Revista Linterna Minera Ed. 06

32

description

En portada principal René Marion, Presidente y CEO de AuRico Gold Inc.

Transcript of Revista Linterna Minera Ed. 06

Page 1: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 2: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 3: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 4: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 5: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 6: Revista Linterna Minera Ed. 06

4 LINTERNA MINERA

El Fideicomiso de Fomento Minero es un instrumento de la Secretaría de Economía especializado en la atención al sector minero y su cadena productiva. Apoya a las empresas con financiamiento, capacitación y asistencia técnica. Contribuye a la generación de empleo y desarrollo regional. En el estado de Chihuahua, está representado por Yolanda Pérez Pérez, quien cuenta con 12 años dentro de esta institución, y actualmente como Gerente Regional.

En FIFOMI Chihuahua se tiene el compromiso de atender un estado minero por tradición, el cual es el de mayor extensión territorial. Sin embargo, cuenta con una superficie concesionada del 52% para la explotación de oro, plata, plomo, zinc, cobre y otros.

La actividad minera es una de las más normadas, que tiene más leyes y regulaciones que cumplir. En ella interfieren muchos factores que dificultan la minería, los cuales deben estar cubiertos para poder apoyar a los proyectos: como el título en orden, si es de exploración o explotación, vigencia en su pago de derechos, si es subterránea o a cielo abierto, permiso de la Sedena para uso de explosivo, tener la infraestructura, maquinaria y equipo necesarios para realizar el proyecto, entre otros.

Los trámites para un financiamiento ante FIFOMI dependen en principio, del tiempo que la empresa emplea en integrar el listado de requisitos que

marca la normatividad del Fideicomiso. Estos requisitos varían de acuerdo a la actividad y el proyecto a financiar. Posteriormente se envía para su análisis y presentación al comité, que tarda aproximadamente 30 días en dar respuesta.

La Gerencia Regional Chihuahua fue pionera a nivel nacional en la implementación y operación desde hace 8 años, del Programa de Anticipos de Mineral, derivado del Convenio que se tiene celebrado con la Fundición de Met-Mex Peñoles en Torreon, Coah., con el que se ha permitido apoyar a pequeños introductores anticipándoles hasta el 70% del valor estimado del mineral puesto en patios de la planta de beneficio, obteniendo así el capital de trabajo necesario para continuar sus operaciones de explotación hasta completar el lote mínimo necesario (aproximadamente 2,000 a 3,000 toneladas) para su molienda y/o comercialización.

El servicio de asistencia técnica que presta el Fideicomiso es totalmente gratuito y es suficiente con solicitarlo al personal de la Gerencia, el cual puede ser desde una asesoría en cualquier área que la empresa requiera, hasta una visita de campo al proyecto para una opinión especializada, y que tiene como objetivo que el pequeño minero reactive su mina a través de la gestión de un apoyo para exploración ó que incremente su operación mediante un financiamiento, y que finalmente conlleve a la reactivación y el fortalecimiento de distritos mineros.

YOLANDA PÉREZGERENTE REGIONAL DE FIFOMI CHIHUAHUA

Por Eva Madrigal

Page 7: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 5

Entre los requisitos para otorgar este tipo de apoyo es que se tenga acceso a la zona donde se encuentra ubicado el proyecto, esta es una de las diferencias existentes entre FIFOMI Chihuahua y otros estados, ya que donde se encuentran ubicadas la mayor parte de las zonas con potencial minero son de acceso complicado, esto sin contar que es un estado muy basto y por ello no se tienen los caminos adecuados.

En cuanto a capacitación, FIFOMI se enfoca a la realización de cursos y/o talleres que ofrece también en forma gratuita a las PYMES mineras y de la cadena de los minerales en temas del ciclo minero y administrativos/financieros que apoyen a la competitividad y sostenimiento de la planta productiva. Cada gerencia tiene sus nichos de mercado, la capacitación debe estar basada en esas necesidades, que se planean al inicio del año.

Además de trabajar en coordinación con dependencias del Gobierno Federal como la Secretaría de Economía, la Subdirección de Minas y el Servicio Geológico Mexicano, en Fifomi se tiene

una vinculación muy estrecha con el Gobierno del Estado a través de la Dirección de Minería, con la que se está promoviendo la celebración de convenios y programas que faciliten el acceso a los recursos que requiere la pequeña minería.

El reto de FIFOMI Chihuahua es “aprovechar al máximo la oportunidad que brindan las altas cotizaciones internacionales de los minerales. Así como satisfacer con calidad las necesidades de nuestros clientes mediante estrategias que nos permitan lograr los objetivos de la institución, con un impacto en el desarrollo de nuestro estado”.

“Desde mi ingreso a FIFOMI en 1999 he tenido la oportunidad de introducirme en el mundo de la minería y ha sido muy satisfactoria la experiencia y el trato con los clientes” comentó Yolanda, por lo que ahora en este puesto, la responsabilidad de representar a la institución es a través del esfuerzo que junto con su equipo realiza para que esta oficina siga ofreciendo un medio para que el apoyo llegue eficaz y eficientemente al sector.

Page 8: Revista Linterna Minera Ed. 06

6 LINTERNA MINERA

John H. Buchan y Robert O. Auld, de origen inglés y accionistas de minas de Zacatecas viajaron en abril de 1836 a Chihuahua. Su interés por las minas de Guadalupe y Calvo, que a todas luces habían mostrado ya su bonanza, los trajo a tierras chihuahuenses montando a caballo pues no había aún otros medios de transporte. Descubierta por el arriero Miguel Urías la mina El Rosario y denunciada el 30 de octubre de 1835 por él, su patrón José de Ochoa, Mucio Lozoya, Juan Ceballos y algunos otros lugareños, había dado origen a la fundación del Mineral de Guadalupe y Calvo, que en poco tiempo poblaron miles de personas atraídas por su riqueza minera.

Luego se descubrieron otras minas, aunque para esas fechas ya operaban algunas más en esa zona, entre ellas San Juan Nepomuceno (1745), El Refugio (1810) y San Simón (1829) de la cual fue propietario Don José María Sánchez Pareja, chihuahuense prominente quien además de haber sido nombrado recaudador de rentas en enero de 1836, fue un exitoso comerciante y minero, prefecto de la región (1839-1842) y en tiempos difíciles para el estado (1847), gobernador provisional de Chihuahua con sede en Guadalupe y Calvo.

A vuelo de pájaro y antes de hablar de ellas, conozcamos un poco la región en la cual operaron las primeras compañías extranjeras en las minas chihuahuenses. El municipio de Guadalupe y Calvo, cuya cabecera es el mineral del mismo nombre, se ubica en el extremo sur de Chihuahua y colinda con los estados de Durango y Sinaloa. Su accidentado territorio de 9,849 kms2 está formado por una serie continuada de elevadas montañas, entre ellas la cumbre más alta del estado, llamada Mohinora, con 3,307 metros de altura y profundas barrancas, destacando la de Chuchuveáchi, mejor conocida como Sinforosa. La zona está enclavada en la parte más abrupta de la Sierra Madre Chihuahuense, cuya altura oscila entre 300 y 3,300 metros sobre el nivel del mar y ofrece un clima frío y nieve permanente en las montañas y un clima cálido y vegetación tropical en las barrancas y por ende difíciles formas de transportación ya que a muchos puntos, aún ahora, solo es posible acceder por caminos de herradura. Oportuno es decir también que sus primeros pueblos, Baburigami y Nabugami, datan

de 1708 y fueron fundados por el misionero jesuita Tomás de Guadalajara.

Con entusiasmo operaban la mina El Rosario sus primeros propietarios y los lugareños que habían adquirido derechos después, en ambas márgenes del arroyo habían instalado tahonas de arrastre movidas por bestias y aún por hombres, la extracción de metales aumentaba, sin embargo carecían de recursos suficientes para emprender trabajos a mayor escala y también de disciplinas y de conocimientos técnicos para su adecuada operación , lo que motivó que el desorden de los trabajos en esos primeros meses ocasionara que se inundara la mina y como su situación económica no les permitía hacer frente a la fuerte inversión que demandaba el desagüe, terminaron decidiendo vender sus acciones y derechos a los señores Buchan y Auld, quienes adquirieron esa y otras minas y para trabajarlas a gran escala organizaron una compañía minera a la que llamaron “Guadalupe y Calvo Mining Co.” que tuvo un capital inicial de 300 mil pesos dividido en 30 acciones de 10 mil pesos cada una suscritas por ellos y otros ciudadanos ingleses que participaron en minas de Zacatecas, Real del Monte, Catorce, Guanajuato y Sombrerete.

Adquirió además la compañía una pertenencia de 200 varas (164 metros aproximadamente) sobre la longitud de la veta, designó gerente al señor John H. Buchan y contador al señor Robert O. Auld, quienes de inmediato iniciaron los trabajos. Un acierto más fue la contratación del señor Henry A. Mackintosh para dirigir la construcción y administrar dos haciendas de beneficios sobre las márgenes del arroyo, una llamada “San Carlos” con un cancel hidráulico movía 6 tahonas y un mortero y otra llamada “El Salto” con una rueda que movía 19 tahonas y un mortero. Un cancel adicional movía los barquines de la fragua, para dar movimiento a las plantillas.

Al iniciar su función administrativa en estas haciendas de beneficio el señor Mackintosh hizo gala de su experiencia y conocimientos introduciendo por primera vez en el estado de Chihuahua el sulfato de cobre en el beneficio del patio, tomándolo como producto secundario del apartado de los metales preciosos y utilizó la pella

Primeras compañías extranjeras en las minas de Chihuahua Por Carmen Elba Almada Breach

Page 9: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 7

de cobre en los arrastres para amalgamar el oro. Mackintosh aplicó este mismo procedimiento en el beneficio de patio tanto para acelerar el término de la operación como para aumentar el rendimiento de la producción de plata.

Meses después los mismos ciudadanos ingleses adquirieron el derecho de trabajar 100 varas (82 metros aproximadamente) abajo del punto llamado El Crestón. Con ese motivo organizaron otra empresa a la que llamaron “El Zorrillo Mining Co.” cuya gerencia desempeñó el señor Robert O. Auld. Su capital inicial fue de 500 mil pesos e instaló dos haciendas, “Mariquitas” al pie de la mina con cuatro canceles hidráulicos que movían 23 tahonas y dos morteros y “Napoleón” ubicada media legua más abajo (2 kms aproximadamente) con un cancel que movía 9 tahonas y un mortero. Por carga de 300 libras los metales de primera clase producían 13 marcos y 6 onzas de plata y 38 onzas de oro. Los de segunda clase 8 marcos de plata y 9 onzas de oro, y los de ínfima calidad un promedio de 2 ¼ marcos de plata y 75 centésimos de onza de oro. La raya de las dos compañías importaba entre 15,000 y 20,000 pesos semanales, muchísimo dinero en aquellos tiempos.

Increíble nos parece ahora que en sus primeros años los metales de Guadalupe y Calvo tuvieran que llevarse a ensayar a la casa de ensaye de H. del Parral. La importante producción de metales preciosos obligó al gobierno del estado de Chihuahua a establecer una casa de ensaye en Guadalupe y Calvo en 1838, designando ensayador al señor Rafael del Castillo, misma que perduró por más de 35 años. Significativo resulta señalar que de 1838 a 1846 habían pasado por ella marcos de plata de 11 dineros y marcos de oro de 22 quilates con valor de 15 millones de pesos.

Fueron la “Guadalupe y Calvo Mining Co.” y “El Zorrillo Mining Co.” las primeras compañías extranjeras que trabajaron minas en el estado de Chihuahua. Las reales ordenanzas no lo permitían en tiempos en que nuestro país era un virreinato, pues su explotación estaba reservada para los vasallos del Rey de España, quién además recibía el famoso V real, es decir, la quinta parte de sus productos. Ya constituida la República Mexicana (1824) nuevas leyes permitieron a ciudadanos extranjeros explotar las minas mexicanas.

Page 10: Revista Linterna Minera Ed. 06

8 LINTERNA MINERA

Como les había mencionado en la primera parte de este relato, mi objetivo principal fue el de crear formalmente el Departamento de Hidrogeología para poder implementar las tareas de despresurización de los taludes y del estrato de morena (till) y el desagüe integral del tajo. De antemano se sabía que las condiciones geológicas, estructurales, hidrológicas y geomorfológicas hacían a esta mina la más desafiante y compleja que haya conocido. Finalmente el departamento quedó constituido en diciembre del 2008 por un total de 86 miembros: 1 gerente, 2 subgerentes, 4 superintendentes, 4 hidrólogos, 20 ingenieros, 9 perforistas, 14 operadores de equipos de bombeo, 4 operadores de grúa, 12 especialistas en instalaciones hidráulicas y 16 técnicos. El día 6 agosto de 2009, se iniciaron los trabajos.

La instalación de los primeros pozos de producción no tuvieron los resultados esperados. Después de un análisis exhaustivo, concluimos que la ubicación de los sitios debía ser modificada. Reuní a mis colegas más cercanos y nos pusimos a deliberar para determinar el posicionamiento óptimo de los pozos de producción. Los resultados iniciales no concordaban con las recomendaciones recibidas por parte del consultor. Por otra parte, yo que he participado en varios proyectos de desagüe en el mundo en los últimos 23 años nunca me había visto en situaciones como en las que hoy me encuentro en Kumtor. Hemos vivido una infinidad de casos a veces inexplicables. Muchos de ustedes estarán de acuerdo que en el campo afrontamos y resolvemos problemas típicos o muy clásicos, pero en Kumtor, nada es típico ni clásico.

Ya iniciada la etapa de barrenación, comenzamos a vivir y experimentar problemas “comunes”; pero no pasaron muchos días cuando un gran desafío nos tocó a la puerta. La maquina perforadora DR-24 se quedó atrapada en el barreno DW2-02, las barras se congelaron a una profundidad de 45 metros. Eventualmente y después de utilizar varias defensas se logró su liberación. ¿Que aprendimos con esto? Pues que ningún equipo o instrumento debe de permanecer en el barreno sin tener circulación o movimiento o sin estar aislado.

Continuamos con el programa de perforación pero inmediatamente aprendimos que los principios hidrogeológicos comunes no eran fácilmente aplicables, así que hubo que hacer varios ajustes especialmente en los diseños, en las pruebas hidráulicas, en el procedimiento de perforación, en el método de instalación de bombas y piezómetros, etc. Tuve que aplicar el sentido común y más que todo utilizar la creatividad, el arte y mucho ingenio. Han escuchado alguna vez “así lo he hecho siempre y no he tenido ningún problema” estoy seguro que sí, pero este principio aquí en Kumtor, simplemente no funciona. Los desafíos vividos son tantos…

¿Cómo diseño e instalo súper pozos de 80 metros con ademe de 1.5 metros de diámetro? Los drenes horizontales se congelan ¿Cómo diseño y construyo pozos en suelos móviles de hasta 2 metros por día? Se tiene que establecer el sistema de distribución de agua en zonas inestables y reubicar pozos que se destruyen, pero ¿Cómo descongelar pozos y mantenerlos activos? ¿Cuál es el procedimiento para construir una fosa en el

El desagüe de la mina Kumtor y sus innumerables

desafíosPor Sergio Javier Cosío Villa

2da PARTE

Page 11: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 9

hielo? Hay pozos que viajan por cientos de metros, ¿Por qué para la perforación de barrenos se estaba utilizando metanol? El número de pozos subió a 525 pozos, cuando el plan era construir 75. ¿Por qué los niveles estáticos a 4 metros de distancia son tan diferentes? ¿De qué forma manejo el proyecto aún cuando el hundimiento es inminente?, ¿Cómo instalar inclinómetros y piezómetros que duren lo más posible? El ensayo de bombeo a 5 metros de distancia es muy variable, qué procedimiento será el mejor para construir canales en hielo fracturado.

Uno de 4 pozos en configuración cuadrangular produce agua pero ¿Debemos o no utilizar la topografía original para ubicar pozos de producción? ¿Cuántas resistencias térmicas se deben usar a lo largo de la red hidráulica de 80 kilómetros en un área de 4 kilómetros cuadrados? Además hay que reemplazar el 40% de la misma, y ¿Por qué se deben instalar resistencias en la bomba sumergible? Se debe de planear la reubicación constante de la infraestructura hidráulica. El diseño de desagüe de mina se ha cambiado 18 veces, se ha tenido una enorme pérdida de equipos de bombeo e instrumentos. ¿Cómo justifico el haber perforado más de 85,000 metros y solo el 7% vive?

Además, se debe fusionar térmicamente tubería las 24 horas, los 365 días del año, y modificar estrategias hasta 5 veces a la semana ¿Cuándo y cómo aplico principios geomorfológicos para proyectar descargas? ¿Cómo construir zanjas íntegras en zonas de voladura? ¿Cómo optimizar el tendido temporal de tubería HPDE de 12”? Se deben de buscar zonas para construir fosas para control de escurrimientos de agua? Pero ¿Qué método utilizo para calcular escurrimientos en la temporada? Y ¿Que método debo utilizar para liberar esa alta presión hidrostática?

Cada uno de los desafíos enunciados merece una explicación razonable para que puedan entender los motivos por los cuales los métodos, principios, procedimientos y el manejo de este proyecto, en general, tuvieron que ser alterados. Por ejemplo, a la hora de construir un pozo de producción, sabiendo que se destruirá en cierto tiempo, qué materiales utilizo y qué equipo instalo de manera que sea razonable. Asimismo, llegará la hora en que tenga que rescatar el equipo de bombeo y los instrumentos de monitoreo, ¿Cuándo ocurrirá esto? En las próximas dos ediciones les daré más detalles.

Page 12: Revista Linterna Minera Ed. 06

Cereceres & Villalobos Abogados, S.C. es un despacho de abogados corporativo formado por especialistas en diferentes ramas del derecho. Los socios del despacho son los licenciados Rafael Cereceres Ronquillo y Martha Angélica Villalobos Murillo, quienes cuentan con más de 15 años de experiencia brindando servicios legales tanto a empresas mineras nacionales como extranjeras; dentro de estas últimas, se encuentran principalmente empresas de los Estados Unidos de América y Canadá.

El despacho C&V tiene su base en la ciudad de Chihuahua desde donde sus miembros proporcionan asesoría legal a empresas mineras ubicadas en todo el país. La oficina cuenta con 15 profesionales dedicados a la práctica de diversas materias del derecho. Asimismo, la firma es miembro de una alianza profesional denominada ProLegal, formada por más de 50 expertos del derecho ubicados en las principales ciudades del país, tales como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Cancún y próximamente en la Ciudad de México, lo cual amplía su presencia y alcance en toda la República.

La fortaleza del despacho Cereceres & Villalobos no sólo radica en estar integrado por profesionistas con amplia experiencia en su área de especialidad, sino en conocer a fondo el funcionamiento y las necesidades de la industria minera. Otro elemento esencial que ofrecen los abogados de C&V es la experiencia multicultural de sus miembros, que les permite comprender las necesidades tanto de los empresarios nacionales como de los extranjeros, así como de la idiosincrasia de las personas y grupos sociales que participan o tienen algún impacto en el desarrollo de los proyectos mineros.

Cereceres & Villalobos Lawyers S.C. is a corporative law firm formed by specialists in different law branches. The partners of the firm are graduates Rafael Cereceres Ronquillo and Martha Angelica Villalobos Murillo, who have over 15 years of experience providing legal services to both domestic and foreign mining companies, in the latter are mainly companies in the United States America and Canada.

The C&V Firm has its base in Chihuahua City where members provide legal advice to mining companies located throughout the country. The office has 15 professionals dedicated to the practice of various law fields. Also, the firm is a member of a professional alliance called ProLegal, consisting of more than 50 law experts located in major cities such as Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Cancun and soon in Mexico City, which expands presence and reach throughout the Republic.

The strength of the office Cereceres & Villalobos does not lies only on having professionals with extensive experience in their area of expertise, but in depth understanding of the functioning and needs of the mining industry. Another key element offered by lawyers C&V is the multicultural experience of its members, enabling them to understand the needs of local businessmen and foreigners, as well as the idiosyncrasies of individuals and social groups who participate or have any impact in the development of mining projects.

In the corporate area, the firm provides services related to joint venture structures for mining projects, acquisition of mining claims, fulfillment of obligations derived from mining concessions, exploration contracts, buying options, operating contracts and service contracts related to mining projects. In addition, the firm provides advice on employment issues for the mining industry, including

10 LINTERNA MINERA

Page 13: Revista Linterna Minera Ed. 06

En el área corporativa, el despacho proporciona servicios relacionados con estructuras de coinversión para proyectos mineros, adquisición de concesiones mineras, cumplimiento de obligaciones derivadas de concesiones mineras, contratos de exploración, opciones de compra, contratos de explotación, y contratos de servicios relativos a proyectos mineros. Asimismo, el despacho proporciona asesoría en asuntos laborales para la industria minera, incluyendo relaciones colectivas de trabajo y cuestiones de seguridad e higiene en el trabajo para operaciones mineras y litigio laboral.

En el área inmobiliaria, el despacho Cereceres & Villalobos Abogados, S.C. cuenta con amplia experiencia en la preparación y negociación de adquisiciones, ocupación temporal de tierras, uso y disfrute de tierras y contratos de usufructo, expropiaciones para el uso de terrenos para proyectos mineros; negociación e implementación de contratos con Ejidos; estudios de titulación sobre inmuebles incluyendo terrenos privados, agrarios y públicos; asesoría legal en materia agraria y litigio agrario; asesoría legal en la planeación y desarrollo de proyectos industriales y mineros; asesoría legal en usos de suelo, contratos de obra y contratación y desarrollo de servicios públicos e infraestructura. El despacho ha participado en múltiples negociaciones con ejidos para el desarrollo de proyectos mineros.

En el área ambiental, el despacho C&V cuenta con experiencia en auditoría ambiental, asesoría legal, obtención de permisos y procedimientos administrativos ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y ante autoridades estatales y municipales en materia ambiental; asesoría legal en materia de impacto ambiental, cambios de uso de suelo, derechos de agua, manejo de residuos peligrosos y no peligrosos incluyendo sus autorizaciones y reportes.

En el ámbito de aduanas en relación con la industria minera, los abogados de Cereceres & Villalobos, S.C. prestan servicios tales como auditorías en materia aduanera, permisos y cumplimiento con leyes y normatividad aduanera, procedimientos administrativos en material aduanera y en general, cuestiones aduaneras relacionadas con la industria minera. También proporciona servicios para la obtención de todo tipo de visas para empleados y funcionarios extranjeros. Además, cuentan con un grupo especializado de litigantes en materia civil, mercantil, fiscal y administrativa. El despacho proporciona asesoría en materia fiscal, incluyendo el análisis para una mejor planeación fiscal en el desarrollo de las actividades de la industria minera.

collective labor relations and issues of safety and health at work for mining operations and employment litigation.

In real estate area, the Cereceres & Villalobos Lawyers, S.C. firm has extensive experience in preparing and negotiating acquisitions, temporary land occupation, use and enjoyment of land and usufruct contracts, expropriations for land use for mining projects, negotiating and implementing contracts with commons, studies in land titling including private, agricultural and public land, legal advice on agricultural and land disputes, legal advice in the planning and development of industrial and mining projects, legal advice on land use, construction contracts and hiring and development of public services and infrastructure. The firm has participated in numerous negotiations with suburbs for the development of mining projects.

In the environmental area, the firm C&V has experience in environmental auditing, legal assessment, permitting and administrative proceedings before the Federal Attorney for Environmental Protection (PROFEPA), the National Water Commission (CNA), the Secretary of Defense (SEDENA) and before state and local authorities on environmental matters, legal advice on environmental impact, changes in land of use, water rights, management of hazardous and nonhazardous waste including its authorizations and reporting.

In the area of customs in connection with the mining industry, Cereceres & Villalobos Lawyers S.C. provide services such as customs audits, permits and compliance with customs laws and regulations, administrative procedures in customs and in general material, customs issues related to the mining industry. It also provides services for obtaining all types of visas for foreign and local employees. They also have a specialized group of litigants in civil, commercial, fiscal and administrative management. The firm provides advice on tax matters, including analysis for a better fiscal planning in the development of mining activities.

LINTERNA MINERA 11

Page 14: Revista Linterna Minera Ed. 06

12 LINTERNA MINERA

El arsénico presente en el medio geológico, tiene su origen en los minerales primarios que alteraron la roca volcánica de la Sierra Madre Occidental. Y puede ser transportado por el agua, ya sea como una especie disuelta, en fase sólida, como una especie adsorbida en partículas de carga de fondo o en coloides en suspensión. Las cuencas endorreicas del norte-centro del país son ejemplos de esa interrelación entre los distintos mecanismos. Las cuencas endorreicas se encuentran al oriente de la Sierra Madre Occidental, de la cual se derivan las corrientes hacia lagunas interiores de la zona árida y semiárida del centro-norte del país.

Los cursos fluviales intermitentes de las cuencas actualmente presentan contenidos de arsénico relativamente altos, aunque no alcanzan valores por encima de la norma oficial mexicana. Sin embargo, estos valores tradicionalmente se han relacionado con las explotaciones de los distritos mineros, donde se extraen sulfuros de zinc, plomo, plata y oro en depósitos hidrotermales. Sin embargo, en los valles de algunas de las cuencas cerradas aparecen afloramientos colgados de sedimentos lacustres con edades desde el Plioceno, el Pleistoceno e inclusive el Holoceno, mucho antes de que llegaran los primeros pobladores a este continente. Son afloramientos constituidos por niveles de estratos delgados y laminares de arcillas y yesos alternando con estratos arcillosos ricos en materia orgánica, que representan episodios alternantes de estaciones húmedas y secas.

Los sedimentos arcillosos lacustres son ricos en arsénico y constituyen un ejemplo de la acumulación natural de arsénico en los materiales arcillosos de los lagos interiores que se formaron en las cuencas endorreicas Plio-Pleisto-Holocénicas en el inicio del período tectónico estable, después del proceso de la formación de “Sierras y Cuencas del Norte de México”. Las intensas precipitaciones facilitaron la ocurrencia de deslizamientos de grandes volúmenes de material que, al llegar al valle cerrado, formaron planicies naturales en el centro de las cuencas y a su vez, causaron la formación de lagos interiores.

El arsénico en los sedimentos se halla retenido en las arcillas y en los horizontes con óxidos de hierro (arcillas rojas), lo cual se interpreta como que el arsénico llegó de dos formas a los niveles lacustres: una, transportado como especie iónica en solución acuosa procedente del lavado de afloramientos de rocas mineralizadas y otra, transportado en partículas de óxidos de fierro

donde ya estaba retenido, por arrastre de la escorrentía superficial., aunque esto sería en menor proporción. De esta manera, los materiales lacustres constituyen un “receptáculo¨ natural en cual se puede producir un reciclado en términos de movilidad/retención/acumulación de arsénico.

El arsénico puede ser movilizado por lavado de una zona rica en minerales primarios arsenicales (enargita) como especie acuosa, e incorporado en la fase sólida por erosión y arrastre de partículas de óxido ricas en arsénico que se habrían formado como consecuencia de procesos de meteorización (oxidación) de los sulfuros. Los sedimentos de los lagos constituyen trampas favorables para retener gran parte del arsénico, que se queda allí, básicamente adsorbido en las arcillas y en los óxidos de hierro. Las variaciones en el potencial redox (reducción/oxidación) o del pH de las aguas, pueden provocar la desorción de arsénico, que posteriormente es incorporado a las aguas extraídas por los pozos perforados de la región, sin necesidad de variar las condiciones fisicoquímicas. Un mecanismo alternativo para que el arsénico sea movilizado es la erosión de los granos de óxidos, que ocurre cuando se abaten drásticamente los niveles freáticos. Lo que además es facilitado por los procesos de disolución de los yesos a los que se asocian las capas de arcilla.

El arsénico movilizado por el abatimiento drástico del nivel freático, tanto en fase acuosa como en fase sólida, queda retenido o retardado por los horizontes arcillosos, al disminuir el cono de abatimiento. El área de Delicias, situada al sur de Chihuahua es un ejemplo; donde los pozos fueron sellados en su parte más profunda y el gasto disminuyó, pero afortunadamente disminuyó también la concentración de arsénico en el agua. En caso de Delicias se complica con otros factores de riesgo, es una zona agrícola activa, lo que provoca la incorporación de especies mineralógicas relacionadas con los pesticidas y fertilizantes que se usan de manera intensiva en ese distrito de riego, además, actualmente se están explotando pozos en áreas con sedimentos arsenicales. El problema del acuífero Camargo-Delicias de la Cuenca del Río Conchos es un ejemplo excepcional, para caracterizar el arsénico en las aguas subterráneas, no solo hay que tener en cuenta los factores geoquímicos y mineralógicos, también hay que evaluar la incidencia de otros factores antropogénicos.

En resumen, los contenidos de arsénico en las aguas naturales, superficiales y subterráneas, no

El arsénico en Chihuahua: Es producido por la actividad minera o por la naturaleza.* Por Dres. Ignacio Reyes, Alejandro Villalobos y Manuel Reyes

Page 15: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 13

contaminadas, generalmente no son altos. Sin embargo, hay algunos casos anómalos en México, sobre todo en los acuíferos desarrollados en cuencas endorreicas que presentan altas concentraciones, como ocurre en el área de La Laguna, que además se agrava fatalmente por el abatimiento en los niveles freáticos debido a la explotación indiscriminada de los acuíferos. El fenómeno de la existencia de contenidos altos de arsénico de origen natural en las aguas subterráneas está controlado por tres factores: La fuente primaria de arsénico (mineralización por hidrotermalismo); Los procesos de movilización/retención de arsénico en la interacción entre la fase sólida y la fase líquida (Alteración por intemperismo y transporte) de arsénico como especie acuosa disuelto en el agua y el abatimiento de los niveles freáticos en los acuíferos. Los procesos geoquímicos que controlan la movilización de arsénico en el agua son: Reacciones de adsorción-desorción, y reacciones de precipitación-disolución.

Los arsenitos o arsenatos son adsorbidos tanto en las arcillas y la materia orgánica como en la superficie de una gran variedad de materiales como son los óxidos de hierro, de manganeso y de aluminio. La desorción del arsénico adsorbido en la fase sólida de las arcillas está condicionada por los cambios en pH, la ocurrencia de reacciones redox, la presencia de iones competitivos

(sulfatos) y los cambios en la estructura cristalina de la fase sólida. Las reacciones de precipitación-disolución están controladas por el pH, la temperatura del fluido, el estado redox y la concentración de especies acuosas en la solución.

ReferenciasAzcué, J.M., Nriagu, J.O., (1995). Impact of abandoned mine tailings on the arsenic concentrations in Moira Lake, Ontario. J. Geochem. Explor., 52, 81 .89.Boyle, R.W., Jonasson, I.R. (1973). The geochemistry of arsenic and its use as an indicator element in geochemical prospecting. J. Geochem. Explor. 2, 251-296. Manning, B.A., Goldberg, S. (1997). Adsorption and stability of arsenic(III) at the clay mineral-water interface. Environ. Sci. Technol., 31, 2005-2011.Raven, K.P.; Jain A. y Loeppert, R.H., (1998). Arsenite and arsenate adsortion on ferrihydrate: kinetics, equilibrium, and adsorption envelopes. Environmental Science and Technology, 32, pp. 344-349.

*Catedráticos de la UACH [email protected]

Page 16: Revista Linterna Minera Ed. 06

14 LINTERNA MINERA

“La regla de oro es siempre actuar con integridad. Me parece que los valores, deseos y sueños de la gente son los mismos en todo el mundo”.

Por Lluvia Madrigal

Page 17: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 15

¿En qué piensa cuando escucha “México”?

Pienso en un gran país lleno de posibilidades. México tiene una larga historia de la minería y la exploración, de leyes mineras establecidas, excelente infraestructura y una fuerza laboral altamente calificada. Actualmente, México es un líder global y uno de los distritos mineros más emocionantes del mundo. De hecho, México actualmente está clasificado como el mayor productor de plata en el mundo y el onceavo mayor productor de oro. Además, con el cuarto presupuesto de exploración más grande a nivel mundial enfocado en México, el futuro de la industria en México se ve muy fuerte.

¿Qué ha aprendido de trabajar en México?

Hemos aprendido que México es un gran lugar para hacer negocios. México forma parte del NAFTA, geopolíticamente estable, tiene una excelente infraestructura y mano de obra calificada y por lo tanto un país muy atractivo para hacer negocios. Prueba de ello es el número de empresas extranjeras que tienen la suerte de hacer negocios en México. Hay más de 200 compañías mineras y de exploración canadienses que operan actualmente en México y contribuyen directamente a la economía mexicana. También hemos aprendido que la gente y los gobiernos de México creen en el gran potencial de su país y tienen la tenacidad, el empuje y la visión de mejorar el futuro económico de México.

¿Ha visto mujeres trabajando con maquinaria pesada (fuera de México)? Si no, ¿Qué pensaría y sentiría cuando lo viera?

Mi carrera me ha llevado por todo el mundo, así que he visto mujeres manejando maquinaria pesada muchas veces. Habiendo tenido esa oportunidad, sé que las mujeres no sólo pueden operar los equipos tan bien como los hombres y con menor incidencia de daños en el equipo. Nosotros practicamos una filosofía corporativa de igualdad de género y creemos que la mejor gente para cualquier tipo de trabajo debe ser contratada, independientemente de su género. Esta es la razón por la que hemos lanzado un programa que capacita a mujeres para conducir camiones de carga - La empresa se beneficia por tener un grupo más grande de empleados bien capacitados y las mujeres que entrenamos tienen la oportunidad de mejorar sus vidas y las vidas de sus familias, a través del incremento de sus contribuciones económicas..

What do you think of when you hear “Mexico”?

I think of a great country full of potential. Mexico has a long history of mining and exploration with established mining laws, excellent infrastructure and a highly skilled workforce. Currently, Mexico is a global leader and one of the most exciting mining districts in the world. In fact, Mexico is currently ranked as the largest producer of silver in the world and the 11th largest producer of gold. Additionally, with the fourth largest exploration budget globally focused in Mexico, the future of the industry in Mexico looks very strong.

What have you learned from working in Mexico?

We have learned that Mexico is a great place to do business. Mexico is part of NAFTA, geopolitically stable, has excellent infrastructure and a skilled workforce and is therefore a very attractive country to do business. This is evidenced by the number of foreign companies that are fortunate to do business in Mexico. There are more than 200 Canadian mining and exploration companies currently operating in México directly contributing to the Mexican economy. We have also learned that the people and governments of Mexico believe in the vast potential of their country and have the tenacity, drive and vision of improving the economic future of Mexico.

Have you seen women working in heavy machinery (out of Mexico)? If not, what did you think and feel when you saw it?

My career has taken me all over the world, so I have seen women operating heavy machinery many times. Having had that opportunity, I know that women can not only operate equipment as well as men, with fewer incidences of equipment damage. We practice a corporate philosophy of gender equality and believe that the best people for any job should be hired regardless of their gender. This is why we have launched a program that trains women to be heavy truck drivers – the Company benefits by having a bigger pool of well trained employees, the women we train have the opportunity to improve their lives and the lives of their families through their increased economic contributions.

What are the golden rules in the professional sphere?

The golden rule is to always to operate with integrity. I find that people’s values, wishes and dreams are the same throughout the world. All people strive for a roof over their heads, food on the table and education for their children. Understanding people’s values allows

Page 18: Revista Linterna Minera Ed. 06

16 LINTERNA MINERA

¿Cuáles son sus reglas de oro en el ámbito profesional?

La regla de oro es siempre actuar con integridad. Me parece que los valores, deseos y sueños de la gente son los mismos en todo el mundo. Todas las personas se esfuerzan por un techo sobre sus cabezas, comida en la mesa y la educación de sus hijos. El entender los valores de las personas nos permite desarrollar una cultura donde la salud y el bienestar de nuestra fuerza de trabajo, así como los impactos económicos y ambientales en las comunidades locales son igualmente importantes para las ganancias corporativas. Esto significa ser un buen ciudadano corporativo y ser recíproco con las personas y comunidades. Queremos dejar un impacto duradero y positivo en nuestra gente y las comunidades donde trabajamos, y que permanezca en ellos por muchos años.

Háblenos de alguna experiencia única que haya vivido en México.

A finales del 2009 mi esposa y yo tuvimos un grave accidente automovilístico, estando en México. Recibimos una excelente atención médica en un centro de clase mundial. Nos conmovió la efusión de amor y apoyo que recibimos durante todo ese tiempo, incluso de personas que no conocíamos. Realmente nos sentimos que estábamos rodeados por la familia durante toda la situación. Es muy difícil explicar cómo los “miembros de nuestra familia” mexicana nos conmovieron tan profundamente.

¿Por qué cambiar el nombre de Gammon Gold a Aurico Gold?

Cambiamos el nombre a Aurico Gold para simbolizar un nuevo comienzo para la compañía y sus accionistas. Desde el 2008, el nuevo equipo de gerentes ha logrado importantes resultados. La mina de Ocampo es actualmente una de las mayores minas de oro y plata en México, con costos en efectivo en el cuartil más bajo de la industria. La mina El Chanate está aumentando los niveles de producción establecidos, que son casi el doble de los niveles históricos y la mina El Cubo está de vuelta en la producción utilizando métodos de minería más nuevos y más eficientes con los que esperamos mejorar la productividad. Hemos logrado muchos hitos y puesto en marcha una nueva etapa en nuestro perfil de crecimiento. Hemos querido reconocer nuestro éxito al cambiar el nombre de la empresa por uno con raíces en español.

us to develop a culture where the health and welfare of our workforce, the economic and environmental impacts on local communities is equally important to corporate profits. It means being a good corporate citizen and giving back to the people and communities. We want to leave behind an enduring and positive impact on our people and the communities where we work that will sustain them for many years to come.

Tell us a unique experience that you have passed in Mexico?

In late 2009 my wife and I were in a serious car accident while in Mexico. We received excellent medical care in a world class facility. We were touched by the outpouring of love and support we received throughout this time, even from people we did not know. We really felt that we were surrounded by family during the entire ordeal. It is very difficult to explain how our Mexican “family members” touched us so deeply.

Why change the name from Gammon Gold to AuRico Gold?

We changed our name to AuRico Gold to symbolize a new beginning for the Company and its shareholders. Since 2008, the new management team has achieved significant results. The Ocampo mine is currently one of the largest gold-silver mines in Mexico with cash costs in the lowest quartile in the industry. The El Chanate mine is ramping up to targeted production levels that are almost double of historic levels and the El Cubo mine is back in production and utilizing new and more efficient mining methods that we expect will improve productivity. We have achieved many milestones and launched a new stage in our growth profile. We wanted to acknowledge our success by changing the company’s name with Spanish roots.

What moral values do you expect to pass on to your AuRico employees?

We expect all our employees to always operate with integrity. We expect that all employees treat each other with respect, kindness and with no discrimination, whether it be racial, gender or religious discrimination. To achieve our vision of being a leading low cost mid-tier precious metal producer focused on growth in North America, all 3,200 employees have to support our values and behaviours that reinforce that vision.

• Behave like an Owner. We encourage all our employees to operate with passion, pride and integrity each and every day. We want employees to accept accountability for their performance while

Page 19: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 17

Qué valores morales espera transmitir a sus empleados de Aurico?

Esperamos que todos nuestros empleados trabajen siempre con integridad. Esperamos que todos nuestros empleados se traten siempre con respeto, amabilidad y sin discriminación, ya sea racial, de género o religiosa. Para lograr nuestra visión de ser un productor de metales preciosos de nivel medio, líder en costos bajos, con crecimiento en América del Norte, todos los 3.200 empleados tienen que apoyar nuestros valores y comportamientos que fortalezcan esta visión.

• Comportarse como un propietario. Animamos a todos nuestros empleados para operar con pasión, orgullo e integridad todos y cada uno de los días. Queremos que los empleados acepten la responsabilidad por su desempeño al tiempo que reconoce la contribución positiva de los demás.

• Ganar como equipo. Queremos que nuestros empleados guíen con el ejemplo y construyan una cultura de confianza. La compañía y sus empleados sólo pueden crecer si fomentamos una cultura donde todos trabajamos juntos para compartir ideas y nos comprometemos a trabajar juntos para lograr nuestra visión de ser líder en nuestra industria.

• Mejora Continua. Sólo podemos crecer cuando estamos abiertos al cambio y a adoptar las mejores prácticas en toda la organización. Motivamos a los empleados a través de capacitación y desarrollo para ayudar a facilitar un cambio positivo y hacer crecer la compañía.

• Entregar resultados. De operar nuestro negocio en beneficio de nuestros accionistas y todos tenemos una responsabilidad fiduciaria de proteger y hacer crecer sus inversiones. Ellos depositan su confianza en nosotros para obtener los resultados que hemos prometido entregar. Para lograr ese objetivo nuestros empleados deben trabajar juntos y operan con un sentido de urgencia, tomar iniciativas y asumir el cambio para el logro de crecer el valor del accionista.

¿Qué significa México para Aurico?

México es nuestra base principal, nuestro génesis. Tenemos tres minas en operación, dos proyectos de desarrollo avanzado y 6 propiedades de exploración en México. A medida que ampliamos nuestras propiedades en Canadá, México sigue siendo la raíz del éxito de nuestra empresa. Sabemos que México

acknowledging the positive contribution of others.• Win as a Team. We want our employees to lead by example and build a culture of trust. The company and its employees can only grow if we foster a culture where we all work together to share ideas and commit to work together to achieve our vision of being a leader in our industry.• Continuously Improve. We can only grow when we are open to change and adopt best practices throughout the organization. We empower employees through training and development to help facilitate positive change and grow the company.• Deliver Results. We operate our business on behalf of our shareholders and we all have a fiduciary responsibility to protect and grow their investment. They place their trust in us to deliver the results that we have promised to deliver. To achieve that goal our employees must work together and operate with a sense of urgency, take initiatives and embrace change as this is how we will grow shareholder value.

What does Mexico mean to AuRico?

Mexico is our core foundation, our genesis. We have 3 operating mines, 2 advanced development projects and 6 exploration properties in Mexico. As we expand our properties into Canada, Mexico remains the root of our company’s success. We know that Mexico is one of the most important mining districts in the world with tremendous potential yet to be realized. Our commitment to mining in Mexico is integral to the success of AuRico.

During the investment, exploration and operation process in Mexico, what challenges have been the hardest?

Mexico is a mining-friendly country with great infrastructure, established mining laws, solid tax system and a talented workforce. The support from all levels of government has been strong and we are fortunate to operate in a country where mining has such a long and established history. The challenges faced by the company in the current market environment are attracting and retaining the best people as the demand for highly trained people is very high. We have addressed this issue by providing above average compensation, opportunities for advancement and development, as well as training programs that extend to members of the local communities, programs such as heavy equipment training for women and apprenticeship programs for local youth. By training and developing local employees, we benefit by having a strong local workforce while at the same time providing members of local communities opportunities for employment

Page 20: Revista Linterna Minera Ed. 06

18 LINTERNA MINERA

es uno de los distritos mineros más importantes del mundo, con un enorme potencial que aún no se ha dado cuenta. Nuestro compromiso con la minería en México es parte integral del éxito de Aurico.

Durante el proceso de inversión, exploración y explotación en México, ¿Qué retos han sido los más difíciles?

México es un país minero-amistoso con una gran infraestructura, leyes de minería establecidas, sistema fiscal sólido y una fuerza laboral talentosa. El apoyo de todos los niveles de gobierno ha sido muy fuerte y tenemos la fortuna de operar en un país donde la minería tiene una larga y establecida historia. Los desafíos que enfrenta la empresa en el actual entorno de mercado son atraer y retener a las mejores personas como demanda de personal altamente capacitado. Hemos abordado este problema proporcionando una remuneración por encima del promedio, las oportunidades de progreso y desarrollo, así como programas de capacitación que se extienden a los miembros de las comunidades locales, programas como entrenamiento para mujeres en el manejo de equipos pesados así como los programas de aprendizaje para los jóvenes locales. Mediante la capacitación y el desarrollo de los empleados locales, nos beneficiamos al tener una mano de obra local fuerte, mientras que al mismo tiempo, proporcionamos a los miembros de las comunidades locales oportunidades de empleo y desarrollo.¿Qué dejará Aurico para el futuro de los pueblos mineros en México? (Cuando las minas hayan terminado operaciones)

Hemos desarrollado un conjunto comprensivo de metas y objetivos de sostenibilidad que han sido desarrollados en consulta con nuestros accionistas clave, incluidas las comunidades locales, para optimizar nuestro impacto económico, ambiental y social en esas comunidades. Dejaremos una sensación de colaboración de la comunidad. Habremos elevado el nivel de la educación y proporcionado a los jóvenes una oportunidad de romper los grilletes de la pobreza, proporcionándoles las habilidades necesarias para incorporarse al mercado laboral como profesionales. Habremos dejado muchas micro-empresas que va a prosperaran tiempo después de que nos vayamos. Habremos dejado una infraestructura sólida que va a sobrevivir durante muchas décadas. Habremos mejorado las vidas de miles y miles de familias. Habremos honrado nuestra regla de oro para operar siempre con integridad.

and development.

What will AuRico leave for the future of the mining towns in Mexico? (When the mines have finished operations)We have developed a comprehensive set of sustainability goals and objectives that have been developed in consultation with our key stakeholders, including local communities, to optimize our economic, environmental and social impact on those communities. We will leave behind a sense of community collaboration. We will have raised the level of education and provide young people an opportunity to break the shackles of poverty by providing them with the necessary skills to enter the workforce as a professional. We will have left many micro-businesses behind that will prosper long after we leave. We will have left behind a solid infrastructure that will survive for many decades. We will have improved the lives of thousands and thousands of families. We will have honoured our golden rule to always operate with integrity.

Page 21: Revista Linterna Minera Ed. 06

LINTERNA MINERA 19

cURRICULUM

René MarionPresidente , CEO y Director de AuRico Gold

René Marion es un ejecutivo de alto nivel con 26 años de experiencia en el sector minero, en operaciones mineras, gerencia operacional e ingeniería de minas – así como en evaluaciones de adquisición, estudios de factibilidad, desarrollo y fusiones - en todo el mundo.

Durante su carrera, Marion fue incrementando sus puestos con Barrick Gold Corporation, incluyendo el de Vicepresidente de Servicios Técnicos. En 2005, fue designado Vicepresidente Regional de Barrick, en Rusia y Asia Central. Antes de unirse a Aurico, fue nombrado COO de Highland Gold Mining Ltd., un socio público estratégico de Barrick Gold.

Marion poseé un título de Licenciado en Ingeniería de Minas por la Universidad de Queens (1985). Fue nombrado CEO de Aurico Oro en octubre del 2007.

René MarionPresident , CEO & Director AuRico Gold

As an experienced senior executive in the mining sector, René Mario has over 26 years of experience in mining operations, operational management, and mine engineering – along with acquisition evaluations, feasibility studies, development, and mergers – throughout the world.

During his career, Mr. Marion, held increasingly senior roles with Barrick Gold Corporation, including Vice President, Technical Services. In 2005, he has appointed as Barrick’s Regional Vice President, Russia and Central Asia. Prior to joining AuRico, he had been seconded as Chief Operating Officer of Highland Gold Mining Ltd., a publicly traded strategic partner of Barrick Gold.

Mr. Marion holds a BSc Degree in Mining Engineering (1985) from Queens University. He was appointed as CEO of Aurico Gold in October, 2007

Page 22: Revista Linterna Minera Ed. 06

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tiene un marco legal que ampara en México el desarrollo sustentable el cual va dirigido a la industria forestal, minera, de transformación, entre otras. El Estado de Chihuahua es uno de los estados con mayor auge en la industria minera. En dicha industria, para que una empresa pueda operar, necesita de un estudio de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo. Estas dos autorizaciones son las que abren la inversión a una empresa minera en algún lugar del país. La elaboración de una manifestación de un impacto ambiental y de un estudio técnico justificativo requieren de estudios muy sólidos para su autorización.

En el estudio técnico justificativo la industria minera tiene que garantizar y soportar la excepción del cambio de uso de suelo. Esto significa, la aplicación del artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que menciona lo siguiente: “La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales […] que […] con base en los estudios técnicos justificativos […] demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo.”

Por tal razón la SEMARNAT Chihuahua en conjunto con la Industria Minera y los responsables técnicos realizaron una serie de talleres. “Esto nos ha permitido ser mucho más competitivos… Hoy en día la delegación resuelve las autorizaciones de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental en un 50% del tiempo” comentó José Ignacio Legarreta. Por ley, la autorización de impacto ambiental lleva 60 días, y la del cambio del uso de suelo lleva 30 días. La Delegación Chihuahua de la SEMARNAT lo está resolviendo en la mitad del tiempo legal, facilitando a las empresas que realicen sus inversiones y sus actividades de acuerdo a los tiempos que ellos hayan establecido.

Por otra parte, la manifestación de impacto ambiental, consiste en justificar que la actividad que se va a realizar lleva naturalmente un impacto y una serie de medidas para mitigarlo. Lo que se busca es que la superficie que se va a desmontar sea compensada con otra superficie en reforestación. Por ejemplo, de una hectárea en la que

The Secretary of Environment and Natural Resources (SEMARNAT) has a legal framework that covers sustainable development in Mexico which is directed to the forest, mining and processing industry, among others. The State of Chihuahua is one of the states with the highest peak in the mining industry. In this industry, for a company to operate, it requires an environmental impact study and the change in land after use study. These two approvals are the ones that open up investment to a mining company somewhere in the country. The manufacture of a solid demonstration in an environmental impact study and supporting technical study are highly required for approval. In the supported technical study, the mining industry has to ensure and support the exception of land use change. This means the application of Article 117 of the General Law for Sustainable Forestry Development which states the following: “The Secretary may only authorize a change of land use on forest land [...] that [...] based on supporting technical studies [...] show that biodiversity is not compromised, or will cause soil erosion, deteriorating water quality or decrease in its uptake, and that alternative land uses that are proposed will be more productive in a long-term”. For this reason, SEMARNAT in Chihuahua joined with the mining industry and technical experts conducted a series of workshops. “This has allowed us to be much more competitive ... Today the delegation solves the authorizations on change in land use and environmental impact in a 50% of the time” said José Ignacio Legarreta. By law, the environmental impact authorization takes 60 days and change of land use takes 30 days. The Delegation of SEMARNAT in Chihuahua is solving it at half the legal time, making it easier for companies that make their investments and activities according to the times that they have established. On the other hand, the environmental impact statement consists on justify the activity that naturally leads to an impact and a series of mitigation measures. What is sought is that the surface to be removed will be compensated with another surface in reforestation. For example, for one hectare where all the pine trees will be knocked down, it is conditioned to reforest any area that has no forest. Another of the conditions is the retention of water and soil. As you are removing another surface, you will need to make well-stone dams or reservoirs for retaining soil and water.

Relación SEMARNAT -Sector minero. Entrevista a José Ignacio Legarreta, Delegado de la SEMARNAT en Chihuahua.

Por Lluvia Madrigal

20 LINTERNA MINERA

Page 23: Revista Linterna Minera Ed. 06

se van a tumbar todos los pinos, se está condicionado a reforestar alguna superficie que no tenga bosque. Otra de las condicionantes es la retención de agua y suelo. Como se va a desmontar en otra superficie, se tendrán que hacer presas de piedra acomodada o presas de gaviones para ir reteniendo suelo y agua.

En el cambio de uso de suelo, se autoriza la remoción de la vegetación forestal existente, pero se deberán pagar al Fondo Forestal Mexicano un recurso que en proporción es tres a uno. Por cada hectárea que se desmonte, la empresa tendrá que pagar tres veces más; esto depende de los ecosistemas, pero en promedio es tres veces. De tal manera que se ha logrado la corresponsabilidad de la industria minera en la protección del medio ambiente para que pueda desarrollarse. Si hay un impacto ambiental, pero hay una compensación con obras, acciones y recursos para restaurar otros lugares similares al afectado. En las minas subterráneas, el cambio de uso de suelo es relativamente pequeño en comparación a las compañías que laboran a tajo abierto y ahí si se tiene que hacer un desmonte mayor.

El reto de hoy en día de las empresas mineras es garantizar que después de concluida la operación minera dejen la infraestructura para que la gente que está viviendo bien durante la vida de la mina, siga viviendo bien en el futuro. La SEMARNAT ha hecho una serie de recomendaciones a las empresas y algunas han dejado sus campamentos tipo cabañas, para que cuando deje de operar la mina, la comunidad ocupe esos campamentos, los pueda rentar de manera turística y recibir un ingreso que permita mantener la calidad de vida de las comunidades. Otras empresas han manifestado que dejarán la infraestructura justo antes de irse. En general las empresas mineras van por buen camino.

In the land use change, the removal of existing forest vegetation is authorized, but a resource must be paid to the Mexican Forest Fund in proportion of three to one. For every hectare that is disassembled, the company will have to pay three times more, which depends on the ecosystem, but on average is three times. So that it has been achieved the joint responsibility of the mining industry in environmental protection in a way it could develop. If there is an environmental impact, but there is a tradeoff with deeds, actions and resources to restore the affected similar places. In underground mines, the land use change is relatively small compared to companies that work open-pit and there you have to make a greater remove. The challenge today for mining companies is to ensure that after completion of the mining operation they will leave the infrastructure for people who are living well during the life of the mine, and will continue to live well in the future. SEMARNAT has made a series of recommendations to the companies and some have left their camp cabin style, so that when the mine ceases to operate, the community deals with these camps, and they can be rented by tourists and receive an income to maintain the quality of life in the communities. Other companies have stated that the infrastructure will be left, just before leaving. In general, mining companies are on a good track.

Errores más comunes al hacer trámites ante la SEMARNAT

1. En ocasiones solicitan el cambio de uso de suelo por determinadas hectáreas, y presentan polígonos de diversos tamaños dando en la suma total cantidades distintas a las solicitadas inicialmente. 2. En la manifestación de impacto ambiental y cambio de uso de suelo a veces omiten la fauna que se halla en el lugar. En la norma 059, hay un listado de las especies extintas y existen 4 categorías de riesgo, cuando solicitan un cambio de uso de suelo, deben enlistar las especies si hay especies que están en la Nom 059 y en qué categoría. 3. Las empresas van al ejido y hacen un trato con ellos. El ejido convoca a una asamblea para que éste autorice a la empresa minera para que realice los trámites ante la SEMARNAT de cambio de uso de suelo y el texto normalmente viene con errores de redacción. 4. Cuando hay un conflicto de límites, se niega la autorización.

Las empresas mineras han pagado más de 100 millones de pesos en el estado de Chihuahua al Fondo Forestal Mexicano (Del 2004 al 2011), para compensar el cambio de uso de suelo de forestal a minero. Los recursos recabados en Chihuahua se quedan en Chihuahua y pueden ser solicitados por cualquier ciudadano para reforestar.

Common Mistakes when doing procedures with SEMARNAT 1. Sometimes they ask for a change the land use for certain hectares, and polygons of various sizes are presented giving a total measure with a different amount than originally requested. 2. The environmental impact statement and change in land use sometimes wildlife is omitted. The Nom (Mexican Oficial Norm) 059, is a list of extinct species and there are 4 categories of risk, when requesting a change in land use, you must list the species, if there are species that are in the Nom 059 and into which category. 3. Companies go to the commons and make a deal with them. The common convenes a meeting for it to authorize the mining company to conduct the proceedings before SEMARNAT land use change and the text usually comes with writing errors. 4. When there is a border dispute, the authorization will be denied.

Mining companies have paid more than 100 million pesos in the state of Chihuahua to the Mexican Forest Fund (From 2004 to 2011), to compensate for the change in land use from forestry to mining. The resources collected in Chihuahua stay in Chihuahua and can be requested by any citizen for reforestation.

Page 24: Revista Linterna Minera Ed. 06

El 11 de agosto comenzó una gira de trabajo de funcionarios federales de la Secretaría de Economía por Australia con la finalidad de impartir un seminario sobre las oportunidades que México ofrece en materia minera a empresas e inversores australianos que están incrementado su presencia en exploración en América Latina, así como para concretar distintas reuniones con el grupo financiero más importante de ese país y la segunda Bolsa de Valores que más empresas listadas tiene para el financiamiento a la minería a nivel mundial, con 666 compañías.

La delegación mexicana fue conformada por la Lic. Ma. Jimena Valverde Valdés, Coordinadora General de Minería; el Ing. Alberto Ortiz Trillo, Director General del Fideicomiso de Fomento Minero; el Dr. Rafael Alexandri Rionda, Director General del Servicio Geológico Mexicano y el Lic. Neil Dávila Peña, Coordinador de la Unidad de Promoción de Inversión y Negocios Internacionales para Asia de PROMEXICO.

Por su parte, el Ing. Alberto Ortiz Trillo se reunió con el grupo financiero Macquarie, especialista en el financiamiento minero en Australia, a efecto de revisar la pertinencia de su participación en el financiamiento a la minería en nuestro país, además abordando el tema de la estructuración de un programa de garantías para empresas medianas que deseen capitalizarse en el mercado de deuda mexicano, con una cobertura del gobierno a través de FIFOMI. Lo anterior en coordinación con PROMEXICO. Ya en la ciudad de Sydney, la Coordinadora General de Minería de la Secretaría de Economía a cargo de la Lic. María Jimena Valverde Valdés, realizó el primer encuentro con la Bolsa de Valores de Australia (ASX) donde expuso el auge de la minería en nuestro país y la oferta de programas realizables como el apoyo de este tipo de entes financieros, con la garantía de contar en México con una estructura que otorga certeza y condiciones competitivas para el inversor. Como conclusión de la gira de trabajo por las ciudades de Sydney y Melbourne, se culminó con el Seminario ofrecido a empresarios de ese país denominado “Mining Opportunities in Mexico”. También se realizaron reuniones

con la Cámara de Comercio Australia – América Latina (ALABC), el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT), el Servicio Geológico de Australia, la Organización de Mancomunidad Científica e Industrial para la Investigación (CSIRO) y el Departamento de Recursos, Energía y Turismo (DRET). La segunda parte de la gira de trabajo de la delegación mexicana en Australia tuvo como cede las ciudades de Perth y Brisbane. El enfoque de esta fase de la gira se centró en la exposición de la infraestructura de información geológica para la inversión y la oferta del portafolio de proyectos explorados por el Servicio Geológico Mexicano para su venta ante empresas juniors. A dichas reuniones en ambas ciudades, se contó con la presencia de las empresas juniors más intensivas en exploración y en inversión Australiana, donde además se adicionó a la temática de las conferencias un apartado sobre el marco legal para operar en México, impartido por la Lic. Valverde Valdés, otro sobre las regulaciones ambientales y finalmente la presentación de otros sectores atractivos productivos que de manera institucional oferta PROMEXICO. *Gerente de Difusión y Comunicación del Fideicomiso de Fomento Minero

La actividad extractiva genera el 3.8% del PIB. México es el 1er productor mundial de plata, 2do en bismuto y fluorita y el 9° en oro. Actualmente 293 empresas extranjeras operan 777 proyectos mineros en el país. La Minería es la 3ª actividad industrial que más ingresos genera al país. Entre 2007 y 2012 se habrán recibido inversiones por 21 000 millones de dólares.

Presenta México su potencial minero en Australia.

Por Andrés Fuentes

22 LINTERNA MINERA

Page 25: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 26: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 27: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 28: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 29: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 30: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 31: Revista Linterna Minera Ed. 06
Page 32: Revista Linterna Minera Ed. 06

MILES DESOLUCIONESESTÁN LLEGANDO A

HERMOSILLO

Compra en:

www.grainger.com.mxLlama sin costo al:

01 800 800 8080