Revista Mundo Vitamina 2

52
Edición número 2, marzo de 2012

description

Revista Mundo Vitamina 2, Edirekta

Transcript of Revista Mundo Vitamina 2

Page 1: Revista Mundo Vitamina 2

Edición número 2, marzo de 2012

Page 2: Revista Mundo Vitamina 2
Page 3: Revista Mundo Vitamina 2

Estimada Familia Vitamina,Es impresionante ver cómo ya estamos de lleno en 2012. Año en que queremos seguir compar-tiendo con ustedes la apasionante tarea de ofrecer Educación y Cuidado de Calidad a sus hijos para lograr nuestra meta: “Que niños, familias y empresas crezcan mejor juntos”.En esta segunda edición de “Mundo Vitamina”, queremos continuar compartiendo el proceso de aprendizaje de sus hijos, favoreciendo un conocimiento más profundo de nuestro Programa Educativo, enfocándonos en este caso en la presentación de los “Espacios en Vitamina” con el fin de darles a conocer por qué y cómo cada espacio de Vitamina está pensado para favorecer los aprendizajes de nuestros niños.Asimismo, en nuestra sección de psicología, les entregamos algunos consejos para que pese a que muchas veces el trabajo y la falta de tiempo dificultan la tarea, podamos educar niños fe-lices, siendo padres presentes, entregándoles y compartiendo con ellos tiempo de calidad. En concordancia con lo anterior, también les presentamos en esta edición entretenidos juegos, panoramas, libros y recetas para compartir en familia y, de esta manera, seguir favoreciendo el aprendizaje de los niños y siendo parte de su mundo.Esperamos que esta revista logre transmitir todo el cariño con el que hacemos las cosas, la ale-gría con la que los esperamos a ustedes y a nuestros niños todos los días y la vocación con la que trabajamos todo el equipo de Vitamina día a día.

Ma. Luisa Orellana CampbellDirectora del Programa Educativo de Vitamina

Editorial

Page 4: Revista Mundo Vitamina 2

Edición número 2, marzo de 2012

Editora GeneralMaría Fernanda Bellenger

Editora de ContenidosMaría Luisa OrellanaCatalina Soto

PeriodistaLucía Reyes

Gestión Comercial y DistribuciónEdirekta Publicaciones

Gerente Comercial Cristian Gidi L.

Diseño GráficoCarolina Schwartz M.

Andrie Frederich, Sub-Gerente de Seguridad Infantil y Certificación de Vitamina

Un día con . . .14

Jorge Peña, Gerente Corporativo de Personal de Santander,

Carla Vargas, Coordinadora de Centros Educativos, ex directora del Centro Vitamina Concha y Toro

Empresas con Vitamina

Retrato a . . .

20

40

“Padres presentes, niños felices”Psicología24

Cristián Sánchez, “Preparándose para ser papá”

Entrevista

Familias con Vitamina

30

36

'Indice

La importancia de los espacios educativos en Vitamina

Entrevista8

Veo Veo... ¿Qué ves?Jugar es Aprender34

Page 5: Revista Mundo Vitamina 2

Noticias

Buscando mejorar día a díaEvaluación de desempeño

“Semana de la Educación” en Vitamina

Con el objetivo de seguir avanzando en la implementación de nuestro programa educativo, durante noviembre de 2011, un equipo de expertos externos realizó en todas las salas de nuestra red una Evaluación de Desempeño sobre educación. Reflejando así nuestra bús-queda constante de mejoras que nos permitan cumplir con el compromiso de “entregar educación de calidad a hijos de padres trabajadores”. •

En el marco de la celebración de la “Semana de la Educación”, que se efectúa en todo el mundo duran-te noviembre, Vitamina no quiso quedar fuera y festejó en grande este evento. Así entre el 22 y 25 de dicho mes, ofreció un ciclo de charlas para todas las educadoras de nuestra red. En la ocasión, expusieron connotados profesionales del rubro educativo, quienes abordaron dife-

rentes temáticas. Gina Lucci, especialista en el uso de Estrategias Didácticas de Aula en la enseñanza de las matemáticas, habló sobre “La matemática en la vida cotidiana”;

Pamela Rodríguez, especialista en Didáctica del Movimiento, trató un intere-sante tema: “Moverme me ofrece muchas oportunidades”. Y, finalmente

Carmen Lavanchy, especialista en Didáctica de la Música para la Primera Infancia y miembro del grupo infantil Mazapán, presentó “A través de la música expresar lo que siento”.Charlas que incentivaron aún más a nuestras educadoras por seguir cre-ciendo y desarrollándose en lo que más aman: el trabajo con niños. •

Page 6: Revista Mundo Vitamina 2

Noticias

6

“Verano seguro en Vitamina”

¡Iniciamos este nuevo año con mucha energía!El verano es sinónimo de sol y panoramas al aire libre, y en Vitamina lo sabemos, por eso durante enero y febrero nuestros Centros se volcaron principalmente a las actividades recreativas y juegos en el patio. Pero también durante esos meses, preparamos nuestra infraestructura, mejorando los espacios para iniciar en marzo un nuevo año escolar.Es así como nuestros más de 50 Centros en las regiones V, VI y Metropolitana, quedaron listos para recibir a todos los niños de Vitamina, y continuar ofreciendo una educación de calidad en un espacio seguro y acogedor. •

El 13 de enero se lanzó la campaña “Verano Seguro en Vitamina”, que tiene como objetivo en-tregar a los niños todas las medidas y cuidados necesarios para que vivan un verano seguro y saludable. La actividad se realizó en el centro, ubicado en Manquehue Sur 1275, Las Condes.En esta oportunidad se dieron a conocer las diferentes actividades y talleres que se están rea-lizando en los centros Vitamina durante la temporada de verano 2012.

Diversas fueron las actividades en las que padres e hijos pudieron compartir. Al comenzar la jor-nada, los niños realizaron juegos con agua, experimentaron en la arena y los más pequeños disfru-

taron del mundo del movimiento con colores, texturas y formas, en un espacio especial para ellos. Finalmente junto a Nivea, se cerró la jornada con un show de títeres para los niños, regalos y consejos

para los padres sobre el cuidado y la protección de la piel, como por ejemplo, la aplicación de factor solar para el cuidado de la piel, evitar exponerse al sol entre las 11 y 15 horas y el uso de anteojos para el sol,

jockey o sombrero. •

Page 7: Revista Mundo Vitamina 2

Ya lanzamos “Mi blog

Vitamina”... ¡Conócelo!

Buscando acercar más la comunicación con la Familia Vitami-na de una forma fácil, educativa, divertida y que complemente nuestra revista Mundo Vitamina, en el mes de marzo lanzamos oficialmente “Mi blog Vitamina”, medio online donde encontra-rán interesantes artículos especializados, temas de psicología infantil, hasta panoramas ideales para realizar los fines de sema-na junto a sus hijos. Además, podrán descargar todos los conte-nidos de nuestra revista Vitamina... Y mucho más... iNo dejes de conocerlo, ingresa a www.vitamina.cl/miblogvitamina, y sé parte de Mi blog Vitamina. •

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 8: Revista Mundo Vitamina 2

Entrevista

Experiencias que promueven el aprendizaje

El espacio educativo es un lugar donde diariamente conviven, comparten y aprenden los niños. Es aquí donde radica en gran medida el éxito del proceso formativo; donde los materiales, el mobiliario, la am-

bientación y su organización, son piezas clave para el desarro-llo de nuestros hijos.Por esta razón, es fundamental que cada espacio sea comprensible para los niños y que los invite a la acción y reflexión, respondiendo a sus características e intereses, sin dejar de lado el aspecto estético. Así lo señala María Luisa Orellana, Directora del Programa Educativo de Vitamina: “Las salas de nuestros centros se organizan en áreas de interés, esto para responder a las características y necesidades de aprendizaje de los más pequeños. Las áreas se conciben desde Neo (84 días a 1 año aprox.) como espacios educativos, y se van complejizando y especializando hasta llegar a Jardín Infantil (2 a 5 años). Así, esta estructura se orienta a ofrecer a los niños oportunidades de vivir una amplia y variada gama de experiencias en base a sus intereses, promoviendo el aprendizaje”.

Además, María Luisa destaca que en los Centros educativos Vitamina los espacios son organizados considerando los siguientes aspectos:

• Características, necesidades, intereses y juegos más propios de los niños en cada etapa.

• Buscar el máximo potencial pedagógico del espacio para el aprendizaje de los niños.

• Flexibilidad de los espacios: Que se puedan transformar de acuerdo a las necesidades y propósitos de cada día.

• Estabilidad de las áreas internas y externas.

• Variedad de materiales y oportunidades de aprendizaje.

• Integración del mobiliario acorde a las características de aprendizaje de los niños, favoreciendo el desarrollo en un ambiente armónico, cómodo, seguro y acogedor.

• Organización de los materiales en los muebles de forma clara, visible y accesible para los niños.

Los niños deben reconocer el centro educativo como el lugar al que pertenecen, donde se sienten acogidos, cómodos y protegidos.

La importancia de los espacios educativos en Vitamina

8

Page 9: Revista Mundo Vitamina 2

Nivel Áreas que aplican

Neo Casa Juegos Movimiento (*)

Intermedio Casa Juegos Construcción

Jardín 1 Representación Juegos Construcción Arte

Jardín 2 Representación Ciencias y matemáticas

Lenguaje oral y escrito

Construcción Arte

Esta área ofrece a los niños oportunidades de explorar elementos que son propios de su casa, favoreciendo la imitación de situaciones cotidianas que responden a una de las primeras formas de aprendizaje. Imitar acciones, como comer o dormir, son experiencias fundamentales para el desarrollo de juegos simbólicos al llegar a la etapa de Jardín Infantil, en donde los niños asumen roles como “mamá” o “papá”, los cuales se sitúan en el hogar. A medida que crecen, van viviendo otras experiencias, conocer nuevos lugares e interactuar con personas que cumplen diferentes funciones que se interesan por recrear, por ejemplo, una visita al doctor o al supermercado. Cuando los juegos se

Descubre las áreas de interés para cada etapaSegún cuenta la Directora del Programa Educativo de Vitamina, las áreas diseñadas en los Centros Vitamina se basan en las experiencias e intereses de los niños, que se evidencian en los diferentes niveles de complejidad de sus juegos. Esto se puede ver en el siguiente cuadro:

(*) Se está realizando un piloto de aplicación en parte de los Centros Vitamina.

Del área de la casa en Neo e Intermedio, al área de representación en Jardín Infantil

hacen más complejos, podemos hablar de juego dramático, en donde los niños recrean episodios más largos y se preocupan de incluir elementos de cada situación, por ejemplo, si cocinan buscan con qué hacerlo. Cuando estos juegos incorporan a varios niños en una misma situación en que interactúan dentro del episodio acordado, es posible reconocer el inicio de los juegos socio-dramáticos, en que, por ejemplo, si deciden ir de viaje al campo en un tren, todos hacen los movimientos de subirse y la conversación gira en torno a andar en tren.

Page 10: Revista Mundo Vitamina 2

Esta área ofrece a los niños oportunidades de encontrar diferentes elementos que los invitan a su descubrimiento, explorando su uso y repitiendo las acciones para llegar a ser

“expertos en su uso”, y descubrir más de ellos.

En los niveles iniciales está muy orientado a las sensaciones y

relaciones causa/efecto, que tanto atraen y enseñan a los más pequeños. A medida que crecen se integran materiales que favorecen la iniciación

Esta área ofrece a los niños oportunidades para descubrir características de materiales no estructurados, los cuales se pueden combinar para crear construcciones a las cuales puedan ir dando significados cada vez más complejos y abstractos donde “muchas cosas pueden pasar”. Los bloques -de plástico y goma eva cuando son más pequeños, y de madera cuando son mayores- son el material base de esta área, ya que están diseñados para que los chicos en su experiencia de exploración, al usarlos de diferentes maneras, vayan descubriendo de qué forma les sirven para hacer construcciones cada vez más grandes y elaboradas.

En un comienzo los niños exploran los bloques, los acarrean de un lado a otro, luego los ordenan en filas horizontales o apilados de manera vertical, posteriormente descubren que poniendo sobre dos cubos elementos atravesados se pueden hacer

Área de juego

Área de construcción

en juegos determinados por reglas establecidas, como los rompecabezas o dominós. En esta área los niños encuentran permanentemente desafíos y posibilidad de asumirlos, siendo relevante que puedan llegar a disfrutar la satisfacción de haber logrado lo que se proponen.

En el nivel Jardín Infantil, esta área se orienta a favorecer el desarrollo de las habilidades y conocimientos vinculados con el lenguaje oral y escrito, las matemáticas y las ciencias, configurándose en algunos casos en áreas separadas y, en otros, de manera integrada. Esto dependiendo de las características propias de cada centro y su grupo de niños.

techos y/o puentes, más tarde pueden ordenar los bloques encerrando un espacio que puede ser un corral para animales o el primer intento de construir casas. En este proceso los niños van descubriendo y aprendiendo sobre las formas de los bloques, cómo se usan, cómo se combinan, etc.

Para complementar las construcciones básicas hechas con bloques, se incluyen materiales como personas (que pueden habitar las casas), vehículos (que pueden desplazarse) y animales (que pueden vivir en los encierros o en “potreros”).

Esta área requiere un espacio despejado, donde los niños realicen sus construcciones sin interrupciones.

10

Page 11: Revista Mundo Vitamina 2
Page 12: Revista Mundo Vitamina 2

En esta área los más chicos buscan personalizar la información que han ido acumulando de su entorno y las imágenes mentales que han elaborado sobre él, utilizando diferentes materiales. Es así como el inicio de sus representaciones a

través del arte se da cuando descubren que pueden

dejar marcas (como rayas en un papel) y cambiar

formas en materiales blandos (como la greda), donde su

Es un área que Vitamina ha comenzado a integrar en las salas de los niveles NEO, con la intención de generar oportunidades en que los niños puedan conocer su propio cuerpo y las posibilidades que este tiene, lo que le permite explorar y descubrir su entorno. Moverse en forma autónoma se convertirá en la base de juegos cada vez más específicos, favoreciendo el desarrollo

Área del arte

Área de movimiento

foco está puesto en la exploración y el aprendizaje sobre las características y formas de uso de cada material.

Esta área considera básicamente la posibilidad de dibujar, pintar y modelar. Esto requiere lugares y materiales para poder hacerlo. La variedad con que representar enriquece las experiencias de los niños y sus productos son más completos y variados, siempre respetando la originalidad de cada uno. Las obras que realizan son importantes y deben respetarse como tal, lo que requiere de un lugar donde éstas se exhiban identificándose su autor y fecha.

del pensamiento. Para que esto sea posible, se requiere un espacio para practicar y jugar claramente delimitado y seguro, con equipos que amplíen las experiencias de movimiento, de acuerdo a las características de los pequeños en esta etapa.

12

Page 13: Revista Mundo Vitamina 2
Page 14: Revista Mundo Vitamina 2

Andrie Frederich

14

• Ingeniero en Preven-ción de Riesgo y Auditora de

Calidad Normas ISO 9001.

• Sub-Gerente de Seguridad Infan-til y Certificación de Vitamina desde

2009, a cargo de implementar y fisca-lizar todos los Centros en temas de

seguridad, capacitación y certifica-ción, llevando a cabo innovado-

ras medidas de seguridad únicas en Chile.

Hace cuatro años, Andrie Frederich, Ingeniero en Prevención de Riesgo, tomó una decisión que le cambió la vida. Después de hacer toda una carrera en el área bancaria, donde se preocupaba de me-

jorar la calidad de vida laboral de los trabajadores, decidió que ya era tiempo de hacer algo diferente y postuló a Vitamina. No conocía el mundo de los niños; jamás había trabajado con ellos, pero le gustaba la idea de introducirse en este gran desafío. Lue-go de quedar seleccionada se dio cuenta de que para asumir esta tarea debía, literalmente, pensar como niño. Así lo cuenta:

“Para mí fue como estudiar una carrera de nuevo, porque

para un experto en prevención esto no está dentro de lo que uno estudia. Tuve que tomar los libros de educación y empezar a aprender el mundo de los niños, entender por qué se muerden, por qué reaccionan como reaccionan, por qué pueden agarrar un lego y tirarlo. Cuando me familiaricé con el tema, lo primero que hice fue ponerme a recorrer los Centros para implementar las mejoras necesarias para el día a día de nuestros niños”.

Al principio no fue fácil, pero con trabajo y dedicación ha lo-grado desarrollar en estos años una gran cantidad de medidas que han mejorado la seguridad tanto de los niños, como de las educadoras, en un entorno acogedor, seguro y que le permiten

Velando por la seguridad de nuestros niños

Page 15: Revista Mundo Vitamina 2

'

tener hoy en día una bajísima tasa de accidentes. “Para nosotros, los niños son lo más importante. Descubrí en Vitamina lo enriquecedor que es el mundo de los más chicos; el contacto con ellos, conocer sus sueños e inquietudes. Me gusta estar siempre conectada con sus necesidades, ir a los Cen-tros y conversar con ellos, saber cómo es-tán. Vivir sus etapas”, señala.

Y añade: “No veo esto como un traba-jo. Por el contrario, me siento muy afortu-nada de poder hacer lo que me gusta, y por ello doy lo mejor de mí. Sin duda ha sido una tarea muy gratificante velar por la seguridad de los niños, porque puedan desarrollarse, crecer en un lugar que les brinde todas las medidas de protección. Es por ello que, junto al área de Infraestructura, hemos creado muchos espacios nuevos, he-mos mejorado una gran parte de las condiciones de los Centros Educativos en base a la experiencia y necesidades que van surgiendo y que diariamente vemos. Nos preocupamos de que los requerimientos, los problemas que se presentan, tengan una solución rápida y concreta; que los niños se desarrollen en un lugar que los haga feliz”.

Aunque la mayoría de los accidentes que se producen en los Centros son leves - como tropiezos o pisarse el cordón del zapa-to-, el objetivo principal de Andrie es lograr minimizar al máximo los peligros y daños que puedan surgir diariamente. “Como los niños están aprendiendo a caminar, es lógico que se empujen o tropiecen, esas cosas van a pasar siempre, pero lo que nosotros queremos es evitar llegar con un niño a la clínica porque se pegó en la cabeza, o si se cae sabemos que la herida será menor por-que nuestra infraestructura está protegida. Nos interesa que el lugar donde interactúan no sea un impedimento para su desa-

Andrie Frederich,Sub-Gerente de Seguridad Infantil y Certificación de Vitamina

¿Con qué sueñan nuestros niños?

En una de sus habituales visitas al Centro Vitamina de Providencia, Andrie compartió con los niños; jugó con ellos en el pozo de arena y dis-

frutó con las originales ideas que le entregaron para lograr el jardín ideal.

“¿Qué es lo que más te gusta de tu jardín?”, preguntó Andrie a Valentín, quien no lo pensó mucho y de inmediato contestó “los pozos de arena por-que hago castillos”. Javiera, en cambio, señala que su rincón favorito es donde puede dibujar princesas y grandes casas que llegan hasta el cielo.

“Disfruto compartiendo con ellos. Son muy imaginativos y tienen grandes ideas”, comenta Andrie mientras ayuda a Gaspar a subir a un juego. “Mi jardín ideal tiene que tener muchos árboles, juegos, cohetes, donde es-

tén todos mis amigos”, le dice Juliana. “Yo quiero estar al sol. Me gusta porque es grande y luminoso”, añade Camilo.

“¿Y les gusta que tenga colchonetas para no pegarse?”, pre-gunta Andrie: “Sí”, responden al unísono, “Sí porque

podemos saltar en el pozo de arena, correr, y no nos pasa nada”, añade Valentín.

Page 16: Revista Mundo Vitamina 2

'

16

rrollo, que puedan expresarse con libertad sin miedo a tener un incidente, por eso cada lugar, cada espacio, ha sido elaborado pensando en el bienestar de cada niño”.

Otra característica que ha hecho de esta área un punto de re-ferencia a nivel nacional es la aplicación de medidas innovadoras en temas de seguridad. Por ejemplo, reemplazaron las estufas de todos sus Centros por unas de termopanel ciento por ciento seguras para los niños. “Estuvimos buscando durante un año una que fuera segura, ecológica, fácil de instalar y que no fuera muy pesada. Aunque fue difícil de encontrar, dimos con la adecuada. Hoy estamos muy tranquilos porque sabemos que ésta cuida a nuestros niños, lo que pudimos poner en práctica el 2011”. Ade-más, agrega: “Otro elemento diferenciador y, hasta el minuto único en Chile, es que los vidrios de nuestras ventanas son an-tiexplosivos, eso significa que si se llegan a romper, los pedazos quedarán pegados en el centro evitando lesionar a alguien”.

Además de todas estas novedosas medidas, su área constan-temente está capacitando a las educadoras de Vitamina en te-mas de seguridad. “Nuestro objetivo es que los padres puedan irse a trabajar tranquilos porque saben que sus hijos están segu-

ros, protegidos. Contamos con todas las medidas de cuidado; con manuales frente a

cualquier adversidad, carros de emergencia, vías de evacuación con señaléticas a la altura de los adultos y a la medi-da de los niños. Y este 2012, además de continuar con nuestra alianza con la Unidad Coronaria Móvil, sumamos a la Asociación Chilena de Seguridad que evaluará nuestros Centros y certifica-rá nuestra infraestructura, y a la Clínica Santa María, la cual nos hará cursos de emergencia pediátrica”, detalla Andrie.

“Todas estas medidas de seguridad son únicas en el país, so-mos pioneros en estos temas, como también somos los únicos que contamos con un área de seguridad infantil. Para mí esta es una tremenda tarea. Una tremenda responsabilidad que reali-zo feliz, porque no sólo estamos cuidando a un niño, sino que a sus padres y toda una familia. No creo que exista otro trabajo que me dé tanta satisfacción como éste, que sea tan gratifican-te, donde poder influir en que un niño crezca sano y seguro. Me encanta poder trabajar con ellos diariamente y ser parte de su desarrollo. No hay nada mejor que al final del día los niños se vayan con una sonrisa, felices. Eso me demuestra que estamos haciendo las cosas bien”.

Page 17: Revista Mundo Vitamina 2

Sociales

1. Zuzana Peceli, Atila Pérez y Cristóbal Avilés. 2. Paola Bravo, David Aguirre y su hijo Javier. 3. Bárbara Kilian, su hijo Matías Jeager, junto a Nicolás Jiménez y Vicente González. 4. Josefina Proboste y su hija Natalia. 5. Valentina Hidalgo.

Lanzamiento verano

42

1

53

El viernes 13 de enero, en conjunto con Nivea, dimos la bienveni-da oficial del verano en Vitamina, los niños en conjunto con sus papás pudieron disfrutar de una entretenida obra de títeres, jue-gos de agua y de arena.

Page 18: Revista Mundo Vitamina 2

Sociales

18

Fiesta Fin de añoEntre el 12 y el 19 de diciembre los centros Vitamina se vistieron de fiesta, colores, alegría y representaciones de diversos cuen-tos infantiles preparados por los niños para sus papás, entre los que destacaron El negrito Zambo, El zapatero y los duendes y Blancanieves. Y de esta forma despidieron con alegría el año 2011, aprovecharon esa instancia también para despedir a sus compañeros que se fueron al colegio.

Page 19: Revista Mundo Vitamina 2
Page 20: Revista Mundo Vitamina 2

Destacado por su preocupación constante por el bienestar de sus trabajadores, Grupo Santander

ha impulsado desde hace varios años una política donde busca equilibrar la vida

familiar de sus empleados con el trabajo. Para ello, Vitamina ha sido

una pieza clave, entregándole el soporte y apoyo necesario.

“Estamos convencidos de que la clave es la conciliación entre el trabajo y la familia”

Uno de los cinco pilares de Vitamina es la in-tegración y participación de la familia en el pro-ceso educativo de los niños. Para involucrar a los padres en cada etapa, los centros de la red están ubicados cerca de los lugares de trabajo de padres y madres, para que así les sea más fácil poder ser parte de la rutina diaria de sus hijos, sin

perderse ninguno de sus logros, al mismo tiempo que realizan su trabajo con tranquilidad.

Este apoyo diario que brinda Vitamina no sólo se traduce a los papás que trabajan, también a aquellas

empresas que implementan medidas que permiten con-ciliar mejor la familia con el trabajo; dándoles la oportuni-

dad a sus trabajadores de poder efectuar su labor, sin dejar de lado su rol más importante: ser padres.

Es por esto que Vitamina cuenta con alianzas comerciales

20

Empresas con Vitamina

En la foto: Jorge Peña, Gerente Corporativo de Personal de Santander,

Page 21: Revista Mundo Vitamina 2
Page 22: Revista Mundo Vitamina 2

con más de 500 empresas, entre ellas Grupo Santander, entidad ban-caria que destaca por imple-mentar iniciativas destinadas a equilibrar trabajo-familia, con el fin de construir  un mejor  lugar para sus em-pleados a través de dis-tintos beneficios, como horario flexible, que per-mite aprovechar de mejor forma el tiempo libre; pos-natal para padres, donde los papás pueden compartir una semana con sus hijos re-cién nacidos; día del trabajo con hijos, etc., actividades que, clara-mente, están enfocadas a conciliar de mejor manera la vida laboral con la familiar.

Jorge Peña, Gerente Corporativo de Personal de Santander, señala al respecto: “Estamos convencidos que la cla-ve es la conciliación entre el trabajo y la familia. Creemos en las personas, en otorgar herramientas a nuestros funcionarios que les permitan manejar de mejor forma el tema de la multifunciona-lidad; esto de cumplir con varios roles, el de compañero, jefe, ma-rido o esposa, padre, etc. La vida actual nos exige desarrollarnos en varios ámbitos al mismo tiempo, por eso nosotros buscamos entregar las oportunidades para que puedan lograrlo de la mejor manera. Sin duda contribuimos a su tranquilidad, lo que a la larga se traduce en personas más felices”.

En esta tarea, Vitamina se ha convertido en una pieza funda-mental gracias a su amplia red de Centros Educativos. “Vitamina nos ha ayudado mucho con sus jardines de puertas abiertas que permiten a nuestros funcionarios asistir en cualquier momento del día a compartir con sus hijos en un espacio diferente al de la casa. El hecho de que los Centros se encuentren cerca de las ofi-cinas implica también para muchos papás la oportunidad de forta-lecer el vínculo, por ejemplo, al permitirles ir a darles el almuerzo a sus niños, conocer qué es lo que hacen o cómo se desenvuelven con sus compañeros, y en el caso de las mujeres, prolongar la lac-

tancia. Esto claramente se convierte en un elemento diferenciador”, comen-

ta Jorge, quien añade: “Antes de nuestra alianza

con Vitamina, soñábamos con tener un jardín cerca de los edificios centrales de la empresa, donde se pudie-ran concentrar los hijos de nuestros trabajadores. Un lugar que fuera nuestro, que se adaptara a las necesida-

des de nuestros funcionarios, de primer nivel y a costo cero

para sala cuna. Siento que con Vitamina lo logramos”.La alianza entre Vitamina y Ban-

co Santander se originó hace cinco años cuando la red contaba con sólo un par de Cen-

tros. Hoy, tras el exitoso crecimiento experimentado por Vitamina, Banco Santander cuenta con acceso a los Centros ubicados en Santiago, Viña, Valparaíso y Rancagua. Además, los trabajadores que tienen sus sucursales en lugares más alejados, como por ejemplo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, cuentan también con un jardín para sus hijos.

“Para nosotros como empresa es fundamental brindar a nues-tros trabajadores este beneficio. Sabemos lo complicado que es compatibilizar el trabajo con la familia, sobre todo para aquellos que por primera vez son padres y temen dejar a sus hijos en cual-quier lugar. Por eso elegimos esta amplia red de Salas Cunas y Jardines Infantiles que cuentan con espacios diseñados para el estímulo y desarrollo de los niños, cercana al lugar de trabajo, con horarios prolongados de atención, con metodología educativa de integración y participación de la familia y orientados a las necesi-dades de los padres”, agrega el Gerente Corporativo de Personal de Banco Santander.

Además, Jorge Peña añade: “Junto a Vitamina estamos cons-tantemente generando nuevas iniciativas que nos permitan seguir creciendo y apoyando a nuestros trabajadores, equilibrando el trabajo con la vida familiar y la crianza de los hijos”.

Iniciativas desarrolladas entre Banco Santander y Vitamina

• Realización de la Ceremonia de Graduación para todos los hijos(as) que egresan de Vitamina.

• Calendarización de fechas importantes: Banco Santander celebra en familia el Día de la Madre, el Día del

Padre, el Día del Niño, Fiestas Patrias, Navidad, etc.

• Difusión de cuidados especiales en las diversas épocas del año, por ejemplo, el cuidado de la piel en verano o la

vacunación en invierno.

• Charlas realizadas por profesionales de la educación a los padres.

• Difusión del proyecto educativo Vitamina.

22

Page 23: Revista Mundo Vitamina 2
Page 24: Revista Mundo Vitamina 2

Neva Milicic

Un ambiente seguro, confiable y feliz, es la clave para que los niños puedan crecer y desarrollarse emocionalmente. Está comprobado que la compañía, el afecto y la disponibilidad de los padres, forman niños optimistas, alegres y positivos ante la vida.

Por Neva Milicic, sicóloga, Magíster en Educación y autora de varios libros.

Padres presentes, niños felices

La importancia de la construcción de vínculos afectivos seguros

Un factor esencial para el bienestar emocional de las personas es el haber tenido una infancia feliz, y la felicidad de los

niños se encuentra en la construcción de vínculos afectivos seguros, con los adultos que los tienen a su cuida-do. En primer lugar, es indispensable tener relaciones gratificantes y amo-rosas con los padres que son sus fi-guras de apego primario y en segundo lugar, sentirse valorados y queridos por sus figuras de apego secundarias como son los abuelos, los tíos y los educadores. En la construcción de este apego, la expresión frecuente de afecto a través de palabras y de gestos que les permitan a los niños percibir cuánto y cómo los quieren los adultos que los rodean, juega un rol crucial.

La felicidad de un niño se produce cuando tiene experiencias positivas de ser cuidado y querido, lo que además favorece que se activen sus redes sinápticas en la zona de las emociones po-sitivas, lo que si sucede en forma reiterada genera una arquitec-

tura cerebral que lo predispondrá a tener una actitud optimista, alegre y positiva ante la

realidad y ante los otros.Quizás el autor más significativo en

el cuidado de los niños pequeños es el investigador inglés John Bowly, ampliamente conocido por sus aportes en relación a la importancia del apego. Las Naciones Unidas en la Post Guerra, le encargaron a este

autor un estudio sobre los efectos de la separación en los niños huérfanos. Él

señaló como resultado que los efectos de la separación y de las carencias afectivas son

graves, y afirmó que el modelo de relación que el niño establezca con su madre, constituirá la base

para todas las relaciones afectivas que construya el resto de su vida. El mismo autor mostró que los niños que habían sido maltra-tados peleaban el doble más que los que no habían sido víctimas de maltrato.

Así, la compañía, el afecto y la disponibilidad de sus padres es esencial para el bienestar emocional de los niños, lo que es espe-

'

24

Page 25: Revista Mundo Vitamina 2

rable puesto que cuando las personas se quieren, lo normal es que deseen estar juntas, y es evidente que mientras más pequeño es un niño, con mayor fuerza necesita y desea estar con las perso-nas con las que tiene vínculos afectivos, por lo que es un signo de apego positivo que los niños pequeños se intranquilicen las pri-meras veces que deben separarse de sus padres. De esta manera, se hace evidente la necesidad de disponer de tiempo para com-partir con los hijos; un tiempo que sea de calidad y centrado en ellos, sus necesidades, intereses y demandas de compartir, más allá de la entrega de objetos materiales.

El juego es un espacio privilegiado para establecer una co-municación que les transmita a los niños en forma concreta que los padres o los adultos que los tienen a cargo están disponibles para ellos. La comunicación entre padres e hijos se ve muy favorecida en las situaciones lúdicas, especialmente en al-gunos juegos en que los mecanismos de defensa se debilitan y los niños están más abiertos a contar sus temores, sus preocupaciones y las experiencias con sus compañeros, ya sean negativas o positivas. El juego sin duda es una venta-na al mundo interior de nuestros niños, en ellos dan a conocer sus formas de pensar y sentir, sus alegrías y temores.

Para sentirse queridos y valorados, los niños

necesitan sentirse visibilizados por los adultos, es por ello que con tanta frecuencia oímos decir a los niños: “Papá mírame” o “Mamá mírame”, que es una señal clara de que requieren ser vistos y es-cuchados. Sentirse ignorados o poco visibles es doloroso para cualquier adulto, cuanto más puede resultar difícil para un niño o una niña, que depende del afecto de los adultos para su supervi-vencia y para la construcción de su identidad. La formación de la narrativa que constituirá la identidad de una persona, comienza en estos años decisivos y la sensación de ser querido y querible, es entregada fundamentalmente por los padres quienes tienen los vínculos más cercanos y constantes con los niños.

La imagen personal de un niño será positiva si recibe retroali-mentación centrada en sus características positivas, lo

cual le permitirá hacerse un auto concepto cen-trado en sus fortalezas más que en sus défi-

cits. Si los padres tienen un enfoque educa-tivo basado en valorar las competencias, los niños no sólo generarán una imagen positiva de sí mismos sino que construi-rán vínculos seguros. Imaginen cómo se-ría su relación afectiva con alguien que lo o la estuviera constantemente criticando

y señalando sus defectos, por verdaderos que ellos sean. Los niños son muy sensibles

a la opinión que sus padres tienen de ellos y hay que ser extraordinariamente cuidadosos en

“La felicidad de un niño se

produce cuando tiene experiencias positivas de

ser cuidado y querido”.

Neva Milicic

Page 26: Revista Mundo Vitamina 2

los comentarios que se hacen sobre ellos. La-mentablemente, muchos padres han sido socializados en la creencia de que edu-car es corregir y por lo tanto utilizan con mucha frecuencia la crítica y les entre-gan opiniones negativas acerca de ellos a sus hijos y a veces incluso le atri-buyen carácter patológico a conduc-tas que son normales para la edad, por ejemplo, si un niño llora cuando no consi-gue algo, decimos que tiene baja tolerancia a la frustración. Carlos González, un pediatra español que ha escrito varios libros sobre crianza infantil, en uno de ellos da un ejemplo ilustrativo al respecto al evidenciar que muchas veces decimos que un niño es egoísta cuando no comparte algún juguete con otro en la plaza, pero si en esa misma plaza un adulto tomara las llaves de nuestro auto saldríamos corriendo a defenderlas, sin ni siquiera pensarlo y a nadie se le ocurriría calificar ese comportamiento de egoísta.

En la actualidad, es una realidad que por el trabajo de ambos padres, el cuidado de los hijos sea delegado desde muy peque-ños y por muchas horas al día, siendo importante recordar que el papel de la familia es irreemplazable y que al compartir el rol de cuidado y educación con otras personas, educadores o familiares, es fundamental asegurarse de que sean personas que les den la acogida y la confianza que necesitan para crecer y desarrollarse.

Cuando inician la asistencia al jardín los niños no tienen una noción clara de lo que la sepa-

ración diaria implica, por lo que al volver de sus primeros días es probable que estén más intranquilos e independiente de lo bien que los hayan cuidado, lo entrete-nidos que hayan estado y lo mucho que hayan aprendido, es esperable que ma-

nifiesten más demanda del afecto de sus padres que lo habitual. En la medida que

se vayan familiarizando con la situación irán comprendiendo que sus padres van a volver y

así adquirirán la seguridad que necesitan para que-darse tranquilos, disfrutar y aprender. Asimismo, es normal

que ellos busquen la seguridad que les da la presencia protectora de sus figuras de apego primario mientras construyen confianza con sus educadores. La presencia de la madre o el padre, su olor o el tener la posibilidad de tener contacto físico con alguno de ellos los calma, por lo cual deben estar disponibles, en cambio si la madre o el padre demoran mucho en acudir, es posible que se alteren, se pongan nerviosos y les sea más difícil recuperar la tranquilidad que necesitan. Es fundamental que en este perío-do de ingreso al jardín padres y educadores sean sensibles a las necesidades individuales de los niños, ya que cada uno de ellos cuenta con tiempos distintos de adaptación, y requieren acogida y compañía para superar esta etapa.

“Para sentirse queridos y valorados,

los niños necesitan sentirse visibilizados por

los adultos”Neva Milicic

2 6

Page 27: Revista Mundo Vitamina 2
Page 28: Revista Mundo Vitamina 2

Sociales

Con mucha alegría los niños de la Municipalidad de Providencia iniciaron este año 2012

1. Gonzalo García. 2. Emilia Ruiz. 3. Emilia Aceituno. 4. Iván Cornejo.

28

1

3

2

4

Page 29: Revista Mundo Vitamina 2

5. Rafael Imperatore. 6. Francisca Llanos. 7. Gabriela Silva. 8. Tomás Vargas. 9. Paz Ugalde. 10. Magdalena Muñoz. 11. Nicolás Domínguez.

8

5

6 7

10

9

11

Page 30: Revista Mundo Vitamina 2

30

¡Preparándose para ser papá!Cristián Sánchez, animador de televisión

Como un niño más. Así se sintió Cristián Sánchez, animador del matinal de CHV Gente como tú, al visitar el pasado 13 de enero, los centros Vi-tamina Alsacia y Lo Gallo en donde jugó a ser

por una mañana papá. El periodista que espera la llegada de su primer hijo para abril, pudo interiorizarse en los cuidados, necesidades y preocupaciones de los más chicos. Descubrió con asombro cómo los menores se manifiestan ante un juego llamativo; cómo se expresan si tienen sueño o quieren que los tomen en brazos.

Sin duda la llegada del primer hijo siempre es una alegría. Las preocupaciones fren-te a qué cuidados debemos darle y cómo seremos como padres, pasan a primar. Por eso aprender a conocer cada una de las etapas que viviremos, es fundamental para asumir el nuevo y más importante rol de nuestras vidas.

Page 31: Revista Mundo Vitamina 2
Page 32: Revista Mundo Vitamina 2

32

También descubrió la alegría que les da conocer cosas nue-vos, explorar su alrededor e interactuar con los demás. Les cantó, los hizo jugar y hasta les contó muy lúdicamente un cuento sobre una zanahoria y un rábano.Y para cerrar con éxito una jornada de aprendizaje, se le en-señó a mudar a una guagua, para lo cual se utilizó un muñeco de prueba. Una experiencia única que lo dejó, según confiesa, cien por ciento preparado para asumir el reto más importante de su vida. “Para mí fue una experiencia maravillosa. Además, me permitió darme cuenta de todos los cuidados que se le dan en Vitamina, de las precauciones que se toman en términos de higiene y cuidado de los niños. Fue entretenido e instruc-tivo, ya que comprendí que uno es un novato en la mate-ria. Todo esto será importante para mi próxima labor como papá”.

“Se cumplió el sueño de toda mi vida”

Cuando Cristián Sánchez supo que sería padre, no pudo más de felicidad, y cómo no, si desde que tiene memoria le han gus-

tado los niños. De hecho cuando hay almuerzos familiares, no duda en sentarse en la mesa de los más chicos y compartir con ellos.“Tengo cinco hermanos más chicos que ayudaba a mi mamá a cuidar, además, tengo sobrinos y me encanta jugar con ellos. Estoy feliz, siento que se cumplió el sueño de toda mi vida.

Estoy muy ansioso, siento que los nueve meses de espera son muy largos. Cada día que pasa y que las pataditas son

más fuertes y uno las puede percibir mejor, emocionan”, comenta.

Sobre cómo cree que será como papá, dice: “Lo único que quiero es transmitirle a mi hijo

alegría de vivir, que sea un niño feliz, transparente, bueno”.

Page 33: Revista Mundo Vitamina 2

“Se cumplió el sueño de toda mi vida”

Cuando Cristián Sánchez supo que sería padre, no pudo más de felicidad, y cómo no, si desde que tiene memoria le han gus-

tado los niños. De hecho cuando hay almuerzos familiares, no duda en sentarse en la mesa de los más chicos y compartir con ellos.“Tengo cinco hermanos más chicos que ayudaba a mi mamá a cuidar, además, tengo sobrinos y me encanta jugar con ellos. Estoy feliz, siento que se cumplió el sueño de toda mi vida.

Estoy muy ansioso, siento que los nueve meses de espera son muy largos. Cada día que pasa y que las pataditas son

más fuertes y uno las puede percibir mejor, emocionan”, comenta.

Sobre cómo cree que será como papá, dice: “Lo único que quiero es transmitirle a mi hijo

alegría de vivir, que sea un niño feliz, transparente, bueno”.

Page 34: Revista Mundo Vitamina 2

34

Jugar es aprender

Veo, veo... ¿Qué ves?Los juegos que involucran el uso de la imaginación, ayudan al aprendizaje y el desarrollo de nuestros niños. Mejor aún si éstos se realizan en familia, incluyendo a todos en un momento de descubrimiento y entretención. Te invitamos a realizar esta entretenida actividad junto a tus hijos…

Compartir en familia...

Page 35: Revista Mundo Vitamina 2

Veo, veo… ¿qué ves?, es un juego de adivinanzas usual-mente jugado por los padres con sus hijos, que favo-rece la observación y el desarrollo del lenguaje al in-vitar a describir y nombrar elementos. Puede jugarse

en distintos espacios: en la casa, el parque, el patio o en un viaje en automóvil, y es ideal para que participe toda la familia… ¡No im-porta la edad!

Con este entretenido juego, los niños conocen y descubren nuevos objetos, aprenden a describirlos, a ver los detalles y carac-terísticas que los diferencian. Además, permite crear un espacio de esparcimiento, diversión y unión entre todos quienes lo juegan.

Ejemplo de cómo se juega:La mamá o el papá comienza por esco-

ger un objeto y dar una característica de éste.

Mamá: “Veo, veo”.

Los demás integrantes de la familia (incluido el niño) dicen: “¿Qué ves?”

Mamá: “Una cosa”.

Los demás: ¿Cómo es?

Mamá: “Es un objeto de color rojo”.

Los demás: “¿Qué es?”

Mamá: “Es una fruta que comienza con la letra M”.

Uno de los participantes responde: “Manzana”.

La persona que adivina escoge el siguiente obje-to y sigue el juego de manera “repetitiva”.

¡Recuerda que jugando tus hijos aprenden!

Page 36: Revista Mundo Vitamina 2

36

“Cuando mi hijo mayor, Matías, cumplió un año y medio de edad, sentimos que ya era hora de que entrara al jardín. En la casa se aburría y creíamos importante que interactuara con otros niños y aprendiera cosas nuevas. Optamos por Vitamina y estamos felices con la elec-ción. Aquí es feliz; hemos visto cómo se relaciona con otros niños, cómo juega y explora. Es muy emocionante verlo llegar a la casa con una canción nueva, una palabra nueva… ¡Muestra lo grande que está! Gracias a esta buena experiencia, hace unos meses decidimos que nuestro segundo hijo, José Domingo de un año y medio, también ingresara. Los dos están muy contentos con su jardín”.Hoy Matías tiene 3 años y ocho meses de edad, y todos los días se levanta entusiasmado junto a su hermano José Domingo, para ir a compartir con sus amigos y educadoras de Vitamina.Papá Ingeniero Civil Industrial, Gerente de Servicio a Bordo LAN Chile

Maximiliano ha tenido un gran avance en estos dos años que lleva en el Centro Vitamina Nudo Barón, Valparaíso, así lo cuenta su abuela Valeria Véliz: “Antes mi nieto estuvo en

otro jardín, pero no nos gustó. Investigamos y descubrimos que Vitamina era la mejor alter-nativa para, además de entregarle educación de calidad, contara con el mejor ambiente. Y

no nos arrepentimos, por el contrario, lo vemos feliz, integrado y, lo principal, hemos recibido un gran apoyo de las educadoras”.

Para hablar del equipo, Valeria se deshace en halagos, “son encantadoras, acogedoras, muy preocupa-das tanto de los niños como de las familias y siempre tienen una sonrisa”. Una de las cosas que más destaca Valeria es lo personalizada de la educación. Donde se preocupan individualmente por cada niño, lo que

permitió descubrir al poco tiempo de ingresar, que Maximiliano tenía un problema en el habla.“Estamos tan agradecidos que descubrieran inmediatamente que mi nieto tenía problemas

al pronunciar algunas palabras. Ahora lo llevamos al fonoaudiólogo y ha experimentado grandes avances. Sin duda Vitamina ha sido un gran apoyo, aquí hemos visto cómo Max se desarrolla feliz, tiene amigos y aprende día a día cosas nuevas, por ejemplo, sabe contar hasta 10”, finaliza.Abuela Abogada

Vitamina Flor de Azucenas

Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 19:30 hrs.

Vitamina Nudo Barón, Valparaíso.

Horario:Lunes a domingo de 7:30 a 21:00 hrs.

Matías LarraínVitamina Flor de Azucenas

Valeria VélizCentro Vitamina Nudo Barón, Valparaíso

Familias con Vitamina

Page 37: Revista Mundo Vitamina 2

Dos años y medio tiene Tomás, el hijo de María José Tapia, quien desde que ingresó a Vitamina ha desarrollado una personalidad única que tiene a toda la familia fascinada, así lo describe su madre: “Mi hijo ha aprendido mucho en Vitamina. Ha crecido y se ha desarrollado en todos los sentidos. Ahora es un niño muy independiente, con una perso-nalidad clara. Por ejemplo, antes de entrar aquí no tomaba su leche solo, no comía solo; hoy no sólo toma su leche sin ayuda, sino que también avisa para ir al baño. Además, lo veo feliz, sociable y muy expresivo”.Una de las cosas que más destaca María José de Vitamina es el trato de las educadoras. Son todas muy preocupadas, alegres y con una gran vocación de servicio. “Me encanta cómo tratan a Tomás, cómo lo mo-tivan diariamente y cómo son con todos los niños. Además, destaco la importancia que le dan a la familia, por ejemplo, hacen reuniones para mostrarnos los avances de nuestros hijos, nos en-tregan informes bien didácticos y claros. En verdad, cada día me gusta más Vitamina sobre todo porque está cerca de mi trabajo y puedo estar más tranquila”.Mamá Técnico Jurídico

Amelia Reyes se mueve cómodamente por el Centro Vitamina Clínica Dávila. Muchas ve-ces llega antes a buscar a su nieta Antonia para compartir con las educadoras y, cuando

puede, les trae torta, como cuando su nieta estuvo de cumpleaños o se bautizó. La cercanía y apego que tiene con el jardín no es casualidad. Desde que se involucró en la crianza de su

nieta, se ha hecho parte activa de su crecimiento y desarrollo diario.“Hace un año mi hija metió a Antonia a Vitamina y realmente estamos felices. El apoyo, el profe-

sionalismo y simpatía de las educadoras es espectacular. Siento que le brindan todas las herramientas necesarias, que tienen una real vocación. Hoy mi nieta está dando sus primeros pasos, y es emo-

cionante ir a buscarla a la Sala Cuna y ver cómo camina de a poco, cómo se integra. Creo que aquí sacan lo mejor de ella, por eso no dudamos en recomendar Vitamina a mi sobrina

quien metió a su hija. Ahora las dos, Antonia y su prima, están felices aquí”.Abuela dueña de casa  

Vitamina Alonso de Córdova

Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 19:30 hrs.

Vitamina Clínica Dávila

Horario:Lunes a sábado de

7:00 a 21:00 hrs.

María José TapiaVitamina Alonso de Córdova

Amelia ReyesVitamina Clínica Dávila

Page 38: Revista Mundo Vitamina 2

38

Fondue Tricolor¿Qué necesitas?

(12 porciones)

3 2 plátanos pequeños cortados en rodajas3 1 manzana cortada en gajos3 Otras frutas de tu elección3 1/2 paquete de galletas de champaña 3 1/2 bolsa pequeña de malvaviscos3 1/2 kilo de manjar3 1 cucharada de leche (líquida)3 2 yogures naturales3 2 cucharadas de mermelada de frambuesa3 200 gramos de chocolate de leche rallado3 Mondadientes

Lava bien la fruta y córtala en trozos, colócala en una fuente junto a las galletas y los malvaviscos.

¡Un adulto debe ser quien corte la fruta!

Pínchalos con mondadientes para poder untar en las tres apetitosas salsas elegidas. Puedes utilizar un pomelo o me-lón como base y crear un divertido personaje.

Para las tres salsas:• Vierte en un pocillo el manjar, agrégale la leche y revuelve para suavizar.• En otro pocillo vierte los yogures, agrega la mermelada y revuelve.• Vierte el chocolate en un recipiente resistente al calor y derrítelo a baño María. Para esto hay que poner el reci-piente que contiene el chocolate sobre uno más gran-de que contenga agua recién hervida y revolver hasta que se derrita y viértelo sobre un pocillo.

¡Un adulto debe ayudar a derretir el chocolate!

¡Disfruta de esta preparación untando la fruta, los malvaviscos o galletas en una salsa a la vez!

1

2

3

Page 39: Revista Mundo Vitamina 2

A comer Sano!

!

Coloca una rodaja de piña en un plato para servir y distribu-ye crema sobre ella.

Haz una bolita de helado, pósala sobre la crema y no demo-res en disfrazar el payaso. Usa dos cereales como ojos, las galletas como orejas, el trozo de frutilla como sonrisa, una gomita para la nariz y para terminar usa el cono como som-brero.

¡Puedes inventar diferentes payasos!

1

2

Payasos de Piña3 1 litro de helado , sabor a elección3 6 rodajas de piña fresca o en conserva3 6 cucharadas de crema3 12 minigalletas bañadas en chocolate3 6 gomitas3 3 rodajas de frutilla partidas por la mitad3 un puñado de cereales (estrellitas o circulitos).3 6 conos de helado.

¿Qué necesitas?(12 porciones)

Page 40: Revista Mundo Vitamina 2

Buscando entregar ante todo educación de calidad, Carla Vargas y el equipo de Vita-mina Concha y Toro destacan por el profundo cariño hacia cada uno de los niños con que trabajan y el compromiso con sus aprendizajes, que es posible evidenciar en su entrega constante.

Carla Vargas,Coordinadora de Centros Educativos, ex directora del Centro Vitamina Concha y Toro

Vocación y cariño a toda prueba

Carla Vargas es educadora de Párvulos con un impor-tante camino recorrido en educación infantil, que ha estado marcada por su gran vocación de servicio. Orgullosa de su labor señala: “Siempre pensé en es-

tudiar esto. Creo que la educación infantil es la base en que se cimienta todo el desarrollo y aprendizaje presente y futuro de los

niños, por lo que es fundamental potenciar al máximo sus capaci-dades y ayudarles a desarrollar las herramientas que requieren. Siento que los primeros años de vida son fundamentales y cien-tíficamente está comprobado que en esa etapa los niños pueden captar y desarrollar al máximo su inteligencia, lo que requiere ofrecerles muchas oportunidades de aprendizaje, con cariño”.

40

Retrato a . . .

Page 41: Revista Mundo Vitamina 2
Page 42: Revista Mundo Vitamina 2

Desde el inicio de su carrera Carla sintió la necesidad de po-ner en práctica todos sus conocimientos al servicio de la gente, es por eso que postuló al Hogar de Cristo. Aquí estuvo cuatro años y medio, primero realizó su práctica profesional en uno de los cam-pamentos de la ciudad de Concepción, luego fue encargada pe-dagógica de un Jardín Infantil de la institución, hasta que regresó a Santiago donde asumió como directora en otro Jardín Infantil Convencional.

Carla siempre atenta a los niños que están jugando en el patio y con una serenidad implacable nos cuenta: “El Hogar de Cristo es la mejor escuela que uno puede tener en términos humanos. Tra-bajé en dos campamentos, en los Jardines de Chile Comunitarios creados por los pobladores del campamento Chacabuco, donde los recursos son escasos, pero la calidad humana de los profesio-nales que se desempeñaban ahí es impresionante. Asimismo, los pobladores de la comunidad me enseñaron que hay gente que en verdad quiere salir adelante y romper el círculo de la pobreza, y estoy convencida de que la herramienta principal para lograrlo es la educación”.

Luego de esa increíble experiencia, Carla decidió asu-mir un nuevo desafío y se integró a Vitamina como directora del Centro Concha y Toro, en la comuna de Puente Alto. “Desde el primer día

sentí que aquí se preocu-pan por entregar las mejores herramientas a los niños en sus primeros años de vida y tienen una gran preocupación por cada equipo de trabajo”, comenta, y añade: “Me ha sor-prendido gratamente que en Vitamina realmente lo más importante sean los niños. La preocupación que existe porque los papás trabajen tranquilos y que entreguemos una educación de calidad. Creo ciento por ciento en este proyec-to, es por lo que trabajo diariamente, y trato de empapar a todas las personas que me rodean para poder hacerlo”.

El Centro Vitamina Concha y Toro ha crecido considerable-mente, se ha fortalecido, con un equipo de jóvenes que se toman muy en serio su rol en el desarrollo y aprendizaje de los niños, que saben lo importante que es ofrecerles experiencias de aprendiza-je para sacar lo mejor de cada uno de ellos. El 2011 fue un año lle-no de satisfacciones y alegrías, comenta Carla, quien cuenta que la despedida de los niños que se fueron al colegio fue realmente

emotiva. “Las mamás muy emocionadas nos decían -uste-des marcan la diferencia-, lo que sin duda es

algo que nos llena como profesiona-les y nos demuestra que hemos

hecho las cosas bien”.

42

Page 43: Revista Mundo Vitamina 2

Esta gran acogida, Carla la atribuye al servicio y cari-

ño entregado por el equipo que conforma este centro. “Cuando las

cosas se hacen bien y con cariño, final-mente todo sale bien. Cuando de verdad

entregas educación de calidad, cuando sigues todos los procedimientos establecidos, eso se percibe y

da confianza a los apoderados, y por eso se corre la voz. Nuestro centro se ha hecho conocido porque hacemos un buen trabajo y porque somos un equipo de profesionales comprometidas, res-ponsables, capaces de ser autocríticas y que buscamos ser cada día mejor”.

Un equipo que sin duda ha sido fundamental para la consolida-ción de este centro. Sin todos quienes lo conforman, afirma Carla, el Centro Vitamina Concha y Toro no habría tenido la acogida que hoy en día tiene en nuestra comunidad. “Nuestras educadoras y técnicos tienen una gran vocación de servicio. Cuando confor-mamos el equipo, la principal preocupación era que fueran muy comprometidas, responsables, que todos los días se levantaran buscando ser mejores personas y mejores profesionales y que tuvieran auténtico cariño hacia los niños. En conjunto con el área de reclutamiento de Vitamina siento que lo logramos y que los apoderados lo han percibido”.

Al cierre de esta edición, Carla Vargas fue ascendida a Coor-dinadora de Centros Educativos de Vitamina, cargo que asumió feliz como un nuevo desafío en su vida profesional, el cual espera realizar con gran éxito y dando, como lo ha hecho siempre, lo me-jor de sí. Además, está muy ilusionada con esta nueva tarea que emprende, en donde deberá supervisar la excelencia de cinco Centros de la zona sur, entre ellos el de Concha y Toro.

“La labor que emprendo es similar a la que ejercía como Direc-tora, sólo que ahora tiene un impacto mayor, abarca un grupo hu-mano más amplio. Me siento muy orgullosa de que me hayan dado esta tremenda tarea. Espero replicar el éxito logrado en el Centro Vitamina Concha y Toro en este nuevo desafío, aunque debo ad-mitir que da pena dejar a mi equipo, porque son realmente como una familia, personas muy cálidas, acogedoras y con las cuales creé lazos muy importantes, pero a la vez, me tranquiliza saber que están efectuando una extraordinaria labor. Que están empo-deradas en su rol; estoy muy orgullosa de cada una de ellas”. 

Page 44: Revista Mundo Vitamina 2

Panoramas

44

Yukids es un centro de entretención diseñado especialmente para niños, donde los

juegos fueron elaborados bajo los más altos estándares de seguridad, pensados en

las habilidades psicomotoras de los niños de entre 1 y 8 años de edad. En este lugar se

pueden encontrar camas saltarinas, cocodrilos inflables y un sinfín de juegos coloridos y

muy seguros.Dirección: Mall Plaza Norte, Mall Arauco Maipú y Mall Plaza Sur.Más detalles en www.yukids.cl

Museo Interactivo Mirador (MIM)

Disfrutar de una divertida obra de teatro, aprender jugando en un museo interactivo o descubrir nuevos y mágicos mundos, son experiencias inolvidables, más aún si se realizan en familia. Conócelas aquí...

Yukids

La metodología MIM se basa en la educación entretenida y el aprender ha-

ciendo, algo que el Museo Interactivo Mirador pone en práctica a través de

espacios educativos, interactivos y lúdicos, que sorprenderán tanto a niños

como grandes. Una experiencia única donde se mezclan el aprendizaje con

la entretención.

Dirección: Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago.

Precios: Niño (de 2 a 12 años), adulto mayor (sobre 60 años) y estudiante con Tarjeta

Nacional Estudiantil $ 2.600/ Adulto $ 3.900 . Preescolares hasta dos años no pagan.

* Más detalles en www.mim.cl

Page 45: Revista Mundo Vitamina 2
Page 46: Revista Mundo Vitamina 2

46

Panoramas

Durante abril y mayo no te puedes perder las obras de Cantando Aprendo a hablar en el

Teatro Mori del Parque Arauco y Plaza Vespucio, un entretenido y educativo panorama en

familia que solo por ser parte del Mundo Vitamina, podrás disfrutar con un 25% de descuento.La CelebraciónTeatro Mori Plaza Vespucio, La Florida.Todos los sábados a las 12:00 hrs, desde el 14 de abril hasta el 31 de mayo.

Estreno nueva obra “Gira Mundial”Teatro Mori Parque Arauco.Todos los domingos, desde el 15 de abril hasta el 31 de mayo.

Cantando Aprendo a hablar

Este singular lugar hecho tanto para grandes como chicos, tiene como obje-

tivo combinar una rica cafetería con juegos infantiles, sector de lectura para

niños y sorpresas, para que los padres puedan disfrutar la lectura de un dia-

rio acompañado de un café, mientras los hijos gozan de entretenidos juegos.

Además, cuenta con un menú pensado para los más pequeños y mudadores.

Dirección: Luis Pasteur 6371, Vitacura, Santiago.

Horario: Lunes a domingos de 10:30 a 19:00 hrs.

Café Monstruitos

Conocer el primer avión que surcó los cielos chilenos. Ver de cerca aquellos aviones

del siglo pasado o los aparatos de algunas aerolíneas desaparecidas, son parte de los

grandes atractivos que ofrece el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, organis-

mo cultural encargado del resguardo y difusión del patrimonio aeronáutico nacional.

En este lugar, además de poder conocer la historia de los aviones, los niños podrán explorar

y tocar las partes de estos aparatos, ver cómo están hechos.

Dirección: Avda. Pedro Aguirre Cerda Nº 5000, Cerrillos, Santiago.

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Más detalles en www.museoaeronautico.cl

Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio

25descuento

%

Page 47: Revista Mundo Vitamina 2
Page 48: Revista Mundo Vitamina 2

4848

Los libros son mundos llenos de aventuras que ayudan a desarrollar la imaginación de los niños. Por esto los invitamos a conocer aquellos que fomentan su aprendizaje y estimulan sus sentidos.

Neo (85 días a1 año)“Mis animales”, es un libro especialmente dise-

ñado para niños menores de 3 años, impreso en un material suave al tacto y tentador para morder y tocar. Cada una de sus páginas contiene la ilustración de animales atractivos para los más pequeños, represen-tados mediante fuertes contrastes.Autor: Xavier Deneux

Editorial: Océano TravesíaDisponible: Librería Antártica

Que me cuenten un cuento

Mama quiero...'

Jardín (2 a 5 años)“Franklin tiene un mal día” y “Franklin,

ayuda”, son dos libros que tratan sobre las aventuras de una pequeña tortuga a quien le

suceden diversas situaciones, de las cuales saca grandes lecciones aprendiendo el valor de la amistad y

viendo el lado positivo de las cosas. Autor: Bourgeois, Paulette

Editorial: NormaDisponible: Librería Antártica y Feria Chilena del Libro

Page 49: Revista Mundo Vitamina 2

Intermedio (1 a 2 años)“Cuando el elefante camina”, libro sobre un elefante que decide pararse en dos patas y ponerse a caminar. Esto trae una serie de problemas, ya que un oso al verlo se asusta y éste a su vez asusta a un cocodrilo, quien al escaparse asusta a un jabalí… Y así, hasta llegar al diminuto ratón que tam-bién saldrá corriendo.

Autor: Keiko KaszaEditorial: Norma

Disponible: Librería Antártica y Feria Chilena del Libro

Page 50: Revista Mundo Vitamina 2
Page 51: Revista Mundo Vitamina 2
Page 52: Revista Mundo Vitamina 2