Revista Maxwell León Ed. 83

100

description

Edición 83 de la Revista Maxwell León con la Portada de Carla Bruni.

Transcript of Revista Maxwell León Ed. 83

Page 1: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 2: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 3: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 4: Revista Maxwell León Ed. 83

Libros-Méjico-Festín de muertos.

IncógnitaAmelia Mary Earthart

Cine¿Ir al cine solo?

MúsicaDime qué edad tienes y te diré qué música oyes

ARTE&CULTURA

10

12

16

18

ModaRevolución MarinaLive Fresh, Dress Fresh

En PortadaCarla BruniEl arte de la elegancia

Caprichos ExclusivosLaucala Island ResortUbicada en Fiji, es el paraíso exclusivo que te hará olvidar el mundo exterior.

TENDENCIAS

32

38

46

JoyasFrom Tiffany With Love

AutosFord GTPoder y belleza se unen para sorprender

DeportesIronmanLa prueba suprema

GadgetsMiradas de alta tecnologíaNuestra guía de luces en tendencia

TENDENCIAS

48

50

56

58

EmpresariosDaniel Gómez Íñiguez. “Antes de cambiar al mundo tenemos que cambiar como individuos”.

PersonalidadFrancisco Javier Villarreal. Director del Parque de Innovación De La Salle.

Historia de ÉxitoMarca Gto. Calidad y orgullo a lo hecho por manos guanajuatenses.

CreadoresJuls BirdmanMás allá del arte

ENTORNO

21

24

26

28

ÍNDICE

maxwell.com.mx2

Page 5: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 6: Revista Maxwell León Ed. 83

InteriorismoMuseo Casa de la BolaJoya de la arquitectura colonial.

ArquitecturaSwan VillasVivir de frente al paradisíaco Caribe.

Las Rutas del Biut - CercaníasTequila, JaliscoEl tequila deja de ser una bebida y se convierte en una experiencia.

Las Rutas del Biut - LejaníasCartagena. La ciudad para deleitarse.

VinosMaría José Fernández de Castro Martínez. Entre vinos y montañas.

GourmetVanessa Musi. Repostería noble: opción saludable sin sacrificar el sabor.

HOME

BUENVIVIR

61

64

67

70

72

74

ParejaAmor y codependencia. Aprender a distinguirlas es el inicio de una vida feliz en pareja

Finanzas PersonalesPlanea tus finanzas... conociendo los factores que determinan las crisis.

BIENESTAR

77

82

BPM FestivalLa Riviera Maya vibró nuevamente al ritmo de los mejores beats.

PerfilCristiane TolotiComprometida con la sociedad y su profesión.

LOUNGE

87

96

maxwell.com.mx4

ÍNDICE

Page 7: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 8: Revista Maxwell León Ed. 83

EN PORTADA: CARLA BRUNIFOTOGRAFÍA Y JOYERÍA: BVLGARI

DIRECTOR • Mario Alberto Martínez Muñ[email protected]

DIRECTOR EJECUTIVO • Víctor Loreto Escalante Pé[email protected]

COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo Gonzá[email protected]

DIRECTOR EDITORIAl • Mario [email protected]

ARTE Y DISEÑO • Adrián Darío Vera Calderó[email protected]

COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO • Sofía Malacara Muciñ[email protected]

COORDINADOR DE PUBlICIDAD • Valdemar Jonás Soto Gómez

DISEÑO GRÁFICO • Lorena Medina Rufino

DISEÑO DIGITAl • Mario Jorhel Cruz Ibarra

FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López, Cristian Salazar, Ivett Aranda

CORRECCIÓN DE ESTIlO • Elia Noemí Escalante Pérez

CUENTAS ESPECIAlES • Ma. Esperanza González Romero

EJECUTIVOS DE CUENTAClaudia Rode, Martha Ceja, Leonor Tornero Rueda

CIRCUlACIÓN • Óscar Alcaraz Paz

ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales

ASISTENTE ADMINISTRATIVA • Karla Hurtado Cortés

FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López

AGRADECIMIENTOSCarla Bruni, Alejandra Mendoza, Juls Birdman, Daniel Gómez

Íñiguez, Francisco Javier Villarreal, Ricardo Cervantes, Silvana Liceaga, Andrea Cid, Ana Karennina Segura, María José Fernández

de Castro Martínez, Denise Heredia, Caminos D’Vinos, Vanessa Musi, BPM Festival, María Laura Azanza.

OFICINAS LEÓNTeléfono: 01 (477) 2143913

PUBLICACIONES GRUPO EDITORIAL MAXWELL EN:

LEÓN

QUERÉTARO

GUADALAJARA

VALLARTA - RIVIERA NAYARIT

CDMX

MORELIA

PUEBLA

TOLUCA

CANCÚN

COLABORADORESGuillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Fco. Javier De León Murillo, Ana Elaine García Gollaz, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Leonor Tornero Rueda, Sarahí Quezada, Sandra Medina, Mary Carmen Saldívar Sillas, Alexandra Martínez Ontiveros, Juan Ramón Velázquez Mora.

MARCAS COLABORADORASBvlgari, Ermenegildo Zegna, Ti¯any & Co., Swan Villas, José Cuervo.

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150, 2do. Piso espacio 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: [email protected]. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

maxwell.com.mx6

DIRECTORIO

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150, 2do. Piso espacio 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: [email protected]. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

Page 9: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 10: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx8

COLABORADORESCARTA EDITORIAL

Lorena Medina RufinoNacida en Acámbaro, Gto., Lorena ingresó recientemente a las filas de MAXWELL, aportando a la editorial su conocimiento como diseñadora grá-fica. Con experiencia en fotografía y social media, Lorena es también una apasionada del dibujo. En MAXWELL somos partícipes de su espíritu joven y el deseo de aprender. Autodefinida como social, sencilla y amigable.

Próximamente te presentare-mos la entrevista que hicimos con un especialista en temas de relaciones interpersonales,

muy querido por cierto; pero quisiera retomar ahora una de sus reflexiones de la charla, cuando nos explicó cómo a ve-ces nos aferramos al pasado, añorando personas o momentos que nos hicieron felices; pero en contraste, aferrarnos al pasado es también una forma de creer que lo que está por venir no puede ser en ningún caso mejor. De ahí que el pasado debe quedarse donde está, y mirar hacia adelante con esperanza y alegría debe ser más que una premisa. Así, del 2015 sólo quedan recuerdos y en MAXWELL esta segunda edición del año ha sido pre-parada con mucho cariño, como la ante-sala de lo que esperamos en este 2016.

En portada te presentamos de la mano de Bvlgari a la seductora y talentosa Carla Bruni, quien en honor al diseño y calidad italianos, da imagen a la firma joyera de lujo. Su carrera en el modelaje y el canto han sido por demás sobresalientes, aso-ciada desde siempre a una hermosura particular y profunda.

En Moda, Z Zegna nos da cátedra de la clásica tendencia navy, reinventada y con un twist a lo contemporáneo, con materiales para no cualquiera; formas y texturas para los nuevos gentlemen. Finalmente y, hablando de caballeros, en Entorno conocerás a cuatro hombres que resignifican este concepto. ¿Cómo? Con proyectos y empresas innovadoras, que han destacado por su emprendedurismo, creatividad y trascendencia. No dejes de leer sus historias.

Esperemos te guste esta ediciòn tan-to como a nosotros. ¡Nos leemos en la próxima!

Mario PreciadoDirector Editorial

@mario_prec

Fotografía: DiegoTorres | Locación: Koala Gin & Bar

Cristian SalazarCon estudios en Comercialización y Fotografía Comercial, Cristian colabora en MAXWELL aportando su particular mirada detrás de la lente, captando mo-mentos únicos de distintas personalidades. Ha colaborado para marcas como Pirma, Concord, Cuadra, Grupo Impulza, Charly y demás. Autodefinido como versátil y creativo; un apasionado del diseño, de fabricar y producir imágenes.

Page 11: Revista Maxwell León Ed. 83

ARTECULTURAINCÓGNITA | LIBROS | MÚSICA | CINE

Título: Astro Potato | Serie: DesperdicioAutora: Alejandra Mendoza | Técnica: Acrílico, aerosol, hilo y tela. | Medidas: 100x100 cm.

Page 12: Revista Maxwell León Ed. 83

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

Cultura General¿Cuándo surgió el Cubismo?

Primer mexicano en jugar en la Serie A de Italia:

¿Con qué otro nombre se le conoce al tercer molar?

¿Cuál fue la primera cultura prehispánica en México?

¿Cómo se distingue una tortuga hembra de un macho?

¿Quién fundó el Instituto Politécnico Nacional?

¿Cuántos cromosomas conforman a un ser humano?

¿A quién pertenece la frase: “Qué haría yo sin lo

absurdo y lo fugaz”?

¿En qué estado se encuentra Pajacuarán?

¿Quién es el autor del libro “El matrimonio de cielo

e infierno”?

•Algunos de los personajes alienígenas de la saga Star Wars hablan quechua.

•Se usaron 500 litros de sangre falsa para grabar la trilogía de “Kill Bill”.

•La hija de Shakespeare era analfabeta.

RE

SPU

EST

AS:

1.-

Ent

re lo

s añ

os 1

907

y 19

08. 2

.- M

igue

l Lay

ún. 3

.- M

uela

del

juic

io. 4

.- O

lmec

a. 5

.- Po

r la

col

a y

las

gar

ras.

6.-

Láza

ro C

árd

enas

. 7.-

46. 8

.- Fr

ida

Kah

lo. 9

.- M

icho

acán

. 10.

- Will

iam

Bla

ke.

Ojo Cuadrado

El primer teléfono celular salió a la venta en 1983 y fue el Motorola Dyna TAC 8000x. ¿Lo recuerdas?

La raza de E.T. tiene un cameo en “Star Wars: La Amenaza Fantasma”, durante una escena en el Senado Galáctico.

El rey de corazones es el único rey de la baraja que no tiene bigote.

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy

Amelia Mary Earthart(1897-1937)

Amelia Earthart fue una célebre aviadora estadounidense famosa por intentar darle la vuelta al mundo sobre la línea ecuatorial en el bimotor lockheed L-100 Electra, su igualmente famoso avión. Amelia nació en Atchinson, Kansas, el 24 de julio de 1897. Durante la Primera Guerra Mundial se alistó como voluntaria en labores de enfermería. Después de visitar un campo del Cuerpo Aéreo Real comenzó su interés por la aviación y, fue en 1920 en un espectáculo aéreo en Long Beach, donde consiguió subirse a un biplano en el que voló por 10 minutos. En octubre de 1922, consiguió su primer récord de altitud; en 1923, obtuvo su licencia de piloto; en 1927 se unió a la Asociación de Aeronáutica Nacional; y en 1928, se le propuso ser la primera mujer en cruzar el océano Atlántico. En 1937, a bordo de su avión Electra y acompañada de Fred Noonan, partió a su última aventura: dar la vuelta al mundo. Earthart y su compañero desaparecieron en el mar de la costa de la Isla Howland.

En la escena de “Volver al futuro” en la que intentan linchar a Marty Mcfly, Michel James Fox estuvo en peligro de morir, pero el equipo de producción creyó que era parte de su actuación.

Datos curiosos

10 maxwell.com.mx

Arte&Cultura | Incógnita

Page 13: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 14: Revista Maxwell León Ed. 83

12 maxwell.com.mx

Redacción MAXWELL | Imágenes: EspecialesArte&Cultura | Libros

El mundo actual ha abandonado a sus monstruos clásicos. El vampiro, el hombre lobo o las brujas se ven como an-tiguallas comparados con el impresionante empuje que tienen los zombis hoy en día. Hay series de televisión, pe-lículas, novelas… La narrativa mexicana, al contrario de lo que piensan muchos, es un campo fértil para la imagina-ción fantástica, dentro de la que se inscriben los géneros del horror, y México tiene material de sobra para contribuir a este género a través de las palabras de sus escritores. La violencia y el lado perverso de la naturaleza no-humana se dan cita en esta excelente antología que mezcla figu-ras consagradas con nuevas promesas. Entre los autores antologados, están: Bernardo Fernández “Bef”, Bernardo Esquinca, Luis Jorge Boone, Cecilia Eudave, Alberto Chimal y José Luis Zárate.

“Méjico”Autor: Antonio Ortuño Editorial: OcéanoGénero: Novela

“Festín de muertos” Antología de relatos mexicanos de zombis Coordinadores: Raquel Castro y Rafael VillegasEditorial: OcéanoGénero: Narrativa

Antonio Ortuño es, sin duda, uno de los narradores mexicanos más destacados de la actualidad. En “Méjico” se ocupa de narrar, a través de una historia concreta y bien llevada, uno de los episodios más importantes para la vida contemporánea de México: el exilio español. Después de la Guerra Civil, milicianos republicanos tu-vieron que refugiarse fuera de su patria. Muchos llegaron a nuestro país. La nove-la de Ortuño, no conforme con ocuparse de este pasaje de la historia, presenta un análisis ficticio sobre uno de los descen-dientes del exilio, que orillado por los males endémicos de nuestra sociedad (la corrupción, la violencia) tiene que salir exiliado a España. Así, la ruta y el destino se cumplen en partida doble, exponiendo el lado perverso de la historia de dos paí-ses unidos por lazos inquebrantables.

Page 15: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 16: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 17: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 18: Revista Maxwell León Ed. 83

Dime qué edad tienes y te diré qué música oyes.

16 maxwell.com.mx

Por: Perla Montiel | Fotografía: EspecialesArte&Cultura | Música

¿A cuántos nos ha marcado la mú-sica a través de nuestra vida? Si damos una mirada al pasado, se-guramente recordaremos la can-

ción con la que nos enamoramos, con la que hicimos un pacto de amistad, la que nos dedicaron o dedicamos, o la que hizo de un concierto un suceso memorable.

Ese adagio a la añoranza, según un estu-dio de Cambridge, concluye que nuestros gustos musicales cambian a medida que envejecemos y se adaptan a diferentes etapas de la vida. Lo anterior quiere de-cir que seguramente cuando tu cabello pinte canas, tu gusto por la música pro-bablemente cambiará para satisfacer las necesidades sociales y psicológicas.

Según estos estudiosos ingleses, llega-mos a la música para formar nuestra identidad, definiéndola con base en no-sotros mismos, para después utilizarla como vehículo social estableciendo nues-tro grupo y así, encontrar a un compañe-ro; y, más tarde, como una expresión más solitaria de nuestro intelecto y un mayor entendimiento emocional.

Quizás por eso a muchos nos ha pasado que hay música que nos gustaba y ahora no, o vi-ceversa. Por ejemplo, la música intensa –que se percibe como agresiva, tensa, y se caracte-riza por fuertes sonidos distorsionados– tie-ne las connotaciones rebeldes que permiten a los adolescentes hacer una reclamación a la autonomía, que es uno de los principales desafíos de este período, cuando buscamos nuestra independencia.

En la edad adulta temprana, surge la siguiente Era musical y se da paso a la creciente ola de lo “contemporáneo” y la introducción a la música “suave”, tales como la electrónica y R&B: dos “dimensiones preferentes” que se consideran románticas, emocionales, positivas y bailables –escriben los investigadores–.

A medida que nos establecemos y llegamos a la mediana edad, comienza a aparecer el último período musical, caracterizado por lo “sofisti-cado”, como el jazz y la música clásica; y por la música “sin pretensiones”, como el country, folk y el blues. Así que, sin preocuparte por la edad o tu preferencia musical, lo importante es que sigas vibrando al ritmo de la música, un verdadero paraíso de goce sensorial.

Page 19: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 20: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx18

Por: Fco. Javier de León Murillo @iguanomayor / Grupo ES COMIC! | Imágenes: EspecialArte&Cultura | Cine

¿Ir al cine solo?Las salas exhibidoras han hecho que ir al cine sea una activi-dad colectiva para poder cumplir con su objetivo de vender mejor en dulcería, cafetería, etc. Siempre lo han manejado de esta manera, lo han hecho ver cool; si vas solo… se percibe como algo deprimente.

Nadie sabe cuándo apareció el fenómeno de disfrutar el cine en soledad, pero existen dos posibilidades. Lo más seguro es que fuera provocado, por: alguien que no pudo ser acom-pañado por alguna razón y decidió seguir con su plan origi-nal sin saber lo que pasaría, y por los primeros críticos de películas para periódicos. En ambos casos, se llevaron una sorpresa al final de la función, porque pudieron gozar del Séptimo Arte a su máxima expresión.

RECOMENDACIONES

Haber interpretado a DEADPOOL en “X-Men Origins: Wolverine” ha sido la peor pe-sadilla para Ryan Reynolds, por lo que en esta ocasión fun-ge como productor para ase-gurarse de que en esta nueva película se privilegie el humor negro y la acción dirigida a un público adulto y sin censura —una actitud más cercana a la esencia del cómic—.

Ben Stiller sorprendió a todos hace 15 años con su crítica al mundo de la moda y el gran nú-mero de cameos que logró con-vocar. Ahora, busca repetir la fórmula actualizándola para la generación millenial. Su perso-naje va muy ad hoc a este tiempo de ‘enajenación’.

DEADPOOL ZOOLANDER 2

Género: Sci-Fi y Acción.País: E.U.A.

Director: Tim Miller.Reparto estelar: Ryan Reynolds, Morena Baccarin y Stan Lee.

Género: Comedia.Países: E.U.A.

Directores: Ben Stiller.Reparto Estelar: Ben Stiller, Owen Wilson, Kristen Wiig e

infinidad de cameos.

La vivencia de ir solo al cine comenzará desde el hecho de no tener que considerar las opciones de la cartelera con nadie más que contigo mismo. La decisión tendrá mayor peso en tu trayectoria cinéfila. Tendrás que soportar las miradas de compasión de los empleados del cine por verte solo, pero con el tiempo ellos se acostumbrarán a ti y se alegrarán de verte. Buscarás gozar las cintas en su versión original y lamentarás la invasión masiva de los doblajes. Además, podrás hacer per-manencias voluntarias cuando quieras y tener maratones de corrido por el simple hecho de que te nace en ese momento. Empezarás a ‘clavarte’ en todos los detalles que componen una visita al cine y te harás más exigente por eso. Serás de los que frecuentemente irán a reportar las fallas que nadie repor-ta, formarás parte de esos héroes anónimos que tiene el cine.

Page 21: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 22: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 23: Revista Maxwell León Ed. 83

ENTORNO CREADORES | HISTORIA DE ÉXITO |pERSONALIDAD | EMpRESARIOS

PoR: PERLA MONTIEL | FotoGRAFíA: EMMANUELLE ELíAS LÓPEZ / CORTESíA

Juls BirdmanMás allá del arte

Un artista plástico versátil que domina diferentes técnicas, estilos, materiales, y espera encontrar diversas propuestas

personales y auténticas a lo largo de su carrera: “En parte, escogí ser artista por la libertad con la que puedo

desenvolverme en todo”.

Page 24: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx22

Entorno | Creadores

“El arte no se trata sólo de talento o de

virtudes, se trata de muchísima

perseverancia y paciencia”.

A l levantarse por la mañana se prepara un café y antes de desayunar ya está limpiando sus pinceles. Puede elegir entre deep house, blues, tango o jazz para pintar. Desde pe-

queño —quizás motivado por su padre— busca el per-feccionamiento, el detallado profesional. Cuando más cómodo y feliz trabaja es cuando tiene amigos a su al-rededor, pues le gusta la interacción humana para ali-mentar su creatividad.

Juls Birdman (Julio Guillermo Mendoza Bergmans) na-ció en León hace 27 años y tiene ascendencia mexicana y holandesa. A pesar de haber vivido casi toda su vida en Guanajuato, tuvo la oportunidad de viajar durante su in-fancia, alimentándose así de distintos lugares y personas desde muy temprana edad.

Decidir crearJuls eligió la carrera del arte por la libertad de decidir qué hacer, cuándo hacer y cómo hacer. Crear para este artista de ‘ojos claros, labios rosas’ (cantara Ely Guerra), es dis-frutar el proceso de elaboración, gozar cada uno de los pasos que toman sus obras.

“Cada una de las obras es una lección distinta; por eso, siempre digo que sigo en la escuela, porque cada una de

mis obras me invitan a aprender algo dife-rente, a mejorar algo. Eso es parte de por qué escogí ser artista: por la libertad con la que puedo desenvolverme en todo crea-tivamente (…) es en lo que encuentro más identidad”.

Cuando era pequeño, tenía claro que que-ría ser caricaturista. La respuesta fulmi-nante ante tal sueño fue: ‘Te vas a morir de hambre’. Se aterró. Sin embargo, cuan-do un ser humano está destinado a una misión, la semilla con la que nace, tarde o temprano germina.

Hace cuatro años eligió ser artista formal, y aunque ha pintado desde los seis, veía esta actividad como un pasatiempo, como un asunto de desarrollo personal. “Tenía la idea de que estudiaría Ciencias Exactas y (también) quería participar en cosas cul-turales. Me ganó el hecho de que cuando estaba participando en otras cosas, sentía que no tenía suficiente tiempo para desa-rrollar las mías. Cuando me casé con la idea de que quizás hacer lo mío me haría sentir

Page 25: Revista Maxwell León Ed. 83

Por: Perla Montiel | Fotografía: Emmanuelle Elías López / Cortesía

23maxwell.com.mx

mucho más feliz —pese a lo que costase— tomé la decisión y estoy muy feliz con ello desde entonces. Me ha costado muchísimo trabajo, pero estoy muy contento”.

Creativamente épicoComo a muchos en esta época, Juls tam-bién es seducido por lo épico: “Una situa-ción, una escena en donde pueda ver que se está exagerando una situación, hacien-do que valga más de lo que en realidad podría llegar a valer por sí misma; es un estilo que está predominando en todo el mundo”.

Vladimir Kush es el pintor favorito de Juls, por él descubrió la realidad metafórica, en la que la figura tiene sustentabilidad, en donde se trabaja a base de la luz y su com-portamiento, aunque el concepto quizás sea irracional.

Hablando de sensibilidad y estilo“La naturaleza es mi maestra, no la acade-mia. Personalmente, he encontrado que sólo el conocimiento empírico es suficien-

te para impulsar las barreras del artista en técnica, perspectiva y espíritu”. Para Juls, la creatividad y la risa no se enseñan, sólo se desarrollan por aquel que es creativo, aquel que experimenta la naturaleza en su propia piel.

Nuestro artista maneja muchas técnicas y materiales. Entre sus favoritos están el óleo y acrílico; para la escultura le gusta el yeso. El estilo que predomina en su obra es el realismo metafórico, aunque también le gusta pintar paisajes y figura humana.

“Como artista se puede participar en lo que sea. Al final de cuentas, ser artista quiere decir ser alguien creativo que tie-ne diferentes modos de hacer las cosas, no sólo con un fin estético o con un fin de utilidad, sino más allá; alguien que usa la creatividad para romper ciertos paradig-mas y poder experimentar las cosas en su máxima expresión”.

+INFO:www.artsubmarine.com

En corto:

Vida:-Ya.

Azul:-El cielo.

Inteligencia:-Útil.

Creatividad: -Seductora.Tendencia: -Impuesta.

Técnica: -Aprendizaje.

Artista: -Universal.

Page 26: Revista Maxwell León Ed. 83

Daniel Gómez íñiguez“Antes de cambiar al mundo tenemos que cambiar

como individuos”.

Entorno | Empresarios

maxwell.com.mx24

Para Daniel Gómez, empresario mexicano que cuenta con un premio por su talento empresarial, otorgado por la revista Forbes (reconocida por enlistar a las personas más ricas del mundo), el

miedo al fracaso cuando habla de negocios lo entiende de una manera objetiva, y agrega: “Lo que debo evaluar es el resultado, positivo o negativo, pero no la palabra ‘fracaso’”.

Nacido bajo el signo zodiacal libra, con 24 años de edad, este joven ciudadano regiomontano es coleccionista de arte, practicante de meditación, fan declarado del realis-mo mágico, prefiere la lectura a la música (le gusta la clá-sica, pero no desdeña ningún otro género), es ingeniero químico egresado del Tec de Monterrey, es innovador, em-prendedor y dueño de dos empresas: Solben y caraspoli-ticas.com, mismas que han sido reconocidas por la Bolsa de Valores de Nueva York.

Solben (Soluciones en Bioenergía), en el tema ecológico, nació de un proyecto escolar junto a tres compañeros de Daniel, para comercializar y producir biocombustible con tecnología mexicana, transformando cualquier acei-te vegetal o animal, y así mejorar la calidad de vida de la gente del campo. En el 2011, Solben se convirtió en la primera empresa mexicana en participar en la compe-tencia ‘50 compañías más innovadoras del mundo crea-das por estudiantes’, misma que organiza Kairos Society, una red de los mejores estudiantes y líderes mundiales con espíritu empresarial.

Caras Políticas, en el tema social, es una plataforma neutral, una especie de Facebook político, cuyo objetivo es informar a la ciudadanía qué hacen los políticos du-rante su gestión y después de la fiebre electoral. Caras Políticas se posicionó en la Bolsa de Valores de Nueva York como una de las 50 empresas más innovadoras del mundo, cuya versión estadounidense es GovFaces.com.

¿Qué opinas de la inteligencia emocional?“¡Ah, qué gran pregunta! Nunca alguien me había pre-guntado eso. Desde mi perspectiva y mi experiencia per-sonal, creo que está más relacionada al Ser que al hu-mano; es un tipo de inteligencia que asociaría a la parte espiritual de tu esencia. Es la parte más práctica de la vida de cada uno. Es parte de un complemento y unos la

tienen más desarrollada que otros. Creo que las perso-nas que desarrollan sus pasiones y sus talentos lo logran porque tienen una habilidad para saber controlar muy bien sus emociones, saber expresarlas cuando se debe y cuando no. Yo creo que en los negocios y en muchos te-mas profesionales debes tener la inteligencia emocional que te haga tomar decisiones basadas en tu intelecto, no espontáneas; es decir, controladas”.

¿Has sentido miedo cuando emprendes algún proyecto?

“Trato de trabajar mucho para que en las acciones que tomo, el resultado dependa más de mí que del sistema; por lo tanto, pierdo el miedo. Para mí, el mayor miedo que tiene el humano realmente es al amor, pero eso es otro tema; el resultado sea positivo o negativo siempre te acercas a tu sueño —o cómo le quieras llamar— pero, ahí es donde entiendes que si logras cambiar mental-mente y deshacer de tu vocabulario la palabra ‘fracaso’ y le pones la palabra ‘resultado’, el miedo desaparece eventualmente, porque siempre te estás acercando a tus objetivos”.

Confianza, ¿qué lugar ocupa en tu vida?“Por más decepciones que la vida me traiga, he apren-dido que nunca hay que dejar de confiar en la gente. Y una de las frases que más admiro —mis empleados la saben en la empresa— es de Ellen Mosch: Yo tengo la confianza en que la gente normal puede llegar a ser extraordinaria. Siempre confío de manera ciega en to-dos absolutamente, creo que las cosas ya están hasta cierto punto escritas, y simplemente hay que ir con el flow y confiar en que todo sucede por algo (…) Antes de cambiar al mundo tenemos que cambiar como indi-viduos, y el cambiar como individuos es algo diario, no es sencillo, pero te ayuda a disfrutar verdaderamente el camino. Porque, ¿de qué sirve tratar de ser lo que todos quieren que seas si no eres lo que verdaderamente es tu esencia? Cuando alguien te dice ‘no’, significa ‘pro-bablemente’; cuando alguien te dice ‘probablemente’, significa que ‘sí’. Es decir, todo significa que sí, sólo hay que trabajar duro y en equipo, ser estratégicos, rodear-nos de los mejores, saber recompensar a las personas como lo merecen, ser congruentes y, sobre todo, creer en uno mismo”.

Page 27: Revista Maxwell León Ed. 83

Por: Perla Montiel | Fotografía: Ivett Aranda

“Vivo la vida como ser humano que actúa conforme a una moral, una ética. No conforme al sistema. Hay una congruencia entre mis valores y mis acciones”.

25maxwell.com.mx

Page 28: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx26

Francisco Javier VillarrealDirector del Parque de Innovación De La Salle.

La palabra más recurrente es “compar-tir”. Nos dimos cuenta de ello desde que iniciamos la charla en su oficina (un concepto de espacio abierto en donde

laboran doce personas), ubicada en el primer piso del Parque de Innovación De La Salle. Utiliza con frecuencia esa palabra porque es un hombre empático y consciente de que la vida lo puede co-locar en diferentes partes. Cree que lo mejor es comprender a sus semejantes para poder realizar un buen trabajo colaborativo.

Entorno | Personalidad

Page 29: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx 27

Por: Perla Montiel | Fotografía: Emmanuelle Elías López

“Nuestro interés es que la sociedad, gobierno, academia y emprendedores, interactúen y participen en este ecosistema, donde se generen soluciones a los retos y necesidades sociales, logrando un impacto social y sostenible”.

Al cuestionarlo sobre su formación profesional, descu-brimos que Paco —como le llama la gente que lo cono-ce de cerca— es licenciado en Comercio Internacional con una Maestría en Administración y otra en Gestión de Proyectos, además de contar con un Doctorado en Administración con línea de investigación en la cadena de valor y la innovación en la empresa. Trabajó en una empresa de calzado en el área de logística e importa-ción. Con esta experiencia y talento lo invitaron a par-ticipar como coordinador de la carrera de Comercio Internacional en la Universidad De La Salle Bajío para rediseñar Negocios Internacionales y luego vino la di-rección del proyecto del Parque de Innovación.

¿Qué es para ti la innovación?“Creo que no basta con la creatividad (…) tenemos que darle valor para que se generen resultados, y en esos resultados está la materialización. Hablamos de una colaboración; debemos pensar: ¿cómo hacemos que los demás puedan generar valor a esa idea?”.

¿Qué es el Parque de Innovación?“Es un ecosistema donde confluyen gente de gobierno, empresarios, académicos y la sociedad. Es un punto neutro que busca dinamizar la innovación, dar respues-ta a retos que hoy en día se tienen en la región. La im-portancia de un Parque es que sea el motor o uno de los motores del desarrollo regional de una ciudad, estado o país. Y no sólo pensamos en la rentabilidad; busca-mos que a través de la innovación las empresas tengan responsabilidad social o compromiso con el medio am-biente, examinando siempre la mejora de la calidad de vida, el desarrollo económico social sustentable y un impacto social positivo”.

¿Cómo surge el proyecto?“Corría el año 2005 cuando La Salle Madrid empezó a generar un concepto al que llamó Parque de Innovación de Servicios para las Personas, y bajo ese concepto qui-so crear una red iberoamericana (…) con el objetivo de

utilizar buenas prácticas en proyectos de diferentes paí-ses, para empezar a conjuntar todo un desarrollo real, económico y social. La sede Madrid convocó a un pri-mer seminario de parques de innovación en Lima e invi-taron al rector de la Universidad De La Salle Bajío (Hno. Andrés Govela Gutiérrez) pensando en un desarrollo regional. El Hermano regresó a León con la misión de volver a reunirse con un anteproyecto bajo el brazo que presentara la factibilidad, pertinencia y viabilidad para ser evaluado y aprobado. Andrés tuvo la visión de armar este proyecto. Se habló con instancias guberna-mentales, empresarios, académicos, se hizo un estudio de la región, líneas estratégicas y afortunadamente el proyecto fue aprobado. Fueron seleccionadas 10 uni-versidades: dos de Brasil, dos chilenas, dos de Ecuador, una colombiana, dos peruanas y una mexicana. Somos el único Parque en esa red que se pretendía hacer en México”.

El Parque de Innovación De La Salle, A.C., emana de la Universidad pero están constituidos como sede inde-pendiente. Comenzaron operaciones en el 2011.

Enfoque de Innovación Social“Buscamos la calidad de vida y el desarrollo económico-social sustentable con un impacto positivo en la región. Éste es nuestro objetivo”. Esto lo logran a través de un proceso conjunto entre gobierno, empresas, academia y sociedad, generando desde su intervención antropoló-gica actividades económicas.

“El Parque está involucrado en generar proyectos sus-tentables como plazas para la ciudadanía, creando una mejor cohesión social y armonía en polígonos de pobre-za junto al Gobierno municipal para poderlo plasmar en el plan de gobierno”.

Dos de los proyectos desarrollados por el Parque son la Plaza de la Ciudadanía de León (que permitirá la renta-bilidad social de la misma plaza, económica y medioam-biental); y para SAPAL, el modelo que permita utilizar el agua de segundo uso.

Para finalizar, ¿cuál es tu compromiso?“Generar colaboración. No hay que ocultarlo: en México tenemos una cultura cerrada a la colaboración. Poder transmitir este concepto de parque de innovación social, parte de nuestra colaboración como equipo. En la medida en que podamos crecer a través de compartir, tendremos mayor experiencia entre nosotros; crecer para darle más valor al emprendedor o empresa que atendemos, seguir preparándonos y tomar conciencia de que, si hablamos de innovación, tenemos que evolucionar, estar abiertos a nuevos conceptos, ideas y debates”.

Page 30: Revista Maxwell León Ed. 83

Entorno | Historia de Éxito

Marca Gto. no es sólo un slogan publicita-rio, es todo un concepto. Y es que dentro de las prioridades de la actual administra-ción estatal destaca el fomento y fortale-

cimiento de las MiPyME (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), importantes generadoras de empleo y bien-estar en el estado.

Para tener una idea de la importancia de las MiPyME, el sector comercio y de servicios representa en el esta-do casi 156 mil negocios de este tipo, que generan alre-dedor de 600 mil empleos para los guanajuatenses; un gran impacto en materia de crecimiento inmediato y a mediano plazo.

Para fortalecer a las MiPyME, el Gobierno del Estado lanzó algunas instancias, como la campaña “Compra lo Hecho en Guanajuato”, con ello se fortalece el mercado interno a través de la invitación a los guanajuatenses a consumir los productos y servicios producidos en el es-tado y, al mismo tiempo, se sustenta nuestra economía

Marca Gto. certifica que los productos que lo portan cumplen con todas las normas de calidad establecidas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, y son a la vez un estandarte ante el mundo de lo que se produce en la región.

Marca Gto. Calidad y orgullo a lo hecho por manos guanajuatenses.

maxwell.com.mx28

Page 31: Revista Maxwell León Ed. 83

al llevar a los consumidores nacionales e internacionales productos de alta cali-dad certificados, desde luego, fabricados en Guanajuato.

“Compra lo Hecho en Guanajuato”, tie-ne la finalidad de apoyar a las empre-sas que cuentan con el distintivo Marca Gto., el cual certifica que los productos que lo portan cumplen con todas las normas de calidad establecidas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación. Es también un compromi-so de las MiPyME, de elaborar produc-tos de calidad reconocida y certificada y de mejorar su productividad; y de las autoridades, para apoyar a las empresas y uniones de productores con capacita-ción, financiamiento, promoción, com-petitividad y comercialización

Guanajuato es líder en atracción de inver-siones. En el período de la Administración de septiembre de 2012 a septiembre de 2015, se atrajeron 7 mil 782 millones de dólares, con una generación de 51 mil 100 empleos comprometidos.

Entre los productos orgullosamente Marca Gto. se encuentran:• Artículos de piel, zapatos, bolsos y otros accesorios.• Dulces típicos de Jaral del Progreso o Celaya (natillas y la tradicional cajeta).• El nopal de Valtierrilla, en Salamanca.• El tequila, de Pénjamo y Huanímaro; el vino, de Dolores Hidalgo.• Las fresas de Irapuato.• El tradicional pan de Acámbaro.• Las artesanías y muebles en madera fabricados en Apaseo el Alto.• La ropa producida en Moroleón y Uriangato.

Consumir lo hecho en el estado es mo-tivo de orgullo; al hacerlo, fortalecemos además, el mercado interno, la comercia-lización, productividad y competitividad de las empresas que con esfuerzo han creado los propios guanajuatenses.

Por: Mary Carmen Saldívar Sillas | Fotografía: Diego Torres

29maxwell.com.mx

Page 32: Revista Maxwell León Ed. 83

Entorno | La Entrevista

Ricardo Cervantes Con una fiel vocación por servir a los demás, es que Ricardo Cervantes dirige CAREVA, empresa de consultoría y capacitación enfocada a formar negocios más competentes.

maxwell.com.mx30

Page 33: Revista Maxwell León Ed. 83

Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres

Autodefinido como una persona inquieta y siempre con las pre-guntas precisas, Ricardo con-fiesa que esta virtud fue la que

lo llevó a estudiar Desarrollo del Capital Humano, y no sólo eso, sino también a adentrarse tempranamente al mundo labo-ral, comenzando a capacitar empresas in-cluso desde antes de terminar la carrera.

“Comprendo que en una empresa lo más elemental es el dinero –no hay empresa si no hay dinero– pero es sólo un medio. El propósito más alto es el Ser Humano; cualquier cosa que se haga en una empre-sa se hace por o mediante personas. Para mí, ese es el mayor nivel al que puede as-pirar una organización: con lo elemental –la parte financiera–; y con lo más alto, que es el Humano”.

Ricardo regresó a León en 2014 prove-niente de España. Durante dos años estu-dió en aquel país el máster en Economía y Dirección de Empresas, en el Instituto Internacional San Telmo, en el cual –por cierto– tiene el reconocimiento de haber sido el egresado más joven en la historia del instituto, con apenas 23 años.

De regreso a México fue que montó la em-presa CAREVA, retomando “El método del caso”, aplicado en el máster, mismo que abarca todas las áreas de dirección de una empresa. Es, en palabras de Ricardo, “un gimnasio para tomar decisiones”, donde se analiza cómo hacer mejor un negocio, se aprende de diversas áreas y se pone ese co-nocimiento en práctica, a través de casos de multinacionales y microempresas.

CAREVA, ¿cómo puede resolver problemáticas de las empresas?

“Tengo fe en que para ser mejor directivo o mejor colaborador, primero hay que ser mejor persona. No puede coexistir un con-dición sin la otra. Las áreas en las que se es-pecializa CAREVA son tres: Neurociencia, que es el estudio científico de la conducta humana. Aplicado a las organizaciones, les permite ser más productivas; el modelo de comportamiento certificado a nivel inter-nacional TetraMap®, que lleva más de 30

años usándose en más de 20 países y el cual tiene la bondad de poderse usar en empresas de todo tipo, es muy simple y robusto, la gente puede funcionar más productivamente porque entiende la naturaleza de su comportamiento; la tercera son las Competencias, en esta área se abarca la co-municación, el liderazgo, el manejo del estrés y el trabajo en equipo”.

En México existe un gran número de empresas familiares, ¿son las qué más problemas tienen?

“Hablando de empresas familiares, yo vengo de una. He vivido de noche y de día la problemática de estas em-presas. ¿Qué suelen necesitar? Orden y gobierno corpo-rativo. Mi labor como asesor no es decir qué hacer sino decir las preguntas adecuadas para que tú como experto empresario decidas qué hacer. Por eso doy esta clase de capacitación y asesoría; facilito herramientas para que las uses en tu negocio”.

¿Cuál es la garantía de que estos métodos funcionan?“Se ha comprobado a nivel internacional de manera cientí-fica y creerlo no depende de mí ni de nadie. La segunda ga-rantía: mis honorarios. Yo pongo en juego mis honorarios porque quiero hacer ver a mis clientes que esto funciona. En gran parte de nuestros servicios cobramos mucho me-nos de lo que llega a cobrar la competencia, sin embargo cobramos una tarifa por éxito; es decir, en caso de llegar a los resultados deseados, hasta entonces nos pagan el restan-te. Tanto creo en servir mediante estos temas que pongo en juego mis honorarios”.

CAREVA trabaja en la modalidad de capacitación bajo tres formatos: conferencia, taller y seminario. Pueden capacitar y asesorar al personal desde intendencia hasta altos directivos y consejo de administración. Servicio, calidad máxima, vera-cidad, entusiasmo, integridad y vanguardia, son sus valores. “Si estás dispuesto, yo me encargo de que funcione”.

“Sólo hay algo peor que capacitar a tus empleados y que se vayan; es no

capacitarlos y que se queden”.- Henry Ford.

+INFO:[email protected] Cervantes Cervantes@Ricardocercer

maxwell.com.mx 31

Page 34: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 35: Revista Maxwell León Ed. 83

BruniTENDENCIAS

pORTADA | MODA | CApRICHOS EXCLUSIVOS | AUTOS | GADGETS | DEpORTES | JOYAS

El arte de la elegancia.

tEXto: JUAN RAMÓN VELáZqUEZ MORA, MARIO PRECIADO.FotoGRAFíA: CORTESíA BVLGARI

JoyAs: BVLGARI

Carla

Poseedora de múltiples talentos y una belleza que impone, Carla Bruni es digna de la

historia de amor jamás contada. Una leyenda de sofisticación y elegancia, a la italiana.

Page 36: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mxmaxwell.com.mx3434

Page 37: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx 35

Tendencias | En Portada

Carla Bruni nació en Turín cuando Europa es-taba viviendo profundos cambios sociales que revolucionarían la manera en la que la juven-tud se involucraba en los problemas de su rea-

lidad. Fue esa efervescencia social la que terminó por hacer que su familia (es la heredera de la fortuna de la compañía llantera CEAT) decidiera exiliarse en Francia por temor a las Brigadas Rojas que entonces asolaban a una Italia todavía convulsa. A partir de los siete años, Carla vivió en Francia y se educó en un internado en Suiza. Desde joven se sintió atraída por las artes, por lo que al terminar el internado decidió irse a París para es-tudiar Arquitectura. Sin embargo, abandonó sus estudios a los 19 años para dedicarse al modelaje después de ser contratada para una campaña de Guess.

Su carrera en el modelaje fue muy exitosa y le permi-tió trabajar con diseñadores y marcas como Ives Saint-Laurent, Chanel, Versace, Karl Lagerfeld, Christian Dior, Paco Rabanne y Givenchy. Desde entonces, y hasta ahora, ha sido una mujer asociada a una hermosura par-ticular y profunda. A pesar del enorme éxito que estaba teniendo en el modelaje, la búsqueda de Carla Bruni si-guió sin conformarse y lo dejó todo una vez más para de-dicarse a otra rama de la belleza: la Música. Entre finales de los noventa y principios del nuevo siglo se dedicó a componer canciones y a abrirse camino en la industria discográfica. Fue en el año 2002 que su primer álbum, ‘Quelqu’un m’a dit’ (‘Alguien me ha dicho’), salió a la venta. Mezclando influencias del folk y la chanson Française, este álbum no rompió paradigmas, pero sor-prendió a todos por la calidad de sus arreglos, la sutileza exquisita de sus melodías y la suave voz de su autora. ‘Alguien me ha dicho’ se convirtió en un éxito europeo y sentó un excelente punto de partida para esta nueva faceta en la vida de la supermodelo italiana.

En su segundo álbum, ‘No Promises’ (‘Sin promesas’), Carla musicalizó con éxito variable poemas de autores como William Butler Yeats, Christina Rossetti y Emily Dickinson. Después de obtener la nacionalidad francesa y casarse con Nicolas Sarkozy (presidente de Francia de 2007 al 2012), Bruni sacó a la venta su tercera produc-

Page 38: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | En Portada

maxwell.com.mx36

ción discográfica: ‘Comme si de rien n’etait’ (‘Como si nada hubiera pasado’), un título irónico, si consideramos que casarse con el jefe de estado de una de las mayores potencias mundiales difícilmente cuenta como ‘nada’. En este nuevo disco se abandonaron un poco las influen-cias folk para darle un toque de country contemporáneo a la música, sin abandonar los arreglos suaves de balada que han distinguido la notable carrera de la ex primera dama francesa.

Además de su carrera como supermodelo, compositora y cantante, Carla Bruni ha dedicado muchos esfuerzos a apoyar causas de caridad como la lucha contra el VIH/SIDA, los derechos de los animales y la defensa de las mujeres en todo el mundo. Su sentido del estilo y la exqui-sita belleza que la distinguen la han convertido en una de las figuras más emblemáticas de la moda a nivel global, siendo admirada y respetada a partes iguales tanto por sus dones naturales como por su carrera profesional.

Joyas e historias en comúnLa extravagancia de una mujer de la que no se pueden decir más que cosas buenas, llegó recientemente a los re-flectores de la mano de la emblemática Bvlgari (firma de la que es imagen).

La misma Carla Bruni ha dicho que no hay accesorio como una joya. “Son mucho más personales e íntimas. Pertenecen al mundo de los sentimientos, tienen una his-toria... ¿Ese collar es una muestra de amor? ¿Ese braza-lete fue de tu madre antes de que fuera tuyo? ¿Ese anillo fue puesto en tu mano el día de tu boda? Casi todas las joyas hablan de amor”.

Y así es, cada pieza guarda una historia, guarda una me-moria. Como esa primera medalla de bautismo que pose-yó Bruni, o el brazalete de su tía que tanto adoró hasta la contemplación siendo niña y que luego descubriría que era una pieza de la firma italiana, misma que cada vez que porta la lleva nuevamente a los rincones más colori-dos de Roma, a disfrutar sin culpas la dolce vita.

Page 39: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx 37

Page 40: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | Moda

La colección Primavera-Verano 2016 de Z Zegna apuesta por una combinación de inspiración entre la ropa deportiva y la sofisticación urbana. La sensación de libertad y frescura que transmiten sus líneas simples y

colores sólidos, le proveen una intención optimista que resulta arriesgada en tiempos como los que corren. Reminiscencias del mundo del deporte acuático —extremo o clásico— se notan en la confección de los accesorios, develando bolsos de nappa o una nueva versión de los clásicos chukka boots y topsiders. Las formas geométricas, ángulos atrevidos y el contraste entre negro, azul y blanco con colores más contrastantes —incluso metálicos— terminan de darle a esta serie un aire de vanguardia inimitable.

maxwell.com.mx38

Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía de la Marca

Z ZEGNA PV2016

Page 41: Revista Maxwell León Ed. 83

39maxwell.com.mx

Page 42: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx40

La energía y movilidad que emana la colección muestra cómo los atuendos urbanos pueden unirse exitosamente

al dinamismo de la ropa deportiva y viceversa.

Page 43: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx 41

Page 44: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx42

Page 45: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx 43

Se privilegian las formas angulares tanto en las texturas como en el corte de las prendas en sí.

Page 46: Revista Maxwell León Ed. 83

Los sneakers y otros detalles de color

introducen una nota de sorpresa a una

colección innovadora que trata de empujar

los límites entre atuendos de alta costura a través de la fusión de

entornos.

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx44

Page 47: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 48: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | Caprichos Exclusivos

Piensas en vacaciones y seguramente se te an-toja relajarte en las blancas arenas de Cancún o pasear en un yate por esas aguas turquesa. Y aunque esa parte de nuestro México es conside-

rada uno de los lugares más bellos del mundo, ¿qué tal te parecería viajar a Fiji?

Imagina descansar en las playas de una isla privada de las más exclusivas. Y cuando digo exclusivas, me refiero a ello: si quieres pasar una noche ahí tendrás que desembolsar algo así como €4,160 por el all-inclusive de la villa más “barata”. No suelo comentar el precio al inicio de mis textos, pero esta vez lo hago para que, si estás en un café leyendo esto, pidas la cuenta y comiences a ahorrar a la de ya.

Laucala Island es una de las tres islas pequeñas que se en-cuentran en el Thurston Point de la isla Taveuni, en Fiji. Si no habías escuchado antes de ellas, es porque servían de refu-

Laucala Island ResortUbicada en Fiji, es el paraíso exclusivo que te hará olvidar el mundo exterior.

maxwell.com.mx46

Page 49: Revista Maxwell León Ed. 83

Por José Emmanuelle Elías López | Imágenes: Especiales

gio para Dietrich Mateschitz (cofundador de Red-Bull) y otras celebridades para alejarse de los paparazzi. Dietrich, el aho-ra dueño, contrató a Lynne Hunt y Scape Design Associates, para transformar la isla en un resort digno de los mejores sueños que hayamos tenido.

En el 2008 abrió sus puertas como resort exclusivo, con precios que sólo unos cuantos pueden costear. Las lujosas villas incluyen piscinas de borde infinito, bañeras descomu-nales hechas de piedra y pabellones de comedores priva-dos. Son 25 villas las que hay para vacacionar. Restaurante, club de golf, bar en la piscina, salón y bar en la playa, son lo que, en conjunto, crean unas vacaciones paradisíacas en esta isla del Pacífico.

Hay 370 personas dedicadas a la atención de los 89 hués-pedes que pueden albergar las villas, lo que significa que la atención es mejor que en cualquier hotel de lujo promedio.

El resort es autosustentable, pues cuenta con sus invernaderos propios, bahías hi-dropónicas, plantación de cocos, colmenas de abejas, granja con ganado, matadero, criadero de codornices, estanque de patos, cangrejos y 97 hectáreas de cultivo que pro-ducen el 80% de los productos necesarios para alimentar a todos ahí.

Pescar, bucear en los corales o navegar, son algunas cosas de las que puedes disfrutar en este destino, además de admirar los pai-sajes que te ofrece la isla.

Laucala Island es el lugar ideal para olvi-dar que un mundo fuera de la isla existe, sólo necesitas pagar de 4,160 a €39,765 para darte este capricho exclusivo.

47maxwell.com.mx

Page 50: Revista Maxwell León Ed. 83

Cuando creías que Ford te hacía soñar con su increíble Mustang, prepárate para ver circular el espectacular Ford GT. No pretendo ser muy superficial y concentrarme sólo en el aspecto, realmente

lo importante es lo de adentro: 600 caballos de fuerza contenidos en un motor Ecoboost V6 de 3.5 litros, con doble turbo posicionado al centro que manda toda su fuerza a una tracción trasera por medio de una transmisión automática de doble embrague transaxle.

Y aunque aún no hay datos acerca del tiempo en el que alcanza los 100 kilómetros por hora… ¡Vamos, son 600 caballos! Seguramente será igual de impresionante.

Desde el momento en que ves su exterior, sabes que estás ante un auto digno de ovacionar al verlo pasar por la calle. Es hermoso y simple pero, con una esencia intimidante y extremadamente deportiva. Cada centímetro cuadrado de

su superficie exuda velocidad, potencia, adrenalina. Cada línea, cada detalle está cuidado a la perfección. Y si su frente te hace temblar, te vas a desmayar cuando termine de pasar y veas esas calaveras redondas y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera.

Ford GTPoder y belleza se unen para sorprender.

Tendencias | Autos

maxwell.com.mx48

Page 51: Revista Maxwell León Ed. 83

La carrocería de fibra de carbono y aluminio está montada sobre unos impresionantes rines de 20 pulgadas con llantas Michelin Pilot Super Sport Cup 2, creados específicamente para el GT. Los frenos son de cerámica de alto rendimiento.

Así que cuando veas uno, acércate con cuidado considerando los riesgos que conlleva la impresión que te causará este Ford GT, una de las piezas del automovilismo más bellas que se han creado. Esperemos que no tarde en llegar a las salas de Ford en México.

Por José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Serious Wheels

600 caballos de fuerza y motor Ecoboost V6 de 3.5 litros.

Como buen súper deportivo, el volante es estilo F1, con controles integrados y paleta de cambios al volante. Las puertas de tijera lo hacen más impresionante aún. Para terminar de perder la cabeza, sólo necesitas asomarte al interior y ver la fibra de carbono regada por todo el habitáculo, algo que sin duda, te desatará una apoplejía.

49maxwell.com.mx

Page 52: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | Gadgets

Pantalla AmbiLuxde Philips

Es la experiencia Ambilight más avanzada hasta el momento, por si el audio y la calidad de imagen no fueran suficientes para generar una experiencia envolvente. Su halo de movimiento rodea el televisor y proyecta perfectamente lo que se ve en la pantalla en la pared posterior. La tecnología de precisión consigue un equilibrio entre claridad superior, colores vivos y un contraste excepcional.

Reloj vintage de bulbos Nixie de Nuvitron

Debido a que han dejado de usarse, no todo mundo sabe lo que es un bulbo Nixie. Se trata de antiguos bulbos usados para representar distintas cifras o caracteres especiales a través de caracteres luminiscentes. Este modelo hecho a mano contiene bulbos Nixie sin usar (con antigüedad de 30 años) que fueron encontrados en sótanos abandonados de Europa del Este. Como esta tecnología ya no se fabrica, cada reloj viene con un certificado de autenticidad. Si lo deseas apúrate, porque según la compañía fabricante sólo quedan nueve de estos relojes. Valor: 299.99 dólares.

Miradas de alta tecnologíaNuestra guía de luces en tendencia.

maxwell.com.mx50

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales

maxwell.com.mx50

Page 53: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 54: Revista Maxwell León Ed. 83

Floor Plan Light Switch de Yanko Design

¿Alguna vez has confundido los interruptores de luz en un panel? Quieres encender una luz pero te llevas una pequeña vergüenza cuando tienes que intentarlos todos hasta dar con el correcto. Con este gadget esa situación jamás te volverá a suceder. Diseñado por el coreano Taewon Hwang, el Floor Plan Light Switch está basado en el plano personalizado de tu casa. Cada botón corresponde al área que ilumina. De esa manera no volverán a confundirse ni tú ni los demás.

Flyte Light

Esta lámpara le pone un giro insospechado a uno de los objetos más comunes de nuestras vidas: el bulbo de vacío inventado por T. A. Edison. Cuando pensabas que nada podía darle interés a un objeto tan anodino, llega este artilugio que mantiene en suspensión magnética el foco sobre una base de madera orgánica que lo alimenta a través del aire. La luz se activa al tacto y, además, gira mientras flota. Nada mejor para redescubrir el lado maravilloso de lo cotidiano. Precio: 349 dólares.

maxwell.com.mx52

Tendencias | Gadgets

Page 55: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 56: Revista Maxwell León Ed. 83

Te presentaremos la fascinante historia de un mexicano creador de tecnología, quien inició en un cuartito rentado y al día de hoy

las empresas más grandes de México tienen sus desarrollos de RFID (Radio Frequency IDentification), tales como: L’Oréal, Nestlé, Monex, Microsoft, FEMSA, GNP, BanBajío, Grupo Modelo, Procter & Gamble, Andrea, Seguros Monterrey, entre otros. Otra línea de productos es la

Tendencias | Satixface

maxwell.com.mx54

De Silicon Valley a GuanajuatoInnovación e ingenio tecnológico.

Page 57: Revista Maxwell León Ed. 83

Texto y Fotografía : Cortesía

fabricación de hardware y software para casas con inteligencia artificial y su más reciente creación es SATIXFACE, sistemas de encuesta rápida que en tiempo real miden la productividad; empresas que tienen estos sistemas son: AUDI, WV, Médica Campestre, Hotel Holiday Inn, Tacos El Pata, entre otros; ha exportado a varias partes del mundo y ha impartido conferencias a las principales universidades del país.

Desde los 10 años ya creaba gadgets. Ya de grande, fue el primer creador en el mundo en modificar una agenda Palm y convertirla en un Reloj Checador; tiempo después le anexó un lector de huella digital y un lector de RFID.

En el 2006, tras ganar un premio por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia por ser una de las mejores empresas de tecnología en México, mudó su empresa a Silicon Valley.

¿Cómo iniciaron? “Comenzamos en la Ciudad de México desde 1990. Éramos mayoristas a nivel nacional de faxes Toshiba. Con la devaluación del dólar la empresa se fue a la quie-bra, al poco tiempo fallecieron la esposa de mi hermano y mi madre. Decidí, junto a mi esposa, mudarnos a León para comenzar una nueva aventura de vida e iniciar desde cero. Gracias a la buena enseñanza de nuestros padres, donde el valor más importante es el amor antes que el dinero, éramos muy felices a pesar que nuestra situación económica no era la mejor en ese tiempo”.

¿Como salieron adelante?“Vivíamos dando servicio a faxes entre mi esposa y yo, pero no era mi meta de vida. Lo dejamos y decidimos apostar e inventar algo divertido y que nos gustara. Decidí convertir una agenda Palm en un reloj checador. Fue un gran reto desarro-llarlo a bajo costo, no teníamos experiencia en fabricación de hardware, sólo sabía programar software, y compramos una Palm m100 para usarla como unidad de procesamiento. Contratamos a un ingeniero en electrónica, y con la ayuda de él y de mi esposa (que no sabía programar, entonces se dio a la tarea de aprender). Entre los tres creamos un reloj checador con el objetivo de tener un producto más barato que la competencia. En ese tiempo comenzaban las PC’s y las Palms. Ese dispositivo apareció en varias revistas de tecnología, ahora me río y se los cuento, el gabinete con lo que estaba protegida la Palm era un cargador de baterías que desarmamos para usarlo como protector, nadie lo sabía en ese tiempo, era nuestro mejor secreto. Palm México vio nuestro desarrollo y me mandó llamar. Viajé a México con el temor de ser reprendido por estar modificando sus equipos, pero no. En Palm quedaron impactados de que una empresa mexicana hubiera hecho tal transformación. Les encantó y decidieron mandarme a un evento llamado Palm Source en Silicon Valley”.

…Continuará.+INFO:

www.accsys-3000.comwww.hoc-digital.com

www.satixface.com

maxwell.com.mx 55

Page 58: Revista Maxwell León Ed. 83

Por: Omar Hurtado Peimbert | Fotografía: EspecialesTendencias | Deportes

Ironman es una prueba de triatlón que ha ganado gran popularidad en los últimos años por su alto grado de dificultad: 3.86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42.2 km de carrera a pie son los ingredientes de una

de las competiciones más afamadas y exigentes para los osados participantes, quienes requieren de una prepa-ración física y mental a tope. Todo comenzó en 1978 en Hawai, cuando el infante de marina, John Collins, pro-puso unir tres competencias (Waikiki Roughwater Swim, Around-Oahu Bike Race y Marathon of Honolulu) en un mismo día, nombrando al ganador como “Ironman”. La competencia llamó tanto la atención que se sigue reali-zando año con año, recibiendo a los 1500 mejores atle-tas del mundo para disputar el campeonato mundial de la especialidad. Actualmente, la competencia se realiza en diversos sitios. Estas pruebas sirven de filtro para lle-gar al desafío final en Hawai.

Existe un Grand Slam para definir al campeón, siendo el principal interés calificar para la justa hawaiana, la más difícil y definitoria del monarca mundial. La carrera tie-ne un tiempo límite de 17 horas y un tiempo promedio de 12. La mayoría de las competencias comienzan a las 7:00 de la mañana y terminan a media noche. La nata-ción sólo está abierta por dos horas y 20 minutos; los competidores que quedan en el agua después de este tiempo son descalificados. Los triatletas tienen diez ho-ras y 30 minutos para completar 180 km de ciclismo y el resto de las 17 horas para terminar la parte del maratón. El tiempo récord actual es de 7:41:33 establecido por Jose I. Malpassi.

Llegar a ser un Ironman es un proceso que implica disciplina y muchos años de esfuerzo. Se calcula que un atleta Ironman requiere de entre 14 y 30 horas semanales de entrenamiento, entrenador y nutriólogo para obtener el máximo rendimiento y tener un historial en carreras de fondo. En México hay tres carreras reconocidas por Ironman que entregan pases para la competencia en Hawai y se celebran en Monterrey, Los Cabos y Cozumel. ¿Crees poder ante este desafío?

IronmanLa prueba supremaLa justa deportiva que reúne tres disciplinas se celebra cada año en Hawai y reúne a unos 1500 atletas de todo el mundo.

maxwell.com.mx56

Page 59: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 60: Revista Maxwell León Ed. 83

Tendencias | Joyas

La primavera nos trae nuevos bríos y es una oportunidad para lucir una pieza de joyería que enmarque nuestra personalidad. Por ello, te mostramos anticipadamente nuestra propia selección de los regalos perfectos para sorprenderte y sorprender a quien más amas, de la única forma en que Ti¯any & Co. nos ha enseñado, con piezas que capturan extraordinariamente los suspiros.

RELOJ TIFFANY CT60® para hombre en oro rosa de 18 quilates con tres manecillas y caja de 40 mm.

COLGANTE ESTILO LLAVE CON CORAZÓN

TIFFANY ENCHANT® de oro de 18 quilates

con un diamante.

PLACA Y BRAZALETE mediano en oro de

18 quilates Return to Ti¥any®..

ANILLO SIXTEEN STONE de oro de 18 quilates

con diamantes y zafiros rosas incrustados en

platino Ti¥any &Co. Schlumberger®

PENDIENTES DE PLATINO

con diamantes Ti¥any

Victoria®.

HEART DE ELSA PERETTI® en oro

rosado de 18 quilates, cadena de malla.

Texto y fotografía: Cortesía de la marca

maxwell.com.mx58

Page 61: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 62: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 63: Revista Maxwell León Ed. 83

Swan VillasVivir de frente al paradisíaco Caribe.

HOMEARQUITECTURA | INTERIORISMO

PoR: MARy CARMEN SALDíVAR SILLASFotoGRFíA: CORTESíA

Este desarrollo en la península de Placencia, rodeado de playas con vista al mar Caribe,

es un pedazo de cielo en la tierra; para vacacionar o para vivir.

Page 64: Revista Maxwell León Ed. 83

Pensar en el Mar Caribe nos remonta a playas paradisía-cas de colores impensables, paz, tranquilidad y poco de-sarrollo turístico. Enclavado en este hermoso entorno se encuentra el desarrollo Swan Villas, ubicado en la mitad

de la Península de Placencia (Belice), con tan sólo 300 metros de anchura y 16 millas de longitud, todo rodeado de playa hacia el Caribe.

En este paradisíaco lugar se pueden combinar actividades en la misma bahía, el mar del Caribe y su barrera de coral –un paisaje de por sí digno de verse y disfrutarse–, así como en la jungla de las montañas mayas. Se puede hacer snorkel con kayak, subir a la jungla en la reserva del jaguar o disfrutar de las cascadas y comer en un restaurante local maya.

Este desarrollo se encuentra dentro de la denominada arquitec-tura orgánica y cuenta con el estilo personal de uno de los más destacados arquitectos de esta corriente, el mexicano Javier Senosiain. Swan Villas pretende estar en máxima con-sonancia con la naturaleza y de ahí que sólo se utilice la línea curva en la construcción, además de los elementos básicos y locales (concreto, hierro y malla) en los materiales, todo integrado con el entorno. Cabe resaltar que los precursores de esta técnica fueron los famosos arquitectos Antoni Gaudí y Frank Lloyd.

Swan Villas se construyó con la premisa de ser una casa va-cacional que también fuera vivienda, por lo que se ha inverti-do en materiales duraderos y fuertes que hagan del manteni-miento futuro algo mínimo.

El complejo funciona desde hace poco menos de un año y ha batido records, llegando al 80% de ocupación en este corto plazo; este año se construirán dos villas más.

El producto final, además de precioso, único y balanceado con la naturaleza, sienta un ejemplo más en materia de cui-dado del planeta; un asunto de todos.

Por: Mary Carmen Saldívar Sillas | Fotografía: Cortesía

maxwell.com.mx62

Swan Villas buscó ser único en la zona; está construido con materiales básicos, duraderos y respetuosos con la naturaleza, y la imagen del sitio.

Home | Arquitectura

Page 65: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 66: Revista Maxwell León Ed. 83

Museo Casa de la BolaJoya de la arquitectura colonial.

Home | Interiorismo

maxwell.com.mx64

Page 67: Revista Maxwell León Ed. 83

Recientemente vivimos un inolvida-ble recorrido turístico por la bella Ciudad de México, como parte de un programa organizado por el Fondo

Mixto de Promoción Turística. Con la temática de #CapitalSeductora, visitamos infinidad de lugares ideales para compartir en pareja, uno de ellos fue el museo ‘Casa de la Bola’.

Situada en lo que fuera la antigua Villa de San José de Tacubaya, esta imponente construc-ción del virreinato, fungió como finca cam-pestre, en la que se producía aceite de oliva y pulque. De arquitectura colonial, la casa cuenta con una extensión aproximada de cuatro hectáreas y media. La vegetación de sus amplios jardines te recibe con una hermo-sa fuente; es fácil perderse en el laberinto que forman sus caminos.

Catalogado como Museo de Arte Decorativo, ‘Casa de la Bola’ hipnotiza a todo el que recorre la inmensidad de sus habitaciones, cargadas de ornamentos y colores, dando un toque de misterio y elegancia que eriza la piel. El repertorio de tapices franceses y belgas es considerado como la colección particular más importante de Latinoamérica.

La casa tuvo varios propietarios, siendo el úl-timo don Antonio Haghenbeck y de la Lama, un hombre que dedicó gran parte de su vida a

la filantropía y el coleccionismo. Al final de sus días instituyó dos fundaciones, a las cuales legó todos sus bienes para que continuaran con su labor altruista.

La Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P., desti-na sus labores a la protección de los ancianos y la conservación de la fauna silvestre y doméstica de nuestro país. Su sede está conformada por tres museos en los inmuebles habitados por don Antonio: ‘Casa de la Bola’, ‘Hacienda de Santa Mónica’ (en Tlalnepantla, Edo. de México) y San Martín Texmelucan, Puebla; tres joyas arquitectónicas coloniales rodeadas de ma-jestuosos jardines y decoradas por el mismo Don Antonio, de acuerdo al estilo ecléctico europeo del siglo XIX.

El propietario perteneció a una familia de la vieja aristocracia de México, y desde temprana edad mostró su gusto por las artes y el coleccionismo. Durante la época de la Revolución emigró temporalmente con su familia a España y, tras su regreso, re-tomó su pasión por la Pintura, realizando obras inspiradas en el trabajo de grandes artistas. De sus padres heredó una gran fortuna, misma que le ayudó a incrementar sus más fuertes pa-siones, reflejadas en gran parte de la decoración del museo. Su colección se basa principalmente en artes decorativas, así como un extraordinario acervo de grabados, gabinetes y escribanías, bargueños, arcones, una amplia colección de relojes, porcela-nas, platería mexicana e instrumentos musicales.

El museo ‘Casa de la Bola’ es un destino que no puedes dejar pasar en tu próxima visita a la Ciudad de México. Se trata de un espacio donde aún vibra la presencia de Don Antonio, quien se manifiesta a través de la colocación de bastones sobre los mue-bles que ocupan sus rincones preferidos.

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, I. A. P. / Jorge Vértiz

65maxwell.com.mx

Page 68: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 69: Revista Maxwell León Ed. 83

BUENVIVIRLAS RUTAS DE EL BIUT - CERCANíAS & LEJANíAS | GOURMET | VINOS

Tequila, JaliscoAl visitar Mundo Cuervo el tequiladeja de ser una bebida y se convierte en una experiencia.

PoR: MARIO PRECIADO | FotoGRAFíA: GERARDO FABRE “EL BIUT”

Page 70: Revista Maxwell León Ed. 83

Buenvivir | Las Rutas de El biut | Cercanías

Apenas 60 kilómetros nos se-paran de Tequila, Jal.; par-timos desde Guadalajara en el tren José Cuervo Express.

Trescientos setenta pasajeros sentados cómodamente en siete vagones, se dispo-nen a comenzar la travesía hacia el Pueblo Mágico que da nombre a la bebida que tie-ne dignidad y gloria: el tequila.

Marco nos da el recibimiento abordo, él es quien desde hace un año supervisa este recorrido, que parte desde la Estación de Ferrocarriles de Guadalajara todos los sá-bados a las 9:00 de la mañana. Ya en el tren y durante una hora y 45 minutos de tra-yecto, degustamos ricos antojitos mexica-nos y cócteles hechos a base del destilado, todo esto enmarcado por el paisaje agavero –Patrimonio Cultural de la Humanidad– y el volcán de Tequila.

Turistas de todo México y demás países, acuden a vivir con entusiasmo esta expe-

riencia que envuelve toda la tradición de la marca José Cuervo, justo al sitio don-de se cultiva y fabrica la bebida que es ya identidad de nosotros; una experiencia única a través de los sentidos. Y es que José Cuervo ha hecho la tradición parte de nuestro presente; con más de 250 años de historia como empresa, ha recogido en esta tierra el orgullo que merece el destila-do de agave azul.

Ya en Tequila, nos adentramos a La Rojeña, la destilería más antigua de América Latina cuyo origen se remonta a 1758 y que ac-tualmente produce 50 mil litros de tequila diarios. Ahí, Gaby –quien se toma muy en serio el término ‘hospitalidad’– nos dirige amablemente por toda la fábrica, nos ex-plica el proceso de destilación y nos lleva a conocer la legendaria cava subterránea, donde se añeja el mejor tequila de la casa: Reserva de la Familia.

Antes de acabar el día, seguimos recorriendo las calles empedradas de este bello rincón de Jalisco, para luego dirigirnos a la Hacienda El Centenario, donde Gaby nos da a conocer este nuevo proyecto de la familia Cuervo: un centro internacional de eventos empresaria-les y sociales de 7,000 m2 y capacidad para

Mundo Cuervo Tequila, Espíritu de México

maxwell.com.mx68

Interior de la Rojeña, destilería

más antigua de América Latina;

perteneciente a la familia Cuervo.

Page 71: Revista Maxwell León Ed. 83

Por: Mario Preciado | Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

maxwell.com.mx 69

3,500 personas, vestido colonialmente y que cuenta con salones, terrazas y jardines en donde además, se alberga una colección es-pecial de esculturas de Leonora Carrington.

Nuestro primer día en Tequila no podía terminar mejor que hospedados en el nue-vo Hotel Solar de las Ánimas, también de la familia Cuervo. Con 93 habitaciones equipadas con amenidades y servicios para el gran turismo, el hotel da muestra de la calidad y calidez que hay acerca de la marca, la cual se ha esforzado exitosa-mente en crear en este hotel un entorno de confort y lujo sin pretensiones.

Nuestra visita terminó al día siguiente, jus-to donde se fecunda todo el proceso tequi-lero: en el campo. Gaby nos llevó hasta el campo agavero Buenos Aires, donde cono-cimos a Ismael, quien ha trabajado como jimador profesional para José Cuervo des-de hace 50 años y quien nos explicó las técnicas de su oficio. Dos días de visita en la Cuna del Tequila, bastaron para conocer los esfuerzos que ha hecho José Cuervo en posicionar Tequila, Jal., como un destino internacional. Con el desarrollo de distin-tos productos y servicios turísticos han lo-grado llevar la tradición a nuestro presen-te, y a futuro seguir dignificando la bebida mexicana por excelencia; una bebida con espíritu, toda una experiencia.

Page 72: Revista Maxwell León Ed. 83

Cartagena se ha convertido en un destino pre-dilecto por los mexicanos. El hecho de estar a unas cuantas horas de la Ciudad de México hace que sea un destino para jóvenes, parejas y

adultos. La mayoría de los viajeros tienen que hacer co-nexión en Bogotá. Esto muchas veces es molesto debido a las estrictas medidas de seguridad de migración y aduana para todos los connacionales, aunque hay vuelos directos desde otros destinos internacionales como la ciudad de Panamá. Si sólo tienes planeado visitar Cartagena, ten muy en cuenta tomar un vuelo sin hacer escala en Bogotá. Eso vuelve las cosas más fáciles de entrada.

Cartagena es una de las ciudades más hermosas del con-tinente americano. Sus playas, cultura, gastronomía y ar-

CartagenaLa ciudad para deleitarse

quitectura antigua hacen que sea un desti-no muy visitado a lo largo de todo el año.

Te recomiendo pasar ahí varios días, de-pendiendo de las actividades que desees realizar. Si sólo vas en plan de conocer los lugares más atractivos de este destino cari-beño, con tres días será suficiente.

Buenvivir | Las Rutas de El biut | Lejanías

maxwell.com.mx70

Page 73: Revista Maxwell León Ed. 83

texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

El aeropuerto se encuentra en los arraba-les, por lo que debes ser cuidadoso y sólo tomar taxis autorizados. Este lugar se ha vuelto inseguro en ciertas partes tanto del Centro como de los suburbios, sobre todo, por las noches. Dentro del casco antiguo es más seguro.

Los atractivos turísticos se encuentran en el Centro, por lo que puedes visitarlos a pie. La mayoría de los turistas se hospedan en hoteles dentro del casco antiguo o en las playas más célebres. El atractivo turís-tico más famoso y visitado de Cartagena es el Castillo San Felipe de Barajas; por las noches, la iluminación de esta fortaleza es espectacular y las vistas de la ciudad y de algunas playas son maravillosas desde lo alto del castillo. La Torre del Reloj —en una de las entradas de la amurallada— es otro de los lugares más concurridos.

Cartagena fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y uno de los principales motivos para su nombramien-to fue el Centro Colonial. Sus casonas y balcones floreados son bellísimos. A lo largo de todo el casco antiguo podrás en-contrar iglesias con sensacionales interio-res, plazas con esculturas y arte urbano.

Muchos turistas deciden hospedarse en hoteles a lo largo de las playas de la Boquilla, Bocagrande, el Laguito, entre otras. Los atardeceres son espléndidos desde muchos puntos de la ciudad.

La vida nocturna de Cartagena —como en el resto de Colombia— es muy excitan-te, por lo que definitivamente este destino en el Caribe te mantendrá despierto las 24 horas del día.

Page 74: Revista Maxwell León Ed. 83

Buenvivir | vinos

A 2,400 metros a nivel del mar y custodiado por el Cerro del Cubilete, se encuentra Caminos D’Vinos, el viñedo más alto de México. Ahí conocimos a la sommelier María José

Fernández de Castro Martínez, quien nos acompañó en un recorrido especial por todo este complejo turístico (hotelero, del vino y de la gastronomía guanajuatense); un esfuerzo por ofrecer a los visitantes una experiencia única y de mucha altura.

“Caminos D’Vinos es el quinto viñedo más alto del mundo. Esta altitud crea un microclima diferente a las regiones aledañas, donde también están haciendo vino. Además, permite tener características distintas, una amplitud térmica muy interesante que es buena para el

María José Fernández de Castro MartínezEntre vinos y montañas

vino”, explica con orgullo la especialista, avalada por la Organización Nacional de Sommeliers de México y quien por cier-to, cuenta con estudios en el Colegio del Vino en Burdeos, Francia.

El sitio en el que se ubica el viñedo fue antiguamente una región abundante en minerales. Aún se pueden ver los vesti-gios de aquella mina con los lavaderos ubicados en las faldas de las colinas, que parecieran estar ahí especialmente para decorar el lugar. Seis años después de ha-ber estallado la Revolución Mexicana y ante una atmósfera reinada por guerrille-ros; el sitio fue abandonado.

Los ahora propietarios de Caminos D’Vinos decidieron conservar esos lava-deros que ahora son usados como jardine-ras, pero sobre todo, porque forman parte de la identidad del lugar. Así, a lo largo del recorrido podemos encontrar tam-bién carritos transportadores y piedras de cuarzo. “Sabemos que en Guanajuato hay mucha explotación minera, y esto forma parte del suelo. Todos estos mine-rales están en la tierra, y el vino siempre es un reflejo del lugar donde están planta-das las vides. La malbec de Argentina es distinta a la malbec de Francia y a la mal-bec de México, por el clima, por el tipo de suelo y por las técnicas de viticultura y de vinicultura” –nos explica–. “Nosotros estamos en un lugar único por la altitud, por el clima y por la riqueza de minerales. Somos el primer viñedo en el municipio de Guanajuato, y todo esto se verá refle-jado en el vino”.

Inaugurado a mediados de 2015, Caminos D’Vinos cultiva actualmente ocho cepas, seis tintas (merlot, malbec, cabernet sau-vignon, syrah, tempranillo y pinot noir) y dos blancas (chardonnay y semillón).

“La vid debe ser trabajada todos los años aunque no estemos produciendo. Es de-cir, nuestra producción comienza dentro de cuatro años, pero desde el momento en que se plantaron estamos trabajando la tierra y cuidando las plantas para poder obtener el mejor producto”.

texto y fotografía: Mario Preciado

maxwell.com.mx72

Page 75: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 76: Revista Maxwell León Ed. 83

Buenvivir | Gourmet Por: Perla Montiel | Fotografía: Ivett Aranda / Cortesía

Vanessa Musi Repostería noble: opción saludable sin sacrificarel sabor.

Entrevistar a la chef Vanessa Musi me permitió conocer la pastele-ría noble, libre de gluten y azú-car. A Vanessa le diagnosticaron

hipoglucemia reactiva hace 20 años, nació con displasia de cadera y tuvo un reempla-zo de la misma hace unos meses, tenien-do 43 años. Consciente de que no hay que morir sin encontrar nuestra pasión de vida para después convertirla en un propósito, ella encontró el suyo endulzando la vida de las personas de forma saludable.

maxwell.com.mx74

Su misión de vida es crear un mundo dul-ce, sano y noble. Es arriesgada, aventurera, muy fuerte y ayuda a las personas apasio-nadas por la pastelería a ser sustentables en diferentes niveles, inclusive, a vivir de ello.

“Hacemos los mismos panqués de siempre pero modificando y sustituyendo ingre-dientes en las recetas, para que tu panqué de naranja se convierta en algo saludable y noble. Te puede ayudar a consumir menos azúcar, harinas refinadas; a usar otras op-ciones que sean más nobles, saludables y personalizadas”.

Vanessa cree que el mundo sería diferente si todos tuviéramos la conciencia elevada. Una conciencia que provea la sensibilidad suficiente para el autoconocimiento. “Que la gente encuentre su esencia, su don, su talento y exploten eso. La pastelería es la excusa, es el vehículo para que puedas ex-presarte. Trabajo la pastelería noble como una pastelería de conciencia, de mi cuerpo, de mi espíritu, de mi alma”.

Su propuesta durante los últimos 15 años ha sido quitar el azúcar de los alimentos, sustituyéndola por otros ingredientes. A continuación te presentamos una receta original de Vanessa Musi que comparte con MAXWELL y especialmente contigo.

En la charla, Vanessa Musi compartió con MAXWELL y especialmente contigo una receta para hacer Pastel de za-nahoria Rose Bakery noble, la cual puedes consultar en: www.maxwell.com.mx/articulos/Vanessa-Musi

Page 77: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 78: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 79: Revista Maxwell León Ed. 83

Amor y codependenciaAprender a distinguirlas es el inicio de una vida feliz en pareja.

El amor sana y construye, mientras que la codependencia daña y extermina cualquier resquicio de amor personal.

BIENESTARpAREJA | SALUD | FINANZAS pERSONALES

PoR: ANA ELAINE GARCíA GOLLAZIMAGEN: GFXTRA

Page 80: Revista Maxwell León Ed. 83

Bienestar | Pareja

En un pasaje del Evangelio, Cristo detiene a un discípulo cuando lo ve a punto de arrancar la maleza que está enredando el fruto que encuen-tra a su paso. Le explica que aún no es tiempo

de arrancar la maleza, pues el fruto no está maduro to-davía y podría venirse abajo, por lo que ambos deberán coexistir por algún tiempo. Una amiga me hizo ver que la metáfora funciona también para el amor y la codepen-dencia. Muchas veces ambos factores están entrelazados en una relación, pero es importante aprender a identificar qué emociones y actitudes provienen del amor y cuáles de la codependencia.

Existe una buena cantidad de definiciones para la code-pendencia, pero a mí me gusta usar un ejemplo para ex-plicar el fenómeno: la codependencia es como vivir con mucha hambre y pedir a tu pareja todo el tiempo que corra a comerse un par de hamburguesas enormes, unas papas y un refresco tamaño jumbo, para que tú puedas satisfacer tu apetito. ¿Será esto posible? ¡Claro qué no! Y entonces, lejos de comprenderlo, alimentarás resentimientos y te confundirás aún más pensando que no te aman, puesto que tú sigues muriendo de hambre.

Quizás tu pareja, cansado(a) de comer todas las hambur-guesas que ha podido sin satisfacerte, decida no sólo dejar de hacer lo que le pides, sino alejarse física o emocional-mente de ti. Terminarás sin tenerte a ti ni a tu pareja. La codependencia es una enfermedad emocional que requie-re ayuda especializada para superarse o al menos para lo-

grar vivir con ella de manera funcional. Las personas que provienen de hogares con algún tipo de disfunción (alcoholis-mo, adicciones, neurosis, divorcio, etc.) son las más propensas a involucrarse en relaciones codependientes.

En el amor hay que dar y recibir a partir de la abundancia propia y la conciencia de nuestra valía. El respeto, la honestidad, la compren-sión y la aceptación son valores primordiales que no son negociables en ninguna circuns-tancia. En cambio, en la codependencia se da esperando recibir para subsanar caren-cias. Un precio demasiado alto por un poco de afecto y aprobación.

Si algo de esto te ha hecho ruido en el co-razón, no dudes en buscar ayuda. El amor es la materia más importante que venimos a aprender y se empieza por aplicarla con uno mismo ¡Mucha suerte!

Por: Ana Elaine García Gollaz

maxwell.com.mx78

+INFO:Anna García GollazCoach personal y de pareja.Autora del libro “Mientras tú bebías”, Ediciones Urano.www.centroamores.mx

Page 81: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 82: Revista Maxwell León Ed. 83

Bienestar | salud

maxwell.com.mx80

Un tratamiento quirúrgico opor-tuno puede marcar la diferen-cia entre morir por obesidad o vencer la llamada “enfermedad

del siglo XXI”. ¿Por qué llamarla así? Jorge Lazo De la Vega, especialista en Cirugía del Aparato Digestivo y Cirugía para la Obesidad, del Hospital Aranda de la Parra, lo explica con cifras drásticas y alarmantes: más de dos millones de mexicanos tienen obesidad mórbida, una cuarta parte de ellos asociada a diabetes; y el 71% de las perso-nas en México padecen sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Salud 2012.

Se trata de un problema de salud pública. Son pacientes que pesan más de 100 kilos, aunque su estatura no supere el metro con 65 centíme-tros. La situación se agrava porque gran parte de las personas con obesidad importante o sus seres cercanos, niegan estar enfermos.

“El problema mayor es la ignorancia de la gente, porque si ven a un gordo severo cami-nando por la calle, creen que está sano (…) Esto no sucede así; cuando el enfermo tiene

La obesidad severa pone en riesgo la vida.El Hospital Aranda de la Parra tiene la infraestructura necesaria y los especialistas certificados para realizar con éxito la cirugía bariátrica y garantizar un cambio drástico en la calidad de vida de sus pacientes.

Page 83: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx 81

Por: Sandra Medina | Fotografías: Diego Torres

un tumor en el cerebro o cáncer en el estómago –en esos ca-sos– todo mundo entiende que se trata de un problema grave, que requiere tratamiento lo más pronto posible”, comenta el Dr. Lazo De la Vega.

El también ex presidente del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad resalta, además, que los programas guber-namentales no tienen aún el alcance suficiente para atender a estos pacientes, entre los que están hombres, mujeres, ni-ños y adolescentes, quienes sufren discriminación, rechazo laboral, depresión y trastornos alimenticios, entre otros pade-cimientos asociados. Recalcó que lo más importante es que cuando la enfermedad sea detectada, se acuda a un especia-lista en el tema, pues la obesidad mórbida puede provocar otros padecimientos graves y mortales, como diabetes tipo 2, hipertensión, padecimientos cardiovasculares y apnea del sueño. La buena noticia es que estos males pueden corregirse con una intervención quirúrgica, disponible en la ciudad y con calidad de excelencia. Dichas cirugías cambian la forma de ingerir los alimentos y modifican la digestión, para que los pacientes corrijan la acumulación anormal de las grasas. Se trata, ante todo, de un procedimiento que no sólo ofrece cambiar el aspecto del paciente, sino salvarle la vida; de nin-guna manera es una cirugía cosmética.

Como resultado de la operación, la persona tiene menos ape-tito y se siente satisfecha más rápido. La pérdida de peso es drástica y definitiva. Así se resuelve el problema metabólico, el cual no le permite perder peso a pesar de múltiples intentos y se aprovechan mejor los alimentos.

En León, las intervenciones quirúrgicas se realizan en la Unidad de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas del Hospital Aranda de la Parra, con personal preparado para acompañar el proceso del paciente, desde la evaluación nutricional y psicológica, hasta el cambio obligado en los hábitos alimenticios, a partir de la salida del quirófano.

El Hospital Aranda de la Parra cuenta, además de una amplia experiencia, con un equipo de médicos especialis-tas certificados.

Opción seguraDespués de los cosméticos, el segundo mercado donde hay más productos engañosos es el de los tratamientos contra la obesidad. En ese campo se encuentran las pastillas “mági-cas”, las fajas reductivas, las dietas “milagrosas”, etcétera.

La razón por la que abundan estos “remedios” es porque quienes padecen obesidad significativa también son muchos y buscan una solución sencilla al problema. Ante esto, el Dr. Lazo De la Vega, especialista en Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, asegura que los gordos severos tienen una deficiencia metabólica, que evita que absorban los alimentos como las demás personas; tienen factores genéti-cos alterados que los científicos ya han identificado y por ello acumulan peso en forma anormal, están enfermos y requie-ren tratamiento especializado.

Con esta información, un médico preparado puede enfrentar el padecimiento en una forma segura, sin exponer al paciente a artículos o sustancias que no sólo son peligrosos, sino que seguramente no le darán beneficio alguno.

Si tiene exceso de peso y padece alguna enfermedad asociada como diabetes, hipertensión,

apnea del sueño, problemas articulares, de la columna vertebral, etcétera, o la obesidad ya

afecta tus actividades cotidianas, estado de ánimo y calidad de vida, puedes ser candidato a una

operación que controlará estas enfermedades. Una intervención a tiempo puede salvar tu vida.

Alternativas quirúrgicas:- Manga gástrica (Gastroplastía en manga). - Banda gástrica ajustable.- Bypass gástrico (Derivación gastro-yeyunal). - Balón intragástrico.

“Si se conjunta la experiencia del médico con los recursos que brinda

un hospital certificado, se tienen muchas más posibilidades de que

las cosas vayan bien”.

Page 84: Revista Maxwell León Ed. 83

Cuando escuchamos “crisis financiera” aparecen distintas imágenes en la mente de cada quien, dependiendo qué tan familiarizados estemos con el tema, lo que hemos escuchado, lo que leemos

al respecto o, incluso, lo que nos ha tocado vivir.

Sin embargo, la definición es clara: una crisis es un cambio abrupto de las condiciones de capacidad de pago, capaci-dad de gasto, generación de recursos, etc., a las que una familia, una empresa, un país o el mundo entero se tienen que enfrentar. A continuación, enlisto algunos de los facto-res que provocan crisis financieras:

Uso desmedido de financiamiento.Éste es uno de los principales factores que pueden desenca-denar una crisis financiera a pequeña o gran escala. En el caso familiar, el uso de deuda debería utilizarse para iniciar un negocio o adquirir activos (bienes) que a su vez generen nuevos ingresos; es entonces cuando estás adquiriendo un financiamiento inteligente. Comprar tu casa o tu coche con

Planea tus finanzas...conociendo los factores que determinan las crisis.

Perla Camarena JiménezConsultor Patrimonial Financiero.

“En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intuición. Asesórate con los expertos”.

[email protected] Perla Camarena - Asesoría en Finanzas para no financieros

Bienestar | Finanzas Personales texto: Perla Camarena Jiménez | Fotografía: Gfxtra

financiamiento (en el plazo y monto apropiado) también está bien. Pero si se adquieren deudas para vacaciones, pa-gar fiestas, comprar artículos de lujo, solventar el gasto fijo familiar, etc., estás creando una bola de nieve que terminará por aplastar tus finanzas. En el caso de las empresas y los países es muy parecido. Pedir dinero prestado para financiar operaciones que no son productivas, para cubrir gastos fijos y que no generen nuevos recursos provoca insolvencia.

Gastar más de lo que se gana.Este punto está muy ligado al punto anterior. Si gastamos más de lo que ingresamos, quiere decir que alguien está po-niendo la diferencia. Si esto es recurrente, entonces esta-mos adquiriendo deudas que empiezan a crecer hasta que explotan en una crisis financiera. Esto también sucede en cualquier escala, desde la personal hasta la mundial.

Demasiada dependencia de una fuente de ingresos.Esta dependencia puede provocar crisis cuando la fuente de ingresos disminuye o desaparece, ya que al no preverlo se genera un desequilibrio que toma tiempo compensar o recu-perar. En una familia, por ejemplo, la crisis podría desenca-denarse por la muerte de quien provee los recursos. En una empresa puede darse este caso: un cliente antiguo, cuyas ventas representen un porcentaje importante de los ingresos de la compañía decide que, en vez de comprar nuestro pro-ducto, lo fabricará o lo comprará con un nuevo proveedor. Obviamente, este hecho desencadenará una crisis. En los casos nacionales, un ejemplo de esto es la dependencia de los ingresos por venta de petróleo. Al caer el precio del barril, el nuevo nivel de ingreso no será suficiente para cubrir la propor-ción de gasto corriente que se tenía contemplado.

Éstos son algunos de los factores que provocan crisis finan-cieras. Son factores cuya identificación podría ayudarnos a evitar las crisis o a que sean menos violentas. Hay que decir que en el caso de las crisis financieras en países o en el mundo, son muchísimos más factores los que se involucran: políticas monetarias, sistema financiero, tipo de gobierno, tratados comerciales, crecimiento económico, si se trata o no de un país emergente, etc. Te invito a que pongas tu granito de arena, ya sea en la parte familiar, empresarial o en ambas. Analiza si en tus finanzas existe alguno de los factores que pueden provocar una crisis y toma acciones al respecto. Si cada uno de nosotros logramos tener finanzas ordenadas, podremos contribuir para que también nuestro país tenga finanzas sanas.

maxwell.com.mx82

Page 85: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 86: Revista Maxwell León Ed. 83

Bienestar texto: Sandra Medina | Fotografía: Ivett Aranda

BanBajío21 años de éxito

Con el fin de asesorar a clientes y funcionarios de gobierno en la toma de decisiones, BanBajío presentó la conferencia “Crisis después de la crisis. Perspectivas económicas de México”,

que impartió el analista económico Alberto Aguilar.

El Director General de BanBajío, Carlos De la Cerda, anunció que la institución invertirá más de 400 millones de pesos para reforzar su plataforma tecnológica, pues el futuro está en la banca electrónica.

La charla fue el inicio de las celebraciones por el 21 ani-versario de BanBajío, institución bancaria que después de haber comenzado con 28 empleados, en la actualidad tie-ne cerca de 4,200 y presencia en casi todo el país.

De la Cerda comentó que BanBajío ocupa el primer lugar nacional en colocación promedio de créditos para PYMES por sucursal, con más 65,400 clientes, mismos que atiende a través de programas especializados.

A la conferencia asistieron miembros del Consejo y direc-tivos de BanBajío, los empresarios más importantes de la región, funcionarios de gobierno, así como todos los me-dios de comunicación del estado de Guanajuato.

Alberto Aguilar mostró un panorama de la economía inter-nacional. Habló acerca de cómo los hechos delictivos a ni-vel global pueden llegar a impactar los mercados y cómo la economía desacelerada de China repercutirá en las tasas del Producto Interno Bruto en países como Estados Unidos, Alemania y Brasil.

Un banco que va a la vanguardiaEn el evento se realizó un análisis sobre la evolución de la institución, destacando que en estos 21 años BanBajío ha alcanzado las 294 sucursales, tiene presencia en casi toda la República Mexicana. Es el octavo banco del sistema y el séptimo en colocación empresarial, con una participación muy activa con Bancomext y Nafin.

El Director Ejecutivo de Banca Comercial de BanBajío, Ramón Velarde, comentó que se ha puesto especial atención al servicio y atención personalizada, así como a las PYMES y el sector agroalimentario.

Finalmente, el Director Ejecutivo de Finanzas y Tesorería de BanBajío, Joaquín Domínguez, destacó que buscan atender a sus clientes conforme a las necesidades particu-lares de cada uno.

maxwell.com.mx84

Luis Plascencia y Pablo Toriello

Directivos de BanBajío y empresarios de León, Gto.

Page 87: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 88: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 89: Revista Maxwell León Ed. 83

LOUNgEEVENTOS | INAUGURACIONES

BPM FestivalLa Riviera Maya vibró nuevamente

al ritmo de los mejores beats.tEXto: y FotoGRAFíA: GERARDO FABRE “EL BIUT”

El año no pudo haber comenzado de mejor manera que con la edición 2016 del festival de música electrónica más importante de México,

el BPM Festival. MAXWELL estuvo ahí, y por ello te presentamos los detalles.

Page 90: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx88

Lounge | Festival texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

El BPM Festival se lleva a cabo durante diez días en diferentes escenarios de Playa del Carmen, teniendo este año un recinto es-pectacular: (The Jungle a unos kilómetros del Centro de esta pequeña ciudad en el Caribe mexicano). Durante varias noches se reunieron miles de fanáticos de la mú-sica electrónica provenientes de todos los rincones del planeta. En este sitio se mon-taron dos escenarios, en donde los asisten-tes pasaron horas y horas disfrutando la presencia de sus DJ’s favoritos. Esta edición se adaptó el club de playa de día: Martina, sede de inagotables fiestas. Otros lugares donde se llevaron a cabo fiestas durante el día fueron el Wuah Wuah y el Canibal Royal; mientras que las fiestas de noche fueron en el Blue Parrot y La Santanera. Esta edición del BPM estuvieron presentes muchos DJ’s como Jamie Jones, Solomun, Apollonia, Dubfire, Marco Carola, Guy Gerber, Vatos Locos, y los clásicos John Digweed, Danny Tenaglia, Sasha, Roger Sánchez, Satoshi To-mie y la DJ Nicole Moudaber, encargada de sorprendernos en la fiesta de clausura. Este año el BPM cumplió con todas nuestras ex-pectativas y el próximo año –cuando cum-plan una década– promete ser el mejor de todos los tiempos. ¡Nos vemos en el 2017!

Page 91: Revista Maxwell León Ed. 83

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Diego Torres Apertura | Lounge

Comprometidos con la promoción del ta-lento mexicano, Grupo MAXWELL inauguró su showroom exclusivo de diseño, donde podrás encontrar atractivas propuestas de moda y arte. En una íntima velada, los invita-dos asistentes compartieron sus gustos, ideas e inquietudes con los diseñadores que estu-vieron presentes para celebrar la apertura de este nuevo espacio pensado en los creativos locales, regionales y nacionales. El objetivo de MAXWELL Boutique es acercar a nuestros lectores parte de las tendencias que mes a mes publicamos en nuestro contenido, ade-más de impulsar la obra y trabajo de diseña-dores y artistas mexicanos. Durante el evento se llevaron a cabo rifas de diversos artículos y objetos como bolsos, mascadas, carteras y obras de arte.

¡Visítanos!Av. León 411, Col. Jardines del Moral.

MAXWELL BOUTIqUE

EN HoNoR AL DIsEño, MoDA y ARtE MEXICANo.

Lorena y Gela Padilla

Paola González, Sofia Flores, Susana Galindo, Ivonne Zermeño y Andrea Zermeño

Jorge Ascencio y Adrián ArriojaMónica Rode, Claudia Rode, Pilar González,

Laura Anaya y Luz Elena Awerhoff

Roxana Rivera y Manuel De Silva

Francisco De la Peña y Araceli Pérez Sandi

Liliana Ponce, Daniela Flores y Daniel Flores

Andrea Cano y Carolina Cano

Paulina Zarazúa, Mauricio Gómez, Pékora Tormart y Claudia Peredo

89maxwell.com.mx

Page 92: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx90

Ana María Arias, reconocida sommeliere de origen colombiano, conquista los paladares guanajuatenses con su más reciente produc-ción vitivinícola “Mío”, para lo cual ofreció una cata en el restaurante MaComeNo. Ase-sorada por reconocidos enólogos del Valle de Guadalupe, Ana María compartió con sus invitados esta experiencia que inició en agos-to pasado en Baja California, cuando entró a trabajar en la escuela Estación de Oficios del Porvenir, como seleccionada nacional; du-rante el proceso eligió dos uvas para “Mío”: tempranillo y merlot. Durante el maridaje, Ana María recibió excelentes comentarios por parte de expertos catadores.

MíOUN vINo MEXICANo, DE EsPíRItU CoLoMbIANo.

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Ivett ArandaLounge | Evento

Antonio Santoyo y Paty Guízar

Indra Laporta, Cristina Nava y Laura Velázquez Ana María Arias

Celebramos junto a La Peska su primer aniversario y en el festejo, pudimos compro-bar cómo una tarde puede convertirse en la mejor ex-periencia si se disfruta acom-pañado de los amigos, una buena bebida y las delicias del mar. La celebración –una verdadera noche tropical– fue tan sólo el pretexto para que La Peska agradeciera la preferencia en este primer año a sus clientes, quienes por cierto, al llegar a la noche de celebración, fueron recibi-dos con deliciosos mojitos.

LA PESKAoFRECE 'NoCHE tRoPICAL' PoR 1ER. ANIvERsARIo.

Redacción: MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Verónica Muñoz y Eduardo Martínez Eduardo Orozco, Ernesto Mendoza y José Hurtado

Isabella Arrollo y Carlos MuciñoIsaura Tejada, Giselle Esquivias, Antonio Marino

y Fernando Tejada

José Luis Rodríguez y Enrique Cappi

Claudia Donají Martínez, Rosy Hernández y Elías Álvarez

Page 93: Revista Maxwell León Ed. 83

91maxwell.com.mx

Redacción MAWELL | Fotografía: Diego Torres Inauguración | Lounge

Estuvimos en la apertura de la nueva agen-cia de Peugeot ubicada en Blvd. Cerro Gordo. Raúl Peñafiel, Director General de Peugeot México, dijo en entrevista para MAXWELL que se sentía muy contento por la apertura: “Hay muchos momentos bonitos en la direc-ción de una marca, pero hay un momento mágico, éste la apertura de un nuevo conce-sionario. Es un desafío porque siempre bus-camos la manera de darle la vuelta a nuestra imagen de marca para hacernos más cerca-nos, más accesibles, y para poder transmitir al cliente –desde que pasa por la calle, desde que entra– un anticipo de cuál es la experien-cia que tendrá con nosotros como marca”. En el evento los directivos aprovecharon para presentar el Hatch 208, el primer Hatch die-sel del mercado.

PEUGEOT LEÓNDE MANtELEs LARGos

PoR APERtURA.

Raúl Peñafiel y Carlos Martín del CampoManuel Ignacio García

David Chaze, Lorena Dávila y Adriana Beltrán

Gerardo Rincón Gallardo

Ana Bertha Zermeño, Jorge David Ojeda y Paul Sucrovich Hancz

Equipo Peugeot León

Vania Ojeda y Guillermo Amaro

Édgar Zertuche y Juan Carlos Ferrer

Felipe Huerta, Arturo Lara y Octavio Urquiza

José Luis Aldana, Sonia Almanza y Carlos Barrera

Page 94: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx92

Lounge | Aniversario

Poco más de 200 invitados se dieron cita en el restaurante Patria Chica, de Grupo Aza-frán, para celebrar su primer aniversario, consintiendo a los asistentes con una inol-vidable velada bohemia. En el evento se de-gustó la variedad de antojitos mexicanos que ofrece el lugar, como tacos de pulpo, lengua, tostadas de cueritos y guacamayas; mismos que acompañaron con tradicionales bebidas leonesas como la cebadina. Una agradable noche, donde no faltaron las sorpresas, ob-sequios y buen ambiente.

texto: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Ivett Aranda

PATRIA CHICAUN Año DE CoNsENtIR A LEóN.

Mar Sordo, Leonel Sainz y Liz Macías

César Hurtado y Jorge Rojas

Octavio Arredondo y Karla OrozcoRafa Martínez y Gerardo Rojas Lupita Sánchez y Mario Vega

Óscar Chong, Elizabet Chong, Fernando Mejía y Diana Mejía

Javier Munguía y Mariela Vega Nataly Galván y Jonathan Morena

Javier Kelly, Andrea Labansat, Sofía Labansat y Óscar Jiménez

Page 95: Revista Maxwell León Ed. 83

93maxwell.com.mx

Redacción MAXWELL | Fotografía: Ivett Aranda Evento | Lounge

El 2015 fue un año de mucho aprendizaje para los niños de la Orquesta Trinitate Phil-harmonia. Su avance y cono-cimiento fue dado a conocer de una forma excelsa en el concierto de fin de cursos ce-lebrado a finales de año en el Teatro del Bicentenario, bajo la dirección de Humberto Pérez Urquieta y con la pre-sencia también del maestro pianista Claudio Herrera. Fue así como escuchamos la eje-cución de “Allegro con fuoco”, de la Sinfonía No. 9 en Mi Me-nor de A. Dvorak y “Si tienes fe”, de Stephen L. Schwartz, entre otras piezas.

ORqUESTA TRINITATEEXPERIENCIA PARA toDos

Los sENtIDos.

Celia María Malacara, Daniel Malacara y Ma. Isabel DobladoClaudio Herrera y Humberto

Pérez Urquieta

Lucila Padilla y Julio Velázquez

Ma. Teresa Gómez y Patricia Hernández

Tere de Austria, Norma Austria y Guillermo González

Tous presentó su nueva colección de la mano de El Palacio de Hierro en algunas tiendas del país. Fue así como acudimos a la boutique de Plaza Cibeles, en Irapuato, para junto a José Carlos Pérez Álvarez, Comprador Senior de la departamental, presenciar en el marco de un delicioso desayuno, la nueva colección de joyas y accesorios de la firma española.

TOUSPREsENtA CoLECCIóN

EN IRAPUAto

Redacción MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Alejandra Carcedo y Coni de Díaz Durán

Mariana Taramasco

Mario Reséndiz y Lucy Álvarez

Mariana Parra y Dulce María González

Brenda Pérez

Page 96: Revista Maxwell León Ed. 83

maxwell.com.mx94

Lounge | Inauguración

Javier Arteaga y Carmen Regueiro

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Diego Torres

El Politécnico de Guanajuato llevó a cabo el lanzamiento de su cambio de identidad corporativa: “Start to be an ICON”, la nue-va imagen de la institución, con la que sus fundadores trajeron a la memoria de los asistentes recuerdos y raíces que dieron forma a este proyecto educativo guanajua-tense, ratificando que la educación es uno de los caminos idóneos para contribuir en la vida social. Con este evento celebraron 20 años de ser un referente en la formación de profesionales del ámbito gastronómico, hotelero y turístico de la región. Elizabeth Vargas Martín del Campo, Rectora de la universidad, agradeció a los presentes por acompañarle en un día tan especial.

START TO BE AN ICONNUEvA IMAGEN DEL PoLItÉCNICo DE GUANAJUAto.

Mauricio y Gabriela Zamudio y Claudia Pérez Abraham Roche y Gabino Fernández

Ana Lisda Malinverno, Danny Ruenes, Ivette Aranda, Paola Lira y Jesús Ornelas

Liz Vargas y Francisco Durán Minche Mena y Fran Durán Fernando Durán y Jesús Vargas

Phillipe Defayes y Lalo Bujáidar

Mario Orozco, Mauricio y Gabriela Zamudio y Julio de Orozco

Page 97: Revista Maxwell León Ed. 83

Redacción MAXWELL | Fotografía: Emmanuelle Elías López Apertura | Lounge

95maxwell.com.mx

Tucanê abrió sus puertas en León y ahí es-tuvimos en la nueva boutique de la firma ubicada en la nueva zona de Moda de Plaza Mayor. Los primeros clientes en llegar a la tienda recibieron descuentos y compra-ron al ritmo del DJ Eduardo Ortega. Ahora podremos disfrutar en esta ciudad la pro-puesta de Tucanê, que abarca diferentes inspiraciones como los deportes más exclu-sivos; prendas perfectamente combinables, bajo un estilo casual y clásico.

TUCANê tRAE A LEóN sU

PRoPUEstA DE MoDA.

Equipo Tucanê León

Page 98: Revista Maxwell León Ed. 83

PERFILPOR: MARIO PRECIADO | FOTOGRAFÍA: DIEGO TORRES

Cristiane TolotiComprometida con la sociedad y su profesión.

Originaria de Brasil, Licenciada en Comunicación Social, esposa, madre de dos hijos (uno de un año y una niña de tres); es Cristiane Toloti, a quien visitamos para conocer acerca de Oika

Social (organización sin fines de lucro), que dirige junto a Regina Trujillo desde mediados de 2015, y que apoya a personas de escasos recursos económicos a que mediante talleres, cursos y terapias, logren migrar de trabajos “de lo que sea” a labores y empleos que realmente les apasionen.

Un día en la vida de Cristiane no es igual a otro. Después de despertar temprano medita un poco y luego atiende a sus hijos. Viene después el desayuno y, posteriormente, su día continúa en Oika Social, donde junto a Regina atiende di-versas reuniones dentro o fuera de la oficina, visitas a casas para realizar estudios socioeconómico y demás.

El día termina en el hogar. Después de la comida –la cual no siempre prepara ella– viene el tiempo con los hijos, el esposo, los amigos y el tiempo para ella misma. “En la noche hago un poco de ejercicio, leo un poco –me gusta mucho hacerlo– y ya luego a dormir”, agrega.

Con una maestría en Periodismo en Barcelona, Cristiane ha realizado y participado además en investigaciones acerca de Responsabilidad Social Empresarial. ¿Cómo llegó tu interés por la res-

ponsabilidad social? “Desde chiquita, incentivada quizás por mis papás, quienes siempre fueron muy

generosos. Y de ver que por más que estuviéra-mos bien había gente que no tenía las mejores condiciones”.

Se ha desarrollado también en el área de rela-ciones públicas y comunicación corporativa para diversas empresas. En Brasil, Cristiane se adentró a la investigación de temas so-ciales y comunidades marginadas.

En Oika Social su mayor satisfacción, es: “Poder ver que la gente que no tiene pla-nes para el futuro (…), de bajos recursos y quienes no tuvieron oportunidades, pueden lograr sus sueños (…) Nos da mu-cha alegría saber que estamos logrando nuestros objetivos como organización, pero también logrando que otras perso-nas salgan adelante”.

Page 99: Revista Maxwell León Ed. 83
Page 100: Revista Maxwell León Ed. 83