Revista ES, octubre 2014

84

description

Edición sobre centros de acondicionamiento y nuevas tendencias de ejercicios. Reportaje sobre el cáncer de mama.

Transcript of Revista ES, octubre 2014

  • FECHA

    VIERNES 10 DE OCT., 2014

    VIERNES 14 DE NOV., 2014

    SBADO 29 DE NOV., 2014

    VIERNES 5 DE DIC., 2014

    SBADO 24 DE ENERO, 2015

    SBADO 07DE FEB., 2015SBADO 07DE FEB., 2015

    SBADO 21 DE FEB., 2015

    NOMBRE DEL EVENTO

    LANZAMIENTO DE

    PLATAFORMA DE CASTING

    ANUNCIO DE CLASIFICADOS

    CASTING FINAL

    CONFERENCIA DE PRENSA

    CLASIFICADOS CLASIFICADOS

    LA SABANA: FAMILY DAY

    RETO FITNESS

    PASARELA FINAL: PLAZA LINCOLN

    SBADO 10 DE OCT.

    LANZAMIENTO DE PLATAFORMA DE CASTING

    Organiza: Invitan:Copatrocinan:Patrocina:

  • FECHA

    VIERNES 10 DE OCT., 2014

    VIERNES 14 DE NOV., 2014

    SBADO 29 DE NOV., 2014

    VIERNES 5 DE DIC., 2014

    SBADO 24 DE ENERO, 2015

    SBADO 07DE FEB., 2015SBADO 07DE FEB., 2015

    SBADO 21 DE FEB., 2015

    NOMBRE DEL EVENTO

    LANZAMIENTO DE

    PLATAFORMA DE CASTING

    ANUNCIO DE CLASIFICADOS

    CASTING FINAL

    CONFERENCIA DE PRENSA

    CLASIFICADOS CLASIFICADOS

    LA SABANA: FAMILY DAY

    RETO FITNESS

    PASARELA FINAL: PLAZA LINCOLN

    SBADO 10 DE OCT.

    LANZAMIENTO DE PLATAFORMA DE CASTING

    Organiza: Invitan:Copatrocinan:Patrocina:

  • Director editorialLuis Diego [email protected]

    Coordinadora editorialCarolyn [email protected]

    Asesora editorialCarla Castro [email protected]

    PeriodistasKarol PrezErick Reyes

    EspecialistasDra. Mnica Umaa, nutricionistaDr. lvaro BarrenecheaYamil Brenes, asesor internacionalNatalia Rodrguez, nutricionistaMarianela Obando, nutricionistaGioconda padilla, nutricionistaKaren Sanabria, nutricionistaKarel Morales, estilista profesionalAna Mara Mora, sexlogaMnica Umaa, nutricionistaAlejandro Leiva, terapia fsica y reflexologa

    crditosDiseo DigitalaDministracin

    eDitorial

    Diseo eDitorial

    mercaDeo y logstica

    rea comercial

    Community ManagerKarol [email protected]

    Web MasterTony [email protected]

    MercadeoKarina [email protected]

    EventosJuan [email protected]

    LogsticaKarol [email protected]

    SuscripcionesLeonora [email protected]

    Director financieroAlexnder Gamboa

    Crdito y cobroPaola Calvo

    ContabilidadEsther Miranda

    PresidenteRonald [email protected]

    Vicepresidente operativoJorge del [email protected]

    Diseo Melania [email protected]

    Direccin de arteGreen Eyes DesignAlejandra [email protected]

    FotografaArnoldo RobertEduardo Lora

    Director Comercial RegionalRafael [email protected]

    Asistentes comercialesSusana [email protected] [email protected]

    GuatemalaJos ngel [email protected]+502 2385 1919 / +502 5608 7977Marvin [email protected]+502 2385 1919 / +502 5446 5272

    El SalvadorMilena [email protected]+503 2223 6282 / +503 7745 6502

    HondurasBesy [email protected]+504 9572 7899 / +504 254 3885

    Nicaragua Rafael [email protected]+506 2258 6834 / +506 8844 5989

    Costa RicaTamara [email protected]+506 2258 6834 / +506 6050 5433

    PanamRafael [email protected]+506 2258 6834 / +506 8844 5989Priscilla [email protected]+507 264 7632 / +507 6856 8912

    Estados UnidosPublicitas Charney Palacios5201 Blue Lagoon Drive, Suite 200Miami, FI 33126 USA+786 388 6340 / Fax +786 388 9113Lisette CamposAccount Manager U.S.A. / Puerto [email protected]+506 2258 0295 Ext.105 / +506 8913 8873

    Servicio al cliente+506 2258 6834 / +506 2248 1630

    oFicinas comerciales

    ES OCT 20144

  • Pngase una

    en el ojalFLORINGRESE A NUESTROPERFIL DE FACEBOOK

    /CLUBCLOVERy descargue deliciosas

    recetas

  • aumentar msculo o perder peso. Ms bien son cen-tros de acondicionamiento fsico; en donde los ejer-cicios se combinan con actividades de relajacin en los spa y saunas, clases colectivas como yoga, zum-ba, pilates o TRX y especialidades de salud como nutricin o terapia fsica.En pocas palabras, estos gimnasios pasaron de ser simples lugares para cuidar la apariencia a centros donde se cuida y mejora la salud. Esta tendencia hace que el fitness se est reinventando. Esa pala-bra est relacionada con el buen estado fsico, pero ahora evolucion a un nuevo significado: el wellness. Con este nuevo concepto se busca el equilibrio entre el estado fsico, mental y emocional. Por eso se habla cada vez menos de los centros fitness y ms de los wellness, donde el ejercicio, la relajacin, la salud y el ocio se juntan por el bienestar.En esta edicin tenemos un completo especial sobre centros de acondicionamiento que tienen una oferta ms integral para mejorar el estilo de vida. Las per-sonas dejaron de buscar slo abdmenes planos o piernas fuertes; ahora pretenden una nutricin ba-lanceada, activacin metablica y disminucin del estrs.

    El enemigo silenciosoDurante octubre, alrededor del mundo se realizan ac-tividades deportivas para concientizar a la poblacin sobre la importancia de la deteccin temprana del cncer de mama. Representa un 16% de todos los tipos de cncer en el mundo y al ao se detectan alrededor de 1.400.000 casos. El lazo rosa, que afortunadamente ahora es muy re-conocido en todo el mundo, es una de las mejores formas para que entendamos que existen mtodos para prevenir y reducir los efectos de esta enferme-dad. Y como una de las mejores formas de tomar conciencia es la experiencia, aqu le presentamos un artculo con historias de grandes mujeres que han salido delante de esta enfermedad y nos brindan una valiosa historia de vida. En esta edicin tambin tenemos nuevas tendencias de ejercicios y alimentacin saludable, as como art-culos de salud que le ayudarn a mejorar su estilo de vida. En Revista ES estamos seguros de que disfru-tar al mximo esta edicin.

    La palabra fitness es parte del len-guaje popular. En prcticamente cada pueblo y ciudad de nuestra pequea Centroamrica hay un gimnasio y algu-na cancha para ftbol o baloncesto, as como parques y centros de acondiciona-miento. La diferencia es que hasta hace un par de aos, los gimnasios y muchos de estos lugares no eran ms que espa-cios con paredes llenas de espejos, com-plejas mquinas y gigantes pesas. Pero ahora la tendencia es otra, los gim-nasios dejaron de ser slo lugares para

    Del fitness al wellness

    Luis Diego Quirs, director editorial

    ES OCT 20146

    carta editorial

  • 18

    32

    50 52

    53

    59

    60

    54 58

    20

    21

    7876

    77

    72

    74

    30 3422

    26

    62

    71

    66

    68

    70

    Training Tendencia

    especial

    en ruTa a

    del experTo

    as lo logr

    ruTina

    ouTdoors

    el lado deporTisTa

    lo ms in cuidado personal

    diario de un deporTisTa

    calormeTro hifraTacin

    dieTa

    receTalighT

    ranking comer afuera

    Un bocaDo salUDable antes De comer

    QUe el ejercicio no lo DeshiDrate

    hiDrtese con FrUta

    crese con reFlexologa

    la natUraleza tambin cUiDa tU cabello

    5 consejos para Un aFeitaDo libre De traUmas

    ViVa con artritis sin complejos

    ms Fit, mejor sexo

    celacos... conDenaDos a osteoporosis?

    tocanDo el cielo en meDio inFierno

    leonarDo barQUero, ejecUtiVo coca-cola.

    coma sin pecar

    las 10 excUsas ms comUnes para no cUmplir la Dieta

    5 pecaDos capitales DespUs De Un FonDo

    Despertar a la ViDa

    apasionaDa por el boDybUilDing

    alcance sUs metas en 24 pasos

    el enemigo QUe acecha con sigilo

    los inmortales De la regin

    el sUrF en tierra mejora sU renDimiento DeportiVo

    centroamrica DesDe las cUmbres

    periostitis acecha la larga Distancia

    Del Fitness al wellness

    yoga para correDores

    contenidoEjErcicio

    Estilo

    NUtriciN

    36

    salUd

    a lo inTerno

    menTe sana

    salud global

    sexualidad

    6carta eDitorial10 sociales12 Fitnews14 tecnoFit16 cobertUra DeportiVa60 es comercial

    otros

    los responsables De sUs rollitos

    ES OCT 20148

  • social

    Desde el segundo kilmetro la humedad se hizo sentir, hubo de inmediato que planificar la carrera, administrar mejor el aire, si quera llegar en buenas condiciones a la meta y sobre todo disfrutarla, que al final es lo ms importante. Columpios y un pavimento adems irregular, pronto hicieron aparecer lesiones que se crean superadas, lo que hizo de inmediato abandonar la idea de mejorar tiempos, lo nico que import fue llegar bien".

    "Somos un equipo de Naranjo de Alajuela, por primera vez participamos en esta carrera en los 10km, los 21km y los 30km. Terminamos satisfechos por los objetivos alcanzados, la ruta nos gust mucho y estuvo muy bien la hidratacin en esas rutas".

    conctese con nosotros

    Sitio webwww.revistaes.com

    Facebookfacebook.com/revistaes

    Twitter@revistaes_ca

    YouTubeyoutube.com/revistaes

    Nuestros lectores opinaron en Facebook sobre sus experiencias en la Tamarindo Beach Marathon, una de las competencias ms reconocidas en Costa Rica.

    "Primera vez que la corro, iba inscrita para 21km y la verdad cuando llegu a la marca donde haba que girar para los 21km me sent sper bien y decid tirarme a los 30km. Gracias a Dios termin muy bien, pero fue una ruta bas-tante dura y con mucha humedad. La hidratacin fue muy buena, la verdad no puedo quejarme de nada, la disfrut muchsimo, un espectculo nico".

    Patricia Len Arias

    Caro QU

    "Excelente carrera! El clima estaba pesado, pero hubo muy buena hidratacin".

    Judith Palma Platero

    Johanna Herrera

    ES OCT 201410

    correo del lector

  • 5 consejos para acelerar el metabolismo

    RESPiRE A BUEN PASO! Para evitar que sienta ese picor en el pecho al correr, debe respirar cuando apoye el pie iz-quierdo, esto porque cuando respira y apoya el pie derecho causa presin en el hgado.

    CMO AGUANTAR MS TiEMPO LA RESPiRACiN BAJO EL AGUA? SENCiLLOAntes de sumergirse realice muchas respi-raciones rpidas y fuertes; con esto lograr disminuir el cido de la sangre, que causa la sensacin de ahogo.

    UN SOPLiDO QUE DiSiMULA EL SUSTO! Una de las principales seales de que estamos nerviosos es el corazn acelerado, lo cual al fi-nal termina ponindonos ms nerviosos. Para esos casos, logre controlar los latidos carda-cos al poner el dedo pulgar en la boca y soplar. Esa accin ayudar a que el corazn deje de latir tan rpido a partir de la respiracin.

    tips para deportistas12/10Da Mundial de la Artritis 19/10Da Mundial de la Lucha

    contra el Cncer de Mama

    20/10Da Mundial de la Osteoporosis

    Fechas de importancia:

    Controle el estrs. Mucho estrs afecta su presin arterial.

    Haga ejercicio de 3 a 5 veces por semana durante 45 minutos / 1 hora para mejorar su salud cardiovascular.

    Si tiene sobrepeso, mejore su dieta y aumente el nivel de actividad fsica.

    Disminuya el consumo de sal, comida chatarra, productos procesados o envasados que aportan exceso de sodio y pueden aumentar la tensin arterial.

    Evite el consumo de grasas saturadas, como mantequillas, margarinas, natillas, pats y quesos crema, entre otros, que aumentan el peso y el colesterol sanguneo.

    5 clavEs para UN bUEN corazN

    1 2 3 4 5

    1. Ms agua: Tomar mucha agua le ayuda a mantenerse hidratado y activo.2. Consuma ms calcio: Estudios demuestran que consumir poco calcio activa la hor-

    mona que regula la acumulacin de grasa. Las semillas de cha, yogurt, tofu, salmn y avena son excelentes ideas.

    3. Tomar bebidas de kombucha: la kombucha es un hongo negro que ayuda a la artritis y desintoxicar el hgado.

    4. Enchilarse ms! Las comidas picantes tienen compuestos (capsaina) que pueden acelerar el metabolismo. Pruebe pimienta cayena, chile jalapeo o chile panameo en sus comidas; esto aumentar la termognesis unos treinta minutos despus de haberlo consumido.

    5. Beba t de oolong: Esta bebida es utilizada en la medicina tradicional china para controlar el peso y dar energa. FUente: DoCToRa MElaNia CEvo

    ES OCT 201412

    fit news

  • 5 deportes sexis para solteros

    FUente: EDaRliNg

    mUjeres

    hombres

    Natacin

    88%

    Baile

    88%

    voleibol de playa

    99%

    gimnasio

    97%

    Baile

    86%

    Correr

    81%

    Tenis

    78%

    voleibol de playa

    86%

    atletismo

    82%

    Correr

    81%

    ES OCT 2014 13

  • la moda se pone en formaHace algunos aos, la tecnologa se sali de los labo-ratorios y lleg a los gimnasios con materiales ligeros, ropa anatmica y relojes que miden cada movimiento del cuerpo. Pero no se qued solo all, ahora est presente en las pasarelas ms famosas del mundo. En un principio estos diseos parecan ms propios del terreno deportivo, pero tras su repentino auge y coronacin como accesorios de moda, ha llegado el momento de dar la bienvenida a aires mucho ms sofisticados.Cada vez ms marcas tecnolgicas se dedican a fa-bricar dispositivos especiales para mantenerse en forma, eso no es novedad, pero ahora se asociaron a las casas de moda para que esos gadgets sean atractivos y dignos de vestir.Aqu le presentamos algunas de esas alianzas para estar fit.

    gear Fit ToUS for SamsungSamsung y la firma de joyera espaola presentaron este wearable que se compo-ne de dos correas TOUS intercambiables, as como la posibilidad de incorporar al dispositivo diferentes fondos de pantalla. Para realizar esta personalizacin tan es-pecial, la reconocida firma de joyera se ha inspirado en sus motivos ms habitua-les, como el emblemtico oso de TOUS, y en los colores de tendencia. Tiene el Gear Fit Manager, con aplicaciones para hacer ejercicio. Adems, el usuario podr recibir alertas de llamadas entrantes,emails, re-des sociales,SMS, alarmas,S-plannery notificaciones de otras aplicaciones de manera que estar siempre conectado.Precio aproximado: US$250

    ES OCT 201414

    tecno fit

  • Tory Burch for FitbitUn toque de moda lleg al mercado de loswearablesde la mano de la diseado-ra estadounidenseTory Burchpara la pul-sera Fitbit Flex. Tiene cuatro accesorios compatibles que conforman la coleccin: tres brazaletes, uno de silicona en color fucsia, otro en azul marino y una pulsera en latn dorado. El cuarto formato es un collar donde se coloca el sensor y que-da cubierto por una joya en bronce. Con esto Fitbittom la iniciativa y transform un accesorio deportivo en un dispositivo de alta joyera.Precio aproximado: desde US$38 hasta US$195.

    Moto 360Es el reloj inteligente que ms se parece a unoconvencional. Este dispositivo fabricado por Motorola se conecta mediante Bluetooth a los telfonos Android.Elsmartwatchdispone deuna pantalla tctil esfrica y un botn fsico en el borde derecho. Adems tiene una correa de cuero de distintos tipos y colores. Hay que sealar que el dispositivo estar conectado siempre y cuando se encuentre cerca del smartphone. Sin conexin muestra aplicaciones como las relacionadas con la salud, agen-da, temporizador,cronmetro, y alarma. Con internet aparecen otras como WhatsApp, Gmail y SMS. Usa Android Wear, el sis-tema operativo de Google, por lo que slo es compatible con los telfonos Android. Cabe destacar el medidor de actividad, que muestra los pasos, el objetivo diario o cuntos minutos hemos pasado caminando o corriendo,Precio aproximado: US$250

    ES OCT 2014 15

  • bimbo Familiar

    En el pasado mes de agosto se realiz por primera vez el Circuito Bimbo 2014, en el Parque Metropolitano La Sabana. La actividad se desarroll en un ambiente familiar, en donde grandes y pequeos pudieron disfrutar de un domingo muy ac-tivo. El circuito cont con dos distancias Carrera de 5k y 10k y la carrera infantil.

    En esta primera edicin participaron aproximadamente 700 personas en las dos distancias.

    Las clases de zumba fue el calentamiento inicial de los participantes y familiares.

    Los nios pudieron disfrutar, en algunos casos, de su primera competencia y medalla.

    Este Circuito Bimbo se realiz en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

    Los atletas pudieron recuperar sus energas por medio de los productos Bimbo.

    EJERCICIO

    ES OCT 201416

    weekend warriors

  • FEEL THE RUN,NOT THE ROAD

    Pavas: 2290-7212Desamparados: 2250-4882Heredia: 2560-4511Curridabat: 2280-5713

    BETTER YOUR BEST

  • alcance sUs metas en

    No PoDEMoS obTENER LoS LoGRoS QUE NoS HEMoS PRoPUESTo Si No TENEMoS MToDoS Y PRoCEDiMiENToS CLARoS PARA ALCANzARLoS.

    Por Yamil Brenes, director tcnico de Triton Multi Sport y asesor internacional en trabajo mental deportivo

    Plantearnos metas en cada rea de la vida es de suma im-portancia. No podemos obte-ner los logros que nos hemos propuesto si no tenemos cla-ros los mtodos y los proce-dimientos para conseguirlos. Debemos darnos cuenta de que las barreras ms grandes y los obstculos ms difciles que encontramos en nuestra vida son impuestos por no-sotros mismos y que solo no-sotros podemos vencerlos si tenemos claro cmo proceder para cumplir nuestras metas.

    24 pasos

    EJERCICIO Training

    ES OCT 201418

  • identificar los sueos.Piensa esto Si se le concediera todo, qu sueos le gustara que se convirtieran en realidad?1 13 Analizar la tcnica (biomecnica del movimiento).Descubrir por qu se quiere lograr cada sueo.Ese es el motor que le mover; por lo tanto, es tan impor-tante como la meta en s.2 14 Analizar el plan de la tctica al competir.Enumerar las metas.basndose en sus sueos anteriores, escriba una meta para cada uno. Defnalas lo ms especficamente posible.3 15 Analizar la relacin que establece con el entrenador.Encontrar los motivos verdaderos por los cuales persistir por alcanzar sus metas. Estos sern su verdadero motor cuando las cosas se pongan cuesta arriba.4 16 Analizar la relacin con la familia.

    Debe creer que s puede lograr su meta sin importar cunto le demande lograrla.5 17 Analizar el trabajo mental deportivo que sigue para fortalecer la mente.

    Hacer un anlisis en relacin con la hidratacin que efec-ta en los entrenamientos y competencias.7 19 Encontrar ayuda para el logro de las metas.Haga una lista con los nombres de aquellos que le pueden ayudar y hable con ellos.Hacer un anlisis con respecto a la nutricin que tiene en los entrenamientos y competencias.8 20 Poner fecha a las metas.Tomando en cuenta los 19 pasos anteriores, pngale fecha a sus metas.Hacer un anlisis en los siguientes aspectos fisiolgicos: Peso, % grasa, % msculo, % agua, mximo consumo de oxgeno y sueo.9 21 Establecer un horario de entreno.Tomar en cuenta las horas de actividades laborales, personales y familiares.

    Analizar el plan de tonificacin muscular que lleva a cabo. 10 22 Establecer el propio autocontrato.Pngalo en un lugar visible donde lo pueda ver da a da y que le recuerde su compromiso.Analizar el plan de flexibilidad que realiza.11 23 Ponerse en marcha y no esperar ms.Lo que necesita no es hacer mucho en menos tiempo, sino solo hacer las cosas importantes en forma correcta. Analizar el plan de resistencia aerbica que ejecuta en el entrenamiento.12 24 La visualizacin reafirma y fortalece todo el proceso del pensamiento y sentimientos necesarios para conseguir los objetivos. Practquelo 3 veces por semana.

    Analizar el punto de partida.De dnde parte, qu tan lejos se encuentra en el momento actual de lograr su meta.6 18 Analizar la confianza/seguridad al competir.

    ES OCT 2014 19

  • El deporte siempre estuvo presente en la vida de Bonnie. De joven fue portera de ftbol, practic karate, basquetbol y co-rrer es su pasin... Hasta que tuvo una visita inesperada.Mi vida transcurra normal, con todos los gajes del oficio, estudio, trabajo, familia Pero un da, sin ningn aviso convulsion. Despus de varios estudios y descartar algunas otras posibilidades, me encontraron un tumor cerebral el 9 de mayo de 2009. Iba sola a la cita. La noticia me cay como balde de agua fra y me tenan que operar lo antes posible, explica Bonnie, una ejecutiva que trabaja para Avianca.Aunque buscaron otro tipo de tratamien-tos, un mes despus del diagnstico la estaban operando.Como una gran ben-dicin de Dios y contra todos los pronsti-cos, la operacin sali muy bien. Lograron

    Despertar a la ViDaboNNiE HERNNDEz LLEVAbA UNA ViDA NoRMAL HASTA QUE LE DiJERoN QUE TENA UN TUMoR CEREbRAL MALiGNo. CiNCo AoS ESPER PARA CoRRER SU PRiMERA MARATN.

    Por Carolyn Hernndez

    Nada de esto habra sido

    posible sin la voluntad de Dios,

    el apoyo de mi familia y amigos.extraer la mayor parte del tumor.La biop-sia determin que tena un grado de ma-lignidad alto, lo que significaba que antes de un mes deba empezar a realizarme los tratamientos correspondientes, cuenta.

    Ganadora de mil batallasDurante el proceso escuch a mucha gente comentar que para combatir el cn-cer deba tener actitud y se prometi que, si sala de eso, nada la detendra. Cuatro meses despus de haber recibido radio-terapia y quimioterapia, estaba de vuelta. Como agradecimiento por la nueva opor-tunidad de una nueva vida, se dispuso a correr en febrero de 2010. Empec con un programa para correr 5K, luego 10K, hasta que logr mi primer media maratn. Cinco aos despus y varios exmenes de por medio, fui declarada limpia de cn-cer. Estoy prxima a cumplir mi sueo de correr una maratn completa en noviem-bre de este ao.

    cmo lo logr?

    Correr fue la forma ms libera-dora que encontr para canalizar mis emociones. Todo lo que pas me ayud a estar positiva y con fe ante esta situacin. Corriendo arreglo mis problemas, ordeno mis proyectos y libero el estrs que nos atrapa en el da a da, sin contar con todos los beneficios de salud que me da estar en forma.

    EJERCICIO as lo logr

    ES OCT 201420

  • Llega un momento en la vida en que las circunstancias nos obligan a hacer un alto en el camino para preguntarnos hacia dnde vamos y qu estamos haciendo para llegar a ese punto.Angioletta Vaglio tuvo ese momento luego de cumplir cuarenta aos. Haca ms de una dcada que haba decidido poner en remojo sus proyectos personales para apoyar de lleno a su esposo, quien consigui un trabajo en Estados Unidos. En el 2000 dej Costa Rica y se traslad a vivir a Weston, Florida, donde se consagr a ser esposa y madre de tres varones, que lite-ralmente le llenan la agenda con sus actividades estudiantiles y extraclase.

    apasionaDa por el boDybUilDing

    UNA AMA DE CASA Y MADRE DE TRES NioS DECiDi SALiR DE LA RUTiNA HACiENDo EJERCiCio, PERo TERMiN DESTACANDo EN LoS PRiMERoS LUGARES DE CoMPETENCiAS DE ALTo NiVEL.

    Por Ivannia Varela

    QUin es?

    Nombre: Angioletta VaglioEdad: 42 aosNacionalidad: Costarricense, pero reside en EE.UU. desde hace 13 aosMam de: Gabriel (11 aos), Luciano (10) y Antonio (5)Casada con Marco Quirs

    Una nueva visinPara hacerle frente al trajn Angioletta de-bi buscar un espacio para hacer algo de ejercicio. Necesitaba tener ms energa para dar abasto y por eso me matricul en unas excelentes clases de Fit Dance, recuerda. As fue como conoci a Lolita Riley, su entrenadora y descubri que el bodybuil-ding, con sus nuevas modalidades, poda ser una buena alternativa. Opt por el pri-mer nivel, llamado Bikini Level, dirigido a mujeres que quieren definir sus cuerpos, pero sin perder su aspecto femenino.A los das de haber comenzado con el programa, una amiga le propuso inscribir-se juntas en la competencia Anna Level Bodybuilding Championship, que se ha-ra el 29 de junio de 2013 en Palm Beach. Fue la oportunidad perfecta, ella dijo s y se lanz al agua.

    El gran daA las 8 de la maana del 29 de junio ya estaba en el Convention Center de West

    Palm Beach lista para inscribirme. A las 10 me present ante los jueces, primero sola y luego con las otras competidoras de mis categoras. En total, haba como 175 personas, entre hombres y mujeres para todo el certamen, describe.Yo estaba muy feliz, pero mi sorpresa fue cuando anunciaron que haba gana-do el cuarto lugar en la categora over 40 y ms an al saber que obtuve el quinto lugar en la categora de la estatura, pues estaba compitiendo con mujeres de 20 y 30 aos. Ver a mis hijos pegar brincos cuando oan mi nombre no tena precio, narra an emocionada.

    A seguir adelanteEsta ama de casa y mam est decidida a mantener la disciplina y competir nueva-mente en un corto o mediano plazo. Yo quera darles a mis hijos una leccin de perseverancia. Demostrarles que, cuando uno quiere, uno puede y que no hay excu-sas que valgan, explica. Para ella el lmite es el cielo.

    ES OCT 2014 21

  • El origen humilde y las limitaciones econmicas parecen ha-ber forjado los mejores atletas centroamericanos de la historia. Escaso apoyo gubernamental (nulo en algunos casos) y la falta de patrocinios que permitieran vivir solo de la actividad deporti-va fueron la constante para atletas que marcaron una poca en el deporte de su pas. El guatemalteco Doroteo Guamuch (ms conocido como Mateo Flores), el costarricense Rafael ngel Prez y el panameo Irving Saladino integran una selecta lista de legendarios deportistas regionales que se codearon con los mejores del mundo a pesar de representar una de las zonas geogrficas con menor nmero de protagonistas en el atletismo mundial. Europa, Asia, frica, muchas islas del Caribe y Amrica del Norte y del Sur cuentan en su historia con atletas de talla mundial que han hecho patente sus condiciones en eventos como Juegos Olmpicos o campeonatos del mundo. Pero Centroamrica ha sido la excepcin. Pocos deportistas han llegado a lo ms alto del atletismo, como lo hicieron en su momento los inolvidables Flores, Prez y Saladino. Recientemente el panameo Irving Saladino anunci su retiro definitivo. As lleg a su fin la carrera del ms legendario saltador de longitud que haya tenido la regin. El extenso palmars del oriundo de Coln se resume en pocas palabras: campen del mundo y medallista olmpico.El adis de Saladino lanza el reto regional de encontrar un su-cesor de talla mundial en cualquiera de las disciplinas del atle-tismo. De momento, el guatemalteco Erick Barrondo (medallista de plata en los Juegos Olmpicos de Londres 2012) y el costarri-cense Nery Brenes (campen del mundo bajo techo en los 400 metros planos) son los mejores ejemplos centroamericanos.

    los

    inmortales De la regin...atletas centroamericanos que vencieron obstculos y escribieron su nombre para la eternidad

    Por Erick Reyes

    ES OCT 201422

    DiaRio DE UN DEpoRTiSTaEJERCICIO

  • El inicio del fin Un desgaste de menisco y tendn de la rtula izquierda, que lo alej dos meses de las pistas, hizo que Irving Saladino di-jera adis a la prctica del deporte profe-sional. El atleta reconoce que, ms all de la parte fsica, siempre hubo una incomo-didad mental que no le permita desarro-llarse al mximo. Tem quedar con problemas permanen-tes en mi rodilla y no volver a caminar bien. Ese miedo hizo que nunca volviera a ser el mismo despus de la ciruga, resu-mi Saladino en declaraciones ofrecidas el pasado 7 de agosto, luego de informar a la dirigencia deportiva sobre su decisin y tras hacerlo pblico a travs de un video en sus redes sociales. Exhorto a todo Panam que no se sientan triste por esta decisin. Siempre tendrn a Irving Saladino aportando en el deporte del pas, expres el nico medallista de oro olmpico de la historia panamea.

    El gran DoroteoUn nombre no alcanz para definir su grandeza. Naci como Doroteo Guamuch y descans en paz como Mateo Flores. Aunque las razones de su cambio de nom-bre son diversas y polmicas, no alcanzan la importancia de su legado. Mateo Flores es el nico centroamericano que ha gana-do la maratn de Boston, conocida como la maratn de los maratonistas, ya que es la ms antigua del mundo y en la cual no se compite por invitacin, sino por ha-ber logrado el exigente tiempo de clasifi-cacin para el evento.En 118 ediciones, solo dos latinoa-mericanos han ganado esta prueba: Mateo Flores en 1952 y el colombiano lvaro Enrique Meja en 1971. El Estadio Nacional de Guatemala lleva el nombre de este formidable atleta.

    ES OCT 2014 23

  • El gran error de su vida fue no ir a las olimpiadasEl legendario Rafael ngel Prez es el ms connotado fondista costarricense de todos los tiempos. Sus extraordinarias mar-cas en 1.500 y 10.000 metros acompaan sus ms grandes triunfos en la mundialmente conocida carrera San Silvestre, en 1974 y catorce meses despus, el 8 de febrero de 1976, en la media maratn de Coamo, en Puerto Rico. Ese da el costarricense fue el mejor del planeta al derrotar sin apelaciones a la lite del atletismo, incluido el finlands Lasse Virn, quien ya haba ganado dos medallas de oro en los Juegos Olmpicos Mnich 72 y que ese ao, tras ser de-rrotado por el tico, volvera a ganar otras dos preseas doradas en Montreal 76. Prez quien ostenta desde hace 36 aos el rcord centroa-mericano de los 10.000 metros tambin derrot en Coamo al etope Miruts Yifter, quien ganara en Mosc 1980 la medalla de oro olmpica en los 5.000 y 10.000 metros. De no haberse negado a participar, Rafael ngel Prez pudo haber sido el primer medallista olmpico de Costa Rica.

    Caminando hacia el OlimpoCon apenas 23 aos, el marchista Erick Barrondo ya inmortaliz su nombre en la historia del deporte guatemalteco al ganar en la cita olmpica de Londres la medalla de plata en la prueba de veinte kilmetros. Barrondo, nacido en San Cristbal Verapaz, destac desde temprana edad y en 2010, con 19 aos de edad, impuso el rcord mundial juvenil en diez kilme-tros. Estos logros cimentaron la confian-za de su entrenador, el cubano Rigoberto Medina, quien antes de viajar a suelo lon-dinense asegur que Guatemala alcanza-ra por fin la gloria olmpica. Con esa presea, Barrondo lidera la ms brillante generacin de marchistas de Guatemala junto con sus compatriotas Jamy Franco (campeona panamericana), Mirna Ortiz (subcampeona panamericana) y Mayra Herrera, quien se retir del mbi-to competitivo durante tres aos debido a que no obtuvo apoyo econmico para seguir con su carrera deportiva.

    EJERCICIO diario de un deportista

    ES OCT 201424

  • MEJoRE SUS CARRERAS LEJoS DE LA PiSTAFoRTALECiMiENTo DE GRUPoS MUSCULARES, ESTiRAMiENTo Y FLExibiLiDAD SoN

    bENEFiCioS QUE obTENDR Si CoMbiNA SUS ENTRENAMiENToS.

    Instructora: Marcela NaranjoLocacin: Tamara Di Tella Pilates (506) 2203-8087Fotografa: Eduardo Lora

    Si bien es cierto la prctica del atletismo trae muchos beneficios, tambin ocasiona contraccin de los msculos, especialmente en las piernas y zona lumbar. Usted puede desarrollar esta rutina de ejercicios de yoga en una mquina Reformer, una cama deslizante que utiliza resortes, agarres y poleas para generar resistencia a la hora de realizar los ejercicios. Si no cuenta con un aparato de este tipo, no se preocupe, pues en cada movimiento la instructora Marcela Naranjo, profesora de Pilates y yoga en el centro Tamara Di Tella, le muestra cmo hacerlos en la comodidad de su casa.

    Entre los beneficios de esta rutina encontramos el aumento de la flexibilidad, la coordinacin, la fuerza y el tono muscular, as como una mejor alineacin de la columna vertebral mediante la co-rreccin de la postura. Anmese y mejore en su prxima carrera con esta rutina de yoga!

    Esta posicin permite la elongacin de los msculos isquiotibiales, glteos, apertura de pectorales, estabili-zacin de escpula y hombros en general. Se recomienda que cada movimiento no se realice por tiempo, sino por respiraciones. Deben ser profundas y pausadas. Cinco respiraciones son una buena recomendacin para iniciar. Los talones no deben elevarse, sino mantenerse comple-tamente en el suelo.

    perro mirando hacia abajo

    yoga para correDores

    Por Erick Reyes

    EJERCICIO rutina

    ES OCT 201426

  • ideal para el trabajo de cudriceps y glteos (la pierna flexionada) y del psoas (pierna estirada). El psoas es un msculo profundo de la cadera que se extiende desde la columna vertebral, pasa frente a la pelvis y se inserta en el fmur, sin em-bargo al ser poco vistoso, es muy olvidado o poco trabajado por los amantes del atletismo.

    Dependiendo de la fortaleza de algunos grupos musculares, en el suelo se le puede hacer ms fcil o ms difcil que en el Reformer, ya que hay una alineacin ms horizontal entre hombros y piernas.

    La primera posicin deber practicarla cuan-do inicie con esta rutina y progresivamente podr flexionarse hacia atrs, de manera tal que permita un mayor estiramiento y un mejor control respiratorio. Estos movi-mientos ayudan a extender la parte frontal del cuerpo, alinear la espalda y fortalecer la musculatura del tronco.

    El guerreroPosiciones 1 y 2

    planchaPosiciones 1 y 2

    Contrario al primer ejercicio, en esta posicin s debe elevarse el taln. Cinco respiraciones en la posicin inicial, otras cinco con eleva-cin de la pierna izquierda e igual cantidad con la pierna derecha completarn un circui-to que puede repetirse dos veces ms.

    1

    1

    2

    2

    ES OCT 2014 27

  • En la medida que logre estirar la pierna de atrs sin doblar la rodilla, lograr mejores beneficios por el alargamiento de varios grupos musculares. Piernas, abdomen, espalda baja y hombros se vern beneficia-dos con esta posicin.

    Este movimiento le servir para trabajar la apertura de caderas y estiramiento de la espalda baja. Tambin le permitir fortalecer sus tobillos cuando busque la estabilidad necesaria para elevar su brazo hacia el punto ms alto.

    Este ejercicio le servir para fortalecer la musculatura de su espalda, tan importante para la buena postura del tronco, especial-mente en carreras de larga distancia. Con el puente tambin podr abrir los pectorales, trabajar el msculo trapecio y estirar el psoas.

    Tringulo puente

    Con disciplina y constancia, podr variar sus movimientos a posiciones ms demandan-tes, pero tambin ms provechosas, como se observa en la ltima imagen, donde la instructora Marcela Naranjo deja de apoyarse en sus manos, para hacerlo con los codos.

    DesplantePosiciones 1 y 2

    21

    EJERCICIO rutina

    ES OCT 201428

  • No arde el sol, no ruje el mar ni brilla la arena, pero en los parques y gimnasios se vuelve cada vez ms comn encon-trar a los deportistas ejercitndose sobre una tabla, al mejor estilo de los surfistas. Se trata de la tcnica de Cuerpo Balance Funcional (CBF), una rutina de ejercicios que promueve el desarrollo y control del equilibrio y consiste en realizar ejer-cicios de repeticin sobre una tabla de balance.

    el sUrF en tierra mejora sU renDimiento DeportiVoUNA NoVEDoSA RUTiNA DE EJERCiCioS FUNCioNALES SobRE UNA TAbLA DE bALANCE RETA A LA GRAVEDAD PARA DESARRoLLAR EQUiLibRio, FoRTALECER EL CUERPo Y MEJoRAR EL RENDiMiENTo DEPoRTiVo.

    Ventajas Del cbF

    balance y equilibrio orientacin espacial Posturas corporales Concentracin Autoconocimiento corporal Control corporal Fuerza Resistencia Potencia Elasticidad y elongacin Agilidad y flexibilidad Tonificacin intensa

    Por Carolyn Hernndez y Karol Prez

    EJERCICIO tendencia

    ES OCT 201430

  • Los practicantes se suben sobre una ta-bla de madera, de unos treinta centme-tros de ancho y sesenta centmetros de largo, que se desliza sobre un cilindro de al menos 35 centmetros de longitud. Esto les obliga a mantener el balance del cuer-po mientras realizan ejercicios funcionales para piernas, espalda o abdomen. Segn Aldo Salazar, representante del proyecto Eco-Balance 506, el CBF trabaja sobre todo con manos, pies y cabeza, que son los centros de balance del cuerpo.Esta tcnica promete ser la revolucin del fitness y el ejercicio funcional. Su prcti-ca permite fortalecer los msculos, me-jorar la postura, desarrollar equilibrio y tener una mejor conciencia del espacio y el cuerpo, lo que es ideal para mejorar el rendimiento deportivo y las actividades de la vida diaria.

    El equilibrio en equilibrio

    No solo para caminar en la cuerda floja bajo la carpa de un circo es necesario el

    equilibrio. En la mayora de las prcticas deportivas el balance integral del cuerpo es necesario para mejorar el rendimiento y evitar lesiones. El equilibrio, por ejem-plo, resulta vital para los ciclistas tras largas jornadas sobre la bicicleta. Es in-dispensable para mantener la postura y la velocidad de los corredores en las rutas de ascenso y descenso, para los futbo-listas en la disputa de un baln y jugadas de altura o los escaladores en pendientes de todo nivel.Por ello, las rutinas de Cuerpo Balance Funcional resultan ideales para mejorar el sentido de ubicacin y equilibrio del cuer-po en situaciones de exigencia fsica. La importancia radica en la clara mantencin de una posicin contra la fuerza de gra-vedad; por ende, generar estabilidad en un cuerpo,ejerciendo un control efectivo ante las fuerzas que actan sobre l, ex-plica Aldo.

    Las rutinas del CbF son instrui-das y dirigidas por un profe-sional en la salud y el ejercicio funcional, y pueden ser reali-zadas por cualquier persona en sus distintos niveles: bsico, intermedio y profesional.

    ES OCT 2014 31

  • periostitis acecha la larga DistanciaLA iNFLAMACiN DEL PERioSTio No ES ExCLUSiVA DEL ATLETiSMo DE FoNDo, PERo SUPERA CoN CRECES EL NMERo DE CASoS PRESENTADoS EN oTRoS DEPoRTES.

    Por Erick Reyes

    Primero la molestia se convirti en un dolor. Poco despus ese dolor se volvi insoportable. Luego vino la inhabilitacin total y el adis a todas las carreras que se incluan en su temporada. As empez el suplicio para Diana Trejos, quien pron-to recibi un desalentador diagnstico mdico. Mi doctor me dijo que padeca de perios-titis y que si no me cuidaba se me poda hacer crnica. Yo pens que era solo un dolor producto del aumento de mis car-gas de trabajo, porque empec a sentir como un ardor en la parte de la tibia, pero luego comprob que haba algo ms que eso, cuenta Diana, a quien esta lesin la

    oblig a guardar sus tenis durante algu-nas semanas.

    Qu es la periostitis?Los huesos estn cubiertos por una capa superficial llamada periostio; una membra-na de tejido conectivo que posee una gran cantidad de vasos sanguneos y nervios que dan sensibilidad al hueso y lo nutren. Cuando la prctica deportiva se extiende durante muchas horas y con pocos das de descanso, esta membrana se inflama y produce reacciones que van desde una sensacin de ardor en la tibia, hasta in-capacidad para entrenar, debido al fuerte dolor.

    solUciones: sof, piscina o bicicleta.

    Descanso total o ligeras sesiones de natacin o ciclismo, son las

    opciones ms atinadas para alejarse de los entrenamientos

    del atletismo de fondo y permitir la desinflamacin del periostio.

    Es un problema que si no se trata a tiem-po puede llegar a niveles alarmantes que pronto desencadenar otros males de ms difcil tratamiento mdico, afirma el doctor Gustavo Castillo, encargado de la atencin de atletas en la clnica del Comit Olmpico Nacional de Costa Rica (CON).

    Tiempos de recuperacin Segn Gustavo, los plazos para la recu-peracin de la periostitis pueden ir desde las tres semanas, hasta las seis u ocho semanas, dependiendo de la gravedad de la inflamacin del periostio y el dolor que manifieste el atleta, ya que no todos tienen el mismo umbral del dolor.El mdico enfatiza en la necesidad de en-focar la recuperacin en dos puntos fun-damentales: el descanso y la aplicacin de terapia fra.Pero ms all del hielo, la terapia fra ms efectiva para combatir la periostitis es co-locar la pierna hasta la altura de la rodilla dentro de una cubeta con agua muy fra o con bastante hielo. La idea es que pronto la extremidad est sometida a una tem-peratura cercana a los 0 grados. Aunque suele ser un tratamiento doloroso, en es-pecial los primeros minutos, es altamente efectivo.

    EJERCICIO

    ES OCT 201432

    del experto

  • Factores Determinantes

    1 largas sesiones de entrenamiento sobre superfi-cies inadecuadas. Por lo general, poco blandas como el asfalto.

    2 Mala escogencia del tipo de zapato apropiado para la prctica del atletismo de fondo.

    3 Enfocarse nicamente en el trabajo de fondo y olvidar el fortalecimiento de grupos musculares especficos para el atletismo.

    4 periodicidad o volumen incorrecto. No siempre el mejor atleta es quien entrena ms horas, sino quien lo hace con mayor calidad. Entrenar ms de lo debido, con cargas superiores a las recomendadas o con cam-bios repentinos en los entrenamientos puede llevarle a sufrir periostitis.

    5 alteraciones biomecnicas. El movimiento exage-rado del pie al tocar la superficie mientras corre (es-pecialmente la pronacin), tambin puede propiciar la aparicin de esta lesin.

    6 calzado inapropiado o muy gastado. Un zapato deportivo pierde su efecto de amortiguacin con cada pisada. Revisa el estado de tus zapatos; renovarlos siempre ser una buena inversin.

    7 sin masajista, no hay deportista. Acudir a sesiones de masaje para el tratamiento de ciertos grupos musculares, as como mantener el buen hbito de estirar los msculos antes y despus de hacer deporte, son una excelente alternativa para prevenir la periostitis.

    8 mala alimentacin y conducir por muchas horas. Este tipo de situaciones, as como trabajar de pie en extensas jornadas, acumulacin de estrs y pocas horas de sueo pueden asociarse a la aparicin de todo tipo de lesiones.

    algUnos beneFicios De las meDias De compresin son:

    Mejora el retorno venoso acelerando el flujo de sangre al corazn.

    Mejora el rendimiento muscular al compac-tar los msculos y alinearlos hacia el cuerpo.

    Reduce la fatiga al minimizar la vibracin del msculo.

    Acelera la recuperacin al reducir la infla-macin y produccin de cido lctico.

    Este procedimiento nunca debe realizarse antes de entrenar, sino tras cada sesin de prctica. Si antes del entrenamiento existe mucho dolor, no se recomienda, bajo ninguna circunstan-cia, utilizar geles para calentar el msculo. Eso puede aliviar en el instante pero agrava el padecimiento.

    Medias de compresin, una gran alternativa.No hace muchos aos aparecieron en el mercado y de inme-diato tuvieron una gran aceptacin por parte de los atletas e incluso algunos ciclistas. La marca deportiva Zoot ha estado a la vanguardia de la fabrica-cin de medias de compresin. Estas medias ofrecen una com-presin de +30mmHg (milmetros de mercurio, medida interna-cional que clasifica el nivel de presin ejercida sobre un cuerpo).Segn Cristian Argello, representante de esta marca en Costa Rica, los beneficios de este tipo de prendas han sido mdica-mente comprobados. Su xito ha trascendido al punto de fabri-carse prendas de todo tipo; desde las tradicionales medias que solo incluyen la pantorrilla, hasta aquellas que incluyen toda la parte del pie, licras cortas, largas y camisetas de manga corta y larga que ayudan tambin a mantener una buena postura.

    ES OCT 2014 33

  • La tarea no es fcil para quienes la emprenden. La presencia de tresmiles y cuatromiles (trminos utilizados en el montaismo para designar los picos con alturas superiores a los 3.000 y 4.000 metros, respectivamente) hacen de la regin centroamericana un terreno propicio para la prctica del montaismo de bajo costo econmico. Guatemala es el destino por excelencia para los amantes regionales de este deporte, gracias a la presencia del imponente volcn Tajumulco, de 4.220 metros de altura so-bre el nivel del mar.

    Coloso regional: volcn

    Tajumulco

    Dnde es? Localizado en el departamento de San Marcos, Guatemala.

    cmo es? Tiene una altura de 4.220 metros de altura sobre el nivel del mar. Algunas veces nevado en su cspide y con muy bajas temperaturas que pueden llegar hasta los -10 C. Cuenta con dos cspides, la mayor de ellas con un crter de unos cincuenta metros de dimetro. Este volcn no tiene actividad.

    atractivos: Si est despejado se podr observar desde la cima la cadena volcnica, desde el volcn Tacan hasta el volcn Chingo.

    Dificultad: Es relativamente sencilla porque tiene un camino bien sealado que conduce prcticamente a la cima.

    cundo subirlo? Especialmente en los meses de noviembre a enero, poca en que est muy despejado. El tiempo de ascenso es de 5 horas y el de descenso, de 3 horas aproximadas.

    centroamrica DesDe lascUmbresVoLCANES Y MoNTAAS AbRiGAN EL RETo DE ALCANzAR LoS SiTioS MS ALToS DE ESTA PARTE DEL MUNDo.

    nombres milenarios

    tajumulco: La etnia Kaqchikel es un pueblo indgena de las tierras altas del oeste de Guatemala. Ellos bautizaron el Tajumulco con el nombre de Taj (pegado a otra cosa) xomulli (esquina o punta), es decir, pegado a una cosa. Sin embargo, hay quienes defienden la teora de que el verdadero nombre del volcn era Mamejuyu, que significa monte de nuestros antepasados, en el lenguaje de etnias ancestrales.

    chirrip: En lengua aborigen sig-nifica lugar de las aguas eternas. En las entraas de este cerro y sus alrededores nacen algunos de los ros ms limpios de Costa Rica.

    bar: Los indios doraces paname-os bautizaron este lugar con ese nombre, que en su lengua nativa significa lugar de la casa de fuego.

    Por Erick Reyes

    EJERCICIO en ruta a

    ES OCT 201434

  • Tienda de campaa (si no existe albergue) bolsa de dormir Ropa cmoda para la caminata y de abrigo para el campamento Linterna con bateras de repuesto

    Capa, poncho o chumpa bebidas hidratantes Alimentos precocidos o de fcil preparacin bolsas plsticas para proteger la carga en caso de lluvia

    Miles de aos atrs: Cerro Chirrip

    Dnde es? Ubicado en Costa Rica, especficamente en la zona limtrofe entre los cantones de Prez Zeledn, Turrialba, Limn y Talamanca.

    cmo es? Posee una altura de 3.820 metros de altura. La temperatura durante el fro invierno del hemisferio norte puede bajar hasta -5 C.

    atractivos: Se pueden observar paisajes nicos como un lago de origen glaciar. En la parte superior existen seis reas de gran belleza paisajstica e importancia geolgica y ecolgica: Sbana de los Leones, Valle de las Morrenas, Cerro Ventisqueros, Cerro Chirrip, Valle de los Lagos y Valle de los Conejos.

    Dificultad: Es todo un reto fsico.

    cundo subirlo? La subida se debe realizar en dos etapas. La primera se realiza en un tiempo de 6 a 7 horas y la segunda etapa, aproximadamente en 3 horas. Se recomienda subirlo entre los meses de marzo a mayo.

    Un gigante dormido: volcn Bar

    Dnde es? Se localiza en la provincia Chiriqu en Panam.

    cmo es? Este volcn dormido tiene una altura de 3.475 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura en el da puede ser de 20 C pero en la noche puede ser de 0 C. Para llegar al volcn existen varios senderos, uno por el lado de Cerro Punta y otro por Boquete.

    atractivos: Si est despejado se puede disfrutar de la vista del Ocano Pacfico y el Mar Caribe.

    Dificultad: Exigente, se requiere buenas condiciones fsicas.

    cundo subirlo? La mejor poca para subir es en verano. El tiempo estimado entre la subida y la bajada es aproximadamente entre 13 a 15 horas.

    aliste sU mochila

    Para ascender a las cumbres ms altas de Centroamrica

    no olvide incluir en su maleta:

    ES OCT 2014 35

  • Delfitnessal

    well nessLoS CENTRoS DE ACoNDiCioNAMiENTo REiNVENTAN EL FiTNESS. SE ESTN DiVoRCiANDo DE LA ExCLUSiViDAD DE LAS MQUiNAS PARA CoQUETEAR CoN NoVEDoSAS TENDENCiAS DE EJERCiCioS EN bUSCA DEL biENESTAR FSiCo Y MENTAL.

    especial

    36 oCT 2014Es

  • well nessHoy, la tendencia es otra, los gimnasios dejaron de ser slo lugares de entrena-miento muscular, ahora son verdaderos centros de acondicionamiento; en donde los ejercicios se combinan con activida-des de relajacin en los spa y saunas, clases colectivas como yoga o Zumba y especialidades de salud como nutricin o terapia fsica.En pocas palabras han evoluciona-do de centros para mejorar la aparien-cia fsica y los "msculos del espejo" a ser centros donde se cuide, preserve y mejore su salud cardiovascular, sea, muscular y mental en conjunto explica lvaro Barrenechea, director tcnico de Multispa.

    Los antiguos griegos saban de Fitness, basta con contemplar los msculos defi-nidos que figuran en sus esculturas y re-cordar que son los fundadores de los pri-meros gimnasios. Y aunque con los siglos el deseo por tener el cuerpo de Hrcules an no ha cambiado, los gimnasios s. Hasta hace al menos una dcada no eran ms que lugares con paredes llenas de espejos, surtidos de complejas mquinas y gigantes pesas.

    Por Karol Prez

    Fotografa: Arnoldo RobertModelo: Italo MarencoVestuario cortesa de AdidasAgradecimiento al Gimnasio Arena Trek

    37 oCT 2014Es

  • Esto ha hecho que el fitness se reinvente. Esa palabra se puso de moda, destaca en los nombres de gimnasios, tratamientos mdicos y hasta en la caja de un cereal. El concepto est relacionado con el buen estado fsico, sin embargo, con esa evolu-cin de los gimnasios se ha adaptado un nuevo concepto: el "wellness". Con eso se busca el equilibrio saludable entre el estado fsico, mental y emocional. Por eso se habla cada vez menos de los centros fitness y ms de los centros we-llness, donde el ejercicio, la relajacin, la salud y el ocio se juntan por el bienestar.Esa evolucin hacia centros con una oferta ms integral responde a un mejor enten-dimiento entre la relacin del ejercicio y la salud. Las personas dejaron de buscar con el ejercicio slo abdmenes planos o piernas fuertes; ahora pretenden una nu-tricin balanceada, activacin metablica y disminucin del estrs, que les sumen aos de vida a su futuro y plenitud a su presente. "Creo que el advenimiento de la ciencia y del ejercicio sumado a una poblacin ms educada y con ms y mejor acceso a informacin han obligado a que el ejer-cicio se vea como una medicina", indica Barrenechea .Esto, a su vez, explica por qu el entrena-dor que se mira en el espejo mientras da instrucciones a gritos ya pas de moda. Los centros de acondicionamiento hoy ofrecen mdicos, terapeutas, nutricio-nistas, entrenadores especializados y un equipo interdisciplinario de especialistas. Ante esa variada matiz germinan nuevos tipos de centros de acondicionamien-to. Cmo definir cul se adapta ms a las necesidades? Segn expertos como Carlos Lpez, gerente general de Grupo Arena Trek, y Jorge Araneda, gestor de-portivo de Kaia Wellness, estos son los principales tipos y caractersticas:

    TradicionalesA pesar de los aires de cambio, los cen-tros de espejos y maquinas siguen vivos. Estn equipados con salas de muscula-cin y mquinas, aliadas de las rutinas tradicionales. Adems han agregado a su oferta clases grupales como yoga o spinning.En ellos la infraestructura lo es todo, son sus maquinas y su espacio el que con-quista a los clientes.Creo que el concepto general de los gim-nasios tradicionales se mantiene, lo que ha variado son las modalidades de entre-namiento, sobretodo en la parte grupal donde se ofrecen opciones ms diversas. Los gimnasios sern y seguirn siendo los reyes del Fitness, puesto que ofrecen muchas modalidades de entrenamiento en un solo sitio, agrega Carlos Lpez de Arena Trek.

    tenDencias Fitness 2014 (acsm)

    Entrenamientointervlicodealta intensidad

    Entrenamientoconelpropiopeso corporal

    Entrenamientoengrupoconentrenador personal

    Entrenamientodefuerza Elejercicioylaprdidadepeso

    con programas integrales en centros de acondicionamiento

    Entrenamientopersonal Programasdeentrenamiento

    para adultos mayores Entrenamientofuncional Entrenamientoengrupo Yoga Entrenamientoenniosparala

    prevencin y tratamiento de la obesidad

    Entrenamientoparalasaludenel trabajo

    CoreTraining Actividadesoutdoors(alaire

    libre) Entrenamientoencircuito Medicindelrendimiento Wellnesscoaching Entrenamientoespecficopara

    un determinado deporte Programasdeincentivospara

    trabajadores BootCamp

    CoRTESA MULTiSPA

    especial

    38 OCT 2014

  • Salas de actividades grupalesEstos son centros que superaron las mquinas y solo cuentan con un espacio amplio y debidamente adaptado para realizar actividades grupales como zumba, pilates o cardio Dance. No requieren equipos, sino solo un grupo de personas con buena actitud. Por eso son ideales para quien slo buscan alejarse del sedentarismo.

    El Wellness CenterEste es el ms nuevo e integral, intenta adaptar la conexin en-tre salud y ejercicio. As que si usted quiere sentirse bien, este es el centro de acondicionamiento que realmente necesita. Ofrece servicios mdicos como nutricin, terapia y psicologa; servicios de relajacin como spa y sauna; entrenamientos deportivos y soluciones integrales para bajar de peso. Es ms orientado a crear un balance entre la parte mental y

    Centros basado en ejercicios funcionales Estos son los centros que restan mquinas, abren espacio y se atreven a las tendencias relacionadas con peso corporal y ejercicios funcionales. Eso s, las mquinas y rutinas tradicionales no se exterminan por completo, sino que la variedad y modernidad llega a cambiar el sentido a los ejercicios. El peso corporal y la educacin de los movimientos son el centro de la atencin. Este modelo exige que los entrenadores sean facilitadores muy efectivos de cada cliente. Aqu hay que distinguir que muchas actividades desde hace aos se han desarrollado en este sentido, tales como TRX y Crossfit, dice Jorge Araneda de Kaia Wellness.

    cotizaDos

    Aunque las razones que nos atraen al ejercicio cada da son ms variadas: perder los kilos de ms para verse bien, libe-rar estrs, fortalecer el cuerpo por rendimiento deportivo, recuperarse de una lesin o incluso porque su mdico se lo exige. El hecho es que los centros de acondicionamiento son cada vez ms cotizados.Segn el ultimo estudio de international Health, Racquet & Sportsclub Association (iHRSA) tres de cada cinco lati-noamericanos tiene como meta perder peso y para ello casi el 70% de las personas optan por realizar ejercicios. Por ello durante la ltima dcada la industria Fitness ha expe-rimentado un importante crecimiento en Latinoamrica. Segn el estudio, en la regin hay unos 46.000 gimnasios y unos 15 millones de latinos son socios de alguno de ellos.Centroamrica no escapa de la tendencia, el estudio destaca que Guatemala es el pas menos sedentario de la regin y el que tiene ms gimnasios, con 299; le sigue Panam, con 287; Costa Rica, con 248, y, en el otro lado de la balanza, Honduras tiene 62.As que, dejar el sedentarismo en busca de salud, bienestar y diversin ya no tiene que ser una condena rutinaria de mquinas tradicionales, ahora los centros de acondicio-namiento fsico se adaptan a sus necesidades, entienden el beneficio integral de la salud, han adaptado la novedad como su bandera, son verdaderos templos del fitness y el wellness.

    CoRT

    ESA

    MU

    LTiS

    PA

    CoRT

    ESA

    MU

    LTiS

    PA

    39 OCT 2014

  • espiritual, ofreciendo entrenamientos regulares, pero tambin terapias alternativas de tipo holstico expli-ca Carlos Lpez.

    TEnDEnCiA fUErTE y fiTLa evolucin de los centros de acondicionamiento fsico incluye ms que los servicios, la cantidad de mquinas y la infraestructura. La evolucin ha visto nacer una gran variedad de novedades en cuanto a rutinas para el cuerpo y mente. De manera que, los centros de acondicionamiento divorciados o no de las maquinas tradicionales, estn coqueteando cada vez ms con los ejercicios funcionales de resistencia y relajacin, todo en busca del bienestar integral. Segn los expertos la mayor tendencia est relacio-nada con volver a los movimientos bsicos, integra-dos a la vida comn. Es decir, movimientos naturales, uso de equipos y accesorios libres en entrenamien-tos en grupo donde se utiliza el peso corporal, la resistencia funcional y las dinmicas de balance. Los entrenamientos incluyen ligas, mancuernas, bolas de estabilidad, cuerdas, mini-paracadas y sacos de arena.

    Entrenamiento en suspensin Si se habla de tendencia, la suspensin salta a la mesa. Y seguro usted lo ha notado, en los nuevos gimnasios las cuerdas y cables parecen bailar cola-dos del techo, paredes y plataformas reas. Estn ah para hacer gala de los entrenamientos de suspen-sin, un tipo de ejercicio funcional que utiliza el peso corporal y la gravedad. Quienes lo practican realizan rutinas de ejercicios mientras cuelgan de cuerdas, co-nocidas como bandas o straps, con distintos grados de inclinacin. Es decir, con su peso reduce peso. Dentro de este tipo de entrenamiento sobresale el ya famoso TRX, que es un tipo de rutina de origen militar,

    10 aspectos a consiDerar para elegir Un centro De aconDicionamiento Fsico

    Ubicacin: debe encontrarse cerca de su lugar de trabajo o cerca de su casa. Es un hecho que nadie asiste a un gimnasio, aunque sea bueno, si se encuentra fuera de sus rutas de movilizacin cotidianas, porque afecta su tiempo y economa por costos de traslado.

    actiViDaDes: es importante ver qu tipo de servicios ofrecen. Estos deben tener salas de musculacin y cardio, adems de actividades grupales que trabajen cuerpo mente y espritu. Es un hecho que nada se com-para a un gimnasio adonde existe la opcin de escoger lo que quieras hacer segn el nimo o deseo de entrenar ese da.

    horarios: el gimnasio debe adaptarse a su rutina y ofrecerle la posibilidad de ir cuando tenga tiempo. Algunas personas necesitan que abra desde muy tem-prano, otras que trabaje hasta tarde, todo depender de su agenda y disponibilidad.

    precio: no todo gimnasio debe ser un lujo, existen algunos muy bien equipados a precios muy accesibles. Sin embargo, el precio est ligado a los servicios y ventajas que busca. Muchas veces vale la pena tocarse el bolsillo a cambio de variedad y calidad. Adems, hay que revisar las polticas de congelamiento, por si tuviera que suspender su asistencia.

    iDentiFicacin: debe ver el tipo de personas que asisten y que el espacio para entrenar sea estimulante. Es importante solicitar pases de cortesa para probar el servicio.

    la preparacin acaDmica y la experiencia comprobable Del staFF: los entrenadores deben tener una carrera que los acredite para ello y no solo con certificaciones de dos das o grandes msculos

    la repUtacin: la fama se gana gracias a un buen servicio y excelencia. Se debe pedir recomendaciones.

    bien eQUipaDo: las mquinas no deben ser las ms modernas, pero s deben conservarse en buen estado y cumplir con la funcin que se pretende.

    limpieza Del lUgar: el aseo es vital en los lugares de aglomeracin de personas, as que los protocolos de limpieza son importantes para cuidar la salud y sentirse a gusto.

    actitUD: si el lugar es bueno y los entrenadores tam-bin, solo es necesario su compromiso y la disciplina para lograr objetivos.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente: Gimnasio Arena Trek

    CoRTESA MULTiSPA

    especial

    40 oCT 2014Es

  • MI EXCUSA

    Solo tengo una persona que s

    uperar la que est en el espe

    jo.

    Cuanto ms me esfuerzo yo, m

    s me gusta ella.

    all in for #mygirlsDescubre ms en adidas.com/miexcusa

    Esta es #miexcusa. Cul es la tuya?

  • que tiene beneficios relacionados con la fuerza muscular, la salud cardiovascular, balance, coordinacin y tonificacin. Adems, destacan el RIP-60 o Rotation is Power, un sistema de entrenamiento en el que durante sesenta minutos se rea-lizan ejercicios de suspensin usando la autocarga del cuerpo. Se combinan ejer-cicios de sesenta segundos cada uno. Sus beneficios de tonificacin y fuerza se enfocan en el abdomen espalda y glteos.

    Entrenamiento funcional de alta intensidad Si lo que busca en una alta exigencia para reducir con ms rapidez grasa corporal y ganar fuerza, esta nueva tendencia debe estar en su lista. Los centros de acondi-cionamiento fsico han adaptado rutinas de entrenamiento que implican una gran demanda fsica. En la mayora no se utili-zan mquinas sino circuitos de ejercicios funcionales con poco o ningn descanso entre ellos. Es decir, divide las actividades en diferentes estaciones: de las barras a los abdominales, de los abdominales a los saltos y de los saltos a las pesas. La dinmica no se basa en el nmero de re-peticiones, sino en tiempos de esfuerzo y una vez terminados los ejercicios se repi-te todo el circuito.La mayora de rutinas se heredan de los entrenamientos militares e implican una alta exigencia aerbica y muscular, en-tre las ms conocidas destacan: Insanity, Boot Camp, Cardio Core y CrossFit, que tiene como lema "no utilizamos mqui-nas, creamos mquinas". Con un entrenamiento como Insanity o CrossFit, por ejemplo, es posible quemar

    hasta mil caloras por hora y se promue-ven la resistencia cardiorespiratoria, por eso son ideales para bajar de peso y ga-nar fuerza deportiva.

    Ejercicios correctivos En busca de ir ms all del bienestar fsico, la tendencia es que se incluyan ejercicios relacionados con la salud integral: men-te y cuerpo. Cada vez es ms frecuente escuchar quejas por dolores de espalda o articulaciones, las malas posturas, las lesiones o el estrs crnico que martilla da y noche. Para eso, las soluciones que estos centros promueven son los conoci-dos ejercicios correctivos, donde se utili-za resistencia muscular, tcnicas de res-piracin, balance energtico, motivacin y hasta aromaterapia para equilibrar las deficiencias fsicas y emocionales. Entre ellos destaca el yoga, que se ha ganado fama como mtodo de relajacin y liberacin de estrs. As que, hasta las prcticas msticas y exticas de la India se pusieron de moda con la evolucin de los centros de acondicionamiento fsico, por eso se han involucrado variaciones como: el Yoga Fit y el Yoga IYENGAR.El primero, como bien lo anuncia la pala-bra fit en su nombre, usa posturas para tonificar la figura; mientras que el Yoga IYENGAR, titulado as en honor al creador B.K .S Iyengar, usa elementos como fajas, almohadas y bancos para alinear la pos-tura y relajar el cuerpo.

    cantiDaD De gimnasios en la

    regin

    GUATEMALA

    PANAM

    CoSTA RiCA

    HoNDURAS

    299

    287

    248

    62Fuente: Estudio Alcance y Envergadura

    de los Mercados Clave de Gimnasios 2012,

    iHRSA

    CoRT

    ESA

    MU

    LTiS

    PA

    CoRT

    ESA

    MU

    LTiS

    PACo

    RTES

    A M

    ULT

    iSPA

    especial

    42 OCT 2014

  • MI EXCUSA

    Ganarle al despertador es gan

    arme a m misma, al cansancio

    y al estrs,

    es tener ms tiempo para m y

    hacer lo que me gusta.

    all in for #mygirlsDescubre ms en adidas.com/miexcusa

    Esta es #miexcusa. Cul es la tuya?

  • Baile No de gratis el baile se ha ganado el fre-cuente alago de ser un ejercicio por ex-celencia, por eso los centros de acondi-cionamiento fsico lo sacaron de las pistas y salones y lo llevaron a sus instalaciones. La tendencia actual son las clases colec-tivas donde se combinan los movimien-tos del baile con ejercicios de tonificacin y cardio. Entre ellos destacan Zumba y Cardio Dance. Son ideales para bajar gra-sa, quemar caloras, pero sobre todo para liberar estrs. Muchos ni tan siquiera sien-ten que van al gimnasio, sino a una fiesta.

    Ejercicios al aire libre Otra tendencia es sacar el gimnasio a la calle. Dejar de lado las paredes con es-pejos, por la naturaleza y el aire fresco. Esto ha generado que se ideen rutinas y rutas especficas para realizar al aire libre. En ellas los instructores acompaan a los grupos a lugares extensos en donde realizan rutinas de ejercicios funcionales as como caminatas o corridas con obs-tculos. Estos ejercicios implican resis-tencia muscular y de cardio en espacios de relajacin que promueven a su vez la diversin e interaccin social.

    gUa De centros De aconDicionamiento Fsico en la regin

    SPoRTA gyM gT (502) 6648-0100 Cycling, TRX, Baile Latino y yoga

    FUTeCA SPoRT gyM gT (502) 2366-8052 Synrgy 360, BodyCombat, Runners Powered

    SCAndinAViA gT (502) 2335-7683 Circuito, Tae Bo y Spinning

    BooM gyM gT (502) 2333-9772 Mtodo KeTTLeBeLL STRengTh

    SenSe CRoSSFiT gT (502) 2366-5836 Crossfit

    PiLATeS STUdio eS (503) 2246-3515 (503) 2264-5740

    Pilates

    LoTUS yogA STUdio eS (503) 2556-3716 hot Power yoga, Power yoga, Slow flow

    Zone FiTneSS gyM eS (503) 2279-1119 Aerobics, Baile y Masajes

    Be FiT eS (503) 2278-5858 Baile, yoga y Spinning

    yogAShALA eS (503) 2264-8252(503) 2264-8253

    Power yoga, Core yoga, yoga y Teraputico

    MULTiSPA CR (506) 2215-6495 (506) 2271-0357 (506) 2240-6203 (506) 2231-5548

    entrenamiento Personal, direccin mdica, Psicina, Jacuzzi, Sala de vapor

    goLdS gyM CR (506) 2256-6689(506) 2271-0915 (506) 2235-3660

    Consultorio Mdico, Piscina, Jacuzzi, Saln de clases grupales climatizada

    ARenA TReK CR (506) 2288-2582 (506) 2228-7667

    nutricionista, Pilates, Reformer, gimnasia olmpica, Body Combat

    BALAnCe CenTeR CR (506) 2215-3609 Fisioterapia, nutricin, gimnasio Studio

    KAiA WeLLneSS CR (506) 2238-1834 Atencin nutricional, Fisioterapia, Centro de acondicionamiento fsico en un domo

    MoTion PiLATeS PA (507) 394-3179 Aerodance, yoga teraputico y Pilates reformer

    SPoRTeK FiTneSS CenTeR PA (507) 269-5010 Fitness Center

    SPoRT gyM PAnAM PA (507) 398-0994 gimnasio, Pesas, esttica

    FUSion PAnAM PA (507) 203-7165 Karate, Pilates y danza

    BRigA CRoSSFiT PA (507) 396-2830 Crossfit

    Nombre CoNtaCto beNefiCios

    CoRT

    ESA

    MU

    LTiS

    PA

    especial

    44 oCT 2014Es

  • Inhalarmi vida profesional...

    . exhalar mi vida personal y e

    spiritual;

    eso es lo que busco, el equilib

    rio en todo lo que hago.

    MI EXCUSA

    all in for #mygirlsDescubre ms en adidas.com/miexcusa

    Esta es #miexcusa. Cul es la tuya?

  • En busca dE accEsorios para El gimnasio?

    adidas tE prEpara con Esta gua dE productos!

    tenisAdizero Adios 2 boost con mayor retorno de energa y el actual rcord mundial de maratn.

    tenisAdipure 360. Flexibilidad y absorcin de impacto.

    jacketpara mantener la temperatura del cuerpo despus de ejercitarse.

    jacket sUpernoVaRepelente al agua, ideal para entrenamientos y calentamientos.

    bolsosamplios, cmodos, discretos.

    especial

    46 OCT 2014

  • gUantescon tecnologa climalite reducen la sudoracin.

    gUantescon soporte en la mueca.

    Ult tightComodidad y estilo.

    bra sUpernoVa high sUpport: espalda cruzada de ma-lla, ajuste y ventilacin.

    t-shirt con tecnologa adizero, ms liviana y transpirable.

    shortaDizero tech Fitmantiene los msculos unidos, evita la vibracin y mejora el flujo sanguneo.

    con ganas dE iniciar con El training dE alta intEnsidad? Estos accEsorios puEdEn sEr sus aliados

    47 OCT 2014

  • para EntrEnamiEntos al airE librE

    blUsa clima chill con puntos de alumi-nio para sensacin de enfriamiento.

    short Comodidad y estilo.

    short Liviano, cmodo, y elimina la sudoracin .

    gorras Ambas con climalite, para proteger y eliminar la sudoracin .

    t-shirt clima chill con inserciones de titanio que aumen-tan la capacidad de enfriamiento a travs de los tejidos.

    especial

    48 OCT 2014

  • Los aperitivos o bocas son el primer coqueteo con el paladar, la seduccin del gusto antes de nuestro encuentro con el platillo principal. En cada pas esa llave del apetito combina distintos sabores, y segn la nutricionista Gioconda Padilla en Centroamrica destacan los aperitivos con ingredientes como torti-llas, leguminosas, tubrculos, carnes o quesos. Conozca algunos de los platillos ms comunes en el istmo.

    Un bocaDo salUDable antes De comer

    LoS APERiTiVoS SoN ESPECiALES PARA CoNSUMiRLoS CoMo ANTESALA DE CoMiDAS PRiNCiPALES o bEbiDAS FRAS CoN o SiN ALCoHoL.

    El valor nutritivo de estas preparaciones puede

    variar segn tipo de receta utilizada.

    Costa Rica

    panam

    Nicaragua

    Honduras

    El Salvador

    guatemala

    13

    22

    77

    28

    13

    39,3

    Patacones con frijoles molidos

    bolitas de carne

    Vigorn

    baleadas

    Pupusas de queso y frijol

    Garnachas

    6 unidades grandes

    3 unidades

    1 porcin pequea

    2 unidades

    1 unidad

    2 unidades

    249

    264

    977

    521

    256

    609

    62

    3

    47

    48

    22

    43,5

    6,6

    22

    28

    9

    12

    37,6

    grasasprotenascarbo-hiDratos

    caloras cantiDaDplatillo

    ES OCT 201450

    nutricin calormetro

  • QUe el ejercicio no lo DeshiDrate

    LoS DEPoRTiSTAS DEbEN iNGERiR LQUiDoS

    DE ACUERDo CoN LA CANTiDAD DE SUDoR QUE

    PiERDEN.

    En nuestros pases tropicales es comn que despus de una fuerte sesin de ejer-cicios sienta que ha perdido la mitad de su peso. En algunos casos, la cantidad de sudor puede ser tan grande, que la perso-na est deshidratada. Por eso, si usted es deportista, debe conocer cmo funciona su cuerpo y cunta cantidad de lquido tiene que recuperar despus del ejercicio.Para analizar este tema hay dos varia-bles: la deshidratacin y el ndice de sudoracin.

    Por Marianela Obando, nutricionista

    Tomar agua si el entrenamiento dura una hora o menos.

    Tomar mnimo medio litro de lquido por hora de ejercicio.

    Calcular la tasa de sudoracin. Se reco-mienda reponer entre 50% y 80% de la tasa de sudoracin durante el ejercicio.

    Si el ejercicio dura tres o ms horas, consumir electrolitos. Agregar electrolitos a la bebida deportiva, una cucharadita de suero oral o media cucharadita de sal de mesa por litro de bebida.

    Si el entrenamiento dura ms de una hora se debe consumir entre treinta gramos y 70 gramos de carbohidratos por hora. Algunos ejemplos son los geles deportivos, las bebidas deportivas, los hidratantes y las barras energticas.

    Recordar que la bebida deportiva aporta tanto carbohidrato como electrolitos, por lo que se debe contemplar los gramos que aporta. Si la bebida deportiva no equivale a los 500 mL por hora, se recomienda el complemento con agua.

    QU Debo tomar?DEShiDrATACin: nDiCE DE SUDOrACin

    se trata de la cantidad de sudor perdido durante el ejercicio por unidad de tiem-po. se expresa en mililitros por hora o li-tros por hora. La tasa ideal debera estar entre 200 y 1.200 mL/h. se puede calcu-lar de la siguiente manera: el peso inicial (gramos) menos el peso final (gramos y antes de orinar) ms el consumo total de lquido (mL). el resultado lo divide entre el tiempo de ejercicio (minutos) y luego lo multiplica por sesenta.

    es la disminucin de los nive-les de agua corporal por de-bajo de lo normal. se cono-ce mediante esta frmula: la disminucin de peso corporal (gramos) menos el volumen de orina (mL), dividido entre el peso corporal inicial (gra-mos). el resultado se multipli-ca por cien.

    se recomienda reponer entre 50% y 80% de la tasa de sudoracin durante el ejercicio. Por ejemplo, si la tasa de sudoracin es un litro por hora, es re-comendable tomar entre 500 y 800 mililitros de lquido por hora de ejercicio.

    Peso inicial:

    72 kg

    Prdida de peso

    2 kg Peso final: 70,2 kg

    Peso inicial:

    55 kg

    Volumen de orina:

    350 ml 800ml 115 min

    (mL/h)= [(72.00 0-70.200+800) / 115] x 60= 1.356 mL/h[(2.000-350) / 55.000] x 100= 3%

    porcentaje de Deshidratacin

    ejemplo:

    ejemplo:

    ES OCT 201452

    nutricin hidratacin

  • Despus de una larga jornada de ejercicio, justo cuando el calor del cuerpo sube y las gotas de sudor brotan como apagafuegos, solemos preguntarnos habr algo mejor que una refrescante botella de agua fra? Pues la nutricionista Ilima Malavassi, asegura que s: la fruta. Segn Ilima, nutricionista de Vida ptima, las frutas estn compuestas por un 70-95% de agua, por lo que son ideales para la hidratacin del cuerpo. Adems, no hay botella de agua que se compare con el agradable sabor de una jugosa sanda o unas dulces uvas; esto debido a que las frutas contienen altos contenidos de azcar que adems de aportar energa le dan buen sabor.Cada fruta se diferencia en su contenido de agua y su aporte de vitaminas y minerales, por lo que es importante identificar la fruta adecuada segn las necesidades de cada deportista.

    Cmo cambiar la botella por la fruta?Antes: Das u horas antes de cualquier evento deportivo prefiera frutas con alto conte-nido de agua para favorecer la hiperhidratacin. Las frutas ms hidratantes contienen ms de un 85% de agua y entre ms frescas mejor. Durante: Cuando empieza a perder lquidos por el sudor, es ideal consumir frutas ricas en carbohidratos y electrolitos. La seleccin depender de los tiempos de descanso disponibles durante el ejercicio.Despus: Al finalizar la actividad fsica se puede optar por combinaciones de frutas altas en agua con otras ricas en minerales para restaurar el equilibrio hdrico y electro-ltico del cuerpo.

    top 15 De FrUtas hiDratantes

    Fruta Porcentaje de agua en 100 gramos de fruta

    Agua de pipaPapayaSandaFresasCarambolaManzana de aguaMelnMorasMelocotnUvasGuanbanaGranadillabananoAnona

    Fuente: Tabla de Composicin de Alimentos de Centroamrica

    hiDrtese con FrUtaLoS DEPoRTiSTAS RECURREN AL AGUA Y bEbiDAS PARA HiDRATARSE, PERo LAS FRUTAS PoDRAN CoNVERTiRSE EN UN ALiADo MS PARA GARANTizAR SU SALUD Y RENDiMiENTo DEPoRTiVo.

    claVes para hiDratarsePuedeaadirunapizcadesalasus jugos para favorecer la conser-vacin de lquido en el cuerpo.Elbananorepresentaunabuenacombinacin entre carbohidratos y electrolitos.Elaguadepipaesunexcelentehidratante de sabor noble que permite combinarse con otras frutas y que a su vez aporta sodio y potasio para prevenir calambres musculares.

    Una persona adulta regular debe tomar entre 2,7 litros (mujeres) y 3,7 litros (hombres)

    95%92%91%91%91%91%90%88%87%81%81%76%75%71%

    ES OCT 2014 53

  • MUCHoS No LoGRAN VENCER LA TENTACiN DE PECAR CoN LA DiETA, PoR Lo QUE PREPARAN ASTUTAS ExCUSAS PARA ENFRENTAR AL NUTRiCioNiSTA EN CADA NUEVA CiTA.

    las

    10 excUsasms comUnespara no cUmplir la Dieta

    54

    nutricin RaNkiNg

    Es oCT 2014

  • Cuando salimos del consultorio del nutricionista, adems de cargar un ges-to de preocupacin difcil de disimular, la mayora llevamos una larga lista de recomendaciones y restricciones alimenticias. Justo ah, tras el primer paso fuera del consultorio, inicia el reto.

    Durante los primeros das, entre la preocupacin y la motivacin, nos con-vertimos en disciplinados y responsables consumidores: porciones correc-tas, ingredientes indicados y medidas justas. Sin embargo, las tentaciones no tardan en aparecer y conforme van llegando, vamos acumulando excu-sas para romper la dieta.

    Aunque el sentimiento de culpa aflora cada vez que pecamos con la ali-mentacin, un postre, los chicharrones en una fiesta o los cocteles del fin de semana rpidamente nos alivian. No obstante, el verdadero problema est cuando debemos enfrentar de nuevo al nutricionista. Las nutricionistas Karen Sanabria, Ana Elena Vargas, Andrea Rojas y Natalia Rodrguez nos cuentan cules son las excusas ms comunes de los pacientes que rompen su dieta.

    La ansiedad me mata!

    Comer sano es caro!Actividades sociales.

    Los snacks, el licor, las bocas, frituras y postres no faltan en las fiestas y actividades sociales, tan-to personales como de trabajo. Y como muchas de estas reuniones son compromisos inevitables, tambin comer se hace inevitable.

    An muchos tienen el mito de que los alimentos saludables son ms costosos y por ahorrar un poco, optan por alimentos baratos, pero no saludables, que sin duda resul-tarn muy caros para la salud.

    Esa falta de saciedad y deseo constante por comer resulta muy comn, por lo que cuando se cambian los hbitos alimenticios resulta difcil controlar esa necesi-dad por comer. Adems, muchas personas tienden a compensar las situacin difciles o estresan-tes con el consumo excesivo de alimentos.

    Es difcil interrumpir la reunin de trabajo para comer su fruta de media maana o salir de clases para hacer la merienda de la tarde. Por eso muchos alegan que entre las largas rutinas de trabajo o estudio no siempre pueden respetar los tiempos de comida; esto les obliga a pasar muchas horas sin comer o comer en exceso. otros dicen que no siguen el plan de alimentacin, por-que el tiempo no les alcanza para ir al supermercado, cocinar sanamente o realizar actividad fsica.

    no tengo tiempo!

    1 2

    3 4

    ES OCT 2014 55

  • Cuando las personas deben viajar, se les dificulta controlar la alimentacin en el aeropuerto, los hoteles y restaurantes. Adems, cuando se trata de reuniones de trabajo o negocios, por lo general los encuentros son en restauran-tes donde es difcil resistirse al buen comer.

    No es nada raro que, justo en el momento en que empezamos la dieta, en casa preparen nuestro platillo favorito o manden a traer comida rpida con frecuencia. As que cuando somos los nicos que tenemos un plan de alimentacin saludable en la familia, se vuelve muy difcil soportar las tenta-ciones que se sirven en nuestra mesa. Por supuesto, no es fcil es-cuchar las crticas de los otros por nuestra nueva forma de comer.

    La falta de motivacin es una zancadilla muy comn para los que quieren seguir una dieta, sobre todo si se ponen metas irreales, como perder 5 kilos en una semana o bajar de peso sin alterar mucho sus costumbres alimenticias. Esto provoca que no alcancen los resultados espera-dos y se den por vencidos muy pronto, antes de que la lucha ralamente comience.

    Mi pap siempre fue obeso, a mi mam tambin le cuesta mucho bajar de peso. La gentica es muy utilizada para justificar los problemas de sobrepeso. Muchos alegan que han tratado de bajar tallas toda su vida, pero que no lo logran, porque es algo de herencia.

    Algunos se dan el lujo de decir que, como comen saludable entre semana, pueden consumir todo tipo de alimentos los fines de semana, como una forma de premiarse.

    En algunos casos el cansancio impide que la persona se motive para realizar ejercicio o cocinar en casa. Entonces opta por comer comidas rpi-das y reducir la actividad fsica.

    Tuve que viajar! En casa no me apoyan!

    no lo lograr!

    El fin de semana es libre! Es cansando!

    Esto es herencia!

    5 6

    7 8

    9 10

    56

    nutricin ranking

    Es oCT 2014

  • Nada como terminar un fondo o entre-namiento extenso e ir en grupo a comer algo para recuperar fuerzas. Entre la ca-maradera del equipo y la necesidad de un buen desayuno, la mesa se aterra de comida y sin darnos cuenta, el desayuno se vuelve un festn de grasas y caloras que afecta los resultados del reciente entrenamiento.Segn la nutricionista Mnica Umaa de NUTRIDEP, cuando un atleta realiza un fondo o entrenamiento fuerte, disminuyen significativamente sus reservas de glu-cgeno, que es la energa que guardan los msculos para la actividad fsica. Ese proceso de recuperacin de energa dura entre 24 y 48 horas; pero lo que el atleta

    consuma despus del ejercicio es clave para acelerar o retrasar el proceso.Lo recomendable es comer durante los primeros treinta minutos despus de ter-minar el fondo. Sin embargo, hay que te-ner claro que los entrenamientos de larga duracin deben divorciarse de las comi-das pesadas. El desgaste de energa no justifica los grandes banquetes.Entonces, qu debe consumir? Segn Mnica, lo ideal es que incluya alimen-tos con carbohidratos y protenas. No obstante, es fundamental que evite estos cinco pecados capitales. Tal vez no gane el cielo, pero ganar salud y rendimiento deportivo.

    5 pecados capitales DespUs De Un FonDoDEbE CoMER DURANTE LoS PRiMERoS TREiNTA MiNUToS DESPUS DE CoRRER UN FoNDo o ENTRENAMiENTo DE LARGA DURACiN, PERo CUiDADo CoN Lo QUE CoME. EViTE ESToS ERRoRES.

    Durante el ejercicio, el msculo utiliza una mezcla de combustibles. Si el ejercicio es de moderada a alta intensidad, los msculos usan ms carbohidratos como fuente de energa.

    Esperar mucho tiempo: Se recomienda que el deportista consuma nutrientes idealmente durante los primeros treinta minutos despus de terminar. Esta es una oportunidad de oro para recuperarse ms rpido.

    Consumir pocos carbohidratos y protenas: La comida o bebida debe estar compuesta principalmente de carbohidratos y protena de alta calidad, que contribuyan a reparar microdaos en los tejidos y formar masa muscular. Un buen ejemplo es un desayuno que incluya frutas, jugo de frutas, pan o tortillas, panqueques con miel, cereal, as como fuentes de protena de alta calidad como leche, yogurt, queso bajo en grasa, huevo y soya.

    Comer un exceso de grasa saturada y trans: El consumo excesivo de grasas, sobre todo de grasa saturada y trans, retrasa la digestin y absorcin intestinal de carbohidratos, y como consecuencia, retrasa el proceso de recuperacin muscular. Evite la natilla, quesos grasosos, embutidos (pat, salchichn, salchichas), frituras (pltano maduro, papa rallada frita, carnes fritas) y repostera.

    ingerir poca sal: Algunas personas consumen poca sal, porque han escuchado que hay que restringir su consumo. Sin embargo, esta recomendacin no se aplica despus de un fondo, porque el cuerpo ha perdido electrolitos. Una recomendacin prctica es agregarle un poco ms de sal a la comida post-ejercicio.

    Tomar alcohol: El alcohol es una sustancia diurtica que aumenta la produccin de orina y deshidrata. Adems, el consumo de alcohol retrasa la recuperacin de lesiones, porque aumenta la inflamacin de tejidos.

    1

    2

    3

    4

    5

    ES 58

    nutricin comer afuera

    OCT 2014

  • No es sencillo resistirse al tocino que brilla sobre el amarrillo intenso de un huevo frito; sin embargo, si no controla el consu-mo de alimentos grasosos como mantequillas, lcteos, tocino, aceites o alimentos procesados, los triglicridos podran pasarle la factura.Segn la nutricionista Karen Sanabria, los triglicridos son un tipo de grasa que almacena nuestro cuerpo en la sangre y el tejido, y procede de los cidos grasos que absorbemos a tra-vs del intestino. En palabras sencillas, son los responsables de nuestros molestos rollitos, porque se encargan de almacenar la energa en forma de grasa.Estas grasas provienen de los alimentos que consumimos y tambin son elaboradas por el hgado. No obstante, el exceso de triglicridos puede causar enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y pancreatitis. Segn la Doctora Sanabria, los niveles de triglicridos deben mantenerse por debajo de 150 mg/dl (miligramos por decilitros, una medida que seala la con-centracin de una sustancia en una cantidad de lquido) y por encima de los 200 mg/dl ya empiezan a ser considerados nive-les elevados y peligrosos.

    los responsables De sUs rollitosCUANDo EL MDiCo NoS DiCE QUE TENEMoS LoS TRiGLiCRiDoS ALToS, ENTENDEMoS QUE TiENE QUE VER CoN GRASA EN NUESTRo CUERPo. PERo REALMENTE SAbEMoS QU SoN Y CMo MANEJARLoS?

    por medio de un examen de sangre

    podemos saber cmo estn las

    grasas del cuerpo.cmo tengo mis

    triglicriDos?

    normal: menos de 150 mg/dllmite alto: 150-199 mg/dl

    alto: 200-499 mg/dlmuy alto: ms de 500 mg/dl

    1incluya alimentos fuente de cidos grasos insaturados como el pescado, frutos secos, aceites de lino, canola, nuez, oliva, el aguacate, soja en cantidades moderadas.

    2Evite las grasas saturadas como mantequillas, tocino, lcteos altos en grasa, aceites de coco, palma y alimentos procesados y grasas trans.

    3 ingiera alimentos altos en fibra como frutas, vegetales y alimen-tos integrales.

    4 Evite las harinas refinadas como el pan blanco, azcar, pasta y papas. Prefiera fuentes de carbo-hidratos como frijoles, lentejas y garbanzos.

    5Mantenga un chequeo regular con su mdico.

    6 Consuma pescado como el atn y el salmn al menos 2 o 3 veces por semana.

    7 Evite el exceso de alcohol; pero si lo consume, prefiera el vino por los beneficios de sus antioxidantes.

    8 Conserve su peso adecua-do y haga actividad fsica regularmente.

    8 consejos para DisminUir y controlar los triglicriDos

    ES 59 OCT 2014

    nutRICInDiETa

  • coma sin pecarEN bUSCA DE UN APERiTiVo SANo? LoS APERiTiVoS LiGHT SoN UNA FoRMA SANA, SENCiLLA Y SAbRoSA DE CoMER

    Por Natalia Rodriguez, nutricionista

    Dip de aguacateingredientes: 2 unidades de aguacate taza de cebolla finamente picada 1 taza de tomate picado en cuadritos 1 rollito de culantro picado 1 cucharadita de sal pimienta al gusto 1/3 taza de jugo de limn 4 paquetes de galleta sanissimo.

    Preparacin:1. Retire la pulpa del aguacate de la cscara

    y la semilla. 2. En un bowl coloque las pulpas y mjelas

    hasta formar una crema verde.3. incorpore los dems ingredientes (cebolla,

    culantro, tomate, sal, etc.).4. Sirva con las galletas.

    *Rinde para 4 personas

    pinchos capresse

    ingredientes: 200 g de queso Mozzarella fresco 50 g tomate cherries 1 rollo de albahaca fresca 1 cda. aceite de oliva 1 cucharadita de sal cucharadita de pimienta negra 8 palitos de pincho de 15 cm de largo

    Preparacin:1. Corte toda la mozzarella en cubitos pequeos. 2. Lave y enjuague los tomates cherries para cortarlos por la mitad y

    untarlos con aceite de oliva y salpimentarlos. 3. Lave bien el ramito de albahaca y desprenda las hojitas.4. Prepare los palitos de pinchos ajustndolos a la medida del pincho y

    va ensartando los ingredientes.5. Primero la mitad de un tomatito cherries, luego una hojita de alba-

    haca (si es grande, cortarla en dos) y, despus, el cubito de queso. En el mismo pincho, repetir la operacin. Se sirven dos pinchos por persona.

    *Rinde para 4 personas

    ES 60

    nutricin recetas light

    OCT 2014

  • AUSENCiA DE DoLoRES o SNToMAS MUY NoToRioS, HACEN DEL CNCER DE MAMA UN ENEMiGo DE CUiDADo. DiAGNoSTiCARLo A TiEMPo ES EL PRiNCiPAL RECURSo PARA VENCERLo.

    Por Erick Reyes

    el enemigo QUe acecha con sigilo

    Obviar una cita de control mdico puede cambiar por siempre la vida de una perso-na, las vidas de una familia.El mundo tan acelerado en el que vivi-mos, sumado a obligaciones personales, nos inducen a hacer a un lado el cuidado de nuestra salud, incluyendo los exme-nes mdicos que permiten diagnsticos tempranos.

    Marta vila, sobreviviente de cncer

    salud salud global

    62 Es oCT 2014

  • Eso fue lo que sucedi con Isabel Hernndez Snchez, una mu-jer de 58 aos que siempre fue muy responsable de sus visitas al consultorio, hasta que un da todo cambi. No faltaba a mis ci-tas mdicas de cada semestre, pero una serie de compromisos y el planeamiento de unas vacaciones familiares hicieron que no fuera a la consulta que me corresponda a inicios del 2013. Me fui de vacaciones y dej mi cita para seis meses despus, de tal forma que cuando visit nuevamente a mi mdico, ya haba transcurrido casi un ao desde mi ltimo control. Aquel fue el peor error de Isabel. La mujer entregada al deporte, amante del atletismo, practicante del ciclismo y cuidadosa de su nutricin, qued sin habla cuando le entregaron los resultados de su mamografa. No lo poda creer. Solo falt a una cita y ese tiempo fue suficien-te para que el cncer apareciera y se desarrollara en uno de mis senos. Me detectaron clulas cancergenas y deban operarme inmediatamente, narra Isabel, con una voz que an deja esca-par un poco ese tono de incredulidad de aquellos das. Le practicaron una cuadrantectoma (extirpacin de un cuarto de la mama) y la sometieron a sesiones de radioterapia que le daaron su piel por ser muy blanca. Fue un golpe muy duro para m, porque me cuidaba siempre, haca actividad fsica regularmente y ahora nada de eso serva. El quirfano era mi nico destino y rpido deba estar en l. Reconozco que el ejercicio ayud para que mi cuerpo estuvie-ra mejor preparado para el intenso tratamiento mdico, dice Isabel, quien aade que su madre falleci de cncer, pero no de mamaAhora Isabel se siente totalmente sana, acude puntualmente a sus citas mdicas y sigue practicando mucho deporte. El atle-tismo me ayuda a controlar mi ansiedad y las preocupaciones. Hace que me sienta y mantenga viva pese al dolor que sufro en mi espalda, lumbares y brazos. Si me va a doler que sea con gusto.

    algUnos Factores De riesgo:

    Edad mayor de 40 aos. Antecedentes familiares directos con este tipo de cncer. Condiciones hormonales como hiperestrogenismo (exce-

    so de produccin de estrgeno).

    Estudios han relacionado el hiperestrogenismo con la aparicin del cncer de mama. Este desequilibrio hormonal puede ser causado por alteraciones del ciclo en periodici