Revista Encuentro (Noviembre 2014)

48

description

Antienvejecimiento y Dermocosmética

Transcript of Revista Encuentro (Noviembre 2014)

Page 4: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

Toda correspondencia e información relacionada con los aspectos comer-ciales de esta revista debe tratarse con su directora, Ana Patricia Huerta en:Mitla No. 8, Col Narvarte,C.P. 03020, México, D.F.Tel: (55)5519-4072 /(55) [email protected]

COLABORADORESDr. Joaquín González Aragón G.Dr. Rafael Sandoval León.Dr. Raúl Morales.Lic. en Ciencias QuímicasRaúl Rodríguez.Q. A. Argelia Alegre.Dr. Charlie Wills.Dra. Mónica Karen Gómez ArnáizLic. Martha Elva Velasco

LA VERDADERA CURACIÓN ESTÁ EN TU CUERPOSéptima ParteDr. Joaquín González Aragón

TRATAMIENTO MODELADOR SIN RIESGODr. Rafael Sandoval León

LA IMPORTANCIA DE LOS TELÓMEROSEN NUESTRA VIDADr. Raúl Morales

¡REDESCUBRE TU JUVENTUD!Lic. en Ciencias Químicas Raúl Rodríguez

PEELINGSQ. A Argelia Alegre

LO ÚLTIMO EN ANTIENVEJECIMIENTOY DERMOCOSMÉTICA

ESTRÓGENO SINTÉTICO: COMO PREVENIR EL CÁNCERDr. Charlie Wills

ENFERMAR PARA SOBREVIVIRDra. Mónica Karen Gómez Arnáiz

EL SIGNIFICADO DE LA MUERTELic. Martha Elva Velasco

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

TABLERO Y TENEMOS TRABAJO PARA TÍ

CALENDARIO DE EVENTOS

ENCUENTRO NOVIEMBRE 2014

4

8

12

16

20

22-23

26

30

37

40-41

42

43-44

Page 5: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

ste mes de noviembre, tu revista Encuen-tro, Antienvejecimiento y Dermocosmé-tica dedica un espacio importante a una

hormona: el Estrógeno.

Hoy en día, tanto hombres como mujeres presentan un desbalance en sus niveles de estrógeno, cuyas moléculas están dominando sobre la proges-terona, y una de las razones es porque “estamos na-dando en un océano de xenoestrógenos ambientales”.

Vinculado con este tema está la séptima entrega de “La verdadera curación está en tu cuerpo”, que en esta ocasión está enfocada al Departamento de Comunicaciones, donde haremos un recorrido por el sistema nervioso, el cerebro, los órganos de los sentidos y el sistema endócrino.

También abordamos el tema de los teló-meros, las extremidades de los cromosomas que hoy ocupan gran importancia en las investigaciones sobre longevidad, enfocándose a reprogramar a las células para obligarlas hacer lo que hacían cuando eran jóve-nes. Y es que con una buena orientación en la dieta es posible alargar los telómeros y aquí te decimos cuá-les los 12 mejores nutrientes indispensables y esen-ciales para mantener una longitud en tu favor.

De la misma manera, para redescubrir la juventud está la actividad estrogénica, así como en las innovaciones cosmetogenómicas. Aquí te mostramos los cambios más representativos durante las diferen-tes etapas de la vida y cómo beneficia la cosmetoge-nómica.

Tambien tenemos dos articulos para ac-tualizar tus tratamientos en tu cabina o spa: Trata-miento moldeador sin riesgos y la clasificación de los Peelings.

Para modelar la figura el primer paso es lograr un cambio en el estilo de vida, en el que pre-domine la cultura de la salud, con rutina el ejercicios, higiene mental y, finalmente, complementar con un tratamiento modelador y reafirmante, sin embar-go, una de las técnicas de vanguardia es la terapia “Onetssu” (bandas de silicón con rayo infrarrojo de onda lejana), de la cual te informamos en esta edi-ción.

En cuanto a los peelings, te explicamos cuáles son los tratamientos adecuados para el cro-noenvejecimiento y el fotoenvejecimiento, cómo se clasifican por la profundidad con que se realizan, qué tipo de productos debes utilizar y cuál es el protocolo a seguir.

Como ya lo hemos mencionado el ser be-lla requiere, disciplina en el estilo de vida y belleza es vida, no enfermedad; sin embargo, en ocasiones el organismo se enferma para sobrevivir. El aumento en el colesterol, el acumulamiento de grasa corporal y la osteoporosis son enfermedades que nos están permitiendo sobrevivir, defendiéndonos de morir bajo un medio de acidosis. Aquí te decimos cuáles son las consecuencias de sufrir acidosis en la sangre y cómo diseñar una dieta alcalina, cuáles son sus ventajas y desventajas, cómo alcalinizar tu alimentación y cuá-les son los alimentos recomendados

Y, finalmente, despedimos este mes con una reflexión sobre la muerte: qué es, cómo se pre-senta, cuáles son sus tipos y cómo aceptarla.

Disfruta mucho ésta TU Revista Encuen-tro, para Encontrarnos en el proximo número!!

Page 6: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

6

Noviembre 2014

séptima parte

Dr. Joaquín González Aragón

El sistema nervioso es el centro neural de la comu-nicación y el brazo electró-

nico del sistema de autocuración. Está constituido por el cerebro, la médula espinal y los nervios perifé-ricos extendidos como un árbol de gran ramaje; su función es procesar información, así como mandar y re-cibir mensajes con impresionante precisión, a una velocidad de 120 metros por segundo, a través de to-dos los rincones del organismo.

Con el apoyo del sistema nervioso, el sistema de autocuración sabe lo que está sucediendo, aún en la cé-lula más pequeña de la región más remota de su cuerpo y, asimismo, puede despachar una respuesta concentrada, orquestada y efecti-

va con gran exactitud y velocidad. El sistema nervioso consta de dos miembros principales:

1. El sistema nervioso voluntario, también conocido como central y periférico, que regula los movimien-tos: estar de pie, caminar, correr, saltar, sentarse, nadar, y todas las otras actividades que puede dirigir de forma consciente.

2. El sistema nervioso autónomo, también conocido como involunta-rio, que automáticamente controla los procesos vitales del cuerpo, tales como respirar, latidos del corazón, temperatura corporal, adaptación visual a la luz, reflejos musculares y todo lo que sucede en su organis-mo.

E10. Sistema nervioso y órganos de los sentidos – señalización rápida

3. El perineuro son todas las células que rodean al tejido conjuntivo que recubre las estructuras nerviosas y por donde circula la energía bioeléctrica, magnética, vibracional y cuántica, relacionada con las señales de autocuración y autorreparación.

La dirección general es el cerebro, cuya corteza recibe información de los órganos de los sentidos y del interior del organismo, la registra, evalúa problemas, apoya los servicios, reestructura archivos y genera respuestas. El cerebro ejecuta las funciones más altas del ser humano: piensa, sueña, planea, ejecuta, ama, razona. Es la sede del talento, la inteligencia y la creatividad.

Page 7: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

7

Noviembre 2014

Todo esto que jamás podrá ser equiparado por una máquina, lo realiza en sus 100 mil millones de neuronas y más de 10 mil billones de sinapsis o conexiones nerviosas. Cada segundo, millones de impul-sos eléctricos nerviosos transitan en uno y otro sentido, en una extensión calculada de 100 mil kilómetros de cables que transmiten información en señales electroquímicas y elec-tromagnéticas.

El sistema de autocuración está in-terconectado de una manera muy peculiar al funcionamiento de todo el sistema nervioso, del que depen-den funciones especializadas en co-municación y señalización celular; regulación vital del mantenimiento de la vida, procesos fisiológicos y dirección de los mecanismos clave para formación de nueva materia vida, apoptosis, reparación, autocu-ración y mantenimiento del estado natural de salud del organismo.

Los órganos de los sentidos

Incluyen a los ojos (visión), oídos (audición), nariz (olfato), lengua (gusto) y receptores sensoriales de la piel (tacto). Son estructuras alta-mente especializadas, donde la in-formación que fluye en su percep-ción es transmitida al área cuatro de la corteza cerebral, en la cual se procesan millones de datos por se-gundo provenientes del exterior.

Hay también sensores nerviosos en los órganos, similares a homeostatos que envían sin cesar miles de millo-nes de datos que serán procesados y coordinados en el cerebelo, el sis-tema límbico y el hipotálamo, entre otros. Los órganos de los sentidos y los sensores internos nos permiten conocer el medio externo y las fun-ciones internas, e interactuar con la vida en toda su plenitud. La in-formación que se recibe a través de los sentidos puede también modifi-car la fisiología y armonía corporal, ejerciendo una influencia poderosa sobre el terreno biológico.

El sistema endocrino consta de las principales glándulas responsables de la producción, secreción, regu-lación y acción de todas sus hormo-nas. Las hormonas son mensajeros químicos poderosos que trabajan en procesos fisiológicos importan-tes y en especial la conservación del equilibrio interno conocido como homeostasis; estos mensajes quími-cos viajan a la velocidad de un me-tro por minuto.

Las siguientes glándulas representan funciones principales en la armonía bioquímica del terreno biológico al mismo tiempo que apoyan los me-canismos de automantenimiento, autorreparación y autocuración.

Hormona del crecimiento, segregada por la glándula hipófisis; en la niñez controla y regula el crecimiento óseo y total en todo el cuerpo; en la vida

11. Sistema endocrino (glándulas) – señalización lenta

Page 8: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

8

Noviembre 2014

adulta y la vejez es fundamental para el correcto metabolismo proteico ce-lular y evitar el deterioro físico y fun-cional.

(ACTH, por sus siglas en inglés), segregada por la glándula hipófisis, regula la producción de cortisol en las glán-dulas suprarrenales. El cortisol es una de las principales hormonas que re-gulan el metabolismo de la glucosa, interviene en la respuesta al estrés, tiene una función clave en el sistema inmunitario y ayuda al sistema de au-tocuración, al actuar como un agente antiinflamatorio, natural y poderoso.

Hormona estimulante del folículo (HEF), hormona luteinizante (HL) y hormona luteotrófica (HLT), segrega-das por la glándula hipófisis, regulan la producción de los óvulos en los ovarios, donde también estimulan la producción de estrógenos y progeste-rona. Estas hormonas regulan el pro-ceso de la menstruación durante la vida fértil de la mujer y desempeñan un papel importante en la fertilidad y el embarazo.

Estrógenos y progesterona, segrega-das por los ovarios, tienen funciones importantes en la feminidad, mens-truación, vida reproductiva y embara-zo, también poseen efectos de amplio alcance en el cuerpo, como el recam-bio óseo, metabolismo del colesterol, salud mental y de la piel. Su produc-ción cesa en el climaterio y la meno-pausia.

Insulina, producida en el páncreas, es una de las más importantes hormonas del cuerpo; regula el metabolismo de la glucosa, su entrada a las células y sus concentraciones en sangre; muy importante por la función destacada de la energía en la salud de cada cé-lula y tejido, y para la autocuración.

Hormona estimulante de las células intersticiales testiculares, producida por la glándula hipófisis, estimula la liberación de la testosterona en los testículos.

Testosterona, segregada en los testí-culos, se requiere para el desarrollo masculino, madurez sexual, produc-ción de esperma, vello facial y corpo-ral, voz grave, desarrollo muscular y libido masculino.

Melatonina, segregada por la glándu-la pineal, es una hormona poderosa influida por la luz solar, que tiene una función principal en la regulación de los ritmos circadianos (día-noche), controla los ciclos naturales de sueño y vigilia, la función del timo en el sis-tema inmunitario y la producción de melanina, pigmento natural de la piel.

Oxcitocina, segregada por la glándula hipófisis, regula el proceso de trabajo del parto al estimular las contraccio-

nes uterinas. También estimula la pro-ducción y secreción de leche durante la lactancia.

Prolactina, segregada por la glándula hipófisis, regula la lactancia posterior al parto en las mujeres.

La hormona paratiroidea, segregada por la glándula paratiroides, controla el metabolismo óseo y regula los nive-les de calcio en sangre; también regu-la su absorción en los intestinos y su reabsorción en los riñones. El calcio se requiere para el funcionamiento del corazón, músculos y nervios.

La hormona estimulante de la tiroi-des (TSH, por sus siglas en inglés), segregada por la glándula hipófisis, controla y regula el funcionamien-to de la glándula tiroides, una de las glándulas más importantes para el metabolismo.

Hormona tiroidea, segregada por la glándula tiroides, regula la función mitocondrial en la producción de energía (ATP), participa en el control de metabolismo corporal, lozanía de la piel y cabello, frecuencia cardiaca, conducta y comportamiento. La glán-dula tiroides se afecta mucho por el estrés emocional y por el exceso de trabajo.

Page 9: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

9

Noviembre 2014

Vasopresina o ADH (hormona anti-diurética), segregada por la glándula hipófisis, actúa sobre los riñones para regular el metabolismo hidroelectro-lítico y tiene una función importante en la regulación de la presión arterial.

Adrenalina, también conocida como epinefrina, es segregada por las glán-dulas suprarrenales (adrenales); se produce rápidamente durante las emergencias y en respuesta al miedo, estrés y otros estímulos externos; ac-tiva la respuesta “pelear o huir”, que desencadena cambien en la fisiolo-gía corporal; aumenta la frecuencia de los latidos (taquicardia) y el gasto cardiaco, eleva la presión arterial, au-menta la frecuencia respiratoria y el consumo de oxígeno, dilata las pupi-

las y agudiza la visión. Activa muchas otras funciones que ayudan al cuerpo a dirigir recursos para manejar de for-ma efectiva cualquier emergencia.

Cortisol, segregado por las glándulas suprarrenales, es una de las principa-les hormonas que regulan el metabo-lismo; es fundamental en la respuesta al estrés donde realiza acciones fisio-lógicas sorprendentes, activa la circu-lación, aguza los sentidos, moviliza sangre a los músculos, eleva los nive-les de energía. También participa en el control de la glucosa, inmunidad e inflamación. Al igual que la adrenali-na, cuando se libera en exceso y por tiempo prolongado, se convierte en un agente nocivo.

Aldosterona, también segregada por las glándulas suprarrenales, es una hormona poderosa que regula la can-tidad de sodio y los niveles de agua en el cuerpo; también participa en el control de la presión arterial y de los fluidos corporales.

Page 10: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

10

Noviembre 2014

TRATAMIENTOMOLDEADOR SIN RIESGOS

Dr. Rafael Sandoval León

Page 11: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

11

Noviembre 2014

l moldeamiento corporal es por sí un tema muy interesante en el ámbito de la medicina estética,

ya que para llevar a efecto el perfec-cionamiento de la figura corporal, pre-dominantemente femenina, existe una gran variedad de métodos, pero hablar de un método sin riesgos hace más in-teresante el tema.

Pues bien, en este artículo describire-mos un método muy efectivo, sencillo y sin riesgos que puede ser aplicado por médicos, cosmetólogas, terapeu-tas, masajistas o personal no médico capacitado.

Así como lo hace el pintor o el escul-tor en una obra maestra, al proyectar la figura humana hermosa y esbelta, ya sea en una pintura o en una escultu-ra, así el médico, la cosmetóloga y to-dos aquellos profesionales dedicados al campo estético, pueden lograr una obra maestra dando forma y mejoran-do la estética corporal de sus pacien-tes.

¿En qué consiste este método? Se trata de un proceso que inicia con la edu-cación del paciente en cultura de sa-lud, en donde el cambio en el estilo de vida es determinante para poder tener el éxito esperado. Esto se tradu-ce como balance nutricional (Método Body System 3 x 3), ejercicio aeróbico

programado, higiene mental y el com-plemento del tratamiento modelador y reafirmante que forman parte de un tratamiento integral y sin ningún rebo-te.

Este método, además, va seguido de la aplicación de un programa antienveje-cimiento específico que consta de tres fases:

La primera fase es la detoxificación intestinal, que consiste en la remoción de lodo intestinal, el cual produce gas metano, amoniaco, aliraminas, nitro-saminas, etcétera, las cuales, al ser ab-sorbidas y pasar al torrente sanguíneo, provocan toxicidad a todos nuestros órganos, traducido como fatiga cróni-ca, obesidad, insomnio, irritabilidad, depresión, bajo rendimiento laboral, eventos alérgicos o intolerancia a cier-tos alimentos, retención de líquidos y demás. En esta fase lograremos que el paciente baje de peso y responda ade-cuadamente a los tratamientos estéti-cos porque su organismo se está des-intoxicando.

La segunda fase es la antioxidación, cuya finalidad es el bloqueo y/o la eliminación de los radicales libres pre-sentes en nuestro cuerpo, generados por los diversos procesos metabólicos. Se instruye al paciente para armar re-des de antioxidantes, como la vitamina C, omega 3 de salmón, ácido alfalipoi-co, coenzima Q10, vitamina E, procai-na, etcétera. También se incluyen sus-tancias conocidas como procolágenos, como sulfato de glucosamina, keratan y condroitin sulfato, metilsulfonil me-tano, diacereina, glicine max, Persea Gratissima, calcio orgánico e inorgáni-co, etcétera, cuya finalidad es producir o favorecer la producción o reparación

E de fibras de colágeno en los tejidos de soporte y en la piel, las cuales forman parte de su alimentación.

La tercera fase es la revitalización, en la cual se utiliza la propia reserva del organismo del paciente; es decir, plas-ma rico en plaquetas y células madre mesenquimales y hematopoyéticas.

Esta fase es opcional, ya que se re-quiere el adiestramiento del médico para llevar a cabo la obtención y apli-cación de PRP y células madre. Esta puede favorecer un mejor resultado en el moldeamiento corporal, ya que va dirigido a regenerar la piel, cuando ésta se encuentra muy flácida después de la reducción de peso.

El complemento ideal en esta fase para reafirmar y modelar el cuerpo es aplicar las bandas de silicón con rayo infrarrojo de onda lejana (IRL) IN-FRATHERM. Aquí cabe aclarar esta es una terapia efectiva desde la primera sesión y se puede combinar con otro tipo de equipos como la vacuumtera-pia, la ultracavitación, el ultrasonido, la presoterapia, la electroestimulación,

Page 12: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

12

Noviembre 2014

e inclusive las diversas técnicas de ma-saje reductivo y anticelulitis.

El principio en el cual se basa este mé-todo es el llamado “Terapia Onetssu” o terapia con infrarrojo de onda lejana (IRL). Descubierto por la NASA en la década de los 60s, energía que provie-ne de la radiación solar. Es una radia-ción electromagnética cuya longitud de onda produce vibraciones que ge-neran calor profundo y uniforme en el cuerpo, ésta es la clave de su efecto. El IRL es un activador de las moléculas ROS (especies reactivas de oxígeno), las cuales son activadores directos de los factores de crecimiento plaqueta-rio, que, como se sabe, son los cau-sales de la reparación de los tejidos y mediadores de la activación de las

células madre mesenquimales y hema-topoyéticas, de ahí su efecto como in-ductor de la regeneración en el proce-so de moldeamiento corporal. Por sus tres características: radiación, energía de impacto profunda y resonancia, ha-cen al IRL una terapia segura; es decir, sin riesgos de quemaduras.

Su efecto supera al uso de calor por inducción (manta térmica), ya que la profundidad que se logra con el IRL es aproximadamente entre 4 y 6 centíme-tros. Al igual que el calor por evapora-ción, es superficial y, por tanto, no útil para inducir regeneración. En el caso del calor por convección, como es el ultrasonido o la cavitación, la profun-didad alcanzada es de aprox. 2.5 cen-tímetros. Por todo esto es que el IRL

es por mucho una mejor opción para realizar tratamientos reductivos, mo-deladores, reafirmantes y anticelulitis.

Para producir IRL que no derive de la radiación solar, se ha desarrollado un mecanismo constituido por bandas de silicón con fibra de carbono, conecta-das a una fuente de poder, dependien-te de energía eléctrica. Estas bandas son muy flexibles, lo cual les permite moldearse a diferentes partes del cuer-po, cubriendo grandes extensiones, lo-grando así una distribución uniforme y profunda del calor en el sitio a tratar, previa administración de cremas o ge-les reductores.

El tiempo útil de exposición a las ban-das del IRL por región es de 25 a 35 minutos, seguido por algún otro tipo de apoyo con efecto moldeador, como la vacuumterapia u otros equipos, acorde a la técnica ya determinada para cada tratamiento.

En base a nuestra experiencia, hemos logrado reducciones que van de 2 a 6 centímetros semanales por región, ya sea brazo, muslos, cintura, cadera, pantorrillas. en cuyos casos la terapia se administra de una a dos veces por semana.

Page 13: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

13

Noviembre 2014

Sólo para no dejar lugar a confusiones, aclararemos que los Infrarrojos de Onda Lejana (IRL) son invisibles, ya que no se transmiten por medio de ningún tipo de lámpara, y existe una gran diferencia en penetración y riesgos si se comparan con cualquier tipo de lámpara de rayos infrarro-jos de onda corta, que son las tradicionales y más comu-nes. Debido a que la energía que emiten estas lámparas no se absorbe por el cuerpo, esto genera una acumulación de temperatura en la zona y aumenta el riesgo de que-maduras. Lo que no sucede con los (IRL), ya que, como comentamos anteriormente, por el contrario, éstos tienen una excelente penetración con una temperatura uniforme y controlada, por ello no representan ningún riesgo.

Los invitamos a recibir una demostración y más informa-ción sobre todas las aplicaciones que los Rayos Infrarro-jos de Onda Lejana (IRL) nos pueden ofrecer en un gran número de tratamientos que, sin lugar a dudas, los dejará muy satisfechos por los resultados.

Page 14: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

14

Noviembre 2014

LA IMPORTANCIA DE LOS

TELÓMEROSEN NUESTRA VIDA

Dr. Raúl Morales

Page 15: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

15

Noviembre 2014

La Dra. Andrea Bodnar, una científi-ca californiana, demostró en 1998 su teoría del envejecimiento celular, ín-timamente relacionada con el desgas-te de los telómeros. En esas fechas se introdujo una sustancia que era capaz de alargar los telómeros en algunas células, como el prepucio, las células de la retina y las células vasculares, confirmando su inicial teoría de que mientras estas células suelen morir después de un número determinado de divisiones, las células tratadas en el laboratorio cultivadas durante un año, lograron confirmar que mantenían to-das sus propiedades como desde el primer día.

Este hecho confirmó que el envejeci-miento celular había sido detenido, lo que le daba a estas células la de-finición de inmortales; sin embargo, estos resultados son tan sorprendentes que se inició una gran investigación en todo el mundo, mencionándose que los investigadores ya han rejuvenecido las células de la piel en el laboratorio, por lo que este proceso debe aplicarse para detener el envejecimiento del ser humano. Esta frase se le atribuye a Mi-chael Fossel, de la Universidad de Mi-chigan, pronunciada durante una con-ferencia sobre longevidad en 2005, quien agregaba: lo que hacemos es reprogramar las células para obligarlas a hacer lo que hacían cuando eran jó-venes; así de simple, lo que equivale a que si intentamos manipular el reloj interno de nuestro cuerpo reestructu-rando a los telómeros, puede ser algo maravilloso, pero en realidad en el presente siglo aun esto no es posible. Actualmente existe en el mercado una diversa cantidad de productos que es-timulan la producción de telomerasa para favorecer el alargamiento o esti-ramiento de estos telomeros.

l presente artículo tiene la fina-lidad de mostrar la importan-cia de los telómeros en nuestra

vida. Han pasado más de 80 años des-de que fueron descubiertos por Her-mann Joseph Muller y Barbara Mcclin-tock, quienes por su mérito científico fueron merecedores del Premio Nobel y en el presente siglo XXI, con la ayu-da de la genética molecular y gracias a dedicados científicos —como Eliza-beth H. Blanckburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, quienes también recibieron el Premio Nobel de Medici-na por los estudios moleculares de los telomeros— se siguen descubriendo muchas interesantes características, su evolución y la presencia de una enzi-ma, la telomerasa, que es la encargada de la síntesis del telómero y su meca-nismo molecular de protección a nivel del extremo de los cromosomas.

E Para fines prácticos, los telómeros se encuentran en el extremo de los cro-mosomas y función principal es la es-tabilidad estructural de éstos. Las cé-lulas eucariotas tienen un citoplasma perfectamente organizado en compar-timentos y poseen otras finas estructu-ras; también tienen un núcleo que se considera la parte activa de la célula, donde se encuentra el material gené-tico en forma de cromosomas y tienen la información necesaria para llevar a cabo todos los procesos intracelulares y su conexión con el exterior.

Debemos conocer muy bien qué es la telomerasa, la cual es una enzima que funciona como intermediario de las reacciones metabólicas a nivel ce-lular, se encarga de reparar y (lo mara-villoso) alargar los telómeros que son los responsables de que tengamos la oportunidad de vivir mucho años. Es-tos telómeros —como ya lo menciona-mos anteriormente— se encuentran en los extremos de nuestros cromosomas y su función es mantener a estos cro-mosomas estructuralmente estables, y son afectados directamente, de mane-ra lenta o rápidamente, dependiendo de la velocidad con la que envejecen las células, ya que cuando los telóme-ros se acortan, se debilita su integridad estructural y eso propicia que estas cé-lulas se dañen y envejecen, lo que al final las lleva a una muerte más pronta.

Hermann Joseph Muller

Barbara Mcclintock

Page 16: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

16

Noviembre 2014

Se ha desatado una expansión de em-presas comercializadoras que anun-cian suplementos nutricionales que favorecen la reactivación pero tam-bién se pueden intentar alargar estos telómeros con una buena orientación en la dieta por lo que es recomendable que se ingieran estos alimentos espe-cíficos recomendados en cantidades suficientes y con esto se puede lograr alargar la vida. Por lo tanto, debemos seguir explorando en el campo de la ciencia todo lo que está sucediendo y descubriéndose en relación con la extensión de la vida, manteniendo un programa o estrategia de antienvejeci-miento para poder regenerar, reempla-zar y obtener ese efecto de rejuveneci-miento, estando siempre íntimamente ligado a llevar a cabo un buen estilo de vida que debe tener una nutrición muy selectiva, una rutina permanente de ejercicio físico, una actividad men-tal siempre permanente y, por supues-to, eliminando en lo posible todo el estrés.

Si logramos mantener nuestros telóme-ros en buenas condiciones generales estaremos obteniendo como beneficio agregado el tener menos enfermeda-des y evitar muertes innecesarias tem-pranas. Para dar un ejemplo de esto, el acortamiento de los telómeros se le ha relacionado íntimamente con diferentes enfermedades, tales como la diabetes Mellitus, el cáncer, las en-fermedades neurodegenerativas, las lesiones ateroscleróticas de los vasos sanguíneos, la atrofia de algunos órga-nos y otros padecimientos del sistema

inmune, incluyendo la propensión a las infecciones bacterianas y virales, analizamos con esta información y nos va a dar la respuesta de que estos cua-dros son las causas más frecuentes de muerte en la población actual.

Por lo anterior, aquí enumeraremos los 12 mejores nutrientes indispensables y esenciales para mantener telomeros largos, lo que significa una extensión de la vida. Si logramos tener siempre una dotación en nuestra rutina de ali-mentos de acido fólico, vitaminas A B12, C, E y D, así como zinc y omega 3, entre otros, habremos estado enton-ces recibiendo el beneficio de estos nutrientes y con ello estamos logran-do mantenernos más sanos, libres de enfermedades y prolongando nuestra vida con una excelente calidad. Sin embargo, no todo es así de sencillo, se requiere del consejo y la dirección del experto en antienvejecimiento para regular todo este abordaje nutri-cional, corroborado desde el punto de

Page 17: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

17

Noviembre 2014

vista médico de que las condiciones del paciente o de la persona sigan siendo idóneas y equiparadas como un estado de salud prácticamente perfecto.

Existen otros nutrientes importantes como la curcumina, que tiene un ingrediente activo que actúa como potente estimulador del sistema inmunológico y con poder an-tiinflamatorio importante. La astaxantina, con un poder antioxidante importante, con acciones antiinflamatorias intensas y con una gran capacidad para la protección del DNA, lo que significa evitar o prevenir su destrucción. La coenzima Q10 es un producto muy popular dentro del mundo y se dice que lo debe estar tomando uno de cada cuatro adultos en el mundo occidental.

Estimado amigo, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy; te recomendamos que acudas con nues-tros expertos para hacerte una valoración completa y plantearte un buen abordaje terapéutico, con la única finalidad de proteger y prolongar tus telómeros y, en consecuencia, logres una vida más prolongada y sin en-fermedades.

Page 18: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

18

Noviembre 2014

El envejecimiento de la piel es un proceso natural, gradual y acu-mulativo, de manera que se pue-de dividir en cuatro etapas bien diferenciadas, cada una con unos signos muy característicos y que cada vez son más patentes:

Etapa I (antes de los 30). Aparecen los primeros signos superficiales, comienza de la pérdida de lumi-nosidad, la aparición de las prime-ras líneas de expresión y pequeñas arruguitas.

Etapa II (30-40). Se acentúan los primeros signos superficiales y se inician otros más profundos, de modo que las líneas de expresión se ven más marcadas y las arru-gas un poco más profundas, sobre todo el surco nasogeniano. Es una etapa en la que también se inicia la pérdida de densidad dérmica (espesor), elasticidad, firmeza y tonicidad.

Etapa III (40-50). Se da una im-portante ralentización de la reno-vación celular, así como un menor ritmo y actividad de auto regene-ración, lo que provoca que la piel reduzca 2% su contenido de co-lágeno y se presente 1% más fina cada año. Asimismo, empiezan a marcarse las arrugas de la frente, se profundizan los surcos nasoge-nianos y comienzan a percibirse y desarrollarse las llamadas “patas de gallo”.

nspirado en la cosmetogenó-mica, la ciencia cosmética de última generación ha de-

sarrollado un innovador tratamien-to cosmético cuya aportación más destacada es que permite dar una respuesta perfectamente ajustada a las necesidades y exigencias de la piel a partir de los 50 años.

I

Redescubre tuJuventud

Lic. en Ciencias Químicas Raúl Rodríguez

Page 19: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

19

Noviembre 2014

Etapa IV (después de los 50). La piel se vuelve cada vez más del-gada, flácida y rugosa, el rostro se presenta menos ovalado y existe mayor descolgamiento, destacan-do, entre otras zonas, los pár-pados. Una etapa en la que las imperfecciones y los signos del en-vejecimiento son más que eviden-tes y difíciles de combatir, aunque no se trata de algo imposible, tal y como vamos a tener oportunidad de ver.

Dentro del proceso de envejeci-miento y muy especialmente en esta última etapa, después de los 50 años, existen dos factores fun-damentales que acentúan el dete-rioro de la piel: las modificaciones genómicas (ADN), que influyen negativamente en el correcto fun-cionamiento celular, y el intenso descenso de los niveles de hormo-nas femeninas, principalmente es-trógenos, con un papel importante en la capacidad de restauración y reparación del tejido cutáneo.

MODIFICACIONES GENÓMICAS

Las células que componen nues-tra piel, al igual que el resto, basa su funcionamiento biológico en la

información genética (ADN), que contiene en su interior una heren-cia que debe pasar íntegramente tras cada replicación celular, para poder desarrollar correctamente sus funciones, puesto que en ella se encuentran escritas las instruc-ciones a seguir.

Sin embargo, con el avance de los años se producen progresivas y aditivas modificaciones genómi-cas debido, principalmente, a la pérdida de actividad de los genes FOXO, conocidos como los genes de la inmortalidad, responsables de reparar, renovar y proteger la integridad genómica, y amplia-das en número y agravadas por sobreexposición a factores como estrés, agresiones medioambienta-les nocivas y radicales libres, entre otros. Este hecho implica instruc-ciones celulares erróneas o ilegi-bles, evitando que las células de la piel, incluidas las células madre, se desarrollen y desempeñen sus funciones correctamente. En con-secuencia, disminuye la capacidad de renovación y auto-reparación del tejido cutáneo, acelerándo-se el proceso de envejecimiento conforme mayor es el número de modificaciones genómicas que se dan, generalmente por sobreexpo-sición a los agentes externos antes citados, pasando a ser envejeci-miento prematuro, con imperfec-ciones asociadas a una edad más avanzada.

CAMBIOS HORMONALES

Es conveniente señalar que hay ciertos momentos en la vida que se presentan con cambios hor-

monales bruscos, como fuerte in-fluencia en el envejecimiento y el aspecto de la piel, como la meno-pausia (antes, durante y después). Se caracterizan por un importante descenso de estrógenos, unas hor-monas con una vital influencia en los proceso de reparación y rege-neración de la piel por existir re-ceptores estrogénicos (receptores -estrogénicos) en determinadas células, como los fibroblastos. Son responsables de activar el proce-so de formación de colágeno, de modo que bajos niveles de estró-geno implican menor elaboración de este tipo de fibras, necesarias para mantener la firmeza y densi-dad cutánea. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que tras cumplir los 50 años, las glándulas sudorí-paras y sebáceas pierden gran ac-tividad, y hay que tener en cuenta que en ellas recae la responsabi-lidad de hidratar y nutrir correc-tamente la piel, a la par que la renovación celular se torna exce-sivamente lenta, volviéndose, por ello, áspera y seca.

UN TRATAMIENTO QUE DA RE-SULTADOS

Afortunadamente, tras numero-sos estudios y develadas las cau-sas principales de el deterioro de la piel, una vez sobrepasada

Page 20: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

20

Noviembre 2014

como el acetil hexapéptido-50, un hexapéptido guardián de la in-tegridad genómica que activa los genes FOXO, responsables de re-novar, reparar y proteger la infor-mación genética, necesarios para preservar la juventud y el correcto funcionamiento celular. La genis-teína, por su parte, es la isoflavona más activa de la soya, capaz de ac-tivar los receptores -estrogénicos, que dan la orden de fabricar colá-geno para, de este modo, compen-sar los efectos de la disminución estrogénica en la piel, asociados a los cambios hormonales que tie-nen lugar a partir de los 50 años.

PROTECCIÓN, HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN

En estas formulaciones también están presentes otros destacados ingredientes, como células ma-dre vegetales, ácido hialurónico, silicio, colágeno y elastina. Estos activos, además de potenciar la capacidad de auto-reparación y regeneración cutánea, garantizan otros aspectos importantes, como protección, hidratación y nutri-ción, imprescindibles para que la piel recupere óptimos valores de elasticidad, firmeza y definición, como parámetros de una piel bio-lógicamente rejuvenecida, hasta 11 años, y perfecta.

Y para ampliar aún más su efica-cia, se combinan con los bene-ficios aportados por una inédita técnica de masaje con piedras de río, 100% naturales. Estas piedras, directamente tomadas de la natu-raleza, y sin ningún tipo de modi-ficación, no sólo mantienen toda

su esencia y poder energético, sino que, aun siendo lisas, lo que las hace muy agradables al tacto, presentan ciertos relieves en su superficie que permiten aumentar los beneficios de esta técnica de masaje. Las piedras de río tienen propiedades energéticas, obteni-das por contacto con la tierra y agua en movimiento, que permi-ten restaurar el equilibrio físico y mental, así como ejercer un intere-sante efecto antiestrés, que aporta mayor receptibilidad y asimilación del tratamiento.

El objetivo es claro: redescubrir la juventud, recuperando un aspecto perfecto y ajeno al avance de los años, combatiendo aquellas im-perfecciones y signos de envejeci-miento más evidentes y complica-dos de eliminar.

Un objetivo capaz de cumplir, porque ofrece:

Mantenimiento y recuperación de la integridad genómicaRejuvenecimiento celular (re-versión de la senescencia ce-lular)Aumento de la capacidad de auto-regeneraciónFirmeza, elasticidad y flexibili-dadVolumen y densidadHidratación, nutrición y pro-tección

la barrera de los 50 años, se han desarrollado formulaciones que han encontrado la solución indi-cada especialmente para pieles altamente exigentes con edades de 50 años o más, las cuales son cada vez más vulnerables al paso del tiempo y con necesidades su-periores al resto de las pieles más jóvenes.

La cosmetogenómica se funda-menta en principios activos efi-cientes, capaces de modular el comportamiento de los genes, con el fin de obtener una respuesta po-sitiva en la batalla contra el dete-rioro y envejecimiento de la piel; en la compensación de la pérdida de la actividad estrogénica, me-diante la aplicación de fitoestró-genos, y en la gemoterapia, con piedras de río 100% naturales. El objetivo no es otro que aportar a la piel los beneficios necesarios para devolverle la juventud perdida, con un aspecto perfecto y ajeno al avance de los años, una vez cum-plidos los 50 años.

Las exquisitas formulaciones de estos productos, incorporan in-novadores ingredientes activos,

Page 21: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

21

Noviembre 2014

Page 22: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

22

Noviembre 2014

Peelingsa palabra peeling significa “pelar”, “desprender”. Ha-blando de envejecimiento,

podemos referirnos al cronoen-vejecimiento, relacionado con la edad, y al fotoenvejecimiento, producido por los efectos del sol sobre la piel, los cuales pueden ser el engrosamiento del extracto cór-neo, atrofia de la epidermis, atro-fia de la dermis, que llevan a una disminución de colágeno, ácidos, mucopolisacáridos, etcétera.

El uso de peelings en cualquier tratamiento marca una diferencia y

Lhace de los tratamientos comunes, tratamientos más profesionales. Si lo que quieres es que tus clientes sientan una diferencia evidente desde la primera sesión, una opción muy recomendable es agregar a tu protocolo un peeling. Si aún no lo has hecho, puedes iniciar con algún peeling suave y ¡verás la diferencia!

Q. A. Argelia Alegre

Page 23: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

23

Noviembre 2014

CLASIFICACIÓN DE LOSPEELINGS, SEGÚN SUPROFUNDIDAD

PEELINGS SUAVES OSUPERFICIALES

PEELINGS MEDIOS

PEELINGS PROFUNDOS

• Cosméticos: ácido retinoico• Médicos: AHA´s altas con- centraciones• TCA hasta 20%-25%• Resorcina

• Pirúvico• TCA a 30%-35%• Combinados AHA + TCA, AHA + Pirúvico

• TCA a partir de 35%• Fenol• Glicólico a partir de 50%

Superficiales1Medios2Profundos3

Peeling de Ácido Láctico

El ácido láctico se usa en peelings, cremas hidratantes y exfoliantes de cuerpo y rostro. También se usa en tratamientos corporales para suavizar la piel.

Beneficios: Incrementa el grosor de la dermis, logrando una piel más suave y fuerte. Estimula la producción de colágeno, mejoran-do las líneas de expresión y arru-gas. continúa en la página 24...

Purifica la piel, ya que limpia los poros, por lo que es muy usado en productos para acné y cutis graso. Ayuda a la regeneración celular, lo que mejora las manchas y el enro-jecimiento.

El peeling con ácido láctico puede ser muy beneficioso para las pieles que no toleran otros ácidos más fuertes.

Page 24: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

Lo último en Antienvejecimiento y DermocosméticaLo último en Antienvejecimiento y Dermocosmética

Page 25: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

Lo último en Antienvejecimiento y DermocosméticaLo último en Antienvejecimiento y Dermocosmética

Page 26: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

26

Noviembre 2014

Los peelings químicos tienen la finalidad de rejuvenecer la piel y eliminar las arrugas superficiales; sin embargo, en caso de haber fla-cidez, el peeling no será el trata-miento de elección.

La indicación para utilizar un de-terminado peeling y su concentra-ción estará dada por la lesión dér-mica y su profundidad.

Ejemplo: Peeling con alfahidroxiá-cidos, tricloroacéticos y resorci-na a concentraciones bajas para arrugas por deshidratación, ya que eliminan el estrato córneo y pro-ducen un estímulo de regenera-ción, lo que produce un aspecto de regeneración y una piel más hidratada.

ALFAHIDROXIÁCIDOS

El ácido glicólico es un hidroxiá-cido que se extrae de la caña de azúcar, es una molécula pequeña que es absorbida fácilmente. Sus efectos dependen de la concen-tración y del tiempo de contacto con la piel. Si se utiliza a bajas concentraciones (5% a 15%) tie-ne efectos a nivel de capa córnea, disminuyendo la cohesión de los corneocitos. A altas concentracio-nes (50% a 70%) tiene acción a nivel más profundo, con presencia de epidermólisis, desprendimiento de los queratinocitos, separación epidérmica y alteraciones dérmi-cas que se acompañan de un au-mento de la síntesis de colágeno y glicosaminoglicanos que mejoran la apariencia de las arrugas finas.

PROTOCOLO

Limpieza: para retirar el maquillaje puede hacerse con una leche lim-piadora desensibilizante, en caso de pieles deshidratadas. Eliminar la grasa con alcohol o clorhexedi-na. Proteger zonas débiles como ojos o alguna zona donde no se

INDICACIONES DEL ÁCIDO GLI-CÓLICO O AHA´S

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PEELINGS CON ÁCIDO GLI-CÓLICO

Sequedad cutánea, ictiosis, acné, manchas por la edad, arrugas, psoriasisVerrugas planasQueratosis solaresQueratosis seborreicas

va a aplicar el peeling. Aplicar el producto y contar el tiempo con cronómetro. Aplicar sin presión; es mejor utilizar pinceles planos y distribuir por zonas anatómicas.

Tiempo de contacto: En la primera sesión se deberá ser muy cuida-dosos y en sesiones posteriores se podrá aumentar el tiempo de pose.

Concentración del ácido gli-cólicoNeutralizaciónExcipiente en la solución: agua, alcohol, propilenglicol, mezcla de los anteriores, mu-cílagos vegetales.pHForma de aplicación: torun-das de algodón, gasas, cepi-llos, pincelesNúmero de aplicacionesFrecuencia de la aplicaciónTiempo de contacto: varía de acuerdo con la susceptibi-lidad de la piel del paciente, edad, sexo; en manos, bra-zos, espalda, escote y pier-nas, donde es posible un ma-yor tiempo de contacto.

Page 27: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

NEUTRALIZACIÓN

Si hay una mayor fijación de ácido en algún punto, se deberá neutrali-zar rápidamente con neutralizador y una torunda de algodón. Cuando se observe un eritema uniforme se procederá a neutralizar.

Lavado: Con gasas empapadas. Realizar 3 a 4 lavados para elimi-nar completamente todos los res-tos de ácido.

Hidratación: Colocar una masca-rilla calmante que puede ser de alginatos, aceite de rosa mosqueta o azuleno.

Si se presenta alguna lesión de blanqueado de la piel (frost), se puede colocar sobre la zona afec-tada una crema con antibiótico e hidrocortisona. Evitar realizar ejercicio y exponerse al sol duran-te los días posteriores. Hidratar la piel con cremas hidratantes y rege-neradoras.

Se realizará una segunda sesión, dependiendo de la profundidad del peeling: semanal para peelings suaves y a los 15 días o a cuatro semanas para peelings medios a profundos.

Page 28: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

28

Noviembre 2014

Dr. Charlie Wills

Estrógeno Sintético:cómo prevenir el cáncer

xisten numerosas razones del por qué las mujeres tie-nen un desbalance en sus ni-

veles de progesterona y estrógeno, como el uso de anticonceptivos, la menopausia y el embarazo. Las mujeres deben tener de 100 a 500 moléculas de progesterona por cada molécula de estrógeno. Hoy en día, tanto mujeres como hom-bres están siendo cada vez más afectados por la dominancia de estrógeno; es decir, más moléculas de estrógeno que de progesterona. El cáncer de mama y la dominan-cia de estrógeno se pueden preve-nir al tomar control y responsabili-dad de tu salud mediante algunos cambios en tu vida.

Una de las principales razones por las que tenemos más estrógeno hoy en día son los xenoestróge-nos. El Dr. Harry Eidenier afirma, en su libro de seminarios, que “es-tamos nadando en un océano de xenoestrógenos ambientales”. Los xenoestrógenos son químicos am-bientales hechos por el hombre, que tienen una estructura similar a los estrógenos que producimos naturalmente, se acumulan en el tejido graso humano y nos crean un desbalance hormonal.

Se ha observado que en los hom-bres disminuye la calidad de es-perma, causan ginecomastia (au-mento de grasa en los senos) y

pueden estar relacionados con cáncer testicular y de próstata. Los problemas más frecuentes en las mujeres son los quistes, tanto en ovarios como de mamas, fibromas en útero y mamas, endometrio-sis, sangrado abundante durante la menstruación, así como mayor riesgo de padecer cáncer cervical y de mama. También se ha obser-vado su efecto en los niños y se cree que es la causa por la que las niñas se desarrollan más rápido y presentan menstruación a menor edad, y que los niños presenten malformaciones genitales.

E

Page 29: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

29

Noviembre 2014

ALGUNAS DE LAS FUENTES DE XENOESTRÓGENOS SON:

• Fragancias artificiales.• Gases de combustión y contaminación de interiores.• Agua contaminada.• Aditivos alimentarios y conservadores.• Productos para limpieza del hogar y aromatizantes.• Detergentes.• Anticonceptivos orales y espermicidas.• Pinturas, laca y solventes.• Productos de cuidado personal (shampoo, lociones, perfume, ma- quillaje y desodorantes).• Pesticidas, herbicidas y fertilizantes.• Medicamentos farmacéuticos.• Fitoestrógenos (soya, semillas de linaza).• Los plásticos y envolturas para comida.• Comidas enlatadas.• Los productos de espuma de poliestireno.

En condiciones como la enfermedad fibroquística de mama y la endo-metriosis, las mujeres producen más estrógeno que aquéllas que no lo padecen; esto es debido a que el tejido extra que crece produce su pro-pio estrógeno. Se ha observado en estudios que las mujeres que pade-cen de la enfermedad fibroquística de mama son usualmente sensibles a la cafeína y suelen requerir más yodo de lo recomendado normalmente.

Asimismo, el no restaurar el equilibrio hormonal aumenta el riesgo de padecer de algunos tipos de cáncer. La vía más segura y efectiva de restaurar el desbalance hormonal es el usar hormonas bioidénticas ad-ministradas, sin dejar de lado una nutrición y estilo de vida saludables. Algunos estudios, e incluso el Instituto Americano del Cáncer, conside-ran que un tercio de todos los tipos de cáncer pueden ser prevenidos.

Page 30: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

30

Noviembre 2014

FACTORES PARA PREVENIR EL CÁNCER:

• Leche materna o fórmula láctea: De acuerdo con un estudio reali- zado por la Escuela de Medicina de Harvard: “Una mujer puede disminuir 59% su riesgo de padecer cáncer de mama simplemen- te amamantando a su hijo”.• Porcentaje de grasa corporal saludable.• Niveles hormonales óptimos.• Sal sin sostén ocasionalmente y no duermas con él, ya que: comprime los diversos ganglios y canales linfáticos. Usar sostén y padecer cáncer se ha relacionado en un solo estudio, pero los au- tores concluyen que las mujeres que participaron en él y usaban sostén pesaban más que las mujeres que no usaban sostén.• El uso de algunos antidepresivos eleva la aromatasa, que a su vez incrementa nuestro estrógeno. Busca alternativas naturales.• Reduce la exposición a pesticidas, usa pesticidas orgánicos en tu casa y jardín. Los niños son esencialmente susceptibles a los efec- tos de los xenoestrógenos.• Duerme en oscuridad completa por 7 a 9 horas para un sueño reparador. • Pasa tiempo al aire libre en la luz solar, sin protector solar, diaria- mente al menos 10 minutos para mejorar tu nivel de vitamina D.• Trabaja en un primer turno, evita el turno nocturno.• Realízate pruebas de toxicidad por metales pesados.• Emplea jabón y pasta de dientes orgánicos libres de flúor.• Utiliza solamente perfumes naturales. La mayoría de los perfumes contienen petroquímicos y xenoestrógenos.

Sé consciente de los gases nocivos de las copiadoras, impresoras, al-fombras, etcétera. Los monitores de computadora y los hornos de mi-croondas pueden emitir altos niveles de fuerza electromagnética(Omura Y., 1993).

Ejercítate: Las células cancerígenas no pueden prosperar en un ambien-te oxigenado (este descubrimiento hizo al Dr. Otto Warburg, Premio Nobel en 1924). El ejercicio y el sueño profundo proveen de oxígeno a nuestras células. Así mismo, crea un balance de los niveles de insulina, controlar los niveles de insulina es uno de los caminos más eficaces para reducir el riesgo de enfermedades.

La dieta y la nutrición, el manejo de estrés, el ejercicio y la luz del sol son medidas preventivas para 90% de las enfermedades/condiciones de salud. Es tiempo de que tomes control y responsabilidad de tu salud.

Page 31: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

31

Noviembre 2014

Page 32: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

32

Noviembre 2014

solutamente honesta contigo, he de decirte que yo no le inculqué comer e incluso yo nunca comí a su edad.

Este grupo selecto de jóvenes son los que en lugar de tomar refresco toman jugos de verduras o frutas, y en vez de beber café piden té chai… Son personitas que hacen ejercicio sin que nosotros los obli-guemos, compran amaranto, qui-noa o toman leche de almendras o de arroz. Tienen una forma de ver y razonar muy elevada y analítica y profesan y nutren su espiritua-lidad con libertad, inteligente y convicción. Así es mi preciosa hija y no deja de sorprenderme con su hermoso sentido del humor, ligero, espontáneo, ocurrente, siempre notándose entre líneas su tremen-

Dra. Mónica Karen Gómez Arnáiz

da inteligencia. Son muchachos que se preocupan y ocupan con pequeñas acciones cotidianas de la ecología y generosos de alma. ¡Qué maravilla!

Seguramente en casa tú también tienes entre tus hijos, sobrinos o nietos algunos hermosos ejempla-res de estos SERES EVOLUCIO-NADOS que tanto me llaman la atención. Y, ¿sabes por qué te lo menciono? Porque ellos pueden pasar sin ser contaminados con la FALSA PUBLICIDAD ENGAÑOSA de la que tú y yo ya hemos comen-tado en el pasado. La publicidad y los medios de comunicación tra-bajan para los intereses económi-cos de unos cuantos; tanto en la industria de los alimentos, como en la hospitalaria y farmacéutica.

Te has dado cuenta de que nuestros hijos traen lo que se dice coloquialmente *un

chip integrado*? Pareciera que na-cieron sabiendo ciertas cosas. No sólo se les da de forma natural el entendimiento y manejo de las computadoras y aparatos en gene-ral. La más pequeña de mis hijos, se caracteriza por alimentarse de forma natural rechazando la torti-lla, el pan, la cátsup, etc. Proban-do alimentos tendientes a lo muy saludable. Ella es una joven que cumple en este mes de noviem-bre 17 años y nunca ha padecido o remotamente ha acercado a su vida ningún tipo de dieta, pues su instinto desde pequeña la hace comer y solicitar, cuando salimos a restaurantes, todo tipo de ensa-ladas y alimentos que, siendo ab-

¿

Page 33: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

Solicita la información en [email protected]).

Misma historia es cuando dicen que un refresco light no engorda, que comer un chocolate es ideal para darte energía, que comas muchos cereales, harinas de trigo, pastas y carbohidratos, según la EQUIVOCADA PIRÁMIDE NUTRICIONAL en la que los ponen como el grupo de alimentos que en mayor cantidad se han de ingerir. ¿Sabes por qué? Porque en la industria de la OBESIDAD, DIABETES y COLESTEROL elevado y similares por supuesto no quieren perder su millones y millones que ganan a costa de generar enfermos.

En resumen, ELLOS TE QUIEREN ENFERMO, lo que me hace entrar en materia explicándote el porqué del título de nuestro encuentro de este mes: *enfer-mar para sobrevivir*. En los artículos anteriores te he compartido que es de suma importancia mantener al organismo y todos sus fluidos dentro de lo que llama-mos ALCALINIDAD. Esto significa que al poner una cinta reactiva en contacto con tu saliva u orina, ésta nos debe marcar siempre arriba de 7.35 e idealmente sostenida rodeando un pH de 8.

¿Sabías que el aumento en colesterol, el acumular grasa corporal y la osteoporosis tienen como común denominador que nos están permitiendo sobrevivir? Sí SOBREVIVIR, pues dicho de una forma sencilla y con-creta, nuestro organismo está LITERALMENTE defen-diéndonos de morir bajo un medio de acidosis. ¿Cómo lo hace? En el caso de la obesidad, aumentando la grasa corporal que ALEJE y ENVUELVA LA ACIDEZ. Es entonces cuando se acumula en abdomen, caderas, etcétera. De igual manera, sucede con los fluidos in-ternos de nuestro sistema circulatorio. En cuyo caso, el colesterol y triglicéridos están defendiéndonos de la acidez que pudiera matarnos. ¿Y qué decir de la osteoporosis? En este caso, la sabiduría infinita de nuestro organismo ROBA CALCIO a los huesos con la finalidad de NEUTRALIZAR la acidez que, de lo con-trario, sería fatal para cualquier organismo.

Lo curioso, es que en el preciso instante en el que ALCALINIZA su cuerpo de forma sostenida a través de la alimentación, MÁGICAMENTE el delgado gana

Page 34: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

34

Noviembre 2014

peso y el obeso adelgaza. De tal forma que la razón principal (y te invito a que releas los artícu-los anteriores en donde explico la importancia de mantenerse ALCA-LINO) de mantenerse en niveles ALCALINOS toda la vida es evitar enfermar. Fiebre, cansancio, irrita-bilidad, falta de energía, conges-tión nasal, dolores de cabeza, ex-cesiva producción mucosa, quistes ováricos, osteoporosis, artritis, in-fecciones de orina, reumatismo, así como otras dolencias de tipo óseo son sólo algunas de las con-secuencias de sufrir acidosis en la sangre. El exceso de acidez puede resultar muy dañino para la salud y una dieta que sea alcalina puede contrarrestar los efectos negativos del exceso de acidez y devolver el equilibrio al organismo.

El EJEMPLO más sonado es el te-rrible cáncer. Cuando el sistema inmunológico es fuerte, éste des-truye las células cancerígenas previniendo su multiplicación y evitando la formación de tumores. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples de-ficiencias nutricionales pudiendo ser genético, ambiental, alimen-ticio o por determinados factores del estilo de vida. En cuyo caso TODOS ESTOS FACTORES conflu-yen en ACIDOSIS. Por lo que de forma muy resumida se te debe grabar que la forma de combatir el cáncer es a través de cubrir las deficiencias nutricionales clave, vigilar concentraciones de oxíge-no (arriba de 80), cambiar la dieta a una ALCALINA e incluir comple-mentos alimenticios ESPECÍFICOS que refuercen el sistema inmuno-

lógico, IMPIDAN la supervivencia de las células cancerígenas y des-truyan los tumores e incluso coo-peren en lograr el cometido de lle-var a la alcalinidad al organismo por supuesto.

Un organismo alcalino como el que disfrutan todas las criaturas del mar jamás pueden enfermarse de cáncer, la mayoría de las dietas son ácidas y por tanto enfermizas; una forma de combatir el cáncer deteniendo su multiplicación es dejando morir de hambre a las cé-lulas cancerígenas; para ello es ne-cesario conocer cuál es el alimen-to idóneo y cual el nocivo para estas células malignas. El azúcar es alimento para el cáncer, por lo que hay que EVITARLA, pero los substitutos de ésta, como los de aspartame, son algo muy dañino.

El mejor sustituto natural tal vez sería la miel de abeja; pero en pe-queñas cantidades, o stevia, que es un substituto natural IDEAL. OJO con estos tips que nos dan los expertos: la sal de mesa con-tiene químicos para blanquearla, siendo una mejor alternativa la sal de mar y mejor aún la del Hi-malaya, la cual contiene todos los minerales que a la sal de mar le re-tiran durante su obtención. La le-che causa que el cuerpo produzca

mucosa especialmente en el trato gastrointestinal, alimentándose de la mucosa el cáncer. El aceite vir-gen es el extraído mediante proce-sos mecánicos como el prensado, el resto de aceites suelen extraer-se con calor, perdiendo todos los beneficios del aceite y con disol-ventes; algo muy cancerígeno. El almidón de alimentos como pan, patata, arroz y otros cereales sólo se digiere por una enzima secre-tada en las glándulas salivales, es necesario mascar y ensalivar bien estos alimentos para evitar que se pudran una vez tragados. El pan REALMENTE integral (no el de la marca comercial del osito blanco que realmente están vacíos y son harinas) aportará minerales que re-ducirán el pH ácido.

El paciente con cáncer debe evi-tar café, té y chocolates que con-tengan altos niveles de cafeína. El té verde es la mejor alternativa, teniendo propiedades que luchan contra el cáncer. Una dieta basa-da en carne propicia un ambiente ácido, ideal para la proliferación de las células cancerígenas. Es me-jor comer pescado y algo de pollo, que carne de res o de cerdo; la carne además contiene antibióti-cos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente en casos de cáncer. La proteína de la carne es difícil de digerir precisan-do de muchas enzimas digestivas y la carne sin digerir permanece en el intestino pudriéndose y convir-tiéndose en más residuos tóxicos. Las células cancerígenas tienen sus paredes cubiertas de resistente proteína, comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan

Page 35: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

35

Noviembre 2014

Page 36: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

36

Noviembre 2014

a sus paredes de proteína, permi-tiendo que el cuerpo produzca cé-lulas que matan a las células con cáncer.

REGLAS BÁSICAS PARA ALCALI-NIZAR TU ALIMENTACIÓN, RE-CUERDA:

Si un alimento es ácido, esto no es indicativo de que permanecerá ácido en el cuerpo. Siendo en apa-riencia ácido se puede convertir en alcalino. Mientras que los que en apariencia podría pensarse son alcalinos (como azúcar), producen ceniza alcalina, PERO debido a una alta concentración de azúcar se tornan en formadores de ácido. Los frutos marcados con un * no se deben consumir con otros alimen-tos. Son ácidos externamente pero alcalinos internamente.

FRUTAS ALCALINAS (SÍ): Acei-tunas (maduras), aguacates, al-garrobo (sólo la vaina), bayas (la mayoría), caqui, cerezas, cidra, chabacanos. *limones (maduros), mangos, manzanas, maracuyá, melones (todos), *naranja china, plátanos, piña, uvas, tomates (ma-duros).

FRUTAS ÁCIDAS (NO): Aceitunas (en vinagre), arándanos agrios, blueberries, ciruelas, ciruelas pasa, secas-azufradas, glaseadas, todas las conservas, todas las enla-tadas con azúcar.

VEGETALES ALCALINOS (SÍ): Ajo, acelga, achicoria, alcachofa de Je-rusalén, alcachofas, apio, berenje-na, brócoli, brotes de alfalfa yes de bambú, cebollas, chícharos, chiri-vías, col, col rizada, coliflor, endi-bia, eneldo, escarola, espárragos,

frijoles (verde, lima, cera), hongos, lechuga, maíz, okra, pevpino, pe-rejil, Berros, brotes, calabací, co-linabos, espinacas, frijol de soya, lechuga romana, nabos, ñames, camotes, papas (lo mejor es la cáscara), rábano, sauerkraut (chu-crut).

VEGETALES ÁCIDOS (NO): Fri-joles (secos), garbanzos, lentejas, puntas de espárragos (sólo blan-cos).

LÁCTEOS ALCALINOS (SÍ): Leche de arroz y de almendras; suero de leche, mantequilla, yogurt.

LÁCTEOS ÁCIDOS (NO): Crema, leche (hervida, cocida, malteada, desecada, enlatada), mantequilla, margarina, quesos (todos), queso cottage.

GRANOS ALCALINOS (SÍ): Ama-ranto, quinoa, trigo sarraceno y mijo, se piensa son tanto neutrales o alcalinos.

GRANOS ÁCIDOS (NO): Todos los granos y cereales, excepto tri-go SARRACENO o ALFORFÓN (que no contiene GLUTEN) y mijo, almendras, castañas (asadas), coco (fresco).

ALCALINOS VARIOS (SÍ): Agar (gelatina de algas, algas marinas comestibles), miel, sustituto del café, té (a base de hierbas y chi-no), yemas de huevo (todas), coco (deshidratado).

ÁCIDOS VARIOS (NO): Aderezos, aromatizantes, bebidas alcohóli-cas, café, tés de la India, cocoa,

Page 37: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

37

Noviembre 2014

condimentos (todos), drogas, hue-vos (claras), mayonesa, tapioca, tabaco, vinagre, jugo de carne de res, sangre y huesos (sólo la hari-na).

ALIMENTOS CÁRNICOS ÁCIDOS (NO): Aves, peces, crustáceos, ge-latinas, todas las carnes. En general, una ALIMENTACIÓN compuesta por 80% de vegetales frescos, jugos, granos, semillas, nueces y algo de fruta ayuda a po-ner el cuerpo en un ambiente alca-lino. Para el 20% restante se puede comer comida cocinada, inclu-yendo frijoles y jugo de vegetales frescos, como el de zanahoria, que fortalece el sistema inmunológico

y provee de enzimas vivas rápida-mente absorbibles, pudiendo, en sólo 15 minutos, alcanzar niveles celulares, que nutren y hacen au-mentar el crecimiento de células sanas. Para obtener enzimas vi-vas que construyan células sanas, hay que tomar jugos de vegetales frescos y comer algunos vegeta-les crudos de 2 a 3 veces al día.No hay que pelarlos con anticipa-ción, sino justo antes de comer-los; masticar los vegetales crudos más tiempo libera cinigrina, un anticancerígeno. Comer todos los colores de vegetales asegura la mejor mezcla de antioxidantes, minerales y vitaminas. Las enzi-mas se destruyen a temperatura de

40 grados centígrados, los cajones del refrigerador donde no alcanza la luz artificial del mismo man-tienen mejor los flavonoides, que combaten el cáncer. Y algo muy importante a resaltar es que LOS JUGOS DEBEN LLEVAR TODA LA PULPA y no convertirse en simples y peligrosas azucares por colarlos y eliminarlos.

En cuanto a la ingesta de AGUA, es mejor tomarla purificada o de filtro, ya que la de la llave contie-ne tóxicos y altos niveles de metal en muchos suministros de red de la Cd. Hay que evitar el agua des-tilada ya que es ácida.

Page 38: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

38

Noviembre 2014

En particular, René Kington, en 1904, descubrió un remedio para eliminar el cáncer y restituir la sa-lud del organismo de forma increí-ble y rápida: alcalinizar el cuerpo, lo cual puede conseguirse dilu-yendo una parte de agua de mar con cinco de agua dulce, y se aña-de un limón por litro y un poco de stevia. De esta manera se obtenie una bebida isotónica, como las complementarias para deportistas, pero buena de verdad. Comer ver-duras, tomar agua de mar alcalini-zada diluyéndola con agua dulce, usar el bicarbonato nos ayudarán a conseguir ese equilibrio en el pH y restituir así completamente la sa-lud. Además, algunos complemen-tos ORTOMOLECULARES ayudan a reconstruir el sistema inmunoló-gico como IP6 (ácido fítico), an-tioxidantes, minerales, vitaminas, efas (ácidos graso esenciales), et-cétera.

PERO, COMO TODO, LA DIETA ALCALINA POSEE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas de la dieta alcalinaLa dieta alcalina ofrece infinidad de ventajas y beneficios al orga-nismo, es por este motivo que cada vez son más las personas que optan por esta efectiva dieta para perder peso y mejorar consi-derablemente su salud. Entre sus muchas ventajas resultan especial-mente destacables:

*Conseguirás perder el exceso de peso, ayudarás a mejorar la salud de tu cuerpo drásticamente, lim-piarás tu colon y tu organismo, ayudarás a tu cuerpo a equilibrar

los niveles de acidez y alcalinidad, recuperarás la energía y la vitali-dad, dejando de lado el cansan-cio, podrás prevenir la aparición de determinadas dolencias y en-fermedades, librarás a tu organis-mo de toxinas y sustancias ácidas acumuladas. Es una dieta natural, efectiva, segura y económica.

Las desventajas de la dieta alcali-naLa dieta alcalina también ofrece ciertas desventajas que hay que conocer antes de comenzar a lle-var a cabo cada una de las indica-ciones:*Es fundamental seguirla paso a paso para conseguir resultados sa-tisfactorios, de modo que el com-promiso con uno mismo y la fuer-za de voluntad resultan clave; no se trata de una dieta que brinde re-sultados de un día para otro, por lo que la paciencia resulta indispen-sable hasta notar los resultados.

Beneficios de la dieta alcalinaOfrece infinidad de beneficios a huesos, músculos y corazón. A diferencia de otras muchas die-tas, la principal misión de la dieta alcalina no es bajar de peso, sino mejorar el estado de salud del or-ganismo, eliminado sustancias da-ñinas o toxinas acumuladas en el organismo. Una dieta con alimen-tos alcalinos está directamente re-lacionada con la buena salud del organismo. Y es que hay que seña-lar que los alimentos alcalinos son perfectos para adelgazar y sanar el cuerpo.

Dieta alcalina: alimentos alcali-nos clave

Una dieta alcalina debería ser rica en alimentos alcalinos como:*Brotes de soja y alfalfa, coles, le-chuga, rúcula, apio, espinacas, re-pollo, brócoli, escalora.

De ahí la importancia de elegir bien los alimentos, cómo y cuándo comerlos, pues el pH afecta direc-tamente a la salud. En el siguiente artículo te pondré tips sobre cómo limpiar el hígado y el colon, cuá-les son las frutas clave a ingerir, cómo lograr el equilibrio entre lo ácido y alcalino, cómo conocer si tu nivel de pH es ácido o alcali-no, cómo limpiar por completo tu cuerpo de toxinas, cuáles son los mejores ejercicios a realizar, cómo perder el exceso de peso y mejorar tu salud, además de una que otra receta muestra para que puedas aplicarla de inmediato.

Ahora que si te urge hacer el cam-bio en tu vida porque te ilusiona el mes de diciembre que se avecina o lo necesitas antes para bien de la salud tuyo o de alguien, entonces contáctame vía mail y con gusto te puedo asesorar en los medios orto-moleculares que te pueden ayudar a alcalinizar a tu paciente o tu per-sona. ¿Vale? Bueno, con esto me despido de momento y te envío un gran abrazo. ¡Hasta nuestro próxi-mo ENCUENTRO!

Page 39: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

39

Noviembre 2014El Significadode la Muerte

Martha Elva Velasco

Hola, querido lector! En este mes de noviembre, fecha en que celebramos el día de

los muertos, quiero invitarte a re-flexionar sobre el significado que tiene para ti la muerte.

Se ha observado que algunas per-sonas, cuando muere un ser que-rido, lo toman de forma natural y hasta lo pueden celebrar, pero otras personas lo consideran una gran tragedia y lo viven con gran sufrimiento.

Para algunas personas, hablar de la muerte es algo muy natural, pero para otras es un tema del que no hay que hablar… ¡por temor a atraerla!

• Tú, ¿cómo reaccionas frente al tema de la muerte?• ¿Por qué en algunos casos nos duele más la muerte de un vecino que la de un fami- liar?

¡ Adentrémonos en el tema explicando: ¿Qué es la muerte?

“La Comisión Presidencial sobre determinación de la Muerte establece, que un individuo se considera muerto cuando presenta cese irreversible de las funciones circulatorias y respiratorias, o de todas las funciones cerebrales en su expresión anatómica total, incluidas base y ejes cere-brales. En el aspecto legal, se da por válida la muerte cuando hay ausen-cia de actividad cerebral”.

La muerte es un hecho natural y fisiológico que experimentan todos los seres con vida.

Desde el momento en que se nos da la vida sabemos que en algún momento moriremos, ignoramos la fecha o forma, pero es seguro que se dará. Cada quien experimenta la muerte de forma única y diferente; algunos con aceptación y tranquilidad, otros con temor o con aferra-miento y negación.

La muerte es algo tan cotidiano como nacer, pues todos los días mueren muchas personas en todo el mundo, al igual que nacen muchas otras. Es un ciclo de vida que inicia en el nacimiento, sigue con el crecimiento y se cierra con la muerte.

La mayoría de las personas reaccionan ante la muerte de acuerdo con lo que han aprendido en la familia, escuela y sociedad en la que se desarrollan. De acuerdo con la sociedad y cultura en la que nos de-sarrollemos, encontramos diferentes rituales, comportamientos, gestos,

Page 40: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

40

Noviembre 2014

indumentarias, lenguajes, mitos, símbolos, pensamientos, creencias y valores en cuanto al significado de la muerte.

La muerte se puede presentar de dos maneras:

• Muerte monitoreada: donde hay un seguimiento de las fases que llevan a la muerte y una pre-paración psicológica de los im-plicados. Aquí la persona inicia con síntomas de enfermedad que se van complicando, da tiempo a los familiares, amigos y a la mis-ma persona a ir preparándose para cuando fallece; es una muerte anunciada y esperada.

• Muerte no monitoreada: su-cede de forma repentina, no hay una preparación psicológica. Es cuando la persona muere en un accidente, homicidio, asalto y los familiares reciben la noticia ines-peradamente.

La muerte es una pérdida

Los individuos vamos haciendo a lo largo de la vida vínculos con personas, animales, objetos, tra-bajos, casas, etcétera; estas rela-ciones las establecemos por algún grado de afinidad. Cuando se ter-mina el vínculo con alguna perso-na, animal o cosa, se experimenta una pérdida. La pérdida es la falta o privación de esa relación y se experimenta de tres maneras:

• Interpersonal: cuando se muere la persona o se pierde el vínculo con ésta, por un divorcio, cambio de país, etcétera.

• Material: cuando se termina la relación con el objeto, como casa, empresa que quiebra, trabajo, ca-rro, mascota, etcétera. • Íntima: cuando se pierde un vín-culo de relación, por enfermedad o en la pérdida de una parte del cuerpo, así como la pérdida de va-lores, pensamientos, creencias.

La pérdida puede ocurrir debido a varios motivos, pero la intensi-dad de una pérdida no se da por la manera en que muere o se pier-de la persona o cosa, la intensidad de una pérdida se experimenta de acuerdo al grado de vinculación que se tiene con lo que se pierde. Por esto es que una persona pue-de experimentar un mayor dolor o duelo cuando muere un vecino con quien tenía mucha relación y veía a diario, que cuando muere un hermano con el que tenía muy poca relación.

Cuando la relación es muy es-trecha, pero la relación no es de apego, la persona podrá procesar más fácilmente la muerte del ser querido o la pérdida de una re-lación, animal o cosa. Claro que le afectará, pero podrá reponerse más rápidamente, experimentan-do ganancia después de la pérdi-da, agradeciendo los momentos que pudo convivir con la persona. Por ejemplo: una madre pierde a dos hijos en un mismo accidente; la relación con uno de ellos era mínima, lo veía muy poco, por lo que su duelo será menor al del otro hijo que vivía con ella, pues su vínculo era estrecho, había gran convivencia, así que la intensidad de esta pérdida será mucho más grande. Si la relación con el hijo que vivía con ella era de apego, la madre se desquiciará con la pér-dida y habrá un gran duelo. Pero si no había apego, la madre podrá comprender más fácilmente que es un proceso de vida, crecerá con la pérdida y el duelo se compren-derá y pasará más rápidamente.

La persona que experimenta una pérdida, ya sea interpersonal, ma-terial o íntima, y acepta la reali-dad, abre el proceso del duelo.

Page 41: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

41

Noviembre 2014

Aceptación de la muerte

En el duelo se asimila la pérdida, se acepta que la persona ya mu-rió y se comprende que el vínculo no se acaba con la muerte, sólo se transforma y queda en la me-moria todo lo que se compartió.. Si con la muerte de algún familiar todavía sientes dolor o no la com-prendes, es necesario modificar el sistema de pensamientos, valores y creencias en cuanto al significa-do de la muerte aprendidos en la niñez, con el fin de evolucionar en consciencia, viendo la muerte de manera natural y concientizando que en la vida es un abrir y cerrar ciclos, que nada es para siempre, por lo que es recomendable disfru-tar lo que todavía tenemos antes de que se cierre el ciclo.

Es natural y muy sano permitir el contacto con la emoción de la tris-teza, que en toda muerte de un ser querido podemos experimentar, ya que se quería convivir más con este ser, la tristeza siempre es la conciencia de un ciclo placente-ro que termina. Deja salir la emo-ción, permitiendo el desahogo, llorando todo lo que se tenga que llorar, con comprensión y libera-ción.

Una vez vivido el duelo, te sugie-ro rediseñes y redistribuyas los es-pacios vacíos que dejó la persona que ya no está. Recapitula todo por medio de un proceso de asi-milación y cambio, ya que la vida es así, cambiante; readáptate a la nueva circunstancia de vida, re-cordando experiencias comparti-das, sabiendo que se experimentó 100% de lo vivido, contemplándo-lo en el aquí y ahora, no lamentán-dome lo no vivido, porque sim-plemente… ¡No existió!

“Comprender el profundo sentido de la muerte, trasciende los ape-gos a personas, pertenencias y a uno mismo, para poder modular el sistema de falsas creencias, va-lores y pensamientos, desarrollan-do la propia visión de sí mismo,

del mundo y de la muerte, com-prendiendo la fisiología natural de ésta, buscando reconciliarnos con nuestra propia vida y alcanzar el esplendor del instante presente, concientizando que la “Muerte es un proceso universal de transfor-mación de energía.” Alfonso Ruiz Soto.

Querido lector, deseo de todo co-razón que este artículo te ayude a superar más fácilmente un proceso de pérdida o muerte, a replantear-te tu manera de actuar frente a ella y a cambiar creencias, valores o pensamientos que sólo te impidan desarrollar tu conciencia, para po-der agradecer y recordar con cele-bración las experiencias que te de-jan los seres que ya no están, vivir en plenitud el momento presente, disfrutar y amar lo que tienes, an-tes que se cierre tu ciclo de vida.

¡A vivir en plenitud y amor!

Page 42: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

l 4 y 5 de Octubre se llevo a cabo el 19vo. Encuentro de Antienvejecimiento y Der-

mocosmética 2014, en el WTC de la Cd. de México, como cada año, nuestro Encuentro se destaco por la participación de las mejo-res marcas de prestigio nacional e internacional, de la industria de la belleza y antienvejecimiento, ofre-ciendo lo mejor y más innovador de sus productos para renovar, re-surtir y/o abrir tu consultorio o tu clínica.

E

Page 43: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

Se les agradece ampliamente a todas las marcas que participaron este año con nosotros, brindándo-nos todo su apoyo para realizar este 19vo. Encuentro. Logrando entre todos que sea el foro de ne-gocios y actualización de conoci-mientos, mas importante del año.Compartieron sus conocimientos y experiencias grandes ponentes, con temas que están revolucio-nando el mundo del Antienvejeci-miento, este año nos acompaño el Dr. Carlos García Rendón, el Dr. José Manuel Montoya, el Dr. Char-lie Wills, el Dr. Manuel Tarín Arria-ga, el Ing. Francisco Chavolla, la Dra. Sandra Gutiérrez, el Dr. Pablo Huerta, el Dr. Joaquín González Aragón, Dr. Rafael Sandoval León, el Dr. Juan Gámez del Ángel, y por ultimo el Dr. Enrique F. Molina Galeana.

Agradezco a todos los congresis-tas y visitantes que asistieron este año, esperándolos el año que en-tra, que con motivo de nuestro 20 aniversario, tendremos excelen-tes novedades y todo lo que esta apuntalando nuestro mercado de antienvejecimiento y dermocos-mética, en donde te sorprenderás con renovadas formulas, tecno-logía de punta y con todo lo mas innovador que traerán para ti, con grandes descuentos.

Logrando así que nuestro 20vo. Encuentro sea el foro de negocios y conocimientos mas importante de la República Mexicana.

Dr. Carlos García Rendón

Dr. Charlie Wills

Ing. Francisco Chavolla

Dr. Pablo Huerta

Dr. Rafael Sandoval León

Dr. José Gerardo García García

Dr. José Manuel Montoya

Dr. Manuel Tarín Arriaga

Dra. Sandra Gutiérrez

Dr. Joaquín González

Dr. Juan Gámez del Ángel

Dr. Enrique F. Molina Galeana

Ana Patricia Huerta Alba

Page 44: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

44

EXCELENTE OPORTUNIDAD URGE!Cama de Vichy inteligente para corporales, eléctrica, cuenta con 47 hidro-jets en forma horizontal, 12 en forma vertical y cromoterapia. Ideal para reductivos, envolturas y fangos. Seminueva. $37,000Sauna húmedo (cápsula vertical), con cromoterapia, aromaterapia y ozono. Ideal para reductivos, desintoxicantes y relajantes. Seminuevo $45,000Cabina de hidromasaje, con rodillo para masaje en pies y mp3. Seminuevo. $18,000.IPL, equipo de luz pulsada, poli cromática, funciones de diagnóstico de foto tipo de piel, depilación permanente, foto rejuvenecimiento, trata-miento de acné y despigmentación. Seminuevo $45,000.Cavitador con vacumterapia, radiofrecuencia (corporal y facial) y ultra-sonido. Ideal para realizar lipoescultura sin bisturí, no invasivo. Seminuevo $45,000.Pregunte por camas para masajes y equipos varios. INF: 0445538779225 o al correo [email protected]

VENDO MAQUINA LPG MODELO ES-1 en perfectas condiciones con un año de garantía por $80,000 y camilla de madera con colchón in-tegral por $5,000 .ULTRASONIDO CON GALVÁNICA corporal y facial con cabezal po-tencia 1 Mg. en $20,000MAQUINA ULTÍMATE II para lifthing facial $ 18,000 Todo esta en excelentes condiciones el Ultrasonido y lifthing tienen 6 meses de garantía . Si se interesan por el paquete de $123,000.00 lo dejo en $113,000.00Comunicarse con: Lourdes González 5513331971

EXCELENTE OPORTUNIDAD, VENDOEquipo E-Light + Radio frecuencia es lo último en depilación definitiva, foto rejuvenecimiento, lifting, acné, despigmentación, varicesLa vida útil es de 10 añosIncluye; lentes protectores, 5 filtros, y maneral .Costo: $102,000Cel: 55 31 43 37 38Inf: Luz María [email protected]

MÁQUINA DE DEPILACIÓN DE DIODOModelo Lightsheer DuetEXCELENTE ESTADO COMO NUEVAPrecio: $ 750,000.00 Interesados llamar: 91499653 y [email protected] y [email protected] Kanahuati: [email protected]

EXCELENTE OPORTUNIDADTraspaso spa en colonia del valle Tres niveles 80 m23 cabinas. Amplia sala de espera y Recepción Área de estética, 1 ½ bañoEquipado con radiofrecuencia, microdermoabrasión, alta frecuencia, galvanica y cavitación centrifuga de plaquetas. En FuncionamientoInf. 55 43 94 96 cel. 55 23 06 41 34

VENDO INYECTOR NUEVO MED-JET MBX Para aplicación de mesoterapia sin agujas,alimentado a presión baja, por tanque de CO2 o aire comprimido.Aplica rellenos dérmicos, reduce arrugas.Con aplicaciones en Dermatología Clínica, Cosmética y en Medicina General.Está nuevo en su empaque original Precio $45,000. con dos tanques de 9 y 2 kg.Contactar con Dra. Rosalía Flores Tovar

tel. 5532-0928 cel. 553875 3577 o [email protected]

COMPARTO CLÍNICA DE BELLEZA Y MEDICINA ESTÉTICA En la Col. Florida Del. Benito Juárez. Amplios espacios y 8 lugares de es-tacionamiento. A Empresas de Venta de Productos de Belleza o Productos de Medicina Estética, Cámaras Hiperbáricas, etc.o Médicos Dentistas, Ginecólogas, Sicólogas, etc. 55 54 12 09 65. Amparo Berrones.

APROVECHE 2 EXCELENTES CAMAS DE MASAJES PROFE-SIONALES CON RODILLOS SUECOS, Casi nuevas, ideales para bajar de peso, reducir medidas, moldear la figura y eliminar la celulitis.Incluyen los rodillos y las colchonetas. Muy útiles para su clínica o hasta para su casa ya que no ocupan mucho espacio.Súper precio de $25,000 c/u.INF: 55 236734 o al 0445521346274. Se pueden vender por separado.

VENDO POR CIERRE DE MI SPAMáquina Cryo Max, corporal y facial NO INVASIVAcon 4 tecnologías combinadas: Cryolipolisis, Ionophoresis, Ultra cavit-ación y Radiofrecuencia multipolar y bipolar. Precio de lista $120,000.00con un descuento de $40,000.00 quedando en $ 80,000.00INF: VIVEZZA SPA, con Alba Roció López Castro Tels.: 5652-8772 / 55-2026-3162

VENDO CAVITADOR PROFESIONAL NUEVO, ULTRASONIDO FACIAL CON INFRARROJO Y OTROS EQUIPOS PARA MASAJE Y SPAwww.productosyancy.com.mx, [email protected], Nextel: 55-4982-3055 RADIO 72-12-28226MONTERREY, N.L.: 811-034-0547www.xtremeshoppings.com, [email protected]

ARMONÍA Y ESTILO PONE A LA VENTAFundidor de parafina con productoFundidor de cera para depilaciónAlta frecuencia con 5 electrodosVapor de ozono con pedestalLava pelo (nuevo)Sillón de corte, estilista (nuevo)¡¡ URGE SU VENTA!!TELS: 5373-4976 / [email protected]

RENTO CABINAS PARA MASAJES NUEVASDentro de una estética, excelente ubicación Col. RomaINF: 5019-6281 con Jessica Santillá[email protected]

REMATO ASPIRED CON OZONO Tratamientos de reducción, modelaje, reafirmantes y celulitis.Incluye CDs de capacitación y formatos para su publicidad y lonas $ 45,200.00G-5 portátil con 8 accesorios $5,500.00TELS: Amanda 6566-1131 y 04455-4945-6024

EXCELENTE OPORTUNIDAD, VENDOUltrasonido estético tres cabezales $7,000.00 Lámpara alemana para curar vitíligo $15,000.00 Tres camas para masaje reductivo sueco eléctrica con sistema de monedas $15,000.00 c/u o $40,000.00 por las tres Equipo lifting de Sorisa $25,000.00Equipo productor de agua alcalina, nuevo, sin desempacar $19,000.00Cama hiperbárica Solace $45,000.00Comunicarse con Yeli Rizo Garnica

TELS: (55) 2608-4010 y Nextel 6356-6513 id 62*981249*2

SE VENDEN 2 APARATOS “VELASHAPE” Y 1 “VELASMOOT”EXCELENTE ESTADOEstos aparatos ayudan a combatir celulitis, reducen grasa y reafirman la piel. Cada Velashape está en $25,000.00 dlls y Velasmoot en $15,000.00 dlls.Interesados, contactarnos:[email protected]. 5980-8553, 5980-8554, 5980-8555

ÚNICA OPORTUNIDAD, TRASPASO ESTÉTICA En zona Del Valle, Ciudad de México. Acreditada por 13 años, contando con gran plusvalíaSolicito $500,000.00 por dicho traspaso, ya que cambio de residencia.Vendo Equipo de Ultra Sonido Costo $12,500.00Vendo Modular con Alta Frecuencia, corriente galvánica y más en $4,800.00Vendo camillas para corporal y facial en $5,000.00INTERESADOS LLAMAR: Sra. MendozaTEL: 5524-9215 / CEL.: 04455-2390-7820

SOLICITO TERAPEUTAS PARA CADENA DE SPASTiempo completo, Sexo femenino, Experiencia no necesariaConocimientos de corporal y facialOfrecemos:, Prestaciones, Desarrollo, Buen ambiente laboralZonas: Polanco, Condesa, Aeropuerto y Sur de la ciudadEnviar CV a [email protected] en el 55436060 o 04455 4554 3410

GLAM SALON SOLICITA PERSONAL PARA PLAZA PORTAL CHURUBUSCO: técnica en uñas (manicurista), especialista en micro pigmentación (trabajo por citas), estilistas profesionales y cosmetólogas.INTERESADOS: Sra. Santillán TEL: 56 46 68 87

D’ALBA DERMOCOSMÉTICA, S.A. de C.V.SOLICITA DISTRIBUIDORASOFRECEMOS ATRACTIVOS INGRESOS YCARTERA DE CLIENTESINTERESADAS:Enviar currículo vitae con fotografía a:[email protected] LE LLAMAMOS PARA CONCERTAR CITA

HYDRUM CIENCIA NATURALEZA & VIDASOLICITA ASESORAS TÉCNICAS PARA MÉXICO, D.F. Y DISTRIBUIDORAS PARAEL INTERIOR DE LA REPÚBLICAMayores informes:[email protected]: (01 55) 5264-3686

EMPRESA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS PROFESIONALESSOLICITA COSMETÓLOGA PARADESARROLLAR EL ÁREA TÉCNICA Y DE CAPACITACIÓNEdad 20 en adelante, carrera de Cosmetología o Cosmiatría, facilidad de palabra, gusto por enseñar, capacidad de investigación, manejo de sistema Office, experiencia mínimay muy organizada.ASESOR EN VENTASExperiencia en ventas, carrera de cosmetología (opcional), excelente presentación, actitud de servicio, facilidad de palabra.INTERESADAS: 5264-55045264-6028Enviar currículo:[email protected]

Page 45: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

45

DERMOCOSMÉTICA JOELLE MARIEMitla No. 8 Col. Narvarte. México, D.F.TEL: 5538-6466/ 5519-5029 Fax: [email protected] [email protected]@linadealba.comVISITA NUESTRA PÁGINA WEBwww.jm-dermocosmetica.com.mxLos estudios de COSMIATRÍA son un grado más a nivel curricular, que permite al profesional de Estética, tener una interrelación con el médico espe-cialista y las personas que se dedican a la Medicina Estética. Tendrás un conocimiento más profundo de la piel y su comportamiento, ante las diferentes patologías, así como la eficacia de los activos y el beneficio de las corrientes de electroestética.

MÉXICO D.F.CURSO DE COSMIATRÍA CON VALIDEZ OFI-CIAL DE LA SEP ACUERDO 10FT248El cuarto Jueves de cada mesImpartido por la Maestra Lina de Alba.Horario matutino de 11:00 a 14:00 hrs.Mitla No. 8 Col. Narvarte, Mex D.F.INF: Yolanda de la CruzTELS: 5538-6466 y [email protected] / [email protected] DE NOVIEMBRE 2014 Módulo VIII: Bioquímica Cosmética II18 DE DICIEMBRE 2014Módulo IX: Aparatología19 DE FEBRERO 2015Módulo XI: Nutrición

AGUASCALIENTES, AGS.CURSO DE COSMIATRÍA CON VALIDEZ OFI-CIALDE LA SEP ACUERDO 10FT248El primer Miércoles de cada mesImpartido por la Mtra. Ildelisa Aviña.Horario matutino de 10:00 a 14:00 hrs.TELS: (01-4499) 14-28-55 y 14-59-32Mar Mediterráneo No. 345 Col. Panorama, Ags.05 DE NOVIEMBRE 2014 Módulo X: Aparatología02 DE DICIEMBRE 2014 Módulo XI: Nutrición07 DE ENERO 2015Módulo I: Alteraciones de la Lipidación

TOLUCA, EDO. DE MEXCURSO DE COSMIATRÍA CON VALIDEZ OFI-CIALDE LA SEP ACUERDO 10FT248Cuarto Miércoles de cada mesImpartido por la Maestra Elena VásquezHorario Matutino de 10:00 a 14:00 hrs.INF: (01-722) 212-005226 DE NOVIEMBRE 2014 Módulo VIII: Bioquímica Cosmética I16 DE DICIEMBRE 2014 Módulo IX: Bioquímica Cosmética II28 DE ENERO 2015Módulo X: Aparatología

CONOCIMIENTO DE LÍNEA SIN COSTO.Matutino de 11:00 a 14:00hrs.Todos los 2dos Lunes de cada mes.Se entregará constancia.INF: 55 19 50 29

INICIA CARRERA DE DERMO ESTETACon validez oficial de la SEP Acuerdo 10FT248Duración 16 mesesMÉXICO, D.F.Horario matutino, vespertino y sabatinoMitla No. 8 Col. Narvarte, México, D.F.Cosmiatra Mayra Huerta Tel.: 5519-5029 / Cel: 04455-2111-9283CONTAMOS CON BOLSA DE TRABAJO

INICIA CARRERA DE DERMO ESTETACon validez oficial de la SEP Acuerdo 10FT248

Duración 16 mesesCD. JUAREZ CHIHUAHUAHorario matutino, vespertino y sabatinoGuillermina Cano BarayJulieta Buchanans No. 5351Fracc. San Ángel C.P. 32380Tel: (044) 65 62 14 37 54

DIPLOMADO EN DRENAJE LINFÁTICOMANUAL, TÉCNICA VODDERTodos los JUEVES DEL MESDe 10:00 a 14:00 hrs.Impartido por Linfoterapeuta Mayra HuertaAPARTA TU LUGAR, CUPO LIMITADOINF: 04455-2111-9283Mitla No. 8 Col. Narvarte C.P. 03020México, D.F.

FERVENT MÉXICO S.A.Cosmética con resultadoAv. Dr. Vértiz No. 1097Col. Vértiz NarvarteDeleg. Benito JuárezC.P. 03020 México, D.F.Tel.: 8590-9006 / 8995-9663 / 8590-560401800-563-0230 (interior de la República)[email protected] DE LÍNEAFACIAL Y CORPORALSIN COSTOAgenda tu cita personalizadaya sea por las mañanas o tardesde lunes a viernes de 09:00 a 18:30 hrsSábados sólo con citaCONFIRMAR ASISTENCIATELS: 8590-9006 / 8995-9663 / 8590-560401800-563-0230 (interior de la República)[email protected]

ELECTRÓNICA ESTÉTICA Y MÉDICA S.A.VESCICANuevo León No. 34 Col. H. CondesaMéxico 06100 D.F.TELS: 5211-5739 y [email protected] DE ACTUALIZACIÓN EN APARATO-LOGÍA¡¡Ven y actualízate con los nuevos equipos!!Cavitación, luz pulsada, radiofrecuencia, impulsos coninfrarrojo, preso terapia médica y punta diamante.Horario de 10:00 a 13:00 hrs. SIN COSTOSe otorga constancia de participación.

NOVIEMBRE05 En Guadalajara, JalComo trabajar la Depilación con E-LIGHT.Sede: Pablo Neruda No. 3055Col. Providencia, Gdl. JalDe 16:00 a 19:00hrsInf: 0133 15 81 21 62

11 En México D.F.La Administración dirigida a tu cabina.NOMS, fichas clínicas, Ventas.Sede: Nuevo León No. 34Col. Condesa, México D.F.De 16:00 a 19:00hrsInf: (55) 52 11 57 39 /01800 839 1292

19 en Monterrey N.L.Como trabajar la Depilación con E- LIGHTSede: Alfonso Reyes No. 3359Col. AltaVista InvernaderoMonterrey, N.L.De 16:00 a 19:00hrsInf: (0181) 83 17 05 [email protected]

24 en Cuernavaca, MorelosBazar en Vescica Cuernavaca

De 10:00 a 14:30Inf: (01 777) 326 27 [email protected]

DICIEMBRE 201409 en México D.F.Presentación de la Nueva TecnologíaDe 10:00 a 14:30hrsSede: Nuevo León No. 34Col. Condesa, México D.F.Inf: (55) 52 11 57 39

Del 08 al 11 en Guadalajara, Jal.Bazar y Talleres de Aparatología.De 16:00 a 19:00hrs.Sede: Pablo Neruda No. 3055Col. Providencia, Gdl. Jal.Inf: (01 33) 15 81 21 62

HYDRUM CIENCIA NATURALEZA & VIDA Av. Baja California No. 38-ACol. Roma Sur. México 06760 D.F.TEL: (0155) 52 64 36 [email protected] DE LÍNEATodos los martes de 10:00 a 13:00 hrs.Incluye coffee break, material didácticoy práctica. CONFIRMAR ASISTENCIASIN COSTO.NOVIEMBRE 2014 04: Tratamiento Hidratante Facial.11: Trat. Reafirmante de brazos.18: Cuidado intensivo para contornos de ojos.

DICIEMBRE 201402: Tratamiento para doble mentón.Horario de 10:00 a 13:00 hrsSede: Av. Baja California No. 38-ACol. Roma Sur, México D.F.09: BAZAR NAVIDEÑOAprovecha los descuentos especiales por fin de año.De 09:00 a 13:00hrsSede: Tuxpan No.20 Of. 4 Piso 3Col. Roma Sur. México D.F.SIN COSTO.

DIPLOMADO ENCIENCIA QUÍMICA COSMIÁTRICAModalidad: A DISTANCIAImpartido por:Q.F.B. y M.C. José Luis Contreras M.Avalado por la SEP y STPSEstudie desde donde esté.Dirigido a: Cosmiatras, cosmetólogas, médicosTerapeutas, Directores de SpasConsulte el programa en: www.hydrum.com.mxINF: 5264-3686 [email protected]

7a. JORNADA HYDRUM“CIENCIA CELULAR & BELLEZA”Avalada por la SEP y STPS25 de NOVIEMBRECentro Médico Nacional Siglo XXICd. de MéxicoPre venta de boletos: (55) 5264 36 86

INSTITUT ESTHEDERM PARISEuler No. 152 Of. 104 1er. PisoCol. Polanco Chapultepec MoralesMiguel Hidalgo, México D.F.TELS: 5250-8690 y [email protected] DE CAPACITACIÓNNOVIEMBRE 2014Lunes 03: Módulo 1/5Línea facial. Tratamiento agua, luz y pielRecuperar la juventud original. Tratar.Jueves 06: Módulo 2/5Línea Facial: Trat. Celulares esenciales. Acelerar, Hydra System, Sensi System,Lunes 10: Módulo 3/5Línea Facial: Trat. AclaranteRepair System – Lift System

Page 46: Revista Encuentro (Noviembre 2014)

46

Cyclo System, White SystemJueves 13: Módulo 4/5Línea Solar. Trat. Photo Cellular CareMorpho Cellular Care Módulo 5/5

Sra. Yolanda Méndez, Directora TécnicaSala de Capacitación en Euler No. 152 Desp. 104Col. Chapultepec MoralesTELS: 5250-8690 / [email protected] y horarios pueden cambiar sin previo avisoFavor de Confirmar Asistencia.

FORM LINE DE MÉXICOCalle Oaxaca #30 Col. Roma México D.F. C.P. 06700TELS: 5525-6629 y 5525-6631LADA SIN COSTO: [email protected] PROFESIONALES DEDELINEADO PERMANENTE“MICROPIGMENTACIÓN”

NOVIEMBRE 2014 Del 3 al 7 en León.Curso especializado 1er. Nivel.Del 4 al 6 en México D.F.Curso especializado, Nivel Avanzado.Del 3 al 5 en Guadalajara, JAL.Curso especializado, Nivel Avanzado.Del 10 al 15 en México D.F.Curso especializado, 1er Nivel.Del 23 al 25 en México D.F.Gran Congreso de Micro pigmentaciónDécima Edición.28 en México D.F.Técnicas de Asepsia y Agentes Patógenos29 en México D.F.Curso de Primeros Auxilios

DICIEMBRE 2014 01: en México D.F.Bazar Navideño02: GRATIS en Guadalajara Jal. 3era. Actualización de Colorimetría2 al 3: en México D.F.Boddy tattoo2 al 4 en LeónCurso especializado nivel Avanzado2 en Guadalajara, Jal.Actualizaciones GRATUITAS (Colorimetría)8 al 12: en Guadalajara, Jal.Curso especializado 1er. Nivel8 al 13: en México D.F.Curso especializado 1er NivelTELS: 5525-6629 y 5525-6631LADA SIN COSTO: 01 800 543 [email protected] MICROPIGMENTODO, S.ATODO PARA EL DELINEADO ENUN MISMO LUGARAv. Insurgentes Sur No. 349Col. Hipódromo Condesa 06100 Deleg. Cuauhtémoc México D.F.Frente a Plaza InsurgentesTELS: 5574-5022 y 5564-3420Lada sin costo: 01-800-0129-200PROOVEDOR CONFIABLE CAMIEFDIPLOMADO EN MICROPIGMENTACIÓNUna sesión por mes, 26 módulos temáticos impar-tidosen conferencias, talleres, paneles, mesas de discu-siónponencias, casos de estudio, etc.; 160 horas de trabajoy reconocimiento con valor curricular.LUNES 24 de NOVIEMBRE 2014 LUNES 15 de DICIEMBRE 2014

CURSO FORMATIVO DE MICROPIGMENTA-CIÓNAprende a micro pigmentar con los dos sistemas que existen incluye máquina Mosaic de 6 velocida-

des, inductor manual 3 pigmentos a elegir, 1 kit de accesorios, 5 agujas de 3 ptas., 5 agujas de 5 ptas., 10 cubrejuntas, 2 anestésicos, 5 Kit de desechables, 2 simuladores de piel, manual, constancia delcurso; 5 días de capacitación teórica y práctica.SÓLO PAGA TU MATERIAL CON NUESTRAS BECASPregúntanos cómo: antes del curso $8,199.00 e incluye todo.LUNES 17 AL 21 de NOVIEMBRE 2014 LUNES 08 AL 12 DE DICIEMBRE 2014

CURSO DE APLICACIÓN DE EXTENSIONESDE PESTAÑAS.Una por una, de grupo y tiras invisibles.Aprenderás a colocar de manera eficiente yNovedosa las 3 Técnicas. COSTO $1,000.00Incluye: 1 pestaña de tira, aplicación de pestañasDe grupo y una aplicación de extensiones. Manuel, diploma y Coffe Break.CURSO DISPONIBLE CUALQUIER DIA DE LUNES A VIERNES, SOLO APARA TU LUGAR.

TAMBIÉN IMPARTIMOSCURSOS DE:Monográficos en relleno de labios, ceja pelo por pelo, rubor, sombreado de parpados, remoción de pigmentos mal implantados con diversas técnicas y cursos para saber llenar formatos y lineamientos en Cofepris.Taller gratuito de rizado de pestañas todos los lunes.(Cámara Mexicana de la Industria del embelleci-miento físico)www.micropigmentacion.com.mxCONFIRMAR ASISTENCIATEL: (55) 5564-3420SIN COSTO 01-800-012-9200Facebook: Micropigmentodo México en donde encontrarás promociones exclusivaswww.micropigmentacion.com.mx / www.delineado.comFacebook: www.facebook.com/micropigmentodo

NATURALES AIN SPA.Uriel Avilés Maya No. 103Frac. Colonial IztapalapaDeleg. IztapalapaMéxico 09270 D.F.TELS: (0155) 54 45 93 15 / 56 46 88 32(0155) 43 36 70 85 / 43 36 70 86Mail: [email protected] DE LÍNEA SIN COSTOEn nuestras Instalaciones. De 10:30 a 13:00hrs.NOVIEMBRE 2014 Lunes 03: Conocimiento de Línea SIN COSTO.Mascarillas plásticas Hidrogel, Gel triple efecto.Lipomaxx para radiofrecuencia.Trat. reductivos, Anticelulíticos y reafirmantes.

ESPECCIALIDAD Y ACTUALIZACIONESDERMOCOSMECEUTICAS MEDICAS 2014-2015 CON CERTIFICACIÓN EN LA STPS.MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE.SEDE: Centro Medico Siglo XXI. Unidad de Congresos, sala de usos múltiples No. 2.Costo $5,000.00 los 12 Módulos, con reconocimiento en la STPS, 2 reconocimientos de RENADEP con inscrip. a la SEP. 12 reconocimientos de Naturales Ain Spa y un producto de obsequio por modulo de 250gr.

DICIEMBRE 2014 CONOCIMIENTO DE LÍNEA SIN COSTOEn nuestras Instalaciones. De 10:30 a 13:00hrs.Lunes 02: Trat. lipoescultura reafirmante, tensora conEfecto B-Tox.Crioterapia facial y corporal en Trat. de Rejuvenecimiento y revitalización.

7º. CONGRESO NACIONAL DE TRATAMIEN-TOS COSMECÉUTICOS DE VANGUARDIAEN MEDICINA ESTÉTICA.Domingo 07Costo $500.00, preventa: 2x1 $500.00Paga $300.00 más y obtén tu reconocimiento

De la SEPSede: Centro Médico Siglo XXI.Unidad de Congresos. Auditorio 3Horario de 08:00 a 17:00hrs.

Lunes 08: Taller Electro estimulación, tonificacióny definición corporal. Costo $1,200.00Preventa: $800.00 incluye reconocimiento RENA-DEPCon inscrip. a la Secretaría de Educación PúblicaHorario de 10:00 a 18:00hrs.Sede: En nuestras instalaciones

Martes 09: Taller Acupuntura Facial y CorporalCosto $1,000.00 Preventa $700.00 Incluye Agujas y producto para la práctica.Paga $300.00 más y obtén tu reconocimientos deLa SEP. Horario de 10:30 a 18:00hrs.Sede: En nuestras instalaciones

ESPECIALIDAD Y ACTUALIZACIONESDERMOCOSMECÉUTICAS MÉDICAS 2014-2015 CON CERTIFICACIÓN EN LA STPS.MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE.SEDE: Centro Médico Siglo XXI. Unidad de Congresos, sala de usos múltiples No. 2.Costo $5,000.00 los 12 Módulos, con reconocimiento en la STPS, 2 reconocimientos de RENADEP con inscrip. a la SEP. 12 reconocimientos de Naturales Ain Spa y un producto de obsequio por módulo de 250gr.

LABORATORIOS TEGORGuatemala No. 105Col. Vista HermosaMonterrey, Nuevo León(0181) 11 58 53 30 al 33(0181) 81 23 08 6101800 813 20 04www.tegor.com.mx / [email protected] 2014EN MONTERREY N.L.DE 10:00 A 12:00hrs.Lunes 03: Mascarillas Faciales.Miércoles 05: Conocimientos Grales.El ABC de los Suplementaos TegorY fitoterapia. Para Nutriólogos.Jueves 06: Método ShibaiDesbloqueo de la energía vital.Exclusivo para clientes TDCLunes 10: In & Out NeurocosméticaB19 Buen humor & Massage TeraphyMiércoles 12: Capacitación On lineAmpolletería-sueros, vitaminas y concentradosSábado 15: Curso-Taller Antiaging Medical Pee-lingsLunes 17: Actualización de LíneaMen Skin CareMartes 18: Lavigor – On lineDra. Mónica Almaguer: Foro AbiertoPreguntas y RespuestasJueves 20: Capacitación On lineSlimming – Trat. Adelgazante y ReductorSábado 22: Taller Teórico prácticoMeso terapia aplicada a la estética MesoterLunes 24: Conocimiento de líneas generales

DICIEMBRE 2014 Lunes 01: Sueros concentrados y AmpolletasMiércoles 03: Método ShibaiPieles grasas, sensibles. Perfect Skin I y II.Exclusivo para clientes TDCMartes 09: Conocimientos GeneralesEl ABC de los Suplementos Tegor y Fitoterapia.Dirigido a Nutriólogos.Jueves 11: In & Out Pieles Sensibles y Pieles GrasasPerfect Skin I y II.Sábado 13: Curso Taller Antiaging Medical / Pee-lingINF: (0181) 11 58 53 30 al 33(0181) 81 23 08 6101800 813 20 04www.tegor.com.mx / [email protected]