Revista Psicodrama

3
Revista del Psicodrama Revista dirigida a los estudiantes Universitarios de pregrado en Psicología que tiene el objetivo de informar las nuevas tendencias en el área del Psicodrama y sus actores más relevantes en el mundo. Año 1 / Mes. Octubre 2011 / ejemplar Nro. 01 Autor: Lennys Luque / HPS03100321 Edición: Lennys Luque / HPS03100321 Constelaciones Familiares Constelaciones Familiares es un tipo de Psicoterapia Sistémica Familiar desarrollado por Bert Hellinger. Se dice que el 70% de los problemas psicológicos que nos afectan a todos vienen de nuestra historia y relación familiar. El niño, por amor ciego, adopta reacciones y soporta cargas que le dificultarán la vida de adulto. Constelaciones saca rápidamente a la luz la dinámica que causa el sufrimiento y, si se dan las circunstancias apropiadas, la corrige en el mismo momento. Esta Terapia se diferencia de otras por su extrema rapidez. En una Constelación (de una duración media de 1 hora) sale a la luz y se aborda el verdadero tema causante del problema presentado por el cliente, en oposición a procesos que pueden durar años en otro tipo de Terapias, como el Psicoanálisis. Por eso cada vez más psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas se interesan por las Constelaciones Familiares como herramienta terapéutica. El Método de trabajo se fundamenta en trabajar con representantes, y en grupo (aunque también existen las sesiones individuales). El alcance del trabajo no se limita a la persona que ha hecho su Constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un elemento del sistema se mueve, todos se recolocan a su vez, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del Taller, ya que muchísimas problemáticas son comunes, en menor o mayor grado, a las del resto de participantes. http://www.constelacionesfamiliares.org/

description

Revista Psicodrama por asignación de la catedra de Informática aplicada a la Psicología

Transcript of Revista Psicodrama

Page 1: Revista Psicodrama

Revista del Psicodrama

 

Revista dirigida a los estudiantes Universitarios de pregrado en Psicología que tiene el objetivo de informar las nuevas tendencias en el área del Psicodrama y sus actores más relevantes en el mundo. 

Año 1 / Mes. Octubre 2011 / ejemplar Nro. 01  

Autor: Lennys Luque / HPS‐031‐00321 

Edición: Lennys Luque / HPS‐03100321                                        

Constelaciones Familiares Constelaciones  Familiares  es  un  tipo  de  Psicoterapia  Sistémica  Familiar desarrollado  por  Bert  Hellinger.  Se  dice  que  el  70%  de  los  problemas psicológicos que nos afectan a  todos vienen de nuestra historia y  relación familiar. El niño, por amor ciego, adopta reacciones y soporta cargas que le dificultarán  la  vida de adulto. Constelaciones  saca  rápidamente a  la  luz  la dinámica que causa el sufrimiento y, si se dan las circunstancias apropiadas, la corrige en el mismo momento. Esta Terapia se diferencia de otras por su extrema  rapidez.  En  una Constelación  (de  una duración  media  de  1 hora)  sale  a  la  luz  y  se aborda el verdadero tema causante  del  problema presentado por el cliente, en  oposición  a  procesos que  pueden  durar  años en  otro  tipo  de  Terapias, como el Psicoanálisis. Por eso cada vez más psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas se interesan por las Constelaciones  Familiares  como  herramienta  terapéutica.  El  Método  de trabajo se fundamenta en trabajar con representantes, y en grupo (aunque también existen las sesiones individuales). El alcance del trabajo no se limita a  la  persona  que  ha  hecho  su  Constelación,  sino  también  a  su  sistema familiar,  ya  que  cuando  un  elemento  del  sistema  se  mueve,  todos  se recolocan a  su vez, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el  trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del  Taller,  ya  que  muchísimas  problemáticas  son  comunes,  en menor  o mayor grado, a las del resto de participantes. 

http://www.constelaciones‐familiares.org/ 

 

Page 2: Revista Psicodrama

 

Jacob Leví Moreno, el creador del psicodrama, lo definió como "un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción". Parecería, a partir de esta definición, que el objetivo del psicodrama es terapéutico. De hecho, es más conocido el psicodrama como psicoterapia que en los demás campos. Sin embargo, el objetivo terapéutico es el último que aparece en la historia de la creación del psicodrama. Moreno era ante todo un humanista. La búsqueda de Moreno era la de la espontaneidad y la creatividad. Pero el centro del trabajo de Moreno, estuvo siempre en los grupos. Por una razón muy sencilla: porque el hombre vive en grupos. Trabaja, aprende, juega y se divierte en grupos. El psicodrama es así un método para coordinar grupos a través de la acción, creado a partir de y para los grupos humanos. Su cuerpo de teoría básico es la sociometría que puede ser definida como la ciencia de las relaciones interpersonales. El psicodrama cumple todos los requisitos de un método: 

Es un camino para abordar un objeto de conocimiento  Es un conjunto de procedimientos que pueden sistematizarse en 

pasos, técnicas y recursos dramáticos.  Ofrece una trama básica secuenciada.  Se deriva de una teoría con la cual es coherente. 

 

http://www.psicodrama.com/psicodrama.htm 

 

El Psicodrama es un tipo de psicoterapia válida para el tratamiento de todo tipo  de  trastornos  mentales.  Se  puede  realizar  de  forma  individual (Psicodrama Bipersonal) y grupal. El Psicodrama se utiliza con niños, adultos, parejas y familias. 

A través del Psicodrama logramos  que  el  sujeto alcance  una comprensión  más profunda  de  sus emociones  y  de  las consecuencias de estas. Además,  la  persona consigue  proponer espontáneamente  una respuesta  distinta  a  la situación  problemática que  ha  planteado  para 

la  dramatización  y,  poco  a  poco,  conseguirá  dar  esta  respuesta  más adaptativa en la vida real. 

En  resumen,  en  el  psicodrama  se  utilizan  diversas  técnicas  dramáticas, guiadas por ciertos principios y reglas, y destinadas, según lo requerido por el  proceso,  a  uno  o  más  de  los  siguientes  objetivos  psicoterapéuticos principales: 

Darse  cuenta  de  los  propios  pensamientos,  sentimientos, motivaciones, conductas y relaciones. 

Mejorar la comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras personas y de nuestra imagen o acción sobre ellas. 

Investigar y descubrir la posibilidad y la propia capacidad de nuevas y más funcionales opciones de conducta (nuevas respuestas). 

Ensayar,  aprender  o  prepararse  para  actuar  las  conductas  o respuestas que se encontraron más convenientes. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicodrama 

Page 3: Revista Psicodrama

 

Psicomagia es el nombre que el escritor chileno Alejandro Jodorowsky da a una técnica por él ejercida de supuesta sanación espiritual.1 Si bien propone resolver  conflictos  psicológicos  y  hasta  somáticos,  no  es  una  técnica 

científica  ni  suficientemente contrastada.  Asimismo,  según sostiene el autor, por el momento solamente él  y algunos miembros de  su  familia  la  pueden  ejercer.2 De  acuerdo  con  éste,  hunde  sus raíces  en  el  chamanismo,  el psicoanálisis  y  el  efecto  patético del  teatro. Afirma que  se basa en la premisa de que el  inconsciente toma  los actos simbólicos como si fuesen hechos reales,3 de manera que  un  acto  mágico‐simbólico‐sagrado  podría  modificar  el comportamiento del  inconsciente, y  por  consiguiente,  si  estuviese bien  aplicado,  curar  ciertos traumas  psicológicos.  Estos  actos son  "diseñados  a  medida"4  y  se prescriben  después  de  que  el "psicomago"  analice  las 

peculiaridades  personales  del  consultante,  e  incluso  estudie  su  árbol genealógico. 

La  psicomagia  no  sigue  un  camino  científicamente  válido  para  la construcción  y  defensa  del  conocimiento  que  propone.  El  mismo Jodorowsky reconoce que no se sitúa “en el terreno científico. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicomagia 

ElactopsicomágicoUna  vez  el  psicomago  detecta  cual  es  la  pulsión  inconsciente  que  está entrampando  al  consultante,  le  "receta"  de  manera  intuitiva  un  acto psicomágico,  que  siempre  es  una  tarea  a  realizar.  Estos  actos  son performances  llevadas a cabo por el consultante y que pueden requerir de la ayuda de otras personas para su ejecución. Lo que se pretende es que el nudo  inconsciente que atrapa al consultante  se  realice  en  el mundo real metafóricamente.21 Estos  actos  pueden  resultar chocantes,  ridículos,22 transgresivos, de mal gusto, y a veces incluso chistosos. Pero con el  acto  también  se  pretende romper  los  círculos  viciosos  del comportamiento, ya sea mental, emocional,  sexual  o  corporal. Cuando  se  rompe  ese  nudo gordiano  que  ataba  al  sujeto, aparece  una  nueva  dimensión en  su  personalidad  y  con  ello comienza  el  camino  de  la curación. 

Ejemplo de acto psicomágico 

Ejemplo  de  aplicación  de  la  psicomagia:  un  consultante  informa  al psicomago de que no puede dormir porque un tarotista le ha predicho que "alguien cercano a ti morirá y perderás mucho dinero". El psicomago razona que apelar a la parte racional del consultante no va a servir para nada, pues el hecho de que le haya consultado demuestra que su inconsciente cree en la predicción. La única manera pues de quitar fuerza a la predicción es hacer que se cumpla de forma metafórica. Indica pues al consultante que escriba seis ceros en un billete de veinte euros, convirtiéndolo así simbólicamente en veinte millones de euros, que mate una mosca cercana a él, envuelva la mosca  con  el  billete  y  los  entierre.  De  esta manera  la  predicción  se  ha cumplido y deja de tener fuerza en el inconsciente. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicomagia