mientos.

Gobernador Electo: Manuel Velasco Coello

PRI, PVEM, y PANAL68%

Se votaron:40 diputados locales, 3 sena-dores y 122 ayuntamientos.

Gobernador Electo: Rolando Zapata PRI-PVEM-PSD

54.5%Se votaron:

25 diputados locales, 3 sena-durías y 106 ayuntamientos

Page 38: Revista Radical julio 2012

38 Julio Radical

CHIAPAS

CHIAPAS PROVÉ DE GANADO AL NORTE TRAS AFECTACIONES DE SEQUÍA

DE SUR a NORTE

En México los fenómenos del cambio climático han tenido repercusiones que lamentar, como la peor sequía en la historia del país -catalogado así por Felipe Calderón Hinojosa-, que ha cobrado la vida de más de 450 mil cabezas de ganado de acuerdo

con información proporcionada hasta noviembre del año pasa-do por parte de la Confederación Nacional Campesina.

Solo para aterrizar algunas cifras, hasta el último trimestre del 2011, tres estados de la república tenían miles de muertes de cabezas de ganado. Sonora, que de acuerdo con el presi-dente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Luis Sierra Maldonado, llevaba 30 mil cabezas muertas, Coahuila ascendió a 24 mil, mientras que Chihuahua sumó 300 mil, esto de acuerdo con el gobernador de la entidad, Cesar Duarte Jáquez.

Sin embargo, el estado de Chiapas es el estado en el que otras entidades del norte se han apoyado para abastecerse de productos básicos como carne y leche, ya que de acuer-do con Wenceslao Camacho Pimienta, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chiapas, se han enviado a los estados

críticos del norte 65 mil reses y 100 mil becerros.Las entidades afectadas por la sequía son Durango, Chi-

huahua, Zacatecas, Coahuila, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Sinaloa y San Luis Potosí, no sólo afectados en la producción ganadera sino también en la agricultura de frijol, maíz, trigo y sorgo.

Chiapas es líder nacional en el tema ganadero con una producción de 2 millones 300 mil cabezas de al menos 60 mil productores. La producción anual suma más de 100 mil tone-ladas de carne y 400 millones de litros de leche, lo cual cuan-tifica más de 3 mil 200 millones de pesos (mdp). En cuanto a producción de carne ocupa el tercer lugar nacional después de Veracruz y Jalisco con 269 mil toneladas y 200 mil toneladas anuales de manera respectiva, de acuerdo a las uniones gana-deras regionales de cada estado.

El Estado destina el 33% de su territorio al sector gana-dero, es decir 2.9 millones de hectáreas de los 73 mil 311 ki-lómetros cuadrados que tiene de extensión territorial, donde ocupa el 3.7% de la superficie de la nación dividido en 119 municipios.

Por: David Zurc

Page 39: Revista Radical julio 2012

39Radical Julio

COLIMA

COLIMA AFECTADO POR INUNDACIONES

BaJO EL aGUa

El estado de Colima se ha visto seriamente afecta-do por las lluvias, algunas comunidades quedaron in-comunicadas por algunos

momentos e incluso se rehabilitaron caminos antiguos para poder auxiliar a las comunidades más dañadas, las cua-les son La Caja, El Remate, Colomos, El Remudadero, Cofradía de Morelos, Suchitlán, y Agosto, todas ellas perte-necientes al municipio de Comala.

No obstante de la gran cantidad de lluvia registrada, otro de los factores que provocan las inundaciones y hundimien-tos de vialidades es la acumulación de basura en las alcantarillas. Ante la grave situación, el gobierno del estado de Co-lima, a través de su secretaría de Desa-rrollo Urbano, responsabilizó a la Comi-sión Nacional del Agua (Conagua) de los daños ocasionados a la infraestructura urbana de la zona de Colima y Villa de Álvarez por el desbordamiento de ríos y arroyos, principalmente la destrucción de puentes y vados, pues la dependen-cia federal no ha realizado el desazolve de los cauces que cruzan esas ciudades.

En las zonas de costa se presenta-ron los niveles más altos de agua, espe-

cíficamente en Manzanillo, Callejones y Madrid, con 75 milímetros, mientras que en el norte del estado, como Cuauhté-moc y Sichitlán se registró el nivel míni-mo de 10 milímetros de precipitación. De acuerdo a reportes de Protección Ci-vil, los cauces de ríos y arroyos subieron hasta un 25% de su capacidad, debido a los efectos que las lluvias están generan-do, se empiezan a hacer comparativos con el paso del huracán Jova en octubre del año pasado cuando el gobierno del estado tuvo que solicitar una deuda de mil 200 millones de pesos (mdp) para la reparación de todas las afectaciones que tuvo el estado tras el paso del me-teoro que tuvo registros pluviales de 300 milímetros por metro cuadrado.

Según el Servicio Meteorológico Na-cional (SMN) el mal estado del tiempo se debe a la perturbación tropical que genera nublados con lluvias de fuertes a torrenciales acompañadas de tormen-tas eléctricas, chubascos, vientos fuertes e incremento en el oleaje en las costas del occidente y el sur de México, princi-palmente en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En el reporte de las lluvias máximas medidas en milímetros (mm), el SMN indica que se registraron en Arria-

ga, Chiapas (77.0), Zamora, Michoacán (57.8), Mérida, Yucatán (49.5), Manzani-llo, Colima (34.1), Campeche, Campe-che (27.3), Guadalajara, Jalisco (26.4), Chetumal, Quintana Roo (22.7), Tlaxca-la, Tlaxcala (20.9), Tepic, Nayarit (17.8), Álvaro Obregon, D.F. (14.5), Puebla, Puebla (12.5), Orizaba, Veracruz (11.8), Cuernavaca, Morelos (10.8), Salina Cruz, Oaxaca (10.3), y Aguascalientes, Agus-calientes (9.0).

Sin embargo, las lluvias han traído al mismo tiempo algunos efectos be-néficos para el estado ya que de acuer-do a la Conagua, las presas de almace-namiento de agua que abastecen a la entidad se encuentran al 65% de su ca-pacidad, con un almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos de agua, es decir; más que el año anterior en estas mismas fechas.

Protección Civil puntualizó que hay albergues disponibles para atender a todas aquellas personas que deban abandonar sus hogares debido a que fueron afectados por las lluvias, advir-tiendo que el temporal de lluvias está cambiando, sobre todo porque las úl-timas tormentas han concentrado su fuerza en un solo lugar.

Por: Gabriel Marías

Page 40: Revista Radical julio 2012

40 Julio Radical

VaNGUaRDIa EcOLÓGIcaEL GOBIERNO ESTATAL IMPLEMENTA

MEDIDAS QUE COADYUVAN CON EL ENTORNO

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marce-lo Ebrard Casaubón, ha implementado programas para aminorar la emisión

de gases que contaminan el aire, esto luego de que en junio de este año avalara el proyecto de 120 taxis eléc-tricos. A este programa se suman los autobuses ecológicos que transitarán por dos nuevos corredores aparte de los ya establecidos en el 2007 que cir-culan por Periférico, Reforma y Circui-to Interior.

Más de 300 autobuses considera-dos como contaminantes fueron retira-dos de las calles de la ciudad, de las cuales 214 corresponden al Corredor Revolución y las 110 restantes al Corre-dor Escuela Naval Militar, para dar paso a los nuevos autobuses que circularán a mediados de este mes. Algunas de las características que integran los auto-buses es que cuentan con GPS, cáma-ras de monitoreo interno, pantalla de plasma, dirección hidráulica, sistema

de frenos y capacidad para trasladar a 80 mil pasajeros diarios.

Se contemplan 80 unidades que co-rresponderán a cada uno de los corre-dores. Para la Avenida Revolución serán 39 paradas yendo de norte a sur, mien-tras que el regreso tendrá 50. El Corre-dor Escuela Naval Militar Martín Cabrera tendrá 71 paradas de norte a sur mien-tras que al regreso le corresponden 77 paradas.

Por su parte el presidente de la ruta 2, Jesús Padilla Zenteno señaló que las unidades reducen hasta 8 veces la emi-sión de los contaminantes. Mientras que Ebrard aseguró que la ciudad más con-taminada del mundo está revirtiendo esa imagen con acciones y políticas que benefician tanto a la población como al cuidado del medio ambiente.

Este propósito ya se había anuncia-do desde 2009 pero en ese entonces no se había consolidado la plática con los concesionarios para que dejaran de cir-cular sus unidades ni estaban en funcio-namiento los nuevos corredores.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente del D.F. anunció que llevarán a cabo pruebas para constatar el por-centaje en la disminución de la conta-minación. En este sentido el jefe de go-bierno dio a conocer que BMW entregó mini coopers eléctricos a autoridades de la ciudad, investigadores y profe-sores con el objeto de comprobar su rendimiento en ciudades que coinciden con las condiciones en las que se en-cuentra el Distrito Federal. De aprobar-se el funcionamiento de los autos serán lanzados para el 2013, aunque todavía se desconoce el costo del mismo.

Aunado a este tema se encuentra la chatarrización de las unidades ya eva-cuadas de las calles, que de acuerdo con el secretario de Transportes y Viali-dad del D.F., Armando Quintero, el to-tal de autobuses hasta mayo sumó 5 mil 784 unidades, sin embargo, el proceso de chatarrización cuantifica 239.8 millo-nes de pesos de subsidio más el aporte de los concesionarios, mismo que no se especificó.

Por: Xiomara Hernández

Page 41: Revista Radical julio 2012

41Radical Julio

DISTRITO FEDERAL

cONVENIOESTaDÍSTIcO

EL INEGI SERÁ FUENTE DE INFORMACIÓN PARA DIPUTADOS

La Cámara de Diputados ha decidido complemen-tar datos a la ciudadanía e informarse del país a través de una colaboración misma que se firmó entre el recinto legislativo y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El convenio fue signado por Óscar Martín Arce Paniagua, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja y por el presidente del Inegi, Eduardo Sojo Garza-Alpade, con el ob-jetivo de tener acceso a los productos y servicios que el insti-tuto ofrece a la ciudadanía, datos estadísticos sobre la situa-ción de la nación en diversos sectores como salud, educación, seguridad, actividades económicas, censos de población y extensión territorial, por mencionar algunos.

“En el Inegi estamos convencidos que en democracia es indispensable que la información esté no sólo en manos de los poderes ejecutivos, sino de todos los poderes, de los ac-tores políticos y de la sociedad en su conjunto”, acotó Sojo.

El presente convenio se venía platicando desde marzo de este año, por parte de Armando García Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, quien aseguró que es un paso para tomar mejores decisiones en beneficio de la población. Aunado a esto, Julio Castellanos Ramírez, diputa-do de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), sostuvo que la cercanía a la gente es obligada ahora a través de las herramientas tecnológicas para hacer más eficiente la labor de los legisladores.

En relación a esta petición por parte de Castellanos Ramí-rez, y de acuerdo con el informe del sitio twlegislativo.com.mx con datos del 2011, existen 190 diputados del recinto que cuentan con una cuenta en Twitter, es decir, el 40% de los 500 funcionarios que conforman la Cámara, de los cuales sólo 73 personas se mantienen activos. De los 190 diputados, 91 per-tenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 59 del PAN, 17 del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 13 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 2 del Partido del Trabajo (PT), 3 del Partido Nueva Alianza (Panal) y los 2 restantes al Partido Convergencia.

Pese a la cercanía que la gente puede tener con los políticos hasta el momento, la Cámara no cuenta con alguna red social que aglomere a todos los diputados que forman parte de ella. En otros países incluso han invertido para que sean instruidos por profesionales para abarcar redes como Facebook y Twitter. Es el caso de España donde el Grupo Popular en el Congreso del Senado convocó a sus miembros para recibir un curso, au-nado a esto también cuentan con un perfil en microbloggin.

En México, el único ente que ha llamado a hacer parte de la política a las redes, es Felipe Calderón, quien convocó a su equipo de trabajo en cada secretaría y a sus más allegados a suscribirse en Twitter para informar a la gente sobre las accio-nes de su gobierno. No obstante, durante las pasadas campa-ñas electorales también se mostró cercanía con la gente por medio de las principales redes sociales.

Por: Zaira Hernández

Page 42: Revista Radical julio 2012

42 Julio Radical

ESTADO DE MÉXICO

NOMBRAMIENTO DE ERUVIEL ÁVILA A PROFESORES

El gobernador del Estado de México reconoció a los profesores del Estado y dio a conocer la creación de un fondo con el que

se efectuarán bonos durante distintas épocas del año que serán entregados a aquellos trabajadores de la educación que sus hijos o su pareja tengan pro-blemas de salud terminal.

Aunque no especificó la cantidad, Eruviel Ávila señaló que su meta es que este período de gobierno sea el ‘sexe-nio de la educación’, y reveló que du-rante el presente año invertirá al menos 160 millones de pesos (mdp) en espa-cios e infraestructura para los niveles medio superior y superior, avocándose a laboratorios, zonas deportivas, bi-bliotecas, talleres y más planteles. A estos se agrega una edificación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en Tlalnepantla y la Fa-cultad de Medicina en Chimalhuacán, que serán creadas para dar mayor ca-bida a los jóvenes que egresan de la educación básica.

Ahondó en más políticas para que los profesores se sientan motivados como la revaloración social de los mis-mos así como de los directivos, imple-mentación de esquemas que permitan mejorar la calidad de la educación en la entidad y reconocimientos a los me-jores desempeños. “Ustedes son quie-nes forjan el carácter de nuestros hijos y de nuestros jóvenes. Ustedes son quienes los llenan de conocimientos, de valores y de esa capacidad para po-der enfrentarse a los retos”, ratificó el funcionario estatal.

En los primeros cien días de gobier-no, Eruviel anunció que se invirtieron 400 mdp en mobiliario, rehabilitación de escuelas, construcción de edificios

académicos y entrega de equipos de cómputo en la entidad mexiquense. Durante el 2010 el presupuesto destinado a este rubro fue de poco más de 2 mil

98 mdp, frente al 2011 que sumó más de 2 mil 274 mdp. Sin embargo, para este 2012 se pidió al gobierno federal 3 mil 941 mdp con la convicción de que en educación no se gasta, sino se invierte.

Según el documento de Estadística Básica Municipal del Sector Educación 2011 del gobierno estatal con cifras del 2010, en todo el estado existían al inicio del curso escolar 4 millones 426 mil 834 alumnos, sin importar edad o grado escolar, 218 mil 767 docentes y 23 mil 244 escuelas. Al término del ciclo se sumaron 4 millones 465 mil 729 alumnos, 222 mil 620 profesores y 23 mil 743 escuelas.

Datos del 2010 presentados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi), muestran que la entidad mexiquense se ubica en el décimo lugar con un promedio de escolaridad de 9.1, debajo del Distrito Federal con 10.2, Nuevo León 9.8, Coahuila 9.5, Sonora 9.4, Baja California Sur 9.4, Baja California 9.3, Aguascalien-tes 9.2, Tamaulipas y Quintana Roo con 9.1 cada uno. Pese a ello, las cifras se vol-vieron desalentadoras debido a que aunque la entidad cuenta con la matrícula más grande de alumnos por ser el estado más poblado de la república, reprobó la prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011, ya que el nivel primaria solo alcanzó el 17.5% en matemáticas cuando la media nacional se calcula en 19.4% y a nivel secundaria en la misma materia sumó 8% del 11.6% que exige la media.

Esta idea también se avala en el Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNDU) al haber presentado en noviembre del año pasado el Informe sobre De-sarrollo Humano Estado de México 2011: equidad y política social, donde se explica que aunque la entidad sobresale por su desarrollo humano, se rezaga en temas de salud, educación e ingresos.

DE EXTRaORDINaRIaNOBLEZa

Por: Maramay Monterreal

Page 43: Revista Radical julio 2012

43Radical Julio

Page 44: Revista Radical julio 2012

44 Julio Radical

ESTADO DE MÉXICO

IMPULSO DEL GOBERNADOR

DONacIÓN DE ÓRGaNOS

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, promovió a la Cámara de Diputados local una iniciativa de ley que busca reformar el artículo 322 de la Ley General de Salud de la entidad, adi-cionando al 336 Bis condiciones para que el tema

de donación de órganos tenga un mayor desahogo y mejore la calidad de vida de las personas que lo requieren.

Esta ley pretende llevarse de igual manera ante el Congre-so de la Unión para hacerla extensiva a toda la república y de este modo validar, a través de documentos oficiales -creden-cial de elector o una carta que exprese el deseo de donación de una persona a otra-, la donación correspondiente. “Que se haga respetar la decisión de la persona que pierde la vida permitiendo esa extracción. Hoy pasa que en urgencias lle-gan pacientes que perdieron la vida, y para poder concretar la extracción del órgano se requiere de la autorización de los familiares”, aseveró el mandatario estatal.

Según información de la Secretaría de Salud del estado, hasta el 2011 se realizaron 3 mil 804 trasplantes, de los cuales 18 correspondieron a hígado, uno de corazón, 254 de riñón, mil 477 de córnea, 24 de médula ósea y 673 de óvulos, por mencionar algunos. Asimismo, dentro del estado se donaron 5 mil 537 órganos y tejidos, de estos los más donados fueron los óvulos con 2 mil 46, mil 285 córneas, 517 tendones y fému-res. Los órganos en menor volumen fueron pulmones con 2, una tráquea y un trasplante de piel.

Entre los componentes que la entidad ha enviado a otras partes del territorio nacional se encuentran 165 riñones, 29 co-razones, 36 hígados, 501 córneas, 30 huesos y 2 pulmones, en-tre otros, sumando 772 órganos y huesos. Mientras que en la entidad mexiquense se han recibido 51 complementos entre córneas, piel, corazón y tejido de músculo esquelético.

Desde su candidatura el gobernador firmó una tarjeta que lo avala como donador de sus órganos del Centro Nacional de Trasplantes, y se comprometió a difundir la donación cuando ganara los comicios. De acuerdo con palabras de Ávila Ville-gas, el estado tiene un promedio de 205 donantes, mientras

que en México por cada millón de individuos solo dos realizan la donación frente a los 34 donadores por cada millón en Es-paña, por ejemplo.

En enero de este año, Eruviel firmó un convenio con la Asociación para evitar la ceguera en México y otro con la Di-rección General de los Servicios de Salud de Zacatecas.

Hasta el momento el Estado de México cuenta con cuatro hospitales debidamente acreditados para ejercer la trasplan-tación de órganos, sin embargo, planea extenderlos a ocho. De igual manera busca duplicar los 16 centros que brindan atención especializada en la materia. Según Eruviel Ávila, el estado ocupa el primer lugar en procuración de órganos y es tercero en trasplantes.

El primer lugar en esta materia es ocupado por Guanajuato de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes y con Rodri-go López Falcony, director del Centro Estatal de Trasplantes de esa región. No obstante, el funcionario mexiquense busca liderar el ranking nacional para 2013 en cuanto a trasplanta-ción de órganos se refiere.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplan-tes, hasta el 2011 se efectuaron 2 mil 375 intervenciones de trasplantes de órganos a nivel república, de los cuales mil 265 son de córnea, mil 46 de riñón, 46 de hígado, 17 de corazón y 1 de riñón-páncreas. Actualmente existen 16 mil 144 perso-nas esperando donadores de órganos y el más requerido es el de riñón con 8 mil 489 individuos en espera, mientras que el menos solicitado es de corazón y riñón con una persona aguardando donador.

El año pasado, el Consejo de Europa dio a conocer el In-forme 2011 de Trasplantes en el Mundo donde América Latina destacó con 3 mil 950 donantes durante el 2010 frente a los 3 mil 410 del 2009, destacando Argentina y Uruguay con 14.5 y 14.4 donantes respectivamente por cada millón de habitantes.

Colombia, Brasil, Cuba, Chile, Panamá, Costa Rica, Vene-zuela y Perú ocupan los primeros lugares, mientras que Méxi-co se sitúa en la onceava posición con 2.8 donantes por cada millón de habitantes.

Por: Yustine Cruz

Page 45: Revista Radical julio 2012

45Radical Julio

Page 46: Revista Radical julio 2012

46 Julio Radical

ESTADO DE MÉXICO

Page 47: Revista Radical julio 2012

47Radical Julio

Page 48: Revista Radical julio 2012

48 Julio Radical

ESTADO DE MÉXICO

a TU SaLUD COMECYT E ISEM FIRMAN ACUERDO

El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) firmaron un convenio de colabo-ración para desarrollar metodologías y meca-nismos que ayuden a combatir problemas en la

salud de la ciudadanía.La firma del acuerdo fue signado entre los dos máximos

representantes de los entes en la región mexiquense, Gabriel O`Shea Cuevas de Salud y Elías Micha Zaga del Comecyt, fo-mentando la actividad científica para implementar proyectos que beneficien la salud sobre todo de las enfermedades cró-nico degenerativas. El consejo de Tecnología recibirá 120 mi-llones de pesos (mdp) para investigaciones y desarrollo de los proyectos científicos y tecnológicos. Esta cantidad se recolec-tará al retener el 2% de la facturación a proveedores de bienes y servicios del ISEM para resguardarlo en un fideicomiso.

“Se abrió la posibilidad de recibir recursos de organismos, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Es esencial generar capital humano y otorgar becas para ha-cer frente a las nuevas enfermedades y el envejecimiento de la población, así como estudios sobre enfermedades crónico-degenerativas, cáncer, diabetes, hipertensión y obesidad”, ahondó en el tema Micha Zaga.

Aunado a los 120 mdp que el ISEM otorgará para este convenio, O`Shea Cuevas aclaró que la meta de fondos mo-netarios para el Comecyt se tiene prevista en 800 mdp para finales del siguiente sexenio. De igual manera agregó que ya se está trabajando en los expedientes electrónicos, los cua-les beneficiarían a la población en tiempo y atención, ya que la consulta de diagnóstico reduciría de 30 a 15 minutos por paciente.

Elías Micha afirma que el sector Salud es prioritario desde cualquier perspectiva económica, clínica, de investigación y social. En este sentido, en febrero de este año se dio a co-nocer por parte de Araceli Mendieta Ramírez, titular del de-partamento de Becas del Comecyt, que la institución otorgó más de 50 mdp en becas para estudiantes de especialidad, maestría y doctorado tanto nacional como internacional para que continuaran con sus estudios sin verse afectados econó-micamente. “No sólo impulsan la formación de recursos hu-manos altamente calificados para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, también elevan el nivel competitivo de las insti-tuciones educativas o empresas a las que se incorporan estos profesionales”, detalló Mendieta Ramírez.

Debido a su campo de estudio científico-tecnológico, el Comecyt tiene diversos lazos con instituciones dedicadas a la investigación científica como el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro (Ciateq), Centro

de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politéc-nico Nacional (Cinvestav), Asociación Nacional de Universida-des e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), la Universi-dad Texas A&M, además de su homólogo a nivel nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Banco Interamericano de Desarrollo en el plano internacional.

En materia de financiamiento, de acuerdo a las últimas ci-fras presentadas por el mismo Consejo en 2010, el Comecyt reconoce que obtuvo 311.3 mdp mientras que la meta era de 259.5 mdp, siendo rebasado por 51.8 mdp. De esa cifra el campo que más ocupó fue la investigación en ciencia y tec-nología con 175.1 mdp, de los cuales solo se ejercieron 168.6 mdp, es decir, el 96.3% de lo autorizado. El que menos ocupó fue la variable normatividad para el desarrollo de la ciencia y la tecnología con 12.3 mdp de los 12.8 mdp autorizados.

El Consejo ha tenido incremento en el presupuesto ya que el correspondiente al 2009 fue de 150 mdp toda vez que al mismo tiempo aumentan las becas para continuar fortalecien-do el ámbito científico en la entidad. Los esfuerzos ya dieron resultado con el tercer lugar que once estudiantes de la Facul-tad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) recibieron por el prototipo de un puente de acero en la competencia internacional Texas/México Student Steel Bridge Competition 2012, donde la recompensa para los estudiantes por parte del Comecyt fue de 70 mil pe-sos. Esta competencia representa un reconocimiento más al esfuerzo juvenil que en el 2011 se adjudi-caron el segundo lugar en estética y el cuarto general.

Es destacable que la entidad ocu-pa la segunda posición nacional en cuanto a inversión de desarrollo de capital humano se trata.

Por: Carolina Nateras

Page 49: Revista Radical julio 2012

49Radical Julio

Page 50: Revista Radical julio 2012

50 Julio Radical

Page 51: Revista Radical julio 2012

51Radical Julio

JALISCO

A PESAR DE ADVERSIDADESHaY HUEVOS

Apesar de que Jalisco viera opacado su ápice en la exportación y producción de huevo tanto a ni-vel nacional como internacional en el segundo trimestre del año por el virus H7N3 mejor cono-cido como aviar, se espera que tenga un creci-

miento del 30% en este 2012 para el producto que catapulta a la nación como una de las principales exportadoras y con-sumidoras.

Aunque el virus detectado en los municipios de Tepatitlán y Acatic no afecta ni a seres humanos ni a cerdos u otras espe-cies productivas -según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)-, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) autorizó un millón de vacunas provenientes de Asia que evitan la mortandad de las aves.

El mercado de este producto representa millonarias ga-nancias a la entidad ya que por año genera 2 mil millones de dólares (MDD) y cerca de 250 mil empleos directos e indirec-tos de acuerdo con César de Anda Molina, vicepresidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC). Cabe mencionar que 17 granjas se consideraron libres de virus después de realizar estudios en los laboratorios mexicanos situados en El Salto, Zapotlanejo y la misma región de Jalisco. Mientras que al menos 110 granjas estarán en cuarentena bajo condiciones de sanidad estrictas.

Ante esta alerta también el estado de Michoacán fue puesto sobre aviso por parte de Jesús Ramón Torres Romero, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la entidad, sin llegar a mayores consecuencias hasta el momento.

Según datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA),

Jalisco aporta 52% de la producción de huevo, mientras que Puebla lo hace con 17%, Sonora con el 7%, la región La Lagu-na con 5% -integrada por diez municipios de Durango y cinco de Coahuila-, Nuevo León y Yucatán con 4% cada uno, Sinaloa 3% y Guanajuato con el 3% de la producción de huevo.

César de Anda asegura que el estado de Jalisco produce 60 millones de huevos diarios, mientras que Enrique Sánchez Cruz, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y fundador del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), sostiene que el Estado aporta 1.2 millones de los 2.4 millones de toneladas que el país pro-duce anualmente.

Asimismo, de Anda asentó que la entidad crecerá este año en exportación de huevo procesado en sus diferentes presentaciones de polvo, líquido y congelado, a los distintos países en los cuales se comercializa como Europa y Rusia. De igual manera acotó que otra de las metas aparte del aumento porcentual se pretende llegar a 2.5 millones de cajas expor-tadas.

La otra cara de la moneda se presenta con los factores salud y economía, pues según de Anda, en esta época los animales están expuestos a las enfermedades, el incremento en la materia prima y los aranceles.

México es el principal consumidor de este producto con 22.5 kg por persona al año, mientras que al año cada mexi-cano consume de 200 a 300 huevos. El país ocupa el quinto lugar en producción por debajo de China, Estados Unidos, India y Japón. “México, como país, puede ser el tercer pro-ductor mundial de huevo en un plazo cercano. En ello, será determinante la aportación de las granjas de Jalisco”, ultimó César de Anda.

Por: Maramay Monterreal

Page 52: Revista Radical julio 2012

52 Julio Radical

Page 53: Revista Radical julio 2012

53Radical Julio

JALISCO

vo comienzo y no solamente el regre-so del PRI al gobierno del estado. En este tema aseguró que la voz de los jaliscienses, reflejada en su voto, sig-nifica un gran reto en el que los ciuda-danos esperarán mejoras en cuanto a sus necesidades, y que depende de su trabajo el lograrlas, ya que en él está depositada la confianza de la gente del estado.

Como parte del nuevo rostro de su partido, Sandoval aseguró que su gobierno será incluyente, aseguran-do que Jalisco no puede esperar más por los cambios que necesita, y que se requiere de acciones concretas y eficaces, eliminando excesos y malos hábitos del actual gobierno.El PRI logró un amplio triunfo en las elecciones locales de Jalisco, ya que no sólo recuperó la gubernatura con Aristóteles Sandoval Díaz, sino que obtuvo la mayoría en el Congreso Lo-cal y ganó 87 de los 125 ayuntamien-tos, incluidos los más importantes de la entidad.Por su parte, el PAN se derrumbó elec-toralmente, ya que aparte de perder la gubernatura, apenas logró triunfar en cinco de los 20 distritos locales de ma-yoría, mientras que de 64 ayuntamien-tos que tiene en la actualidad, apenas rescató 22.Aristóteles Sandoval hace tres años ya había realizado la hazaña de desbancar al Acción Nacional al recuperar la alcal-día de Guadalajara después de 15 años.A pesar de las controversias que oca-sionó su candidatura, el priista des-tacó que su triunfo fue consecuencia de su trabajo constante, y de relacio-narse con la población para conocer cuáles eran sus demandas.El candidato de Compromiso por Ja-lisco logró 38% de los votos, quedan-do por encima del candidato de Mo-vimiento Ciudadano que logró 34% de los votos, mientras que el partido que actualmente gobierna apenas al-canzó 19 puntos porcentuales.

E n los pasados comicios lleva-dos a cabo en Jalisco, donde también se votó por gober-nador, Aristóteles Sandoval, candidato por la coalición

‘Compromiso por Jalisco’ integrado por el PRI-PVEM, puso fin a 18 años de go-bierno panista.

Jalisco es el cuarto estado con mayor número de electores en el país. Su padrón es de 5 millones 260,991 votantes, de los que el 42.9% son jóvenes menores a 35 años. Este primero de julio en el estado se eligió al nuevo gobernador, 125 pre-sidentes municipales, 20 diputados por mayoría relativa y 19 diputados por repre-sentación proporcional.

Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que el triunfo obtenido en las pasadas elecciones representa un nue-

EL PRI REGRESA A JALISCO LUEGO DE 18 AÑOS DE AUSENCIA

aRISTÓTELES SaNDOVaL

Por: Xiomara Hernández

Page 54: Revista Radical julio 2012

54 Julio Radical

MICHOACAN

CONVOCA CANACO A GENERAR IMAGEN SANA DE MICHOACÁN

caMBIO DE LOOK

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco-Servytur), José Maldonado López, considera que es tiempo de trabajar en la mejora de la imagen de la enti-dad michoacana, ya que a su criterio los tiempos

difíciles han quedado atrás.Mediante una campaña denominada ‘Hablemos y actue-

mos bien por Michoacán, porque somos el alma de México. Nuestro compromiso es Michoacán’, el organismo convoca a que cada habitante de dicha entidad se una con su trabajo para generar una imagen sana del estado y del país, lo que redituará en que se contribuya al crecimiento a corto y me-diano plazos. El programa surge con la inversión de los em-presarios michoacanos y de la misma Cámara de Comercio de Morelia.

Uno de los pasos a seguir es la distribución de mantas es-pectaculares así como dos mil posters alusivos a las bellezas y tradiciones de Michoacán en 23 municipios, en las depen-dencias de los tres órdenes de gobierno y en las cámaras em-presariales, también a través de 18 promotores de la Canaco en el país, donde también se trabajará con los comercios que integran la Cámara. Asimismo, tiene la intención de reactivar la inversión económica del estado y cambiar los mitos de que Michoacán es inseguro o una zona de guerra. La Canaco re-conoce que han habido importantes pérdidas económicas, derivado de la ausencia de turistas, pese a que sostuvieron que el flujo de visitantes creció en un 3% en lo que va del año, comparado con el mismo período del 2011, según la Secreta-ría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado.

La inversión inicial de la campaña será de 70 mil pesos que fueron aportados mediante patrocinios de empresas de la en-tidad, con la impresión de 20 mil posters, 20 mamparas cónca-vas, así como espacios gratuitos en radio, televisión y medios impresos. En esta iniciativa participarán 254 cámaras y 650 mil empresas afiliadas a la Canaco.

Esta importante medida ha sido reconocida por el presi-dente Felipe Calderón, ya que busca potencializar el mercado interno y que se promueva el consumo de empresas estable-cidas michoacanas, lo que fortalecerá la economía del estado. Este programa surge pocos días después de que la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Co-parmex) en Michoacán, Luisa Esthela León Marín, pidiera a las autoridades estatales instrumentar estrategias encaminadas a limpiar la mala imagen que se tiene de la entidad derivada de la inseguridad. Refirió al mismo tiempo, que la debacle eco-nómica por la que atraviesa la entidad, proveniente de la deu-

da pública, ha hecho que no sólo el gobierno de la entidad, sino el mismo sector empresarial, realicen trabajos forzados para hacer frente a la problemática.

Expuso también que a nivel nacional se han hecho esfuer-zos para limpiar la imagen del estado, con la presentación de proyectos que los vuelva atractivos para los empresarios nacionales y de esta manera invitarlos a invertir e instalar in-dustria nueva, por lo que es importante fomentar la solidari-dad y unión entre todos los estratos sociales para que juntos, puedan ejercer una campaña de limpieza de imagen para el exterior de Michoacán, lo que mejoraría la posición econó-mica en que se encuentra la entidad.

Por: David Casasola

Page 55: Revista Radical julio 2012

55Radical Julio

NAYARIT

NAYARIT SIGUE APOSTANDO AL TURISMO REFUERZO TURÍSTIcO

El estado de Nayarit ocupó el primer lugar en inver-sión turística durante el primer trimestre de este año 2012 con más de 96

millones de dólares (MDD), y ahora espera otra inversión de 100 MDD por parte de Iberostar, un grupo español que construirá un nuevo hotel en el Centro Integralmente Planeado (CIP) de la Riviera Maya.

Aunado a esa inversión en la enti-dad, otro ingreso al ya anunciado aho-ra por parte de AM Resorts son los 50 MDD que esta empresa hará en el CIP de Litibú para edificar un hotel que ten-drá 220 habitaciones, el cual se tiene previsto entre en función a finales de 2014 o al inicio de 2015.

Nayarit ha tenido gran actividad hotelera durante el mes de abril del presente año con más del 90% de ocu-pación hotelera. En febrero fueron ga-

lardonados 52 establecimientos entre hoteles y restaurantes con la categoría diamante por parte de la American Au-tomobile Association, entre los que se mencionan los hoteles St Regis Punta Mita, Four Seasons y Grand Velas en el top cinco diamantes.

El estado cuenta con más de tres millones 200 mil cuartos de diferentes categorías, la mayoría de tres, cuatro y cinco estrellas. De acuerdo con Sectur, Nayarit es el primer destino turístico con playa, sol y arena al que asisten turistas tanto nacionales como extranjeros.

De acuerdo con datos de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi), las actividades económi-cas que más derrama financiera dejan a la entidad son las terciarias con 67.51%, dentro de las que se encuentra el co-mercio y los restaurantes con un aporte de 20.3%, transporte con 7.93%, bienes y servicios financieros 16.10%, educa-

ción y salud 10.72%, actividades gu-bernamentales 8.23% y el resto -ocio, deportivo y cultural, entre otros- 4.50%.

Durante el mes de junio se llevó a cabo la firma del Memorándum de En-tendimiento entre España y México, al que asistieron Guevara Manzo, el mi-nistro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria López así como el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón. Este compromiso se enfoca en divulgar el turismo en ambos países para incrementar el intercambio de viajeros.

Del 2005 al 2007 el estado ocupaba el cuarto lugar en el tema de inversión turística, sin embargo, en 2008 comen-zó a despuntar hasta llegar al primer lu-gar con proyectos millonarios gracias al CIP -cuyo objetivo es llegar a 850 MDD- y la creación de la marca Riviera Nayarit impulsados por Miguel Gómez Mont, en ese entonces director de Fonatur.

Por: Zaira Hernández

Page 56: Revista Radical julio 2012

56 Julio Radical

NUEVO LEON

NUEVO LEÓN QUIERE COQUETEAR CON INVERSIONISTAS EXTRANJEROS

TRaS La INVERSIÓN

El estado de Nuevo León, en voz de su goberna-dor Rodrigo Medina de la Cruz, ha determinado que este año uno de sus objetivos es incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que a decir de él, la entidad se verá rebasada por 2 mil

millones de dólares (MDD).De acuerdo con información de la Secretaría de Economía,

la entidad perdió hasta el 53.72% de entradas de inversión du-rante el período que comprende del 2006 al 2011. Varios de los factores son atribuibles a la violencia y delincuencia que actualmente atraviesa el país, así como varias de sus ciudades donde se encuentra desde luego la entidad regiomontana.

Otros estados que sufren de altos niveles de violencia y que han representado pérdidas de inversión extranjera según el reporte de la misma secretaría son Sonora -56.6%-, Pue-bla -48.3%-, Tamaulipas -45.5%-, Jalisco -32.6% y Chihuahua -40.8%-. “El contexto de violencia frena las inversiones, ese hecho provoca que empresarios y sus familias migren a otros países en busca de una mejor situación”, sostuvo Maritza Ro-sales, directora de competitividad regional de la consultora Aregional.

De acuerdo con la Secretaría de Economía la región de Nuevo León solo recibió, hasta marzo de este año, 2.9% de la inversión que ingresó al país por concepto de nuevas em-presas, que representa el 35% del total de inversión extranjera que recibió México en ese período. A los estados de Tamauli-pas, Chihuahua, Puebla, Estado de México y Jalisco les corres-pondió el 3.1%, 4.2%, 10.7%, 11.2% y 2.7% respectivamente, de dichas nuevas inversiones, mientras que el porcentaje res-tante del ingreso a nivel nacional se dividió en las empresas de sociedades ya establecidas y la reinversión de utilidades con el 44% y 21% de manera correspondiente.

Aunque el porcentaje de captación por parte de Nuevo León es bajo, Federico Vargas Rodríguez, secretario de Desa-rrollo Económico en el estado, afirmó que en junio del presen-te año ya se había llegado a mil 200 MDD, con lo cual aseveró que se cumplirá el cometido mencionado por el mandatario estatal.

Según datos del sitio promexico.gob, de agosto del año pasado, Nuevo León tiene un aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de 7.5% con 652 millones de pesos (mdp), razón que lo posiciona en el tercer lugar después del D.F. con 17.3% y Esta-do de México con 9.4%. Seguido de Nuevo León se encuentra Jalisco con 6.3%, Campeche con 5.2% y Veracruz con 4.7% en los primeros lugares.

Cabe hacer mención que su principal motor económico lo encabeza la industria manufacturera con un aporte nacional de más de 104 millones de pesos -12.4% nacional-, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-gi). Por otra parte, la consultora Mercer, en su estudio el Costo de Vida Nacional 2011-2012, dio a conocer que Monterrey es la ciudad más cara para vivir, tomando en cuenta las variables como alimentación, transporte, educación, salud, vestido y calzado, entre otros.

Por: Xiomara Hernández

Page 57: Revista Radical julio 2012

57Radical Julio

QUERÉTARO

EXPORTACIONES DEL ESTADO CRECERÁN 14%

HEcHO EN QUERÉTaRO

De acuerdo a estudios del Consejo Empresa-rial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología Querétaro (Comce), la entidad queretana tendrá un incremento de entre 12% y 14% en las exportaciones del primer semes-

tre del año, lo que se traduce en 800 y mil millones de dóla-res (MDD) adicionales, lo cual supera las expectativas iniciales impulsadas por el valor agregado de la volatilidad del dólar, así como los nuevos destinos con los que cuenta el Estado en materia de diversificación de mercados.

Esta nueva diversificación es particularmente hacia Cen-tro y Sudamérica, sin embargo, se tiene contemplado ex-tenderse al mercado europeo a través de una infraestructu-ra logística aérea. Los sectores que se están abriendo son alimentos, piezas electrónicas e industria de plástico; de los tradicionales las piezas, partes y componentes para el sector automotriz.

Durante el mes de julio y en la época decembrina las ex-portaciones en lo que refiere a alimentos perecederos crece-rán de forma importante en la región Bajío a través de Queré-taro, este destino ha generado que se abra una infraestructura de movilización y logística que permite a más empresas su-marse al proceso de exportación. La aerolínea Regional Cargo comunicó que para el segundo semestre del año comenzará a realizar enlaces con Europa y Canadá para el traslado de carga, en el primer destino se encuentran trabajando con una empresa de logística española para abrir la ruta con avión Boeing 767 con capacidad aproximada de 45 toneladas, esto ante los problemas de concentración que presenta el Aero-puerto de la Ciudad de México.

En lo que refiere a Canadá, se realizan acuerdos con la em-presa Cargojet para una conexión directa entre ambos desti-nos. Se tiene contemplado arrancar con un vuelo por semana, para incrementar la frecuencia paulatinamente, mientras que para la capacidad aérea se están evaluando dos aviones, de 30 y 42 toneladas.

De igual manera, el Colegio Queretano de Economistas afirma que el segundo semestre de 2012 se mantendrá con un balance positivo para la entidad con la generación de em-pleos que durante los primeros cinco meses ascendieron a 17

mil nuevos puestos, de los cuales el 80% es empleo perma-nente en el sector industrial, automotriz, de autopartes, ma-nufactura, aeronáutica y tecnologías de la Información, con un sueldo mensual aproximado a 8 mil pesos, lo que coloca a la entidad entre los primeros lugares en nivel de salarios.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Juventud, Queréta-ro fue el estado con mayor incremento en términos de lo que es el ambiente emprendedor, así como las características del medio para poderlo hacer. El crecimiento del estado se debe en gran parte a que el sector manufacturero continúa con un gran auge, siendo el sector que mayor impacto tiene en la industria de la entidad con nuevas inversiones que generarán más empleos en los próximos meses.

Por: Gabriel Marías

Page 58: Revista Radical julio 2012

58 Julio Radical

QUINTANA ROO

QUINTANA ROO ASEGURA PARTICIPACIÓN TURÍSTICA DEL MUNDO MAYA

TRaS La PROFEcÍa

Se realizaron con éxito las actividades de post tours de la Feria Turística del Mundo Maya 2012 que logró reunir 160 empresas compradoras, 300 participantes y 175 empresas expositoras que generaron 2 mil 900 citas de negocios. También participaron las Secre-

tarías de Turismo de los estados integrantes del Mundo Maya que son Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, además de reunir a representantes del sector público y privado.

Al evento acudieron compradores internacionales proce-dentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Polonia, Puerto Rico y Rusia. Entre los anuncios más importantes de esta feria se encuentra el realizado por Aeroméxico, que dio a conocer que a partir del 20 de agosto iniciará operaciones con las rutas México-Chichén-Itzá, Miami-Chichén-Itzá, y La Habana-Chichén-Itzá, además de incrementar las frecuencias con el vuelo Villaher-mosa-Mérida-La Habana. Asimismo, la empresa Air France-KLM informó que a partir de octubre se reanudarán los vuelos Cancún-Paris, con cuatro frecuencias semanales y tres clases de asientos disponibles.

Teniendo en cuenta que el 21 de diciembre de 2012 se trata de una fecha significativa en el Calendario Maya, ya que ese día se inicia una nueva era, se estima que 52 millones de turistas visitarán los cinco estados del sureste y dejarán una derrama superior a los 270 mil millones de pesos (mdp).

Tan sólo durante el primer cuatrimestre del 2012, Quintana Roo registró un incremento de 7.9% en el arribo de viajeros a la entidad, así como una alza de 13.6% en las visitas a las zonas arqueológicas asentadas en la entidad. Juan Carlos González

Hernández, Secretario estatal de Turismo, se dice conscien-te de lo que significa el segundo semestre para el estado de Quintana Roo, por lo que la dependencia a su cargo ha pues-to especial énfasis en temas de capacitación, infraestructura turística y promoción, aunado a que el turismo es el principal generador de empleos y divisas del estado.

Quintana Roo se prepara con guías de turistas debidamen-te certificados, restauranteros y hoteleros, que den el servicio, trato e información correctos al viajero que llegue para cono-cer la ancestral cultura maya. La Subsecretaría de Operación Turística estima que ha capacitado a más de mil trabajadores de la industria turística en todo el estado. No obstante, se si-guen fortaleciendo los trabajos de promoción a nivel nacional e internacional tanto en ferias especializadas, publicaciones, periódicos, revistas y medios electrónicos. La entidad cuenta con 13 zonas arqueológicas además de los destinos obligados Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen y Tulum, así como parques temáticos, grutas y cenotes.

El estado tiene contemplado el arribo de 19 millones de turistas nacionales e internacionales, con una derrama econó-mica de 5 mil 500 millones de dólares (MDD), superando los 4 mil 600 MDD del 2011. La expectación mundial por las profe-cías mayas, en relación al fin del mundo según interpretacio-nes del calendario de dicha civilización, es un extraordinario imán turístico y en Europa algunas agencias promueven reco-rridos a los destinos de la Riviera Maya. El estado de Quintana Roo se encuentra listo en materia turística para el segundo semestre de 2012, el cual promete ser histórico en la llegada de personas de diferentes zonas del mundo.

Por: David Casasola

Page 59: Revista Radical julio 2012

59Radical Julio

SONORA

SONORA APUESTA MÁS POR INVESTIGAR ASESINATOS DE PERIODISTAS QUE BUSCAR

MEDIOS PARA CONTRARRESTARLOS

VIOLENcIaFUERa DE ENFOQUE

Ante la creciente violencia ejercida contra periodis-tas cuyas muertes suman 82 -según la Comisión Nacional de Derechos

Humano (CNDH)- el estado de Sono-ra se hizo de elementos especialistas que investigarán los delitos efectua-dos contra periodistas y contra las ins-talaciones de diversos periódicos de la entidad, esto respaldado con la re-forma en la Ley Orgánica de la Procu-raduría de Justicia del estado donde se aprobó la creación de agencias del Ministerio Público para dicho fin en la Legislatura de la región.

Javier Sepúlveda Amed, director del Programa de Agravios a Periodis-tas y Defensores Civiles de los Dere-chos Humanos de la CNDH aseguró en mayo del presente 2012 que la entidad ya era considerada como una de las más peligrosas en México para ejercer la labor periodística. “Los cinco estados más riesgosos para los perio-distas son el Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Chihuahua y lamen-tablemente ya se puede considerar a Sonora”, sostuvo Sepúlveda.

De igual manera Raúl Ramírez, pre-sidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), opinó que existen 26 quejas por obstaculización a información e investigación, sumado a la muerte de Marco Antonio Ávila, el ataque a Gerardo Ponce y la desapari-ción de Alfredo Jiménez Mota.

Los 82 periodistas asesinados en el estado comprenden el período de 2000 a 2012 y al menos 13 correspon-den a Veracruz, el estado que lidera la lista. Durante el 2000 murieron tres pe-riodistas, 2006 y 2008 comparten cifra con diez asesinatos, el año que solo tuvo un homicidio fue el 2003. Sin em-brago, Reporteros Sin Fronteras (RSF)

dio a conocer que la cifra suma 83 periodistas. A ello se suman 14 periodistas desaparecidos según el portal Artículo 19.

Cabe mencionar que en lo que va de este año han cesado a 7 periodistas, el último se dio el 14 de junio con un reportero perteneciente al grupo Milenio. Ante esto los entes internacionales que han condenado dichos actos son la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional, quienes han solicitado al gobierno federal el esclarecimiento de cada caso y la detención de los agresores.

Asimismo de acuerdo al Comité para Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) sitúa a México en el primer lugar de los países en los que prac-ticar el periodismo es inseguro y donde el gobierno no puede frenar la violencia hacia los mismos. Otras naciones que destacan son Irak, Somalia, Filipinas, Sri Lanka, Colombia, Nepal, Afganistán, Corea del Norte, Siria e Irán.

Por su parte, el estado de Sonora busca, en este planteamiento, simplemente esclarecer los hechos y dejar en claro algo que dentro de la lógica comprende a que se deriva de acciones efectuadas por el crimen organizado en su búsqueda de bloquear la libertad de expresión y evitar la labor periodística que los asecha. No obstante, esto no acciona en el origen del problema, simplemente pretende generar más datos e información sobre los hechos.

Por: Zaira Hernández

Page 60: Revista Radical julio 2012

60 Julio Radical

ZACATECAS

ZACATECAS TARDARÁ DIEZ AÑOS EN RECUPERARSE

GRaVE SEQUÍa

El estado de Zacatecas sufre una de las más gran-des sequías que se han registrado en la entidad, y de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedagro), al estado le llevará diez años para re-ponerse de la muerte por sed de más de la mitad

del hato ganadero con que contaba. Zacatecas cuenta con 7.4 millones de hectáreas de las cuales 5.4 tienen vocación gana-dera. La Unión Regional Ganadera del estado estima que han muerto 130 mil reses, es decir, 40 mil más de las que se estimó en un inicio además de pérdidas de cosechas y aumento de la migración.

Hasta antes de esta sequía Zacatecas era el principal productor de frijol en el país, ante esta situación, municipios como Sombrerete han decidido sembrar únicamente el 50% de las tierras que normalmente utilizaban. De acuerdo con habitantes del municipio de Mazapil, hace más de 20 meses que no llueve y las cabezas de ganado se reducen de manera importante. Por este motivo Sedagro toma medidas como la construcción de una presa en el municipio de Guadalupe y algunos programas institucionales respaldados por la asigna-ción de 34 mil millones de pesos (mdp) que el gobierno fede-ral destinó para atender la contingencia climatológica.

Asimismo, el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) destina más de mil 100 mdp a Zacatecas. No obs-tante, el estado no ha recibido respuesta positiva a la petición de un presupuesto de 660 mdp que permitirían generar 5.6 millones de jornales para apoyar a 75 mil productores de au-toconsumo con mayor afectación. Una de las medidas que se

han tomado para combatir la sequía es el sistema de induc-ción de lluvia con yoduro de plata, conocido como bombar-deo de nubes con el que se estima logre provocar incremento de 15% en la precipitación con un costo de 9.5 mdp otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimenta-ción (Sagarpa).

Rubén Ávila Bañuelos, jefe de la Unidad Forestal y de Sue-los de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que se ha incrementado en un 70% el nú-mero de solicitudes para la reforestación de nopal y la siembra de forrajes, en lugar de maíz y frijol, al mismo tiempo comentó que las especies más afectadas por este mal tiempo son el cedro, el encino, el huizache, el madroño y el mezquite, princi-palmente en los municipios de Jerez, Nochistlán y Valparaíso.

Pese a la sequía que azota al estado, la cual tiene las pre-sas a menos del 10% de su capacidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) promueve un concurso de pesca en la presa de El Chique, con la finalidad de proyectar que a pesar de la sequía hay condiciones para que la pesca se practique en las presas de El Chique, Miguel Alemán, Tlaltenango, El Cazadero, en Río Grande, Julián Adame, en Villanueva, Santa Teresa, Monte Escobedo y La Ticuata.

Zacatecas forma parte de los siete estados de la república que reportan sequía excepcional y extrema. En la entidad se ha ejercido 43.57% de los recursos del Programa Integral de Atención a la Sequía 2012 cuyo monto inicial fue de 33 mil 827 mdp, y que finalmente tuvo un incremento del 10% adicional, dejando a este apoyo en un monto final de 37 mil 365 mdp.

Por: Francisco Flores

Page 61: Revista Radical julio 2012

61Radical Julio

Page 62: Revista Radical julio 2012

62 Julio Radical

Page 63: Revista Radical julio 2012

63Radical Julio

ALTIBAJOS DE UN SEXENIOcaLDERÓN

FELIPE

Por: Martín García

Page 64: Revista Radical julio 2012

64 Julio Radical

Portada

37 Radical Marzo

oce años de gobernar al país por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la mitad de ese periodo en-cabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, su principal arma una lucha contra el crimen organizado que deja abiertas muchas interrogantes. Una victoria electoral en medio de po-lémica y señalamientos de la cual no se ha podido liberar, y un gobierno que deja activos y pasivos entre aciertos, acusacio-nes y momentos amargos. ¿Es Felipe Calderón el responsable de la derrota de su partido en las elecciones del 2012?

En julio del 2006 Felipe Calderón se impuso en las eleccio-nes más ajustadas de la historia de México en un dramático conteo contra Andrés Manuel López Obrador, al final una di-ferencia de 0.57 puntos porcentuales, equivalentes a 236 mil votos, le dio la victoria al candidato del PAN.

Felipe Calderón quizás tenga mucho que reflexionar, junto con su partido, en relación a los errores que les costaron la silla presidencial y el desacuerdo de millones de mexicanos que han castigado duramente al PAN, pero sobre todo han dejado ver su inaceptación ante el gobierno que ejerció el todavía presidente de la nación.

LA ENTRADA A MICHOACÁN Mayo del 2009 fue un mes donde en un hecho inusitado, el gobierno dio la instrucción a la Policía Federal Preventiva (PFP) y al Ejército Mexicano de ejecutar un operativo en Mi-choacán que derivó en la detención de 27 servidores y ex ser-vidores públicos de aquella entidad, acusados por presuntos vínculos con el crimen organizado. En aquél operativo puesto en marcha se detuvo a once presidentes municipales, un coor-dinador de asesores de la procuraduría estatal, al Director del Instituto de Formación Policial, al jefe de Agentes de la Direc-ción de Gobernación Estatal, así como dos directores y una ex directora de Seguridad Pública Estatal, la entonces asesora del gobernador, un juez de primera instancia, así como diver-sos jefes de grupo, comandantes y policías.

En las instalaciones de la Subprocuraduría de Investiga-ción Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) rin-dieron declaración Mario Bautista Ramírez, ex director de Se-guridad Pública; Ramón Ponce, coordinador de Asesores de la procuraduría estatal; y los presidentes municipales, Genaro Huizar de Apatzingán, Uriel Farías de Tepalcatepec, Osvaldo Esquivel Lucatero de Buenavista, Antonio González Rodríguez de Uruapan, Jairo Germán Rivas de Arteaga y Audel Méndez Chávez de Coahuayana.

Otros funcionarios que rindieron declaración fueron Citla-lli Fernández González, ex secretaria de Seguridad Pública y asesora del entonces gobernador Leonel Godoy, el director de Fomento Industrial de Michoacán, Ricardo Rubí Bustaman-te, el Jefe de Agentes de la Dirección de Gobierno Estatal, Juan Gaona Gómez; el director de Seguridad Pública de Ar-teaga, Victorino Jacobo Pérez, el Director de Seguridad Pú-blica de Tumbiscatío, Roberto Rubio Vázquez, las encargadas del grupo de la Policía Ministerial de Morelia, Irlanda Sánchez y Gabriela Mata, el encargado de la comandancia de Lázaro Cárdenas, José Lino Zamora, el primer comandante en Pro-

tección Ciudadana, Policía y Tránsito de Morelia, Noé Medina, el primer comandante regional de Zitácuaro, Faraón Martínez.

Finalmente Dionisio Valencia, Director de Obras Públicas de Arteaga, el Jefe de Grupo de la Policía Ministerial de Lá-zaro Cárdenas, Alfredo Ramírez, así como el juez de primera instancia en la Piedad, Jaime Liera y los policías municipales de Lázaro Cárdenas, Antonio Sánchez Gaytán y Baldomero Morales.

Los detenidos permanecieron en prisión el tiempo en el cual fueron sujetos a investigación. Con el paso de varios me-ses algunos fueron recuperando su libertad luego de que las acusaciones en su contra se fueron descartando. El gobierno no encontró elementos suficientes para proceder legalmen-te y paulatinamente fueron puestos en libertad, el último de ellos fue Armando Medina Torres quien fue aprehendido hasta septiembre de ese año pero que era parte de los objetivos del operativo.

Este revés en la acción de las fuerzas armadas fue un golpe al gobierno calderonista del cual se valieron algunos políticos como el entonces gobernador de Michoacán Leonel Godoy quien señaló que se demostró la injusticia en las detenciones, exigiendo una disculpa pública, no sólo para las personas que fueron detenidas, sino también para el gobierno del estado que fue violentado en su soberanía al penetrar las tropas fe-derales a la sede estatal del Poder Ejecutivo.

El llamado ‘michoacanazo’ se extendió a estados como Ja-lisco, Guerrero, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas donde también fueron aprehendi-dos funcionarios públicos para ser sujetos a investigación.

Uno de los eventos que más llamó la atención, y que en-fatizó la intención de Felipe Calderón de desbalancear los co-micios que se efectuaron el 3 de julio del 2011, sobre todo el de elección a Gobernador en el Estado de México, fue el del arresto de Jorge Hank. La aprehensión se suscitó cuando unos militares incurrieron en un abuso de poder y de fuerza a la casa del empresario y ‘sembraron’ armas de grueso calibre para de-tener a Hank, según se reveló posteriormente con las cámaras de seguridad de su casa como testigos. Aquí es cierto que el Ejército Mexicano no se manda solo y los militares tienen un comandante supremo que en este caso es el presidente Feli-pe Calderón Hinojosa.

En esta ocasión, el dirigente nacional del PRI Humberto Moreira, había advertido que le gobierno federal preparaba la detención de algún ex gobernador de filiación priista, con la intención de descarrillar las elecciones a realizarse aquel 3 de julio.

Dentro de las defensas que se lanzaban en contra de Cal-derón por parte de los agredidos se encontraba el rumor del supuesto problema de alcoholismo que se le adjudica al Pre-sidente, considerando que este tipo de acciones y represalias eran realizadas y ejecutadas por el mandatario bajo los efectos del alcohol. Este tema posteriormente fue tomando postura dentro de varios sucesos que fueron ejecutados por Calderón.

D

Page 65: Revista Radical julio 2012

65Radical Julio

FELIPE CALDERÓN

EL PRESIDENTE DEL EMPLEODurante la campaña presidencial, Felipe Calderón se autopro-clamó ‘el presidente del empleo’. Un lema que hacía fuerza con la situación del país en la cual se reclamaban más empleos y mejor pagados. De este modo, una encuesta realizada por la empresa Parametría dio a conocer que la frase más recor-dada por los mexicanos de la contienda electoral en la que Calderón participó, fue ‘Para que vivamos mejor, Felipe Cal-derón, Presidente del empleo’ con un 64%, de este porcentaje el 57% considera que el slogan resultó falso, y apenas el 23% opina que Calderón cumplió con lo prometido en generación de empleos.

Otro estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluye que Felipe Calderón terminará su gestión con más de 8 millones de mexicanos desempleados, siendo los estados con mayores índices de violencia los que mayor desempleo registran. Sin embargo, el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (INEGI), publica que son 2 millones 437 mil 409 personas desocupadas en México, una diferencia de casi 5.5 millones de personas sin trabajo, a lo que el reporte de la UNAM señala que la metodología utili-zada por el INEGI no es útil y esos números fueron utilizados políticamente por el presidente Felipe Calderón

Al respecto, el mandatario mexicano señaló en marzo de

A mí no me importa si son Chapos, o Zetas, o equis o yes, o lo que sean. Las carreteras no son de ellos, eso es lo que tiene que entenderse, pero hay gente que me critica mucho por eso, pero yo seguiré insistiendo”.

Page 66: Revista Radical julio 2012

66 Julio Radical

Es muy injusto que yo detenga a campe-sinos mexicanos por producir un cuar-to de hectárea de mariguana y aquí se produzca industrialmente o que deba detener mariguana que sé que viene a consumidores que, como en las pe-lículas, todos están muy alegres. Usted vea las películas de Hollywood y consu-men mariguana y cocaína, y los artistas más fuertes y las actrices más guapas se mueren de risa cuando fuman y es una cosa muy bonita”.

Page 67: Revista Radical julio 2012

67Radical Julio

FELIPE CALDERÓN

2012 que durante el 2011 se generaron casi 600 mil nuevos empleos y que en comparación con la anterior administración se habían triplicado las ofertas laborales. Cuando Calderón asumió la presidencia, la tasa de desempleo era del 12.7% y la más alta cifra que alcanzó fue de 16.4%, del mismo modo el INEGI reportó de 2006 a 2011 un rango entre el 3.5% y el 6.2% como tasa de desocupación, lo que refleja una diferencia de 10 puntos porcentuales entre ambas publicaciones.

Un análisis del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Ce-real) reprueba al sexenio de Calderón en este rubro, al señalar que por cada empleo formal generado en este periodo, se crearon tres informales. El estudio lleva por nombre ‘La doce-na trágica se va, viene la alternativa’, donde también se explica que el gobierno calderonista en seis años generó 1.3 millones de empleos y que esta cifra se requiere anualmente, dejando de esta manera un impresionante déficit de plazas, que ahora 77 de cada 100 mexicanos están fuera de la posibilidad de te-ner un trabajo estable y bien pagado, y que la tasa de empleo informal es más alta entre las mujeres con el 29.3%. De acuer-do a su información, los ingresos de los mexicanos también disminuyeron, así como una caída en el salario mínimo.

EL CIERRE DE LA COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTROLa noche del sábado 10 de octubre de 2009 fue otro de los momentos más relevantes del gobierno de Felipe Calderón. Aquel día se dio a conocer un decreto del gobierno federal que tenía como acción principal cerrar de manera definitiva la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Una gran movili-zación de cientos de elementos de la Policía Federal Preventi-va (PFP) irrumpió en las instalaciones de la compañía ubicada en la colonia Tlaxplana y por la madrugada del domingo ya tenían bajo su control 103 de los 104 locales del lugar.

Al mismo tiempo, tomaron las instalaciones y subestacio-nes de Necaxa, Cuernavaca, Pachuca, Pedregal y Lechería.

El presidente Felipe Calderón se pronunció al respecto mediante un mensaje televisivo en cadena nacional, donde explicó las razones de tal decisión y las cuales fueron que des-de la creación de LFC, no ha cesado de recibir transferencias presupuestarias cuantiosas, las cuales lejos de disminuir se habían incrementado en los últimos años, así como los resulta-dos reportados por la empresa eran notablemente inferiores respecto de organismos que prestan el mismo servicio a nivel internacional, por lo cual representaba una carga para el erario público.

De acuerdo a lo publicado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la empresa contaba con más de 88 mil tra-bajadores, 60 mil afiliados al sindicato, de los cuales 20 mil estaban jubilados, y otros 28 mil temporales o por honorarios. La compañía de Luz y Fuerza del Centro, abastecía de electri-cidad a la zona centro del país -Morelos, Estado de México, Puebla, Hidalgo y México DF-, con 6.2 millones de clientes.

Algunas de las voces que se manifestaron a favor de la medida fue la del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien manifestó que el cierre de la compañía redituaría en un ahorro para el Presupuesto de Egresos del siguiente año de 18 mil millones de pesos (mdp) y para los años consecuentes de entre 18 mil mdp y 20 mil mdp. Al mismo tiempo algunos auditores manifestaban que el funcionamiento de la empresa era inoperable por la carga de subsidios provenientes del Es-tado, que era mucho más alta que recibían otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dos años después del cierre de LFC, ex empleados ase-

guraban que de los trabajadores que se quedaron sin empleo aquel 10 de octubre, únicamente tres mil 762 han sido recon-tratados.

LA BATALLA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADOSin duda alguna el sexenio calderonista ha estado marcado por la batalla contra el narcotráfico y el crimen organizado, una lucha emprendida por el gobierno sin precedentes y en la cual han perdido la vida cerca de 60 mil personas entre di-ciembre de 2006 y enero de 2012.

La Procuraduría General de la República (PGR) sostiene que 9 de cada 10 personas que han perdido la vida en esta lucha han sido parte del crimen organizado y han perecido mediante ejecuciones, enfrentamientos o agresiones, asimis-mo agrega que el 10% de las víctimas son personas inocentes que no tenían algún vínculo con el crimen organizado. La Red por los Derechos de la Infancia en México estima que del total de victimas, alrededor de 900, eran niños.

Sin embargo, lo que pretendía ser un freno a la delincuen-cia, paradójicamente incrementó la violencia en el país. No sólo se hicieron presentes las respuestas del crimen organiza-do, sino que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNHD) y gran cantidad de organizaciones civiles levantaron la voz ante los abusos cometidos por el Ejército a quien se acusaba de violentar los derechos humanos y abuso de au-toridad.

Las entidades donde se presentaron más índices de vio-lencia entre el narcotráfico y las fuerzas armadas son Chi-huahua, Sinaloa, Michoacán, Durango, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas, Baja California Norte y Coahuila.

Uno de los momentos que pusieron en tela de juicio la cre-dibilidad del combate fue cuando en el 2011 el operativo de-nominado ‘Rápido y Furioso’ se salió de control y las casi 2 mil armas que se tenían destinadas para desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego en México, terminaron en poder de los cárteles de la droga. A pesar de que la estrategia fue diseñada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la imagen al gobierno de Calderón resultó negativa y los hechos nunca fueron aclarados.

El 15 de marzo de 2007 la PGR decomisó cerca de 20 to-neladas de acetato de pseudoefedrina para la fabricación de metanfetaminas en una propiedad del empresario de origen chino Zhenli Ye Gon, quien además tenía en su domicilio 205 MDD y declaró que eran destinados para la campaña del pre-sidente Felipe Calderón.

Mientras el gobierno federal declaraba que la lucha se mantendría firme hasta el final del sexenio, el 15 de septiem-bre de 2008 los ataques contra la sociedad iniciaron durante los festejos patrios en la plaza central de Morelia, Michoacán, cuando fueron arrojadas granadas a la multitud resultando nueve personas muertas y 132 heridos. En febrero de 2010 se suscitó una matanza a 13 adolescentes de Ciudad Juárez que eran vinculados con pandillas criminales, no obstante poco tiempo después se determinó que únicamente eran un grupo de estudiantes inocentes. Otro hecho ocurrió el 25 de agosto de 2011 cuando las instalaciones del Casino Royal de Monte-rrey fueron incendiadas por un grupo armado que ingresó al lugar y derramó varios litros de combustible, prendiendo fue-go y dejando encerradas a las personas que en ese momento se encontraban ahí, el reporte de fallecidos fue de 52.

Mientras la violencia se disparaba, el gobierno paulati-namente fue deteniendo a importantes capos de la droga y

Page 68: Revista Radical julio 2012

68 Julio Radical

acabando con la vida de otros como el caso de Arturo Beltrán Leyva quien murió en diciembre de 2009 en medio de un tiroteo entre elementos de la infantería de marina y su grupo arma-do. Otro de los ‘peces gordos’ que el gobierno derrotó en un enfrentamien-to en julio de 2010 en Zapopan, fue a Ignacio Coronel Villarreal, quien fuera uno de los más importantes jefes del Cártel de Sinaloa. Para noviembre de 2010, Antonio Ezequiel Cárdenas Gui-llén quien era mejor conocido como ‘Tony Tormenta’ y quien era el principal líder del Cártel del Golfo fue muerto a tiros en un enfrentamiento en Matamo-ros, otro de los grandes narcotrafican-tes que cayó en medio de tiroteos con las fuerzas de seguridad fue Nazario Moreno, ex líder del Cártel de la Fa-milia Michoacana el 9 de diciembre de 2010.

En cuanto a detenciones, José An-tonio Acosta Hernández alias ‘el Diego’ fue arrestado en Chihuahua por agen-tes de la policía federal, pertenecía al Cártel de Juárez y se le relacionaba con más de 1500 asesinatos, asimismo el 30 de agosto de 2010, Edgar Valdez Villarreal alias ‘La Barbie’ fue detenido representando un duro golpe al narco-tráfico, pocos meses después la misma suerte fue para José Jorge Balderas apodado ‘el J.J.’ quien fue señalado como el narcotraficante que le disparó en la cabeza al futbolista Salvador Ca-bañas en el Bar-Bar en enero de 2010. Año y medio más tarde, las fuerzas federales aprehendieron en Aguas-calientes a Jesús Méndez Vargas alias ‘El Chango’, de los más altos líderes del Cártel de la Familia Michoacana, asimismo el 11 de agosto de 2011 fue detenido por la policía federal Oscar Osvaldo García Montoya, conocido como ‘el compayito’ y líder de la orga-nización La Mano con Ojos.

A pesar del esfuerzo realizado por el gobierno de Calderón, el narcotrafican-te más influyente y buscado hasta el mo-mento sigue sin ser detenido. Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán ha resultado un hue-so duro de roer y se ha escabullido de la justicia mexicana, que ha anunciado en un par de ocasiones haber estado cerca de arrestarlo, sin embargo, el resultado fueron operativos fallidos. Cabe men-cionar que el mandatario había prome-tido la captura del Chapo antes de que terminara su gestión, un evento que se prevé difícil que se cumpla y que deja una serie de eventos violentos, que han afectado a la población, sin ese trofeo que los amerite.

No obstante, el estado mexicano anunció con bombo y platillo la captura de uno de los hijos de Joaquín Guzmán en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, el gran momento se vio opacado cuando se confirmó que se trató de una confu-sión y que la persona arrestada era Félix Beltrán León y no Jesús Alfredo Guz-mán Salazar como se había informado. El gobierno mexicano causó la risa del narcotráfico y la indignación entre la so-ciedad.

La batalla contra el crimen organi-zado fue una prioridad en el sexenio de Felipe Calderón y a unos meses de que su gestión concluya quedan muchas du-das sobre los beneficios reales de esta medida. Lo que es una realidad es que de acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), anualmente ingresan a México entre 25 mil y 40 mil MDD, como parte del negocio del nar-cotráfico en el país.

LA ENTREGA DEL PODER La gestión del gobierno de Felipe Cal-derón ha sido aprobada en la mayoría de las encuestas que diferentes empre-sas aplican cada mes desde el inicio de su sexenio. La tendencia se ha manteni-

do arriba del 51% en el 90% de los me-ses evaluados, siendo abril del 2012 el mes con el peor registro de aprobación con el 38%, y en contraparte, agosto del 2010 el más alto con el 72%.

Como cada fin de un periodo pre-sidencial, quedan reconocimientos y criticas. Entre los ciudadanos quedaron marcados aquellos episodios como los mineros fallecidos en la pasta de con-chos en Coahuila, las huelgas de ca-nanea, la lucha del SME, los conflictos contra algunos sindicatos y el nivel his-tórico sobre crímenes a periodistas. La población decidió en las elecciones del 2012 que el PAN no debía continuar al frente del país y perdieron la contienda de manera estrepitosa cayendo hasta el tercer lugar como fuerza política, lo que daba por finalizada la gestión panista de doce años.

Mas allá de los errores cometidos durante el gobierno de Calderón, que bien pudieron marcar la pauta para perder la presidencia, la campaña de la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota, quien pretendía ex-tender la presencia del PAN en Los Pinos un sexenio más, estuvo marca-da por graves errores en su equipo de campaña, ataques contra el resto de los candidatos, propuestas que no terminaron por convencer y comenta-rios desafortunados de la panista. La aspirante a la presidencia por el PAN reconoció los errores que tuvo en el proceso y conforme a la marcha ajustó su equipo, no obstante el daño esta-ba hecho y nunca se pudo recuperar, a pesar de que en su cierre de campaña en Jalisco declaró que tenían grandes posibilidades de ganar, la realidad la ubicó como la gran perdedora lleván-dose consigo a su partido y poniendo fin al sueño político que éste buscó durante décadas y que únicamente permaneció dos periodos.

Calculan que la Tierra se va a calentar mucho más de aquí en adelante y la estrategia es que se caliente, pero pues poquito, nomás 2 grados es lo que andamos buscando. Porque si se calienta más, pues ora sí qué va a pasar, como los últimos minutos del juego entre Cruz Azul y Morelia que se calentaron de más y todo fue un desastre”.

Page 69: Revista Radical julio 2012

69Radical Julio

FELIPE CALDERÓN

El presidente Felipe Calderón mediante un mensaje televisivo a nivel nacional reco-noció la derrota y felicitó al ganador Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI), asegurando que trabajaran en conjunto para que la entrega del poder se de en las mejores condiciones y de manera democrática.

El 30 de noviembre de 2012 a las 24:00 horas, marcará el final de la aventura presi-dencial para Felipe Calderón, el originario de Morelia, Michoacán, quien cederá la ba-tuta del país a la oposición. Cuando el PAN ganó las elecciones en el año 2000, el pue-blo mexicano mostró una gran esperanza de un mejor porvenir, en tan sólo 12 años el PRI recuperó la presidencia. Ante una sociedad mejor preparada e informada, la inexperien-cia de tomar las riendas de un país no puede tomarse como justificación para perder la confianza de los votantes, el PAN fue vícti-ma de sus propios errores y de no contar con una figura capaz de mantener al partido en la presidencia de la república.

Page 70: Revista Radical julio 2012

70 Julio Radical

Reportaje

EL FÚTBOL AL REVÉS

LaD

OB

Page 71: Revista Radical julio 2012

71Radical Julio

El fútbol soccer se ha caracterizado por ser un de-porte donde las pasiones, hazañas y grandes per-sonajes han marcado a los aficionados. El fútbol se caracteriza por unir a pueblos enteros sin hacer distinción por su color de piel, religión, idioma o

situación económica. No obstante, la historia de este deporte cuenta con algunos episodios donde los aficionados toman mayor protagonismo que los mismos equipos. Páginas ne-gras, equipos excéntricos y personajes extrovertidos, le han dado otro ángulo al balompié mundial.

En Alemania, el equipo St. Pauli se caracteriza por sus ideales anarquistas, comunistas y socialistas. Su bandera es de fondo negro con un cráneo con huesos cruzados, y a pesar de que no es el emblema oficial, sí es el que los aficionados arroparon y con el que se identifica a este equipo. Fue el pri-mer conjunto en su país en prohibir oficialmente los símbolos fascistas y las actividades nacionalistas. Tal ha sido el éxito de este modelo, que el promedio de asistencia a sus partidos ha mejorado en los últimos 30 años, pasando de mil 600 especta-dores por partido a 20 mil.

Se estima que únicamente en su país, el St. Pauli cuenta con más de 11 millones de seguidores, entre ellos algunos po-pulares como Andrew Eldritch, líder de la banda The Sisters of Mercy, quien durante algunos conciertos ha portado en su playera el logotipo del equipo. En el plano deportivo, el St. Pauli sólo ha participado durante una temporada en la máxi-ma categoría alemana.

DEPORTE EXTRAVAGANTEExisten otros casos en donde los aficionados llevan las riendas del equipo en el plano deportivo, tal es el caso del conjunto Ebbsfleet United de la quinta división de Inglaterra, donde 20 mil aficionados compraron al equipo en el 2007 mediante una aportación individual de 35 libras para acumular las 700 mil libras -casi un millón de euros- que los hizo acreedores del equipo. El modo de operar es que cada uno de los comprado-res tenga un voto en cuanto a contrataciones de jugadores y decisiones importantes del club.

En su portal de internet ebbsfleetunited.co.uk, el club in-vita a cualquier persona a formar parte como miembro des-de cualquier parte del mundo. Es un nuevo modo de dirigir a un equipo que ha traspasado fronteras. En México ocurre una situación similar con el equipo Murciélagos de la Segunda División, que es el primer equipo nacional en permitir a sus aficionados decidir en tiempo real, a través de mensajes de texto, qué jugadores deben entrar de cambio.

A este sistema de gestionar a un equipo se le ha denomi-nado ‘Entrenador Electrónico’ y la manera en que funciona es cuando el técnico desea realizar un cambio, selecciona a dos jugadores disponibles para entrar al partido y los fanáticos en votación deciden quién tiene que entrar al campo. El único impedimento que los aficionados tienen es el de poder votar por los jugadores que inician el encuentro, así como los que salgan de cambio. Se tenían dudas acerca de cuánto podría beneficiar en resultados deportivos, pero durante los prime-ros 17 partidos de local, Murciélagos ganó 13, empató tres y perdió uno.

El concepto innovador de Entrenador Electrónico surgió del presidente de Grupo Fahara, quien junto a uno de sus her-

manos sintieron la impotencia de los cambios realizados por Javier Aguirre en la derrota de México 2-0 ante Estados Uni-dos en el mundial de Corea-Japón 2002. A partir de ese mo-mento surgió en ellos la idea de que los aficionados debían decidir los cambios, convirtiéndose en realidad en el 2008. Gracias a la globalización, no se descarta que la tendencia aumente con más equipos bajo el mismo sistema.

Desde hace 20 años, la Asociación Internacional de Fútbol de Gays y Lesbianas (IGLFA) organiza un mundial de fútbol con equipos de diversidad sexual en todo el mundo, en el que México obtuvo medalla de bronce en Londres 2008 con el conjunto llamado Tri Gay. A pesar de que las autoridades del fútbol mexicano no otorgan algún tipo de apoyo a este combinado, el Campeonato Mundial de Fútbol LGBTI 2012 se desarrolló en México del 1 al 9 de Junio con la participación de clubes de Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, In-glaterra, Bélgica, Japón y Australia, entre otros.

La primera vez que un equipo mexicano participó en este certamen fue en Argentina 2007, bajo la consigna de anotar goles contra la homofobia y la salud sexual de los jóvenes. Para poder participar en este evento, los jugadores tuvieron que ab-sorber sus propios gastos ya que únicamente el Partido Alter-nativa Social Demócrata aportó un monto mínimo de dinero. Organismos como la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) o la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), se deslindaron.

Otro caso extrovertido se dio con el club Atlas de Argenti-na, fundado en 1951 y desafiliado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en 2004, fue parte de un reality show a nivel continental llamado ‘Atlas: La otra pasión’, realizado y trans-mitido por la señal internacional de Fox Sports. El proyecto constaba de transmitir un resumen del partido que el equipo disputa cada semana y que no tiene transmisión televisiva. Sin embargo, el tema central es el lado humano de los futbolistas, y a pesar de pertenecer a la quinta división -última categoría del fútbol argentino-, el impacto mediático por la mercado-tecnia ha dado buenos resultados. Tan sólo en el primer año de transmisiones el equipo logró vender camisetas originales al mismo volumen que lo hicieron equipos de primera división como Boca Juniors o River Plate.

La misma cadena televisora realizó otro reality show con un equipo mexicano de gran tradición, Zacatepec. El nom-bre del proyecto fue ‘Zacatepec: al rescate de los cañeros’, utilizando la misma mecánica que con el club argentino. No obstante, los resultados no fueron positivos ni en lo deportivo, ni en lo comercial.

EL NEGOCIO DEL BALÓNEl fútbol extracancha es un fenómeno que no pasa desaper-cibido ni para los más altos empresarios a nivel mundial. En Inglaterra, por ejemplo, es donde más casos se han presen-tado en cuanto a inversión en el deporte se refiere, ya que actualmente 14 equipos de primera y segunda división son propiedad de grandes inversionistas. A algunos les ha dado buenos resultados en lo deportivo, como al ruso Román Abra-móvich, quien compró al Chelsea y absorbió sus deudas en un monto estimado de 199.7 millones de euros, más 869 millones por contrataciones de jugadores en nueve temporadas. No hace mucho, el equipo conquistó uno de los títulos más pres-tigiados del mundo, la Champions League.

Por: Martín García

Page 72: Revista Radical julio 2012

72 Julio Radical

Asimismo, el egipcio Mohamed Al-Fayed compró al Fulham en 1997, cuando el equipo militaba en la segunda división y en tan sólo cuatro años consiguió que ascendieran a la máxima categoría, la Premier League. El fenómeno se ha extendido a España donde el árabe Abdullah bin Nasser adquirió al Málaga, con una inversión de 110 millones de euros en contrataciones en tan sólo un par de temporadas. Los resultados de su inversión fueron inmediatos, ya que el club se clasificó esa tempo-rada a la Champions League por primera ocasión en su historia.

MANO NEGRADel mismo modo existen historias ne-gras en el fútbol, en el 2001 en Ingla-terra, el equipo Oxford United inaugu-ró un nuevo estadio construido sobre unos terrenos que un campesino había cedido a un grupo de gitanos, por este motivo se especuló sobre la existencia de una maldición que afectaría al equi-po. Aunque en un principio no se le daba importancia a esta teoría, la his-toria renació cuando el equipo perdió 13 partidos de 17 disputados, y actual-mente juegan en la quinta división del fútbol inglés.

En México ocurre un caso similar con el estadio La Corregidora de Que-rétaro, que se dice fue construido sobre un panteón, lo que impide el descanso de los fallecidos y que en venganza im-piden que el equipo alcancen un buen nivel de juego. A lo largo de la histo-ria del inmueble, ningún equipo local ha podido figurar en el plano nacional y han vivido cuatro descensos de cate-goría.

Finalmente, en Argentina existe la historia de la bruja Dora, de quien se cuenta impuso una maldición al equi-po Quilmes en 1991 porque el club se negó a pagarle un servicio que le ha-bían solicitado, a partir de ese momen-to el equipo cayó en malos resultados sin poder lograr el anhelado ascenso y cuando los directivos decidieron ir a buscarla para saldar su deuda, se ente-raron que ya había fallecido. Trece años después terminó la supuesta maldición y el conjunto argentino logró acceder a la primera división de su país.

El fútbol extracancha es igual de apasionante que los encuentros. Exis-ten muchas historias que se cuentan alrededor de este juego, pero lo que es una realidad es que existen diferentes maneras de escribir páginas relaciona-das al soccer. Un fútbol excéntrico se desarrolla dentro y fuera del césped, no deben sorprendernos las nuevas mane-ras de vivirlo y manejarlo.

Page 73: Revista Radical julio 2012

73Radical Julio

Page 74: Revista Radical julio 2012

74 Julio Radical

Mundo

La economía de la mayoría de los países de Amé-rica Latina ha podido salir de la actual crisis en el mundo. Cada nación tiene objetivos diferentes y métodos específicos, pero cuentan en común con empresas que han transcendido internacio-

nalmente y hoy en día son parte de la base económica que conforma a cada país.

México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina han puesto en marcha proyectos que han redituado de manera favora-ble y que hoy en día son objeto de estudio por diferentes compañías. Recientemente Millward Brown en conjunto con Brand Analytics, presentaron el ranking de las 50 Marcas Lati-noamericanas Más Valiosas del 2012, valuadas en 135 mil 700 millones de dólares (MDD) en conjunto, encabezado por la empresa brasileña de petróleo, Petrobras, con un valor de marca de 10 mil 560 MDD.

Los criterios que el estudio tomó en cuenta para la eva-luación fueron que las marcas deben ser de origen latinoa-

mericano, así como parte de empresas públicas que hayan reportado utilidades y que al menos dos terceras partes de sus ventas se lleven a cabo en la región. La segunda posición corresponde a Telcel con valor de marca de 8 mil 449 MDD, en tercer lugar aparece Bradesco de Brasil valorada en 6 mil 690 MDD, en el cuarto escalón figura Itaú de Brasil con un valor de 6 mi 606 MDD, en quinta posición está Comcel de Colombia y un valor de marca de 5 mil 513 MDD, en el sexto lugar se posicionó Falabella de Chile con un valor de 5 mil 263 MDD, para el séptimo escalón se encuentra la cervecera mexicana Corona y un valor de marca de 5 mil 114 MDD, en el octavo si-tio se ubicó la empresa Skol de Brasil con un valor de 4 mil 698 MDD, el noveno lugar fue para el Banco de Brasil con un valor estimado de 4 mil 574 MDD y finalmente el top 10 lo completa la empresa mexicana Claro perteneciente a América Móvil con un valor de marca de 4 mil 336 MDD.

La percepción del consumidor sobre una marca es un dato clave para poder determinar el valor de marca, debido a que

Por: Gabriel Marías

Page 75: Revista Radical julio 2012

75Radical Julio

éstas son una combinación de desempeño de negocio, pro-ducto, claridad del posicionamiento y del liderazgo. En este sentido, Fernando Álvarez Kuri, Director de Millward Brown Optimor México; comenta que la publicación de este ranking está fundamentada en la solidez de su metodología misma que servirá como referente único para las empresas, el sector industrial así como el de negocios en México y Latinoamérica.

En lo que refiere a empresas mexicanas, el estudio publica un listado de las 25 marcas más valiosas del país encabezadas por Telcel, en la segunda posición con un valor de marca de 8 mil 449 MDD, y Corona, en el séptimo escalón con un valor de marca de 5 mil 114 MDD. Otras de las empresas nacionales que figuran son Telmex con valor de 2 mil 656 MDD, Televi-sa con un valor de marca de 2 mil 585 MDD, Bodega Aurrera valuada en 2 mil 511 MDD, Bimbo con valor de mil 995 MDD, Sanborns con mil 834 MDD, Cemex con mil 494 MDD, Elektra valuada en mil 398 MDD e Inbursa con un valor de marca de mil 352 MDD.

Seguido de las diez principales empresas nacionales que aparecen en el ranking, también encontramos a la cervecera Modelo aparece con un valor de mil 244 MDD, Liverpool con mil 156 MDD, seguida de TV Azteca con un valor de 676 MDD, Soriana con 589 MDD, Tecate con 563 MDD, Superama con 514 MDD, Banorte con 436 MDD, Suburbia con 336 MDD, Dos Equis con 301 MDD y en la posición veinte de marcas naciona-les aparece Aeroméxico con un valor de marca de 294 MDD.

El listado de las 25 empresas mexicanas más valiosas la completan Palacio de Hierro con un valor de marca de 273 MDD, Chedraui con 260 MDD, Dish con 250 MDD, Condumex con 248 MDD y finalmente IDEAL con 238 MDD.

Cabe destacar que las empresas mencionadas en conjunto tienen un valor total de 37 mil 123 MDD, y más de un tercio de las 25 marcas lo conforman aquellas que son clasificadas como comercio a detalle, superando los 8 mil 800 MDD que concen-tran el 24% del valor total. En el top 25 de México muestran su liderazgo las marcas de cervezas como Corona, Modelo, Tecate y Dos Equis, la única marca de alimentos presentes en el ranking es Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo.

Netmedia Research dio a conocer en junio su exclusivo ranking anual con los proyectos de ‘Information Week Méxi-co’, premiando a las 50 empresas más innovadoras, buscando promover la implementación y desarrollo de nuevas platafor-mas tecnológicas que ayuden a las empresas a potenciar su crecimiento, mientras apuntalan el del país.

En el marco de su décimo segunda edición, los prime-ros cinco lugares fueron encabezados por Ferrocarril y Ter-minal del Valle de México (Ferrovalle) con el proyecto Cloud Enabled Rail Information, que ha significado para la firma la automatización de una cuarta parte de sus procesos de nego-cio. El segundo lugar fue para Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE) con el proyecto Re-Ineniería Tecnológica en Procesos de Mantenimiento, que le ayudó a crear una serie de servicios móviles y en tiempo real, diseña-dos para transformar una de las operaciones más complejas del rubro portuario en un sistema sencillo de monitoreo y mantenimiento.

La tercera posición la obtuvo Banamex con el proyecto Transfer Banamex, que hace del teléfono celular la propia billetera de cualquier cliente, al crear una nueva cuenta de transacción limitada que se vincula al número móvil de un usuario, lo que le permite realizar operaciones en tiempo real a través del envío de un mensaje de texto a cualquier hora del día. El cuarto lugar fue para Grupo Modelo con el proyecto Modelo Empresarial de Transformación Adminis-trativa (META), que consta de una plataforma tecnológica virtualizada capaz de integrar todas las áreas del negocio para alcanzar un mejor conocimiento de los clientes y los productos que se desplazan, permitiéndoles así tomar me-jores y más prontas decisiones. Por último, en el quinto lu-gar se posicionó Seguros AXA con el proyecto Pago Total al Momento, que ha creado un nuevo esquema con el que sus asegurados reducen hasta el 70% el tiempo de respuesta tras un percance, obteniendo el pago que cubre los daños en cuestión de media hora.

En este mismo reconocimiento, se otorgan menciones especiales a Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Ac-cival) con el proyecto Efective Algorithmic Trading, a Cemex con el proyecto Shift, a Central con su proyecto Banca en los estacionamientos, a Techint Ingeniería y Construcción con el proyecto Viandas, Refrigerios y Comedores, y la última men-ción la recibió Tiendas Comercial Mexicana con el proyecto La Comer en tu móvil.

Para llegar a estos resultados, se recibieron más de 70 proyectos de empresas mexicanas con más de 50 MDD de ventas anuales. Durante el 2012, casi la mitad de las organiza-ciones invirtió entre 500 mil y 5 millones de pesos (mdp) en sus proyectos. En el plano internacional, la revista Fast Company dio a conocer, luego de analizar su liderazgo, márgenes de utilidad, creatividad y originalidad a las 50 compañías más in-novadoras, donde destacan Apple, Nissan, Facebook, Twitter y Samsung. Llama la atención que Google no aparece en los primeros lugares.

Information Week México y Netmedia Reserch definen a la innovación como la habilitación de una estrategia a través del uso creativo y vanguardista de las tecnologías de informa-ción, que se refleja en beneficios claros y cuantificables para la empresa.

Las crisis económicas en el mundo pueden servir como una oportunidad para potenciar la innovación y el conocimiento. Si bien es cierto que el sector tecnológico no es inmune a las crisis, ni tampoco a que las esquiven sin algún problema, es la innovación lo que puede marcar la diferencia competitiva en-tre las empresas que pasen momentos difíciles en ese período y las que la superen reforzadas, se trata de innovaciones que cambian la propuesta de valor y que en tiempos difíciles como el actual, incrementan sus posibilidades de éxito.

A lo largo de la historia, las innovaciones de éxito han sur-gido de los países más avanzados y han sido exportadas a países menos desarrollados. No obstante, no solo los países desarrollados pueden ser una fuente de innovación perfecta en tiempos de crisis, las dificultades económicas en el mundo determinarán el valor de una marca y al mismo tiempo indica-rán los nuevos modos de innovación.

Page 76: Revista Radical julio 2012

76 Julio Radical

{OPINIÓN}DISTRITO FEDERALPerfiles

Page 77: Revista Radical julio 2012

77Radical Julio

PROCURA LA BELLEZA DE SUS PAISANOS

LUPITaJONES

María Guadalupe Jones Garay, la primera Miss Universo mexicana en 1991 prove-niente de Mexicali, Baja California, donde nació el 6 de septiembre de 1968, es una mujer con gran ímpetu de luchadora, y con

ánimo de mejorar el aspecto físico y espiritual de las mexica-nas.

Su exitosa carrera tuvo comienzo cuando ganó, en junio de 1990, el certamen de belleza en el que se coronó como Se-ñorita Baja California. Posteriormente, Lupita Jones compitió con otras jóvenes que tenían el sueño de representar al país, pero su carisma, seguridad e inteligencia le valieron sobresalir y ganar el título de Señorita México -ahora Nuestra Belleza México y dirigido por ella misma-.

El 17 de mayo de 1991, en el Aladdin Theatre de las Vegas, Lupita Jones obtuvo la corona como la máxima representante del mundo en Miss Universo para dar paso a la presencia de México como un país proveedor de belleza y talento en estos certámenes, así como una carrera que para Lupita ha significa-do el preparar las nuevas bellas generaciones del país.

Ahora que es directora del certamen Nuestra Belleza Mé-xico, Lupita Jones se dice agradecida con la vida. “Sigo cose-chando cosas buenas, sigo preparándome en temas de salud, en temas de bienestar, pero a la vez también el seguir com-partiendo con chicas mexicanas esta ilusión y esta gran posibi-lidad de convertirse en Miss Universo, en Miss Mundo. Todas las vivencias con estas chicas cada año me mantienen fresca, viva y con ganas de seguir trabajando”, comenta Jones.

Posteriormente le siguieron Palabra de Reina, que publicó en 1993, en el que expone sus vivencias durante su período como Miss Universo; en 2006 publicó Bella y en Forma XV años después, donde se enfoca la temática de belleza dando algu-nos consejos de cómo ella ha logrado conservarse fomentan-

do el autoestima; Detén el Tiempo fue su tercer trabajo, en colaboración con Diego Di Marco y presentado en 2011, en el que ambos hacen un llamado al cuidado de la salud a través de la medicina antiedad.

Ahora, el certamen 2012 para determinar a la siguiente re-presentante de Miss Mundo y Miss Universo se compagina con otro libro, El ABC para rejuvenecer en coautoría nueva-mente con Diego, quien comenta que existen pasos para que México disminuya la obesidad que hoy en nuestros días pre-senta. “Lo que ha pasado con la cultura nutricional en México es que hemos adoptado hábitos mediterráneos y americanos. Si te fijas, la gente que cocina con todas estas cosas prehispá-nicas no tiene obesidad. Hicimos este libro para que la gente siga los pasos A desintoxicar, B, es baja tu nivel de estrés y el C es cambia tu actitud y duerme por favor”, refiere el también cirujano plástico.

Por su parte, Lupita Jones llama a modificar los hábitos desde la educación, para que no se tenga que recurrir a ciru-gías como la liposucción. “Hay que educar para comer, lo que nos dicen nuestros papás es lo que vamos dejando a nuestros hijos y el tipo de vida que llevamos nos empuja a tomar ciertos hábitos que no siempre son los más adecuados. Siento que a nivel sociedad a todos nos hace falta el adoptar un estilo de vida saludable”, explicó la ex Miss Universo.

Dentro de ésta nueva publicación, Lupita y Diego concen-tran una guía sobre la cual explican la importancia y la relación que conlleva tener una buena alimentación y una vida saluda-ble, enfocados en los malos hábitos que se han convertido en una constante en la cotidianeidad, sobre todo de los mexica-nos, que ahora presentan altos índices de obesidad adulta e infantil.

Como ejemplo de la lucha constante que se requiere para estar saludable y verse bien, Lupita hace hincapié en los retos

Por: Yustine Cruz / Fotografía: Karlos Velazquez

Page 78: Revista Radical julio 2012

78 Julio Radical

PERFILES

de su vida a lo largo de la carrera que decidió hacer. “Los retos nunca termi-nan, tu vida cambia absolutamente, da un giro de 180 grados. Encontrarte sola ante una situación desconocida, no te-ner quién te oriente, quién te diga cómo sentar tu propio camino, esas fueron las dos cosas más difíciles. Afortunadamen-te siento que he tenido una gran familia, que a pesar de nunca despegarme del núcleo familiar, tuve la madurez y la ca-pacidad para hacerme responsable de mi vida y de mis actos estando lejos de ellos”, afirma Jones.

En 2010 Nuestra Belleza México 2009, Jimena Navarrete Rosete ganó el segundo título para México en Miss Uni-verso, ante este hecho se había anuncia-do el retiro de Lupita del certamen, pero debido a su calidad de trabajo y huma-nitario se quedó teniendo convicción de su capacidad. “Las oportunidades se han seguido abriendo y yo he pensado siempre que cuando tienes la bendi-ción de tener trabajo, no digas que no. Yo trabajo, y si tengo la capacidad y la preparación para enfrentar un reto, lo tomo”, asegura Lupita Jones.

Jones considera que la mujer mexi-cana está al nivel de cualquiera de otra nación y comparte las experiencias aprendidas con las jóvenes que prepa-ra cada año. “Tenemos que aprender a admirar y a respetar la diversidad que tenemos en nuestro país, la diversidad de características, pero para mí, la mujer mexicana es muy bella y las encontra-mos en todos los rincones del país con diferentes características” afirma.

Actualmente la vida de Lupita es ac-tiva por los concursos y las colaboracio-nes en los libros, por si fuera poco tiene una oferta de trabajo en la cadena de televisión de Miami Univisión. A la Miss Universo de 1991 le quedan muchas cosas por vivir y el paso del tiempo no es un asunto que le cause temor. Jones afirma que no le preocupa llegar a la tercera edad, sino más bien el cómo va a llegar, es por eso que procura tener y promover en las mexicanas una alimen-tación y vida saludable.

La belleza de la mujer mexicana es digna de serreconocida en todo el mundo.”

Lupita Jones

Page 79: Revista Radical julio 2012

79Radical Julio

Page 80: Revista Radical julio 2012

80 Julio Radical

{OPINIÓN}DISTRITO FEDERALVida & Estilo

EL ARTE JOYERO DE IKER ORTIZ

IKIK Joyeros es una empresa fundada hace siete años por

Iker Ortiz, proveniente de una familia dedicada a la jo-yería. En ella participa un grupo de orfebres, joyeros y

diseñadores de primer nivel que construyen sus piezas apo-yados por la fabricación industrial y los terminados a mano de acuerdo a los estándares de la joyería clásica.

Perteneciente a una cuarta generación de joyeros, Iker obtiene la posibilidad de empaparse del oficio desde su na-cimiento, con lo que a los 16 años inicia su trabajo en el taller de su padre en Coyoacán, Distrito Federal. Desde entonces comenzó a diseñar y fabricar piezas para clientes particulares, y así ha sido su trabajo a lo largo del tiempo.

Su taller, con tintes mecánicos, se integra por los antiguos artificios de los joyeros de antaño y la nueva tecnología, per-mitiendo a sus diseños infinidad de posibilidades. Las máqui-

nas los ayudan a alcanzar la precisión deseada, sin embargo el proceso está completamente definido por el trabajo de or-febrería.

Dentro de su negocio Iker Ortiz produce series limitadas que permiten, con precios razonables, invertir mucho tiempo y energía en la creación de cada una de sus piezas. Con esto buscan contrastar lo banal y poco durable de los productos que nos rodean con piezas finas y de alta calidad con las que puedas enjoyarte a diario.

La escala de IK permite a quien esté interesado, el desa-rrollo de piezas exclusivas de toda tipología, costo y unicidad. Diseñando y fabricando tu pieza a la medida.

Dentro de los materiales con los que elabora estas obras de arte encontramos acero inoxidable, titanio, plata, oro, pla-tino, corian, piedras preciosas naturales y brillantes.

Page 81: Revista Radical julio 2012

81Radical Julio

ARTE & CULTURA

Me importas tú’ es el nombre de la más reciente colección de Piel Canela, empresa 100% mexicana dedicada exclu-sivamente a los accesorios de piel. Sus diseños son una

fusión entre lo atemporal y la vanguardia, elaborados con la técnica de la marroquinería, que desafortunadamente poco a poco se está perdiendo. Con el nombre de la canción escrita por Bobby Capó, la colección desea rememorar el estilo del México de la Época de Oro, utilizando materiales vintage como la piel craquelada o con pelo, uti-lizando el color cemento o grafito a manera de evocar el lujo del Mé-xico de los años 50’s.

Desde la apertura de su primera tienda ubicada en la calle de Niza, hace 15 años, de la que posteriormente surgieron una en Po-lanco y otra en San Miguel de Allende, esta empresa constantemente se ha ido renovando para ser un negocio de talla interna-cional. Su calidad y cons-tante deseo de innovar la ha puesto en los mejores lugares internacionales, en especial porque se ha aferrado a su identidad mexicana que lleva como embajadora por todo el mundo. Pronto veremos su colección de lujo Capítulo 5, creada por el diseña-dor y artista plástico Gildo Medina, quien lleva sus accesorios al arte objeto elaborando piezas únicas, caprichos de sus clientes, con los cuales desea trans-mitir emociones.

PIEL CANELA

ICEWORLD

Con motivo de los Juegos Olímpicos y el Campeonato de fútbol europeo UEFA, la marca belga de relojes Ice-

Watch sacó una nueva colección llamada Ice-World en la que 24 relojes únicos portan los colores nacionales de 24 países. Su cará-tula lleva la bandera nacional del país con su empaque y extensible que hacen juego con el color nacional. Estas piezas son unisex y están disponibles en dos tamaños -pequeño y grande- diseñadas especialmente para los atletas, los fanáticos de los deportes o aque-llos que se sienten orgullosos de su país. Las 24 banderas que portan estos diseños son la de México, Argentina, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Egipto, Inglaterra, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Líbano, Ma-rruecos, Holanda, Portugal, Sudáfrica, Espa-ña, Suecia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

COLECCIÓN DEPORTIVA

DISEÑO A LA MEXICANA

Gildo Median y María Landa dueña de Piel Canela.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 82: Revista Radical julio 2012

82 Julio Radical

DISEÑO

UN MUSEO DE VIENA EXPONE AL VINO

SODA DE MONROE

EL ARTE DE BEBER

E l 50 aniversario luctuoso de una de las divas ho-llywodenses será conmemorado por una com-pañía transnacional. Se trata de la actriz Marilyn

Monroe, quien fue recreada en las latas de la refres-quera Pepsi Co. por Sid Maurer -artista estadouniden-se- para Pepsi light.

“Pepsi ha optado por la Marilyn de Sid Maurer para homenajear a un ícono de la feminidad y de la fasci-nación.”, aseguró la empresa Pepsico. Monroe fue en-contrada muerta el 5 de agosto de 1962 en su casa de Hollywood y de acuerdo con el forense se determinó suicidio con somníferos, aunque como toda celebridad la certeza de su muerte aún es incierta.

Un centenar de elementos que tienen que ver con el vino son expuestos en el Museo de Historia del Arte de Viena, dejando ver la historia en la que el vino ha

sido uno de los grandes acompañantes del hombre. Algunos de los objetos que se pueden observar en esta exhibición son un cáliz de oro, una patena y una pajilla que se emplea-ban en la Edad Media durante la celebración religiosa, así como un ánfora de 30 litros, y la explicación de su origen. Además de algunos juguetes que se usaban en las fiestas de los antiguos monarcas, como una silla que inmovilizaba a los invitados y era liberado hasta que bebía.

La exposición ‘Arte rebosante de vino’, estará en ex-hibición durante estos meses y hasta el 2 de septiembre. Los 100 objetos que reúne de las distintas colecciones se presentan mostrando un viaje que parte desde el Antiguo Egipto para llegar hasta nuestros días.

De esta manera podemos ver que el vino ha tenido una gran importancia social en distintas sociedades y tra-diciones, con objetos que hablan de la importancia del vino como elemento de relación social que demuestran que la idea del ‘bebedor social’ no es algo nuevo.

Page 83: Revista Radical julio 2012

83Radical Julio

Page 84: Revista Radical julio 2012

84 Julio Radical

PRIMERA CUMBRE DEL VINO MEXICANO

CATAR MéXICO

Con el fin de apoyar la promoción del vino mexi-cano, debido a que en nuestro país el 65% del vino que se consume es extranjero mientras que aquí se produce vino de primera calidad, se llevó a cabo del 5 al 7 de julio la Primera

Cumbre del Vino Mexicano ‘Catar México’ en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.

El evento fue un encuentro entre casas vitivinícolas nacio-nales, así como una exposición de las marcas más importantes del país, lo que reunió a vitivinicultores provenientes de Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila, Zacatecas, zonas productoras de la vid, además de la presencia de las bodegas que posee el estado de Guanajuato que son Cuna de tierra con más de 20 años en el mercado y Casa Toyán.

La cumbre fue organizada por el Consejo para el Fomento de la Cultura del Vino A.C., el cual tuvo el propósito de fo-mentar la cultura del vino y el apoyo a la producción nacional. Para ello desarrollaron varias actividades como la exposición comercial en el centro histórico con más de doscientas etique-tas, además de degustaciones, catas guiadas, conferencias, talleres, charlas, filmes y conciertos en sitios culturales de la ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad.

Para dar mayor proyección al evento, los organizadores decidieron nombrar a un Embajador de la Cumbre con el fin de apoyar e impulsar esta Primera Edición, así que la prime-ra embajadora fue la cantante y actriz Susana Zavaleta, quien ofreció un concierto especial de clausura el 7 de julio en el Auditorio del Estado.

La idea central de este primer encuentro fue promover el vino mexicano que se encuentra en desventaja comparado con los vinos extranjeros debido a la falta de promoción. El consumidor nacional desconoce la buena calidad del vino que se produce en México y a la hora de elegir prefiere un vino extranjero, negando así su apoyo a los productores del país. Así lo explicó el licenciado Andrés Tapia Leyva, Secretario Téc-nico de la Comisión Especial para el impulso de la Industria Vitivinícola del Congreso de la Unión, durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el evento.

Catar México fue organizado en colaboraron con el Go-bierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, la Comisión Especial para el impulso de la Industria Vitivinícola del H. Congreso de la Unión, el H. Ayuntamiento de Guanajuato y más de 50 productores vitivinícolas de todo el país, así como de empresas privadas.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 85: Revista Radical julio 2012

85Radical Julio

GOURMET

TURISMO DE BOCA EN BOCA

PRIMER CUMBRE GASTRONÓMICA MESAAMÉRICA

El Colectivo Mexicano de Cocina, liderados por el chef Enrique Olvera del restaurante Pujol y que reúne a los cocineros más influyentes del país, en conjunto con el Centro Culinario Ambrosia, el Instituto Arte Culinario Coronado, la revista Gula y Catadores, dieron a cono-

cer los pormenores de la Primer Cumbre Gastronómica Mesaamé-rica que se llevará a cabo del 24 al 28 de julio en el Auditorio Blac-kberry de la ciudad de México.

A diferencia de los otros encuentros culinarios que se desarro-llan en México, éste encuentro tiene la finalidad de promover la cocina de México a nivel mundial, pues “La cocina mexicana está pasando por un buen momento y debemos de aprovecharlo para darla a conocer mejor”, expresó Olvera, quien también afirmó que una de las premisas del encuentro es “que la gente venga a México a presenciar este movimiento de cocina… -pues- es momento de convertirnos en un país protagonista.”

El evento será un foro donde los alumnos de gastronomía pue-dan interactuar con los cocineros que muestran con orgullo la van-guardia en gastronomía mexicana, por lo que tendrá dos vertientes. La primera será de conferencias y demostraciones que no durarán más de 23 minutos, mientras que la segunda es una agenda social donde los restaurantes de los chefs miembros del colectivo en la Ciudad de México, ofrecerán diversas cenas temáticas combinadas con eventos culturales relacionados con moda, diseño y música.

A pesar de que en nuestro país existen otros eventos culinarios de gran relevancia, el sello de este será el impulso de la cocina local, de autor, tradicional, regional, de la Ciudad y toda la cocina mexicana, además de mostrar la unión entre los cocineros mexica-nos y el apoyo a los nuevos talentos nacionales.

Los chefs mexicanos participantes son Jair Téllez, Mónica Pa-tiño, Ricardo Muñoz, Pablo Salas, Jorge Vallejo, Daniel Ovadía, Edgar Núñez y todos los integrantes del Colectivo Mexicano de Cocina; además de la presencia de cocineros que impulsan la co-cina mexicana en el extranjero como Rocío Sánchez, repostera del Norma.

Los boletos para asistir a las conferencias estarán a la ven-ta en Ticketmaster y tendrán un costo de mil pesos para estudiantes y 2 mil 150 pesos para especialistas en gas-tronomía, mientras que los espacios para las distintas cenas estarán anunciados en cada restaurante.

Para este año, los organizadores piensan reunir al menos a mil 700 asistentes por día, entre estu-diantes y profesionales. “Queremos un congre-so donde no hablemos lo mismo de siempre, creemos que podemos atraer más turismo, hablar de nuestras historias, técnicas y nuestro presente”, finalizó Olvera.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 86: Revista Radical julio 2012

86 Julio Radical

NOVENA EDICIóN DEL FESTIVAL FRANCéS

El sexto concurso de El Joven Chef Mexicano se abanderó como la actividad más importante de la novena edición del Festival Francés que se llevó a cabo en el Puerto de Acapulco, en Guerrero. Este concurso fue organizado por el Chef Jorge

Pereiro, Presidente del mismo, y con el apoyo del Vatel Club, especialmente de los chefs Guy Santoro y Fréderic Lejeuné. En este certamen los estudiantes de gastronomía guerrerense pudieron demostrar su profesionalismo e interés por la cocina franco-mexicana al crear un platillo de receta original, el cual fue evaluado por expertos nacionales e internacionales que no sólo tomaron en cuenta los sabores sino la presentación de los mismos.

Los estudiantes ganadores fueron de la escuela de Gastro-nomía de Guerero CEGAIN, Capitán, Carlos Lataban, de octa-vo semestre y Alejandro Daniel González, de sexto semestre, quienes se hicieron acreedores a una estancia en la renombra-da Escuela de Hostelería y Turismo de Biarritz, Francia, y a una práctica profesional en el Hotel Miramar, en esa misma ciudad.

Diego Alejandro Cruz, Director Operativo de CEGAIN, hace dos años fue el ganador de este reconocimiento y expre-só que la experiencia de asistir a la escuela de Biarritz es de lo más enriquecedora en lo profesional, pues no sólo conoció otra cultura sino que tuvo la experiencia de estudiar durante un mes una escuela de excelencia que le cambió la vida.

En este mismo evento, el chef Toht Kinji, del Club Vatel y

el director de la escuela de Gastronomía Colegio Thotal Gour-met, dio una cátedra del arte de esculpir en frutas y vegetales, con lo que realiza obras de arte que son puestas en la mesa, en la que los estudiantes estuvieron atentos a su trabajo.

La premiación del Concurso del Chef Mexicano se llevó a cabo en la ceremonia de clausura de la novena edición del Fes-tival Francés, en el Hotel Mayan Palace y estuvieron presentes los organizadores del Festival, Autoridades de la Alianza Fran-cesa y representantes de la Embajada de Francia.

Dicha fiesta cultural francófona concluyó con una Noche de Sabores, cena organizada por las diferentes escuelas de gas-tronomía, hoteles y restaurantes de Acapulco en la que se dio una muestra de la cocina francesa y guerrerense.

Cabe señalar que el festival estuvo compuesto por un Con-cierto de Opera en el Centro de Convenciones con la presen-cia de los cantantes Blanca Rodríguez Torres, Cassandra Zoé Velasco, Zaira Soria, Evanivaldo Correa Serrano, Víctor Cam-pos Leal, Salvador Rivas y los organizadores Gérard Fontaine y Teresa Rodríguez García. Además hubo la pasarela ‘60 Años’ de Air France, la colección ‘Acapulco j’adore’, de Marvin Du-rán, un espectáculo Burlesque nombrado ‘París a mi manera’ y ‘¡ho, la,la París!’ con los cantantes Michel Giglia y Lorénne Deviénne. Además se llevó a cabo la exhibición de los Corto-metrajes de Eurochannel, la exposición fotográfica de Yolanda Andrade y se contó con la presencia del DJ francés, Stéphane Pompougnac.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 87: Revista Radical julio 2012

87Radical Julio

GOURMET

Los chefs Mauricio Cavazos y Javier Arena Cervantes, los hombres responsables del restaurante Cerro Vien-to, celebraron su primer

aniversario con una cena en la que aga-sajaron a sus comensales.

Ubicado en la zona de Polanco, este restaurante está establecido en una casona de los años treinta en la que los arquitectos respetaron en mu-cho la decoración original del espacio, agregándole algunos toques moder-nistas que hacen que el visitante se sienta como en casa, pues es un espa-cio acogedor que lo obliga a hacer un viaje en el tiempo y trasladarlo al Méxi-co de aquellos años.

CELEBRA SU PRIMER ANIVERSARIOCERRO VIENTO

Por esta razón, sus dueños diseñaron una carta con la cual decidieron hacer vivir a sus comensales la experiencia de una cocina que tal vez podría haberse consumi-do en las casas de la época, que incluye platillos mexicanos, españoles e italianos, elaborados con sencillez y calidad de primera, a la que llamaron Alta Cocina Casera Internacional.

“Aquí tratamos de jugar con el tema de la casa y la decoración. Quisimos hacer una buena cocina, de buena calidad y hechura, no tan sofisticada, pues nuestro sue-ño es consolidarnos como un restaurante clásico de esa época”, expresó Mauricio Cavazos, quién estudió en Le Cordon Bleu de París.

El lugar, además de exquisitos interiores, cuenta con terraza para fumadores, pri-vados, ludoteca los fines de semana y estacionamiento, sin faltar una buena selección musical en el ambiente.

“La oferta de comida y restaurantes es enorme, y más en esta zona. Nosotros lo que tratamos de hacer es distinguirnos de cara a la competencia en dar buen servi-cio, personalidad, siempre congruente con el ideal y los objetivos del restaurante. A los clientes los tratamos como si estuvieran en su propia casa, los consentimos y tratamos de que se vayan contentos por lo que comieron, la atención recibida y por lo que pagaron”, finalizó Cavazos.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 88: Revista Radical julio 2012

88 Julio Radical

LUJO

16.4 VITESSE 2013

LA NOVEDAD DE JAEGER-LECOULTRE

DUOMéTRE SPHéROTOURBILLON

lÉBUGATTI VEYRON

E l nuevo Duomètre Sphérotourbillon es un fino ejemplar que fue fabricado totalmente a mano a base de oro de 18 kilates, con segundero en la parte inferior, marcador de fecha en el círculo mayor y la hora se ubica al centro. Su

resistencia al agua es hasta 50 metros, y su extensible fue cocido a mano y está hecho de piel de cocodrilo

Su diseño es algo único, pues mientras del lado derecho se vislumbra el funciona-miento, en el lado izquierdo se ven las piezas y la mecánica del mismo, además del oro y el extensible, tiene rubíes que lo hacen toda una joya.

Bugatti Veyron vuelve a hacer su aparición con el nuevo modelo 16.4 Super Sport Vites-se cuyo motor lo hace el auto más veloz del

mundo, pudiendo llegar de cero a 100 kilómetros por hora en 2.5 segundos con una velocidad de 431 kilómetros por hora.

Este deportivo de dos plazas y dos puertas fue pre-sentado en el Salón Interna-cional de Ginebra en marzo de este año impactando por sus formas y aerodinamismo que conjuga mil 200 caballos de fuerza, un motor de 16 ci-lindros y 8 litros sin techo.

Su valor es de más de 2 millones de euros y solo se harán 100 automóviles.

Page 89: Revista Radical julio 2012

89Radical Julio

MODA & ESTILO

LA IMPORTANCIA DE LAS MANOS EN TU IMAGEN

EL PODER EN TUS MANOS

Sólo los valientes se saludan con la mano izquierda de forma fuerte y formal por-que a la hora de hacerlo ten-drán que desproveerse de

su mayor protección que es su escudo. Así lo hacían en la antigüedad y así lo hacemos ahora.

Es sabido que con un simple apre-tón de manos se han logrado cerrar acuerdos, tratos y contratos; se han ganado batallas, potencias mundiales han terminado guerras, se han cerrado acuerdos matrimoniales y hasta en la misa católica nos damos la paz, todo esto con el poder de un saludo.

Cuando queremos conocer a una hermosa mujer o un apuesto galán, la importancia se centra en el juego de manos que siempre son acompañadas de sonrisas y miradas cautivadoras, mismas que nos hacen caer rendidos a los pies de esa persona amada, por-que con ellas tocamos, sentimos, pal-pamos y hasta enamoramos, entonces el principal poder de nuestro cuerpo radica en ellas.

Pero hoy hablaremos de la impor-tancia de las manos en el área ejecuti-va. En nuestras manos existen patrones profesionales de quienes somos, qué tan limpios y organizados llevamos a cabo nuestras vidas. Si nuestras manos están sucias y descuidadas mostrarán a una persona exactamente igual, pues con ellas esto proyectamos y manda-mos un mensaje de desequilibrio men-tal y emocional, el cual nos hará pare-

cer como carentes de compromiso y seriedad en el ambiente laboral.Suena exagerado, pero alguien que se come las uñas o las trae demasiado largas

o con suciedad, da la apariencia de descuido y dejadez, esto está catalogado como un problema conductual, lo cual generara que se pierda credibilidad al momento de cerrar un trato o una venta, entonces lo mejor será tratarlo de forma inmediata, por-que esto se verá reflejado en tu economía y bajaran tus bonos en la empresa.

Existen en las farmacias barnices sin brillo pero con aromas y sabores desagrada-bles que al aplicártelos evitarán que te sigas llevando las manos a la boca, también puedes usar una pelota o un bolígrafo de esos que presionas con el dedo pulgar para así lograr evitar que te sigas comiendo las uñas. Si el problema es fuerte entonces es recomendable visitar a una persona capacitada para que te ayude con el problema.

El saludo o apretón de manos dice más que un simple hola, implica un juego de dominio y poder, una guerra que dura tan sólo tres segundos y es donde se deciden posiciones. Cuando quieras ganar una posición más elevada en tu trabajo, siempre sa-luda a tu subalterno, llámese gerente, director o socio mayoritario con la palma viendo ligeramente hacia arriba, con un ligero asentamiento de cabeza y siempre viéndolo a los ojos. Él te saludará con la palma viendo hacia abajo, lo que lo colocara como do-minante, eso inconscientemente lo hará sentirse seguro de su posición y hará que se relaje y baje la guardia. Es en este instante en donde tu atacarás con todos tus medios profesionales dándole argumentos que harán que el puesto que pidas sea tuyo.

Cuando conocemos a alguien, lo primero que hacemos al sentir su saludo es la calidez de su temperatura, alguien que está desesperado, irritado, enfadado casi siempre tendrá las manos mojadas y no hay algo más desagradable que pasar por algo así, ya que indica un desajuste hormonal de las glándulas de tus manos y no es bien visto a nivel profesional. En este caso será necesario tomar medidas en el asunto y consultar a algún especialista para que elimine tu sudoración.

Si eres de las personas que fuma constantemente, te sugiero que elimines el color amarillo de tus uñas con un pulidor, el cual te ayudará a quitar los residuos de cigarro de tus dedos, lo mismo que lavar perfectamente con un jabón neutro el desagradable olor. En tu casa deberás contar con un kit de manos que contendrá corta uñas, alicate, lima y el pulidor arriba mencionado. El manicure no es especial para las damas, así que si eres caballero es recomendable visitar de vez en cuando un lugar especializado en el que te arreglen perfectamente tus manos. Si no puedes acudir a estos lugares, pueden hacer-se un exfoliante casero con azúcar y aceite de bebé con el cual se frotaran las manos hasta deshacer la mezcla y les quedarán unas manos tersas e impecables. El brillo en las uñas de los hombres no está bien visto a nivel ejecutivo, por lo que deben evitarlo.

En las despedidas, cuando ya nuestro objetivo este ganado, el saludo será exten-diendo la mano de forma vertical, con un fuerte ligero y seguro apretón de manos y un ‘gracias por su tiempo’.

En los saludos solemnes como sepelios, bodas o felicitaciones por algún gran logro, es importante saludar y envolver la mano del otro con las dos, esto da muestra de señal de apoyo y un gran abrazo corazón con corazón.

Por: Carlos Emilio Carranza

Page 90: Revista Radical julio 2012

90 Julio Radical

MODA & ESTILO

SKIN CEUTICALS

L’OCCITANE

DIOR PRESTIGE

COSMÉTICA AVANZADA EN MÉXICO

LA NUEVA LÍNEA DE ANGÉLICA

RETRASANDO LA EDAD

llaE

Debido al éxito que ha tenido en Estados Unidos, por ser pionera en el de-sarrollo de la cosmética avanzada por sus innovaciones tecnológicas, llega a nuestro país esta marca estadounidense especializada en el cuidado de

la piel y su prevención.La empresa, fundada en 1997, es dirigida por el doctor Sheldon Pinnell, quien

sentó las bases de la tecnología antioxidante, la cual explica que a través de la Vitamina C tópica estable, se puede reducir de forma importante los efectos en la piel de los radicales libres, causantes envejecimiento, pues neutraliza sus efectos y además la tonifica.

Sus productos están basados en fórmulas antioxidantes y van encausados a la prevención, corrección y protección de la piel, sólo que en México sólo podrán ser adquiridos a través de la prescripción de médicos especializados y en sus clínicas de tratamiento.

E l aceite esencial de Angélica es utilizado por esta reconocida marca francesa especializada en productos de belleza de alta calidad para elaborar una línea de productos que ofrecen hidratación instantánea a la piel del rostro. Esta se

compone de una mascarilla exfoliante, una máscara de hidratación que al untarse sólo se deja tres minutos, se retira con un poco de agua y finalmente se aplica el espray. Con esto el rostro queda humectado sin quedar graso y ofrece luminosidad a la piel.

E sta línea es un tratamiento global anti-edad elaborada con la Rose Satine, muy presen-te durante la infancia del modisto. Al cultivar la versión original de esta flor, los científi-cos de Dior lograron extraer sus activos más potentes y descubrieron que es capaz de

sortear los estragos del paso del tiempo y de la edad, sobre todo en pieles delicadas.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 91: Revista Radical julio 2012

91Radical Julio

NINE WEST

DIOR

BCBGMAXAZRIA

ABRE SUCURSAL EN INTERLOMAS

VIII BAGUETTE RUBIES 33MM

LA NUEVA FRAGANCIA Además de su colección Pri-mavera- Verano, esta marca de ropa femenina también

sacó una fragancia para la mujer con el mismo nombre, es una mez-cla de fresa salvaje, cerezas negras y Kir Royale. También encontramos algo de Jazmín, Lilas del Valle, Ro-sas y Violetas combinadas con Musk y Sándalo, además de Orris, uno de los elementos más finos que ofrece la naturaleza y aporta sensualidad y sofisticación al perfume.

Con la presencia del Director de Compra Moda Nacional de la marca, Juanchi Torre y la actriz Martha Higareda, se inauguró la nueva tienda de Nine West Interlomas, en la que se dieron a co-

nocer las tendencias de moda en zapatos y accesorios para este verano. La empresa también organizó un pequeño Taller de Moda en el que se invitó a las asistentes a tomar riesgos con los colores y salir de lo tradicio-nal, realizando combinaciones llamativas entre los zapatos y las prendas.

Juanchi mostró las colecciones para el verano en zapatos como la “Lite Brite”, de brillos llamativos, siluetas arquitectónicas, estampados florales, bloques de color y telas como el satín pero en colores vibrantes. También mostró la colección, “Luminous”, con detalles limpios, brillos y tonos claros pero luminosos, y la línea “Sunbaked”, con detalles artesa-nales, pieles y una paleta de colores cálidos. Además habló de la colec-ción “New Wave” que se caracteriza por sus detalles neo náuticos que crean un look marinero.

Juanchi Torre

La casa Christian Dior sorprende con sus colecciones de relojerías dado el lujo que ostenta en ellas. Ahora la colección de Dior VIII Baguette saca una nueva joya del tiempo, Dior VIII Baguette Rubies 33MM, elaborado

en cerámica blanca con un bisel de oro blanco montado en rubíes baguette. El Cristal es de zafiro, el anillo central en la carátula está engarzado en diamantes y posee una maquinaria suiza resistente al agua a 50 metros. Un lujo con el color favorito del diseñador francés, el rojo.

Page 92: Revista Radical julio 2012

92 Julio Radical

Geekoteca

EJERCICIO RESPONSABLE

HD PARA IPHONE

PULSóMETROS

Después del lanzamiento de la pantalla de retina estrenada en el nuevo iPad, Apple sigue apostando por la alta definición en sus dispositivos. Ahora, la cámara frontal del nuevo iPhone tendrá una resolución en HD.

La nueva cámara se ajustará mejor a las 4,8 pulgadas que tendrá la pantalla del próximo modelo, ofreciendo mayor calidad de imagen tanto en la grabación de vi-deo, como al tomar fotografías durante las videollamadas.

E l pulsómetro ayuda a medir de forma gráfica y digital la fre-cuencia cardiaca -pulsaciones

por minuto- en tiempo real, impres-cindibles para los deportistas de alto rendimiento. Estos aparatos son suma-mente recomendables para quien ha decidido cuidar de su salud realizan-do ejercicios cardiovasculares. Su uso es una forma sencilla de mantener el control de pulsaciones dentro de los lí-mites recomendados por edad y peso, ya que un exceso en esos límites sería perjudicial y hasta peligroso.

Dentro de las características que debe tener un pulsómetro está el con-teo de calorías, realizado tras la activi-dad física, así como el control de des-cansos y de la mejora diaria en cuanto a rendimiento físico. También podemos encontrar funciones como planes de entrenamiento basados en un objetivo, así como la posibilidad de conectarlos a la computadora para pasar los datos a un servicio en internet y tener todo un control de entrenamiento.

Chip GPS SiRFstarIV La tecnología Garmin HotFix permite mantener la se-ñal en zonas complicadas y detectar al instante la señal.

Garmin Connect Un tipo de red so-cial que muestra y almacena los entrena-mientos y datos, además de un registro del trayecto sobre un mapa.

Sensor GPS G1 Permite detectar la distancia y el ritmo de tu recorrido.

Smart Coaching Ayuda a encontrar el balance entre el ejercicio y el des-canso.

polarpersonaltrainer.com Aquí pue-des ver tu entrenamiento diario.

GARMIN FORERUNNER 110

POLAR RS300X SD

Page 93: Revista Radical julio 2012

93Radical Julio

GOOGLE MAPSEN OTRA DIMENSIóN

Los modelos tridimensionales de Google fueron realizados como base en una serie de fotografías tomadas desde distintos ángulos y desde diferentes alturas por una flotilla de aviones no tripulados, de esta forma los mapas de Google transportan al usuario en una especie de paseo virtual a través de los edificios y cons-

trucciones.Con esto, Google maps se convertirá en una app que podrá descargarse a móviles con tecnología android y así

poder consultarlos sin necesidad de estar conectados a internet. Un GPS tradicional en tu smartphone.

La calidad de la imagen en las fotos del iPho-ne es mejorada gracias a la ayuda de este lente externo creado por Schneider Kreuz-

nach, dueño de la empresa Schneider Optics dedi-cada a la elaboración de lentes para cámaras pro-fesionales.

La adaptación del lente al iPhone se da a través de una funda protectora de plástico, la cual tiene la funcionalidad de podérsele insertar el lente a la altura de la cámara del teléfono, por lo que tiene la facilidad de convertirse en removible fácilmen-te. Dentro de los lentes creados por Schneider se encuentran un gran angular y un lente llamado ojo de pez.

El costo de estos elementos es de 199 dólares y se pueden adquirir en su página www.iprolens.com.

UN LENTE PARA IPHONEIPRO LENS

Page 94: Revista Radical julio 2012

94 Julio Radical

Destinos

QUINTANA ROOPARAISO AL DESCUBIERTO

Texto: Vanessa Aguilar / Erick AmorósFotos: Armando Pineda L

a Laguna de Bacalar está situada en el estado de Quintana Roo, muy cerca de la capital del esta-do, Chetumal.

Para llegar puedes tomar un avión de la Ciu-dad de México hacia Chetumal, un recorrido de

dos horas a un costo de 3 mil 700 pesos. De ahí, te recomien-do rentar una camioneta que puedes encontrar a un costo aproximado de mil 300 pesos por día. Luego de 45 minutos de recorrido, ya estaba en la esplendorosa Laguna de Baca-lar.

Desde mi llegada pude descubrir lo paradisiaco y colo-rido que resultaba esta parada, con una laguna simplemen-

BACALAR

Page 95: Revista Radical julio 2012

95Radical Julio

te espectacular, desde donde puedes apreciar a distancia las diferentes tona-lidades de sus aguas transparentes.

Llegué al Hotel Rancho Encantado, que cumple con todas las expectativas para cualquier viajero exigente, ya que cuenta con excelente servicio y con muchos espacios diseñados y decora-dos con un excelente gusto. Las suites cuentan con estancia y terraza, además de unas hamacas muy cómodas y fri-gobar. Por supuesto que con un clima tan caribeño, no podía faltar el aire acondicionado. Las áreas comunes se caracterizan por su gran gusto y estilo, un restaurante muy agradable con muy buena cocina, bar con extraordinarios cocteles, spa, jacuzzi exterior e internet inalámbrico en todo el hotel. La noche tiene un costo de mil 400 pesos.

La Laguna de Bacalar es popular-mente conocida como la Laguna de los Siete Colores debido a que se pueden distinguir siete diferentes tonalidades de azul entre sus aguas, formadas por siete diferentes cenotes cuyas aguas desbordaron constituyendo una única laguna. Su forma es estrecha y larga, con 42 km de largo y tan sólo 2 km en su punto más ancho. Este sistema de lagu-nas, río y bahía permitió la comunicación y desarrollo del sur quintanarroense.

La laguna recibe su nombre por es-tar situada a las orillas de la ciudad de

Bacalar, la más antigua población de Quintana Roo, a su vez el nombre provie-ne del maya Bakhalal, que significa ‘Ro-deado de carrizos’. Posteriormente fue refundada por los colonizadores espa-ñoles, que para defenderla de los piratas ingleses y de los grupos mayas rebeldes, construyeron el Fuerte de San Felipe el cual constituye hoy un atractivo turístico.

El Cenote Azul es un sitio imprescin-dible para los buceadores que visitan la región. Representa un verdadero reto por su gran profundidad y sus caracte-rísticas especiales. Es un cenote abierto cuya inmersión requiere una planeación cuidadosa pero indudablemente po-drás sentir una enorme satisfacción de haberlo buceado, es una gran experien-cia. Cuandos visites esta parada, no te pierdas la oportunidad de practicar este maravilloso deporte en un lugar tan pa-radisiaco como el Cenote Azul.

Tras esta gran experiencia del bu-ceo, llegó la hora de relajarme y de bus-car algo que comer. Preguntando llegué al restaurante Los Seis Hermanos, ubica-do en la Costera de Bacalar y con una impresionante vista a la Laguna. La co-cina es muy tradicional y casera, te sien-tes como en casa ya que el servicio es 100% personalizado. Aquí te sientes pri-vilegiado al recibir la atención de toda una familia, muy agradable y decente, además de que la comida es de primer

nivel. Una parada obligada que no te puedes perder.

Tras descansar por un rato, no po-día perderme la vida nocturna de la zona, así que decidí conocer la ciudad de Chetumal, recorriendo sus bares, antros y el ambiente que lo rodea.

Para no romper la tradición, di pa-seo sobre el malecón de la bahía desde el muelle fiscal hasta la explanada cívi-ca. Este lugar, conocido entre su gente como ‘el boulevard’, ofrece una her-mosa vista, la brisa fresca y la constante del Mar Caribe, música y movimiento de personas todo el tiempo. Ya caída la noche pude disfrutar de un grupo local que puso el ambiente e hizo vi-brar a toda la gente presente. Pero si hablamos de lugares para divertirse y bailar, Chetumal cuenta con una amplia oferta que oscila entre los ritmos tropi-cales como la salsa, merengue, reggae, pero también puedes encontrar antros modernos.

Al final de mi recorrido, pude con-firmar por qué el caribe mexicano es uno de los mejores destinos de nuestro México lindo y querido, ya que cuenta con paisajes esplendorosos, aguas de tonalidades únicas en el planeta, acti-vidades acuáticas y un sin fin de opcio-nes para todos los gustos y bolsillos. Así que me voy con la tranquilidad de haber elegido bien este destino.

Page 96: Revista Radical julio 2012

96 Julio Radical

Este casi desconocido rincón de México es un pueblo de pescadores recientemente abierto como un nuevo destino turístico en México, y se encuentra en el corazón de la Riviera Maya. Ma-huahual es un lugar paradisiaco, un tanto virgen,

que te da la oportunidad de encontrarte con la vida acuática en áreas totalmente naturales como cenotes y bahías de en-sueño, con aguas cristalinas y arena blanca.

Ubicada a 145 km al noroeste de Chetumal, con calles are-nosas y sin pavimentar, este lugar te ofrece una experiencia en donde seguro querrás regresar a sentir la arena en tus pies y a nadar en el agua tibia de sus mares y lagunas.

Llegando a Chetumal puedes encontrar autobuses que sa-len a Mahahual, en donde puedes llegar a dos centrales de autobuses, la primera Mahahual Centro que es la que está a una calle de la costera, y la otra se ubica en la zona residencial llamada ‘casitas’ o ‘nuevo Mahahual’. Sólo se puede reservar un asiento en la primera clase de ADO a Limones de Cancún o Playa del Carmen, sin embargo, es fácil de transferir a un autobús que va a Mahahual de Limones, siempre y cuando se tengan en cuenta los horarios. Como alternativa, en Limo-nes, es posible tomar un taxi hasta Mayan Beach Garden por aproximadamente 250 pesos.

Si llegan al aeropuerto de Cancún, tomen el autobús a Pla-ya del Carmen y luego la transferencia a Mahahual. De todos modos les recomiendo buscar las opciones de transporte a Mahuahual, ya que existen diferentes horarios para tempora-das altas y bajas.

MAHAHUAL

Page 97: Revista Radical julio 2012

97Radical Julio

QUINTANA ROO

Vanessa$ 2,094.00

$ 3,200.00

$ 1,500.00

$ 1,000.00

$ 800.00

$ 500.00

Autobús ida y vuelta

Hospedaje (4 noches)

Comidas

Vida Nocturna

Deportes acuáticos

Souvenires

Total Gastado: $ 9,394.00

$ 2,800.00$ 3,700.00$ 3,900.00$ 2,400.00$ 1,750.00$ 600.00$ 1,100.00

Hospedaje (2 noches)Vuelo redondoRenta de auto (3 días) Comida (3 días)BuceoGastos otrosVida Nocturna

Erick

Total Gastado: $ 16,250.00

Paradas Continuas@paracontinuas

En este lugar no todos los hoteles ofrecen servicio de luz las 24 horas, ya que algunos sitios son reservas ecoló-gicas y usan celdas solares. Si vas con muchos amigos te recomiendo que ren-ten una cabaña que cuente con cocina, posiblemente con alberca y, obviamen-te con salida a la playa. El costo aproxi-mado en cabaña para 4 personas es de 850 por día en temporada alta.

Si vas en pareja, te recomiendo las cabañas que te ofrecen los alrededores de Mahahual, que son lugares celosa-mente guardados, verdaderamente una maravilla. Entre las playas cercanas de Mahahual, en donde generalmente se encuentran los buzos que gustan de ver la variedades de arrecifes de coral, se encuentra Chac-chi, un centro turístico ecológico a 4.5 kilómetros al norte, Si-yaj-K’in que está a 6 kilómetros al sur de Mahahual, Dreamtime dive resort, que se encuentra a solo 100 kilómetros del norte de Belice y Xcalac a 5.7 kilómetros al sur de Mahahual. El costo aproxima-do de la estancia es de mil pesos por noche en temporada alta.

Las principales actividades de este lugar son veleo, pesca, natación, buceo y snorkeleo, pero para hacer todas es-tas actividades es preciso recalcar que estos lugares son celosamente guarda-dos y son reservas naturales en donde se pide de favor ‘no tirar basura’ y ‘no contaminar’.

Si el snorkel es lo que te gusta, este lugar te ofrece encontrarte con increí-

bles cabezas de coral que surgen del agua en medio de una barrera de arreci-fes que la protegen, además de ver en su estado natural a la variedad de colo-rido de peces, manta rayas y crustáceos que habitan ahí.

Este lugar te recibe con los brazos abiertos tanto a buzos profesionales como novatos, la maravilla de este lu-gar te permite ver cantidad de cosas a varios niveles de profundidad ya que la variedad que se encuentra ahí es única al considerarse el arrecife natural más grande del mundo. Dentro de la expe-riencia podrás ver las paredes y cañones, los hoyos azules o chimeneas, abanicos de corales, tortugas y mucha variedad de peces.

Si lo tuyo es explorar nuevos hori-zontes te recomiendo un paseo en bu-ggy por las zonas mas vírgenes de este destino. Los lugares que experimentaras son lo mas parecido que puedes encon-trar a lo que llamarían el paraíso, ya que estos lugares han permanecido vírgenes por miles de años. En este recorrido en-contrarás flora y fauna en su estado na-tural, al igual que varias formas de vida salvaje.

En Mahuahual pescas por que pes-cas. Su rica variedad de especies ma-rinas ofrecidas por el Caribe Mexicano hacen de este el lugar ideal para salir a pescar a bordo de embarcaciones con guías y pescadores especializados.

Dentro de los lugares a conocer está Chacchoben, que se localiza en la por-

ción sur del estado de Quintana Roo, en lo que fisiográficamente compren-de la región de los lagos. A decir de los pobladores más antiguos, hablantes del maya, su nombre hace alusión al ‘maíz colorado’. Además de importan-tes vestigios mayas, este sitio cuenta con grandes árboles que se cubren de heno y que le confieren, principalmen-te al conjunto de las vías, una gran be-lleza. Entre las especies arbóreas que se pueden observar, están el zapote, higueras, pimientas, ramones, chacas, corozos, cedros blancos y caobas en menor proporción, así como una gran cantidad de aves cantoras y tucanes.

Los lugares para comer son de co-mida típica. No existen cadenas restau-ranteras, pero el sazón de la comida es única, sobre todo el pescado ya que es fresco y lo preparan de muchas mane-ras. Mi recomendación es que comas a la orilla del mar. Para cenar también hay restaurantes con pizzas a la leña y de comida italiana, en donde puedes ir con amigos o pareja. El costo aproxi-mado de cada comida es entre 100 y 150 pesos por persona.

La vida nocturna en Mahahual ofre-ce bares, discotecas, antros y karaokes, un ambiente para todos los gustos en donde pasarás veladas increíbles, aunque también te recomiendo una fogatada en la playa, a donde te reco-miendo llevar repelente para moscos. Las lunadas en la playa son algo que no puedes perderte.

Page 98: Revista Radical julio 2012

98 Julio Radical

Ciudad DF

MIRALTO

BARBERÍASAINT GERMAIN

Av. Sonora #86 Col Roma NorteDel. Cuauhtémoc, México, D.FT+ (55) 5553 4354http://www.saintgermain.com.mx

Eje central # 2, Centro Histórico, Piso 41 Torre Latinoamericana, México D.FT+ (55) 5518 1710 www.miralto.com.mx

RESTAURANTE-BAR

E sta barbería está ubicada en la Colonia Roma de la ciudad de México, ofreciendo a sus clien-

tes un excelente servicio que cuenta con toallas calientes, bolero de cortesía, cortado de barba o bigote con navaja y corte de cabello.

Cuenta con una membresía anual con la que se puede tener acceso exclu-sivo a promociones y eventos realizados por el lugar, casillero personal, kit de bienvenida -navaja de rasurar, toallas y batas personalizadas, cremas y lociones corporales-, así como preferencia en el servicio y reservaciones.

E ste lugar ofrece una variedad de platillos inter-nacionales. Entre su variedad de menú puede encontrar entradas de jamón serrano, quesos,

ensaladas, tostadas -atún, trucha y salmón-, sopa de cebolla, crema de portobello, pastas, aves, finos cortes de carne, pescados, mariscos y hasta unos ri-cos postres como la tarta de elote, brownies, crème brûlée, profiteroles, mousse de chocolate y helado.

El restaurante cuenta con una agradable vista, ya que se sitúa en el piso 41 de la Torre Latinoamerica-na -inaugurada en 1956-, donde se puede observar el centro de la ciudad.

Si usted quiere celebrar una ocasión especial fuera de las miradas del resto de los comensales, Miralto le ofrece un piso para llevar a cabo ese momento.

Page 99: Revista Radical julio 2012

99Radical Julio

GUADALAJARA

BARBERÍA HOMBRE VITAL

CASA BARIACHI

López Cotilla No. 1955Col. Arcos Sur. Guadalajara, JaliscoT+(33) 3616 8742 www.hombrevital.com

RESTAURANTE-BAR

E ste restaurante abrió sus puertas en 1995 con la intención de crear un lu-gar representativo del folklore mexi-

cano, donde la gente pueda disfrutar la tra-dición de México, representando en todo momento una fiesta mexicana.

En Baricahi encontrará platillos de cocina mexicana donde puede degustar desde una sopa azteca, molcajete -res, pollo y camarón- y pozole. Dentro de sus platillos recomen-dables está la botana Bariachi, que contiene camarón aguachile, o la botana Mixta Ran-chera con fajitas de res, quesadillas, frijoles, guacamole y torta ahogada de arrachera.

Aquí podrá disfrutar de los servicios de corte de cabello, tinte, arreglo de barba y bigote, hasta manicure, pedi-cure y tratamientos faciales.

En Hombre Vital se puede hacer tratamientos de depila-ción de cejas y oídos, retoque de patillas, lavado de cabello, aplicación de gel, fijador y cera. Además tienen certificados de regalo por si usted quiere obsequiar este servicio a alguien de su agrado, desde 250 pesos.

En faciales ofrece exfoliación, tratamiento hidratante, nu-tritivo, control de grasa, limpieza de espalda profunda, depila-ción -pecho, cuello, cejas, abdomen, brazos, espalda-. Asimis-mo cuentan con servicio de masajes como el de relajación de espalda, reflexología podal, masaje deportivo, masaje anties-trés y masaje descontracturante.

Av. Vallarta No. 2221Guadalara.T+ 01 (33) 3615 0029, 3616 9900 y 3120 9491www.cbariachi.com

Page 100: Revista Radical julio 2012

100 Julio Radical

MONTERREY

SPA

Rio Mississippi # 263 Col. del Valle Plaza Venezia local 8T+ 1935-0237www.blackmintbs.com/barberia

RESTAURANTE

Calzada del Valle #351 Col. del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo León, México. T+ 52 (81) 84 01 6464 o 80 40 8961www.chinolatino.com.mx

CHINOLATINO

MANTRA MIND & BODY

La fusión de las culturas mexicana y oriental se hace presente en este lugar lleno de buen gusto

y decoración además de armonía. La atención y presentación de los platillos es un plus agregado al sabor y colorido de cada uno.

Usted puede escoger entre gran variedad desde entradas, sopas, en-saladas, sushi rolls, noodles, arroces, platos fuertes y postres. Aquí podrá degustar desde tacos de atún sellado -won ton, guacamole, soya picante y arroz al vapor-, ttaki de filete de res y terrina congelada de vainilla -brittle de cacahuate, salsa de caramelo y fondue de chocolate-, entre una variedad de platillos fusión.

E ste centro de relajación ofrece diversos tratamientos entre los que se encuentran chocolaterapia, fangote-rapia, algas marinas, reflexología, manicure y pedicu-

re. Así como masaje anti estrés, descontracturante, velado de oído, desbloqueo de espalda, exfoliaciones corporales y aromaterapia, entre otros.

El aceite de Argán es una de sus recetas exclusivas, ya que es traído desde Marruecos y ayuda a hidratar la piel y disminuir arrugas con los volúmenes de vitamina E que con-tiene, al igual que otros beneficios gracias a sus diversas pro-piedades.

Page 101: Revista Radical julio 2012

101Radical Julio

Page 102: Revista Radical julio 2012

102 Julio Radical

Entretenimiento

Page 103: Revista Radical julio 2012

103Radical Julio

RIDLEY SCOTT DESPUÉS DE 30 AÑOS REALIZA UN FILME

DE CIENCIA FICCIÓN: PROMETEO

Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez Fierro

Después de BladeRunner, un filme ícono de ciencia ficción que Ridley Scott dirigió en 1982, el cineasta no volvió a tocar el género hasta ahora. Tres décadas tuvieron que pasar para que el realizador regresara a sorprendernos

con Prometeo, un filme muy esperado por los seguidores de este realizador que todo lo que toca es sinónimo de calidad.

La cinta no es otra cosa que la precuela de otro de sus filmes, ícono también del género, Alien: El octavo pasajero, dirigida en 1986 y de la que se creó una importante franquicia.

Como era de esperarse, Ridley es en realidad poco confor-mista y exigente, así que esta cinta es una especie de re inicio de la historia que nos llevará a otros mundos y a nuevas histo-rias con una estética basada en los dibujos de H.G. Gigers y reinterpretada por Arthur Max.

Como buen perfeccionista que es Ridley, el realizador se negó a hacer toda la cinta por computadora y mandó a hacer escenarios en los foros de los estudios Pinewood, Inglaterra, para rodar al aire libre.

En esta ocasión, Prometeo nos lleva al origen de Alien, al comienzo para responder las preguntas de ¿dónde vino? y ¿a dónde vamos como raza?, como lo comenta el propio Ridley Scott en la entrevista que ofreció a Radical.

“Fue como una manera catártica de responderme a mis propias dudas. Cuando se generó la historia de Alien en 1979. Todos quedamos con eternas dudas que hacían que la historia tuviera cierto terror, ese ser gigantesco que había quedado carbonizado y que tenía la manera de reproducirse dentro de otro ser. ¿De dónde viene? y ¿por qué? Este tipo de preguntas y situaciones me las respondí a mí mismo, y la primer pregunta para realizar el filme que me hice fue: ¿puedo lograr regre-sar y desarrollar algo con el potencial narrativo y de culto que generó Alien? Claro, muchos dirán que estoy colgándome de un filme de culto, pero es una historia que generé con mucho cariño y que de manera experimental me sirvió y sirvió a mu-chos otros directores para desarrollar otras cosas y fue la base de toda una franquicia. Otra pregunta que me hice fue si ¿era suficiente el tiempo que había transcurrido para poder crear esta historia que genera aún muchas más dudas? El resultado, ustedes lo verán y se responderán en la pantalla”, aseguró el cineasta.

En esta precuela, un grupo de científicos apoyados por una mega empresa, viajan a bordo de la nave Prometeo a un lugar recóndito del universo para buscar las respuestas del origen de la humanidad, sólo que se encontraran con una res-puesta poco agradable.

El elenco está compuesto por Noomi Rapace, a quien vi-mos en la trilogía de Millenium e interpreta a la científica Shaw;

Michael Fassbender, el actor de fuertes cintas como Hambre, Deseos Culpables y Bastardos sin gloria, quien da vida a Da-vid, un androide que cuida a los humanos; Charlize Theron como la fría ejecutiva MeredithVickers, de Weyland Industries, y Guy Pierce, el dueño de todo.

En la entrevista el realizador de Gladiador explicó por qué se había tardado tanto en regresar al género de la ciencia fic-ción que tanta fama le dio a la largo de estos años.

“De entrada estaba un poco desilusionado de cómo se llegaba a tomar la profundidad de ciertas obras de ciencia fic-ción como Blade Runner, y todo lo que sucedió a su alrededor, pero con el tiempo esta cinta fue creciendo como un respeto y un culto a este tipo de obras que en su momento llegaron a ser malinterpretadas. Igualmente fue creciendo el nivel tec-nológico en cuanto a logros dentro de la pantalla, pero en el caso específico de Alien, la franquicia como tal ha dado narra-tivamente todo lo que a mi gusto podría dar en el sentido de esa línea temporal.”

Finalmente, el cineasta comentó que posiblemente realice una secuela de BladeRunner, pero todo está en el aire.

MICHAEL FASSBENDER.“Soy el androide David. A diferencia de los anteriores, éste si llega hacer cierto nexo con los anteriores filmes. Es un perso-naje bastante interesante que bajo su simplicidad de emocio-nes es demasiado complejo, precisamente por eso, porque hay tanto detrás y todo un universo de emociones que debes ocultar, y eso para un actor es una complicación notable. Le di un cierto sentido de movilidad diferente a las actitudes de los humanos y tuve la libertad de hacerlo, en mi mente lo figure como una especie de maestro zen o maestro de yoga alta-mente calificado y carismático.”

NOOMI RAPACE“Creo que Ridley estaba buscando un perfil específico y para mi sorpresa fue él quien me localizó, él fue quien me llamó y yo quede atónita. Siempre he admirado su trabajo. Me ofrecía el papel principal para su próximo filme y el resto fue aden-trarse en esta historia tan grande que con el tiempo fue des-empolvando, a la precuela de Aliens, no sólo es un filme sim-ple de efectos especiales, está inmerso en preguntas sobre la vida, sobre lo que hacemos y sobre el propósito de vivir. Es muy profundo. De ¿dónde venimos y por qué estamos aquí? Jamás había visto nada como esto, nunca había trabajado en un filme tan grande como este. Mi personaje es una arqueó-loga bastante capaz e inteligente que se encuentra con el ori-gen de algo enorme como la vida.”

Page 104: Revista Radical julio 2012

104 Julio Radical

FESTIVALES CINEMATOGRÁFICOS

SERBIA SERÁ EL FOCO EN EL FIC PUEBLA 2012

Del 21 al 29 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Puebla de Los Ángeles la tercera edición del FIC•Puebla 2012, un festival dirigi-

do a propuestas independientes tanto nacionales como internacionales, con fomento a la producción y difusión cinematográfica en el estado.

Este año, en su sección Horizonte habrá un progra-ma dedicado a mostrar lo mejor y más reciente de la cinematografía de Europa del Este. Se realizará un in fo-cus a Serbia en el que se exhibirán filmes que nunca se han proyectado en México.

En la edición 2012 el jurado estará compuesto por Álvaro Pastor, Borka Tomovic, Cristina Argota, Elma Tata-ragic, Luis García Orso, Yazmín Portugal, Ana Echenique, Irena Taskovski, Nicole Guillemet, Jes Benstock, Andrea Stavenhagen, Nicolás Defossé, Ricardo Benet, Rafael Marín, José Iñesta y Sebastián Hiriart.

Como en sus ediciones pasadas, el festival contará con muestras, galas y funciones especiales, así como secciones fuera de competencia. Habrá invitados espe-ciales y realizadores que compartirán sus experiencias con el público. También se organizarán varios ciclos como la Muestra de Cine Experimental y Muestra de Cine Infantil, este último en colaboración con Sebastien Duclocher, programador del Festival International du Court-métrage de Clermont Ferrand, uno de los mejo-res festivales al nivel internacional.

Se contará con la Muestra Latinoamericana ‘Premie-res’ y se continuará con Cine Llanero, en el que seleccio-narán cinco historias producibles a realizarse en un tiem-po máximo de 48 horas, y se podrán exhibir durante la programación del Festival en una función especial, Cine Itinerante, Cine para imaginar y en el Foro FICP.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 105: Revista Radical julio 2012

105Radical Julio

ENTRETENIMIENTO

MóRBIDO

PACÍFICO

CAMBIA SU SEDE A PÁTZCUARO, MICHOACÁN

NACE UN NUEVO FESTIVAL

La quinta edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido este año deja la sede que lo vio nacer, Tlalpujahua, para

cambiarse a Pátzcuaro -ambos de Michoacán- como una manera de ampliar sus horizontes y la oferta turística, pues ha sido tan amplia su audiencia que su sede origi-nal se vio rebasada.

En conferencia de prensa se dio a conocer que Mór-bido ya prepara su segunda edición en Costa Rica y la primera en la ciudad de Nueva York y en Alemania.

La edición de Pátzcuaro se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre y tendrá como tema general Los Vam-piros. Con esto se celebrará el centenario luctuoso del novelista y escritor irlandés Bram Stoker (1847-1912), co-nocido por su novela Drácula (1897).

También organizarán actividades paralelas respecto al tema junto con la Universidad del Claustro de Sor Jua-na y la Embajada de Irlanda.

Como parte de la colección de Directores de Cine Mexicano de Terror, este año, en co-edición con el Ins-tituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el festival presentará su segundo libro dedicado al compositor, cantante, actor, director y escritor de cine jalisciense, Fe-derico Curiel ‘Pichirilo’.

Los espacios donde se llevará a cabo el Festival se-rán el recién remodelado Teatro Emperador Caltzontzin, el Antiguo Colegio Jesuita y la Plaza Vasco de Quiroga, entre otros.

E l publirrelacionista Pepe Abrego guarda una sorpresa para los próximos meses, pues será el Director Gene-ral del primer festival que abrirá el círculo de festivales

en el 2013. Éste se llamará Pacífico y se llevará a cabo en el estado de Colima.

Pacífico será de corte internacional y se llevará a cabo del 23 al 27 de enero del 2013. Está organizando en colaboración con la Universidad de Colima y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del estado.

Abrego, quien fue también el director de prensa del Fes-tival Internacional de Cine de Morelia, comentó que realiza-ran un recordatorio del trabajo cinematográfico que hizo el cineasta Alberto Isaac en la entidad, pues además vivió en el pueblo de Comala.

Page 106: Revista Radical julio 2012

106 Julio Radical

MONSIEUR LAZHARLA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

DE LOS ÓSCARES

Nominada como Mejor Película Extranjera en la pasada entrega de los Óscar, la cinta ca-nadiense Monsieur Lazhar, dirigida por el realizador en una adaptación de la novela homónima de Evelyne de la Cheneliére, es

un sensible retrato no de la educación en si misma sino del exilio, la pérdida y el concepto de la muerte entre los niños.

La cinta empieza cuando el pequeño Simón descubre el suicidio de su maestra en el salón de clases, después la llega-da del profesor Lazhar quien entra como sustituto de la misma y trae consigo un concepto distinto de educación, en el que homenajea la lengua de Balzac y no está de acuerdo en que se evada el tema de la muerte ni que se les deje a los niños fuera del apoyo moral y físico.

Lazhar, quien es de origen argelino y busca refugiarse en Canadá tras los problemas de violencia que sufre su país, vive a la vez un drama personal que calla para afrontar su realidad de una manera digna y en la soledad.

Monsieur Lazhar no es un elogio a la educación como po-dría pensarse, ni a los maestros, sino una mirada crítica a la

sociedad actual en el punto que está perdiendo de vista el enfriamiento de sus emociones, provocando el aislamiento de sus habitantes. Es un ojo a la sociedad moderna que enseña a los niños a no ver la realidad como tal para ser más fuertes, sino que les enseña a evadirla en temas vitales como la muer-te, pues la ocultan a pesar de estar presente. Hacen como que nada pasó a pesar de que los niños la viven internamente y en su propio drama sin poder hablar de él.

Otro tema presente es el del exilio y la dignidad con que Lazhar lo vive a pesar de la soledad, la cual es experimenta-da no sólo por Lazhar sino por las personas que están a su alrededor, como la maestra que busca en él, quizás, a un nue-vo amante o compañero. O como la pequeña Alice L’Écuyer, quien vive educada por su niñera, pues su madre siempre está de viaje.

La cinta es un poderoso debate entre la educación del pa-sado y la educación del presente, un cuestionamiento sobre avance o retroceso de la misma y un homenaje para aquellos que se han sacrificado en las aulas por educarnos sin pensar en su condición social, religión o país.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 107: Revista Radical julio 2012

107Radical Julio

ENTRETENIMIENTO

Page 108: Revista Radical julio 2012

108 Julio Radical

Tuvo que pasar una década para que Alessandra Rosaldo y Chacho Gaytán decidieran regresar a los escenarios como el dúo exitoso que fue Sen-tidos Opuestos, pues la madurez llegó a sus vi-das y al subir de nuevo juntos al escenario en un

concierto de OV7, se dieron cuenta que aún conservan fresca la química que se daba entre ellos, además de que sus fans les siguen siendo fieles. Este hecho fue motivo suficiente para que ambos decidieran regresar renovados y con nuevas ener-gías como lo mostraron en esta entrevista que concedieron a Radical, reconocen que lo extrañaban y ahora con diez años más de experiencia Alex y Chacho prometen tener un regre-so más pleno y disfrutable, como resultado de ello su nuevo álbum ‘Primera Fila’, en el que incluyen 15 de sus éxitos y tres nuevas canciones con nuevos arreglos que siguen en él géne-ro del techno-pop.

¿Por fin de regreso a la música?Alessandra Rosaldo: “Después de un poco más de 10 años por fin se da, porque a lo largo de este tiempo en varias oca-siones se dio como un rumor, un posible regreso que nunca fue cierto. Pero el año pasó por primera vez fue como si los dos sintiéramos el llamado, ahora sí es tiempo. Afortunada-mente las cosas se fueron acomodando y al principios de este 2012 lo platicamos y después del concierto de OV7, esa noche fue una señal muy clara.”

¿En ese momento el público los sedujo?Alessandra: “Fue una noche mágica, gracias a la redes so-ciales, al Twitter, al Facebook que son una maravilla, hemos tenido contacto más directo y una cercanía que nunca antes habíamos tenido con los fans. Diario recibíamos mensajes y mails con demostraciones en las que nos pedían que regresá-

SENTIDOS OPUESTOS REGRESA A LOS ESCENARIOS

LUEGO DE 10 AÑOSPor: Graciela Rodríguez Fierro

Page 109: Revista Radical julio 2012

109Radical Julio

ENTRETENIMIENTO

ramos, pero esa noche que tuvimos la oportunidad de cantar juntos después de 10 años, de subirnos al escenario juntos y sentir la respuesta del público, el aplauso y como cantaron ‘Amor de papel’ con nosotros, fue la señal. Aunque sabíamos que teníamos la inquietud y el deseo de regresar, esa noche estaba Alejandra Abaroa que es el director artístico de Warner y pues aquí estamos” (risas).

Chacho, ¿qué sintieron en el concierto de OV7?, creo que a veces hay algo más profundo que nos lleva a decir ‘sí quiero volver a cantar’.Chacho: “Hay muchas razones de este regreso. La primera es que entre Ale, yo y Jaime nunca tuvimos problema, para em-pezar. Otras de las razones son el repertorio, el escenario, el éxito es parte de este regreso y dejamos Sentidos Opuestos en lo más alto.”Alessandra: “Creo que ahora somos una mejor versión de no-sotros mismos. En esencia seguimos siendo los mismos. Hoy por hoy nos plantamos en un escenario con diéz años más de experiencia, de aprendizaje y madurez. Hemos tenido una relación maravillosa, la química es mayor, lo disfrutamos todo mejor. Antes era muy insegura, pero ahora lo disfruto como nunca antes y hago lo que más me gusta en la vida, que es cantar y bailar.”Chacho: “Creo que todo se juntó. Nuestra inquietud de regre-sar, las ganas, la disquera que es Warner, eso es importante, es parte fundamental en nuestra carrera. Y la comunidad Latina en Estados Unidos que nos está pidiendo estar allá.”

Sentidos Opuestos arribó a los escenarios como gente muy capaz, muy madura a pesar de su juventud. ¿Hoy están más plenos?Alessandra: “Exactamente estamos viviendo momentos muy plenos, en todos los sentidos, eso se percibe cuando nos ven en el escenario, pero en lo profesional muchas puertas se han abierto y a los dos nos va muy bien. Estamos trabajando mu-cho. Hay muchos caminos por recorrer. En lo personal estamos en un momento de absoluta plenitud, equilibrio emocional y cosas maravillosas. Nunca antes habíamos estado viviendo esta plenitud.”

¿Qué hay de nuevo en este disco de Primera Fila?Alessandra: “El disco contiene 18 temas, 15 de ellos éxitos de Sentidos Opuestos, con versiones actualizadas, renovadas, siempre manteniendo su esencia. Los fans quieren escuchar así las canciones con un toque muy actual, pero de forma original. Con esa conciencia estamos presentando estos hits de ayer y fue el resultado de una encuesta con nuestro seguidores.”Chacho: “Para empezar los arreglos tienen un sonido actual, pero siempre nos ha gustado, no sólo en Sentidos Opuestos, mantener la línea melódica, el gancho que la gente busca y que no me gusta borrar por completo. En este caso contamos con músicos y productores de alto nivel, la verdad fue un exce-lente resultado. Es una producción súper moderna, el sonido es muy actual y diferente.”¿Los temas inéditos fueron composiciones de ustedes?Alessandra: “‘Toda la noche’, es de Luis Fonsi; ‘El otro’ es de Sebastian Arocha y ‘Dime’. Nos ha sorprendido como ha en-trado fuerte, ha sido todo emocionante y muy positivo este

lanzamiento. Tenemos muy claro de regresar con los éxitos y cosas nuevas, ese es el plus.”

Con ese disco viene una gira, pero aparte hay muchos proyectos ya encaminados a su carrera. Chacho creciendo como músico y tú Ale creciendo en la conducción, en la actuación y por si fuera poco con tu boda con Eugenio Derbez ¿Cómo le has hecho para todo esto?Alessandra: “Ha sido complicado, porque efectivamente la vida se me complicó de un día para otro. Me mandó todo al mismo tiempo, sin embargo, estoy muy contenta, muy agra-decida por todo lo que me está sucediendo, es maravilloso. Dicen que cuando el río da, da a manos llenas. Nunca me hu-biera imaginado estar en el programa ‘Hoy’, sin embargo, me cayó del cielo y de la noche a la mañana.”

¿Cómo convenciste a Eugenio’Alessandra: “¡Ah, no!, yo no lo convencí, él me convenció, él me hizo la propuesta. Hay que preguntarle qué se movió dentro de él para que tomara la decisión de pedir matrimonio. Llevamos seis años de enamorados y finalmente es el amor que nos llevó al altar. Han sido seis años maravillosos, a veces complicados, pero finalmente cuando el amor es verdadero, cuando el amor es profundo y cuando esa persona es para ti, es para ti.”

Y tú Chacho, ¿vienes desde hace rato siendo Chacho Sin-fónico?Chacho: “A mí, Dios me ha premiado con algo que me sor-prende y me gusta mucho, investigar en la música. Me siento como se sienten los actores, aunque no lo sea. Hoy hacen un sacerdote y mañana un papá, y esto lo puedo hacer dentro de la música, de repente toco jazz, pues tengo un quinteto y mañana hago un arreglo sinfónico.”

Ser el director de orquesta en el concierto que Lupita D’Alessio dio en el Auditorio Nacional es un atrevimiento por tu juventud, y claro con un estupendo, pues le hiciste nuevos arreglos a las canciones que han sido un éxito en su carrera.Chacho: “(Risas) Gracias por los halagos. Pues toco jazz por amor al arte, tocando este tipo de música nadie puede vivir en cualquier parte del mundo, pero es una parte que te llena y los arreglos son parte de mí. Me encanta la orquesta. De hecho tengo un proyecto para Alessandra con voz y orquesta, es algo que me apasiona. Ella es conductora, baila, canta y es excelente actriz. Sin compararme con ella, me pasa a mí en mi onda, que de repente hago cosas diferentes, por ejemplo ahora estoy estudiando un concierto de Mozart, el número 10, sé que no voy a ganar dinero, pero es parte de mi enriqueci-miento.”

Pues entonces ¿ya extrañaban los escenarios y van de vuelta?Chacho: “Sí, claro…”Alessandra: “No te das cuenta de ello hasta que te subes al escenario, y al ver la respuesta, sentir la adrenalina, te pregun-tas ¿por qué deje de hacerlo? OV7 fue el detonador, nos dio el empujón y dejó al descubierto la necesidad que traíamos dentro y ahora les vamos a dar todo a nuestros fans.”

Page 110: Revista Radical julio 2012

110 Julio Radical

PARA EL 2013 CINÉPOLIS SERÁ 100% DIGITALDIGITALIZACIóN TOTAL Por: Graciela Rodríguez Fierro

Con una inversión de 300 millones de dólares (MDD), la cadena líder en exhibición cinema-tográfica Cinépolis anunció que para el 2013 digitalizará el 100% de sus pantallas de cine tanto en México como en Latinoamérica. De

acuerdo con la empresa, esto la colocará como la primera compañía en Latinoamérica que contará con la totalidad de sus salas en formato digital.

Esta decisión fue tomada debido a que la digitalización en la industria de la exhibición es un hecho a nivel mundial e inició desde hace casi una década, por lo que México no se puede quedar atrás en el uso de las nuevas tecnologías y obtener sus beneficios, ya que en actualidad existen varios países en los que su exhibición es completamente digital.

“La transformación a nivel mundial en la industria del cine hacia el formato digital es inevitable. Cinépolis, como líder en la industria de exhibición, ha iniciado este cambio para continuar compitiendo en cada mercado en donde tenemos

presencia, ofreciendo a nuestros clientes la mejor experiencia cinematográfica posible”, comentó Miguel Mier, Director Ge-neral de Operaciones de Cinépolis (COO).

El proceso de digitalización inició en 2009 y será hasta el 2013 cuando se termine con las 2 mil 800 pantallas que la em-presa tiene en ocho países de Latinoamérica.

En la actualidad Cinépolis ha digitalizado mil 492 de las 2 mil 443 pantallas con las que cuenta en México, lo que repre-senta el 61% de la digitalización del total de sus pantallas en territorio nacional.

Cabe mencionar que los beneficios del formato digital son muchos, ya que ofrece al espectador una imagen estándar, perfecta y nítida función tras función, sin el desgaste natural que tiene una copia de 35mm. Además ofrece mayor luminosi-dad a la imagen, alta definición y saturación de colores, elimi-nando el desfase entre audio y video. Al mismo tiempo abre la posibilidad de exhibir contenidos alternativos como deportes, ópera y conciertos tanto en vivo como pre-grabados.

Page 111: Revista Radical julio 2012

111Radical Julio

ENTRETENIMIENTO

Page 112: Revista Radical julio 2012

112 Julio Radical

ENTRETENIMIENTO

Las series ¿Quién da más?, Amos del Pantano, Los Luchadores, el esperado estreno de Guerra de En-víos y El Fashion Hunter

con Oscar Madrazo, son los nuevos programas que se verán en lo que res-ta del 2012.

A partir del 3 de septiembre se transmitirán los nuevos capítulos de la tercera temporada del programa Quién da Más, la cual es considera-da número uno en Estados Unidos. Cada jueves se estrenará un nuevo episodio donde estos rastreadores de objetos valiosos irán en busca de piezas de colección para después su-bastarlas.

El 9 de julio inició la tercera tem-porada de Amos del Pantano prota-gonizada por Troy Landry y sus hijos Jacob y Chase, quienes son expertos rastreadores de lagartos en el panta-

no de Luisiana. A&E les sigue los pasos a través del momento más importante del año en este lugar, que son los 30 días que dura la temporada de caza de lagartos y en el que veremos el arte de la caza de estos animales, misma que se está perdiendo y esta familia trata de preservar.

El 26 de julio es la fecha en la que saldrá el primer capítulo del nuevo pro-grama Guerra de Envíos, en el que va-rios transportistas independientes han descubierto que pueden hacer dinero entregando la mercancía que las em-presas cotidianas se niegan a llevar. Un programa de adrenalina, en el que se verá competir a estas empresas para ver quién despacha mejor y más rápido la mercancía más inusual y en cantida-des inconcebibles.

El 3 de agosto dará inicio El Fashion Hunter, conducido por el diseñador mexicano Oscar Madrazo. En cada epi-

A&E MODIFICA CONTENIDOS PARA AMÉRICA LATINA

NUEVA PROGRAMACIóN

sodio el espectador seguirá los pasos del experto que irá en busca de talento y propuestas novedosas en el ámbito de la moda. Además conoceremos a su equipo de trabajo y su ambiente laborar, en el que no todo es color de rosa.

Finalmente el 13 de octubre se dará inicio a la segunda temporada de El Luchador, en el que de nuevo se romperán con los esquemas. A&E se infiltrará en el mundo de la Lucha Libre Mexicana a través de la perspec-tiva real de cuatro luchadores: Buca-nero, Felino, Shocker y Tania, quienes en etapas muy diferentes de sus ca-rreras dentro del Consejo Mundial de Lucha Libre, mostrarán sin censura el esfuerzo y el sacrificio requieren para llevar la vida del famoso héroe que pelea sobre el ring en paralelo con la vida de la persona detrás de la más-cara.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Page 113: Revista Radical julio 2012

113Radical Julio

Por: Graciela Rodríguez Fierro

Por: Martha Rodríguez

EN EL AUDITORIO NACIONAL

EMMANUEL

YAHIR VI (SEXTO)

Amanera de celebrar sus 30 años como cantante, Emmanuel programó una serie de conciertos en El Auditorio Nacional, en el que además pre-sentó algunas de las canciones de su más reciente producción titulada

Emmanuel Acústico.‘Corazón de Melao’ fue con la que el cantante abrió su pri-

mer concierto y el Auditorio retumbó con los gritos de los asis-tentes que inmediatamente se pusieron a bailar, pues el gran despliegue escénico que presentó en el show prendió a la au-diencia, pues sobresalió la producción de su show que fue de primer nivel. El escenario contaba con seis pantallas gigantes donde se proyectaron sus videos, la excelencia de 11 músicos, tres coristas y un grupo de trompetas, por lo que las 10 mil almas presentes no pararon de corear sus canciones. En las gradas lo apoyaba un gran coro que cantó y bailó con el baladista en cada uno de los temas que interpretó.

Durante el concierto Emmanuel cantó ‘En otra vida’, ‘Se-guía lloviendo afuera’, ‘Hay que arrimar el alma’, ‘Pobre diablo’, ‘Quiero dormir cansando’ y ‘Detenedla ya’; canciones que el pú-blico aplaudía y coreaba.

Cuando cantó ‘Bella señora’ agradeció a su público. “Gra-cias por acompañarme todos los días de mi vida”, expresó un Emmanuel, emocionado y sonriente. A esta canción le siguió ‘Ha pasado mucho tiempo’ y ‘El rey azul’. De su disco acústico interpretó ‘Todo se derrumbó’, ‘Tú y yo’ y ‘Olor a Hierba’, en el que sólo se dejó acompañar por el piano. ‘Ahora me voy’, ‘La vida camina sola’, ‘Sentirme vivo’ y la canción ‘Tengo mucho que aprender’, la cual se la dedicó a Dios, Jesús y a la Virgen.

La noche terminó con sus clásicas como ‘La chica de humo’, ‘Toda la vida’ y ‘La séptima luna’, pero para los asistentes hora y media de concierto no fue suficiente, se quedaron con las ganas de escucha más de sus temas que lo han hecho famoso.

A sólo dos semanas de haber lan-zado a la venta el álbum VI (Sex-to), Yahir se hizo acreedor a un

Disco de Oro por sus altas ventas en nuestro país. Este nuevo material es un homenaje al cantautor español Camilo Sesto, en el cual reúne 14 canciones dentro de las que incluye ‘Perdóname’, ‘Jamás’, ‘Si tú te vas’, ‘Quererte a ti’, ‘La culpa ha sido mía’, ‘Vivir sin ti’ y ‘El amor de mi vida’.

En conferencia de prensa, el can-tante comentó que el criterio que uti-lizó para realizar la selección de can-ciones en este nuevo álbum, fue el de incluir aquellas que a su parecer fueron las más populares de Camilo Sesto.

El nacido en Hermosillo, Sono-ra, y egresado del reality show de La Academia, lleva hasta el momento siete álbumes grabados, con lo cual es una de las estrellas jóvenes que sigue man-teniendo su carrera en los punteros de popularidad.

Page 114: Revista Radical julio 2012

114 Julio Radical

ENTRETENIMIENTO

CARTELERA JULIO

De Mozart al Swing, David Barandela Piano Con-cert. Teatro de la Ciudad. México, D.F.

Axel. Plaza Condesa. México, D.F.

Moenia. Teatro Metropólitan. México, D.F.

Tonino Carotone, Plaza Condesa. México, D.F.

Radai. Plaza Condesa. México, D.F.

Amuse. Auditorio Nacional. México, D.F. (Todo julio)

Gloria Trevi. Auditorio Nacional. México, D.F.

4

28

127

18

22

13

20

19

26

Il Divo

The Illusionists

Arena VFG. Guadalajara, Jalisco.

Metallica

Auditorio Nacional. México, D.F.

Palacio de los Deportes. México, D.F.

(Cuatro fechas)

(Ocho fechas)

Auditorio Nacional, México. D.F.

Page 115: Revista Radical julio 2012

115Radical Julio

Page 116: Revista Radical julio 2012

116 Julio Radical