Revista prueba

8
Primera Edición ¡Gratis! “Barroco Contemporáneo” II-2010 Nuevas tendencias barrocas

description

prueba, revista

Transcript of Revista prueba

Primera Edición ¡Gratis!

“B

arroco C

ontemporáneo”

II-2010

Nuevas tendencias barrocas

Universidad de OrienteNúcleo AnzoáteguiEscuela de Ingeniería y Ciencias AplicadasDepartamento de Arquitectura

Historia y Critica de la Arquitectura IISección 01 Profesor: Carlos Atagua

ADANGUEVARA

Realizado por:

RODRIGUEZGABRIELA

“Era de mayo la estación floridaen que el mentido robador de Europa—media luna las armas en la frente

y el sol todos los rayos de su pelo—,luciente honor del cielo,

en campos de zafiro pace estrellas.”Literatura barroca española

La misma palabra "barroco"...deriva del portugués "berrueco" que significa "perla irregular, defectuosa"...Es decir, en sus comienzos, a este movimiento se lo consideraba de mal gusto, por ser muy recargado, desproporcionado.

El barroco se originó cuandoalgunos pensadores dela época pusieron en dudatodas las ideas que habíasobre el hombre y laposición de la tierra en eluniverso.Durante esta época, lasactitudes no eran originales,y el hombre trataba debuscar la seguridad eligiendoentre corrientes alternativasde la época. El barroco es lacontinuación del arte clásicodel renacimiento.

El descubrimiento denuevas teorías científicashizo que ocurrieraun cambio muy profundo enla mentalidad de la época.El cambio se entiendeluego que Copernicoplantease su teoríaheliocéntrica. Esto hizoque el hombre dejase deconsiderarse el únicoobjetivo de la creación yempezase a pensar de otromodo, por ejemplo que laTierra está sóla en eluniverso, sóloacompañada por losplanetas delsistema solar.

El barroco se desarrollaluego de la Guerra de los30 Años, cuando lasituación social, económicay política se tranquiliza.El nombre de Barroco surgeen el siglo XVIII, cuando selo utiliza por primera vez,todavía exclusivamente parallamar a aquellos fenómenosdel arte que eran conformesa la teoríadel arte clasicista deentonces, comodesmesurados, confusos yextravagantes. Muchosautores rechazaronal Barroco por su “falta dereglas”, su “capricho”,

y lo hacen en nombre de unaestética que cuenta entresus modelos a algunosartistas barrocos puristas.Aparte, otros autores opintores que eran puristas,eran incapaces de liberarsedel racionalismofrecuentemente estrecho delsiglo XVII, y perciben enel Barroco sólo signos de lafalta de lógica.

La pintura española del siglo XVII es unapintura realista, a pesar que los temasdominantes continúan siendo los religiosos, elrealismo invade todos los aspectos de estapintura, en la que si bien falta casi porcompleto el paisaje, el retrato adquiere unaimportancia muy notoria. El realismo de esapintura es cruel, subraya los contrastes entrela luz y la sombra.Las obras de muchos pintores muestran lasituación de la época, en una pintura se ve a unaanciana sacándole las pulgas a un niño, en otrahay un niño cojo sin hogar que está pidiendolimosna, aparte de las pinturas donde estabanlas familias ricas o los reyes. Se hacíantrabajos para la iglesia y se pintabannaturalezas muertas, que recién en esta épocaempiezan a ser apreciadas.

En el Barroco el retrato predomina; esto se veen gran parte de las pinturas, en las que hay unretrato hecho con gran cuidado, mientras queel fondo es descuidado, deslucido, inclusollegando a faltar, al pintárselo de colornegro; la luz también es tratada con muchocuidado, a veces llegando a ser irreal.La técnica favorita, aparte de la del retrato erala del claroscuro con la que se lograbanefectos muy interesantes; trabajan con toda lagama de colores.Uno de los pintores más importante del períodofue Diego de Silva y Velázquez.

Una de las causas por lacual el Barroco es “feo”para muchos autores ypintores, es la falta deproporción para losdetalles de la obra.

El medio preferido duranteel Barroco para hacer sensible la profundidad espaciales el empleo de primerosplanos muy grandes, defiguras que se acercan alespectador y de la bruscadisminución en perspectivade los temas de fondo

Toda la arquitectura, al igual que la escultura,era de neto ideal religioso, habiendo excepciones,donde la arquitectura pudo realizar obras en elplano cortesano, construyendo algún palacio.En la ciudad barroca, se trató de imponer unorden urbanístico a gran parte de la ciudad.Muchas veces se construían pórticos o plazas confrentes iguales o con columnatas, para poderocultar los frentes de los edificios anteriores ypoder mantener la forma. Un ejemplo esel plan urbanístico de Roma o París.El edificio más importante de la época era laiglesia. En España, las iglesias fueron reformadaso reconstruídas para adaptarse al nuevo gusto. Ladecoración de las iglesias muestran una profusiónde adornos, dorados y curvas que llenan elespacio. Otros elementos eran: las columnassalomónicas, medallones, capiteles y profusión deesculturas. La función de todos estos adornosera la de ocultar la estructura.Dentro del Barroco español hubo varias épocas enlas que por ejemplo se remodelaba, se adornabapor afuera o se reconstruía. Esto dependía de lasituación económica del momento.El material más usado era la piedra.Normalmente las construcciones de la época eranfastuosas, todo era a escala de reyes y diosespara impresionar más a la gente y reafirmar elabsolutismo; aparte del tamaño se utilizaban losdecorados y los colores, para que losanalfabetos, que no faltaban en esa época,pudieran entender las Sagradas Escrituras.

Durante el Barroco se prestó mucha atencióna la luz, que permitía trucos bastantevistosos para el momento. Se investigó sobreel uso del óvalo para construcciones. Debidoa la escasez, las construcciones de la épocafueron hechas con madera y estuco, porquelos otros materiales eran muy caros y lasituación económica no permitía utilizarlos.Esta situación no se daba en América, dondeabundaban los materiales y la mano deobra barata.

La escultura religiosa deesa época y la construcciónde imágenes religiosas ofreceuna tendencia muy clara ygeneral. La escultura perdióparte de la influenciadel renacimiento,para realzar pura la calidadhumana, con toques depatetismo. Es lacaracterística de lasensibilidad del Barroco, quehuye de las formas clásicasde invención humana y seemociona con las visiones dela muerte, la miseria, elheroísmo y la gloria. Muchosde los motivos fueronextraídos de la situaciónsocio- económica delmomento. Las esculturas eranmuy directas, promovían yevocaban sentimientos; laescultura era de unasinceridad absoluta en supatetismo, de ahí su granfuerza.Los focos de difusión de laescultura fueron: Valladolidy Sevilla.00

Toda esta época fue de una terrible crisis económica,acompañada de una tremenda escasez de alimentos ydinero.La población europea estaba en franca disminucióndebido a la falta de alimentos, las epidemias decólera y peste, aparte de las guerras. La agriculturano había progresado con respecto a la edad media. Laesperanza media de vida de las personas, debido adistintos problemas no superaba los 25 años.Había una gran presión impositiva sobre loscampesinos, por lo cual la situación financiera de lapoblación empeoró más. Los terratenientesenriquecidos invirtieron en tierras, por eso, duranteesa época hubo un retorno al campo, síntoma quelas actividades comerciales e industriales ofrecíanmenos horizontes. Todo esto agravó aún más lasituación de la gente de campo, ya que los burguesescon mentalidad capitalista trataban de aprovechar almáximo la tierra, sacándole a los campesinos lasllamadas tierras comunales, destinadas a pastura, asícomo algunos beneficios sobre el bosque, por ejemploel de recoger leña, bellotas y otros productos delsotobosque, que eran indispensables para susubsistencia.Ascendía al control de la economía una nueva clase,la burguesía; que tuvo conflictos en algunos casoscon la casa reinante y en otros con elpueblo, había frecuentes guerras; disturbios entre laclase trabajadora y la clase adinerada y seriosproblemas con el rey y el clero.La Guerra de los 30 Años se encontraba llegando alfin, ésta sangrienta guerra se desarrollóentre católicos y protestantes y se originó luego dela Reforma de Lutero.

El Barroco realmente expresó nuevos valores; enliteratura es abundante el uso de la metáfora y laalegoría. Representa un estado de ánimo diferente, máscerca del romanticismo que del renacimiento, aun cuandoes un movimiento que nace al mismo tiempo que este últimoen algunos países.

Cada una de las Bellas Artes tiene representantes eneste movimiento cultural:En música sobresalen Antonio Vivaldi, Johann SebastianBach y Georg Friedrich HändelEn literatura española se encuentran Luis de Góngora yFrancisco de Quevedo y Villegas. En la literatura enespañol americano destaca principalmente Sor Juana Inésde la Cruz.En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio,y los CarracciEn la escultura italiana el exponente más célebre delbarroco es Bernini. En la escultura mexicana, destacóJerónimo de Balbás.En la arquitectura Bernini y Borromini.